Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIA: FISICA BASICA II Y LABORATORIO – FIS 102

DOCENTE: ING. IVAN FELIPE CARMONA NOGALES


AUXILIAR: UNIV. NELSON DULFREDO HURTADO MAMANI

PRACTICA #3

MECANICA DE FLUIDOS
Resolver los siguientes ejercicios de ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS:

1. La compuerta de la figura 1 tiene 6 m de longitud (perpendicularmente al papel).


Determinar, a) el valor de las componentes del empuje sobre la compuerta, b) la
posición de cada componente.
2. La compuerta cuarta circular AB mostrada en la figura 2, tiene una anchura horizontal
de 183cm (normal al plano del papel) y regula la circulación de agua dulce sobre el
borde B. La compuerta tiene un peso total de 30840N y esta articulada por su borde
superior A. Determiné la fuerza mínima P necesaria para mantener cerrada la
compuerta. Desprecie el grosor frente a su radio de 275cm
3. En la figura 3, el cilindro de 1.22m de diámetro y 1.22. de longitud está sometido a la
acción del agua por su lado izquierdo y de un aceite de densidad relativa 0.80 por su
lado derecho. Determinar: a) la fuerza normal en B si el cilindro pesa 1816Kp, y b) la
fuerza horizontal debida al caite y al agua si el nivel de aceite desciende 0.305m.
4. La compuerta cilíndrica de la figura 4 tiene un diámetro D=2.50m y longitud L=4.00m,
calcular la magnitud de la fuerza resultante causada por el empuje del agua y el ángulo
de inclinación respecto a la horizontal de la fuerza resultante.
5. Una presa tiene forma parabólica z/z0=(x/x0)^2 con x0=3m y z0=7.3m para almacenar
agua de densidad 1000kg/m^3. La presión manométrica se considera en el cálculo.
Calcule la horizontal y componentes verticales de la fuerza hidrostática sobre la presa. El
ancho de la presa es de 15.25m. Figura 5
6. Una cubierta parabólica AB se encuentra pivoteada en A y empotrada en B si la
compuerta tiene 10 pies de ancho, determine las componentes de la fuerza causada por
el agua sobre la compuerta. Figura 6
7. Para el reductor que se presenta en la figura la presión en el punto A es de
50.0lb/pulg^2 relativa y en el punto B es de 42.0lb/pulg^2 relativa. Calcule la velocidad
de flujo de agua en el punto B. Figura 7
8. Una tubería de 30cm de diámetro tiene un corto tramo en el que el diámetro se reduce
gradualmente hasta 15cm y de nuevo aumenta a 30cm. La sección de 15cm está a 60cm
por debajo de la sección A, situada en la tubería de 30cm, donde la presión es de
5.25kp/cm^2. Si entre las dos secciones anteriores se conecta un manómetro diferencial
de mercurio, ¿Cuál es la lectura del manómetro cuando circula hacia abajo un caudal de
agua de 120L/s?. Supóngase que no existen perdidas. Figura 8

1
MATERIA: FISICA BASICA II Y LABORATORIO – FIS 102
DOCENTE: ING. IVAN FELIPE CARMONA NOGALES
AUXILIAR: UNIV. NELSON DULFREDO HURTADO MAMANI

9. En el venturimetro mostrado en la figura, la lectura del manómetro diferencial de


mercurio es de 35.8cm. Determinar el caudal de agua a través del venturimetro si se
desprecian las perdidas entre A y B. Figura 9
10. ¿A que altura se elevara el chorro de fluido si se tienen las condiciones que se presentan
en la figura 10?
11. Un depósito de agua cerrado por la parte superior con una placa deslizante de diámetro
D=3.50m y peso W=1.20tonf siendo la altura total del agua igual a H=350m, calcular a) la
presión absoluta en el fondo del tanque, b) si se perfora un orificio de diámetro
d=5.00cm a una profundidad L=2.50m, calcular el caudal de salida de agua por el orificio
(considere que el área del orificio es despreciable en consideración al área del depósito).
Patm=10328kgf/m^2. Figura 11
12. Del depósito A de la figura 12 sale agua continuamente por el punto C pasando a través
de depósito cilíndrico horizontal B. El nivel de agua en el tanque A se supone constante
con una profundidad de H=15.00m sobre el punto C, el diámetro del depósito cilíndrico
horizontal B es D=20.00cm y la del orificio en C es d=10.00cm, Calcular: a) la velocidad
del agua que sale por el punto C, b) la presión absoluta en la parte central del depósito
horizontal B y c) la altura “L” del agua en el piezómetro abierto vertical.

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

2
MATERIA: FISICA BASICA II Y LABORATORIO – FIS 102
DOCENTE: ING. IVAN FELIPE CARMONA NOGALES
AUXILIAR: UNIV. NELSON DULFREDO HURTADO MAMANI

Figura 5 Figura 6

Figura 7 Figura 8

Figura 9 Figura 10 Figura 11

También podría gustarte