SEMÁNTICA
SEMÁNTICA
SEMÁNTICA
¡Qué enclenque estás! Juan está siendo: 8. Seleccione la opción donde se expresa significado
denotativo.
A) Irónico
A) Aquel hombre nos puso mala cara.
B) Fanfarrón
B) Ese joven hablaba entre dientes.
C) Inmoral
C) El jardinero podó ese árbol frutal.
D) Señores, tengamos la fiesta en paz. C) Esto es pan comido para ella.
9. Señale la opción que presenta significado denotativo. E) Miré los paisajes de esta región.
A) Amelia salió perdiendo: perdió los papeles. 14. Seleccione la opción donde se expresa significado
denotativo.
B) Armando es mi mano derecha para todo.
A) Mi tío trabaja de sol a sol.
C) Bernardo sentó cabeza: dicen que se casó.
B) Compró artículos de segunda mano.
D) El médico examina a varios pacientes cada día.
C) Se le pegaron las sábanas.
E) Amparo abrazó el hábito de las Carmelitas.
D) Aquel árbol produjo muchos frutos.
10. Seleccione la opción en la que hay significado
connotativo. E) Di el último toque al informe.
A) Viajará con sus hermanos. 15. Señale la alternativa en la que se expresa significado
connotativo.
B) Usaron esos pinceles.
A) Los caminos conducen a algún lugar.
C) Compré una aspiradora.
B) La impresora funciona a batería.
D) Le entregaré una joya.
C) Algunas clases duran cuatro horas.
E) Ellos le bajaron los humos.
D) Los pingüinos no vuelan.
11. Señale la opción que no presenta signo lingüístico
del español. E) El sol de invierno es muy débil en el sur.
D) responsabilidad. A) Meronimia
E) aplomo. B) Hiponimia
C) Paronimia
D) Homonimia
E) Polisemia FONOLOGIA-FONETICA
26. ¿Qué par de palabras están en relación de 1. Se producen con vibración de las cuerdas vocales y
antonimia recíproca? cuando el aire que egresa de los pulmones no
encuentra obstáculo alguno a su paso; son
A) ceda - seda
características que describen
B) cercano - lejano
A) fonemas vocálicos.
C) padre - hijo
B) consonantes oclusivos.
D) valiente - cobarde
C) vocales anteriores.
E) reír - llorar
D) solo vocales cerradas.
27. Reconozca el enunciado que presenta un caso de
E) consonantes nasales.
homonimia.
2. En el siguiente ejemplo: /pala/ y /mala/ se oponen
A) Se olvidó la llave de su departamento cerca de la
elementos diferentes dando como resultado
llave del caño.
significaciones disímiles, ¿cómo se le denominan a los
B) La operación militar y la operación médica fueron elementos contrapuestos?
exitosas.
A) Fono
C) El deportista de sumo toma un zumo de naranja cada
B) Grafema
mañana.
C) Fonema
D) Sería descabellado tomar una gaseosa al polo en el
Polo Norte. D) Sílaba
B) /akxión/ A) hueco
C) /aksión/ B) quena
D) /akción/ C) chavo
E) /akzion/ D) llave
A) ropero I. glotis
C) siete y cuatro
D) siete y seis
A) casquete
B) cocido
C) Félix
D) cacao
A) choclo
B) litera
C) quiero
D) hombre
E) vahído
LENGUAJE 6. ¿Cómo se denomina al proceso que realiza el emisor
cuando ejecuta la acción de corroborar la efectividad de
1. Se considera dialecto a la:
su propio mensaje a través de una pregunta?
A) lengua hablada por un grupo reducido de personas.
A) fuente
B) variedad de una lengua.
B) decodificación
C) lengua en proceso de extinción.
C) retroalimentación
D) lengua que no tiene escritura.
D) encodificación
E) manera individual de expresarse.
E) ruido
2. El sistema que permite codificar y decodificar
7. En la avenida Universitaria, en el distrito de Los
mensajes en la comunicación verbal se denomina:
Olivos, un chofer conducía su auto y frenó, porque vio el
A) Fonética semáforo en color rojo. En este acto comunicativo,
señale el elemento de la comunicación del emisor
B) Fonología
A) el chofer
C) Gramática
B) la municipalidad olivense
D) Lengua
C) el semáforo
E) Habla
D) su auto
3. El lenguaje es la facultad que compete
exclusivamente a: E) el color rojo
D) un estilo de decir lo que se siente. 9. Cuando Pedro revisa que en su cuenta de Facebook le
han dado «50 likes» a su última foto, la comunicación
E) la variación socio-cultural de una lengua. humana que se observa es
5. ¿Qué palabra no constituye un signo lingüístico? A) verbal visual.
A) dios B) no verbal visual.
B) aunque C) no verbal gestual.
C) pan D) verbal auditiva.
D) sol E) no verbal táctil.
E) Lima
10. En el enunciado La ministra de la mujer pidió D) Verbal visual
el desafuero contra el congresista acusado por
E) Verbal auditiva
tocamientos indebidos en el salón de conferencias, las
expresiones resaltadas son, respectivamente, 14. En la final del mundial de fútbol Alemania 2006, el
defensa italiano Materazi recibió un cabezazo de
A) emisor, referente y canal
Zidane, por lo que el árbitro le mostró la tarjeta roja al
B) receptos, mensaje y código jugador francés. En esta última acción, se produjo
comunicación humana
C) emisor, referente y circunstancia
A) no verbal acústica
D) receptor, canal y código
B) verbal visual
E) emisor, código y canal
C) no verbal visual
11. En la siguiente situación comunicativa: «una brigada
médica acude al colegio Mariátegui, en donde el doctor D) verbal visuográfica
informa a las profesoras que los alumnos deben hacer
E) no verbal táctil
una fila para ser vacunados ordenadamente», la frase
subrayada corresponde al elemento de la comunicación 15. El aviso Prohibido botar basura que aparece en un
denominado cartel de un área verde es un tipo de comunicación
A) emisor. A) no verbal visual.
B) referente. B) verbal acústica.
C) mensaje. C) verbal visuográfica.
D) receptor. D) no verbal audiovisual.
E) circunstancia. 16. Pa le dijo a Pe que la reunión había cambiado de
fecha, pero este no le entendió porque se encontraba
12. En el enunciado «en el norte, centro y suroeste de
distraído. En el enunciado anterior, la situación
China, se habla el chino mandarín, una lengua que
comunicativa evidencia un problema en el
cuenta con 836 millones de hablantes», el elemento de
la comunicación que destaca es el A) canal.
A) canal. B) código.
B) contexto. C) emisor.
C) referente. D) receptor.
D) código. 17. ¿Cómo se le denomina al proceso que realiza el
emisor cuando ejecuta la acción de corroborar la
E) canal.
efectividad de su propio mensaje a través de una
13. Considerando que el Titanic se comunicaba a través pregunta?
de un telégrafo sin hilos, aparato usado para la
A) decodificación
transmisión de mensajes de texto codificado como el
código Morse, ¿qué clase de comunicación se empleó B) retroalimentación
cuando el telegrafista envió la alerta de ayuda aquella
madrugada de abril de 1912? C) encodificación
B) código: el español «Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo
ya el recuerdo.
C) referente: el destino de Edipo
Me moriré en París -y no me corro- tal vez un jueves,
D) emisor: el libro
como es hoy, de otoño. Jueves
19. En la plaza San Martín, se congrega un grupo de
será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los
manifestantes que cargan pancartas en las que se
húmeros me he puesto a la
lee: “Señor presidente, cierre el Congreso”.
mala y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi
En la situación comunicativa anterior, identifique,
camino, a verme solo…»,
respectivamente, el código y el canal.
el elemento de la comunicación que destaca es el
A) el castellano y las ondas sonoras
A) emisor.
B) no verbal visual y las pancartas
B) receptor.
C) verbal visuográfico y las pancartas
C) mensaje.
D) no verbal acústico y la plaza San Martín
D) canal.
20. En medio de un concierto, mi hermano mayor se
encontró con un compañero del colegio a quien saludó E) código.
con un apretón de manos; al término del espectáculo,
23. ¿Qué funciones del lenguaje predominan,
se despidieron diciéndose que pronto se llamarían para
respectivamente, en los siguientes enunciados?
organizar una reunión con toda la promoción.
• Profesor, el director me dijo que declame “Blasón”.
Lo leído anteriormente evidencia, respectivamente, una
comunicación humana • Profesor, declame “Blasón” de Chocano; no, el de
Rubén Darío.
A) no verbal gestual y verbal escrita.
A) expresiva y poética
B) no verbal táctil y verbal oral.
B) poética y expresiva
C) verbal oral y no verbal auditiva.
C) representativa y apelativa
D) no verbal táctil y no verbal auditiva.
D) fática e informativa
21. A través de la función emotiva o expresiva del
lenguaje, el emisor puede expresar sus sentimientos o E) poética y estética
estados de ánimo. Señale el enunciado en donde se
evidencie esta función. 24. En los enunciados Escriban sus datos personales, La
selección peruana de fútbol participó en el Mundial de
A) Alejandro tiene interés en que sus gallos ganen todas Rusia, y ¡Qué viva el fiscal Pérez!, predominan,
las peleas. respectivamente, las funciones del lenguaje
denominadas
B) Hemos perdido la confianza en varios políticos de
nuestro país. A) apelativa, representativa y expresiva
C) La recomendación fue que los padres dialoguen más B) representativa, apelativa y expresiva
con sus hijos.
C) representativa, expresiva y apelativa
D) Cierra los ojos para que puedas recibir las sorpresas
que llegaron. D) apelativa, expresiva y representativa
A) representativa y metalingüística.
B) expresiva y representativa.
C) apelativa y poética.
D) representativa y representativa.