Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capítulo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Capítulo 4

Luisa Fernanda De La Fuente Saldaña


121195026

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”


Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
Proyectos de Intervención Docente

Cat. Mtro. Jesús Eduardo López Cortés

13 de junio de 2024
Las semanas del 20 al 31 de mayo de 2024 comenzó mi tercera jornada de prácticas en la secundaria No.
5 “Federico Cantú” en la cual he estado practicando desde los inicios de mi carrera. Es una secundaria
muy tranquila pues los problemas no ascienden a más que peleas entre los alumnos y algún embarazo
esporádico entre generaciones. Se sitúa entre calles y algunas tiendas de abarrotes, carnicería y demás.
La población a su alrededor de la secundaria es de clase media- baja al igual de los estudiantes que
integran, la mayoría vive en las calles y colonias que colindan con la secundaria, son muy pocos los
alumnos que vienen de alguna distancia muy larga pues viven por las cuadras aledañas y debido a eso la
mayoría se traslada caminando siendo muy pocos los que se transporta en vehículo.

Tengo un grupo de segundo grado el cual se me fue asignado al inicio del ciclo escolar, y con el que he
practicado desde el semestre pasado. El total de los alumnos da a treinta y seis, de los cuales diez y siete
son varones y diez y nueve son mujeres. Tienen clase de inglés los jueves y el viernes; el jueves una hora
clase y el viernes dos horas clase.

La semana de mis prácticas hubo algunos eventos desafortunados para mí, pues justo esa semana
tuvieron actividades fuera del orden curricular que me impidió llevar a cabo el curso de las clases
planeadas previamente, por lo que no me fue posible en esta ocasión aplicar todas las actividades de mi
planeación didáctica.

El jueves, mi primer día de prácticas fue su fiesta del estudiante, así que todo el día se enfocó en su
celebración y su momento de esparcimiento. Todos los estudiantes llevaron ropa “cómoda”, dejando de
lado el uniforme que tanto les aqueja. El día siguiente, el viernes que les corresponde dos horas clase
empalmadas tuvimos la oportunidad de trabajar juntos y me fue posible aplicarles ciertas actividades
como es el caso de ver el video “Communicate Assertively”. El video fue mostrado a los estudiantes,
cada uno en su lugar. La instrucción fue poner atención para próximamente, después de haber sido
observado, platicarlo entre todos. Después socializamos el video entre todos los grupos, algunos
tuvieron dudas sobre algunos conceptos y palabras en inglés y fue cuando lo platicamos para que no les
quedara ninguna duda. Posteriormente les entregué una hoja de lectura a cada alumno para que la
leyeran en su lugar y transcurrido el tiempo pedí la participación por cada uno de ellos para que leyeran
una oración y que, de esa forma practicaran la pronunciación. Para finalizar trabajamos un cuadro
comparativo. Una vez leyeron la hoja y lo entendieron, realizaron un cuadro de doble entrada para
comparar los diferentes tipos de comunicación y traducirlo.
Como instrumentos de evaluación cree una rubrica y una lista de cotejo. La rúbrica está hecha para
centrarse en la evaluación de tres parámetros que vienen a ser la estructura de la oración escrita, la
selección de las palabras, y la coherencia, es decir, la organización de las ideas y en la lista de cotejo se
integran dos preguntas más, relacionadas con la rúbrica para contemplar todos los elementos deseados
a fin de llevar a cabo el proyecto. Como en mi caso no fue posible culminar con un proyecto y las
actividades fueron hechas en grupo, no hubo evaluación de actividades.

Pero hablando de participación y sus aportaciones mis alumnos de segundo grado muchas veces son
cumplidos a la hora de entregar trabajos, pero en ocasiones no, pues hay diversos factores que impiden
el cumplimento de dichas actividades.

Dentro de los impedimentos que he percibido a la hora de cumplir; tienen que ver con el interés propio
de cada uno en la materia, los problemas personales ya que aún no son capaces de darle a cada cosa su
lugar y las situaciones de casa pueden afectarles en gran medida en su desempeño académico; una mala
salud mental que puede derivar en enfermedades mentales como es el caso de la depresión y la
ansiedad por nombrar las más comunes, sin embargo, el compromiso de ellos hacia la materia no es
determinante pues he notado que también hay actores emergentes a los cuales también responden los
alumnos. Pero, dejando de lado las posibles causas de sus incumplimientos y centrándome en sus
participaciones los alumnos he notado que los alumnos al sentir más confianza se sienten menos
avergonzados para participar porque eso les concede dejar de lado la pena que según las cinco hipótesis
de Krashen y tomando en cuenta el filtro afectivo, es considerable formar una esfera donde el alumno
se sienta cómodo al participar.

En esta ocasión a pesar de solo haber sido dos clases, los alumnos lograron participar de manera
notable a comparación de mis visitas anteriores pues, hubo algunos logros alcanzados por parte de mis
estudiantes que captaron mi atención y algunos mejoramientos dentro de las cuatro macro- habilidades
que se trabajan (escritura, lectura, escucha, habla), dentro de ellos se encuentra el “habla”,
anteriormente y en mis otras visitas (cabe resaltar que como he escrito antes, tengo ese grupo desde
primero) los alumnos no eran capaces de pronunciar ninguna palabra en inglés, y en esta visita me fue
una sorpresa escuchar que ha mejorado su pronunciación y que tienen más familiaridad con el idioma al
grado de reconocer algunas palabras teniendo una mayor disponibilidad y disposición al hablar y leer en
inglés.

El tipo de evaluación según los actores que utilicé para mis alumnos fue la heteroevaluación, logré
identificar en mis alumnos a aquellos a los que les cuesta un poco más algunas habilidades para
discriminar de qué manera debo innovar mis clases y que habilidades puedo potencializar más

Hablando de la realización de mis planeaciones, al idearlas pensé en las principales necesidades de mis
alumnos, en cuanto a educación se refiere, pero sin dejar de lado los casos especiales o las actitudes que
demuestran que hay problemas de cualquier tipo y que como docente tengo que estar alarmada para
buscar una educación inclusiva y un espacio seguro para que se sientan con la libertad de expresarse,
para de esa forma sentir comodidad.

Ya centrándome en el rubro académico, mi principal objetivo es enseñarlos a producir oraciones escritas


simples y para ello me valí de algunas metodologías y enfoques como el grammar translation method
que a mi parecer ha sido lo que mejor se presta a mis alumnos, esto, con la intención de adentrarse un
poco en la gramática, la lectura y la memorización de vocabulario para que de esa manera puedan
desarrollar una mejor comprensión lectora y que de esa forma puedan entender a mayor medida lo que
están viendo en la clase. Y suggestopedia como puente para abrir las clases y como forma de
motivación para lograr una clase lúdica.

Las actividades planteadas en mi planeación fueron eficaces, como el uso de recursos visuales y las
actividades a partir de ese video. También las actividades de traducción y de practica de pronunciación.
Hubo algunas cosas que volvería aplicar como actividades en mis próximas visitas, pues se sabe que esto
es a prueba y error, pero lo que en mi caso ha resultado más eficiente han sido el uso de recursos
visuales y actividades lúdicas para atraer a mayor medida su atención por un tiempo prolongado.

En este caso por el tiempo y la inclemencia de las circunstancias, el video “Communicate assertively” fue
la estrella de esta jornada, pero siendo realista, no es posible mantener este tipo de clases en una
escuela que no tiene los recursos suficientes porque se requiere de materiales que la escuela no provee,
incluso de ciertos medios que en visitas pasadas la escuela ha carecido por no tener las condiciones
ideales como es el caso de la electricidad, o el agua.

Al analizar cada parte de mis practicas puedo sacar bastantes aprendizajes, que como conclusión puedo
llegar a que el aprendizaje de mis alumnos es singular, individual. Entonces es importante buscar la
manera de llegarles a través de la enseñanza para que puedan construir un aprendizaje significativo
según David Ausubel. En la sesión uno de mi planeación estaba provisto trabajar en equipo y conforme
avanzara la lectura y ellos la comprendieran se iba a trabajar un diagrama de Venn y para finalizar una
lluvia de ideas; en la sesión dos íbamos a trabajar con una actividad de inferencia, hojas de trabajo y
equipos, sin embargo, no fue posible y las actividades se tuvieron que adecuar a sus necesidades.

Me base en ciertas metodologías como grammar translation, suggestopedia, la Teoría sociocultural de


Vygotsky, las 5 hipótesis de Krashen, el aprendizaje significativo según Ausubel. Estos autores me han
dado las bases para poder ser autocritica con mis trabajos de planeación y que sin duda me han
ayudado a concluir en que parte se debe mejorar para llegar mi meta final, que es la enseñanza y
aprendizaje de gramática para poder producir oraciones simples escritas tomando en cuenta que el nivel
de mis alumnos está muy por debajo de alguna categorización en el Marco Común Europeo de
Referencia (MCER). Su evaluación marca por debajo de A1.

Mi propuesta reside en buscar los métodos y estrategias adecuadas para ajustarme al aprendizaje de
mis alumnos, y de esa manera encontrar la forma de motivarlos para recaudar vocabulario y enseñanzas
básicas del inglés para producir oraciones escritas.
Referencias bibliográficas

1. Márquez, P. P. P. (s/f). La sugestopedia como método de enseñanza de una segunda


lengua. Uva.es. Recuperado el 11 de junio de 2024, de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/29621/TFG-O-1251.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sugestopedia%20es%20un%20método
%20que%20intenta%20aplicar%20los%20principios,enseñanza%20de%20las
%20segundas%20lenguas.

2. Krashen, S. D. (s/f). 1.11 Las cinco hipótesis. Wordpress.com. Recuperado el 11 de junio


de 2024, de https://cursoa2l.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/06/1-11-las-
cinco-hipotesis.pdf

3. The history of the method: The Grammar-Translation Method. (s/f). Grade-


university.com. Recuperado el 11 de junio de 2024, de
https://grade-university.com/blog/the-history-of-the-method-the-grammar-
translation-method

También podría gustarte