Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parcial Domiciliario 2023-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Facultad de Filosofía y Letras.

Ciencias de la Educación

Evaluación parcial
Integrantes:
1. ..................................................................
2. ..................................................................
3. …………………………………………………………

Le proponemos una instancia de evaluación con modalidad de parcial domiciliario que debe
resolverlo teniendo en cuenta que:
 Es una instancia para que integre significativamente los contenidos abordados en el Eje I y II de
nuestro espacio, por lo que exige que sus respuestas presenten argumentos válidos y sólidos.
 Puede resolverlo con otros compañeros para enriquecer su análisis e integración.
 La fecha de presentación es hasta el día martes 08 de junio (en soporte papel o de manera
digital en la carpeta creada ad hoc).

Al resolverlo le recordamos que debe:


 Considerar su ortografía, sintaxis y caligrafía.
 Respetar la formalidad y prolijidad en la presentación del trabajo. No olvide que es un texto
académico, cuyo destinatario son sus compañeros y sus profesoras.
 La producción no debe exceder las 3 (tres) carillas, para los momentos uno, dos y cuatro.

Realizamos esta práctica de evaluación a fin de conocer sus logros en cuanto a:


 La interpretación del proceso de desarrollo del sujeto (del aprendizaje) como activo
protagonista (del proceso de) construcción del conocimiento, (de su persona) y (posible)
transformador de su realidad.
 El manejo de los conceptos (incluidos en este) centrales del programa, trabajados a través de la
lectura y el análisis de la bibliografía, (propuesta) y la elaboración y expresión de argumentos
con fundamentos válidos.

Propuesta de actividades
Para comenzar a resolver la propuesta de evaluación, recupere la
bibliografía y los apuntes de clases.

Primer momento
1. Explique las siguientes afirmaciones, teniendo en cuenta los conceptos que se “sugiere 1”
considerar: (50p)
1.1. “Los períodos vitales no son naturales, son construcciones propias de cada momento
histórico”
1.2. “La familia es una organización abierta, entramada en la red sujeto-vínculo-cultura, donde
se despliegan dimensiones inconscientes. Se destaca entre sus funciones la constitución del
psiquismo de los hijos, lo cual implica vínculos: la presencia, coexistencia e intercambios

1
Pueden considerar todos aquellos conceptos que consideren necesarios para el análisis. No se evalúa la cantidad de conceptos
que utilicen, sino la relación pertinente y coherente que establece entre estos y la afirmación, en el marco de la explicación
solicitada.
Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Educación

entre psiquismos con distinto grado de conformación”. Revise conceptos como: función
materna, paterna y del campo social.
1.3. “Desde la incipiente constitución como sujeto, el Yo debe emprender un trabajo inacabado
para adquirir logros evolutivos basados en el atravesamiento indisoluble de lo orgánico, lo
psicológico, lo emocional y lo vincular como instancias de naturaleza distinta pero
concurrentes”. Recupere los conceptos de desarrollo y de ciclo vital.
1.4. “Sujetos plurales, diversos, que se producen, se constituyen, se construyen en relación con
las experiencias a las que atribuyen un sentido. Entendemos al sujeto como una red de
experiencias; esa construcción es siempre en relación con otro, producto de una construcción
social, histórica, diversa y contextualizada; la subjetividad está tejida socialmente. Época,
cultura y lugar social son coordenadas centrales en la subjetividad humana” (Mariana
Korol). Repase conceptos como: autonomía funcional, subjetividad, constitución
subjetiva, vínculo, matriz de aprendizaje, construcción sociohistórica.
1.5. “No hay “una” infancia, adolescencia o adultez un modo de ser niño, adolescente o adulto
único y universal; los contextos de crianza se organizan a través de particulares significados
y creencias que van configurando atributos singulares”. Revise los conceptos de
construcción sociohistórica, ciclo vital, modelo contextual dialéctico.

Segundo momento
2. A partir de la lectura del texto “Coronavirus. La escuela que surgirá de la pandemia” del Mgtr.
Gustavo Iaies: (30p)
2.1. identifique quiénes ejercen las funciones de constitución subjetiva (agentes o
instituciones);
2.2. recupere los ejemplos concretos que evidencien la calidad de los vínculos entre niños,
niñas y adultos establecidos en el marco de la escuela y de otras instituciones, según la
escena designada.

Tercer momento
Elaboración de una primera propuesta de trabajo académico para presentar en el VII Encuentro
“Manos que cuidan, miradas que protegen”. Le recordamos que la exposición en el Encuentro es
optativa para los estudiantes. (10p)
3. Responda:
3.1. En el marco de los contenidos abordados en nuestro espacio, ¿qué tema/s le resulta
interesante para compartir con sus compañeros y con los participantes?
3.2. ¿qué bibliografía podría recuperar para organizar su propuesta?
3.3. ¿cómo organizaría los saberes elegidos? Puede hacer, este primer registro, en un
organizador gráfico de información que a usted le permita jerarquizar conceptos y
establecer relaciones entre ellos.
3.4. ¿Qué recursos considera que pueden facilitarle la mediación de su presentación?

Cuarto momento
4. Después de finalizar la realización de este parcial, enuncie las nociones, las habilidades y las
actitudes que ha podido ejercitar en esta modalidad de evaluación. (10 p)
Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Educación

Muchas gracias
Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Educación

Coronavirus. La escuela que surgirá de la pandemiai


Mgter. Gustavo Iaiesii, mayo 2020iii

En dos o tres días, el sistema educativo se enteró que abandonaría su


formato tradicional y debería adaptarse a un esquema de trabajo por redes, en el medio de una pandemia que
hizo que cada actor del sistema se quedara en sus casas.
Desde el Estado se predicó la continuidad pedagógica como consigna, y se definió que los docentes
continuarán distribuyendo alimentos entre los alumnos.
Las escuelas empezaron a buscar los modos de garantizar la mencionada "continuidad pedagógica",
los docentes tuvieron que inventar nuevas estrategias, utilizando unas nuevas plataformas, que en general,
desconocían. El estrés ha sido enorme.
Algunas semanas después, directivos y docentes, empiezan a pensar con más distancia los términos
de esta nueva escuela. ¿Qué elementos de aquella escuela tradicional debemos transformar? ¿Cómo es esa
nueva escuela?
La primera reflexión debería ser la inversa: ¿qué componentes de aquella escuela tradicional no que
queremos transformar? ¿Esta escuela no recupera nada de la anterior?
Los resultados de los primeros días parecerían decir que no, que la nueva escuela no es la abolición
de la vieja. Tendrá muchos elementos de la anterior, que no queremos perder. Probablemente construye un
campo de transformación, conservando muchas de las viejas prácticas.
El primer elemento que no queremos perder es el vínculo, el maestro es una clave, ese adulto que
actúa como referencia, que guía, pauta, ordena, los proyectos de vida es un elemento básico. De hecho, la
mayoría de los adultos nos acordamos de "aquella docente" que nos marcó, en términos de proyecto de
vida. Esa relación es clave en la constitución de la escuela, las relaciones, el clima institucional, la hacen un
lugar apto para aprender.
Lo segundo es el proceso de construcción de conocimiento en el aprendizaje de los alumnos. La
clave no está en conocer bases de datos, sino en poder pensarlas y comprenderlas. Lo que la educación
debe garantizar son esas ideas que permitan pensar la información para transformarla en conocimiento. Más
allá de los datos, la escuela en mayor o menor medida, ayuda a pensarlos, nos ayuda a seguir aprendiendo
en el futuro.
En tercer lugar, la escuela como ámbito de socialización, de convivencia con otros distintos, de
aprendizaje de valores para estar juntos, para convivir en un espacio de trabajo juntos. Estas relaciones, ese
aprender a vivir con otros, es clave en el crecimiento y la maduración de chicos y jóvenes.
Estas son probablemente, las tres claves de esa escuela que no queremos perder: el vínculo, el
espacio de construcción de conocimiento, y los ámbitos de socialización.
Las tres claves de esa escuela que no queremos perder: el vínculo, el espacio de construcción de
conocimiento, y los ámbitos de socialización
¿Qué es lo que hemos aprendido en este tiempo? En principio, el trabajo autónomo, la idea de buscar
un orden para avanzar en el trabajo, un método para aprender, es un aprendizaje que estos modelos de
mayor autonomía podrían darnos. El aula es un aporte importante, pero el trabajo solitario también lo es.
Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Educación

En segundo lugar, la investigación sobre nuevas fuentes una vez que hemos comprendido las bases
son un aporte fundamental, aprendiendo a pensar el conocimiento, la información aparecer como un paso
muy importante para conocer y aprender.
En tercer lugar, un nuevo modelo de interés y participación de los padres puede resultar un aporte
fundamental. Los padres están en casa, y suelen estar más presentes en el trabajo de los chicos. Esta
participación de los padres renueva el viejo modelo de apoyar o discutir cualquier cosa que haga la escuela,
aquí aparecen realmente como actores y eso aporta mucho.
Esos tres elementos parecen nuevas adquisiciones, que los alumnos pueden tener un tiempo de
trabajo autónomo, que se acostumbren a buscar nuevas fuentes de conocimiento, y que encontremos un
mejor diálogo con los padres.
Las nuevas adquisiciones: que los alumnos pueden tener un tiempo de trabajo autónomo, que se
acostumbren a buscar nuevas fuentes de conocimiento, y que encontremos un mejor diálogo con los padres
Probablemente, aquí aparezca un menú para la nueva escuela que buscamos, no podemos perder el
afecto, los espacios de socialización y la construcción del conocimiento que hacen docentes y alumnos. Pero
aparecen nuevos aspectos que podemos pensar para mejorar el modelo, debemos encontrar un mejor
diálogo con los padres, buenos espacios de trabajo autónomo y más prácticas de investigación.
El desgaste de maestros, directores y padres ha sido muy alto en estos días, pero probablemente
hagan un enorme aporte a los modos de construir el cambio, la escuela que tenemos que construir hacia el
futuro.
i
Columna publicada el 17 de junio de 2020; solo habían pasado cuatro meses desde el inicio de la pandemia y el autor ya destacaba la importancia
del regreso a las clases presenciales.
ii
Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria (Escuela Normal de Villa Urbana). Magister en Educación y
Especialista en Educación con orientación en Política y Administración de la Educación en la Universidad San Andrés. Maestro y director de escuela
primaria, docente de educación secundaria y universitaria. Director de la Fundación CEPP (Centro de Estudios en Políticas Públicas). Coordinador
general de la Escuela Iberoamericana de Gobierno Educativo (EIGE). Director del Centro de Recursos para la Evaluación y el Cambio Educativo
(CRECE). Coordinador del Programa de Asesoramiento y Evaluación Institucional de ORT Argentina. Ha coordinado grupos de funcionarios de los
Ministerios de Educación de América Latina (responsables de comunicación, de evaluación, planeamiento, materiales educativos, formación de
maestros). Fue asesor de los ministerios de Educación de Chile, México, Colombia, Ecuador, Brasil y Costa Rica. Coordinó la red de intercambio de
experiencias educativas entre funcionarios educativos de la región de América Latina para el Banco Mundial, y los encuentros subregionales del
“Diálogo Regional de Políticas Educativas” (2002-2007). Fue Subsecretario y Secretario de Educación de la Nación (1999-2001). Falleció a los 59
años, el 28 de enero de 2022.
iii
Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/politica/volver-escuela-escuela-real-nid2380899/

También podría gustarte