Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion 010620202007 A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

1. El ACO pertenece al grupo de anticonceptivos 2. Mujer de 28 años, desde hace diez meses estuvo
seguros. ¿Cuál es su eficacia promedio en porcentaje disminuyendo su flujo menstrual hasta encontrarse en
para evitar embarazo si se toman los datos de el uso amenorrea desde hace 4 meses. Examen: emaciada,
habitual? útero de seis centímetros; anexos normales. Ecografía:
útero de 6 cm; anexos normales. Se le indica estrógenos
A. 95-96 y progesterona por 10 días y luego de ello, la paciente
B. 91-92 no menstrúa. ¿Dónde se encuentra la falla?
C. 98-99
D. 80-81 A. Cuarto compatimiento
B. Primer compartimiento
C. Segundo compartimiento
D. Tercer compartimiento

3. Mujer de 25 años, en quien se ha detectado por 4. ¿Qué tipo de carcinoma de endometrio es el más
biología molecular alteraciones en el gen BRCA. ¿A qué frecuente si la paciente es menor de 35 años y no tiene
tipo de cánceres tendría predisposición? factores de riesgo de hiperplasia endometrial?

A. mama y ovario A. Endometrioide


B. útero y mama B. No endometrioide
C. colon y mama C. Carcinoma
D. ovario y útero D. Metástasis

5. Mujer obesa de 70 años hipertensa crónica y con 6. En una paciente con ciclos menstruales de 30 días.
diabetes, acude a emergencia por presentar sangrado ¿En qué día es más probable que se presente el pico de
vaginal en moderada cantidad. ¿Cuál es el diagnóstico secreción de progesterona?
más probable?
A. 16
A. Cáncer de cérvix B. 23
B. Tumor maligno anexial C. 28
C. Cáncer de endometrio D. 30
D. Hiperplasia endometrial

7. ¿Cuál es la capa del endometrio irrigada por las 8. Mujer de 26 años, nulípara, no usa anticonceptivos,
arteriolas rectas? múltiples parejas sexuales; hace 2 años con dolor
pélvico intenso antes, durante y después de la
A. Funcional menstruación, cíclico, se irradia a región lumbar,
B. Compacta asociado a dificultad para defecar y no calma con
C. Esponjosa AINES. Examen: dolor leve a palpación suprapúbica;
D. Basal útero: retroverso, lateralizado a la izquierda, sensible, no
doloroso a la movilización del cérvix ni a la palpación de
anexos. ECO TV: útero y ovarios normales. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Endometriosis
B. Dismenorrea
C. Masa ovárica
D. EPI crónica

9. Paciente de 40 años, sufre accidente de tránsito, 10. Varón de 35 años, que todos los fines de semana
luego del cual se sospecha de fractura de pelvis. Se practica deporte, manifiesta dolor en rodilla izquierda
realiza radiografía, no siendo concluyente probable que aumenta al ejercicio y provoca limitación funcional.
fractura, ¿Cuál es el estudio ideal a realizar? ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Fluoroscopía A. Fractura distal de fémur


B. Ecografía B. Lesión de meniscos
C. Resonancia magnética C. Fractura proximal de tibia
D. Tomografía D. Luxación de rótula
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

11. ¿Cómo se tratan las luxofracturas múltiples de los 12. Mujer de 50 años consulta por dolor e hinchazón de
huesos del tarso del pie, incluidos astrágalo y calcáneo? pierna izquiera de una semana de evolución. Al examen:
Aumento de volumen de pierna izquierda. No signos
A. Bota de yeso inflamatorios. Signo de Homans positivo. ¿Cuál es el
B. Yeso de pierna corta examen que solicitaría para el diagnóstico?
C. Cirugía
D. Fijación externa A. Ecografía doppler
B. Dimero D
C. Gammagrafía
D. Angio TAC

13. Mujer de 50 años, politraumatizada, llega a 14. Varón de 60 años, curso con nicturia, disminución
emergencia con dificultad respiratoria. Examen: PA: del chorro urinario, pujo miccional y goteo postmiccional.
80/40 mmHg, FR:35 X', FC: 100X'; ingurgitación yugular, Al tacto próstata indurada e inmovil. ¿En qué lóbulo se
tráquea desviada al lado derecho y murmullo vesicular encuentra el origen de su patología?
ausente en hemitórax izquierdo, se palpa enfisema
subcutáneo. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Medio
B. Transicional
A. Toracotomía exploratoria C. Periférica
B. Toracostomía con dren D. Posterior
C. Colocación de un angiocateter
D. Pericardiocentesis

15. Varón de 14 años que acude por hinchazón en 16. Gestante de 6 meses, consulta por palidez. Estudio
escroto derecho. Al examen: testículo aumentado de hemático: hemoglobina: 8 g/dl. Constantes
tamaño e indoloro. Prueba de transiluminación (-). ¿Cuál corpusculares aumentadas. Anisocitosis ++, presencia
es el diagnóstico que debemos sospechar? de macrocitosis. Estos hallazgos son compatibles con
una anemia:
A. Seminoma
B. Criptorquidia A. Ferropénica
C. Hidrocele B. Aplásica
D. Torción C. Megaloblástica
D. Hemolítica

17. Gestante de 27 semanas, en su primer control 18. Primigesta de 33 semanas por FUR, refiere pérdida
prenatal refiere que tiene factor Rh negativo, se solicita de líquido hace 8 horas que mojó hasta las rodillas.
el test de Coombs indirecto y este resulta positivo, la Signos vitales normales. No se evidencian contracciones
conducta que va a realizar Ud. es solicitar: uterinas. Al tacto vaginal el cuello uterino no está
dilatado, pero sí reblandecido y el líquido amniótico es
A. Test de Coombs directo claro. Latidos fetales 154 x'. ¿Cuál es el manejo más
B. Ecografía doppler de arteria cerebral media adecuado?
C. Aplicar la inmunoprofilaxis
D. Transfusión sanguinea A. Tocólisis
B. Corticoides
C. Neuroprotección
D. Inducción del trabajo de parto

19. Gestación de 30 semanas con índice de líquido 20. ¿Cuál es la complicación neonatal más frecuente
amniótico (I.L.A) de 4 cm y un pozo vertical mayor de 1 asociada a la diabetes gestacional?
cm, estaría asociado con mayor probabilidad a...
A. Hipocalcemia
A. Isoinmunización rh B. Macrosomía
B. Diabetes materna C. Policitemia
C. Uropatia obstructiva fetal D. Hipoglicemia
D. Malformaciones de sistema nervioso
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

21. Mujer de 33 años, primigesta de 33 semanas, 22. Gestante con preeclampsia severa en trabajo de
llevada a emergencia por cefalea, acúfenos, parto, recibe sulfato de magnesio para evitar las
epigastralgia, escotomas y dolor en hipogastrio. convulsiones ¿Cuál parámetro puede evidenciar una
Examen: FC: 88X', FR: 20 X', T° 37°C, PA: 160/115 intoxicación?
mmHg. Altura uterina: 28cm. LF: 150 X'. ¿Qué conducta
terapeutica es la más apropiada? A. Aumento de la frecuencia cardiaca.
B. Disminución de la frecuencia respiratoria.
A. Bajar la presión arterial con carvedilol C. Aumento de lo reflejos osteotendinosos.
B. Bajar la presión arterial con nitroprusiato D. Disminución de la temperatura
C. Bajar la presión arterial con nifedipino
D. No requiere bajar la presión arterial

23. Mujer de 45 años, presentó un traumatismo craneal 24. Niño de 6 años, llevado por su madre por referir
por caerse mientras realizaba la limpieza en su casa. dolor en oído desde hace 3 horas. Otoscopía: insecto
Llega a la Emergencia con trastorno del sensorio. Al vivo que se mueve en el canal auditivo externo. Usted
examen: PA: 100/50mmHg, FR: 22x'. rinolicuorrea, signo decide colocar glicerina y luego realizar lavado de oído.
de "ojo de mapache", anisocoria y otorragia. Derecha. ¿En qué dirección debe dirigir el chorro del lavado de
Glasgow: 11. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? oído en el CAE?

A. Hematoma epidural A. Hacia la pared inferior del CAE


B. Fractura bóveda de cráneo B. Hacia la pared posterosuperior del CAE
C. Fractura base de cráneo C. Hacia el umbus del tímpano
D. Hematoma subdural D. Hacia el istmo del CAE

25. Una niña de 5 años es traída al servicio de urgencias 26. Lactante de 11 meses, recibe lactancia materna y
por presentar moretones en varias partes del cuerpo, rechaza la mayor parte de los alimentos sólidos.
sangrado gingival y petequias en los miembros Presenta palidez marcada. Hemoglobina 8.9 gr/dl,
inferiores. Su madre refiere que estos síntomas eritrocitos microcíticos e hipocrómicos. ¿Cuál de las
comenzaron hace una semana, sin antecedente de siguientes pruebas no es compatible con la enfermedad
trauma. La niña tuvo una infección respiratoria viral leve que sospecha?
hace dos semanas. En el hemograma se observa una
cuenta de plaquetas de 20,000/µL, hemoglobina de 10.5 A. Hemosiderina disminuida
g/dl, leucocitos de 5500/mm3. Usted sabe que es una B. RDW elevado
enfermedad mediada por anticuerpos, ¿contra qué C. PEL disminuido
estructura está dirigida los anticuerpos? D. TIBC elevado

A. ADAMTS13
B. GpIIb/IIIa y Gp Ib
C. Fibrinógeno
D. CD55 y CD59

27. Un hombre de 25 años se presenta en la clínica con 28. Un niño de 4 años se presenta en el hospital con
una úlcera única, indolora, de bordes elevados y bien fiebre alta, irritabilidad y erupción cutánea difusa. Su piel
delimitado en el pene que apareció hace está enrojecida y parece estar desprendiéndose en
aproximadamente tres semanas. Niega fiebre, dolor y láminas, especialmente en áreas de flexión y alrededor
linfadenopatías. Refirió haber tenido una nueva pareja de la boca. Se observa formación de ampollas
sexual hace aproximadamente un mes y no usó superficiales y Nikolsky positivo. ¿Cuál es el diagnóstico
protección. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? más probable?

A. Herpes genital A. Varicela


B. Sífilis adquirida primaria B. Síndrome de piel escaldada por estafilococo
C. Carcinoma de células escamosas del pene C. Dermatitis atópica
D. Candidiasis genital D. Impétigo bulloso

29. Ante la sospecha de una infección nosocomial y el 30. Un niño de 6 años es llevado a la consulta por su
tratamiento que brindaríamos, hay que sospechar en madre debido a prurito intenso en la región perianal,
microorganismos como: especialmente durante la noche. La madre también
menciona que ha notado pequeños gusanos blancos en
A. S. aureus y E. coli las heces del niño y alrededor del ano. El niño presenta
B. S. aureus y P. aeruginosa buen estado general y no tiene otros síntomas
C. S. pyogenes y S. pneumoniae significativos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
D. S. pneumoniae y E. coli
A. Ascariasis
B. Teniasis
C. Giardiasis
D. Enterobiasis
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

31. Embriologicamente, de donde deriva el corazón: 32. Varón de 62 años, hipertenso. Cursa con proteinuria
significativa. ¿Qué antihipertensivo seria el más
A. Endodermo apropiado?:
B. Ectodermo
C. Mesodermo visceral A. Labetalol
D. Mesodermo paraxial B. Hidroclorotiazida
C. Amlodipino
D. Lisinopril

33. Adulto mayor que estando en centro comercial y 34. Varón de 21 años ingresa por sensación de falta de
próximo a usted, pierde súbitamente la conciencia, aire y prurito generalizado. Indica que estuvo en el
rápidamente evalúa que no hay riesgo situacional. parque hace 2 horas y sintió una picadura en su brazo.
Verifica que esta en parada cardiaca. ¿Cuál es la Se halla SO2 de 90% y sibilancias audibles. ¿Cuál es el
primera conducta de su accionar? manejo inmediato más óptimo?

A. Iniciar 30 compresiones torácicas A. Epinefrina 0.4 mg IM (1:10 000)


B. Dar 2 respiraciones de rescate y luego dar golpe B. Epinefrina 0.4 mg IM (1:1000)
precordial. C. Epinefrina 0.5 mg IM (1:10 000)
C. Llamar al servicio de emergencia (116) a pedir D. Epinefrina 0.6 mg IM (1:1000)
ayuda
D. Dar golpe precordial luego 2 respiraciones

35. Mujer de 34 años, acude a emergencia por presentar 36. Paciente obeso de 50 años, súbitamente disnea,
cefalea intensa, diarreas y hematoquecia. Al examen: dolor torácico. Al examen: PA: 70/40 mmHg, Sat O2: 85
PA: 70/40mmhg. FC: 120x' FR:22x'. Por lo cual se indica %, FC: 120 x´, FR: 28 x´, diaforesis, crepitantes
tratamiento con cristaloides (a chorro). ¿Cuál es el bibasales. EKG: elevación de ST desde V1 a v4.
parámetro de se usa para monitorizar la buena Lactato: Normal, Indice cardiaco > 2.2 L/min/kg ¿A que
reposición de fluidos? estadio corresponde el shock cardiogénico?

A. Diuresis > 0,5 a 1 mL/kg/hora A. Estadio A


B. Presión arterial > 90 mmHg B. Estadio B
C. Frecuencia cardiaca > 100 lpm C. Estadio C
D. Frecuencia respiratoria > 12 rpm D. Estadio D

37. En el tratamiento de la enfermedad ulcero péptica, el 38. Varón de 55 años con insuficiencia renal crónica en
fármaco que inhibe los receptores de histamina en las programa de hemodiálisis, hepatitis C y cirrosis. Desde
células parietales es: hace 2 días aumenta el perímetro abdominal con dolor
abdominal difuso. Examen: PA: 110/70 mmHg, FC: 72X',
A. Omeprazol FR: 18X', T°: 38 °C. Abdomen distendido y doloroso a la
B. Sucralfato palpación. Paracentesis: leucocitos 950/ul, con 80 % de
C. Bismuto polimorfonucleares y proteínas 0.6 g/dl. ¿Cuál es el
D. Ranitidina agente etiológico que más se aisla en esta patología?

A. Neumococo
B. E. coli
C. S. aureus
D. S. epidermidis

39. Varón de 62 años con diagnóstico de cirrosis 40. ¿Cuál es un hallazo típico de colitis ulcerosa?
hepática severa, cursa con un cuadro de injuria renal
aguda con FENa 1% que no resuelve con infusión de A. Granulomas
líquidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? B. Fistulas perianales
C. Pólipos
A. Enfermedad renal poliquística D. Abcesos crípticos
B. Síndrome Hepato renal
C. Nefritis intersticial
D. Glomerulonefritis
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

41. Ante un paciente con sospecha de accidente 42. Lactante de 10 meses, es traído por madre por
cerebrovascular en múltiples ocasiones, que refiere haber presentado temperatura de 39.5 C, refiere que
antecedente de HTA mal controlada. Así mismo, presentó durante 20 minutos retroversión ocular,
familiares refieren que lo han notado "raro e movimientos generalizados con relajación de esfínteres
incoherente" en los últimos meses. ¿Cuál es el estudio y pérdida de la conciencia. Luego despertó y lactó
de imagen a solicitar inicialmente? durante 5 minutos y quedó dormido. ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
A. Doppler cerebral
B. Tomografia cerebral con contraste A. Convulsión febril simple
C. Tomografia cerebral sin contraste B. Convulsión febril compleja
D. RMN cerebral C. Estatus encefalopático progresivo
D. Estatus epiléptico

43. Varón de 26 años, desde hace 5 días, presenta 44. Con el siguiente resultado de estudio de líquido
cefalea global, fiebre y hace un día vómitos sin náusea, cefalorraquídeo: glucosa 40 mg/dL, proteínas 300
dolores osteomusculares. Examen: T° 39 °C. Kernig y mg/dL, leucocitos 5,000/mL, polimorfonucleares de 60
Brudzinski positivo. No traumatismos craneanos ni %. Usted sospecharía de meningoencefalitis de tipo ...
consumo de medicamentos. En el LCR encontramos
glucosa muy baja, lactato elevado y proteinas A. Neumococo
abundantes. ¿Cuál es el siguiente hallazgo en el LCR B. Listeria
con mayor posibilidad que espera encontrar? C. Brucella
D. Tuberculosis
A. Recuento celular 1000/ul
B. Xantocromía
C. Recuento celular 100/ul
D. Estudio Gram negativo

45. Es el esquema de manejo empírico de meningitis 46. Madre acude a consulta por tos crónica y ligero dolor
bacteriana para neumococo: sordo retroescapular. A la ampliación de la anamnesis
refiere que alguna veces presenta visión doble y caída
A. Vancomicina con ceftriaxona de párpado unilateral en las mañanas, pensó que se
B. Ampicilina con gentamicina debía a mucho estrés, por ello desde hace una semana
C. Ceftriaxona sola se inscribió en academia de baile en turno tarde. Ella
D. Ceftazidima y vancomicina manifiesta mejoría de los síntomas mientras baila y cree
que es el tratamiento ideal para su mal. ¿En qué
diagnóstico sospecha?

A. Lambert Eaton
B. Miastenia grave
C. Polimiositis
D. Miller Fisher

47. Mujer de 36 años, que desde hace dos semanas, 48. Mujer de 22 años desde hace 1 hora presenta
post vacuna contra la influenza, comienza con sensación de falta de aire, sudoración, palpitaciones ,
parestesias en pierna que asciende a manos. Al dolor torácico opresivo y temblor generalizado que la
examen: debilidad proximal de extremidades y arreflexia hacen sentir “ que se va a morir”. El cuadro cede
global. ¿Cuál es el tratamiento para esta paciente? espontáneamente. Refiere que el episodio suele
repetirse de forma esporádica ante situaciones de estrés
A. Ventilación asistida si requiere e inmunoglobulinas ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B. Ventilación asistida si requiere y corticoides
C. Solo ventilación asistida A. Crisis de angustia
D. Observación y piridostigmina B. Depresión mayor
C. Trastorno obsesivo
D. Trastorno de pánico
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

49. Se tiene a un RN de 35 semanas de EG con 2 horas 50. Un neonato de 5 días de vida es traído a consulta
de vida e hijo de madre diabética. Peso al nacer 2100 por que presenta una coloración amarillenta de piel y
gramos. Presenta sudoración, irritabilidad, temblor, escleras. La madre refiere que esto empezó al día
dificultad en la succión y 30 minutos después se torna siguiente de su nacimiento. Al examen físico tiene un
letárgico. Se toma un hemoglucotest y arroja 32 mg/dl. peso esperado para su edad, luce activo, FC: 135 x´,
Se decide colocar minibolo de dextrosa al 10% y luego FR: 45 x´, ictericia hasta tórax, tiene buena succión y la
infusión de glucosa. ¿A cuánto de VIG administraría la madre menciona que toma adecuadamente la leche
infusión de dextrosa? materna. ¿Cuál sería el motivo de la ictericia que tiene el
paciente?
A. 1a2
B. 10 a 12.5 A. Ictericia por hemólisis
C. 5a8 B. Ictericia por inmadurez esperada del hígado
D. 2a4 C. Ictericia por lactancia materna
D. Ictericia por galactosemia

51. Un recién nacido presenta signos de virilización con 52. Se presenta un recién nacido a término de 3000
genitales ambiguos. La evaluación adicional revela gramos con síntomas de hiperviscosidad, que incluyen
hiponatremia, hiperkalemia y acidosis metabólica. ¿Cuál cianosis, letargia y dificultad respiratoria. La madre
es la prueba diagnóstica más adecuada para confirmar presentó preeclampsia. El hemograma muestra un
la sospecha de hiperplasia suprarrenal congénita? hematócrito 70% y un recuento de hematíes elevado.
Usted quiere reducir el hematocrito a 60% mediante una
A. Prueba de la dexametasona exanguinotransfusión. Volumen sanguíneo 85 cc/kg.
B. Medición de cortisol libre ¿Cuánto es el volumen de recambio?
C. Determinación de 17-hidroxiprogesterona
D. Prueba de la metopirona A. 35 cc
B. 180 cc
C. 480 cc
D. 70 cc

53. Un recién nacido fue hospitalizado en la UCI 54. Recién nacido de bajo peso al nacer, presenta llanto
neonatal debido a que presentó hipoglicemia sintomática agudo y reflejo de succión débil. Ecografía de las
con convulsiones. Todo iba bien manejando niveles fontanelas: Hemorragia intraventricular (HIV) en la
adecuados de glicemia, pero a los 5 días de vida el matriz germinal y sangre que ocupa el 30% del
paciente empieza a presentar fiebre, taquicardia e ventrículo. ¿Cuál es el grado de hemorragia
ictericia. Se sospecha de una sepsis neonatal. En base intraventricular?
a la información brindada, ¿qué antibióticos indicaría?
A. IV
A. Ampicilina más gentamicina B. III
B. Ampicilina más cefotaxima C. II
C. Vancomicina más gentamicina D. V
D. Ceftriaxona más metronidazol

55. ¿Cuál de las siguientes hormonas son producidas en 56. ¿Cuál es el principal carbohidrato de la leche
el hipotálamo y que tienen su efecto en las células materna?
mioepiteliales de los acinos mamarios para la salida de
leche materna? A. Galactosa
B. Maltosa
A. Prolactina C. Sacarosa
B. FSH D. Lactosa
C. Oxitocina
D. Vasopresion

57. En consulta de pediatría se evalua a un niño que por 58. Según el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo
la evaluación se encuentra que tiene un peso para la del MINSA-Perú, ¿a qué edad un niño debería lograr "de
talla en +2.5 DE y talla para la edad en -2.5 DE. Según estar sentado se para solo" y "avisa necesidades"?
la norma técnica de evaluación del niño menor de 5
años del MINSA-Perú, ¿cuál es el diagnóstico A. 24 meses
nutricional? B. 15 meses
C. 21 meses
A. Talla baja y bajo peso D. 18 meses
B. Talla baja y desnutrición aguda
C. Sobrepeso y talla baja
D. Desnutrición aguda y alto
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

59. Una niña es traída a consulta de pediatría para 60. Madre trae a su hijo a consulta debido a que por
evaluación debido a que la madre a notado un mucho tiempo ha notado que su peso está por encima
crecimiento mamario. Durante la evaluación se de lo normal. Durante el examen se encuentra una
encuentra un montículo mamario. ¿Cuál es el grado de circunferencia abdominal alta y una IMC por encima del
telarquia que tiene? P95. Además, el médico encuentra una desviación de
los miembros inferiores con una convexidad externa.
A. Telarquia 0 ¿Cuál es el problema que presenta en los miembros
B. Telarquia 1 inferiores?
C. Telarquia 2
D. Telarquia 3 A. Epifisiolisis de la cabeza femoral
B. Enfermedad de Blount
C. Fractura de cadera
D. Artrosis de cadera bilateral

61. Se presenta un lactante de 6 meses con 62. Acude a consulta una madre con su hijo de 5 años
antecedentes de tos crónica, dificultad para aumentar de de edad a un establecimiento de salud en un centro
peso y episodios recurrentes de infecciones poblado dentro del país. La madre refiere que presenta
respiratorias. El examen físico revela estertores deposiciones de menor consistencia sin moco sin
crepitantes y sibilancias. Se sospecha fibrosis quística. sangre y algunos vómitos desde hace 3 días. Al examen
El médico solicita un test de cloro en sudor. ¿Cuál de los físico se evidencia que esta despierto sin ojos hundidos
siguientes valores apoya el diagnóstico de fibrosis y con mucosas hidratadas. La madre le informa que vive
quística? a varias horas del establecimiento de salud. Según el
caso clínico, ¿cuál sería su conducta?
A. Mayor o igual a 20 mmol/L
B. Mayor o igual a 30 mmol/L A. Enviarlo a casa con el método ACREZ
C. Mayor o igual a 60 mmol/L B. Iniciar hidratación endovenosa
D. Mayor o igual a 100 mmol/L C. Primero brindar el plan A en el establecimiento de
salud por no más de 2 horas
D. Coordinar una referencia a un establecimiento de
mayor resolución

63. Paciente de 65 años con diagnóstico previo de 64. Varón de 65 años, diabético desde hace 20 años,
psoriasis y tratamiento inmunosupresor con metotrexato ingresa por emergencia con trastorno de conciencia y
presenta a consulta con una intensa erupción cutánea y respiración de Kussmaul. Laboratorio: glucosa 400
prurito severo que ha empeorado progresivamente en mg/dl, pH 6.82, pCO2: 22 mmHg, HCO3: 5 mEq/L.
las últimas semanas. A la exploración física, se observa Orina: presencia de betahidroxibutirato. Después de
una hiperqueratosis masiva y costras gruesas cubriendo indicar, hidratación e insulina, ¿cuál sería su indicación
grandes áreas de la piel, especialmente en manos, pies inmediata?
y regiones escamosas. Se toma una muestra de piel y
se confirma etiología infecciosa, ¿cuál es el probable A. Potasio
diagnóstico? B. Diálisis
C. Bicarbonato
A. Ictiosis D. Gluconato de calcio
B. Tiña corporis
C. Piodermitis
D. Sarna Noruega

65. Un hombre de 52 años con SIS, debuta con diabetes 66. Mujer de 45 años que presentó pérdida de peso,
tipo 2, tiene antecedentes de hipertensión arterial y polidipsia, polifagia, vómito posprandial, caída
angina estable con insuficiencia cardiaca estable, su abundante del cabello y dolor abdominal de dos meses
función renal es normal y tiene una albuminuria en de evolución. Tiene, además: placas eritematosas,
235Mg/24 h, recibe actualmente enalapril y aspirina. descamativas y migratorias en tronco, periné, codos,
Para inicio de terapia se tiene un Hemoglobina A1c de manos, pies, pliegues submamarios y antecubitales de
8.3%, ¿cuál es la terapia recomendable? 20 días de evolución catalogado de Eritema necrolítico
migratorio, ¿cuál es el probable diagnóstico de fondo?
A. Metformina y glibenclamida
B. Insulina intensiva A. Diabetes autoinmune
C. Metformina más Liraglutide B. Glucagonoma
D. Metformina más Empagliflozina C. MEN-1
D. Insulinoma
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

67. Mujer de 54 años, obesa, presenta 68. Mujer de 52 años con antecedentes de tuberculosis,
hiperpigmentación parduzca con hiperqueratosis, letargia, debilidad, baja de peso, hiperpigmentación de
plegamiento y engrosamiento aterciopelado de la piel en piel y tendencia a hipotensión, en ese contexto de la
los pliegues del cuello y axilas; su presión arterial es de sospecha de compromiso suprarrenal ¿Cuál es el
150/90 mm Hg, además de una glucemia en ayunas en hallazgo más compatible del medio interno?
112 mg/dL, de acuerdo al diagnóstico probable ¿Que
tratamiento farmacológico sugeriría? A. Hipernatremia e hiperkalemia
B. Hiponatremia e hiperkalemia
A. Metformina y enalapril C. Hiponatremia e hipokalemia
B. Glibenclamida y losartan D. Hipernatremia e hipokalemia
C. Semaglutide y Candesartan
D. Pramlintide y Valsartán

69. Mujer de 36 años con antecedentes de litiasis 70. Mujer de 36 años acude a emergencia por presentar
urinaria de 5 años. Desde hace 30 días dolor lumbar desde hace 6 días, escalofríos, sensación de alza
derecha y fiebre continua. Al examen: PPL derecha +++. térmica y malestar general, disuria y tenesmo. Examen
Laboratorio: leucocitosis 14500/mm³ sin desviación Físico: T 38.5° C, dolor difuso en abdomen y pelvis.
izquierda, Hb 9,5 g/dl y VSG 92 mm/h. Sedimento Examen de Orina: Presencia de nitritos y cilindros
urinario: leucocitos 50 x campo y la citología urinaria leucocitarios. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
muestra abundantes macrófagos con aspecto
espumoso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Pielonefritis
B. Cistitis
A. Adenocarcinoma renal C. Vaginitis
B. Pielonefritis xantogranulomatosa D. Uretritis
C. Absceso perinéfrico
D. Pielonefritis enfisematosa

71. Una joven de 21 años acude por disuria, urgencia 72. Una mujer de 46 años, diabética, hace 5 meses
miccional y estranguria, ¿Cuál es el agente etiológico presenta orina espumosa y edema de MMII. Examen
más frecuente? PA: 120/80 mmHg, FC: 90X', FR: 20X', T°: 37°C; piel:
palidez terrosa, edema de MMII con fóvea. Laboratorio:
A. Pseudomonas aeruginosa proteinuria en 24H: 5.4 g/24hr. ¿Qué grupo de
B. Proteus mirabilis medicamento debe usarse para manejo de la
C. Klebsiella pneumoniae proteinuria?
D. Escherichia coli
A. Antagonistas de receptores de angiotensina II
B. Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina
C. Bloqueadores de canales de calcio
D. Inhibidores de la SGLT-2

73. Un niño de 3 años, hace 7 días inicia con edema en 74. Mujer de 38 años, asmática, acude a emergencia
párpados y tobillos. Laboratorio: colesterol 280 mg/dl, por tos y cansancio. Al examen: FC 110 x’ FR 28x’
albúmina 1.5 mg/dl, proteinuria 50 mg/m2/hora, SaO2 91 %, lucida, auscultación: sibilantes diseminados
creatinina sérica 0.6 mg/dl, hematíes en orina 0 a 1 x en ambos hemitórax ¿Cuál es la gravedad el cuadro?
campo, PA sistólica percentil 50, C3 normal. ¿Cuál es el
diagnóstico de fondo más probable? A. Exacerbación severa
B. Crisis leve
A. Cambios mínimos C. Exacerbación moderada
B. Esclerosis focal y segmentaria D. Crisis leve a moderada
C. Membranosa
D. Post estreptocócica

75. ¿Cuál es el principal componente del surfactante 76. ¿Cuál no es un diagnóstico de descarte inicial en el
pulmonar? estudio de la enfermedad pulmonar intersticial difusa?

A. Esfingomielinas A. Antracosis
B. Dipalmitoilfosfatidilcolina B. Artritis reumatoidea
C. Mucina C. Silicosis
D. Péptido A (SP-A) D. Fibrosis pulmonar idiopática
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

77. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales de tipo 78. ¿A qué zona corresponde el cartílago tiroides en la
amida, tiene duración anestésica, que puede superar las evaluación de lesiones del cuello en un
3 horas? politraumatizado?

A. Mepivacaína A. III
B. Ropivacaína B. IV
C. Lidocaína C. I
D. Bupivacaína D. II

79. Varón de 60 años, procedente de zona rural de 80. ¿Cuál es la conducta inicial en una obstrucción
Puno, con un día de dolor abdominal intenso y marcada intestinal de asa cerrada, no complicada?
distensión, asociados a vómitos fecaloideos. RX de
abdomen: signo de asa de omega en cuadrante inferior A. Intervención quirúrgica
derecho. No antecedentes qurúrgicos. ¿Cuál es el B. Sonda rectal
diagnóstico más probable? C. Antibióticos
D. Hidratación y sonda nasogástrica
A. Vólvulo de ciego
B. Perforación de víscera hueca
C. Diverticulitis aguda
D. Intususcepción intestinal

81. Las arterias suprarrenales inferiores procedan de ... 82. ¿Cuál es el nivel de isquemia intestinal que alcanza
una obstrucción aguda de la arteria mesentérica
A. La mesentérica inferior inferior?
B. Las frénicas inferiores
C. Las arterias renales A. Íleon, colon derecho y transverso
D. La aorta abdominal B. Yeyuno hasta colon ascendente o transverso
C. Todo el yeyuno e íleon
D. Colon sigmoides

83. Mujer de 78 años acude a Emergencia por dolor en 84. Varón de 40 años, con diagnóstico de hernia inguinal
fosa iliaca izquierda de 24 horas de evolución asociado derecha no complicada, de 5 horas de evolución, que se
a fiebre y vómitos. Antecedente: estreñimiento. Al reduce en forma inadvertida en el momento de la
examen: dolor a la palpación de fosa ilíaca izquierda con anestesia general. ¿Cuál es el abordaje aconsejable en
defensa, peritonismo y descompresión positiva. Se este caso?
sospecha diverticulitis aguda¿Cuál es el grado según
Hinchey, más probable? A. Laparotomía mediana
B. Laparotomía paramediana
A. Ia C. Inguinal derecha
B. Ib D. Posterior
C. II
D. III

85. Varón de 50 años, refiere durante los últimos 15 86. De los siguientes, ¿Cuál de los pólipos intestinales
años episodios de diarrea con dolor, que se autolimitan. tienen mayor relación con el sindrome de Peutz jeghers?
Hace 1 mes dolor cólico abdominal y diarreas seguidas.
Laboratorio: Thevenon positivo. Colonoscopía: A. Adenoma tubular
inflamación difusa y continua de la mucosa con úlceras B. Pólipos hiperplásicos
superficiales desde el recto hasta el colon ascendente. C. Adenoma velloso
Biopsia: criptitis e infiltrado mononuclear. Con relación al D. Hamartomas
diagnóstico más probable, ¿Qué enfermedad aparece
con mayor frecuencia como complicación?

A. Diverticulitis colónica
B. Adenocarcinoma de colon
C. Fístula perirrectal
D. Colitis pseudomembranosa
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

87. Varón de 40 años, consulta por tumoración anal que 88. Varón de 16 años, desde hace 1 día presenta dolor
aparece espontáneamente. Antecedente: Estreñimiento abdominal con náuseas y vómitos, pérdida de apetito y
crónico. La masa en mención se reduce con dificultad. constipación. Examen: T: 39°C, . Abdomen distendido,
Se diagnostica de hemorroides ¿A qué grado dolor, defensa muscular y contractura muscular en FID.
corresponde? Niega antecedente infeccioso. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
A. IV
B. III A. Pancreatitis aguda
C. II B. Apendicitis aguda
D. I C. Adenitis mesentérica
D. Obstrucción intestinal

89. Recién nacido masculino, antecedente obstétrico de 90. Recién nacido varón pretérmino, a la semana de
polihidramnios. Presenta vómitos biliosos. Al examen: vida con temperatura inestable y sangre macroscópica
abdomen distendido, RHA incrementados. Radiografía en heces. Examen: T°: 37.8°C, FC: 140 X', FR: 50 X';
de abdomen: Imagen de doble burbuja. Además de peso 800 g; adecuada respuesta a estímulos; abdomen:
atresia duodenal, ¿Cuál es el diagnóstico probable? distendido, RHA disminuidos; neurológico: despierto,
respuesta disminuida a estímulos; resto normal. Con
A. Atresia ileal relación al diagnóstico más probable, ¿Cuál sería una
B. Malrotación intestinal indicación quirúrgica?
C. Estenosis hipertrófica del píloro
D. Hernia diafragmática A. Perforación intestinal
B. Neumatosis intestinal
C. Gas portal
D. Leucocitosis

91. Un centro de salud hace pública la cartera de 92. En un centro poblado dedicado a la agricultura y
servicios disponibles a los usuarios para que puedan ganadería, se crían ovejas, vacas, llamas y gallinas.
solicitar según lo requieran. ¿A qué función del sistema Asimismo, cultivan tubérculos y cada semana se
de salud hace referencia la acción descrita? organizan ferias en las que los pobladores venden sus
productos, sin embargo ellos no consumen alimentos de
A. Rectoría origen animal debido a que prefieren venderlo para
B. Prestación obtener mayor ganancia. Además, esta población tiene
C. Financiamiento gran prevalencia de anemia en todas sus etapas de
D. Formación de recursos vida. ¿Cuál de las siguientes determinantes de la salud
aborda esta problemática en dicha población?

A. Factores biológicos
B. Conducta y estilos de vida
C. Influencias comunitarias.
D. Acceso a servicios de atención en salud.

93. En un distrito de la capital, existe una gran 94. En tuberculosis pulmonar la medición de interferón
comunidad de creyentes católicos quienes se congregan en sangre (quantiferon) es útil para:
en grupos de oración y estudio bíblico una vez por
semana. Una mujer perteneciente a esta comunidad se A. Detectar infección tuberculosa discriminando a los
queda viuda de un momento a otro por lo que empieza a vacunados con BCG
manifestar apatía y se desconecta de su entorno. A raíz B. Medir capacidad de respuesta inmunológica del
de esto, los miembros de su grupo de oración se turnan infectado
para realizar visitas periódicas con lo que la mujer poco C. Regular dosis de tuberculostáticos
a poco logra superar esta problemática. ¿A qué nivel del D. Detectar resistencia a antimicrobianos
modelo de determinantes sociales hace referencia esta
situación?

A. Educación
B. Preferencias en estilos de vida.
C. Cohesión social
D. Acceso a servicios de salud
SIMULACRO 02 DE JUNIO - PARTE A PARTE A

95. Un niño de 6 meses y medio tiene a su madre con 96. Varón de 24 años estuvo en tratamiento por venérea
diagnóstico de tuberculosis pulmonar, siendo común, se le detecta dolor articular inflamatorio, uretritis
asintomático y con Radiografía pulmonar (Ver imagen), inespecífica y conjuntivitis no secretoria, ¿cómo se
¿Cuál es el esquema actual? denomina esta triada?

A. Reiter
B. Beck
C. Charcot
D. Virchow

A. Isoniacida por 6 meses


B. Isoniacida y rifampicina por 3 meses
C. Isoniacida por 3 meses
D. Isoniacida y rifampicina por 6 mese

97. Se realiza un estudio con 30 mujeres con cáncer de 98. ¿Cómo se denomina la siguiente medición? N°
mama y 30 mujeres con mamografía normal, se les ingresantes a cirugía plástica por UPCH / N° de
preguntó sobre patrones de lactancia materna. Cada ingresantes a cirugía plásticas en el examen de
mujer con cáncer fue emparejada con una mujer sin la residentado médico de Perú del año 2024 :
enfermedad en función de la edad, raza, peso, paridad y
patrones de lactancia materna. ¿Cuál es la principal A. Incidencia
ventaja de este diseño? B. Porcentaje
C. Razón
A. Permite calcular incidencia D. Tasa
B. Se usa para calcular prevalencias de poblaciones
C. Permite realizar asociaciones de factores de riesgo
de forma rápida y a bajo costo
D. Permite manipular la variable independiente

99. En una comunidad de Cusco se organiza un evento 100. ¿Qué tipo de régimen de financiamiento es aquel
de aniversario al cual asisten 200 pobladores. Se les en el cual la IAFAS asume la totalidad de los costos sin
brinda a todos una porción de pachamanca, horas solicitar aportes al asegurado?
después algunos pobladores acuden al centro de salud
refiriendo dolor abdominal y diarreas, en total se A. Régimen esencial
atienden 42 pacientes con los mismos síntomas. Se B. Régimen contributivo
sospecha de una enfermedad transmitida por alimentos, C. Régimen subsidiado
qué indicador sería útil calcular? D. Régimen semicontributivo

A. Tasa de Prevalencia
B. Tasa de ataque
C. Tasa de letalidad
D. Tasa de mortalidad

También podría gustarte