Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Com - Lit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUADERNILLO : () SEMANA : ()

C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E

COMUNICACIÓN Y LITERATURA perteneciendo a un mismo campo semántico,


poseen significados parecidos o iguales.
1. La expresión “nada de fiestas, la vida está muy
dura, tienes que trabajar, ni creas que vas a 5. En el fragmento” uno de los indicios más
prolongar las vacaciones y son las ocho ”falta a sobresalientes de un incunable es la
una de las propiedades del texto: sustitución y empleo de unas letras por otras
a) Cohesión (como la C, por la T, la V por la U)” se refiere:
b) Coherencia a) Sustitución
c) Intertextualidad b) Elipsis
d) Adecuación c) Correferente
e) Impropiedad. d) Sinonimia
SOLUCIONARIO: Rpta. B .Porque la e) Paráfrasis
coherencia tiene que ver con el entramado o SOLUCIONARIO: Rpta. B. Porque la elipsis
tejido textual, conformado por la articulación de es la supresión de un elemento nominal o
elementos globales e integrales. verbal sobreentendido, la cual en el fragmento
falta la palabra “letra”.
2. Una de las siguientes aseveraciones no
pertenece a las características del texto: 6. ¿Qué tipo de propiedad trata del manejo lógico
a) Permite la interacción social. –semántico, producto de la unidad lingüística
b) Posee una estructura unitaria. de significación característica de todo texto?
c) Responde a un evento comunicativo. a) Cohesión
d) Procura la claridad y precisión. b) Coherencia
e) Tiene carácter identificatorio. c) Adecuación
SOLUCIONARIO: Rpta. E. El texto no es sólo d) Intertextualidad
la sumatoria de oraciones o párrafos. Para que e) Semántica
se produzca el texto, es indispensable que SOLUCIONARIO: Rpta. B. Porque la
existan otras condiciones, como las coherencia es el productor de la unidad
mencionadas en las alternativas; excepto que lingüística de significación característica de
tiene carácter identificatorio. todo texto.

3. ¿Qué propiedad se basa en el manejo de


reglas que rigen la ordenación e 7. En el fragmento: “he preparado el desayuno
interdependencia sintáctica de los elementos
he arreglado la cama he cumplido terminado
textuales?
a) Cohesión con las tareas escolares todo está cumplido”,
b) Coherencia
c) Adecuación faltan los siguientes signos de puntuación:
d) Intertextualidad
e) Gramática. a) ,,,:
SOLUCIONARIO: Rpta. A. Por que la b) ,,,,
cohesión es una realización lingüística c) ,;,;
determinada por la relación entre los elementos d) ,,:,
de un texto. e) ;;;;
4. Reemplaza un término por otro afín, para SOLUCIONARIO: Rpta. A. El fragmento
enriquecer el universo vocabulario con otros queda de la siguiente manera:
“he preparado el desayuno, he arreglado la
fines pedagógicos, y para evitar la repetición cama, he cumplido terminado con las tareas
del mismo término, por razones estilísticas: escolares: todo está cumplido”.
a) Referente
b) Reiteración 8. La definición: “Es la unidad formada por una o
c) Cohesión lexical varias oraciones; desarrolla con cohesión y
d) Correferencia coherencia una idea principal, alrededor de la
e) Sinonimia cual giran algunas ideas secundarias, aunque
SOLUCIONARIO: Rpta. E. La respuesta es en algunos párrafos no existe esta
sinonimia porque son las palabras que subordinación de ideas” se refiere a:
teniendo la misma función gramatical y a) Cohesión.

1
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E

b) Enunciado. e) Hiperónimo
c) Anáfora SOLUCIONARIO: Rpta. B. Las deixis o
d) Párrafo deícticos indican los referentes reales del
e) Texto discurso: personas, tiempo, espacio; es decir
SOLUCIONARIO: Rpta. D. En un párrafo por se relacionan con las circunstancias del acto
lo general, se ubicarán ideas principales e comunicativo.
ideas secundarias.
13. En la oración; “Oí las risotadas de los otros
9. Una de las funciones no pertenece a los muchachos, sus carcajadas sonaban en mis
marcadores: oídos como látigos”, se usa:
a) Estructurar la información. a) la sinonimia.
b) Conectar enunciados. b) el paráfrasis.
c) Reformular la información. c) la elipsis.
d) Señalar o designar algo. d) la sustitución.
e) Guiar la interpretación del texto. e) el hiperónimo.
SOLUCIONARIO: Rpta. D. Conectores o SOLUCIONARIO: Rpta. A. Las palabras
marcadores, son aquellos elementos risotadas y carcajadas son sinónimos
lingüísticos (palabras o frases) invariables que
relacionan las ideas, lo cual involucra la 14. La oración “En España admiran a los genios;
coherencia global del texto. en el Perú, no” se ubica una recurrencia léxica
de:
10. Se concibe como un conjunto de oraciones a) Anáfora
subordinadas semánticamente por un núcleo b) Correferencia
temático: c) Catáfora
a) Coherencia d) Elipsis
b) Gramática e) Sustitución
c) Párrafo SOLUCIONARIO: Rpta. D. La coma después
d) Cohesión de la palabra Perú, reemplaza a las palabras
e) Enunciado “admiran a los genios”
SOLUCIONARIO: Rpta. A. La coherencia
apunta a la semanticidad de la información; 15. La sustitución de Mario Vargas Llosa por El
esto es vigilar el contenido conceptual del Arquitecto de la Narrativa Peruana, se
texto. denomina:
a) Anáfora
11. Hernán planifica un escrito pensando en el b) Elipsis
propósito con que se va a dirigir a un grupo de c) Paráfrasis
personas que se dedican a una actividad d) Perífrasis
laboral. En este caso está considerando la e) Catáfora
propiedad textual denominada: SOLUCIONARIO: Rpta. C. Porque la
a) Coherencia paráfrasis se encarga de explicar, interpretar,
b) Adecuación o ampliar un texto para ilustrarlo o hacerlo màs
c) Cohesión claro o inteligible.
d) Enunciado
e) Gramática. 16. Las funciones del párrafo son:
SOLUCIONARIO: Rpta. B. Porque la a) Presentación de la idea principal y las ideas
adecuación es la propiedad pragmática del secundarias.
texto que determina la selección de los b) Narrativa, expositiva, argumentativa y
elementos de acuerdo al contexto. descriptiva.
c) Introducción, desarrollo, conclusión y síntesis.
12. En la oración: “¿Trajiste lo que te presté ayer? d) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace.
Lo necesito hoy urgente.” se percibe el uso de: e) Introducción, informativo, conclusión y enlace.
a) Elipsis
b) Deixis SOLUCIONARIO: Rpta. E. Las funciones del
c) Sustitución párrafo son: introducción, informativo o
d) Anáfora

2
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E

desarrollo, conclusión, de enlace e SOLUCIONARIO: Rpta. B. En las tres oraciones


independiente. presentadas se ubican las tres propiedadades:
cohesión, coherencia y adecuación.
17. El párrafo: “Es recomendable para los títulos
utilizar wordart para resaltarlo. Esta opción lo 21. El párrafo ”Los estudiantes tienen la imperiosa
encontramos en “insertar/imagen/wordart”. necesidad de recopilar información disponible,
Elegimos lo que mejor nos parezca y pulsamos datos e ideas, y organizarlos para que puedan
el botón derecho, se escribe el título y se ser comprendidos. Por ello es importante, que
acepta”. Por sus características cumple la aprendan a comunicarse y a adquirir un buen
función: estilo de redactar; ya que vivimos una cultura
a) De introducción. dinámica donde los conocimientos tienen gran
b) De desarrollo movilidad”. Por sus características cumple una
c) Independiente función:
d) De enlace a) De desarrollo
e) De conclusión b) Introducción
SOLUCIONARIO: Rpta. B. La respuesta es c) Independiente
de desarrollo porque en el párrafo vemos la d) De enlace
explicación del cómo utilizar el wordart. e) Conclusión
SOLUCIONARIO: Rpta. D. Los párrafos de
18. Las expresiones: “Pásame la sal”. “¿Me desarrollo llamados también de transición, se
puede acercar la sal”. “¿El salero, por favor”” dividen en párrafos retrospectivos, o sea, los
responden a formas de: que se refieren a una información que ya se ha
a) Cohesión. presentado en el texto.
b) Coherencia.
c) Intertextualidad. 22. El fragmento “Nueva York cerró sus sistemas
d) Adecuación. de transporte y las escuelas, debido a que se
e) Elipsis. espera marejadas de más de 3 metros de alto”.
SOLUCIONARIO: Rpta. D. Adecuación El conector ubicado en el texto es de tipo:
significa saber escoger de entre todas las a) Énfasis
opciones lingüísticas que da la lengua, la más b) Causal
apropiada para cada situación de c) Contraste
comunicación. d) Temporal
e) Adición
19. La macroestructura, superestructura y SOLUCIONARIO: Rpta. B. El conector es
microestructura son: “debido a que” y ello representa el efecto, las
a) Propiedades del texto. marejadas y la causa es que cerró sus
b) Categorías textuales. sistemas de transporte.
c) Tipologías textuales.
d) Estructuras del texto. 23. En la oración: “ EMSA anunció que existe una
e) Características del texto. bolsa de trabajo para los estibadores y
SOLUCIONARIO: Rpta. B. La macro carretilleros que no logren un puesto de trabajo
estructura (representación abstracta de la en Santa Anita. Ellos laborarían como
estructura global); superestructura ( determina serenazgo”.,se aprecia una:
el plan que se sigue para la aparición de las a) Sustitución
partes); micro estructura (coherencia y b) Catáfora
sintáctica entre oraciones. c) Deixis
d) Elipsis
20. La unidad temática, la correcta distribución de e) Anáfora
la información y la efectiva construcción del SOLUCIONARIO: Rpta. E. La anáfora son
mundo tienen que ver con: palabras que establecen relaciones semánticas
a) La relación sintáctica con las partes del texto. con otras ya mencionadas antes. En el
b) La unidad semántica entre las partes del texto. ejemplo se ubica las palabras “estibadores y
c) La función pragmática de la unidad textual. carretilleros “ posteriormente se reemplaza por
d) La adecuada elección del modelo textual. medio del referente “ellos”.
e) La efectiva comunicación entre los hablantes.

3
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E

24. En la oración: “Tendrás que llevarlo allí 27. El párrafo anterior cumple la función:
mañana, ten paciencia, él te ayudará cuando a) Independiente
llegue”, se aprecia:
b) de Introducción
a) Dos deicticos.
b) Tres deicticos. c) Desarrollo
c) Cuatro deicticos. d) Conclusión
d) Un deictico. e) De enlace
e) Cinco deicticos.
SOLUCIONARIO: Rpta. E. Los deícticos
TEXTO
son: que, allí, mañana, él, te.
En el párrafo: “ Igualmente abstracta es la
25. En la oración: “Todos pongamos un granito de antítesis entre la educación formal, que debería
arena para salir de esta pobreza y corrupción, tender a ejercitar la facultad, a hacer de la s
votando en esta elecciones por un “Nuevo
materias de enseñanza un simple medio, una
Perú”., predomina la función lingüística:
palestra mental, y la educación material, que
a) Apelativa
por el contrario se apoya en los contenidos.
b) Expresiva
Una prefiere la inteligencia; la otra la memoria.
c) Referencial
Ambas contienen una verdad parcial. Dejan
d) Poética.
escapar la unidad de la forma y del contenido,
e) Emotiva.
de la inteligencia y de la memoria”.
SOLUCIONARIO: Rpta. A. Porque en la
28. El texto anterior es de tipo:
oración el emisor trata de influir o inducir al
a) narrativo
receptor para que en las elecciones vote por el
b) expositivo
grupo “Nuevo Perù”
c) argumentativo
d) descriptivo
TEXTO
e) periodístico
Los hábitos alimenticios de nuestros remotos
antepasados han estado determinados en cada SOLUCIONARIO: Rpta. B. Su principal
momento por los alimentos que encontraban a su objetivo del párrafo expositivo es informar,
incluyendo comentarios aclaratorios,
alcance. Porque, como ha escrito Darwin, el hombre
incorporando explicaciones y utilizando claves
primitivo se vio forzado a alimentarse con todo aquello explìcitas (títulos, subtítulos, alusiones); es lo
que era capaz de masticar y tragar. Durante más de que se visualiza en el párrafo; finalmente es
dos millones de años, nuestros antepasados se vieron impersonal.
obligados a cambiar repetidamente de hábitos
29. En la oración: “Estuvimos ahorrando todo el
alimenticios. El hecho de que nuestra especie haya mes para irnos de viaje; a última hora no
sobrevivido, a pesar de tales cambios, demuestra que el pudimos hacerlo” El tipo de conector omitido
hombre es capaz de satisfacer adecuadamente sus es:
necesidades nutritivas con las más diversas mezclas de a) adición
b) oposición
géneros alimenticios a su disposición.
c) temporal
d) énfasis
26. El texto anterior es de tipo:
e) finalización
a) Expositivo
b) Argumentativo SOLUCIONARIO: Rpta. B. El conector
c) Descriptivo omitido es “pero” después del punto y coma; ya que se
destacan ideas opuestas, es decir, iban a viajar y a
d) Dialógico
última hora no se cumple.
e) Texto
SOLUCIONARIO: Rpta.B. En el párrafo se ubican 30. En la oración: “ Pedro viajó a la playa y piensa
conectores de causalidad, tratando de convencer al quedarse allá, todo el año, junto a sus abuelos. se
receptor sobre los hábitos alimenticios, a su vez ubica referente de:
tenemos como un personaje representativo a Darwin. a) anáfora pronominal
b) catáfora adverbial
c) anáfora adverbial
4
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E

d) catáfora pronominal
e) correferente

SOLUCIONARIO: Rpta. C. La anáfora encontrada es


adverbial porque la palabra “playa” está siendo
reemplazada posteriormente por el adverbio “allà”.

También podría gustarte