Com - Lit
Com - Lit
Com - Lit
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E
1
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E
b) Enunciado. e) Hiperónimo
c) Anáfora SOLUCIONARIO: Rpta. B. Las deixis o
d) Párrafo deícticos indican los referentes reales del
e) Texto discurso: personas, tiempo, espacio; es decir
SOLUCIONARIO: Rpta. D. En un párrafo por se relacionan con las circunstancias del acto
lo general, se ubicarán ideas principales e comunicativo.
ideas secundarias.
13. En la oración; “Oí las risotadas de los otros
9. Una de las funciones no pertenece a los muchachos, sus carcajadas sonaban en mis
marcadores: oídos como látigos”, se usa:
a) Estructurar la información. a) la sinonimia.
b) Conectar enunciados. b) el paráfrasis.
c) Reformular la información. c) la elipsis.
d) Señalar o designar algo. d) la sustitución.
e) Guiar la interpretación del texto. e) el hiperónimo.
SOLUCIONARIO: Rpta. D. Conectores o SOLUCIONARIO: Rpta. A. Las palabras
marcadores, son aquellos elementos risotadas y carcajadas son sinónimos
lingüísticos (palabras o frases) invariables que
relacionan las ideas, lo cual involucra la 14. La oración “En España admiran a los genios;
coherencia global del texto. en el Perú, no” se ubica una recurrencia léxica
de:
10. Se concibe como un conjunto de oraciones a) Anáfora
subordinadas semánticamente por un núcleo b) Correferencia
temático: c) Catáfora
a) Coherencia d) Elipsis
b) Gramática e) Sustitución
c) Párrafo SOLUCIONARIO: Rpta. D. La coma después
d) Cohesión de la palabra Perú, reemplaza a las palabras
e) Enunciado “admiran a los genios”
SOLUCIONARIO: Rpta. A. La coherencia
apunta a la semanticidad de la información; 15. La sustitución de Mario Vargas Llosa por El
esto es vigilar el contenido conceptual del Arquitecto de la Narrativa Peruana, se
texto. denomina:
a) Anáfora
11. Hernán planifica un escrito pensando en el b) Elipsis
propósito con que se va a dirigir a un grupo de c) Paráfrasis
personas que se dedican a una actividad d) Perífrasis
laboral. En este caso está considerando la e) Catáfora
propiedad textual denominada: SOLUCIONARIO: Rpta. C. Porque la
a) Coherencia paráfrasis se encarga de explicar, interpretar,
b) Adecuación o ampliar un texto para ilustrarlo o hacerlo màs
c) Cohesión claro o inteligible.
d) Enunciado
e) Gramática. 16. Las funciones del párrafo son:
SOLUCIONARIO: Rpta. B. Porque la a) Presentación de la idea principal y las ideas
adecuación es la propiedad pragmática del secundarias.
texto que determina la selección de los b) Narrativa, expositiva, argumentativa y
elementos de acuerdo al contexto. descriptiva.
c) Introducción, desarrollo, conclusión y síntesis.
12. En la oración: “¿Trajiste lo que te presté ayer? d) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace.
Lo necesito hoy urgente.” se percibe el uso de: e) Introducción, informativo, conclusión y enlace.
a) Elipsis
b) Deixis SOLUCIONARIO: Rpta. E. Las funciones del
c) Sustitución párrafo son: introducción, informativo o
d) Anáfora
2
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E
3
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E
24. En la oración: “Tendrás que llevarlo allí 27. El párrafo anterior cumple la función:
mañana, ten paciencia, él te ayudará cuando a) Independiente
llegue”, se aprecia:
b) de Introducción
a) Dos deicticos.
b) Tres deicticos. c) Desarrollo
c) Cuatro deicticos. d) Conclusión
d) Un deictico. e) De enlace
e) Cinco deicticos.
SOLUCIONARIO: Rpta. E. Los deícticos
TEXTO
son: que, allí, mañana, él, te.
En el párrafo: “ Igualmente abstracta es la
25. En la oración: “Todos pongamos un granito de antítesis entre la educación formal, que debería
arena para salir de esta pobreza y corrupción, tender a ejercitar la facultad, a hacer de la s
votando en esta elecciones por un “Nuevo
materias de enseñanza un simple medio, una
Perú”., predomina la función lingüística:
palestra mental, y la educación material, que
a) Apelativa
por el contrario se apoya en los contenidos.
b) Expresiva
Una prefiere la inteligencia; la otra la memoria.
c) Referencial
Ambas contienen una verdad parcial. Dejan
d) Poética.
escapar la unidad de la forma y del contenido,
e) Emotiva.
de la inteligencia y de la memoria”.
SOLUCIONARIO: Rpta. A. Porque en la
28. El texto anterior es de tipo:
oración el emisor trata de influir o inducir al
a) narrativo
receptor para que en las elecciones vote por el
b) expositivo
grupo “Nuevo Perù”
c) argumentativo
d) descriptivo
TEXTO
e) periodístico
Los hábitos alimenticios de nuestros remotos
antepasados han estado determinados en cada SOLUCIONARIO: Rpta. B. Su principal
momento por los alimentos que encontraban a su objetivo del párrafo expositivo es informar,
incluyendo comentarios aclaratorios,
alcance. Porque, como ha escrito Darwin, el hombre
incorporando explicaciones y utilizando claves
primitivo se vio forzado a alimentarse con todo aquello explìcitas (títulos, subtítulos, alusiones); es lo
que era capaz de masticar y tragar. Durante más de que se visualiza en el párrafo; finalmente es
dos millones de años, nuestros antepasados se vieron impersonal.
obligados a cambiar repetidamente de hábitos
29. En la oración: “Estuvimos ahorrando todo el
alimenticios. El hecho de que nuestra especie haya mes para irnos de viaje; a última hora no
sobrevivido, a pesar de tales cambios, demuestra que el pudimos hacerlo” El tipo de conector omitido
hombre es capaz de satisfacer adecuadamente sus es:
necesidades nutritivas con las más diversas mezclas de a) adición
b) oposición
géneros alimenticios a su disposición.
c) temporal
d) énfasis
26. El texto anterior es de tipo:
e) finalización
a) Expositivo
b) Argumentativo SOLUCIONARIO: Rpta. B. El conector
c) Descriptivo omitido es “pero” después del punto y coma; ya que se
destacan ideas opuestas, es decir, iban a viajar y a
d) Dialógico
última hora no se cumple.
e) Texto
SOLUCIONARIO: Rpta.B. En el párrafo se ubican 30. En la oración: “ Pedro viajó a la playa y piensa
conectores de causalidad, tratando de convencer al quedarse allá, todo el año, junto a sus abuelos. se
receptor sobre los hábitos alimenticios, a su vez ubica referente de:
tenemos como un personaje representativo a Darwin. a) anáfora pronominal
b) catáfora adverbial
c) anáfora adverbial
4
CUADERNILLO : () SEMANA : ()
C IC L O : S E T IE M B R E - D IC IE M B R E
d) catáfora pronominal
e) correferente