Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglamento Taekwondo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Protocolo refiere a las reglas formales que establecen lo que

es apropiado y correcto en intercambios oficiales de Taekwondo, toda


vez que nuestro Arte-Deporte viene dado por jerarquías que en principio
eran de orden militar y que en las Artes Marciales se plasmaron con los
cinturones de colores y danes.

Esta misma filosofía que viene de generación en generación ocurre con


las artes marciales más populares, Karate, Judo, Kung Fu, entre otras.

En este sentido, con este artículo relataremos sobre nuestra experiencia


e investigación en el Taekwondo, arte herencia de Corea que tiene su
estructura jerárquica con sus propias reglas de protocolo.

Seguir el protocolo apropiado es considerado como comportamiento


de Taekwondista, y quien vela por que se mantenga el Arte marcial es
el Kukkiwon.

LEGADO MARCIAL.

Al demostrar respeto a los mayores y de mayor rango (en adelante:


“Seniors”), los de menor rango (en adelante: “Juniors”) siguen el
Protocolo que les da prioridad y precedencia a los Seniors en todo
momento. Los Seniors deben aceptar con humildad los gestos
de respeto de sus Juniors, reconociendo que una vez ellos fueron
Juniors y que fueron capaces de alcanzar su rango actual con la ayuda
de sus propios Seniors. El Protocolo requiere que los de menor rango
saluden a sus mayores cuando se encuentren. El
saludo ¨inclinación¨ es siempre iniciado por el Junior, y el de mayor
rango devuelve el saludo.

Cuando salude a un Senior el Junior deberá siempre hacer la inclinación,


a menos que el de mayor rango indique que prefiere estrechar las
manos.

RECOMENDACION.

Los técnicos y/o entrenadores en el arte marcial y


deporte Taekwondo, deberían presentar una formación que este un
poco más allá del conocimiento específico de las ciencias biológicas y de
las teorías del entrenamiento. Es importante reflexionar sobre la
necesidad de que, cada Instructor o Maestro de Taekwondo, cuente
con una preparación pedagógica amplia y crítica hacia cada uno de
sus estudiantes / deportistas a los que diariamente asiste,
entrena y educa (Akilian, 2009), dentro de esta preparación
formativa que debemos fomentar y reforzar dentro y fuera de
nuestro Doyang, tenemos:

1.- El Saludo / Inclinación.

Hacer el saludo / inclinación es el modo tradicional de


demostrar respeto y disciplina en las artes marciales. En
el Taekwondo hacer la inclinación no es una indicación de completa
sumisión a un Senior. Es una señal de respeto mutuo.

2.- Respeto.

En el sentido más amplio y más profundo, aquel que se aplica en la vida


diaria, el Tae Kwon Do es con la constancia, la disciplina y sobre
todo el respeto a los demás, como una vía para alcanzar las
metas personales y profesionales propuestas. El éxito o fracaso del
entrenamiento depende en su mayor parte, en como se observa e
implementan estos principios.

3.- Interacción Maestro / Estudiante.

En el contexto de las artes marciales coexisten dos hemisferios en una


eterna lucha por la supremacía: tradición y desarrollo. No obstante
muchos maestros no piensan del mismo modo y, aún con la mejor
intención de mantener la tradicionalidad del arte marcial, hacen caso
omiso a una serie de aspectos vitales para el adecuado proceso de
aprendizaje, desarrollo y educación., es por ello que a continuación
aportamos 10 aspectos importantes a tomar en consideración en la
interacción del Maestro con sus estudiantes en clase.

a.- Planifica de manera clara, pedagógica y metodológica todas las


actividades con sus estudiantes.

b.- No enseña trucos ni atajos, sino la forma correcta de hacer las cosas.

c.- Tiene alumnos, no clientes.

d.- Sabe que cada alumno es diferente.


e.- Es cercano, pero inspira respeto.

f.- Enseña con lo que dice… pero sobre todo con lo que hace y con lo
que es.

g.- Disfruta en el tatami, enseñando y practicando.

h.- Los estudiantes toman riesgos cuando los profesores crean un


ambiente seguro. El aprendizaje exige vulnerabilidad.

i.- Los buenos profesores reflejan pasión y objetivos claros.

j.- Enseñe con el corazón.

4.- Protocolo de Comportamiento dentro del Gimnasio (Doyang).

a.- Al llegar al Doyang, pedir permiso para entrar al Maestro o grado


más alto y saludar; b.- Ser siempre respetuoso y humilde con el
Maestro, grados altos y demás compañeros; c.- Acatar órdenes y
enseñanzas del Maestro; d.- Cuando el Maestro se dirige a los
estudiantes, éstos deben suspender su práctica, guardar silencio y
mirarlo atentamente; e.- Puntualidad (No llegar tarde a la clase); f.- En
caso de necesidad de salir del Doyang, pedir autorización al Maestro o
al grado mayor; g.- Mantener silencio y orden dentro del doyang.
Adoptar una postura correcta; h.- Cuidar el Dobok. Debe permanecer
ordenado, limpio y planchado. Para colocarse el dobok durante la clase,
siempre hacerlo de espalda a la bandera y al maestro; i.- Se debe cuidar
la presentación personal: uñas cortas, pies descalzos, no usar anillos,
relojes, pulseras, cadenillas, aros colgantes, entre otros; j.- Ayudar a
mantener el doyang y sus equipos en buen estado. Cuando se entrega
un material de entrenamiento, el que lo entrega y el que lo recibe lo
deben hacer con ambas manos, saludándose con una inclinación al
final; k.- Apagar cualquier tipo de instrumento sonoro: móviles, etc.

Muchos grandes maestros coinciden en que hay un plano que,


gradualmente, adquiere una enorme importancia y dimensión, y que con
el paso del tiempo, el practicante de artes marciales valora como
esencial e inherente a su Arte: su interacción con la realidad exterior que
le rodea.

Es por ello que las Artes Marciales deben representar:

a.- Un método de relación personal. b.- Un método de dinámica de


grupos en el interior del área de trabajo. c.- Un método
organizativo. d.- Un método de introspección. e.- Un método de trabajo
filosófico. f.- Un método de educación de actividades vitales y
sociales. g.- Un método de interiorización de valores. h.- Un método
unitario de posiciones Nideológicas diversas. i.- Un método de
crecimiento personal. j.- Un método de puesta en común y respeto.

También podría gustarte