Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U.A. 01 - 3ero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

TITULO: “LÓGICA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA”

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : 60139 “Nueve de Diciembre”
1.2. Ciclo : VII
1.3. Grado : 3°
1.4. Área : Matemática.
1.5. Duración : Del 11 de marzo al 10 de mayo.
1.6. Docente : Lucero Fachin Ramirez.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En esta unidad, los estudiantes desarrollarán competencias y capacidades relacionadas a Números y Operaciones, para aplicarlos en
situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Resolverán situaciones problemáticas de contexto real y matemático que impliquen la
construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando
sus procedimientos y resultados.

Mediante estrategias adecuadas y con ejemplos, cuantificarán, analizarán e interpretarán fenómenos físicos, eventos comerciales,
fenómenos sociales, enfatizando el razonamiento lógico y la comprensión lectora, permitiendo el desarrollo de conocimientos, capacidades,
competencias y la práctica de valores y actitudes. Estas acciones se realizarán porque uno de los aprendizajes fundamentales que queremos
es “Hacer uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos”. Consecuentemente, el área de Matemática se orienta
fundamentalmente entre otras cosas a desarrollar en los estudiantes la capacidad para plantear y resolver problemas.
III. PROPÓSITO:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTIVIDADES EVIDENCIA DESEMPEÑOS Instrumento


de evaluación

 Traduce datos y condiciones  Conectivos lógicos  Resuelve problemas de  Establece relaciones entre proposiciones Muestras de
a expresiones algebraicas y  Fórmulas lógicas contexto real y compuestas y las transforma a expresiones trabajos del
gráficas.  Cuantificadores: matemático que implican simbólicas. estudiante.
RESUELVE
 Comunica su comprensión universal y existencial la organización de datos  Compara fórmulas lógicas y reconoce una
PROBLEMAS DE
sobre las relaciones  Equivalencia e a partir del uso de tautología, contradicción y contingencia. Exposición.
REGULARIDAD,
algebraicas. implicación lógica. cuantificadores.  Expresa y representa con lenguaje simbólico los
EQUIVALENCIA Y
 Usa estrategias y  Operaciones con  Establece la relación cuantificadores. Lista de cotejo.
CAMBIO
procedimientos para conjuntos. entre la lógica y los  Interpreta expresiones que describen
encontrar equivalencias y conjuntos. características de equivalencia e implicancia lógica.
reglas generales.  Selecciona y emplea estrategias heurísticas para
realizar operaciones con conjuntos.
 Modela objetos con formas  Ángulos formados por  Resuelve problemas de  Establece relaciones entre las características de
geométricas y sus dos rectas paralelas y contexto matemático los ángulos formados por dos rectas paralelas y
transformaciones. una secante que involucra el cálculo una secante para representarla gráficamente.
 Comunica su comprensión  Polígonos. de ángulos formados por  Expresa con dibujos y lenguaje geométrico su
RESUELVE sobre las formas y una recta secante o dos comprensión sobre los polígonos y sus propiedades.
PROBLEMAS DE relaciones geométricas. paralelas.  Plantea afirmaciones sobre las relaciones y las
FORMA,  Usa estrategias y  Define polígonos propiedades entre las formas geométricas.
MOVIMIENTO Y procedimientos para medir y regulares e irregulares.  Selecciona estrategias para calcular la medida de
LOCALIZACIÓN orientarse en el espacio. ángulos internos y externos en un polígono
 Argumenta afirmaciones cualquiera de n lados.
sobre relaciones
geométricas.
 Representa datos con  Población, muestra y  Elabora tablas de  Representa las características de una población de
gráficos y medidas variable estadística frecuencias absolutas, estudio mediante el comportamiento de variables
estadísticas o  Tablas de frecuencia relativas y acumuladas cuantitativas y cualitativas.
RESUELVE probabilísticas.  Gráficos estadísticos. con datos numéricos no  Representa el comportamiento de los datos de una
PROBLEMAS DE  Comunica la comprensión de agrupados y agrupados muestra a través de un histograma y polígono de
GESTIÓN DE los conceptos estadísticos y  Organiza la información frecuencias.
DATOS E probabilísticos. mediante gráficos de  Expresa su comprensión sobre las características
INCERTIDUMBRE  Usa estrategias y barras, pictogramas y de las variables cuantitativas y cualitativas.
procedimientos para tablas de frecuencias  Selecciona y emplea procedimientos para construir
recopilar y procesar datos. absolutas. las tablas de frecuencia de datos agrupados.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Enfoque de igualdad de género  Igualdad y dignidad  El docente promueve que sus estudiantes reflexionen sobre la igualdad de
oportunidades de participación democrática entre los varones y las mujeres
de la comunidad.
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones
y mujeres.

 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el


cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Enfoque ambiental  Justicia y solidaridad
 Los estudiantes evalúan el impacto ambiental en su comunidad.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.

V. PRODUCCIÓN

Tríptico informativo sobre lo que significa el índice corporal, las ventajas de estar en forma, y los riesgos que generan a nuestra salud el sobrepeso.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


 Para el docente

 Programa Curricular de Educación Secundaria 2016(MINEDU)


 Ministerio de Educación. Manual para el docente libro de matemática 2°
 Libro de Matemática. Manuel Coveñas Naquiche.
 Libro de Matemática Construye – Editorial.
 Para el estudiante

 MINEDU (2018). Texto y cuaderno de trabajo de grado de Educación Secundaria. Lima. Grupo Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo del área.

Prof. LUCERO FACHIN RAMIREZ.

También podría gustarte