Descripción General
Descripción General
Descripción General
Hay muchos tipos de convulsiones, y sus síntomas y gravedad varían. Los tipos de convulsiones
son diferentes según la región del cerebro en la que comienzan y hasta dónde se diseminan. La
mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos. Una convulsión que dura más
de 5 minutos es una emergencia médica.
La mayoría de las convulsiones se pueden controlar con medicamentos. Sin embargo, controlar
las convulsiones puede afectar tu vida diaria. Puedes trabajar con el profesional de atención
médica para equilibrar entre el control de las convulsiones y los efectos secundarios de los
medicamentos.
Tipos
Existen varios tipos de convulsiones, que pueden variar en su presentación clínica y sus causas.
Algunos de los tipos más comunes de convulsiones incluyen:
Convulsiones atónicas: También conocidas como "caídas", estas convulsiones implican una
pérdida súbita del tono muscular, lo que puede provocar que el paciente caiga
repentinamente al suelo.
Convulsiones clónicas: Las convulsiones clónicas se asocian con movimientos musculares
repetitivos y espasmódicos. Generalmente afectan el cuello, la cara y los brazos de ambos
lados del cuerpo.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de convulsiones que existen. Es importante
recordar que las convulsiones pueden tener diversas causas, que van desde trastornos
genéticos hasta lesiones cerebrales y enfermedades metabólicas. Si alguien experimenta
convulsiones, es crucial buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir
el tratamiento adecuado.
Causas
Las células nerviosas del cerebro, conocidas como neuronas, crean, envían y reciben impulsos
eléctricos. Esto permite la comunicación entre células. Cualquier cosa que altere las vías de
comunicación puede producir una convulsión. Algunos tipos de convulsiones pueden
originarse en cambios genéticos.
La causa más frecuente de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no todas las personas
que tienen una convulsión tienen epilepsia. A veces, las causas o desencadenantes de las
convulsiones pueden ser las siguientes:
Enfermedad general grave, entre ellas una infección grave por la COVID-19.
Falta de sueño.
Nivel bajo de sodio en la sangre. Esto puede ocurrir con medicamentos que te hacen
orinar.
Una lesión cerebral nueva y en curso, como un traumatismo craneal. Puede provocar
sangrado en un área del cerebro o un nuevo accidente cerebrovascular.
Existen muchos tipos de convulsiones. La mayoría de las convulsiones terminan en unos pocos
minutos. Las siguientes son medidas generales para ayudar a alguien que esté teniendo algún
tipo de convulsión:
Ofrezca llamar un taxi o a alguien más para asegurarse de que la persona llegue a casa
segura.
A continuación indicamos algunas cosas que usted puede hacer para ayudar a una persona que
presente ese tipo de convulsión:
Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir
lesiones.
Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda
dificultar su respiración.
Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5
minutos.
Es importante saber lo que NO se debe hacer para mantener a la persona segura durante o
después de una convulsión.
Nunca haga nada de lo siguiente:
No intente darle respiración boca a boca (como RCP). Por lo general, las personas
comienzan a respirar de nuevo por su cuenta después de una convulsión.
Busca ayuda médica de inmediato si tienes una convulsión o ves a alguien convulsionando y
sucede lo siguiente:
Complicaciones
En ocasiones, tener una convulsión puede derivar en complicaciones que son peligrosas para ti
o para otras personas. Puedes estar en riesgo de lo siguiente:
6. Evita futuros riesgos: Una vez que la persona se haya recuperado, evita que
vuelva a entrar en el agua hasta que hayas determinado si la convulsión fue un
evento aislado o si hay alguna condición subyacente que pueda ponerla en
riesgo de otra convulsión.
Accidentes automovilísticos. Una convulsión que lleva a la pérdida de la consciencia o
a la incapacidad de controlar un vehículo mientras se está consciente puede ser
peligrosa.
1. Seguridad personal: Mantén la calma y asegura tu propia seguridad. Si estás
cerca del vehículo en movimiento, mantente alejado para evitar lesiones.
7. Evalúa la necesidad de atención médica: Una vez que la persona esté segura,
evalúa si necesita atención médica adicional. Si es necesario, acompaña a la
persona a buscar atención médica para evaluar cualquier lesión o
complicación relacionada con la convulsión.
Complicaciones en el embarazo. Las convulsiones durante el embarazo representan
un peligro para las mujeres embarazadas y sus bebés, y ciertos medicamentos
anticonvulsivos aumentan el riesgo de anomalías congénitas. Si tienes epilepsia y
planeas quedar embarazada, trabaja con el profesional de atención médica. El
profesional de atención médica puede modificar los medicamentos y controlar el
embarazo según sea necesario.
1. Mantén la calma: Mantén la calma y evalúa rápidamente la situación para
determinar qué hacer a continuación.
2. Protege a la mujer: Si la mujer está en un lugar peligroso o cerca de objetos
que puedan causarle daño durante la convulsión, intenta moverla suavemente
a un lugar seguro.
7. Evalúa la necesidad de atención médica: Una vez que la mujer esté segura y la
convulsión haya terminado, evalúa si necesita atención médica adicional. Si es
necesario, acompaña a la mujer a buscar atención médica para evaluar
cualquier lesión o complicación relacionada con la convulsión y asegurarse de
que el feto esté bien.