Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Aplicativo Materno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Casa Blanqueada, 5 de noviembre del 2023

SOLICITUD N° 001-2023-GRT-DIRESA-T/MR-C/P.S. CASA BLANQUEADA

A: LIC, CAROLINA ALCEMO CASTILLO


JEFE P.S CASA BLANQUEADA

DE: Med. Evelyn Satalaya Palacios (Medico Serums)


Asanza Vidal Vivian Elizabeth (Obstetra Serums)

ASUNTO: SOLICITUD PARA REVISION DE TRABAJO APLICATIVO DE


CURSO ENSAP

Es de mi agrado dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y


por medio del presente solicitar la revisión del trabajo aplicativo de curso ENSAP sobre
Trato Materno y Neonatal Respetuosa realizado en octubre del presente año
Sin más que agregar, me despido de usted, reiterándole muestras de
consideración y estima hacia su persona. Esperando su respuesta

Cordialmente,
I. DATOS DE LOS PARTICIPANTE:

o Asanza Vidal Vivian Elizabeth


o DNI: 71436644
o PROFESION: Obstetra

o Satalaya Palacios Evelyn


o DNI: 76519106
o PROFESION: Médico cirujano

II. DATOS GENERALES DEL EESS:

o Nombre del establecimiento: Puesto De Salud Casa Blanqueada


o Código único: 1873
o Categoría: I-2
o Dirección: se encuentra ubicada, aproximadamente a 22 km de la
ciudad de en el Sector Tablazo S/N - San Jacinto Tumbes.

o Ubicación geográfica:
 Por el norte con el distrito
de corrales y el distrito de la
cruz.
 Por el sur con ecuador
 Por el este con el distrito de
pampas de hospital.
 Por el oeste con la
provincia contralmirante
villar.
o Organización del establecimiento de salud:

 Médico Cirujano Serums: Satalaya Palacios Evelyn


 Lic. Enfermería: Carolina Ancelmo Castillo
 Lic. Enfermería: Fabiola Rosillo Quispe
 Obstetra Serums: Asanza Vidal Vivian
 Tec. Enfermería: Reyna Saldarriaga Balladares
 Tec. Enfermería: Gregoria Carrillo Coronado
 Tec. Enfermería: Esmeralda Pasiche Clavijo
 Psicologa: Luz Vega de Lama
 Personal De Limpieza: Yuliana Cornejo Balladares.

o Jefe del P.S:

 Carolina Ancelmo Castillo


 CELULAR: 9995505734
 CORREO ELECTRONICO: ivonneancelmo@hotmail.com

III. Identificación de la problemática:

a. Perfil demográfico:

o Población total: El centro poblado de Casa Blanqueada cuenta con


1523 pobladores.

o Población según sexo: El centro poblado de Casa Blanqueada cuenta


con 752 féminas y 780 varones.
poblacion por sexo

 Femenino: 752
780
770  Masculino: 780
760
750
740
730
femenino masculino

o Población según grupos etáreos:

o Equipos Sectorizados

SECTOR PERSONAL DE SALUD AGENTES


COMUNITARIOS
 MARIA VALLADOLID
CASA BLANQUEADA MED. EVELYN PENA
CENTRO SATALAYA PALACIOS  VILMA VASQUEZ
FEBRES
 RUTH VALLADOLID
CASA BLANQUEADA ENF. CAROLINA APONTE
TABLAZO ANCELMO CASTILLO  LILIANA TELLO
CHAVEZ

CASA BLANQUEADA ENF. FABIOLA ROSILLO  SILVIA APONTE


CHORRILLOS QUISPE SALDARRIAGA
CARRETAS BAJO TEC. ENF. REYNA  CELENE CORDOVA
SALDARRIAGA VALLADOLID
BALLADARES

CARRETAS ALTO OBST. VIVIAN ASANZA  SUSANA VENTURA


VIDAL VASQUEZ

TEC. ENF. ESMERALDA  ESMELDA ZARATE


HIGUERON CENTRO PASICHE CLAVIJO PEÑA
 FELINA RAMIREZ PEÑA

HIGUERON LOS TE. ENF. GREGORIA  AURITA URBINA


HUACOS CARRILLO CORONADO QUEVEDO

b. Perfil epidemiológico:

o Morbilidad A nivel de casa blanqueada

o Mortalidad a nivel de micro red corrales:


o Breve reseña del ámbito cultural

El puesto de salud cuenta con 5 ambientes, 1 consultorios de medicina, 1


consultorio de obstetricia y 1 consultorio de enfermería para control de
CRED; además cuenta con Área de triaje, Tópico y Farmacia.

o Actores institucionales y representantes de la comunidad

MUNICIPIO DE CASA BLANQUEADA


 ALCALDE DELEGADO: Javier Cordova Saavedra
 REGIDORA: Olga Lidia Luna Zapata
 TENIENTE GOBERNADOR: Jose Hidalgo Peña

CASA BLANQUEADA CUENTA CON UNA IGLESIA, PERO A


SU VEZ ESTA NO CUENTA CON UN SACERDOTE A CARGO,
POR TAL MOTIVO, LAS MISAS DOMINICALES ESTAN
DIRIGIDAS POR EL SACERDOTE DEL PUEBLO DE OIDOR
 SACERDOTE: Cesar Augusto Ortiz Lupu

CASA BLANQUEADA CUENTA CON 8 INSTITUCIONES


EDUCATIVAS DIVIDIDAS EN LOS 3 SECTORES QUE SE TIENE
A CARGO LAS CUALES SON LAS SIGUIENTES:

 SECTOR CASA BLANQUEADA:


o I.E NIVEL SECUNDARIO 7 DE JUNIO: Rony Valladolid
Aponte
o I.E NIVEL PRIMARIO: Socorro Cespedes Carrillo
o I.E NIVEL INICIAL: Margarita Barragan

 SECTOR CARRETAS:
o I.E NIVEL PRIMARIO: Demetrio Cornejo Luna
o I.E NIVEL INICIAL: Marleny Infante Flores

 SECTOR HIGUERON:
o I.E NIVEL SECUNDARIO: Reynaldo Rujel Rojas
o I.E NIVEL PRIMARIO: Reynaldo Rujel Rojas
o I.E NIVEL INICIAL: Teodosia Palacios Carrillo
EL PUESTO DE SALUD CUANTA TAMBIEN CON EL APOYO DE
10 PROMOTES DE LA SALUD LAS CUALES SON LAS
SIGUIENTES:

 María Valladolid Peña


 Vilma Vasquez Febres
 Rut Valladolid Aponte
 Liliana Tello Chavez
 Silvia Aponte Saldarriaga
 Celene Cordova Valladolid
 Susana Ventura Vasquez
 Esmelda Zarate Peña
 Felina Ramirez Peña
 Aurita Urbina Quevedo

IV. Análisis del trato materno y neonatal respetuoso

MODULO I:

El trato materno y neonatal respetuoso se define como el enfoque que engloba


diversas actividades destinadas al bienestar de la madre y el recién nacido, priorizando
el respeto de sus derechos y nuestros principios éticos como proveedores de la salud.
Este enfoque se basa en 3 principios fundamentales:
El primero consiste en el trato que debe recibir la madre y el recién nacido basados en
sus derechos, tales como se puede describir que la madre tiene derecho a un trato
digno, sin discriminación y sin violar su privacidad; además que su atención sea
individualizada y continua de acuerdo a sus necesidades; así mismo el recién nacido
tiene derecho al contacto piel a piel y a la lactancia materna inmediatamente después
del parto a excepción de alguna complicación que amerite la separación de la madre,
además se debe informar a los familiares sobre sus cuidados y sobre todo brindarles
una oportunidad de duelo frente a casos de óbitos.
El segundo consiste en los procedimientos que deben realizarse basadas en las
evidencias que enfocan hacia un parto humanizado, poniendo en práctica técnicas que
contrarresten el dolor, brindarles libertad de movilizarse durante el periodo del trabajo
de parto, y sobre todo el derecho de elegir la posición para el momento del expulsivo y
la compañía.
Para finalizar, El tercer enfoque consiste en la adecuación cultural del parto,
respetando sus creencias, con la finalidad de que este momento sea una experiencia
positiva para las madres.
MODULO II:
Para poder mejorar el trato materno y neonatal, debemos poner énfasis a 2 campos,
tales como la mejora continua del personal de salud y la mejora del sistema de salud;
en el primer campo se debe sensibilizar el desarrollo de la comunicación interpersonal
entre los prestadores del servicio de salud y el paciente, así mismo, contar con un
sistema de supervisión para la calidad del trato que se brinde y contar con equipos de
mejora continua; por otro lado, en el segundo campo debemos garantizar la privacidad
de cada paciente y su adecuación cultural, así mismo responder con buena
administración de los puestos de salud, velar por buenas condiciones laborales del
personal e incentivarlos a la resolución de conflictos internos.

MODULO III:
Existen diversas herramientas e indicadores para monitorear la calidad de atención
brindada en los Establecimientos de Salud; todo ello con la finalidad de evaluar y
mejorar los resultados obtenidos utilizando herramientas de diagnóstico como
encuestas a la comunidad; por otro lado entre los indicadores podemos mencionar 8
estándares que nos facilitan este continuo monitoreo, aquí podemos mencionar:
prácticas basadas en evidencias, sistemas de información, sistemas de derivación,
comunicación efectiva, respeto, apoyo emocional, recurso humano y recurso físico.

Por todo lo mencionado anteriormente se puede concluir que todo este proceso se
realiza con la finalidad que cada mujer lleve consigo la mejor experiencia de la etapa
gestacional y por consiguiente el parto; por lo tanto, como proveedores de salud
debemos sensibilizarnos ante la mejora continua de las practicas relacionadas con el
trato materno y neonatal respetuoso a través de estrategias y herramientas que
planifiquen y monitoricen el cumplimiento de los derechos fundamentales de las
usuarias, toma de decisiones, culturas y creencias.
V. Actividades:

PLAN DE PROMOCION INTRAMURAL Y EXTRAMURAL DEL TRATO MATERNO Y


NEONATAL CON ENFASIS EN ACCIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACION DE LA
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA MUJER Y SU BEBE EN LA
JURISDICCION DEL PUESTO DE SALUD I-2 CASA BLANQUEADA, SAN JACINTO-TUMBES.

PASO 1:
Identificación de
barreras

A nivel de los A nivel del A nivel del


pobladores personal de salud sistema de salud

 PASO
Idioma
2:  Recurso humano  Condiciones
 Geografía laborales
 Comunicación
 Economía  Adecuación
interpersonal Comprometer a
 Cultura
Reunión con el equipo cultural
del puesto de salud y Conformación de equipo autoridades al apoyo
 Administración
autoridades del pueblo de trabajo para la mejora de la
interna del
calidad de atención.
puesto de salud
 Política
institucional
PASO 3:

Capacitación al personal Capacitación a las


de salud autoridades

PASO 4:

Plantear propuestas de Reorganización de Mejora de


mejora servicios infraestructura

PASO 5:

Monitorear el avance Aplicación de encuestas Monitoreo del buzón de


del plan a las usuarias sugerencias

PASO 6:

Proponer plan de
Evaluar resultados
mejora

También podría gustarte