Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Higiene Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:

Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES, LA
07553.- ESPECIALIDAD Ordinaria
CALIDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y HIGIENE INDUSTRIAL Número periodo 8412
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

01-06/03/2024 Modelo - A

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar.


2. La duración del examen es de 2 horas.
3. El examen supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es necesario
aprobar el examen, para tener en cuenta la evaluación continua.
4. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.
5. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final.
6. Si se detecta durante el EXAMEN el USO o COPIA de los materiales de la
asignatura, de cualquier otra fuente (por ejemplo, internet) o de otros compañeros, o
cualquier otro tipo de recurso no citado de forma explícita en las instrucciones del
examen, se calificará el examen con 0 puntos.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS para Exámenes Presenciales:

1. Apaga y retira del alcance y visibilidad el teléfono móvil y el smartwatch.


2. Escribe únicamente con bolígrafo azul o negro.·

Código de examen: 214322


3. No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (al final del
examen tienes un folio que puedes utilizar únicamente para hacer esquemas y
organizarte, y que se entregará junto con el examen).·
4. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la
parte superior con tus datos personales.
5. Se permite el uso de calculadora científica no programable.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS para Exámenes Online:

1. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el


espaciado indicado para cada pregunta.·
2. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento
que los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o
un envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
3. Se permite el uso de calculadora científica no programable. Para la utilización
de la calculadora, debéis acceder a la siguiente dirección:
https://calculadorasonline.com/calculadora-cientifica-online/
4. En ningún caso, se permitirá el uso de calculadoras gráficas, smartphones o
cualquier otro tipo de recursos no citados de forma explícita en las instrucciones
del examen.

Puntuación
TEST

 Puntuación máxima 4,00 puntos


 Cada respuesta correcta puntua 0,40 puntos

CASO PRÁCTICO

 Cada pregunta puntúa un máximo de 3,00 puntos


 Puntuación máxima 6,00 puntos

PREGUNTAS TEST: 10 PREGUNTAS TIPO TEST DE RESPUESTA SIMPLE Y TRES


OPCIONES DE RESPUESTA. SE DEBE CONTESTAR EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS,
AL FINAL DEL BLOQUE DE PREGUNTAS.

Código de examen: 214322


PUNTUACIÓN MÁXIMA: 4 puntos.

RESPUESTA CORRECTA: 0,4 puntos.

RESPUESTA INCORRECTA: 0 puntos.

RESPUESTA NO CONTESTADA: 0 puntos.

DOS O MÁS RESPUESTAS MARCADAS SE CONSIDERARÁ NO CONTESTADA.

1. Indica cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA, en relación al cálculo del


parámetro A(8) en vibraciones:

A. Es necesario realizar siempre previamente una medición de la aceleración de la


vibración, para poder calcularlo.
B. Se calcula de la misma manera, independientemente de que hablemos de
vibraciones mano-brazo o cuerpo entero.
C. Ambas afirmaciones son falsas.

2. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto a las características de la membrana


biológica?

A. Las sustancias apolares no pueden atravesar con facilidad la membrana y necesitan


proteínas transportadoras para hacerlo.
B. Las sustancias hidrófilas atraviesan con facilidad la membrana mediante el transporte
por difusión simple.
C. La membrana biológica es una bicapa lipídica, con carácter anfipático, formada por
una parte polar (exterior) y otra apolar (interior).

3. Los residuos generados en el laboratorio químico se caracterizan por ser:

A. Grandes cantidades y de poca variedad.


B. Pequeñas cantidades y de gran variedad.
C. Fáciles de identificar y baja toxicidad.

4. Tras la aplicación de un plaguicida, indica cual de las siguientes sería una recomendación a
tener en cuenta:

A. No permanecer ni entrar en el lugar en el que se haya realizado la aplicación, hasta


pasar 24-48 horas.
B. No ducharse, ni cambiarse de ropa justo tras su aplicación, se debe esperar unas
horas hasta que se evapore el producto, para evitar la entrada por vía dérmica.
C. Ambas respuestas son correctas.

5. Los compuestos eliminados sin previas modificaciones, directamente a través de vía renal
son compuestos:

A. Hidrosolubles.

Código de examen: 214322


B. Liposolubles.
C. Ambas respuestas son correctas.

6. Según la UNE-EN 689, la duración total del muestreo si la exposición durante la jornada es
variable, debe ser:

A. Como mínimo de dos horas.


B. Tan próxima como sea posible a la duración de la jornada.
C. Se deben realizar varios muestreos a lo largo de la jornada, cuya duración sea de al
menos, una hora.

7. Un sistema de filtración, es un sistema de captación de un contaminante que consiste en:

A. En un recipientes de vidrio relleno con un liquido capaz de adsorber el contaminante


presente en el aire.
B. En un recipientes que contiene sustancias sólidas granuladas, que debido a su
elevada actividad superficial, poseen la capacidad de retener el contaminante por
absorción.
C. Ninguna de las anteriores.

8. Un agente biológico patógeno que pertenece al grupo de riesgo 2:

A. Es fácil que ocasione una enfermedad.


B. La enfermedad se propaga fácilmente.
C. Ninguna de las anteriores.

9. El nivel de exposición del método de evaluación simplificado para agentes biológicos se


establece en función de:

A. La clasificación del daño, vía de transmisión, probabilidad de contacto y frecuencia


de realización de tareas de riesgo.
B. El grupo de riesgo al que pertenece el agente biológico y las consecuencias que
puede sufrir un trabajador expuesto.
C. La generación de bioaerosoles, frecuencia de contacto y cantidad manejada.

10. El origen de los contaminantes que se producen durante el procedimiento de soldadura se


encuentra en:

A. El material base soldado o su posible recubrimiento.


B. En el aire que rodea la zona de soldadura, donde se forman gases nocivos para la
salud.
C. Ambas respuestas son correctas.

Código de examen: 214322


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

Código de examen: 214322


CASO PRÁCTICO

Se proponen “3” preguntas relativas al caso práctico. EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR


ÚNICAMENTE A “2” de ellas (a elegir). Cada pregunta puede contener varios subapartados a
contestar, los cuales se debe contestar en su totalidad.

 PUNTUACIÓN MÁXIMA: 6 puntos (3 puntos cada pregunta o cuestión ).


 EXTENSIÓN MÁXIMA: el espacio establecido tras las cuestiones (3 caras de folio).

En caso de responder a las tres cuestiones planteadas, sólo se evaluarán las dos primeras en
ser contestadas.

1. PREGUNTA: Ruido. En el puesto de trabajo de marmolista se utilizan diversas máquinas


para realizar encimeras de cocina, en la siguiente tabla se muestran las tareas, los niveles L Aeq,T
de ruido y la duración habitual para cada una de las tareas, en una jornada habitual:

 Tarea A con mesa de corte: 86.9 dB(A) - 2 horas al día


 Tarea B con pulidora: 82.1 dB(A) - 30 minutos al día
 Tarea C con radial o amoladora: 87.5 dB(A) - 3.5 horas al día
 Resto de la jornada: ruido despreciable.

A) Determina el nivel de ruido diario equivalente al que está expuesto el puesto de trabajo de
marmolista a lo largo de la jornada, que es de 8 horas (1.5 puntos).

B) Explica cómo se ha procedido a realizar la medición del ruido: estrategia de medición


seleccionada (justifica su elección), número de mediciones, equipo utilizado y colocación del
mismo (0.5 puntos).

C) En base al nivel de ruido al que están expuestos los trabajadores y los valores marcados por
el RD 286/2006 ¿en qué situación nos encontramos?¿qué medidas preventivas se deberían
proponer? ¿El empresario debe suministrar EPIs y su uso es obligatorio por parte de los
trabajadores? Argumenta las respuestas (1.0 puntos). (Responder en 5 líneas)

2. PREGUNTA: Estrés térmico. Una persona realiza la carga de un reactor en su parte


superior. Para ello debe acarrear bolsas de 15 kgs hasta el lugar con ayuda de un carro. Para
determinar si sufre de estrés térmico se opta por realizar una evaluación mediante WBGT. Se
toman mediciones y se obtienen que TG=32,8ºC, TS=32ºC y TH=28,8ºC. El trabajador tiene 5

Código de examen: 214322


años de antigüedad en la empresa, trabaja en el interior de una nave, lleva indumentaria de
verano y las mediciones se realizan en verano. El proceso de carga sería:


Ir andando a por la bolsa con el carro: tarda 1.5 minutos y la actividad tiene un
metabolismo de 3.0 Kcal/min.
 Colocar la bolsa con ambos brazos: 0.20 minutos y la actividad tiene un metabolismo
de 7.5 Kcal/min.
 Transportarla bolsa hasta el reactor: 1.5 minutos y la actividad tiene un metabolismo
de 4.5 Kcal/min.
 Agregar el contenido en el reactor: 0.80 minutos y la actividad tiene un metabolismo
de 7.5 Kcal/min.

A) Cuál es el índice WBGT del trabajador y el consumo metabólico máximo del trabajador para
no estar en riesgo de estrés térmico (1.0 puntos).

B) Resolver si sufre estrés térmico. ¿Podría estar trabajando en continuo o tendría que realizar
descanso y cuánto sería dicho porcentaje de descanso sobre la jornada laboral? (1.5 puntos).

C) Indica al menos 4 posibles medidas preventivas que se podrían llevar a cabo. (0.5 puntos).

(Responder en 2 líneas)

3. PREGUNTA: Vibraciones. Durante la revisión de la evaluación de vibraciones del puesto de


jardinero, al comité le asaltan algunas dudas. Indica si las siguientes cuestiones son
Verdaderas o Falsas, justificando tu respuesta. Quizás debes realizar algún cálculo para poder
dar respuesta a alguna de ellas (ver Anexos):

 Se determinó que el jardinero utiliza habitualmente dos máquinas a lo largo de la


jornada que dan lugar a la exposición de vibraciones mano-brazo: el cortasetos y la
desbrozadora. Se sabe que el A(8) es de 1.7 y 2 m/s2 respectivamente. Teniendo en
cuenta el uso de ambas fuentes a lo largo de la jornada, se establece que no se
supera el valor que da lugar a una acción para vibraciones mano-brazo (1.0
puntos).
 El jardinero utiliza también una segadora, un vehículo que maneja sentado sobre un
asiento durante unas 2 horas al día. Las vibraciones a las que está expuesto en esa
ocasión son tipo cuerpo entero. Los valores obtenidos tras las mediciones y cálculos
fueron: A(8)x= 0.34 m/s2, A(8)y= 0.28 m/s2 y A(8)z= 0.55 m/s2. Por tanto, el trabajador
se encuentra expuesto a un nivel de vibraciones de cuerpo entero que supera los
valores a partir de los cuales se deben tomar acciones, pero no el valor límite (1.0
puntos).
 En todos los casos se ha utilizado el mismo acelerómetro y se ha colocado en la
espalda del jardinero, para la medición de la aceleración en relación a todas las
herramientas y vehículos utilizados (1.0 puntos).

(Responder en 4 caras)

Código de examen: 214322


CASO PRÁCTICO - Pregunta 1

Código de examen: 214322


CASO PRÁCTICO - Pregunta 2

Código de examen: 214322


CASO PRÁCTICO - Pregunta 3

Código de examen: 214322


CASO PRÁCTICO - Pregunta 3

Código de examen: 214322

También podría gustarte