Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Obstetricia Marian

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

PARAMETROS REPRODUCTIVOS:

Carne/cria: servicio estacionado 90 días.

Enero – febrero – Marzo – Abril – Mayo – Junio – Julio – Agosto – Septiembre – Octubre – Noviembre - Diciembre.

Servicios

Partos:
% de vientres paridos (paridas/entoradas).
Distribución (partos por mes de servicio).
Diferencia tacto – parto.

Destete.
% de terneros destetados (terneros/entoradas).
Diferencia de macho y hembras.
Edad y peso del destete.

Tacto (Diagnóstico de gestación, boqueo, sanidad para la madre).


Tasa de preñez general (pñ/entoradas).
Distribución por mes de servicio.
Categoría: preñez en vq/vaca 1er parto/ vaca adulta.
Condición corporal: preñez por condición corporal.

A las vaquillonas se les realiza el servicio 25/30 dias antes, con el fin de que paran antes, y tengan un manejo más riguroso por su posibilidad
de partos distócicos.

Lo recomendable es mantener que la cabeza de parición sea lo más alto posible para mantener que los picos de lactancia (dsp de parir, pico en
enero) y los picos de pastura (empiezan a aumentar en octubre, se hace el pico en enero) coincidan. El servicio se debe dar en el pico de
lactancia, es decir en la producción máxima. Hacer coincidir el pico de demanda con el pico de oferta forrajera.

Leche/ tambo: Servicio continuo (la mayoría de los tambos argentinos).

En los meses de calos ( enero, febrero) va haber menos concepción y preñez, por el estrés calórico. En meses frios (abril a octubre) mas preñez,
noviembre y diciembre se consideran intermedios. Esto hace que los partos se concentren a partir de febrero y marzo y disminuyan en
septiembre, octubre y noviembre. Algunos tambos optan no dar servicios en abril para que no haya partos en enero, febrero.

Cómo medimos la reproducción en tambos sistema continuo?


Intervalo parto-1er servicio : cuando le di el 1er servicio después que pario. Desventaja: solo están en esta cuenta las que parieron y tuvieron
primer servicio o fueron inseminadas. Objetivo: 60 dias.
Intervalo parto-concepción Desventaja: solo tiene en cuenta las vacas que se preñaron, a las vacas vacías NO las va a tener en cuenta, dato
que a veces engaña. Objetivo: 110 dias .
Intervalo entre partos ventaja: tener el día del parto es confiable. Desventaja: solo tienen IPP vacas que parieron 2 veces (NO puede haber IPP
de una vaca de primera lactancia) y dato historia (estoy viendo lo que paso reproductivamente hace un año). Objetivo: 13 meses
% de partos: desventaja solo tenemos el valor de las vacas que parieron, las que no parieron no la cuenta.
% de rechazos reproductivos: 20% en leche y 12 a 21% carne (15%)
DIAS EN LACTANCIA (DEL) - intervalo desde el parto hasta hoy. Forma más fácil de demostrar la parte económica a un productor. Si el tambo
en promedio tiene 200 días en leche la producción promedio de ese tambo (cuanto producen las vacas en esos 200 días -> PROMEDIO). Para
que se achique los DEL en un tambo se deben preñar las vacas más rápido, más partos más vacas menos DEL. Si se tarda en preñar más DEL.
Número de servicio / preñez> 1,7 A 2
Vacas preñadas a los 100/150 días - que porcentaje preñamos desde que parieron hasta los 100 o 150 días. Objetivo: 50%
Vacas vacías a los 200 días : Objetivo: menos del 10% lo ideal
Tasa de Destete: objetivo: No menos del 57 a 60%

Medida reproductiva que engloba varios parámetros: TASA DE PREÑEZ


Tasa de Preñez = TC*TI
Tasa de concepción (TC) = (N° animales preñados)/(N° de animales inseminados)
Tasa de inseminación (TI) = (N° animales inseminados)/(N° de animales totales: reproductivamente aptos para servicio o sea que pasaron
PEV ej 45-50 días; no están preñadas, y que no estén en la categoría de reemplazo)
La unidad de tiempo de la tasa de preñez dado que paren todos los meses es de 21 días. O sea la TP es cuantas vacas están Preñadas sobre el
total de vacas del tambo cada 21 días.

Como medimos los programas? Se habla el mismo idioma?

Protocolo Tasa de IA Tasa de Concepción Tasa de Preñez Tiempo


DC + IA 60% 60% 36% 45 días
Pgf 70% 60% 42% 15-20 días
IATF 100% 50% 50% 10 días
En tambo generalmente se habla de tasa de preñez cada 21 días. Tambo o cría estacionada se habla de 3 meses de servicio. No es lo mismo la
tasa de preñez en 21 días que en 3 meses.

DINAMICA FOLICULAR NORMAL Y ANORMAL EN EL BOVINO

En la dinámica folicular, una onda de crecimiento folicular involucra el desarrollo sincrónico de un grupo de folículos que son identificables a
partir de un diámetro de 4 mm (ecográfo). Durante aproximadamente 2 o 3 días todos los folículos crecen y uno de ellos es seleccionado,
continúa creciendo y se convierte en folículo dominante, el resto de los folículos, subordinados, se vuelven atrésicos.
El folículo dominante de la primera onda será anovulatorio, porque se desarrolla durante la fase luteal y tiene una fase de crecimiento (Días
0 a 6), una fase aparentemente estática (Días 6 a 12) y una fase de regresión (Día 12 en adelante). En la fase estática el folículo es funcional y
secreta estrógeno e inhibina, inhibiendo la FSH, y al final de la fase estática deja de producir E2 e inhibina, lo que permite el inicio de la onda
siguiente.
Los folículos subordinados en cada onda incrementan su tamaño, pudiendo el mayor de ellos alcanzar un diámetro de 8 mm pero luego sufren
regresión.
La primer onda de desarrollo folicular se detecta el día de la ovulación (Día 0; Tabla 1). La segunda onda comenzará el Día 9 o 10 para los
5
ciclos de 2 ondas y el Día 8 o 9 en los ciclos de 3 ondas. En los ciclos de 3 ondas la tercera onda emerge en el Día 15 o 16.
El cuerpo lúteo (CL) comienza su regresión más temprano en los ciclos de 2 ondas (Día 16) que en los de 3 ondas (Día 19), afectando el
intervalo interovulatorio.
La duración del ciclo estral de la vaca depende de su desarrollo folicular:
- 2 ondas: 18 a 20 días (2 ondas)
- 3 ondas: 21 a 23 días (3 ondas).
En ambos casos, el folículo dominante en el momento que ocurre la luteólisis se torna en folículo ovulatorio.

Factores como el nivel nutricional, stress calórico y estacionalidad pueden modificar el patrón de desarrollo folicular. Se reportó que el nivel
nutricional bajo estuvo asociado a una proporción más alta de ciclos de 3 ondas y que hay una mayor proporción de animales Brahman (Bos
indicus) con ciclos con 4 ondas en el otoño (20%) que en la primavera (4,5%).
El buen nivel nutricional se asocia con una mayor proporción de ciclos de 2 ondas.

Cosas a tener en cuenta:


- Sin nutrición no hay reproducción
- Las hormonas se secretan de forma tónica, cíclica o circadiana (fotoperiodo).
- Los foliculiculos son primordia, primario, secundario, terciario, ovulación
- Desarrollo folicular es constante.

Regulación endócrina de la dinámica folicular


Hay incrementos de FSH antes de cada onda, determinando el reclutamiento de los folículos
de una onda.
El aumento de FSH comienza 2 días antes de la emergencia de la onda folicular, llegando al pico
máximo 1 día antes o el día de comienzo de la onda.
Por tanto:
- 2 picos de FSH en los ciclos de 2 ondas.
- 3 picos en los de 3.

Otros trabajos también demostraron que alrededor del momento del celo hay 2 picos de FSH
que son muy difíciles de diferenciar porque están muy cercanos entre sí.
1) El primer pico corresponde a la liberación de FSH que ocurre al mismo tiempo que el pico preovulatorio de LH y es inducido por la
liberación de GnRH desde el hipotálamo.
2) El segundo pico ocurre cerca del momento de la ovulación y es aparentemente el responsable del reclutamiento de los folículos de la
primera onda folicular.

La razón por la que uno de los folículos es seleccionado y se vuelve dominante


provocando la regresión del resto de los folículos está asociado con una mayor
sensibilidad y desarrollo del folículo dominante.

- Selección: indica que un folículo de la onda será dominante y


oportunamente ovulatorio.
- Desviación: es el cambio brusco en el rango de crecimiento de los folículos,
el dominante comienza a crecer a un mayor rango y los
subordinados cesan de crecer o lo hacen más lentamente.

Los niveles de FSH más bajos ocurren alrededor del momento de la desviación (Día 2,5), cuando el folículo dominante alcanzó 8,5 mm y el
subordinado 7,2 mm. En este momento los niveles de FSH se encuentran por debajo de los niveles necesarios para el desarrollo de los folículos
subordinados que se atresian, mientras que el folículo dominante adquiere la habilidad de seguir creciendo con bajos niveles de FSH.

Las hormonas estradiol-17β y la inhibina, producidas por los folículos en crecimiento, actúan para suprimir los niveles circulantes de FSH.
La razón por la cual el folículo dominante puede crecer con bajos niveles de FSH mientras que los subordinados se atresian está relacionado
con una mayor sensibilidad a las gonodatrofinas debido a que tiene más factores de crecimiento similares a la insulina (IGF1 – IGF2)
biodisponible.
Los IGF se sintetizan principalmente en el Hígado y son estimulantes de la esteroideogénesis y la mitosis celular. A mayor IGF biodisponible
mayor tamaño folicular. IGF son transportados en sangre asociados a una proteína transportadora (IGFBP: proteína de unión o ligadora).
Mientras los IGF estén unidos a las IGFBP no pueden unirse a sus receptores específicos en las
células de la granulosa. El folículo dominante tiene una mayor cantidad de enzimas proteasas que
van a degradar las IGFBP y por lo tanto va a tener una mayor cantidad de IGF biodisponible que va
a favorecer su desarrollo.
Además, hay mayor liberación del factor vascular endotelial o endometrial (VEGF), Activina y
mucho más estradiol-17β que los folículos subordinados, que culmina con la síntesis de receptores
para LH en las células de la granulosa del folículo dominante.
Todos los folículos poseen receptores de LH en las células de la teca y de FSH en las células de la
granulosa pero solo el folículo dominante adquiere receptores de LH en las células de la granulosa.
Los receptores de LH aumentan abruptamente cuando el folículo dominante tiene más de 8,5 mm
de diámetro. La LH se unirá a los receptores de las células de la granulosa estimulando una mayor
producción de estradiol (500 a 1000 veces más) que le permitirá al folículo seguir creciendo,
aunque disminuyan los niveles de FSH circulante. Por esta razón se dice que el folículo dominante mayor a 8,5 mm es LH dependiente.

Altos niveles de Progesterona no suprimen la liberación de FSH pero sí afectan la frecuencia de los pulsos de LH. Por lo tanto, al aumentar los
niveles de Progesterona debido al crecimiento del CL durante la fase luteal, se altera la secreción pulsátil de LH y causa que el folículo
dominante comience a regresar.
Disminuye el estradiol e inhibina y como consecuencia aumenta FSH que va a reclutar los folículos de la siguiente onda folicular.
Por el contrario, la disminución de los niveles circulantes de Progesterona al ocurrir la luteólisis hacia el final del ciclo 7 permite el
incremento de la frecuencia de los pulsos de LH. Este aumento de LH estimula un mayor crecimiento del folículo dominante y un aumento de
las concentraciones de estradiol, que induce los signos de celo y el pico preovulatorio de LH.

Cantidad de folículos por onda


La cantidad de folículos que se liberan por onda folicular son relativamente constantes en un mismo animal, hay variaciones entre razas e
individuos de la misma raza. La hormona antimulleriana (AMH) es secretada por los folículos por lo que a mayor cantidad de AMH presente
en sangre, mayor cantidad de folículos tiene esa vaca.
Las causas que hacen esta variabilidad entre individuos pueden ser:
Genéticas: Bos Taurus y bos indicus. Las razas cebuinas tienden a tener mayor cantidad de folículos, al igual que las sintéticas.
Ambiente: Nutrición durante la preñez. La alimentación de la hembra influye en el desarrollo de los órganos del feto y en el desarrollo
folicular de la hija.

PUBERTAD

Relacionada con el esarrollo de neuronas hipotalámicas que puedan reaccionar positivamente al feed-back positivo del estradiol, que este sea
producido en cantidades suficientes por el FD de la onda folicular y así producir suficientes cantidades de GnRH para desencadenar la
ovulación. (Mediante la LH)
El centro tónico del hipotálamo de la región posterior va a producir la secreción pulsátil de GnRH, que induce la secreción en pulsos de LH de la
Adenohipófisis, esa LH estimula al FD que es LH dependiente a secretar altos niveles de E2 y este hace un feedback positivo sobre el centro
cíclico, que secreta GnRH y la LH que induce la ovulación. En el animal prepuber el cíclico esta inhibido.

Pubertad: edad de la primera ovulación.


60% del peso adulto llega a la pubertar, deja de crecer, acumula energía en tejido graso, aumenta la leptina, se libera kisspeptina que estimula
el aumento de GnRH, esto hace aumentar la LH y en consecuencia ocurre la primera ovulación.
Madurez Reproductiva: Edad a partir de la cual una hembra puede llevar adelante una gestación sin efectos deletéreos para ella o para su hijo.
“Hay diferencia entre pubertad y madurez reproductiva, la pubertad se caracteriza por la primera ovulación esto está relacionado con el
desarrollo de las neuronas hipotalámicas que pueden reaccionar positivamente al feedback del estradiol ósea que antes de la pubertad la
ternera no va a tener la capacidad de responder a este feedback positivo para ovular, esto está relacionado con el desarrollo corporal y
también con la genética.”
Cuando va a responder a ese feedback positivo? Cuando llega a la madurez reproductiva
Esto ocurre cuando el animal deja de crecer y empieza a acumular tejido adiposo. Se liberan mediadores que activan gran cantidad de
receptores de E2 en las neuronas hipotalámicas que producen la kisspeptina que estimulan la secreción de GnRH que induce la ovulación. Al
60% del peso adulto el animal acumula grasa, libera leptina que induce a las neuronas a secretar kiss. La mal nutrición influye por la poca
leptina circulante.

El desarrollo reproductivo comienza desde el desarrollo embrionario.


Desarrollo prenatal
- Inicio del proceso: Fase fetal
“La ternera comienza a desarrollarse a partir de que es un embrión, en el saco vitelino se van a formar las células primordiales germinales van
a migrar hacia lo que va a ser el pliegue genital en el intestino posterior en la etapa embrionaria ( lo que va a ser el testículo en el macho y el
ovario en las hembras). Estas células se van a dividir por mitosis y se va a empezar a diferenciar el ovogonias y estas se diferencian en ovocitos
primarios y luego quedan en esta etapa hasta que se reinicia la meiosis con el pico preovulatorio de LH, pasa de profase a metafase II en esta
etapa se vuelve a parar hasta que llega el espermatozoide.
Si ocurre algo como malnutrición el número de folículos al nacimiento baja drásticamente.
La restricción nutricional maternal no tuvo influencia sobre el peso al nacer del ternero pero tiene efectos negativos sobre la población
folicular de las terneras que nacen.

Lo que sabemos ahora es que las terneras tienen ondas foliculares desde que la ternera nace.

Los pulsos y la concentración media de LH aumentan a medida que nos acercamos a la pubertad >> Mayor tamaño del folículo dominante >>
Mayores concentraciones de estradiol.
“Cuando la ternera llega a la pubertad va a tener una primera ovulación, esta primera ovulación puede ser silente o no, depende. Esta primer
ovulación no nos va a dar un ciclo fértil “fase lúteal corta”

¿Por qué se produce esta fase lúteal corta? Aparentemente esta primera ovulación se produjo sin progesterona previa porque al ser prepúber
no tiene cuerpo lúteo, después de que haya progesterona con este ciclo corto le es suficiente para tener ciclos normales, por lo que esto nos
permite saber que para poder inducir pubertad en estas terneras podemos utilizar un dispositivo con progesterona.”

Si vemos las concentraciones de progesterona en estas terneras (También ocurre en las Bos-Taurus). Vamos a tener una fase lúteal corta con
un pequeño cuerpo lúteo que produce menos progesterona y después se ven los ciclos normales.

A medida que la ternera va creciendo los oocitos se hacen cada vez más competentes, esto quiere decir que el oocito adquiere la capacidad de
producir un individuo adulto.

Resumiendo: el proceso de la pubertad es la maduración del eje hipotalámico, hipofisiario, gonadal, uterino: durante el periodo pre púber va
a haber ondas foliculares, con aumentos de FSH que hacen crecer al FD, algo de LH que estimula al folículo que produce e2 que produce una
inhibición sobre la hipófisis y sobre la LH y FSH, regresa el folículo y se forma una nueva onda. Al llegar a la pubertad el hipotálamo responde al
estradiol y se desencadena pico preovulatorio con un 1º ciclo corto y después son ciclos normales.

Factores que afectan el comienzo de la pubertad


- Nutrición
- Genética: Angus: 365 dias - Brahman: 439dias.
- Aumento mayor de LH = Pubertad más temprana.
En machos la restricción nutricional al pie de la madre atrasa el comienzo de la pubertad y también disminuye la circunferencia escrotal.
La hembra desde el destete al 1º servicio debería aumentar unos 700 gr diarios.

Primer servicio: importante tener hembras púberes y maduras. Las que se preñan más precoces tienen más terneros.

Induccion de la pubertad:

1) Acercarlos al peso ideal (60% peso adulto o un mínimo del 50%).


2) Colocar un dispositivo con P4 (más de 5 días para inducir pubertad).
3) Efecto macho ( no tan significativo como otras especies)

FISIOLOGIA DE LA MADURACION SEXUAL EN TOROS.

Pubertad: 50 millones de espermatozoides por eyaculado, 10% de movilidad progresiva.


La concentración espermática de un toro adulto es de entre 750 – 1000 millones de espermatozoides por Mililitro.

Madurez sexual: Cuando el semen tiene características similares a la de un toro adulto. Debe tener un 70% de espermatozoides normales y
tenga 60% de motilidad, también debe tener más de 400 millones de espermatozoides por mililitro.
A medida que aumenta la producción de espermatozoides el eyaculado es mucho más cremoso.

Testosterona y circunferencia Escrotal: a medida que el toro crece, aumenta su CE y los niveles de T4 lo que indica la maduración del eje. En el
toro también hay el pico temprano de gonadotrofinas que es fundamental para el desarrollo del ternero. En este periodo hay un incremento
de las células de Leydig que son las productoras de testosterona, la nutrición al pie de la madre es fundamental. El pico temprano también
influye en la proliferación y maduración de sertoli que son el sostén de los cordones espermáticos y túbulos seminíferos por ende influyen en
la CE.

Producción Espermática: entre las 20 y 25 semanas aparecen 1º espermatocitos en túbulos seminífero, luego espermatides y en la pubertad
los 1º espermatozoides. La pubertad llega con la producción de los 1º espermatozoides.
- 8 semanas: cuerdas seminíferas (no hay orificio central)
- 16 semanas: aparecen algunas células de la espermatogénesis
- 24 semanas: los túbulos están agrandados
- 40 semanas: toda la línea espermática completa

Corte de testículo:
- 2 MESES: Túbulos no huecos. Células germinales más al centro.
- 4 MESES: Túbulos se empiezan a ahuecar. Células germinales empiezan a migrar a membrana basal
- 6 MESES: Túbulos ahuecados. Hay más células germinales
- 8 MESES: Intersticio más pequeño. Hay más espermátidas.
- 10 MESES: Hay espermatozoides
Relación entre la circunferencia escrotal y el comienzo de la Pubertad

Los 28 cm de CE es tal vez un mejor indicador del comienzo de la pubertad que la edad o el peso
Esto no nos determina que el toro llego a la pubertad hay que mirar la calidad seminal. Lo mismo hay que tomar muestra de semen aunque
tenga 32 cm.
Pero no quiere decir que el Toro ya sea Fertil: Pubertad ≠ Madurez Sexual

La morfología seminal en el toro pre púber es anormal, no quiere decir que el toro sea malo sino que aún le falta desarrollarse, el problema
más frecuente en el toro pre púber es la gota citoplasmática proximal: defecto patognomónico. En un toro joven es común, en un adulto indica
un problema en el epidídimo.

Resumen
Pubertad = 28 cm; 50 millones espermatozoides totales, ≥10% motilidad.
Pero que llegue la Pubertad no significa que el TORO YA ESTE MADURO PARA SERVICIO!
PUBERTAD….MADUREZ SEXUAL: 4 meses aprox.
Hay un aumento de LH/FSH entre los 2 y 4 meses de edad que inicia el desarrollo testicular y la producción espermática.
La magnitud de este aumento de LH esta inversamente correlacionado con la edad a la pubertad.

CONTROL CLINICO DE TOROS

Que necesitamos del toro?

- Que realice unos 20 saltos al día.


- De 2,5 a 3,5 % del rodeo.
- Que nos dé unos 28 a 40 terneros durante la época de servicio.
- Aporte del macho al rodeo: mitad y del ADN de la madre y el padre. De la madre el 25 es del abuelo materno y un 12,5 del bisabuelo
materno. Por lo tanto el 87,5% del aporte genético es de los machos en 3 generaciones.

Revisar toro, capacidad reproductiva del toro


- Habilidad de detectar hembras en celo.
- Que tenga deseo sexual.
- Que tenga capacidad física para hacer el servicio.
- Que produzca espermatozoides en cantidad y calidad.

Regulación endocrina
Liberación de GnRH a la hipófisis con la posterior liberación de LH que va a actuar a las células de Leydin estimulando la producción de
testosterona y de FSH actuando sobre las células de Sertoli que se encuentran en el lumen del túbulo seminífero junto con las células
germinales, van a secretar estradiol que junto con la testosterona van a hacer feedback negativo sobre la liberación de GnRH. Pueden darse de
4 a 8 picos por día.

Relación entre GnRH, LH y FSH; Y relación entre LH y Testosterona


Cada pico de GnRH coincide con un pico de FSH y LH, y el pico de LH se relaciona con el pico de testosterona y el de FSH con el pico de
estradiol.
Las células de sertoli hacia el lumen del túbulo seminífero y todas las líneas de células germinales, están ubicadas pasando la barrera
hematotesticular.

¿Qué vamos a evaluar cuando hablamos del toro?


Evaluar 2 funciones especiales del testículo:
La producción de las gametas masculinas (Espermatogénesis).
La producción de andrógenos (testosterona), va de la mano en cómo va a repercutir la espermatogénesis.

Espermatogénesis: duración 61 dias

1) Espermatocitogénesis

División mitóticas: De espermatogonias (A0-A1-A2-A3-Int-B1-B2) a Espermatocitos primarios.


División meiótica:
La primera división meiotica es larga y se pasa de Espermatocitos primarios a espermatocitos secundarios haploides. La segunda división es
corta y se pasa de espermatocitos secundario a espermatides.
A medida que avanzan las etapas, las células germinales avanzan hacia la luz del túbulo.

2) Espermiogénesis
Transformaciones morfológicas
Fases: Golgi, Capuchón, Acrosoma y de Maduración.

Regulación de la Espermatogénesis
- Espermatogonia A, espermatogonia B, Espermatocito primario (profase meioticas): SIN REQUERIMIENTO
- Espermatocito primario, espermatocito secundario: TESTOSTERONA
- Espermatocito secundario, Espermátide, Espermatozoide maduro: FSH Y TESTOSTERONA

Problemas de espermatogénesis anormales:


- Estrés: Enfermedades, Dolores crónicas, Hambre, Exceso de frio.
- Calor: Altas temperaturas. Obesidad (Deposito de grasa en el cuello del escroto, generando problemas de intercambio de
temperatura). Cuello de escroto corto (Generando problemas de intercambio de temperatura). Fiebre (Generando problemas de
intercambio de temperatura).
- Otros: Pubertad (No es una espermatogénesis anormal, sino que es un proceso).Problemas genéticos. Tóxicos.

Cómo es un espermatozoide?
Tiene una cabeza y una cola. En la cabeza vamos a tener el acrosoma y el cuello, y en la cola vamos a tener la pieza
media, la pieza principal (la más larga) y la pieza terminal.

En función de los ciclos que tiene el túbulo seminífero dura 13,5 días y lo multiplicamos por 4,5 que son la
cantidad de estadios posibles, nos da que la espermatogénesis completa en el toro es de 61 días. Es importante
saber el tiempo que dura la espermatogénesis ya que si analizamos un semen de un toro que sufrió estrés,
veremos anormalidades, por lo que podemos decir que a los 60 dias si realizamos el análisis nuevamente el toro
debería estar bien ( siempre y cuando la causa de estrés haya desaparecido).

Producción de andrógenos:

La célula de Leydig funciona similar a la célula de la teca, y las células de sertoli igual que la célula de la granulosa.
- Celula de Leydig receptores de LH: produce testosterona, esta testosterona se van a convertir en estradiol en las células de sertoli.
- Celula de sertoli receptores de FSH: producen estradiol apartir de la testosterona producida en las células de Leydig.

Irrigación del testículo:


- Plexo pampiniforme (arteria testicular muy enrollada y rodeada por pequeñas venas).
Si el intercambio de calor en el plexo pampiniforme no se desarrolla de manera correcta se altera la espermatogénesis.
Efectos de una mala termorregulación testicular
< Motilidad progresiva
< Espermatozoides Vivos
> Anormalidades (especialmente defectos de cabeza).

Epidídimo
Funciones:
- Adquisición de la motilidad progresiva.
- Migración de la gota citoplasmática px a una posición distal.
- Disminución en la [O2] para inhibir el metabolismo de los espermatozoides.
- Reabsorción y fagocitosis de espermatozoides deficientes.
- Almacenamiento de espermatozoides.

Glándulas sexuales accesorias


Ampollas de los conductos deferentes, vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales
Producto: Líquido seminal, PG E, PG F, enzimas, péptidos, a. a, fosfolípidos, acido pirúvico, ácido láctico.
Secreción regulada por: ANDRÓGENOS.

El control del toro se basa en:


- Examen clínico.
- Sanidad.
- Calidad seminal.
- Comportamiento.

1) EXAMEN CLINICO
- Reseña y anamnesis: raza, edad, datos reproductivos.
- En el corral: Estado general. Desplazamiento, aplomos, el pie, Son datos muy importantes.
- En la casilla:
De adelante:
Ojos (queratoconjuntivitis) y dientes (edad).
Pene y prepucio. Aprovechamos para la toma de muestra para venéreas haciendo el raspaje prepucial.
Escroto.
Testículos: comparamos que sean simétricos, la diferencia debe ser de menos del 40% si no se puede hablar de hipoplasia y luego se asciende
uno y examina el epidídimo y luego se examina el epidídimo del otro testículo.
Epidídimo.
Palpación de glándulas anexas.

Prepucio
Lo ideal sería que el largo del prepucio no supere la altura del garrón. Los toros con prepucios
colgantes son muy propensos a sufrir lesiones. En las exposiciones no se permiten que ingresen
animales con yagas. También pueden observarse desviaciones del pene.
Escroto y epidídimo. Un escroto ideal es uno que no tenga depósito de grasa y no sea corto.

Anormalidades del pene


Frenillo, fimosis, papiloma, desviación, prolapso prepucial, espiral.

Circunferencia escrotal:
- Al medirla nos da un valor similar al peso testicular. Nos permite estimar la producción de espermatozoides, tiene asociación directa
con el peso.
- Tener buena circunferencia no quiere decir que sea semen de buena calidad.
- Relacionado en forma negativa con la pubertad en los toros (mas circunferencia, menos edad a la
pubertad) las hijas/os de estos toros entraran a la pubertad antes.
- La circunferencia escrotal tiene muy buena heredabilidad.
- Realizar 3 mediciones y sacar un promedio. Debe medirse en la zona más ancha del testículo.
- Toros de 2 años para arriba deberían tener una circunferencia de 36cm (min 34).

¿Cuándo se revisan los toros?


Es muy variable, la mayoría de los servicios se realizan en septiembre, octubre, noviembre, generalmente hay que realizarla un par de meses
antes.

2) SANIDAD
- Se realiza raspaje para Trichomonas y Campylobacter, son específicos y de baja sensibilidad.
- Se hacen 3 raspajes con 15 días de diferencia. Los 3 deben ser negativos..
- Realizar 45 días antes del servicio, se realiza en el mes de Junio.
- Si es un campo que no conozco, después del periodo de servicio se los examina para descartar aquellos toros que estén en malas
condiciones o para tratarlos y luego un tiempo antes del periodo de servicio se le hacen los análisis correspondientes.”

3) COMPORTAMIENTO

Libido:
- Inadecuado: 0 servicios y 0-3 montas.
- Baja libido: 0,1 a 1 servicios.
- Media libido: entre 1 y 2 servicios.
- Alta libido: más de 2 servicios.
Capacidad de servicio en 20 min:
- Baja capacidad: 0 a 1 salto.
- Media capacidad: 2 a 3 saltos.
- Alta capacidad: + de 4 saltos.

Esquema de corral de testaje:


- Colocar 4 o 5 vacas.
- Colocar 2 toros para observar la competencia entre ellos.
- A los toros conviene manejarlos a pie y no a caballo.
- Deben contarse los servicios completos, no si monta solamente.
- El corral de espera es importante que este del otro lado que el corral de toros porque puede que inhiba su monta por la presencia de
un toro dominante cerca.
- Solo se puede hacer en campos que son libres de venéreas, porque puede contagiar al resto de los animales.

4) CALIDAD SEMINAL

Eficiencia del toro


- Cantidad de teneros que produzca.
- Tiempos de producción.

Predicción de fertilidad
- No es posible hacerla con un parámetro aislado.
- La capacidad de producir terneros de un toro está basado en la sumatoria de parámetros físicos, sanitarios y de comportamiento
junto a la calidad de su semen.
Para tratar de predecir la fertilidad es muy difícil con un parámetro aislado, hay que hacer examen físico, sanitario, circunferencia escrotal,
comportamiento y también calidad seminal. Toda la sumatoria de evaluaciones que podamos vana favorecer la predicción de fertilidad.

Calidad seminal: Debemos tomar una muestra de semen, para evaluar lo que sucede en el testículo, como es la producción de
espermatozoides, según las anormalidades que aparecen en el extendido podemos predecir en que parte de la espermatogénesis o
espermatocitogènesis es el problema que tiene el toro y en base a esto podemos hacer un pronóstico.

Obtención del semen


- Electroeyaculación: Logramos muestra en la mayoría de los toros.
- Masaje: Utiliza el mismo fundamento que la electroeyaculación pero es mucho más cansador.
- Vagina artificial: En los centros de inseminación artificial se utiliza este método, la desventaja de este método es que requiere que
sean toros que sean fácil de manejar. Debe acostumbrarse a saltar un maniquí.

Lo ideal es mantener el semen a 30-35ºC hasta que la evaluación insitu se complete.

Instalaciones: importante para el veterinario como para el animal, porque puede lastimarse y normalmente son animales muy caros. Se
necesita poder acceder al toro de distintas vías (abajo, arriba atrás)”.
Materiales
Electroeyaculador: tener buen equipo de electroeyaculación, los equipos tienen una consola y una terminal, el terminal tiene unas chapitas
que deben quedar hacia abajo para hacer contacto con el recto y de esta manera estimular las
glándulas anexas.
Colección por electroeyaculación:
Se limpia bien el recto y se revisan las glándulas anexas. Muchas veces cuando se empieza a estimular
protruye el pene directamente, por lo que el otro operario puede agarrar el pene con una gasa o con
un cono cuando el pene no se exterioriza; preferible agarrar el pene con unas gasas porque nos
permite ver alguna afección en el miembro.
Los estímulos se van subiendo. Ciclos de 2 segundos de estimulación y 1,5 – 2 segundos de descanso,
y a medida que vamos estimulando vamos subiendo la intensidad del estímulo anterior; alrededor de
los 10 estímulos la mayoría termina eyaculando. El proceso completo lleva 4-5 minutos. El que recibe el semen se dirige con el tubito
protegiéndolo de la luz y la temperatura se dirige al laboratorio que se arma al lado de la manga, se colocan una gota grande y una más chica
para hacer motilidad masal y motilidad individual respectivamente.
Este trabajo fue hecho por un sistema computarizado que saca miles de fotos en pocos segundos, va siguiendo el espermatozoide y se fija
cuanto recorre, cuanto se mueve, cuanto se desplaza, la línea más rápida, cuanta velocidad.

a) Motilidad Masal (Gota: 5 a 10 mm s/ cubre): La cantidad masal es la cantidad de remolinos que uno ve, se evalúa la cantidad de
remolinos. Si esta diluido no se van a ver tantos remolinos. Si la calidad es MB los demás parámetros también serán buenos.

- Muy Buena (MB) movimiento vigoroso en remolinos.


- Buena (B) remolinos más lentos y ondas.
- Regular (R) sin remolinos pero con ondas generalizadas.
- Mala (M) escasa o ninguna motilidad.

b) Motilidad Individual (Gota: 3 a 4 mm c/ cubre): evaluamos el % subjetivo de cuantas células se mueven en forma progresiva (Para
adelante).
- Muy Buena (MB): 80 a 100% de células móviles
- Buena (B): 60 a 80% de células móviles
- Regular (R): 40 a 60 de células móviles
- Mala (M): < 40% de células móviles

c) Morfología: Se coloca una gota de semen y se coloca al lado una gota de colorante y se mezclan, se dejan secar y se observa al
microscopio con el aumento 1000X con aceite de inmersión, debemos contar por lo menos 100 células.
- Eosina-nigrosina
- Evaluación a 1000X
- 100 – 300 cel. Contabilizadas.

Alteraciones en los espermatozoides


- Microcefalia y macrocefalia: distribución desigual en la mitosis y meiosis.
- Cabezas piriformes y angostas: defectos de espermatogénesis. Obvia cabeza de pera..
- Defecto diadema: problemas en la multiplicación de ADN. Se ven vacuolas como diamantes que brillan.
- Vacuolas nucleares: defectos en la condensación del ADN.
- Condensación anormal del ADN.
- Defecto del acrosoma: acrosoma aumentado de tamaño. Heredable.
- Síndrome de cabeza plegada- cresta nuclear: alto porcentaje de colas dobles.
- Pieza media distal doblada: generado en el epidídimo por estrés.
- Aplasia segmentaria de la pieza intermedia: defecto en mitocondrias.
- Gota citoplasmática proximal: se ve en toros jóvenes, disfunción del epidídimo o testículo. Afecta la fertilidad.
- Gota citoplasmática distal: problemas de epidídimo, no afecta la fertilidad.
- Cabezas sueltas.
- Formas tetratoides: problemas serios en la espermatogénesis.
- Pieza principal doblada: asociado a la tinción.
- Presencia de glóbulos blancos: problemas inflamatorios.

Clasificación de las anormalidades espermáticas


Milanov:
- Primarias: testículo
- Secundarias: epidídimo
Blum:
- Mayores
- Menores
Saake:
- Compensables: zpp no llega al sitio de penetración.
- No compensables: zpp llega al sitio de penetración. Afectando la fertilidad porque bloquea la penetración de otros zpp normales.

Las podemos clasificar de donde se producen las anormalidades, de si afecta o no afecta la fertilidad o si son compensables o no compensable.
La clasificación más adecuada es hablar de defectos compensables o no compensables, todos los defectos que impidan que el espermatozoide
pueda llegar a comenzar con la fertilización son defectos compensables, por ejemplo un espermatozoide con defecto de pieza media que no
puede llegar porque si le pongo más espermatozoides podemos llegar a la
fertilización (En el caso de inseminación artificial); los no compensables
como los problemas de núcleo, vacuola, porque llegan a hacer la
fertilización e impide que lleguen otros, por más que agreguemos más
espermatozoides no lo podemos solucionar.

Morfología
- Semen satisfactorio: > 70 % de espermatozoides normales
- < 20 % anormalidades de núcleo. “Espermatozoides NO compensables”
- < 25 % anormalidades de acrosoma y cola. “Espermatozoides compensables”
- Semen cuestionable: < 70 % de espermatozoides normales.

Categorías de Evaluación

Satisfactorio: físicamente aptos, pasar el mínimo recomendado de CE para esa raza y edad, semen de buena motilidad, con por lo menos un
70% de espermatozoides normales. No más del 20% de espermatozoides con anormalidades nucleares y los espermatozoides con
anormalidades del acrosoma o de cola no deberían exceder el 25%. No mostrar problemas genéticos, infecciosos u otros problemas o fallas
que puedan comprometer el servicio o la fertilidad.
Insatisfactorio: parámetros por debajo de lo aceptado y aquellos que muy improbablemente puedan mejorar su estado, fallas genéticas o
problemas físicos incorregibles
Clasificación diferida: toros de un año que son aptos físicamente pero producen semen de mala calidad debido a la falta de madurez. Por lo
tanto la determinación de la aptitud reproductiva debería ser postergada.
Cuestionables: circunferencia escrotal apenas por debajo del mínimo recomendado, pero con calidad de semen satisfactoria, anormalidades
de conformación, altos porcentajes de defectos compensatorios de semen o un poco menos del 70 % de espermatozoides normales al
comienzo de la época de servicio.

PARTO
El parto se desencadena por estrés fetal, haciendo que el feto libere cortisol fetal. El cortisol actúa sobre la placenta y va a hacer que deje de
producir progesterona y comience a producir estradiol que estimula la síntesis de PGF2a. Provoca la luteólisis y la vaca entra en parto.
Lo que hace el cortisol fetal en realidad es estimular las enzimas, que transforma la progesterona en estradiol. Una vez que esto ocurre el
ternero va a empezar a producir distintos cambios como el aumento de las contracciones endometriales, con la liberación de prostaglandina,
relaxina (para la relajación del ligamento pélvico para que el ternero pueda salir), a medida que se libera oxitocina el útero se va achicando, el
ternero presiona sobre el cérvix, lo que hace que libere más oxitocina y se produce el parto. También se estimulan glándulas cervicales que
lubrican el canal del parto, presionan sobre el cérvix, produciendo la despolarización de los receptores de presión, que van hacia el núcleo
paraventricular, hacen que se libere más oxitocina en la neurohipófisis y se produce el parto.

ETAPAS DEL PARTO:


1° ETAPA: DILATACIÓN DEL CANAL DE PARTO: fase de preparación (6 hs), cuando la vaca se aísla, se mira, se patea, está inquieta hasta que se
abre el canal del parto, sale la alantoides que se rompe.
2° ETAPA EXPULSIÓN DEL FETO: cuando el ternero entra en la pelvis, EN EL CANAL DEL PARTO, esta etapa es la más crítica que no tiene que
durar más de 2hs.
3° ETAPA EXPULSIÓN DE LAS MEMBRANAS: expulsión de las membranas fetales 0.5-8 hs, y retracción del útero (el de la vaca tarda más
tiempo y el de la yegua en 24 hs ya está retraído).

Si la placenta no es expulsada, tenemos un problema: RETENCIÓN DE PLACENTA

INDUCCIÓN DEL ABORTO: Puede ocurrir si hay una vaquillona muy chica servida por un toro grande.
- Antes de los 90 días: PGF (CL)
- Después de los 90 días: DEX + PGF (CL y placenta)
La dexa pasa barrera placentaria y hace que deje de producir P4 y produzca E2.

Si no hay progreso en parto tenemos una DISTOCIA:


Se puede presentar de dos maneras:
- Normal: tenemos que determinar si el feto está vivo o muerto, si
está vivo evaluamos de hacer una extracción forzada o una
cesárea; si está muerto se hace una fetotomía (en Argentina no es
una técnica muy diseminada).
- Anormal: Si el feto está vivo, evaluar si se puede corregir, se usa
Clenbuterol IM bloqueador beta que disminuye las contracciones.
Ver si se hace cesárea y si está muerto también una fetotomia.

Si este periodo se extiende más de 24 hs tenemos una retención de


placenta. La administración de PGF, Oxitocina, Estradiol NO reduce la RP.
Lo mejor es no hacer nada, porque podemos lesionar el útero y va a tardar más en preñarse, esperar que se macere, se pudra y la vaca lo
libere.

FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD POST-PARTO

1) INVOLUCIÓN UTERINA
Reducción en el tamaño del útero (diámetro, tamaño y peso).

Es un proceso séptico ya que en general un útero va a estar contaminado, porque cuando se abre al medio ambiente las bacterias ingresan, lo
que no se tiene que romper es el mecanismo inmunológico de la vaca xq por lo general va poder actuar frente a esa contaminación.

Bacterias que colonizan el útero en la involución: Coliforms , E. coli, Gram -, streptococos, stafilococos

2) ANESTRO POST-PARTO

Anestro significa la falta de celo, y la causa más común de ausencia de celo es no verlo, por eso se prefiere decir anovulatorio que puede estar
o no asociado a la ausencia de celo.
Lo ideal es que las vacas tengan crías cada 12 meses.
El mayor problema es que la gestación son 280 - 290 días entonces si a 365 días – 280 días= 85 días nos quedan para volver a preñar a esa vaca
y que tenga un ternero en el mismo momento el año que viene. Pero le tenemos que restar 30 días que es el periodo de involución del útero,
nos quedan 55 días, pero a su vez la vaca empieza a ciclar con suerte a los 60 días (con buena CC). Entonces nos van a quedar 25 días para
preñar.

Que pasa con el desarrollo folicular?


Las ondas se mantienen toda la gestación, pero como hay altos niveles de P4 (LH) y al final E2 (FSH), los niveles de gonadotrofinas son bajos
(LH) por lo que los folículos se hacen más pequeños. Al final de la gestación son más pequeños.
Cuando la vaca tiene el parto, la placenta se libera y como era la que producía el P4, los niveles bajan. La hipófisis libera FSH entre los 2 y 7 días
posparto e inicia el desarrollo folicular. En la mayoría el FD va a ser anovulatorio. Esto se debe por un lado a que en los primeros 14 días no se
recompusieron las reservas hipofisiarias de LH por lo que no va a haber pico preovulatorio. Por otro lado pasando los 14 días, la nutrición y la
presencia del ternero afecta la secreción de LH por lo que el FD no crece. En general a los 15 días recompone los niveles de LH. Entonces para
que haya una ovulación necesitamos altos niveles de E2 y por ende altos niveles de LH. Un pulso por hora y esto no ocurre hasta que se libere
de los factores inhibitorios.

FACTORES QUE AFECTAN LA RECUPERACIÓN DE LA CICLICIDAD EN EL PERIODO POSPARTO

Vacas de Carne:
- Succión o presencia del ternero.
- Conducta maternal.
- Nutrición. (buena condición corporal al momento del parto)
Vacas Lecheras:
- Producción de leche
- Balance energético. (No tiene que estar ni muy gorda, ni muy flaca) es preferible flaca que gorda, xq si esta en balance energético
negativo y esta gorda entra en cetonemia.

En general cicla primero la vaca de leche, xq no tiene ternero que inhiba la pulsatilidad de LH, tiene un ciclo corto y después ciclo normal. Ese
ciclo corto es porque el ciclo anterior se produce sin P4 por lo que el CL produce menos P4 y regresa a los 7 días y puede pasar que la ovulación
sea silente. La ausencia de P4 durante el crecimiento de esos folículos provoca que afecte la diferenciación de células foliculares para que
produzcan un CL que secrete altos niveles de P4 y además hace de que se libere PGF antes de tiempo por lo que el CL regresa rápido. Después
son ciclos normales.

PROTOCOLO DE IATF PARA INDUCIR LA CICLICIDAD


Cuando la vaca sale del anestro tiene una 1º ovulación, un ciclo corto y después ciclos
normales. Si le ponemos un DIB de P4, esto hace que sea un ciclo artificial, símil al corto,
entonces aumenta pulsos de LH por lo que la 1º ovulación va a ser fértil con celo expresivo.

Opciones de Manejo y Tratamientos para Vacas Con Cría en Anestro


- Destete Precoz o total
- Destete Temporario (48-72 h o Enlatado)
- Dispositivos con Progesterona, estradiol y eCG.

Destete precoz: Mejora la ciclicidad, va a aprovechar los nutrientes que se van en la lactación, no hay opioides que inhiban la GnRH, por lo que
va a haber síntesis de LH y E2 necesarios para la ovulación. Se usa con vacas de baja CC o campos complicados en pasturas. La desventaja es
alimentar al ternero.

Destete precoz + P4: Es lo más utilizado. Consiste en colocarle a la vaca un dispositivo intravaginal por 7 u 8 días que libera progesterona, al
haber altos niveles de P4, evitamos que ocurra el ciclo corto, se induce la 1º ovulación y después ya hay ciclos normales. El destete se debe
hacer el día que se coloca el dispositivo o en algunos campos se hace una semana antes. Si la vaca tiene una mala CC la P4 sola no va a
alcanzar.

Destete enlatado: Usado en el noreste del país. Se coloca un enlatado o destetador al ternero para que no pueda mamar y destina nutrientes
a su CC. En vacas con CC intermedia.

Destete temporario: Consiste en separar al ternero de la madre por periodos de 48, 72 o 96 hs para aumentar la pulsatilidad de LH, y crezca el
folículo. Se podría utilizar con un tratamiento que sincronice la onda folicular con un dispositivo de P4. No es una técnica que dé resultados
significativos.

EFECTOS DE LA NUTRICION
La nutrición es fundamental porque la vaca consume fluidos metabólicos oxidables, lo primero que consume lo va a destinar a los procesos
esenciales como el metabolismo basal, circulación y actividad neural. Lo que le sobra va a procesos reducibles, y lo que sobra va a procesos
prescindibles, el resto se almacena como glucógeno y ácidos grasos. Sin nutrición no hay reproducción.
La vaca con buena CC hace que se libere leptina e IGF1 que estimulan la GnRH y por ende la LH y FSH. La vaca flaca no libera leptina y no
estimula la GnRH.
Señales metabólicas
- Eje Somatotrofina – IGF – Insulina
- Leptina
En vacas de leche hay un balance energético negativo, la vaca pasa de una nutrición preparto moderada a una de alta consumos en donde esta
no alcanza y la vaca entra en balance negativo y esto afecta la liberación de leptina y pulsatilidad de LH.
Cuando la vaca está en BE- vamos a tener pocos pulsos de LH, y ese folículo regresa. Va a tener bajos los niveles de insulina, y es fundamental
para la síntesis de hormonas de crecimiento, como no hay insulina no hay receptores de hormona de crecimiento en el hígado, la GH no hace
efecto. Supera el BE-, se libera la insulina, estimulan los receptores de hormona de crecimiento en el hígado que hace que aumente los IGF1
que favorecen el crecimiento del folículo, además la insulina con la energía que sobra estimula la síntesis de tejido adiposo entonces se
produce la leptina y favorece el aumento de la pulsatilidad de LH, el folículo crece y produce altos niveles de estadiol, esto hace que se libere
LH y se produce la primer ovulación.

ENFERMEDADES POSTPARTO
La principal diferencia es el tiempo: antes de los 21 días hablamos de metritis y después endometritis.

1) METRITIS (dentro de los 21 dias postparto)


Diagnóstico
- Palpación rectal
- Descargas útero/vaginales: Vaginoscopia - Extracción manual (flujeo) - Metricheck - Ecografía.
Para el flujeo se usa amonio cuaternario para limpiar la vulva y desinfectar.

Las descargas pueden ser:


- Moco claro y traslúcido
- Moco claro y traslucido con algo de contenido purulento
- Exudado con 50% de pus
- Exudado con más del 50% de pus
- Estas descargas pueden ser con olor o sin olor

Metritis puerperal
- Secreciones de lumen uterino, de color rojo o café, acuosas, fétidas y con retraso de la involución.
- Las vacas afectadas muestran signos de enfermedad sistémica con toxemia y fiebre mayor a 39,5.
Tratamiento de metritis puerperal
- ATB terapia: Ampicilina 2-5 mg/kg - Penicilina 22.000 a 30.000 UI/Kg - Ceftiofur (cefa 3º gen) 2,2 mg/kg - Oxitetraciclina 3-6 gramos
intrauterino (no sistémico ya que IV provoca hipotensión y oral destruye la flora ruminal).
Signos colaterales
- Fiebre
- Decaimiento
- Antiinflamatorios: AIE o AINE
- Analgésicos
- Hipocalcemia y cetosis: fuente de Ca y energía

Metritis clínica
- Proceso inflamatorio que involucra a distintas capas del útero (mucosa, muscular, serosa), se caracteriza por un retraso en la
involución uterina y secreciones purulentas.
- No hay signos de enfermedad sistémica.
Tratamiento de metritis clínica : ídem que en metritis puerperal.

2) ENDOMETRIS (después de los 21 dias postparto).


- Inflamación del endometrio sin signos sistémicos.
- Caracteriza por presentar congestión vascular, edema de estroma, infiltración de células inflamatorias y ruptura de epitelios.
- ↑ intervalo P-1º svc, ↑ intervalos svc-concepción, ↑ intervalo P-Conc, ↑ días abiertos. Por lo que disminuye la tasa de preñez.

Diagnóstico
- Palpación rectal
- Descargas útero/vaginales: Vaginoscopia - Extracción manual (flujeo) - Metricheck - Ecografía difícil de detectar - Cultivo
microbiológico ya que tenemos una infección microbiológico – Biopsia - Citología endometrial

Endometritis clínica
- Retraso en la involución uterina y presencia de exudado purulento o mucopurulento, sin presentar ninguna afección en el estado
clínico general.

Tratamiento de endometritis clínica


ATB terapia: Oxitetraciclina 3-6 gramos intrauterino (no sistémico ya que IV provoca hipotensión y oral destruye la flora ruminal) gentamicina,
cefalosporinas.

Endometritis subclínica
- Inflamación crónica del endometrio sin signos clínicos
- El diagnóstico solo se puede determinar por citología uterina
- Las descargas uterinas son translúcidas. Citología endometrial

3) PIÓMETRA
- Acumulación de material purulento o mucopurulento en el útero en presencia de un CL activo. Esto puede ocurrir ante una ovulación
muy temprana en la vaca que cierra el cérvix y deja el contenido adentro.
- Se encuentra cerrado debido a la presencia de P4, aunque puede ocurrir que no este del todo cerrado y ocurra alguna descarga a la
vagina
- Cuernos agrandados por el contenido
- Diferenciar de preñez.
Tratamiento:
- PGF2a para lisar el CL
- ATB terapia: Oxitetraciclina 3-6 gramos intrauterino (no sistémico ya que IV provoca hipotensión y oral destruye la flora ruminal)
gentamicina, cefalosporinas
4) HIPOCALCEMIA
- Hipocalcemia subclínica (< 8 mg/DL) ≈ 47 – 50% de las vacas la pueden padecer.
Tratamiento
- Se debe controlar y prevenir la afección
- Administrar sales de Ca vía parenteral IV lenta.
- Luego continuar de forma SC
-
Prevención de la hipocalcemia: Manejo de la dieta en el periodo de transición (3 semanas preparto y 3 posparto)
En la práctica esto no siempre es posible, por lo que la estrategia sería acidificar el metabolismo del animal, agregando sales aniónicas, siendo
los cloruros y sulfatos los más utilizados. Esta acidificación produce un estímulo para la remoción de Ca y P de los tejidos óseos ayudando a
mantener los niveles de Ca y P en sangre necesarios

5) CETOSIS SUBCLÍNICA
- La incidencia más alta ocurre a los 5 DEL.
- Las vacas que desarrollan el problema entre los primeros 7 DEL tienen más probabilidades de desarrollar otros problemas serios de
salud
Monitoreo del Balance Negativo de Energía
- Evaluar la salud metabólica relativa en vacas frescas.
- Midiendo nivel de Beta hidroxi butirato (BHBA) en sangre entre el 5º y 7º día post-parto.
- El nivel límite de BHBA es 1.2 mmol/L (12 mg/dL)
- Tratar de ayudar a toda vaca que llegue a caer en Cetosis.
- Se requiere muestrear a toda vaca parida (entre el 5º y 7º día post-parto).
Tratamiento: 300 mL de propilenglicol u otra fuente de energía por 5 días

PERDIDAS EMBRIONARIAS Y FETALES. CAUSAS Y TRATAMIENTO PARA DISMINUIRLAS.

La fertilidad en programas de IATF o TE puede ser evaluada desde:


- El establecimiento y mantenimiento de la preñez.
- La incidencia de perdidas gestacionales.
El objetivo de todo programa reproductivo es el aumento de la fertilidad

Periodos críticos y pérdidas durante el primer mes de gestación

El primer periodo crítico comprende la primera semana de gestación


Las potenciales pérdidas durante este periodo se dividen en:
- Pérdidas atribuidas a fallas en la fertilización
- Fallas en el desarrollo embrionario temprano.
Pérdidas durante este periodo no influyen en el mantenimiento del cuerpo lúteo (CL) debido a que el reconocimiento materno de la gestación
no ha ocurrido, y como consecuencia la luteólisis ocurre alrededor del día 17-19 y el ciclo estral se reinicia.
La mayoría de las perdidas ocurridas durante la primera semana de gestación son debidas a eventos previos a la ovulación, y como
consecuencia la optimización del ambiente y la manera en que se desarrolla el folículo preovulatorio tiene el potencial de reducir dichas
perdidas.

El segundo periodo (día 8 a 27)


Abarca el reconocimiento materno de la gestación (día 16 a 25) o la regresión del CL, si no se establece una preñez.
Las consecuencias en este periodo son el mantenimiento del CL, ante la presencia de un concepto elongado y viable, o por el contrario ante
una comunicación inadecuada entre el concepto, el útero y el ovario la puesta en marcha de los mecanismos que llevan a la luteólisis y la
pérdida de la preñez.
Las estrategias más comúnmente utilizadas para detectar la preñez son la concentración de P4 (permiten identificar animales vacíos) y la
cuantificación de genes estimulados por el interferón (ISG’s) en células mononucleares de sangre periférica.

El tercer periodo crítico abarca el segundo mes de gestación entre el día 28 y 60


Durante este período hay un crecimiento significativo del embrión y sus membranas, formación de los placentomas y desaparición del saco
vitelino.
La presencia o ausencia de una preñez puede ser determinada con precisión al inicio y final de este periodo. Deficiencias en el desarrollo de la
preñez durante el segundo mes de gestación, como por ejemplo, placentación inadecuada, alteraciones en los cambios hemodinámicos
asociados a la preñez, y el subdesarrollo del embrión/feto llevan a la pérdida de preñez.
Factores que afectan la fertilidad y las pérdidas de gestación durante el segundo mes de gestación
- Anestro al inicio del protocolo de sincronización
- Bajos niveles de P4 durante el desarrollo folicular
- Numero de pariciones
- Establecimiento
- Reducción en la condición corporal entre el parto y la IA
- Patologías uterinas
- Mastitis
- Deficiencia de Vitamina E preparto

Perdidas gestacionales entre el día 30 y 60: ¿muerte embrionaria/fetal o regresión del cuerpo lúteo?
La progesterona es fundamental para el establecimiento de la preñez y su posterior mantenimiento a lo largo de la gestación Asimismo, el
mantenimiento del CL después del día 15-16 del ciclo estral es dependiente de la presencia de una gestación en desarrollo.
Cuanto antes se reconozca que la preñez no es viable y se descarta, más rápido se puede establecer una nueva preñez potencialmente viable.
Alternativamente, la pérdida de preñez puede ocurrir debido a que el CL regresa inadecuadamente, resultando en la pérdida de una gestación
potencialmente viable, resultando en un retraso en el posterior establecimiento de una nueva preñez, y por lo tanto una reducción en la
eficiencia reproductiva.

Disminución de las pérdidas embrionarias/fetales durante el segundo mes de gestación: uso de GnRH en el periodo posovulatorio
Se desarrollaron estrategias con el objetivo de incrementar los niveles de P4 durante el desarrollo embrionario temprano, previo al
reconocimiento materno. Entre las estrategias utilizadas, la inducción de la ovulación del folículo dominante de la primera onda folicular ha
recibido considerable atención por su relativa simplicidad y duración. El uso de GnRH y sus análogos o hCG tiene como objetivo inducir la
ovulación del folículo dominante de la primera onda folicular generando así un CL accesorio y como resultado un incremento en los niveles de
P4.

Conclusiones
Los primeros 60 días de gestación están caracterizados por una formidable transformación del concepto, incluyendo la activación del genoma
embrionario, la rápida elongación que precede al reconocimiento materno de la gestación, la producción de interferón tau, la adhesión y
posterior implantación, así como el desarrollo de la placenta, cambios hemodinámicos y modificaciones en la nutrición del embrión.
El reconocimiento materno de la gestación “clásico” al día 16 puede ser considerado un “punto de control”, mediante el cual se constata la
presencia de un embrión propiamente desarrollado, lo cual lleva al mantenimiento del CL y la continuación de esa gestación. Por el contrario,
ante la ausencia de un concepto o uno subdesarrollado se da paso a la luteolisis lo cual permite reiniciar el ciclo estral, ahorrar nutrientes y
provee la oportunidad de establecer una nueva preñez.
La suplementación de progesterona ya sea mediante la inducción de un CL accesorio o la utilización de dispositivos intravaginales de
progesterona puede contribuir a disminuir estas pérdidas, particularmente en aquellas situaciones en que las mismas son altas. El mecanismo
preciso y completo por el cual la suplementación de P4 disminuye las perdidas gestacionales no ha sido esclarecido y debe ser sujeto de
futuras investigaciones.

CELO, EFICIENCIA REPRODUCTIVA, SISTEMAS DE AYUDA

Que es el celo?
- Momento de receptividad del macho.
- Indicador de ovulación (actividad de monta).

Que necesitamos conocer para detectar celo?


- El ciclo estral de la especie a trabajar.
- Dinámica folicular y características particulares.
Características de una vaca en celo
- Pasividad a la monta.
- Actitud de monta.
- Grupo sexualmente activo.
- Enrojecimiento y dilatación de la vulva (acompañado de abundante flujo mucoso).
- Aumenta la actividad (camina más tiempo).
- Disminuye la producción de leche.
- Disminuye el consumo.
Ir al lote 45 min a 1 hora e identificar las vacas en celo Conocer la dinámica folicular

Puede haber vacas “NORMALES” que entran en celo en otros intervalos? SI


- Una vaca que se insemino y no estaba en celo.
- Una vaca que quedo preñada y tuvo una perdida embrionaria.
- Vacas con ciclo corto (> en el posparto).

Tipos de Celo
Se clasifican dependiendo cuantas montas tiene la vaca y por cuánto tiempo se dejan montar.
- Alta intensidad, normal duración
- Alta intensidad, corta duración.
- Baja intensidad, normal duración.
- Baja intensidad, corta duración.
La Detección de Celos es el Mayor Problema de la implementación de biotecnologías
Detección de celo tradicional ( AM – PM)
Carne:
- Llevar las vacas a un rincón del potrero
- 1 h a la mañana y 1 h a la tarde
- Sin gritos, ni perros ni gente extraña a los animales
- Apartar los animales receptivos a la monta
- Anotar los animales que participan activamente en la monta (GSA)
Leche:
- 1 h a la mañana y 1 h a la tarde
- Importante conocer la rutina de las vacas!
- Determinar junto al personal los mejores momentos

Factores que afectan la detección de celo


- Número de vacas en celo va a afectar el comportamiento de monta
- Superficies resbalosas, rengueras y mal tiempo van a inhibir el comportamiento de monta
- El estrés va a retrasar, acortar o inhibir el comportamiento de monta y la ovulación

Errores y deficiencias en la detección de celos No observación de actividad de monta. Factores:


Vaca:
- Celos de corta duración
- Baja manifestación de celo
Humano:
- Períodos cortos de observación
- Demasiados animales en un lote
- “Mal de los domingos”
- El mal de las 3 “C”: celular, cerveza, cuarteto
-
SISTEMAS DE AYUDA PARA LA DETECCION DEL CELO

1) Identificación: (caravanas / números)


2) Planillas / Registros: (Planillas 21 días, Celo probable, calendario de 21 días)
3) Podómetros: Detección las 24 horas, reduce el trabajo de detección si se usa adecuadamente. El Estro aumenta la
actividad física.
4) Detectores de monta: Detección las 24 horas, reduce el trabajo de detección.
● Sensores de presión

● Parches:
- Bovine Beacon: al romperse por la monta emiten luz fluorescente.
- Parches autoadhesivos: sistema “raspadita” que a la monta deja ver el color de fondo.
● Tizas y aerosol

● Pinturas.
Ventajas de detectar celos por pintura:
- Permite que un solo operario detecte celos en más de un rodeo.
- Ahorra tiempo de trabajo.
- Mejora las condiciones de trabajo (días fríos o lluvia).
- Permite utilizar distintos colores de pintura para diferenciar grupos de vacas.

5) Animales marcadores
6) Hormonas (P4 en leche).
7) Monitores de Actividad (collares, caravanas)
- Actividad
- Rumia
- Jadeo
- Horas de descanso
- Horas de alimentación.

Evaluación de la exactitud de detección de celos


- Frecuencia de distribución de los intervalos inter-estros (histograma)
- P4 en sangre (<1 ng/ml estro; >1 ng/ml diestro).
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Es una biotecnología en el que el semen es depositado en el útero, mediante instrumental especializado y técnicas que reemplazan el servicio
del toro.
- Mejora genética
- Manejo reproductivo
- Control de algunas enfermedades

El Camino del Inseminador:

1) Cateterizar el CÉRVIX
Barreras naturales
- Divertículo suburetral
- Pliegues vaginales
- Bolsa ciega (fornix)
- Anillos Cervicales
Utilizar mano izquierda, por desplazamiento del útero a la derecha. Identificar el cuello, estirar y evitar la formación de pliegues.Fijar el cuello
del útero
Acomodar el cuello para que la jeringa ingrese sin dificultad. Una vez que pasamos el cuello, en el cuerpo del útero donde las paredes son más
delgadas, palpamos la punta de la jeringa para ubicarnos y saber que estamos en el lugar indicado para depositar el semen. Se deposita en el
cuerpo del utero.

2) Preparado del Material


- Termo de IA
- Pistola tipo Cassoux o similar
- Termo para descongelar el semen (manual o automático)
- Vainas descartables
- Cortapajuelas o tijera (pajuelas d 0,25 / 0,5)
- Papel para secar
- Pinzas para manejo de las pajuelas
- Planillas para anotar.

3) Descongelado del Semen


- Temperatura del agua 35 -37 ºC.
- Tiempo de descongelación: 30-45 segundos.
- Tiempo máximo para depositar: 10 min (conv)- 5min(sexado)
- Entre que se saca el semen del termo, se descongela y se insemina, no debería pasar más de 10 minutos (max), Ideal: 5 a 7 minutos.

4) Manejo del Semen

5) A quién IA?
Características de una vaca en celo
- Pasividad a la monta
- Actitud de monta
- GSA
- Enrojecimiento y dilatación de la vulva (acompañado de abundante flujo mucoso)
- Aumenta la actividad (camina más tiempo)
- Disminuye la producción de leche
- Disminuye el consumo

6) Cuándo Insemino? De 8 a 10 hr comenzado el celo.

SINCRONIZACION DE CELO – INSEMINACION ARTIFICIAL

La inseminación artificial y las biotecnologías permiten hacer un


mejoramiento genético más efectivo y más productivo, y tener animales superiores, incorpora genética del lado del macho. Es el aumento de
la productividad a través de la difusión de las características genéticas de los toros.

Inseminación artificial tiene por objetivo:


- Mejora genética
- Manejo reproductivo
- Control de algunas enfermedades

Requerimientos para una Reproducción Exitosa:


- Vacas Altamente Fértiles
- Toros Altamente Fértiles

Inseminación Artificial: Mejoramiento Genético


- Con Detección de Celos (Naturales o Sincronizados)
- Sin Detección de Celos (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo).

Al perder un celo son 21 días que se pierden. Por cada 21 días que se pierden son LITROS DE LECHE o KILOS DE TERNERO al destete que se
pierden.
El 2º problema es la alta tasa de anestro, debido a factores ambientales y nutricionales propios de nuestro país. En estudios realizados en
Brasil se demuestra que en protocolos con IATF se obtuvo mejores resultados que en servicio natural. Además mejora el peso al destete del
ternero.

OBJETIVO DE UN BUEN TRATAMIENTO DE SINCRONIZACIÓN


- Eliminación o disminución de la Detección de Celos. X q es uno de los mayores problemas q afecta a la IA.
- IA todas las Categorías del rodeo. (vacas, vaquillonas, vacas primíparas)
- Disminución de los días de trabajo y personal.
- Simple.
- Económicamente viable. Buenas tasas de preñez. TP razonable y repetible

SINCRONIZACION DE CELO
• Prostaglandina F2α (PGF) el más antiguo, lo q usamos son análogos de la PGF
• GnRH + PGF (OVSYNCH) fue desarrollado en EEUU en 1995. Poco usado en Argentina
• Progestágenos y Estrógenos, lo q más se usa en Latinoamérica

PGF2a en la Vaca (hormona)


- Produce la lisis del CL
- Progesterona cae en 24 hs a - 1 ng/ml.
- Estro en 60 - 72 h y Ovulación in 90 - 96 h (esto es muy variable)
- Los productos análogos de PGF.

Si inyectamos PGF en el segundo tercio de la gestación en adelante la gestación se mantiene por la P4 de la placenta.
Si nos llama un productor, lo primero q tenemos q hacer es palpar, para ver si hay alguna preñada. Y no poner PGF para evitar que aborten
algunas vacas preñadas. A partir de allí tenemos que tener en cuenta que en un rodeo los animales van a estar en distintos momentos del ciclo
estral. Si le ponemos PGF a una vaca que esta entre el día 0-5, donde hay un CL inmaduro, este no va a responder a la PGF, los q van a
responder son con CL maduro (entre 6 y 15 días del ciclo), y las de días 16-21 aunque no ponemos PGF regresa el CL.

Entonces si inyectamos PGF, q % entran en celo?, se considera q si el 65% entran en celo es una buena respuesta.

1º PROTOCOLO CON PROSTAGLANDINA


En el día 0 inyectamos PGF a todas las vaquillonas, el 60% van a entrar en celo, pero no
todas van a tener un CL funcional por eso si se inyecta de nuevo PGF a los 11 días, se
considera q todas van a tener un CL funcional y van a entrar en celo (80%).
El fundamento fisiológico es que en el día 0 hay animales que están en el día 0-6 del ciclo, y
esos no van a responder a la PGF pero van a estar entre el día 12-17 a los 11 días. Entonces
a los 11 días van a responder a la PGF. El resto de los animales q si van a responder a la PGF
entran en celo la mayoría entre el día 2, 3 o 4, por lo tanto en el día 11 esas van a estar en el
día 7, 8 o 9 del próximo ciclo, entonces el 75% están entre los días 7, 8 o 9, y el resto entre
días 12-17, así q tenemos la posibilidad q el 80 o 90% van a responder, y concentramos los 81
celos 5 a 7 días después de la 2º dosis. Si tenemos el 80% de las vaquillonas en celo después
del tto es un buen índice.
El inconveniente de este protocolo es que si bien la PGF induce el celo, no influye sobre el desarrollo folicular. Por lo tanto como hay ondas no
todos entran juntos. En promedio la mayoría entra en celo entre las 48 y 72 hs de la PGF. Se recomienda hacer una detección de celos una
semana.

2º PROTOCOLO DE TRATAMIENTO CON PROSTAGLANDINA

¿Si hay vacas que entran en celo después de la 1º dosis porque no inseminarlas en
ese momento? Se pone la 1 dosis, se detecta celo durante una semana, y se insemina
a las q entran en celo usando la regla AM-PM, y las q no entraron en celo le ponen la
2 dosis a los 11 días y se la vuelve a inseminar con detección de celo. Con este
protocolo se gasta menos dosis. Se palpa al principio para ver si tiene o no CL, y así ponemos solo PGF a las q tienen CL, y si hacemos ecografía
además, vamos a tener una exactitud mucho mayor.
La ventaja q tiene el tto con PGF – se concentra el servicio y es barato. La desventaja es más días de trabajo. Hay que ver que no haya
vaquillonas preñadas “de robo”. Por eso se debe incorporar palpación o ecografía antes de poner la PGF. Protocolo más usado hoy en día.

3º PROTOCOLO DE TRATAMIENTO CON PROSTAGLANDINA: PROTOCOLO DE LOS 10 DÍAS

En este se hace se inicia con DC y se IA a las que se detecta. Al 6º día (todos están con CL de más de 6 ya que los que tienen menos ya se
inseminaron) se palpa o eco y las que no están preñadas y tiene un CL se coloca la PGF y luego se vuelve a hacer DC
+ IA. Se IA un 20-30 % en la 1º semana y el resto después.

¿Por qué es mejor un intervalo de 14 días en vacas?


En vacas también se puede usar PGF sobre todo en tambos. El problema es que el protocolo de 11 días de intervalo con las vacas, es que las
vacas la respuesta es menor y se opta por uno de 14 días. Esto es porque la vaca demora más tiempo en entrar en celo que las vaquillonas,
sobre todo si está en lactancia.

LIMITACIONES DE LA PGF
- Requiere personal entrenado para la detección de celos (se distrae mucho)
- Solamente funciona si las Vacas o Vaquillonas tienen un CL
- Intervalo Variable entre el tratamiento y el celo que imposibilitan la Inseminación a Tiempo Fijo (IATF), algunas ovulan a los 3 días,
otras a los 4, 5.

Para un efectivo control del momento del celo y la ovulación en el ganado hay 3 aspectos fundamentales a controlar:

La fase luteal - El desarrollo folicular - La ovulación

Control del desarrollo folicular – podemos usar:


- GnRH
- Estradiol + P4

Control de la Fase Luteal


- PGF2α
- Progestágeno/Progesterona (prologa la fase Luteal simulando un CL) – mantener su nivel alto con el dispositivo
- Estradiol – ya no se usa ahora para controlar la luteólisis

Inducción de la Ovulación
- GnRH *
- Estradiol (lo q más se usa).
- LH
- hCG

PROTOCOLOS DE IATF

El protocolo q más se utiliza en Latinoamérica es de E2 y P4 (dispositivo. El ovsynch se usa en EEUU. (x la prohibición del uso de E2).

PROGESTAGENOS + E2

X q utilizamos dispositivo con P4?


Es la hormona más importante para que entre en celo. Si utilizamos dispositivo con P4 en una vaca con CC razonable, esta P4 q dejamos
durante 7 o 8 días va a evitar el ciclo corto. La P4 tiene q estar más alta de 4 o 5 días para tener efecto, esto aumenta la pulsatilidad de LH y
cuando inducimos la 1 ovulación y luego vamos a tener ciclos normales. Se la vaca la inseminamos al principio no va a quedar preñada x q el CL
regresa en 8 días. A la 1 ovulación se preña el 50%.

PROGESTÁGENOS UTILIZADOS PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS

- Progestágenos Orales: ACETATO DE MELENGESTROL (MGA). Para combinarlos en la ración. En la Argentina no se usa. Al ser
administrado por vía oral, no se puede controlar el consumo en todos los animales.
- Implantes subcutáneos SMB o Crestar : en forma subcutánea en la parte posterior del pabellón auricular (oreja).
- Dispositivos intravaginales de silicona : son los más están diseminados en el mercado. Tienen P4 natural que se libera a la mucosa
vaginal, se absorbe en la mucosa vaginal por contacto.
- PRID: Dispositivo en espiral con armazón de metal y la silicona con la progesterona embebida.
- CIDR: dispositivo de liberación controlada. Tiene una forma de T que da un buen anclaje en la vagina de la vaca.
- DIB: dispositivo intravaginal bovino. Producido por una empresa Argentina llamada Syntex. Similar al CIDR.Al sacarse
inmediatamente la P4 baja. Vienen mono o poli dosis.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE ESTE PROTOCOLO?


Si usamos el dispositivo con P4 con 2mg de EB vamos a inhibir la LH y FSH respectivamente (feedback negativo) y así producir una atresia
folicular (para evitar folículos persistentes) se degeneran todos los folículos presentes en ese momento. Al inhibir la LH regresa el folículo
dominante, al inhibir FSH regresan todos los subordinados. De esa manera a los 4 días comienza otra onda folicular que es cuando se
metaboliza el Estradiol y vuelve a aumentar la FSH. Esto sucede para no ovular ovocitos viejos con baja fertilidad. Al día 8 sacamos el
dispositivo con P4 porque va a haber folículo de 10-11 mm, inyectamos una dosis de PGF para asegurar que la vaca si tiene CL regrese (el
folículo dominante crece) y a veces podemos administrar una dosis de eCG (para estimular el desarrollo folicular). En 24 hs hay niveles basales
de progesterona. Originalmente en el día 9 se inyectaba 1mg de EB cuya función es provocar el pico preovulatorio de LH e inducir la ovulación
sincronizada. La vaca ovula en promedio a las 30 hs después del pico preovulatorio de LH. Entonces al tener las vacas sincronizadas podemos
hacer la IATF. El fundamento del EB al día 0 es sincronizar la onda y evitar el folículo persistente cuya fertilidad va a estar afectada.
La tasa de preñez con este protocolo es del 40 y 60 %. Los que se preñan menos son los que tienen menos CC.

Esteres de Estradiol: Estradiol natural unido a una sal. De acuerdo al tipo de sal tenemos la duración de ese estradiol:
- Benzoato de estradiol (BE)
- Valerato de estradiol (VE)
- Ciprionato de estradiol (ECP)

El ECP tarda más en metabolizarse y tiene un efecto más prolongado por lo que se puede colocar al momento de sacar el dispositivo y no es
necesario recolocar a las 24 hs.
El EB se sigue usando para sincronizar la onda por su mayor efectividad. La dosis de ECP es de 0,5-1mg. Algunos usan 0,5 para vaquillonas y
1mg para vacas.

Actualmente el protocolo es más simple, el día 0 se coloca el


dispositivo con P4 que va a inhibir la LH + una dosis de 2 mg de EB para
inhibir la FSH lo cual va a provocar la atresia del FD y los
subordinados. El día 8 se quita el dispositivo y se inyecta PGF (provoca
lisis del CL) + ECP (inductor de la ovulación) + eCG (si la vaca esta en
anestro), al día 10 deberíamos tener un folículo de más de 10 mm y
vamos a tener el pico pre ovulatorio de LH y la ovulación que ocurre
entre las 48 y 96 hs de sacar el dispositivo. La diferencia entre EB y ECP
es que el ultimo dispersa un poco más las ovulaciones pero no hay
diferencias significativas en la tasa de preñez.

Momento de la IATF:
Se hizo el protocolo convencional de dispositivo con P4 + 2 mg EB + 0,5 mg ECP + se pintaron las vacas para la detección de celo. A las 48 hs se
observaban las vacas:
- A las vacas que muestran celo (están despintadas) a las 48 hs, se las insemina a la mañana.
- Las que no están despintadas a las 48 hs, se les pone GnRH y se las insemina a la tarde. La GnRH produce un pico de LH, acelerando
el proceso de ovulación.

MANEJO Y TRATAMIENTO PARA VACAS CON CRIA EN ANESTRO


- eCG
- Destete Precoz o total.
- Destete Temporario.

eCG o PMSG

- Producida por las copas endometriales de la yegua preñada (40 al día 130).
- Se une a los receptores de FSH y probablemente de LH de los folículos.
- Administrada en la fase luteal, aumenta las concentraciones de progesterona en sangre.
- Nos sirve para hacer crecer el el FD y el CL secrete más P4

Lo ideal es que tengan un folículo de 15 mm para hacer la IATF.


En trabajos realizados se demostró que el tratamiento con eCG mejoro la tasa de preñez de las vacas en anestro.

¿Por qué la eCG aumenta la preñez?


- Más vacas ovulan.
- Cuerpo lúteo más competente.
- Más progesterona.

¿cuándo utilizar el tratamiento con eCG?


- Vacas en anestro posparto
- Primíparas
- Vacas con cría al pie (<40-60 días posparto)
- Dosis: en vacas 400 UI y vaquillas 200 UI.

TRATAMIENTO DE PROESTRO PROLONGADO


J-SYNCH
Protocolo utilizado principalmente en vaquillonas,
Si lo comparamos con un protocolo convencional en ambos se utiliza EB y el DIB para provocar la atresia folicular del FD y los subordinados, y
el reinicio de una nueva onda en el día 4. Solo que en el J-synch al dispositivo lo retiramos el día 6 (por ende vamos a tener un folículo de
menor tamaño y más nuevo) en vez del día 7 u 8 como se hace en el convencional. Tampoco se coloca el cipionato ECP como inductor de la
ovulación y solo se coloca la PGF.
A las 72 hs la vacas que están despintadas (en celo) se van a IA y las que no, se coloca GnRH y se inseminan más tarde. Esto produce que al
haber un Proestro más prolongado mejore el ambiente uterino porque el folículo crece sin P4 y genera que haya mucho E2 endógeno que
beneficia al ambiente uterino.
Sirve para vaquillonas de cría, leche y receptoras de embriones.

PROTOCOLOS RE- SYNCH: QUE HACER CON LAS VACAS VACIAS DESPUES DE LA IATF
Si queremos llegar a un 90% de preñez en un servicio de 90 días tenemos que pensar que hacemos con las vacas que quedaron
vacías después de la IATF, ya que con la misma vamos a preñar un 40 o 50%

Repaso con toros


• Cuando: una semana después de la IATF. Las vacas van a empezar a entrar en celo al día 17 y no van a entrar todas juntas, va a ser
disperso entre el día 17 y 24.
• Toros controlados: Aptos al examen físico, sanitario y de calidad seminal
• Cantidad de toros: 2% Sobre el total de Vacas IATF o sea el 4% porque nos quedó un 50% sin preñar
• Duración del servicio: 60 a 90 días

Si el productor quiere más terneros IATF porque son vaquillonas y quiere menos problemas al parto podemos hacer Re IATF.

Re-IATF para vacas de Carne


Un protocolo de re IATF podría ser que luego de la IATF, a los 30 días hacemos ultrasonografía para detectar preñez. Las preñadas siguen su
curso, las vacías se las re insemina. El problema con esto es que entre la 1º IATF y la 2º pasaron 42 días: 30 días para esperar deectar la preñez
+ 12 días de protocolo.

Se planteó entonces hacer un protocolo sin detección de celo: es decir se inicia sin saber si está preñada o vacía. Uno que fue realizado por el
Dr Pablo Marcelo Chesta, 92 consistía en poner el DIB en el día 16 luego de la 1º IATF,
sacarlos al día 23 y colocar GnRH que no es luteolítica, y al día 30 eco. Preñadas siguen, vacías se coloca ECP y PGF y se inseminan el día 32. El
problema de este protocolo son la cantidad de encierres (4).

Se planteó otro protocolo Re-synch 22 que consiste en el día 22 se coloca EB y el DIB, al día 30 se hace eco, preñadas siguen y las vacías ECP +
PGF y el día 32 Re IATF. Lo que reduce un encierre.
Otro es el Re-synch 14 en donde se coloca el DIB + EB, el día 22 se hace eco DOPPLER: la ecografía Doppler no nos permite ver si hay una
preñez pero si la vascularización del CL, la viabilidad. Entonces las vacas con CL poco vascularizado se coloca PGF + ECP y el día 24 se
reinsemina. El problema son los costos y estamos justos con los días, además de tener el conocimiento en el uso del eco doppler.

Entonces para vacas de carne usamos el re-synch 22 (el más usado)

El protocolo con eco doppler permite ver la vascularización del CL y el movimiento de fluidos, con ello se calcula e fluido que tiene el CL. Más
de 25% viable (preñez), menos del 25% no está preñada.
En estudios comparados entre re-synch 22 y 14 en los resultados totales no mostro diferencias significativas por lo que sería utilizable.
En estudios comparando tres protocolos, IATF y repaso con toros; 2 IATF y toros, y el ultimo solo IATF (3 en total) mostro que en los dos
últimos hubo una tasa de preñe casi del 90% mientras que en la que se usó una sola IATF y toros fue menor.

En otro se usó vacas primíparas, comparando:


SERVICIO NATURAL IATF + SN IATF+RESYNCH NORMAL+SN IATF+RESYNCH 22+SN
Los protocolos con resynch fueron los mejores sin diferencias significativamente entre ambos

Re-IATF para vacas de Leche


Los rodeos de leche son complicados para resynch, porque tenemos partos todo el año entonces su implementación se hace dificultosa.
El protocolo estándar de la 1º IATF seria colocar una dosis de PGF, repetir a los 15 días y después DC + IA. Las que no se inseminaron se coloca
DIB, al retirar PGF + ECP y a las 48 IATF. Esto nos da un 35-40% de preñez. Que hacemos con las vacias?

Re-synch 32
Basándonos en el protocolo anterior, se hizo la IATF un jueves, esperamos 4 semanas y al lunes se realiza la ecografía para confirmar preñez.
La que queda vacía vuelve a iniciar el ciclo. Entonces se usa le mismo día para IA y detectar celo (jueves) y se usa ecografía o DIB al lunes
siguiente (por ejemplo). Eso dependerá del día que el veterinario vaya al tambo.

Programa de manejo reproductivo


• Decidir un programa para la primera IA
o Período de espera voluntario (45 a 70 días)
o Día máximo a la primera IA: 80 a 90 días para que sea IA por primera vez
o Detección de celos?: depende si la TC a celo detectado=IATF SI; si la TC a celo detectado < IATF NO
o Visita del veterinario e inicio de un programa cada 1 o 2 semanas
• Diagnóstico de preñez – Ultrasonografía 32 días y Re-Synch a las vacías
• Programa para la segunda o más IA

PROTOCOLO OVSYNCH

Synch: sincronización, Ov: ovulación. Sincronización de la ovulación.

Agonistas de la GnRH: los más usados en Argentina


- Buserelina: dosis 10 ug (2,5 ml)
- Gonadorelinas: Dosis 100 ug
- Lecirelina
- Deslorelina

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE ÉSTE PROTOCOLO?


- No todas las vacas van a tener un Cuerpo lúteo funcional.
- Si son de 2 ondas va a tener el folículo dominante más tiempo, que las de 3 ondas.
- Por eso es un protocolo que funciona mejor en vacas lecheras en lactancia. El 80% de vacas lecheras en lactancia tienen 2 ondas
foliculares.
- Hay momentos del ciclo estral de la vaca que no va a tener un FOLICULO
DOMINANTE.

El protocolo lo que hace es sincronizar el desarrollo folicular y la ovulación de manera


distinta al estradiol. La GnRH produce un pico preovulatorio de LH (no estimula la
liberación LH pulsátil ni la FSH) por eso va a ovular si tiene un folículo de 10 mm o LH
dependiente. Al día y medio se va a iniciar una nueva onda, (el intervalo entre la GnRH es
de 36 hs). Al día 7 PGF provoca la lisis del CL y cae la P4. El folículo de esa onda va a seguir
creciendo ya que no hay P4 que inhiba la LH y se va a volver FD. A las 56 hs se induce la
ovulación con una 2º dosis de GnRH que estimula el pico de LH preovulatorio y ocurre la
ovulación a las 30 hs. 16 hs después de la 2º dosis de GnRH IA.

¿QUE PASA SI NO TIENE UN FOLICULO DOMINANTE?


No hay ovulación. Por lo tanto si la vaca no ovula y está al principio del ciclo, ésta onda no se sincroniza. Cuando inyectamos PGF, el nivel de P4
baja pero el folículo va a seguir creciendo, cuando ponemos la 2º de GnRH este folículo al haber creciendo por mucho tiempo se convierte en
folículo viejo y ovula un ovocito envejecido. Va a tener menor fertilidad.

Desventajas del protocolo original:


- Si no se sincroniza la onda se compromete la fertilidad.
- Si es una vaca que esta al final del ciclo como por ej en el día 12 del ciclo y no ovula el folículo dominante porque todavía es chico,
cuando se libere PGF por el endometrio en el día 16-19 del ciclo, el CL regresa antes que pongamos nosotros la PGF, por ende la vaca
ovula antes de la IATF (si ovula antes y no le vimos el celo, no se preña= menor tasa de preñez).
- La sincronización en más pobre sobre todo en animales de 3 ondas
- Es un protocolo simple pero la fertilidad está comprometida.

OvSynch Tradicional
- Solo Ovulan a la Primera GnRH los Folículos >10 mm.
- Las tasas de preñez a la IATF son significativamente INFERIORES cuando la vaca NO OVULA a la Primera GnRH

¿Cómo se pueden aumentar las tasas de preñez del Ovsynch Tradicional?


- Pre sincronizando las vacas con PGF y que respondan mejor al ovsynch (Pre- Synch).
- Utilizando Dispositivos con progesterona entre la GnRH y la PGF
- Tratamiento Ovsynch Doble o G6G

Se hicieron trabajos para determinar cuál es el momento ideal del ciclo para ponerle la GnRH. Se encontró que lo ideal es que la vaca esté en el
día 8 a 5 del ciclo. En el día 8 a 5 del ciclo, en una vaca de 2 ondas tienen el folículo dominante en la primera onda. Entonces tienen alta P4
producida por el cuerpo lúteo y un folículo dominante. Al colocar la GnRH ese FD ovula por el pico de LH. Empieza la segunda onda, en el día 7
se coloca PGF bajando el nº de P4, en el día 9 y ½ volvemos a poner GnRH ahí producimos
nuevamente el pico de LH y en el día 10 hacemos la IATF.

PRE - SYNCH
La idea es administrar PGF antes de la GnRH para que la mayoría de las vacas estén en el día
8 del ciclo.

Protocolo:
- Poner PGF cada 14 días
- La 1º PGF se coloca 14 días antes del periodo de espera voluntario.
- La 2º PGF cuando empieza el periodo de espera voluntario.
- Después de esta 2º PGF a los 3-4 días las vacas entran en celo.
- 10 -11 días después de la última PGF se empieza con el OVSYNCH porque
va a estar en el día 6 o 7 del ciclo.
- Se pone PGF en el día 7 otra en el día 8, GnRH a las 56 hs e IATF a las 72 hs.
- La 2º PGF es porque en vacas de leche de alta producción no todas alcanzan
a regresar el CL con una sola dosis

Se mejora de 8 a 10 % con presynch que con solo ovsynch

Otro sistema similar podría ser detectando celo en la 2º PGF:


• La 1º PGF se coloca 14 días antes del periodo de espera voluntario.
• La 2º PGF cuando empieza el periodo de espera voluntario. Tenemos 2 opciones:
o Detectando celo: las vacas que entran en celo acá, se inseminan.
o No detectando celo: las pasamos a otro tiempo fijo
• Después de esta 2º PGF a los 3-4 días las vacas entran en celo.
• 10 -11 días después de la última PGF se empieza con el OVSYNCH con las que no entraron en celo.

CUANDO LE PONEMOS LA PGF ¿QUE ATACAMOS?:


- El CL, Regresión y entra en celo a los 3-4 días.
- Con la 1º dosis de PGF entran en celo el 60 % de las vacas. Después de la 2º dosis de PGF el 80% entran en celo.

¿QUE PASA DESPUÉS QUE LA VACA OVULA?


- Se inicia una nueva onda y se forma un CL
- A los 14 días las vacas que entraron en celo van a tener un CL y una onda folicular

PROTOCOLO SIDERSYNCH
Este protocolo es la combinación entre un ovsinch utilizando un dispositivo de P4. Está pensado para vacas que están en anestro.
El uso del dispositivo aumenta el % de preñez (a comparación del ovsynch)

La progesterona le da el priming de P4 para que la vaca salga del anestro, evitamos el


ciclo corto. Esto sirve para vacas en anestro porque la P4 va a inducir la ciclicidad de la
vaca. Si la vaca está en anestro lo normal es que ovule y va a tener un ciclo corto y
después cicla normal. Pero si usamos el dispositivo se cambia la pulsatilidad de LH, esto
no se puede hacer con GnRH porque induce la liberación de LH y así la vaca ovula o no
pero la P4 aumenta la pulsatilidad de LH.
Se pone el dispositivo de P4 entre las GnRH y la PGF (igual que con el protocolo con
Estradiol, nada más que en lugar de ponerle E2 le ponen GnRH y PGF).
PROTOCOLO
En el día 0 se pone la GnRH y el dispositivo de P4. En el día 7 se pone la PGF.
En el día 9,5 se pone de nuevo GnRH. En el día 10 se insemina.

OVSYNCH EN VACAS DE CARNE

Siempre se va a usar un dispositivo con P4 porque en los rodeos de carne la mayoría de las vacas están en anestro, pocas vacas
que estén cíclicas. Al revés del tambo.

Se coloca la GnRH en el momento de la inseminación, que funciona para la vaca de cría,


pero para la de tambo no, que hay que ponerle la GnRH 16 hs antes de la IATF porque si no
la tasa de preñez es muy baja. En lugar de ponerle la GnRH a las 56 hs como en el OVSYNCH
en tambo, se le pone la GnRH a las 60 si es vaquillona y a las 66 Hs. Hacer los protocolos de
tarde para inseminar a la mañana

Este protocolo no se utiliza tanto en Argentina porque es preferible utilizar estradiol,


porque en vacas de crías es efectivo en un 90%.

Resumen y Conclusiones
- Los tratamientos de IATF son una herramienta eficaz para inducir ciclicidad al inicio del servicio e incrementar la cabeza de parición.
- El tratamiento J-Synch de 6 días es una nueva alternativa para la IATF de vaquillonas.
- Probablemente el J-Synch de 7 días sea la mejor alternativa en vacas.
- Los programas de Re-IATF dan la posibilidad de tener el 70-80% de las vacas preñadas en los primeros 30 días y son especialmente
útiles para vaquillonas de primer servicio y vacas primíparas.

EVALUACION DE SEMEN CONGELADO

¿Por qué evaluar semen congelado?


- No es un producto uniforme
- Variaciones entre toros y dentro de un mismo toro.
- Existe una gran variabilidad en la correlación de parámetros con fertilidad

Semen congelado puede ser insatisfactorio


- Pobre viabilidad posterior al descongelado
- Alta proporción de espermatozoides anormales
- Bajo número de espermatozoides
- Patógenos virales o bacterianos

Equipos necesarios para una evaluación de semen congelado


- Microscopio de buena calidad
- Contraste de fase o diferencia de interfase
- Placa térmica
- Baño María
- Hemacitómetro

Semen FRESCO vs CONGELADO

Valoración de viabilidad pos descongelado


- Motilidad: visual.
- Integridad de Membrana.
- Test de penetración y fertilización FIV

Porcentaje de motilidad : 500 espermatozoides, 10-15 campos

Cálculo de concentración: cámara de Newbawer

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Transferencia de Embriones (convencional e in vitro) → Mejora Genética → existe la posibilidad de tener avance genético mayor, Aumento en
la Productividad a través de la difusión de las características genéticas de las vacas y los toros

In vivo
Para lograr In vivo se necesita hacer la técnica de Superovulación, es decir q en lugar de q ovule un folículo ovulen varios. Necesidad de
producir un número consistente de embriones transferibles.

Para la superovulación se utiliza FSH para que la hembra ovule muchos folículos. Luego se insemina, se fertilizan y luego esos embriones se
colectan aprox 7 días después del celo para esperar que los embriones lleguen al útero.
Evaluar respuesta ovulatoria, anestesia epidural, sonda en cuerpo 1/3 anterior, se lava y se aspiran los embriones en PDS, las jeringas pasan
por filtro de 50 micras, lavado y búsqueda de embriones.

In vitro
Se obtienen ovocitos inmaduros, de folículos entre 6 y 9 mm, se utiliza transductor transvaginal, bomba de vacío que aspira a un tubo con el
medio de colecta.
Búsqueda de oocitos: con filtro y se procede a la selección de los mismos por cantidad de células de la granulosa y se clasifican

Ventaja de la producción de embriones in vitro (PIV)


- Frecuencia de procedimientos (cada 15 a 21 días vs 35 a 60 días)
- Se puede realizar en donantes preñadas mientras se encuentren los ovarios.
- Y en donantes Pre púberes
- No hay necesidad de FSH en donantes de razas cebuínas o sintéticas
- Menor cantidad de semen utilizado
- Posibilidad de utilizar semen sexado.

Limitantes y dificultades de la PIV


- Necesitamos: mas donadoras y mas receptoras.
- Inversión en equipamientos
- Entrenamiento de los técnicos
- Menor tasa de preñez con embriones congelados
- Mayores pérdidas embrionarias/fetales.
SUPEROVULACION

Los criterios generales para la selección de donantes son los siguientes:


- Que sea fértil.
- Dos o menos servicios por concepción en años anteriores.
- Ningún problema al parto o irregularidades reproductivas.
- Ningún defecto genético o de conformación detectable.
- Entre 3 y 10 años de edad. Si tienen más de 10 años dan ovocitos viejos menos fértiles.
- Condición corporal moderada (3 a 3.5) las muy flacas y gordas responden mal
- Historia de una buena respuesta en superovulaciones anteriores.

Factores que afectan la respuesta SPO


Extrínsecos (relacionados con el tto de superovulación)
- Tipo y dosis de gonadotrofina
- Control de la onda folicular y la ovulación
- Vía y lugar de administración de las gonadotrofinas
- FSH + eCG
- Duración del tratamiento
Intrínsecos (relacionados con la vaca)
- Status nutricional
- Historia reproductiva
- Edad
- Status ovárico : se define como la cantidad de folículos q hay en el momento de iniciar el tto, y q está determinado con la cantidad de
folículos q tiene la vaca desde el nacer o el estatus de la onda folicular cuando se hace el tto con FSH.
Nunca se aconseja superovular una sola vaca x q puede ser q no da. Como min tiene q ser 4-5 donantes y lo óptimo 10.

Gonadotrofinas para Superovulación


1. Extractos de Pituitaria de cerdo (FSH)
2. FSH recombinante
3. Gonadotrofina Coriónica Equina (PMSG/eCG)
4. Gonadotrofina menopaúsica humana (hmG): orina mujeres

1) Tratamiento con Folltropin ( Extractos de pituitaria de cerdo – FSH).


Hay dos maneras: tratamiento en dosis decrecientes o dosis constantes: en el cuadro podemos
ver un ejemplo con foltropin: 4 ml 1º día, 3 2º, 2 el 3º y 1 el 4º día, después la vaca entra en celo
y se la insemina. Si el protocolo es de 4 días, en la 5º y 6º inyección de FSH se aplica PGF, si es de
5 días en la 7º y 8º: siempre un día antes de la última inyección así regresa el CL ( 2 veces para
garantizar la luteolisis) y entre en celo y siempre se hacen 2 IA a las 12 y 24 hs del inicio del celo
( 2 porque no todas ovulan al mismo tiempo.
Si damos de más tenemos sobre respuesta, es decir muchos folículos pero los embriones son
malos.
En general se usa mayor dosis para vacas adultas q vaquillonas. Las vacas de leche producen
menos embriones que las de carne.
La FSH dura 6 hs en la sangre por lo tanto hay q hacer una aplicación cada 12 hs para mantener niveles constantes de FSH durante los 4-5 dias
q dura el tto.
Empezamos con una dosis alta y luego vamos bajando la dosis, xq la idea inicial es generar un pico inicial para tener varios foliculos y después
mantener estos folículos en desarrollo.

Dosis de Folltropin Utilizadas


Vacas (1 o más partos):
- Holstein: 400 mg o 700 UI (20 ml)
- Razas de Carne Bos Taurus: 300 mg o 525 UI (15 ml)
- Razas Sintéticas con Bos Indicus: 260 mg o 455 UI (13 ml)
- Brahman 200 mg o 350 UI (10 ml)
- Nelore: 133 mg o 233 UI (6.66 ml).

2) Protocolo de superovulación de FSH + GnRH ( FSH recombinante)


El día 0 q nosotros lo determinamos se pone dispositivo con P4 con inyección de 50mg de P4 para q su nivel aumenta, con 2-2,5mg de EB (2 en
vaquillona y 2,5 en vaca) o 5mg de 17B-E (2,5 en vaquillona) en el día 4 empezamos el tto con FSH a la mañana y tarde durante 4 días = 8
inyecciones de FSH. El día 6 a la mañana y tarde le damos PGF y antes se sacaba el dispositivo el día 6 a la tarde pero luego se determinó q es
mejor sacarlo en el día 7 porque esto permitía q los folículos crecían un poco más, luego si usamos inductor de la ovulación como la GnRH
eliminamos la necesidad de detectar celo y directamente se puede hacer IATF a las donantes. La base del protocolo es disminuir el intervalo
desde la remoción del dispositivo hasta la ovulación.

Se pueden utilizar protocolos de 15 o 16 días.


En el de 15 el día 0 ponemos E + P4 para sincronizar onda, día 4 FSH (AM y PM), día 6 PGF, el día 7 a la mañana sacamos P4, 24 hs después el
día 8 AM GnRH, 12 y 24 hs después IA y se colecta el 15 a la mañana.
Si empezamos un lunes por ejemplo, colectamos un martes. Es decir
que desde que la donante entra en celo a la colecta pasan unos 7 días.

Si retiramos la P4 a la tarde vamos a colectar el 15 por la tarde por lo


que para evitar eso hacemos un protocolo de 16 días.
Lo bueno del protocolo de 16 días es que nos coincide con las
receptoras.

3) eCG o PMSG
- Producida por las copas endometriales de la yegua preñada (40 al día 130).
- Se une a los receptores de FSH y probablemente de LH de los folículos.
- Administrada en la fase luteal, aumenta las concentraciones de progesterona en sangre.
- Nos sirve para hacer crecer el el FD y el CL secrete más P4.

El problema de este protocolo es que la duración de la eCG es mayor a los 5 días que dura el tratamiento, (casi 11 días) entonces continua
estimulando al ovario y produce una mala calidad de embriones. Por eso se desarrolló un Ac monoclonal anti-eCG haciendo que los niveles de
estradiol bajen. Es cara.

Combinación de Folltropin-V y eCGin en tratamientos de superovulación.

Conclusiones
- Los tratamientos con FSH deben iniciarse en el momento de la emergencia de la onda folicular para optimizar la respuesta
superovulatoria.
- La combinación de E2 y P4 sincronizan efectivamente la emergencia de la onda folicular para superestimulación
- Se puede utilizar tratamientos solo con FSH o FSH y eCG.
- Hay una gran variación en la respuesta superovulatoria entre las vacas.
- Esta variación está relacionado con la cantidad de folículos por onda folicular que tengan las donantes y la sensibilidad a la FSH.
- Esta sensibilidad diferente es tanto entre razas, pero también hay grandes diferencias entre donantes de la misma raza.

¿Como predecir si la donante es buena?: Con AMH o recuento folicular


Con hormona antimulleriana: a más alto nivel de AMH, mayor cantidad de folículos.

Selección de donantes mediante recuento folicular por ultrasonografía


• Ventajas: inmediato, repetible
• Desventajas: experiencia, entrenamiento, equipo.

Selección de donantes mediante determinación de AMH


• Ventajas: simple, objetivo, repetible
• Desventajas: costo, tiempo
Otro factor que puede afectar la producción de embriones:

Importancia de la calidad seminal en la producción de embriones: un semen defectuoso afecta la producción, ya que en una vaca superovulada
al tener más folículos vamos a tener que tener el semen mucho más tiempo que en una vaca de ciclo normal que se le hace una IA.
Producción de Embriones con Semen Sexado: se hace por citometría de flujo.

La cantidad de embriones promedio esta más ligada a las condiciones de las donantes que al tratamiento específico.

TECNICAS DE COLECCIÓN, CLASIFICACION Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Relaciones estado de desarrollo embrionario – ubicación en el útero.


Siempre lo q vamos a tener son 7 días desde el momento del celo o de la colocación de GnRH y la colecta de embriones.
A partir del 5º desde la fertilización el embrión se encuentra en el tercio anterior del cuerno uterino.
Mientras q colectamos los embriones antes de los 8 días de celo los embriones van a estar rodeados por la zona pelúcida q nos va a permitir
conocer en q división celular esta. Si el embrión está rodeado por estas células es mas fácil encontrarlo

Pasos en la recuperación de embriones por lavaje uterino (hay 3 metodos)

1) Palpación Rectal y EPIDURAL : vamos a colectar de los CL q palpamos más o menos el 80. Una vez q palpamos lavamos bien con
una solución desinfectante, enjaguar bien y colocar anestesia epidural baja (5ml de lidocaína). Normalmente la vaca va a estar
allí media hora hasta terminar.
2) Preparación y colocación de la Sonda: son de silicona, descartables. Son sondas de 2 vías, una vía fina para inflar el balón y otra
más grande por la cual se saca el líquido para extraer los embriones. Se puede usar un dilatador de cérvix en caso que esté muy
cerrado.

Medio de Colecta de Embriones: los embriones puedes estar hasta 12hs en el laboratorio.
- T° ambiental 22-25°C
- ~ 300 mosmols/L – la misma de la sangre
- Solución Salina
- pH – 7.0 - 7.4 – si es acido puede llegar a matarlos
- Fosfato como buffer
- Surfactantes – una sustancia detergente q impide q los embriones se pegan a todo el material q tenemos
- Antibióticos y antimicótico, para evitar la contaminación.

3) Colocación de la Sonda e Inflado del Balón: vamos a tener q ir con la sonda lo más adelante posible, entre el 1/3 medio al 1/3
medio anterior. Cuando llegamos al lugar q nosotros estimamos para hacer el lavado se infla el balón con solución fisiológica
para q quede firme y no salga nada (5-7ml). Una vez q tenemos el balón inflado vamos a proceder a la colecta, se utiliza jeringas
de 35ml – 2 jeringas x vaca. Se pone y saca liquido 8 veces en total, se carga – lava – y se carga otra (1º método: jeringa
interrumpida).

4) Cargado de medio, (5) lavaje y (6) filtros – cuando lavamos y sacamos el liq del útero se pasa por un filtro. Apenas se llena el
cuerno empezamos a sacar y debemos sacar todo lo que se metió. Necesitamos q se distiendan los pliegues del útero para q el
embrión se despegue y salga junto con el material celular.
Cuando terminamos con esto metemos jeringa vacía (aire) para sacar lo queda de líquido. Se colecta entre el 50% y 80% de los CL contados
depende si es por palpación o posmortem

Colocación de la Sonda para la colecta por gravedad (2º método de colecta): que no hay que ir tan profundo con el catéter. Las sondas se
ponen más atrás o en la entrada del cuerno, se infla el balón con mayor cantidad de líquido.
Se hace la vía de entrada hasta q uno siente q el cuerno está bien distendido como una preñez de 50-60 días, se aprieta la vía de salida y va
bajando el medio y a medida q va bajando y pasando por el filtro el ayudante va abriendo el filtro.
Finalizada la colecta se saca la jeringa de epidural, se coloca PGF y se larga la vaca.

BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE EMBRIONES


Tenemos el medio en el filtro con un cm de altura de medio, lo que vamos a hacer es lavar el filtro: se pone el filtro a 40ºC y con una jeringa a
presión vamos lavando el filtro, lavamos hasta q quede el filtro bien limpio. Al lavarlo va a salir todo el mucus y los embriones. Luego se pone
en una placa de Petri de 10 cm de diámetro, usamos el mismo medio para lavar el filtro. Se usa la lupa estereoscópica para buscar los
embriones.
Los embriones se buscan en un cuadriculado (guardia griega o de arriba abajo) y se junta con micropipeta de 5 mcl levantándolos y se colocan
en placa de Petri de 3,5.

En esa placa usamos: Medio “Holding” = medio de mantenimiento, es semejante al medio de lavado pero con algunos aditivos.

Hay 2 medios q se usan: Uno q tiene albumina sérica bovina, como tiene sustancia biológica hay q
mantenerlo en heladera y otro con sustancia sintética – Sindro, que no hace falta refrigerarlo.
Al a placa de Petri le vamos a hacer un cuadriculado, buscamos 2 veces los embriones y procedemos a
la evaluación de los embriones. Importante identificar la donante para no mezclar los embriones.

EVALUACION DE EMBRIONES
Para evaluar la estructura del embrión hay q conocer sus partes: la zona pelúcida (si es normal, intacta), el MCI, los blastómeros (células que
conforman al embrión: integridad), espacio perivitelino (espacio entre las células y ZP), trofoblastos y blastocele (espacio que se forma cuando
pasa de mórula a blastocito).
Lo más difícil es saber si esta fertilizado o no.
El infertilizado se va a ver pignótico y de una sola célula, en la mórula podemos apreciar las celulas.

Código de Estadio: (en negrita son los que se espera encontrar en el dia 7 de extracción)
1) Ovocito infertilizado o u embrión de 1 célula
2) 2, 4, 8 y 16 cel. Si se colecta embriones en el día 7, todos estos embriones están demorados en su desarrollo y seguramente muertos
3) mórula temprana
4) Mórula. Día 6 después del celo
5) Blastocito temprano
6) Blastocito
7) Blastocito expandido
8) Blastocito eclosionado
9) Blastocito expandido eclosionado

Cuando se colecta al día 7 después del celo, se colecta mórula compacta, blastocito temprano y blastocito y esto va a depender de cuando
ovulo la vaca. Y si se colecta al día 8 tenemos blastocitos expandido q son más grandes y con zona pelúcida más fina. Debemos evitar que el
blastocito pierda la ZP porque es más difícil de diferenciar al embrión del debrid celular.

Clasificación de los Embriones según la IETS de acuerdo a la calidad


- Grado 1. (Congelables) Excelentes y Buenos: son los embriones q se pueden congelar y transferir. Exportable.
Con transferencia en fresco hay 60% de preñez.
- Grado 2. (Transferibles) Regulares: se pueden transferir pero no congelar, si los transferimos fresco hay un 50% de preñez y
congelados un 35%
- Grado 3. (Transferibles) Malos: con baja tasa de preñez si los transferimos fresco, y si son congelados más baja.
- Grado 4. Degenerados

Los embriones in vitro son más difíciles de evaluar por su color. El mismo sistema de clasificación solo q in vitro se trabaja 7 días después de la
fertilización e in vivo 7 días después del celo.
- Para embriones in vivo el día 0 es el día del celo , el día 1 es de fertilización y el día 7 es el de la colecta.
- Para embrión in vitro el día 0 es el de aspiración, el día 1 es de fertilización pero acá se llama día 0, y la colecta se hace el día 8.
Si colectamos una vaca a los 7 días del celo colectamos mórula, y si aspiramos embriones in vitro a los 7 días hay blastocito, xq
120 los embriones in vitro no son iguales a los in vivo.

LAVADO DE EMBRIONES
- 5 lavados con Medio Holding (1/100 volumen de los embriones y no más de 10 embriones)
- 2 lavados con tripsina al 0,2% por 30-60 segundos – para q los virus encapsulados se despeguen de la zona pelúcida.
- 5 lavados con Medio Holding
- Para poder ser exportados, los Embriones deben Tener la ZP intacta, sin material adherido a la zona pelúcida y ser observados a 50X
de magnificación.

Los lavados son para que si los embriones se van a congelar y comercializar, evitar la transmisión de enfermedades.

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Una vez q tenemos los embriones lavados y re-evaluados, decidimos si van a


transferir o congelar, si se va a transferir fresco, se cargan los embriones en pajuelas de 0.5
esterilizadas con rayos gamma y se cargan con jeringa de tuberculina, se ponen alterando medio,
aire, medio, aire, columna de medio con embrión, aire, medio, aire y medio. Asi se garantiza q el
embrión queda en el medio para q no se mueva o se pegue o para q no se caiga.

La receptora de los embriones tiene q ser una vaca q ha entrado en celo en el mismo momento q la donante, o no más allá de las 24 hs para
congelados o 36 para frescos. Evaluamos q la receptora tiene un CL y lo medimos con ecografía y q sea funcional con más de 18 mm de
diámetro.

Transferencia de Embriones
1) Quirúrgica (por el flanco): incisión por el flanco, se exterioriza el cuerno y se coloca el embrión. Se usa epidural y puede ser
acepromazina para tranquilizar. Casi no se utiliza.
2) Transcervical (No-Quirúrgica): hay q poner el embrión en el lado ipsilateral (del mismo lado del CL) por la producción de P4 de ese
CL. Se hace anestesia epidural y se usa pistolero más largo con pajuelas de 0,25 para q llegue al cuerno. La idea es transferir el
embrión en el 1/3 anterior del cuerno.

VENTAJAS
- Acelerado Mejoramiento Genético
- Permite el transporte e intercambio mundial de genética a bajo costo.
- Sin riesgo de transmisión de enfermedades exóticas (menos riesgo que con el semen)
- Facilita la introducción de una nueva raza y la adaptación de los futuros terneros al nuevo medio ambiente.
- Posibilita el mejoramiento de la Fertilidad en Ganado de Leche en estrés calórico o en vacas repetidoras

SINCRONIZACIÓN DE RECEPTORAS

¿ Qué tipo de receptora puede utilizar? Cualquiera que sea fértil y que pueda gestar.

- Vaquillonas: son las que están en mejores condiciones, tiene que tener entre el 65 al 70 % del peso adulto como
para poder gestar y parir un ternero. Son más fáciles de manejar que las vacas, más fáciles de transferir porque tiene un útero más pequeño.
Pero tenemos más problemas de parto y menos habilidad materna.
- Vaca: deben ser cíclicas y que no hayan sido vacías de un servicio anterior.
- Vacas con cria al pie: sabemos que tiene un ternero (es fértil). Debe tener más de 60 días post parto, idealmente tiene que tener
cuerpo lúteo o sea estar ciclando. Son más difíciles de transferir pero tiene menos problemas de parto que las vaquillonas, buena
habilidad materna y fertilidad probada.

La condicion corporal es fundamental, lo ideal es que esté en 3 - 3,5.

El otro tema es el día del ciclo que esta la receptora, o sea que en general, la donante y la receptora tienen que haber entrado en celo el
mismo día.

Debemos hacer ecografía a las receptoras en el momento de la transferencia para mirar el CL.
Se clasifican en 3 categorías:
- CL ≥18 mm de diámetro (G1)
- ≥ 16 a 17.9 mm de diámetro (G2)
- >14 a 15.9 mm de diámetro (G3) Se utiliza las receptoras tengan un CL 1 o 2.

¿Cuál es el objetivo de hacer un tratamiento a las receptoras? Es muy similar que lo que se realiza en protocolos de inseminación.
Objetivos:
- que permita sincronizar a vacas y vaquillas.
- que tenga buena tasa de aprovechamiento +75%
- que sea simple y que no requiera de muchos encierres
- que limite las detección de celo y que tenga buenas tasas de concepción y preñez (50%) Tasa de concepción= vacas preñadas/vacas
transferidas

Sincronización de Celos
- Prostaglandina PGF)
- GnRH + PGF (OVSYNCH) (No se usa en Argetina)
- Progestágenos y Estrógenos

PROTOCOLO CON PGF2a

El primer protocolo que se empezó a usar es el con prostaglandina, con 2 inyecciones cada 11 o 14 días. Si transferimos embriones frescos la
receptora debe recibir los embriones en el mismo momento que hacemos la colecta, entonces deben entrar en celo juntas. Usando PGF, la
donante va a entrar en celo a las 48 hs, pero el pico es más cerca de las 60 a 72 hs. Entonces lo que hacemos es ponerle una 2º dosis de PGF a
la receptora unas 12 hs antes que a la donante. El problema de este protocolo es que hay que detectar celo.

Cuáles son las limitaciones entonces del uso de prostaglandina:


- necesitamos personal para la detección de celo.
- bajas tasas de aprovechamiento.
- intervalo variable entre el tratamiento y el celo.
- solamente funciona si las receptoras tienen CL.
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES A TIEMPO FIJO

Los tratamientos usados en receptoras son los mismos que usamos para la IATF, en el día 0 coloco el dispositivo mono dosis, 2 mg de EB. En el
original se colocaba PGF + eCG cuando empezaba la 2º ola folicular (4 día), en el día 8 se sacaba el DIB, el 9 se coloca EB y el día 17 se hacia la
TETF a todas las receptoras que tengan un CL. El uso de eCG aumentaba el tamaño del CL y por ende la P4 es mayor al momento de transferir.
Se coloca el día 8 junto con la PGF, el BE se reemplazó por ECP y se quita el DIB. Esto reduce de 5 a tres encierres al protocolo.
El día 17 se evalúa el tamaño del CL y se decide si transferir o no.

Otro de los protocolos que se ha utilizado es el j-synch de proestro prolongado. La diferencia de este con el convencional, es que sacamos el
dispositivo en el día 6, en lugar del día 7, y no colocamos cipionato de estradiol sino GnRH a las 72 hs para inducir la ovulación. Se transfieren
los embriones en el día 16 o 17.

Entonces si usamos protocolo con ECP, la programación de donantes y receptoras seria de 15 días en donantes y 17 en receptoras (in vivo)
como se muestra en el cuadro. Si la transferencia es con embriones in vitro debemos tener en cuenta que entre la OPU y la TETF hay 8 días.
Entonces la aspiración se debe hacer cuando la donante esta en celo. Si la OPU es el día 9: TETF el 17; si la OPU es el día 10: TETF el 18. No hay
diferencia en la tasa de preñez entre día 17 o 18.
PEGAR IMAGENESSS

In vitro lo que hacemos es que como la recptora entra en celo a las 72 hs (no usamos ECP entonces demora 24 hs mas) hacemos OPU el 8 y
TETF el 16 o OPU el 9 y TETF el 17. Hay que recordar que los embriones in vitro son más grandes que in vivo x 24 hs, por lo que la receptora
tiene que estar en el día 7 u 8, si le transferimos antes baja la tasa de preñez.

PEGAR IMAGEN

TECNICA DE PRODUCCION DE EMBRIONES IN VITRO

1) OPU: Aspiración Folicular


COLECTA DE OVOCITOS:
- In vivo: Punción folicular - Laparotomía - Laparoscopia - Ultrasonografía transvaginal
- Post mortem: Punción folicular - Disección folicular - Slashing

Aspiración folicular directa en ovarios de matadero

- TÉCNICA: PUNCIÓN FOLICULAR


Se obtienen los ovarios del matadero, hay que darles Tº y un medio de transporte para que llegue al laboratorio. El medio es agua
suplementada con suero fetal y ATB. En el laboratorio se sacan del termo y se enjugan con el medio de transporte. Se realiza una 1º selección
descartando con folículos persistentes o quísticos o con poca población folicular.Se introduce una aguja 18 o 20g. Una vez extraídos se
depositan en tubo vacío atemperado a baño maría. Se identifica el tubo. Se coloca en filtro de 50 micras y se lava con PBS (buffer fosfato) para
que se limpie y se mas fácil buscar los ovocitos. Se comienza la búsqueda y se separan todos los que se encuentran.

- TÉCNICA: SLASHING
Muy usada en investigaciones. Igual a la punción hasta la selección de ovarios. Con un bisturí se corta el ovario como en fetas y el líquido
folicular cae en un recipiente atemperado sobre una platina térmica. Se lava el ovario así cae todo. Luego podemos pasar el líquido por filtro,
el contenido se pasa a placa, se lava con PBS, y se procede a la búsqueda.

- TÉCNICA: ASPIRACIÓN FOLICULAR TRANSVAGINAL GUIADA POR ULTRASONIDO (OPU)


Se utiliza un mango que tiene la sonda con aguja y el transductor vaginal micro convexo. Se pega al vario contra el transductor y se inserta la
aguja. El líquido se colecta con una bomba de vacío. Los pasos son:
● Bloqueo: con una epidural con lidocaína
● Introducción de mano en recto e higienización de zona peri-vulvar
● Introducción de la guía de aspiración por la vulva buscando que esta guía llegue al saco ciego del cérvix (aguja retraída)
● Posicionamiento de folículos en la línea de aspiración (encender bomba de vacío) para poder punzarlos.
● Introducción de la aguja en los folículos y aspiración (bisel por el lateral para evitar fugas de líquido)

LABORATORIO
- El líquido aspirado se coloca en un filtro para colecta de embriones.
- Se lava el filtro con PBS (buffer fosfato) a 37ºC, colocando el líquido en una placa de Petri
- Se buscan los COC’s (Complejos Ovocito- Cúmulus) con estereoscopio
- Todas las estructuras encontradas se sacan de la placa para pasarlas en 3 gotas de medio de lavado.
Se debe evaluar la calidad de los ovocitos, ya que no podemos mandar todo lo que se aspira, determinar si esos ovocitos son viables o no, y se
hace observando el aspecto de la corona radiada, el citoplasma, cantidad y distribución de las células del cúmulus.
Luego de seleccionar los viables se colocan en tubos y transportadora y se lleva al laboratorio.

Calidad de ovocitos:
- VIABLES:
GRADO I: + 4 capas CC – ZP ok
GRADO II: menos CC
GRADO III: vacuolas con 1 CC
- NO VIABLES:
DESNUDOS: sin CC
ATRÉSICOS: expuestos al pico de LH
DEGENERADOS
PREANTRALES

2) MIV: Maduración In Vitro (18-22 Hrs).


La maduración consiste en darle al ovocito, para que sea capaz de exponerse al espermatozoide y fertilizarse, le damos un ambiente similar al
útero. Hay que darle Tº adecuada, nutrientes, y controlar gases. Llegan al laboratorio entonces pasamos los ovocitos a gotas de ½ madurción
en placas de petri de 30 mm cubiertas con aceite mineral y ponerlos en la estufa de cultivo de dos gases.El O2 es ambiental en MIV y FIV. El
aceite cumple la funcion de evitar la evaporacion de las gotas y regula el ingreso de gases al medio de maduración. Tambien hay que controlar
la humedad que se logra con una bandeja de agua destilada adentro de la estufa. La maduracion la vamos a evaluar a traves de la expansion de
las celulas del cumulus. Tambien puede ser viendo el 1º corpusculo polar.

CONDICIONES PARA MIV


- Ovocitos inmaduros de buena calidad (Grado I y II). Grado III y desnudo pueden ser usados en investigación.
- Medio de Maduración
- Suplementación Hormonal
- FSH
- LH
- Suplementación Proteica: Suero Fetal Bovino o BSA (albumina sérica bov)
- Atmósfera controlada: 37 - 38,5-39ºC; humedad saturada 95%; 5% CO2
- Período: 18 - 22 horas.

3) FIV: Fertilización In Vitro (12-24 Hrs).


Una vez que tenemos el ovocito maduro pasamos a la FIV. Se los traslada a medio de fertilización. El ovocito debe estar maduro si o si,
Al espermatozoide también hay que acondicionarlo para que sea capaz de fertilizar al ovocito, debe sufrir la capacitación y la hiperactivación.
Seleccionar a los espermatozoides y esto se hace por gradientes de percoll. Lo que se hace es exponer el percoll al semen pero no puro ya que
es tóxico, luego se centrifuga y nos van a quedar los muertos arriba y los vivos abajo. Esto se debe a que los muertos son más livianos. Se pasa
a ½ de fertilización, se lava nuevamente y se centrifuga, para obtener finalmente un pellet más limpio. La concentración usada en la inyección
a las gotas es de 1 M/ml convencional o 2 M/ml sexado.

Una vez que tenemos los vivos debemos acondicionarlos para que sean capaces de fertilizar. Primero los vamos a exponer a agentes
capacitantes para que se capacite
CAPACITACIÓN
Remoción o alteración de la película protectora o estabilizadora de la membrana plasmática de los espermatozoides

Ya con los spz vivos, capacitados e hiperactivados los colocamos en las gotas con ovocitos. Solo necesitamos un spz para fertilizar un ovocito,
pero los vamos a colocar en una concentración de 1 millón/ml en el caso del semen convencional y 2 millones en semen sexado (los spz
sexados son más débiles, además debemos asegurarnos que al ser un semen costoso se fertilice si o si)
CONDICIONES PARA FIV
Ovocitos maduros + spz capacitados e hiperactivados
Medio de Fertilización
Factores Capacitantes
Heparina
Con PHE
Atmósfera controlada: 37 - 38,5 - 39ºC; humedad saturada 95%; 5% CO2
Período: 12 - 24 horas

- CIV: Cultivo In Vitro (7 días).


Es la etapa más larga del proceso. Necesitamos que el cigoto adquiera todos lo necesario del medio en el que esta y esto se logrando
desnudando al cigoto. Parcial o total, mecánico o enzimático. Esto significa que debemos liberarlo de las células del cúmulus y así al fertilizarlo
va a comenzar a dividirse hasta llegar a ser un embrión. El día de fertilización es el día 0, al día 1 va a comenzar la división, al día dos va a haber
2 células, al 3, 4 células, al 4º 8c, al 5º 16c y al 6º 32 formando la mórula temprana. Al día 3 tenemos que evaluar la fertilización observando
cuantos ovocitos están fertilizados mediante el clivaje. Si encontramos división es positivo, si encontramos ovocitos de una célula degenerados
son negativos. En el día 7 in vivo obtenemos mórula y es viable, en cambio in vitro no, necesitamos blastocito que son los que podemos enviar
a transferir o congelar. Para clasificarlos lo hacemos por el blastocele. Blastocito temprano <20%, blastocito 50%, más del 50%

es expandido.

CLIVAJE: son los cigotos que empezaron la división celular respecto a todos los ovocitos que pusimos a madurar
Se prefiere medir partir del día 3 porque (bovinos):
Embriones 4-6 blastómeros
Embrión empieza a expresar sus propios genes (necesidades energéticas cambian gradualmente). Hay que empezar a reemplaar el medio por
medio nuevo (en parte) para que tenga cubiertas sus necesidades.
Técnica de medios Únicos (humanos): todas las necesidades en un solo medio
Técnica de medios Secuenciales (humanos):
Medio hasta D2
Medio a partir D3
Medios de cultivo
Tiempo de manipulación
Control de contaminación
Osmolaridad
pH
Atmósfera controlada: 37 - 38,5 - 39ºC; humedad saturada; 5% CO2, 5% O2
Período: 7 días
- TE: Transferencia de embriones (máx. 12 Hrs).
ECLOSIÓN: ROTURA DE LA ZP
Crecimiento y acumulación de líquido dentro del
blastocele

Producción de enzimas proteolíticas por el trofoblasto


Contracción y re expansión del blastocito.

IN VIVO IN VITRO

RIESGOS
Adherencias de ovario
Fibrosis
Cambios en el ciclo estral
Algunas donantes preñadas podrían perder la preñez
Menor tiempo en el grupo de donantes – vida reproductiva
COMPLICACIONES
Proceso de OPU reiteradas veces – menor producción de embriones
Aplicación de protocolo de súper estimulación a donantes con poca reserva folicular
Alteración hormonal
Alteración de producción (vacas lecheras)
Elevada presión de la bomba de vacío= alteración calidad ovocitaria
¿ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA?
APLICACIONES
Aumento en el número de preñeces
IA: 1 preñez / año
IVD: 30 preñeces / año
IVF: 2-3 preñeces/OPU [12-20 OPUs/año]
OPU pre púberes - novillonas
Obtención de embriones de animales con patologías uterinas o muertos
Mejor aprovechamiento del semen sexado
Producción de sementales y novillonas de reemplazo
Formación de núcleos genéticos de razas nuevas
Adaptación / Introducción al medio ambiente
Tratamiento terapéutico para mejorar la fertilidad de vacas lecheras repetidoras y con estrés calórico

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE LA PIVE


Bos Taurus vs Bos Indicus
¿Cruzas? Trópico
Variación entre cada OPU de la misma donante
Variación entre donantes de la misma raza
Interacción vaca – toro
Variación entre toros
Nutrición de la donante y receptoras
Estrés de la donante y receptoras
VENTAJAS
Repetibilidad procedimientos: c/15 – 21 vs c/35 – 60 días
Donantes preñadas (hasta 90 – 120 días: después como el feto ocupa mucho lugar es difícil traer el ovario)
Aspiración de animales pre púberes
No necesidad FSH en donantes cebuínas o sintéticas
Taurinas= más embriones
Pajillas de semen utilizadas
Mayor número de ovocitos fertilizados
Eficientizar uso de semen sexado
Número de crías en la vida reproductiva de la donante
Animales que no responden a la técnica (8%)
DESVENTAJAS
Utilización a gran escala
Mayor cantidad de donadoras
Mayor cantidad de receptoras
Inversión en infraestructura (mantenimiento)
Capacitación y entrenamiento de los técnicos
Menor tasa de preñez
o 35-40% vs 50-60% frescos
30-35% vs 45-50% congelados
Pérdidas gestacionales
o 10-20% vs 5-10% entre 30 y 60 días
10-20% vs 3-5% entre 60 días y parto
Distancia explotación - laboratorio
Medios de producción

CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES

La criopreservación de embriones es una técnica muy relacionada con la producción de embriones porque es lo que nos permite de alguna
manera los desbalances que tenemos por ejemplo si tenemos muchas receptoras y pocos embriones, si tenemos embriones congelados en el
termo los podemos transferir, y si nos sobran embriones pero nos faltan receptoras, los congelamos y los usamos en otro momento. O bien
podemos exportarlos.

CRIOPRESERVACIÓN: 2 técnicas
CONGELACIÓN: enfriamiento programado in vivo
VITRIFICACIÓN: in vitro (son más sensibles) Diferencias entre congelación y vitrificación:
La congelación es como una deshidratación programada (en bibliografía también se encuentra como congelación controlada o congelación
neta), donde nosotros
vamos a hacer que los embriones se vayan deshidratando a medida que el medio se vaya congelando.
La vitrificación (la que hacemos nosotros es la vitrificación ultra rápida) lo que se hace es pasar del estado líquido al estado vítreo sin
formación de cristales de hielo. Es un pasaje muy rápido, cuanto más rápido sea mejor va a ser para los embriones

OBJETIVOS DE LA CONGELACIÓN
Remover gradualmente el máximo de agua posible de las células durante el procedimiento de congelamiento: (se usan distintas soluciones
para que por osmosis el agua salga de adentro a fuera de la célula, para eso vamos a usar soluciones que están más concentradas, que haya
una mayor concentración de soluto en el medio celular, o sea 400 mosm, y después a medida que se va congelando el agua, ese medio donde
están los embriones, esa concentración va a ir aumentando, entonces va a salir cada vez más agua de adentro de los embriones)
Evitar la formación de grandes cristales de hielo intracelulares: para evitar la formación de cristales y el daño a las organelas
Evitar la remoción exagerada de agua de las células (no más del 40 %)

Medio de Congelado de embriones


1. Medio Holding (PBS o Hepes)
2. antibiótico-antimicótico
3. Sustancias surfactantes (BSA 0.4% o sintéticos)
4. Crioprotectores: sustancia que facilita la congelación de los embriones porque penetran dentro de la célula y actúan como fuerzas
osmóticas.

Cryoprotectores
Permeables: Glycerol or ethylene glycol
No permeables: Sucrosa o sacarosa
Un crioprotector permeable entrara en la célula a una velocidad que dependerá de su coeficiente de permeabilidad y de la temperatura del
laboratorio.

Elegimos los embriones grado 1, se prepera la solución de congelado con el criprpotector. Cuando colocamos un embrión en la solución
crioprotectora, las soluciones crioprotectoras que se utilizan tienen una mayor concentración que el medio donde está el embrión, o sea es un
medio hipertónico, el embrión pierde agua y contrae su volumen. Luego empieza a ingresar el crioprotector dentro de la célula. Entonces a
medida que el crioprotector va entrando lentamente a la célula, la célula va volviendo a su tamaño normal, porque el CP reemplaza el agua.
Se pueden utilizar dos sustancias crioprotectoras: glicerol o etilenglicol. Al principio se usaba más el glicerol ya que era usado para congelar
semen. Tiene un peso molecular más alto que el etilenglicol. Cuando ponemos el embrión en glicerol, se contrae y lentamente vuelve a su
tamaño, al ponerlo nuevamente en el útero, el agua entra a la célula y sale el glicerol y el embrión vuelve a su tamaño original. El ethylene
glicol tiene un coeficiente de permeabilidad mucho mayor que el glicerol, pasa más rápido a la célula y el cambo de la estructura de la célula es
menor sobre todo cuando lo ponemos en el útero. Entonces si al embrión lo tenemos congelado en ethylene glicol nosotros podemos
descongelarlo a 35-37° y transferirlo directamente al útero lo que se llama “embriones de transferencia directa”. Si nosotros congelamos
embriones en glicerol, que ya prácticamente no se usa, nosotros tenemos que descongelarlo someter al embrión a concentraciones
decrecientes de glicerol para que ese paso sea paulatino y recién podemos transferirlo, por eso la mayoría de los embriones que se congelan
hoy, se congelan en ethylene glicol.

Protocolo de Congelación
Clasificar los embriones (Grado 1).
Colocarlos en Crioprotector1.5 Molar y cargar la pajuela. Tiempo Total: 10 minutos.
Colocar las pajuelas en la congeladora programable. (-6,5 ºC) y dejar 1 a 2 minutos. La Tº es porque es debajo de 0 y por encima del medio,
como el medio tiene sales el índice crioscropico es -10.
Realizar el “seeding” sembrado del núcleo de cristalización. Dejar 10 minutos
Congelar a 0,5 o 0,6 ºC por minuto hasta -35ºC.
Sumergirlas en N2.

Lavado de embriones
5 lavados con Holding (1/100 volumen de los embriones y no mas de 10 embriones)
2 lavados con tripsina al 0,2% por30-60 segundos (evita enfermedades)
5 lavados con Holding
Los Embriones deben Tener la ZP intacta, sin material adherido y ser observados a 50X de magnificación

Se ponen en pajuelas de 0,25 con una cubierta de 0,5 con identificación. Nombre del vet, fecha, embrión, etc. También se identifica el gobelet
donde va la pajuela, y la caña metálica.
Se usa una congeladora programable con un cilindro con nitrógeno líquido. La programación nos hace ese descenso de Tº0.5 por minuto hasta
-35ºC.
Entonces vamos a poner los embriones que están en medio holding en una placa que tiene el ethilen glicol 1,5 molar y se cargan en las
pajuelas con una tuberculina. Igual que en frescos. Luego se pone el tapón con la pajuela de cubierta. Se sella y se coloca en la congeladora
que está a -6,5. Se ponen de a dos y se dejan 1 o 2 minutos. Entonces se inicia el núcleo de cristalización. Se toca con un hisopo de algodón
enfriado en nitrógeno líquido, en la columna que está por encima y por debajo del embrión, el núcleo crece hacia arriba y abajo y se forman
cristales en toda la pajuela. Evita que se libere calor latente de difusión que ocurriría cuando se pasa de solido a liquido al llegar a los -10ºC, lo
cual alteraría la sobrevida del embrión. Se espera die minutos a que se formen los cristales y se inicia el enfriamiento. Después de una hora
maso se pasa a nitrógeno líquido.

DESCONGELACIÓN
Convencional (Glicerol): Descongelamiento, dilución del glicerol en pasos y luego TE.
Transferencia directa (Etilenglicol): Descongelamiento directo y TE

Descongelación
10 segundos en aire
30 segundos en agua a 30ºC (si se pone directamente puede romper la ZP)

Descongelación de Embriones DT (en etilenglicol)


Tenemos la receptora en manga, se ve si tiene CL, el técnico descongela con aire y 30 segundos en baño maría, seca, corta pajuela, y coloca en
pistola de transferencia. Y se transfiere. Esto debe demora entre 3 y 5 minutos. 12 a 20 vacas por hora.

Descongelación Embriones en Glicerol


Se prepara las placas, descongelar el embrión y sacar el glicerol. Antes consistía en pasos de 5 minutos con diluciones decrecientes de glicerol.
Otra forma es un paso rápido es usar sucrosa 1 molar. Esta no entra a la célula y hace por difusión osmótica salga el glicerol y demora unos 10
minutos. Después se pone el embrión en medio holding hasta que se vuelve a su tamaño original y se transfiere. La ventaja de congelar en
glicerol es que uno ve la contracción y dilatación del embrión, lo que quiere decir que resistió la congelación, y está vivo. Si no se contrae está
muerto, la membrana está rota y no se transfiere. La desventaja el tiempo que lleva la descongelación.
Una alternativa es usar soluciones decrecientes de glicerol y soluciones constantes de sucrosa que se llama el método de los 3 pasos. El
problema es que dura 5 minutos cada paso y demoramos como media hora por cada embrión.

IN VITRO VS IN VIVO
La diferencia entre embriones in vivo e in vitro es que los in vitro tiene un día más, son blastocitos y no resisten tanto la congelación
convencional.

VITRIFICACIÓN
Transformación de un líquido en estado vítreo, producido no por la cristalización sino por la extrema elevación de la viscosidad durante el
enfriamiento. Para esto se usa criprotectores muy viscosos de 3 molar y combinar, y es mucho mas rpido, se pasa de Tº ambiente a -196ºC en
segundos.

CONDICIONES
↑ Densidad / Viscosidad
↑ Velocidad de enfriamiento

ASOCIACIÓN DE CRIOPOTECTORES
CRIOPROTECTOR FUERTE
CRIOPROTECTOR DEBIL

AUMENTO DE LAS TASAS DE ENFRIAMIENTO


Disminución del tamaño del envase
No se usan pajuelas convencionales sino que se pasa de un diámetro de 1,7 mm a 0,8

Se preparan los embriones y la sustancia hiperoncentrada. Se usa a alta temperatura y se coloca e embrion en una gota de crioprot. Se toma la
pajuela y se toca la gota para que por capilaridad ingresa y se mete a nitrogeno liquido.

Otro metodo es el crytop que usa menos volumen.

La desventaja de estos metodos es que no se puede transferir directamente a la receptora. DILUCIÓN DE LOS CRIOPROTECTORES ANTES DE LA
TRANSFERENCIA
Calentar a 38,5 ºC la Soluciones de Dilución Por ejemplo: Sacarosa 0.25-0.3 Molar, sumergir la paleta, el embrión vuelve al tamaño original y se
coloca en la pajuela. La desventaja es tener que montar un lab en el campo.

También podría gustarte