Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 294

En la Inmortal Ciudad de Zaragoza, 28 de septiembre de 2023.

Citado el Excelentísimo Ayuntamiento Pleno a sesión ordinaria en


primera convocatoria para las 09:00 horas del día de hoy, con objeto de tratar de los
asuntos que figuran en el orden del día, siendo las 09:10 horas, se reúnen en el salón de
sesiones de la Casa Consistorial, bajo la Presidencia de la Excelentísima señora
Alcaldesa doña Natalia Chueca Muñoz, los concejales señores y señoras: doña Marta
Aparicio Sainz de Varanda, doña Ana Carmen Becerril Mur, doña Ruth Bravo Barrio,
don Félix Brocate Puri, don Julio José Calvo Iglesias, doña Eva María Cerdán Diago,
doña Rosa María Cihuelo Simón, doña Pilar Cortés Bureta, don Jesús Ignacio
Domínguez Sanz, doña Paloma Espinosa Gabasa, doña Sara María Fernández Escuer,
don David Flores Serrano, don Francisco José Galán Calvo, don Miguel Ángel García
Muro, doña María Tatiana Gaudés Lalmolda, don Carlos Gimeno Casado, don José
María Giral Monter, don Alfonso Gómez Gámez, don Ángel Carlos Lorén Villa, don
Armando Martínez Pérez, don Alfonso Mendoza Trell, doña María Ángeles Orós
Lorente, don Guillermo Ortiz Ortiz, doña María Dolores Ranera Gómez, don José
Miguel Rodrigo Pérez, don Horacio Royo Rospir, don Victor Manuel Serrano Entío,
doña Blanca Solans García, doña Elena Tomás Bona y doña Eva María Torres Pulido.-
Presente el Interventor General, don José Ignacio Notivoli Mur y el Secretario General
del Pleno, Luis Jiménez Abad.

En primer lugar y antes de iniciar la sesión se procede a guardar un


minuto de silencio por los 26 trabajadores fallecidos en accidente laboral desde
principio de 2023.

En capítulo de protocolo, a propuesta de la Presidencia se adoptan los


siguientes acuerdos: En primer lugar, testimoniar por desgracia una vez más nuestra
condena y dolor por las nuevas víctimas de violencia de género que se han producido
desde la celebración de la última sesión ordinaria.
Manifestar el pésame de la Corporación por el fallecimiento de D.
Emilio Lacambra Manzano, Hijo Predilecto de Zaragoza, propietario del conocido
Restaurante “Casa Emilio” y fundador de la Federación de Empresarios de Hostelería de
Zaragoza.
Manifestar igualmente el pésame de la Corporación por el
fallecimiento del Arquitecto y Pintor D. José Manuel Pérez Latorre, creador de edificios
tan emblemáticos en la Ciudad, como el Auditorio de Zaragoza o el Museo Pablo
Serrano.
En otro orden más agradable, trasladar la felicitación por la
Corporación a la Selección Española Femenina de Fútbol por haberse coronado
campeona del Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Han pasado a la situación de jubilación el siguiente personal
municipal: D. Alfonso Cebolla Baldomero, Bombero.- Dª M.ª Jesús Mingote Alonso,
Técnico Medio de Gestión.- Dª Liliam Pilar Montañes Viloria, Administrativa.- Dª
Antonia Ferrández Selva, Técnica Auxiliar de Laboratorio.- D. Tomas Gómez Dito,
Policía Local.- D. Francisco Javier Fuentes Iriondo, Maestro Planta Potabilizadora.- D.
Pedro Langa Andrés, Oficial Albañil.- Dª M.ª Antonia Chavarri Grimal, Policía Local.-
D. Antolín Luis Teres Valle, Técnico Medio Sociocultural.- Dª Elvira Pérez Falco,
Operario Especialista.- Dª Nieves López Marqués, Ingeniera Técnica Industrial.- D.
Arturo Navarro Martínez, Policía Local.- D. Javier Galindo Millán, Oficial Polivalente
Instalaciones Deportivas.- D. Félix Javier Villoria Satue, Policía Local.- D. Jesús Roche
Esteban, Maestro mantenimiento instalaciones deportivas.- D. Javier Chóliz Frutos,
Técnico de Administración General.- D. Luis Alberto Cantín Muñoz, Auxiliar
Administrativo.- D. Pedro Conget Ferruz, Técnico Medio de Gestión.- D. Juan Carlos
Remon Kohl, Policía Local.- A todos ellos se les desea una larga vida en su nueva
situación, con el agradecimiento de la corporación por los servicios prestados.

A continuación, quería hacer una cuestión de orden antes de empezar


con la sesión general. Quería hacer una llamada a todos los concejales que hoy
empezamos este Pleno, que va a ser el segundo ordinario y el tercero si consideramos
también el extraordinario del otro día, para solicitar a todos, y muy especialmente a los
concejales de la bancada de la izquierda, que el otro día tuvieron unos comportamientos
que se salen un poco del Reglamento, que lo que quiero plantear es que este Pleno tiene
un Reglamento por el cual nos tenemos que regir todos y les pido a todos que sean
respetuosos con el Reglamento. Me alegro de que hayan vuelto a sus sitios, de que ya no
dejen de ocupar el puesto del ordenanza y, sobre todo, les pido que, como ya hicieron en
la Junta de Portavoces, no haya insultos, no haya interrupciones ni faltas de respeto. Lo
que quiero es pedirles respeto. Yo creo que todos somos concejales, tenemos que tener
respeto por la institución que representamos y para ello hay un Reglamento muy claro al
cual nos tenemos que acoger todos, unos y otros. Por lo tanto, creo que por la
convivencia y por la imagen también que transmitimos a toda la ciudadanía, les solicito
y les pido que, por favor, sean respetuosos con el Reglamento, al cual me voy a regir y
con el cual llamaré al orden cuando sea necesario.
La concejala señora Ranera: Pido la palabra, Alcaldesa, para
intervenir.
Señora alcaldesa: No, no hay... Es una cuestión de orden que quiero
plantear. No hay intervención. Seguimos, por favor.
Señora Ranera: No, es una cuestión de orden y quiero intervenir.
¿Usted, como Presidenta, no me va a dar esa posibilidad?
Señora alcaldesa: No, no le doy la palabra, porque creo que solamente
es una cuestión de llamar al orden, de pedir a todo el mundo que rija según el
Reglamento y no hay intervenciones en este momento. Tendrá su turno para intervenir
en otro momento.
Señora Ranera: Pues yo llamo al orden de que sea esta mesa, sobre
todo, la que no nos insulte a la bancada de la izquierda.
Señora alcaldesa: Puede comenzar, señor Secretario, con la lectura del
orden del día de la sesión.
Señor Secretario: En primer lugar hay una declaración institucional en
apoyo a las víctimas del terremoto de Marruecos y las inundaciones en Libia que está
suscrita por los portavoces de los cuatro Grupos políticos municipales y que entiendo
que queda aprobada por unanimidad. De acuerdo.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO


DE ZARAGOZA EN APOYO A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DE
MARRUECOS Y LAS INUNDACIONES EN LIBIA.
El Ayuntamiento de Zaragoza quiere manifestar su solidaridad y
apoyo a los pueblos de Marruecos y Libia, en especial, a las familias de las víctimas del
terremoto que el pasado viernes segó miles de vidas en Marruecos, el peor terremoto
acaecido en toda la historia de nuestro país vecino, y a las familias de las víctimas de las
últimas inundaciones que han asolado Libia, donde los muertos y desaparecidos se
cuentan asimismo por millares.
El compromiso de los ciudadanos de Zaragoza ante anteriores
catástrofes humanitarias siempre ha sido ejemplar y, siguiendo su ejemplo, la respuesta
institucional debe ser firme y a la altura de estas dramáticas situaciones.
Junto a la inmediatez de respuesta expresada por los Cuerpos
Municipales de Bomberos y Emergencias, queremos reforzar nuestro apoyo a las
comunidades marroquíes y libias de Zaragoza y nos comprometemos a ofrecerles ayuda
en todas las vías de apoyo con sus familias en las zonas afectadas a través del Comité
Aragonés de Emergencias Humanitarias, organismo previsto en nuestra Comunidad
Autónoma para canalizar dichas ayudas.
Estas ayudas deben mostrar la Zaragoza abierta, acogedora y solidaria
con aquellos pueblos que sufren, como históricamente ha sido. El Ayuntamiento de
Zaragoza se compromete a reforzar las fórmulas de ayuda humanitaria para que sean
certeras y eficaces y ayuden a salvar cuantas más vidas posibles, especialmente de todos
aquellas personas que lo hayan perdido todo y poniendo especial foco en las ayudas
destinadas a la infancia y adolescencia de ambos países.
Las tragedias sufridas por Marruecos y Libia deben ser respondidas
con la más alta perspectiva humana. Es fundamental que la visión conjunta de ella
Zaragoza solidaria con sus vecinos y las familias que están sufriendo estas terribles
penalidades in situ, sea firme y unánime, de manera generosa y eficaz.
Firmado en Zaragoza, el 18 de septiembre de 2023 por los cuatro
grupos municipales: Ángel Lorén Villa, portavoz del Grupo Municipal Popular; María
Dolores Ranera Gómez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista; Julio José Calvo
Iglesias, Portavoz del Grupo Municipal Vox; Elena Tomás Bona, Portavoz del Grupo
Municipal de Zaragoza en Común.

Entrando en el orden del día se adoptan los siguientes acuerdos:

1. Conocido por los señores concejales el contenido del acta correspondiente a la


sesión extraordinaria y urgente del día 14 de julio de 2023 se aprueba por
unanimidad, sin que se formulen observaciones ni rectificaciones a la misma.

2. Conocido por los señores concejales el contenido del acta correspondiente a la


sesión ordinaria del día 27 de julio de 2023 se aprueba por unanimidad, sin que se
formulen observaciones ni rectificaciones a la misma.
3. Información del Gobierno municipal (no se produce).

I. PARTE RESOLUTIVA

4. Proposiciones de la M.I. Alcaldía-Presidencia:

4.1. Concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza a la empresa


Carreras Grupo Logístico. - Propuesta: Se propone la concesión de la
Medalla de Oro de la Ciudad a la empresa Carreras Grupo Logístico, un
grupo fundado hace 90 años, en 1933, cuando la familia decidió comprar su
primer camión de segunda mano. Enseguida, el esfuerzo y la visión de la
compañía los lanzó a un proceso expansivo desde Zaragoza las principales
capitales españolas. Fue en el año 1968 cunado se constituyeron como
Transportes Carreras SA, nomenclatura que mantuvieron durante 44 años
para, en 2013, convertirse en el actual Carreras Grupo Logístico tras un
proceso aglutinador de sus divisiones de almacenaje y transporte.
Actualmente dispone de casi 50 naves logísticas en España en una red de
almacenaje de más de 600.000 metros cuadrados, una flota de 1.000
vehículos y tiene presencia en Francia, Italia y Portugal. Este crecimiento se
ha producido de manera sostenida en el tiempo. La prueba, los tres nuevos
centros que la marca ha abierto en Francia y Madrid este año. Su mayor
motor, los alrededor de 1.600 empleados que día tras día se empeñan en
servir materiales por toda su red nacional e internacional. - El progreso
experimentado durante sus nueve décadas de existencia viene ligado desde
el primer día a su arraigo local, pues sigue manteniendo su sede principal en
la Plataforma Logística de Zaragoza. Desde allí, promueve en todo el grupo
su compromiso con la reducción de emisiones, que alcanza ya más de un
30%, el autoconsumo energético con placas solares, el uso de
biocombustibles avanzados y la creación de un centro de producción de
hidrógeno para suministrar energía verde a sus procesos logísticos y de
transporte. - En su afán por conectar con los ciudadanos y sus organismos,
ha demostrado su espíritu de colaboración en los momentos más crudos de
la Pandemia, colaborando con la UME y con Protección Civil en la recogida
y transporte de los materiales, cedió espacio en su nave de PLAZA, y
gestionó la manipulación y preparación de mascarillas, guantes y otros
materiales para su posterior distribución a hospitales, centros de salud,
residencias e instituciones. Además, Carreras mantiene muy viva desde hace
ya 12 años su cátedra con la Universidad de Zaragoza logrando resultados
de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Queda aprobado por unanimidad.

4.2. Concesión del título de Hija Predilecta de Zaragoza a Salma Celeste


Paralluelo Ayingono. - Propuesta: La futbolista de 19 años Salma Celeste
Paralluego Ayingono, reciente campeona del mundo de fútbol con España,
ha protagonizado la carrera más meteórica de un deportista aragonés en toda
la historia. Su ADN deportivo afloró desde muy joven en el barrio de San
José, cuando compaginaba las carreras y el fútbol sala en los primeros años
de colegio. Su extraordinario talento deportivo y su precocidad enseguida la
llevaron a debutar, con apenas 15 años, en la Segunda División de fútbol
femenino con el Zaragoza Club de Fútbol femenino. - En su adolescencia ya
dejó entrever su liderazgo y su madurez, para compaginar sus estudios en el
Instituto Grande Covián con los deportes porque, bien es sabido, tuvo que
tomar una vital decisión: atletismo o fútbol, que nadie era capaz de atisbar
por la enorme calidad que ha destilado siempre en ambas disciplinas. Este
talento le permitió ser Premio Princesa Leonor a la mejor deportista menor
de 18 años, mejor marca sub 16 en 300 metros lisos y 300 metros vallas, y
también conseguir la Eurocopa y el mundial de fútbol sub 17 en 2018. - El
deporte cada vez goza de mayores redes de información y, por eso,
enseguida llamo la atención de clubes futbolísticos y de atletismo de
España, que iban a servir de una mera pasarela al éxito mundial por méritos
propios. El Villarreal, en 2021, cambió por primera vez sus colores propios,
los de una Zaragoza que la retuvo en su sistema de clubes hasta que pudo,
porque su potencial desbordaba cualquier previsión. Ese año, Costa Rica la
coronó bicampeona mundial de fútbol, esta vez en la categoría sub-20. - Su
inercia del éxito la llevó al ascenso con el Villarreal, pero se vio obligada a
demostrar su capacidad de sacrificio, paciencia y motivación cuando una
lesión muy grave de rodilla y su operación frenó en seco su crecimiento
profesional. Y su renacimiento volvió a entrar en los anales de la historia del
deporte aragonés. Decidió dedicarse al fútbol, dejar atrás las pistas, que
seguro perdieron una gran campeona, y centrarse en el balón. Desde ese
momento, toda la ciudad, el barrio de San José, han vibrado con cada
pequeño peldaño de satisfacciones que ha brindado a la ciudad y a sus
aficionados: ficho por el Barcelona, uno de los más potentes del mundo,
donde ha conseguido la Liga, la Supercopa y la Liga de Campeones hace
apenas unos meses. Se convirtió esta temporada en una fija de la Selección
Española y su actuación en el campeonato del mundo, con dos goles clave
en los cuartos de final y las semifinales, ya forman parte de la historia del
deporte nacional.
Queda aprobado por unanimidad.

4.3. Concesión del título de Hija Predilecta de Zaragoza, a título póstumo, a


Laura Gómez-Lacueva. - Propuesta: Laura Gómez-Lacueva (Zaragoza,
1975) ha sido una reconocida y popular actriz de teatro, cine y televisión.-
Comenzó su formación en la Escuela Municipal de Zaragoza y completo sus
estudios en Madrid y París. Desde 2008, formaba parte del programa de
humor Oregón TV, donde fue muy conocida y querida por personajes como
ET o Adela. En televisión, intervino también se series como Aida,
Cuéntame como pasó, El Pueblo o La que se Avecina, una de las comedias
más populares y longevas de la Televisión en España. - Pero, además,
contaba con una amplia trayectoria en teatro, uno de sus géneros favoritos,
donde colaboró en decenas de obras desde mediados de los noventa. -
También fue reconocido su enorme talento en el cine, donde participó en
una veintena de películas, entre otras, en “De tu Ventana a la mía”, “La
Novia”, “Historias Lamentables” o “Las Niñas”, de la aragonesa Pilar
Palomero. - Entre los numerosísimos reconocimientos que recibió a lo largo
de su carrera, destacan las nominaciones y reconocimientos que recibió por
su papel protagonista en el cortometraje “Presia”, dirigido por Ignacio
Lasierra, y rodado en las Cortes de Aragón en septiembre de 2020 en plena
pandemia. Este trabajo fue preseleccionado para los Goya y por él, recibió el
premio a la mejor interpretación femenina en los Premios Simón de 2022. El
cortometraje “Plastic Killer”, con Laura como protagonista, también estuvo
preseleccionado en los Óscar de este año.- Laura Gómez-Lacueva falleció el
pasado mes de marzo con tan solo 48 años. Recibirá, por su calidad humana,
talento y meritoria trayectoria profesional en la televisión, el cine y el teatro
el título de hija predilecta de Zaragoza a título póstumo.
Queda aprobado por unanimidad.
4.4. Concesión del título de Hijo Adoptivo de Zaragoza a Cristian Dario
Alvared Azad. - Propuesta: Cristina Darío Álvarez Azad nació en Rosario,
Santa Fe, el 13 de noviembre de 1985. Deportivamente es conocido como
Cristian Álvarez y se desempeña como portero titular e indiscutible en su
actual equipo el Real Zaragoza de la Segunda División de España en el que
milita desde el año 2017, a día de hoy, es uno de los jugadores más queridos
de la plantilla, el más admirado por sus virtudes bajo palos y el más
respetado por sus compañeros por su capacidad de liderazgo en el vestuario
y por sus valores humanos y solidarios fuera de él, colaborando de forma
altruista con distintas fundaciones y asociaciones de índole social y
humanitario de nuestra ciudad. Sin renunciar a sus orígenes argentinos ni
haber perdido su acento Rosarino, es un zaragozano más.
Queda aprobado por unanimidad.

4.5. Concesión del título de Hija Predilecta de Zaragoza a la PAI-Promoción


de Acción Infantil. - Propuesta: La Pai Teatro y Animación, compañía de
teatro y animación de calle estrechamente vinculada al juego y la
creatividad, al mundo de la educación y la cultura, recibirá el
reconocimiento de Hijos Predilectos de Zaragoza, a propuesta del grupo
municipal Zaragoza en Común. - Fundada en Zaragoza en 1979, la
compañía está compuesta por once miembros diversos y variopintos que, a
lo largo de los años, han demostrado un compromiso inquebrantable con el
juego y la creación, convirtiéndose en embajadores culturales de la ciudad,
llevando su arte a festivales y eventos a nivel nacional e internacional. - La
compañía ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de las
artes escénicas. Su trabajo se basa en el juego como herramienta
fundamental para el desarrollo artístico y cultural, con especial incidencia en
los niños y niñas y las personas adultas que quieren jugar y crear,
contribuyendo de manera invaluable a la educación y el enriquecimiento
cultural y artístico de la comunidad zaragozana. - Desde el juego, han
desarrollado espacios de creación y diversión para la ciudad y han llevado
su arte a grandes ciudades y pequeños pueblos, tanto en España como en
lugares remotos. Actúan en teatros, en la calle, en la naturaleza, en escuelas
y bibliotecas, llevando la magia del teatro y la animación a todos los
rincones posibles. - Su compromiso con la innovación y la excelencia
artística se refleja en cada una de sus producciones que abarcan desde obras
de teatro clásico hasta espectáculos de vanguardia y animaciones creativas. -
Además de su labor en el escenario, la Pai Teatro y Animación ha
desempeñado un papel importante en la formación de nuevas generaciones
de artistas y animadores. Han ofrecido talleres y programas educativos que
han inspirado y nutrido el talento local, contribuyendo así al crecimiento y
desarrollo cultural de Zaragoza. - La Pai es sinónimo de construir relaciones
entre las personas y el plantea a través del juego, la creación, la libertad y la
cooperación. Disfrutar de La Pai es diseñar divertir, innovar y soñar.
Queda aprobado por unanimidad.

4.6. Dar cuenta del texto consolidado del Decreto de Alcaldía de 18 de


septiembre de 2023, por el que se establece la organización y estructura
pormenorizada de la Administración del Ayuntamiento de Zaragoza y
se adscriben los organismos públicos municipales.
Su texto: TEXTO CONSOLIDADO A 22 DE SEPTIEMBRE DE
2023.- Decreto de la Alcaldía de 18 de septiembre de 2023 por el que se
establece la organización y estructura pormenorizada de la Administración
del Ayuntamiento de Zaragoza y se adscriben los organismos públicos
municipales.
Habiéndose establecido la nueva estructura orgánica de la
Administración del Ayuntamiento de Zaragoza, ésta exige una reorganización de
la anterior estructura administrativa del Ayuntamiento, mas adecuada a los
objetivos y las nuevas Áreas del Gobierno y que posibilite un funcionamiento más
eficaz y eficiente de la Administración municipal en el desarrollo de sus
funciones.
Por todo ello y en virtud de lo establecido en el artículo 124.4.k) de la
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, artículo
12.1.k) de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio
de Zaragoza como capital de Aragón, y artículos 39, 55, 60, 151, 155, 161 y 205
del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Zaragoza, dispongo:
PRIMERO. Áreas de Gobierno.
La Administración del Ayuntamiento de Zaragoza, bajo la superior
dirección de la Alcaldesa, queda estructurada en las siguientes Áreas de Gobierno:
- Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana.
- Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
- Cultura, Educación y Turismo.
- Hacienda y Fondos Europeos.
- Medio Ambiente y Movilidad.
- Economía, Transformación Digital y Transparencia.
- Políticas Sociales.
- Participación Ciudadana y Régimen Interior.
SEGUNDO. Alcaldía.
1. Corresponde a esta estructura la asistencia directa e inmediata a la Alcaldesa
para el cumplimiento de sus funciones y el ejercicio de sus competencias, que se
llevará a efecto por los siguientes órganos directivos:
- Coordinación General de la Alcaldía.
1.1. Corresponden a la Coordinación General de la Alcaldía las siguientes
funciones:
a) La coordinación general de los órganos directivos del Ayuntamiento y de los
organismos públicos y sociedades mercantiles municipales.
b) El seguimiento y la supervisión del cumplimiento de los objetivos, programas,
planes y actividades fijados a las diferentes Áreas de Gobierno, organismos
públicos y sociedades municipales, con la finalidad de facilitar la coordinación de
la acción de gobierno.
c) Asistir y asesorar al Gobierno, proporcionando la información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus competencias.
d) Recabar de todos los órganos del Ayuntamiento cuanta información sea
necesaria para el cumplimiento de las funciones que tiene asignadas.
e) Ejercer las funciones de los Coordinadores Generales establecidas en el
Reglamento Orgánico municipal o delegadas por la Alcaldía-Presidencia o el
Gobierno de Zaragoza.
f) La elaboración de proyectos de disposiciones, acuerdos y convenios respecto de
las materias en el ámbito de sus funciones.
g) La coordinación, a través de la Dirección de Comunicación, de la acción
informativa y de comunicación institucional del Ayuntamiento y de los
organismos públicos y sociedades municipales.

1.2. Depende de la Coordinación General de la Alcaldía, para el desarrollo de


las funciones establecidas en el apartado anterior, la siguiente unidad:
Dirección de Comunicación, a la que corresponden las siguientes funciones:
- La dirección, coordinación, planificación, desarrollo y seguimiento de la política
de comunicación e imagen institucional del Ayuntamiento de Zaragoza y sus
organismos autónomos y sociedades municipales, así como el asesoramiento y
asistencia al Gobierno de Zaragoza para el desarrollo de sus acciones de
comunicación y la política informativa de las actividades realizadas por la
institución.
- La dirección, elaboración y planificación de la imagen corporativa del
Ayuntamiento de Zaragoza y sus organismos autónomos y sociedades
municipales, así como el control y la supervisión para el bueno uso de la misma
en cualquier canal de comunicación interno o externo de la institución.
- La dirección de las relaciones informativas y de la publicidad institucional y
marketing con todos los medios de comunicación social y la coordinación,
elaboración y supervisión de los actos públicos, publicaciones, materiales y
contenidos que permitan desarrollar la política de comunicación e imagen
institucional del Ayuntamiento de Zaragoza y sus organismos autónomos y
sociedades municipales.
- La dirección, planificación, coordinación y gestión de las redes sociales oficiales
del Ayuntamiento de Zaragoza y sus organismos autónomos y sociedades
municipales, así como la supervisión de los contenidos de las mismas y la
autorización de creación de nuevos perfiles o plataformas web de la institución.
- La dirección, elaboración y supervisión de los contenidos informativos de la
sección de noticias de la web municipal, así como la coordinación con este
servicio para la publicación de otro tipo de contenidos que tengan que ver con la
acción política o con la estrategia de comunicación institucional del Ayuntamiento
de Zaragoza y sus organismos autónomos y sociedades municipales.
- La dirección y organización de los medios técnicos, materiales y personales de
los que dispone la Dirección de Comunicación, así como la coordinación del
personal del Ayuntamiento de Zaragoza y sus organismos autónomos y
sociedades municipales que intervenga en las acciones informativas y de
comunicación de la institución.
- El tratamiento documental y archivo de las informaciones sobre temas
municipales aparecidas en los medios de comunicación social.
2. Bajo la dependencia directa de la Alcaldesa y como órgano de apoyo y
asesoramiento directo se configura su Gabinete.
2.1. Corresponden al Gabinete de Alcaldía las siguientes funciones:
a) La asistencia y asesoramiento a la Alcaldía-Presidencia en el desarrollo de su
labor política e institucional y en el cumplimiento de sus tareas de carácter
corporativo, así como en aquellos otros asuntos o materias que ésta disponga,
proporcionando la información que resulte necesaria para el desempeño de las
mismas.
b) La coordinación, organización y seguimiento de las actuaciones en materia de
protocolo y ceremonial de la Corporación.
c) Recabar de todos los órganos del Ayuntamiento cuanta información sea
necesaria para el cumplimiento de las funciones que tiene asignadas.
d) Atender personalmente a los miembros de la Corporación y órganos directivos
en cuantos asuntos le sean planteados para la consideración y resolución por la
Alcaldía-Presidencia.
2.2. Dependen del Gabinete de Alcaldía, para el desarrollo de las funciones
establecidas en el apartado anterior, las siguientes unidades:
a) Gabinete Técnico de la Alcaldía (con rango de Área Técnica), al que
corresponden las siguientes funciones:
- Prestar asistencia administrativa y apoyo técnico para el ejercicio de las
funciones atribuidas al Gabinete de Alcaldía y la Coordinación General de la
Alcaldía.
- Preparación y tramitación de los acuerdos y demás asuntos que la Alcaldía-
Presidencia eleve al Pleno del Ayuntamiento y al Gobierno de Zaragoza.
- Facilitar a la Alcaldía-Presidencia la información, asistencia y documentación
que resulte necesaria para el desempeño de sus competencias y, en especial, la
relativa a las sesiones del Pleno y a las reuniones del Gobierno de Zaragoza.
- Tramitación de los expedientes originados en el ámbito de la Alcaldía-
Presidencia.
- Asistencia y apoyo administrativo a la Junta de Portavoces.
- Control y archivo de la documentación, expedientes, escritos y demás
correspondencia oficial que se dirija a la Alcaldía-Presidencia.
- La secretaría de la Comisión Bilateral contemplada en la Ley 10/2017 de REMZ.
- El control de la entrada y despacho de cuanta documentación y correspondencia
se dirija directamente a la Alcaldía-Presidencia, y en especial las comunicaciones
de los miembros de la Corporación y Grupos Políticos Municipales, así como de
los expedientes administrativos originados en el ámbito de la Alcaldía-
Presidencia.
- La asistencia administrativa y apoyo técnico en el ámbito de la actividad de la
Coordinación General de la Alcaldía.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la jefatura del Gabinete de
Alcaldía.
b) Protocolo de la Corporación (con rango de Departamento), al que
corresponden las siguientes funciones:
- El diseño, la organización, coordinación y
de los actos institucionales del Ayuntamiento de Zaragoza.
- La coordinación y supervisión del protocolo y ceremonial en los organismos
públicos y sociedades mercantiles locales del Ayuntamiento de Zaragoza.
- La asistencia y asesoramiento a los miembros de la Corporación y del Gobierno
Municipal en los actos protocolarios organizados por el Ayuntamiento de
Zaragoza.
- Tutelar la correcta aplicación de las normas fijadas en el Reglamento de
Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
- La colaboración en los actos institucionales realizados por otras
administraciones públicas o entidades privadas en los que participe el
Ayuntamiento o concurran miembros de la Corporación o del Gobierno
Municipal.
c) Las demás unidades administrativas y los puestos que se determinen en la
relación de puestos de trabajo, así como el personal eventual de la Alcaldía.
3. Dependen orgánicamente de la Alcaldía, conforme a las previsiones del
Reglamento Orgánico, los siguientes órganos directivos:
3.1. La Secretaría General del Pleno, con dependencia funcional de la
Presidencia del Pleno del Ayuntamiento y a la que corresponde el desempeño de
las funciones legalmente atribuidas, especialmente el ejercicio de las funciones
reservadas en su ámbito competencial.
Para el ejercicio de dichas funciones se integra en la Secretaría General del Pleno
el Servicio de Asuntos Generales, al que corresponde la suplencia y sustitución
del Secretario General del Pleno, en sus funciones, en los casos de ausencia de
éste por cualquier motivo, la secretaría de las comisiones plenarias cuando no la
desempeñe el Secretario General, el seguimiento, control y remisión de los
expedientes derivados de actuaciones del Justicia de Aragón y el Defensor del
Pueblo. Además bajo la dependencia funcional del Titular del Órgano de Apoyo
al Gobierno de Zaragoza llevará a cabo la gestión del Tablón de Edictos
electrónico municipal, la gestión de expedientes de embargos de nóminas a
funcionarios y personal laboral municipal por juzgados y otras administraciones,
bastanteo de poderes con excepción de los exigidos en los procedimientos de
contratación que corresponderán a la Asesoría Jurídica, gestión de las
certificaciones acreditativas de la pervivencia para el cobro de pensiones
generadas en el extranjero, compulsas de documentos y tramitación y gestión de
los expedientes de enterramientos gratuitos, así como aquellas otras funciones que
le sean encomendadas o delegadas por la Secretaria General de Pleno.

3.2. La Intervención General Municipal, que ejercerá el control interno de las


entidades que integran el sector público municipal en sus dos modalidades:
función interventora y control financiero.
Para el ejercicio de sus competencias dependen de la Intervención General las
siguientes Unidades Administrativas:

1. Viceintervención, que ejercerá las siguientes funciones:

1.1. De colaboración, apoyo y asistencia al Interventor General.

1.2. La dirección de la función interventora en los organismos autónomos


municipales.

1.3. La dirección y coordinación del suministro de información al Pleno y órganos


externos, la emisión de los informes de ejecución presupuestaria, estabilidad
presupuestaria, verificación de la regla de gasto, sostenibilidad y mantenimiento
de la deuda financiera, plazos de la morosidad, período medio de pago, coste
efectivo de los servicios y cualesquiera otros que resulten exigibles por la
normativa.

2. Área Técnica de la Función Interventora, que tiene por objeto controlar los
actos de la Entidad Local que den lugar al reconocimiento de derechos o a la
realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la
inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar
que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso.

La función interventora se ejercerá en sus modalidades de intervención formal y


material. La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de
los requisitos legales necesarios para la adopción del acuerdo mediante el examen
de todos los documentos que preceptivamente deban estar incorporados al
expediente. En la intervención material se comprobará la real y efectiva aplicación
de los fondos públicos.

3. Área Técnica de Control Financiero, que tiene por objeto verificar el


funcionamiento de los servicios del sector público local en el aspecto económico-
financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los
rigen. El control financiero comprende el control permanente y la auditoría
pública, incluyéndose en ambos el control de eficacia.

El control permanente se ejercerá sobre la Entidad Local y los organismos


públicos en los que se realice la función interventora con objeto de comprobar, de
forma continua, que el funcionamiento de la actividad económico-financiera del
sector público local se ajusta al ordenamiento jurídico y a los principios generales
de buena gestión financiera, con el fin último de mejorar la gestión en su aspecto
económico, financiero, patrimonial, presupuestario, contable, organizativo y
procedimental.

La auditoría pública consistirá en la verificación, realizada con posterioridad y


efectuada de forma sistemática, de la actividad económico-financiera del sector
público local, mediante la aplicación de los procedimientos de revisión selectivos
contenidos en las normas de auditoría e instrucciones que dicte la Intervención
General de la Administración del Estado. La auditoría pública engloba, en
particular, las siguientes modalidades: la auditoría de cuentas y la auditoría de
cumplimiento y auditoría operativa.

3.3. La Asesoría Jurídica Municipal.


La Asesoría Jurídica Municipal es el órgano administrativo responsable de la
asistencia jurídica a la Alcaldesa, a la Junta de Gobierno y a los órganos
directivos, comprensiva tanto del asesoramiento jurídico como de la
representación y defensa en juicio del Ayuntamiento y le corresponden las
funciones establecidas en el artículo 129 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
reguladora de las Bases del Régimen Local y en los artículos 160 y 161 del
Reglamento Orgánico.
La Asesoría Jurídica también podrá asumir el asesoramiento jurídico y la
representación y defensa en juicio de los organismos públicos y de las sociedades
mercantiles municipales.
En el ejercicio de la función de representación y defensa en juicio ante los
Juzgados y Tribunales le corresponden las siguientes funciones:
a) La representación y defensa del Ayuntamiento en todos los órdenes
jurisdiccionales, en sus diferentes instancias, de conformidad con lo establecido
en el artículo 551.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
b) La representación y defensa en juicio del titular de la Alcaldía, Concejales de la
Corporación así como de los órganos directivos municipales, respecto de las
acciones judiciales que pudieran seguirse contra ellos como consecuencia del
ejercicio de sus cargos, siempre que aquélla no resulte incompatible con la de los
intereses y derechos de la propia Corporación.
c) La representación y defensa en juicio de los funcionarios y demás empleados
públicos del Ayuntamiento cuando pudieran exigirles responsabilidades penales o
civiles, siempre que aquélla no resulte incompatible con la de la propia
Corporación.
d) El ejercicio de acciones judiciales requerirá la autorización del órgano
competente por razón de la materia, previo informe de Letrado de la Asesoría
Jurídica.
e) El desempeño de las funciones en los expedientes de costas. En el caso de
condena en costas al Ayuntamiento, el letrado actuante cuidará de la correcta
tasación de las mismas, impugnando los honorarios que considere excesivos y
solicitando la exclusión de las costas indebidas. Cuando se causaren costas a
favor, se presentará por el Letrado actuante la correspondiente minuta de
honorarios ajustada a la vigente del Colegio de Abogados de Zaragoza.

En el ejercicio de la función consultiva corresponde a la Asesoría Jurídica


informar, con carácter previo y preceptivo, en los siguientes asuntos:
a) Proyectos y modificaciones de ordenanzas, reglamentos y proposiciones
normativas.
b) Propuestas de resolución en los procedimientos de declaración de lesividad.
c) Procedimientos de revisión de oficio de actos del Ayuntamiento, a excepción de
los actos de naturaleza tributaria.
d) Cuando se formulen contra actos del Ayuntamiento alguno de los
requerimientos o impugnaciones previstos en los artículos 65 a 67 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
e) Adopción de acuerdos para el ejercicio de acciones necesarias para la defensa
de los bienes y derechos del Ayuntamiento, así como en la resolución del
expediente de investigación de la situación de los bienes y derechos que se
presuman propiedad del Ayuntamiento, siempre que ésta no conste, a fin de
determinar la titularidad de los mismos.
f) En los expedientes de contratación, modificación de los contratos, revisión de
precios, prórrogas, mantenimiento del equilibrio económico, interpretación y
resolución de los contratos.
g) Acuerdos de encomienda de gestión entre órganos administrativos o entidades
de derecho público del Ayuntamiento de Zaragoza o de otras administraciones
públicas.
h) Acuerdos de aprobación o modificación de los estatutos de los organismos
públicos y de las sociedades mercantiles municipales.
i) Convenios de singular transcendencia que celebre el Ayuntamiento de
Zaragoza, apreciada ésta por el Gobierno de Zaragoza.

Asimismo, le corresponden a la Asesoría Jurídica las siguientes competencias:


a) Estudiar y analizar las disposiciones normativas del Estado y de la Comunidad
Autónoma de Aragón que incidan en la organización, competencias o régimen
jurídico general del Ayuntamiento de Zaragoza.
b) Informar en el procesos de transferencias de competencias que pueden
desarrollarse por la Comunidad Autónoma de Aragón o, en su caso, por el Estado.
c) Proponer la mejora y simplificación de la normativa municipal y elaborar las
directrices de técnica normativa.
d) Elaboración y seguimiento del Plan Normativo Anual.
e) Dictar instrucciones, en su caso, en orden a lograr la coordinación, la unidad y
homogeneización de criterios jurídicos.
f) Formar parte de las mesas de contratación del Ayuntamiento, sus organismos
públicos y sociedades municipales.
g) Bastanteo de los poderes para actuar en los procedimientos de contratación.

La Asesoría Jurídica estará integrada por su titular la Jefatura de la Asesoría, que


ostenta el nivel orgánico de Coordinación General de Área, el Letrado/a
Consistorial, el Cuerpo de Letrados asesores y la organización administrativa
adscrita.
Asimismo, depende de la Jefatura de la Asesoría Jurídica Municipal el Servicio
de Tramitación de Asuntos Judiciales, al que corresponde realizar el control,
seguimiento y remisión de todos aquellos expedientes que se tramiten ante los
tribunales de justicia; así como realizar los informes jurídicos que no siendo
preceptivos le sean encargados por la Jefatura.

3.4. El Órgano de apoyo al Gobierno de Zaragoza, con dependencia funcional


de la Concejalía-Secretaría del Gobierno de Zaragoza y cuyo titular ejercerá las
siguientes funciones:
a)Las funciones de apoyo a la Concejalía-Secretaría del Gobierno de Zaragoza
establecidas en el artículo 126.4 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen
Local, así como la supervisión previa de los expedientes que se elevan a dicho
órgano.
b)Las de fe pública de los actos y acuerdos de los órganos unipersonales y las
demás funciones de fe pública, salvo aquellas que están atribuidas a la Secretaria
General del Pleno, a la Concejalía-Secretaría del Gobierno de Zaragoza y a la
Secretaría de los Consejos de administración de las entidades públicas
empresariales.
c)La remisión a la Administración del Estado y a la de la Comunidad Autónoma
de copia o, en su caso, extracto de los actos y acuerdos de los órganos decisorios
municipales, con excepción de los adoptados por el Pleno y/o sus Comisiones.
d)Desempeñar el cargo y las funciones de secretaría de los organismos públicos
del Ayuntamiento de Zaragoza y del Consejo de la Gerencia Municipal de
Urbanismo.
e)La formalización de los contratos en documento administrativo.
f)El asesoramiento al Gobierno municipal en materia de organización
funcionamiento de los órganos municipales, a excepción del Pleno y sus
Comisiones.
g)La gestión del Tablón de Edictos municipal y de la publicación de los anuncios
de notificaciones en el Tablón Edictal Único del Boletín Oficial del Estado.
h) La expedición de documentos acreditativos de la pervivencia y la autorización
de los documentos que deban ser legalizados para surtir efectos en el extranjero.
i)En casos excepcionales de ausencia, por motivo de enfermedad u otra causa,
sustituir a la Secretaria General del Pleno en el desempeño de las funciones de
Secretaria en la sesión plenaria correspondiente.
j)Las funciones atribuidas al Titular del Órgano de Apoyo en la Disposición
Adicional tercera punto 8 último párrafo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público.
k) Las funciones reservadas, legalmente atribuidas a éste, en el ámbito de sus
competencias.
l)La coordinación, dirección, planificación y gestión de las actuaciones
municipales en materia de protección de datos de carácter personal.

Para el ejercicio de las funciones enumeradas en la letra l) en materia de


protección de datos personales, se integra en el Órgano de apoyo al Gobierno de
Zaragoza, el Delegado de Protección de Datos, con las siguientes funciones, de
conformidad con lo establecido en el artículo 39 del Reglamento (UE) 2016/679
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se droga la Directiva
95/49/CE (Reglamento general de protección de datos – RGPD):
a) Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los
empleados que se ocupen del tratamiento de las obligaciones que les incumben en
virtud del RGPD y de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de
los Estados miembros.
b) Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, de otras disposiciones
de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas
del responsable o del encargado del tratamiento en materia de protección de datos
personales, incluida la asignación de responsabilidades, la concienciación y
formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las
auditorías correspondientes.
c) Ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto
relativa a la protección de datos y supervisar su aplicación de conformidad con el
artículo 35 RGPD.
d) Cooperar con la autoridad de control.
e) Actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones
relativas al tratamiento, incluida la consulta previa a que se refiere el artículo 36, y
realizar consultas, en su caso, sobre cualquier otro asunto.
f) El delegado de protección de datos desempeñará sus funciones prestando la
debida atención a los riesgos asociados a las operaciones de tratamiento, teniendo
en cuenta la naturaleza, el alcance, el contexto y fines del tratamiento.
g)Revisar o en su caso, elaborar las políticas de protección de datos (política de
contraseñas, política de conservación de datos, política para el ejercicio de
derechos, política de uso de dispositivos móviles, política de teletrabajo, etc).
h)Revisar las medas de seguridad implantadas en la entidad (aplicación de la
política de contraseñas, registro de usuarios autorizados para acceder a los datos,
inventario de equipos, inventario de aplicaciones, encriptado de información,
verificar el sistema de copias de seguridad, etc.).
i)Validar nuevos servicios o actividades de tratamiento de datos a fin de verificar
la existencia de una base de legitimación para ellos.
j)Revisar el análisis de riesgos detectados en las actividades de tratamiento.
k)Gestionar las solicitudes de ejercicio de derechos en materia de protección de
datos por parte de los ciudadanos.
l)Actuar como persona de contacto con la Autoridad de control (Agencia
Española de Protección de Datos.
m) Colaborar o supervisar la formación y concienciación del personal que maneja
datos personales.

TERCERO. Área de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad


Ciudadana.

1. El Área de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana


se organiza para el ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos:
a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:
- Concejalía-Secretaría del Gobierno de Zaragoza.
- Concejalía Delegada de Policía Local.
- Concejalía Delegada de Seguridad Vial.
- Concejalía Delegada de Bomberos y Protección Civil.
- Concejalía Delegada de Víctimas del Terrorismo.
- Concejalía Delegada del Sistema Viogen.
- Concejalía Delegada de Deportes.

b) Órganos directivos en los que se estructura el Área:


- Coordinación General del Área de Presidencia, Relaciones Institucionales y
Seguridad Ciudadana.
- Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección Exterior.

2. Concejalía-Secretaría del Gobierno de Zaragoza:


A la que corresponden las competencias y responsabilidades atribuidas por el art.
126.4 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, que con la asistencia
del Titular del Órgano de Apoyo, redactará las actas de las sesiones y certificará
sobre sus acuerdos

3. Concejalía Delegada de la Policía Local.


Se integra en el Área de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad
Ciudadana la Concejalía Delegada de la Policía Local de la que depende el
Cuerpo de la Policía Local, sin perjuicio de la superior jefatura que sobre el
mismo, en todo caso, corresponde a la Alcaldesa.
La Policía Local ejercerá las siguientes funciones conforme a la legislación básica
que le resulta de aplicación:
a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o
custodia de sus edificios e instalaciones, cuando sea preciso.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo
establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás
disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el
artículo 29.2 de su Ley orgánica.
f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad
pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los
planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la
comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas
de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y con la Policía de la Comunidad Autónoma en la
protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes
concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos
para ello por la autoridad competente.

4. Concejalía Delegada de Seguridad Vial.


Corresponde a ésta las funciones de coordinación de las políticas activas
orientadas a la mejora y garantía de la seguridad vial en nuestra ciudad, que se
dearrollarán mediante la colaboración transversal de todas las Área de Gobierno.

5. Concejalía Delegada de Bomberos y Protección Civil


Tiene como misión esencial la dirección política de la protección civil municipal y
los servicios de prevención, protección y extinción de incendios y salvamento de
la Ciudad, así como la dirección política de la activación y desarrollo del Plan de
Emergencias Municipal.

6. Concejalía Delegada de Víctimas del Terrorismo.


Tiene por objetivo fundamental garantizar la permanencia del recuerdo
institucional y ciudadano a las víctimas del terrorismo y sus familias, para lo que
se arbitrarán los mecanismos de colaboración precisos con las asociaciones de
víctimas del terrorismo, así como con el resto de Administraciones Públicas, y
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

7. Concejalía Delegada del Sistema Viogen.


Tiene como misión la implantación en la ciudad de Zaragoza del sistema de
protección a la mujer a través de la aplicación Viogen en el ámbito de las
competencias municipales, así como la coordinación y colaboración con el resto
de Administraciones Públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en
este ámbito.

8.Concejalía Delegada de Deportes.


Tiene como misión el impulso y ejecución de las políticas públicas deportivas de
competencia municipal, que favorezcan la práctica del deporte por la ciudadanía
como elemento cultural y de salud esencial en el desarrollo pleno y formativo de
todas las personas, en espacios adecuados y con servicios deportivos de la más
alta calidad.
Asimismo promoverá la celebración en nuestra ciudad de los acontecimientos
deportivos al más alto nivel de competición nacional e internacional.

9. Coordinación General del Área de Presidencia, Relaciones Institucionales y


Seguridad Ciudadana.

9.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Presidencia,


Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana las funciones establecidas en el
Reglamento Orgánico Municipal en los ámbitos de la competencia del Área y,
específicamente, las siguientes funciones:
- La coordinación general de las actuaciones municipales relacionadas con el
Consejo Bilateral de Capitalidad, cuya secretaría se ejercerá por el Gabinete
Técnico de la Alcaldía.
- La coordinación de las relaciones administrativas del Ayuntamiento con otras
Instituciones y Administraciones Públicas, asociaciones de municipios y entidades
y empresas privadas en el ámbito de la colaboración público privada.
- La coordinación administrativa, seguimiento y supervisión de los proyectos
estratégicos de interés local preferente, que deberá coordinar con el resto de las
Áreas de Gobierno municipal con competencia material para su ejecución.
- La coordinación administrativa de las Áreas de Gobierno en la proyección
exterior de Zaragoza.
- La Coordinación administrativa de las Áreas de Gobierno en los planes y
programas de seguridad vial y seguridad ciudadana de competencia municipal.
- La Coordinación administrativa de la Protección Civil Municipal y de las
actuaciones de los servicios de prevención y extinción de incedios, rescate y
salvamento.
- La Coordinación administrativa de los proyectos, programas y servicios del
ámbito de la competencia municipal en materia de Deportes.

9.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Presidencia, Relaciones


Institucionales y Seguridad Ciudadana las siguientes unidades:
a) Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección Exterior.
Corresponden a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección
Exterior las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal en las
materias de su competencia y, específicamente:
- Impulsar y coordinar de manera transversal las actuaciones dirigidas a la
promoción exterior de la ciudad de Zaragoza, tanto nacional como internacional a
través de la Oficina de Proyección Exterior de Zaragoza.
- La elaboración, coordinación, desarrollo y seguimiento de un plan estratégico
para la promoción exterior de la ciudad, que contemple las recíprocas relaciones y
colaboraciones con otras instituciones y entidades públicas y privadas, así como la
atracción de inversiones que potencien y coadyuven a su promoción.
- Coordinar las relaciones de la ciudad de Zaragoza con otras ciudades, así como
las actuaciones municipales en las redes de ciudades en las que participa el
Ayuntamiento.
- La Dirección municipal sobre la Asociación Ebrópolis y su actividad.
- El impulso de los proyectos estratégicos de interés local preferente así como su
seguimiento y ejecución por las distintas áreas competentes por razón de la
materia.
En la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección Exterior se
integran las siguientes unidades:
- Oficina de Relaciones Institucionales, a la que corresponde las funciones de
asistencia, asesoramiento y apoyo técnico al Gobierno de Zaragoza en el
desarrollo de su labor política y de actividad institucional con otras ciudades,
organizaciones, asociaciones o redes municipales, y con instituciones o entidades
públicas, tanto nacionales como internacionales, así como los hermanamientos
con ciudades.

b) Oficina de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana,


a la que corresponde:
- La asistencia técnico-administrativa a la Coordinación General del Área y a las
demás unidades dependientes de la misma.
- La gestión procedimental y administrativa de los expedientes tramitados por las
distintas unidades en que se integran el Área, incluida la elaboración de informes
con propuestas de resolución o acuerdos que hayan de someterse a la
consideración de los órganos unipersonales o colegiados municipales.
- La tramitación de convenios de colaboración y subvenciones de responsabilidad
del Área.
- La elaboración de informes jurídicos, técnicos y económicos que le requiera la
Coordinación General en relación con los asuntos relacionados con el ámbito
material de competencias del Área.
- El seguimiento y control de la ejecución presupuestaria de las partidas de
ingresos y gastos asignadas al Área, así como sus propuestas de modificación.
- El impulso, preparación de pliegos técnicos y seguimiento de la actividad
contractual del Área.
- Preparación, control y seguimiento de los asuntos que deban someterse a
dictamen de la Comisión Plenaria del Área.
- Impulsar la aprobación o su modificación de ordenanzas y reglamentos en
colaboración con los servicios técnicos incluidos en el Área.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la Coordinación General del
Área.

c) Las demás unidades administrativas que se determinen en la relación de puestos


de trabajo con funciones en materia de la competencia de esta Área.

d) Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Bomberos y Protección


Civil:
El Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil, en el que se
integra el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil y al que corresponden las
siguientes funciones:
- Las atribuidas por la Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación
de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón y
el Decreto 158/2014, de 6 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se
regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención,
Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón, y
demás normativa sectorial de aplicación.
- El salvamento de personas, semovientes y bienes en caso de cualquier siniestro o
situación de emergencia.
- La adopción de cuantas acciones y medidas se puedan emprender para evitar o
atenuar aquellos riesgos, adquisición de equipos de protección individual de
bomberos, así como la formación y cualificación necesaria de sus miembros.
- Planificar, gestionar y mantener el Plan de Emergencia Municipal de Zargoza
(PMUZ).
- La dirección y coordinación de los servicios de Protección Civil de la ciudad de
Zaragoza.
- La coordinación del servicio municipal de Protección Civil con el resto de
servicios y unidades de protección civil de otras Administraciones Públicas.

e) Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Deportes:


El Servicio de Instalaciones Deportivas, al que corresponden siguientes
funciones:
- Promover y gestionar instalaciones y servicios deportivos que faciliten la
práctica físico recreativa y deportiva en todas sus dimensiones.
- Planificar y gestionar instalaciones y servicios deportivos de titularidad
municipal, organizar el uso y el mantenimiento operativo de las instalaciones
encomendadas a su gestión.
- Controlar la actividad y cláusulas de contratos de servicios, convenios,
concesiones y contratos de gestión indirecta de servicios e instalaciones.
- Gestionar la siguiente tipología de Instalaciones Deportivas Municipales:
Centros y Pabellones Deportivos Municipales (CDM y PDM), Campos
Municipales de Fútbol (CMF), Instalaciones Deportivas Federativas o
Especializadas, singulares de ciudad como Campo Municipal de Rugby, Campo
Municipal de Béisbol, Patinódromo municipal y aquellas otras que se le
encomienden.
- Establecer los mecanismos de colaboración recíproca con Zaragoza Deporte
Municipal SAU en cuantas actividades deportivas sean programadas o
promovidas por ambas entidades.

CUARTO. Área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.

1. El Área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda se organiza


para el ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos:
a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:
- Concejalía Delegada de Vivienda.
- Concejalía Delegada de Infraestructuras y Ciclo Integral del Agua.
b) Órganos especializados adscritos al Área:
- Gerencia Municipal de Urbanismo.
c) Órganos directivos en los que se estructura el Área:
- Coordinación General del Área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y
Vivienda.
- Gerente de Urbanismo.

2. Coordinación General del Área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y


Vivienda.
2.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Urbanismo,
Infraestructuras, Energía y Vivienda las funciones establecidas en el
Reglamento Orgánico Municipal en los ámbitos de la competencia del Área.
2.2. Corresponde al Gerente de Urbanismo las funciones que le atribuye el
Reglamento de la Gerencia Municipal de Urbanismo, así como aquellas
establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal para los Coordinadores de
Área, en el ámbito de la competencia atribuida a la Gerencia Municipal de
Urbanismo
2.3. Dependen de la Coordinación General del Área de Urbanismo,
Infraestructuras, Energía y Vivienda las siguientes unidades:
2.3.1. La Gerencia de Urbanismo, a la que corresponden las funciones que le
atribuye el Reglamento de la Gerencia Municipal de Urbanismo y
específicamente, las siguientes:
- Establecer las directrices y objetivos necesarios para la elaboración,
mantenimiento y difusión de instrumentos y programas de ayuda, guías de
procedimientos y documentación; y en materia de organización con carácter
transversal, integral y general a toda la Gerencia Municipal de Urbanismo,
mediante desarrollo de sistemas de objetivos e indicadores y evaluación sobre la
gestión, programas de innovación y mejora, sistemas de gestión de la calidad,
implantación y desarrollo de la administración electrónica, normalización,
simplificación y mejora de los procesos administrativos, seguimiento y análisis de
los diferentes servicios y contratas, procedimientos y recursos humanos y
materiales propios de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
- Las funciones relativas a gestión presupuestaria, administración electrónica,
certificación de calidad de los procedimientos administrativos, gestión y control
de las bases de datos, información pública, archivo documental, personal de la
Gerencia Municipal de Urbanismo.
Para el ejercicio de tales competencias, se integran los siguientes Servicios:

1º Servicio Administrativo de Gerencia Municipal de Urbanismo, al que


corresponden las siguientes funciones:
 Gestión Presupuestaria.
 Gestión Plantilla del Personal de la Gerencia Municipal.
 Organización administrativa.
 Plan de Calidad y Certificaciones Aenor.
 Estadística gestión y Memoria Anual.

2º Servicio de Inspección Urbanística. Le corresponde el control del


cumplimiento de las ordenanzas municipales reguladoras de los medios de
intervención en la actividad urbanística, los deberes de edificar y de conservar la
edificación y las condiciones de la actividad, vinculando a la propiedad y titulares
de establecimientos su mantenimiento y control periódico; el ejercicio de la
policía urbanística, el fomento a la edificación y a la conservación de espacios
urbanos; desarrollo y gestión del Registro de Inmuebles en situación de Ejecución
por Sustitución; la protección de la legalidad urbanística mediante el seguimiento
técnico, control posterior y planes de inspección de los actos sujetos a licencia,
comunicaciones previas y declaraciones responsables, Inspección Técnica de la
Edificación, Inspección Técnica de Actividades y la verificación de la correcta
restauración del orden urbanístico, incluyendo la gestión de los procedimientos
inspectores que se determinen; el fomento a la rehabilitación de edificios de
propiedad municipal, la redacción y el control de gestión de proyectos de
rehabilitación de edificios de interés y de monumentos y el fomento del deber de
conservación de los edificios catalogados y de los situados en el ámbito espacial
del Casco Histórico de la ciudad.

a) Departamento de Planificación y Diseño Urbano.


Le corresponde las funciones generales de carácter técnico, propias del proceso
planificador, proponer y redactar los criterios y normas que en materia urbanística
habrán de seguirse en el municipio y en planes metropolitanos o
supramunicipales, en actuaciones concertadas, trabajos de actuación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU), desarrollar los sistemas generales de la
estructura territorial, la redacción o formulación de todo tipo de instrumentos de
planeamiento y de gestión para el desarrollo de lo previsto en el PGOU, así como
la redefinición de aquellos que, ya elaborados y/o aprobados, requieran ser
modificados y siempre que se actúe por iniciativa municipal, la redacción y/o
colaboración en proyectos de urbanización y de obras ordinarias, y controlar la
adecuación al PGOU y a la normativa urbanística de las figuras de planeamiento
urbanístico e instrumentos de gestión y de ejecución de planeamiento elaborados
por iniciativa extramunicipal (particulares, otras Administraciones e Instituciones,
etc.) y la tramitación de los mismos. Asimismo, la elaboración, actualización,
explotación y distribución de la información territorial e inmobiliaria que permita
el conocimiento del territorio necesario para afrontar el planeamiento urbanístico,
así como incorporar al sistema y plataformas municipales la información derivada
del propio planeamiento, asistiendo en materia de información y descargas de
datos geográficos municipales a entidades, profesionales y ciudadanos, lleva a
cabo señalamiento de alineaciones y rasantes, mantenimiento de cartografía y
callejero y red topográfica municipal y elaboración de ficha de información
urbanística, que se desempeñarán a través de la Unidad Técnica de Información
Geográfica.

Para el ejercicio de tales competencias, en el Departamento de Planificación y


Diseño Urbano se integran los siguientes Servicios:

1º Servicio Técnico de Planeamiento y Rehabilitación. Le corresponde la


redacción de instrumentos de planeamiento, de gestión y de ejecución de
iniciativa municipal, de modificación de instrumentos urbanísticos ya aprobados,
la comprobación de la documentación técnica que integre los instrumentos de
planeamiento y ejecución que no sean de iniciativa municipal y la realización de
los informes técnicos en ambos casos para su tramitación, así como de los
convenios de planeamiento y gestión urbanística, los estudios y prospecciones
relacionados con acciones urbanas de equipamientos y servicios estratégicos o
interurbanos que el desarrollo del municipio demande, planificar la propuesta,
impulso y ejecución de informes, estudios, colaboraciones en temas estratégicos y
dotaciones sectoriales, coordinar y colaborar con otras administraciones en las
materias con incidencia en el territorio o de carácter supramunicipal, proponer
programas de desarrollo territorial de acuerdo con las previsiones del plan
estratégico, elaborar los documentos de análisis y control de la ejecución de
planes integrales.

2º Servicio de Ingeniería de Desarrollo Urbano. Le corresponde la elaboración


y formalización de propuestas en materias propias de ingeniería urbana (espacio
públicos, movilidad, redes de servicios, etc.), participación en la redacción de
planeamiento, gestión y ejecución, promovido por el Ayuntamiento respecto de
materias propias del Servicio; redacción de los informes técnicos para la
tramitación de los citados instrumentos, en los casos de iniciativa particular; la
comprobación de la documentación técnica que integre los instrumentos de
planeamiento y ejecución; la realización de los informes técnicos necesarios para
su tramitación, y la información relativa a sus competencias en los convenios de
planeamiento y gestión previstos en la legislación urbanística vigente.

b) Departamento de Ordenación y Gestión Urbanística.


Le corresponde las funciones generales de carácter jurídico, propias del proceso
planificador, proponer y redactar los criterios y normas que en materia urbanística
habrán de seguirse en el municipio y en planes metropolitanos o
supramunicipales, en actuaciones concertadas, trabajos de actuación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU), desarrollar los sistemas generales de la
estructura territorial, la redacción o formulación de todo tipo de instrumentos de
planeamiento y de gestión para el desarrollo de lo previsto en el PGOU, así como
la redefinición de aquellos que, ya elaborados y/o aprobados, requieran ser
modificados y siempre que se actúe por iniciativa municipal, la redacción y/o
colaboración en proyectos de urbanización y de obras ordinarias, y controlar la
adecuación al PGOU y a la normativa urbanística de las figuras de planeamiento
urbanístico e instrumentos de gestión y de ejecución de planeamiento elaborados
por iniciativa extramunicipal (particulares, otras Administraciones e Instituciones,
etc.) y la tramitación de los mismos, resolver la información urbanística a través
de la elaboración de informes urbanísticos a instancia de parte, así como la gestión
del Patrimonio Cultural Urbanístico a través del Catálogo de Edificios Protegidos,
Áreas de Especial Protección y Conjuntos Urbanos de Interés.
Igualmente, le corresponde el asesoramiento jurídico en las materias que resulten
competencia del Departamento, así como la elaboración de cuantos estudios e
informes le encomienden en el ámbito de actuación de la Gerencia Municipal de
Urbanismo.

Para el ejercicio de tales competencias, en el Departamento de Ordenación y


Gestión Urbanística se integran los siguientes Servicios:

1º Servicio Jurídico de Ordenación y Gestión Urbanística. Le corresponde


planificar y controlar los instrumentos de planeamiento, gestión y ejecución,
participando en la redacción de aquellos de iniciativa municipal que se elaboren
por los servicios o unidades del Departamento de Planificación y Diseño Urbano
para garantizar la adecuación a la legalidad y a la normativa de aplicación,
tramitar los instrumentos de planeamiento, gestión y ejecución que no sean de
iniciativa municipal, realizando los informes jurídicos necesarios y elaborando las
propuestas de aprobación o denegación, instrumentar los convenios de
planeamiento y gestión urbanística y tramitar los expedientes relativos a
información urbanística, licencias de parcelación, declaraciones de interés
público, autorizaciones previas a licencias y otros relacionados con el
planeamiento o la gestión que no sean competencia de otros servicios.

c) Departamento de Autorizaciones Urbanísticas.


Le corresponde el control de la adecuación a la normativa urbanística vigente de
las licencias y declaraciones responsables urbanísticas: de obra nueva,
rehabilitación, acondicionamiento y reforma de vivienda, consolidación de
estructura, tramitación de las Comunicaciones Previas y Declaraciones
Responsables de Obras Menores, así como los actos derivados de las citadas
licencias, tales como, transferencias de titularidad, renuncias, desistimientos y
prórrogas de plazo, quedando incluidas las solicitudes que resulten afectadas por
la mencionada legislación autonómica sectorial, que sean objeto de resolución
única y resolver e informar las Consultas previas de Carácter Especial a instancia
de parte, las Autorizaciones para la instalación de Carteleras y Soportes
Publicitarios, Primera Ocupación de la Edificación y Licencias de Derribo.
Igualmente, le corresponde el asesoramiento jurídico en las materias que resulten
competencia del Departamento, así como la elaboración de cuantos estudios e
informes le encomienden en el ámbito de actuación de la Gerencia.

Para el ejercicio de tales competencias, en el Departamento de Autorizaciones


Urbanísticas se integran los siguientes Servicios:
1º Servicio de Licencias Urbanísticas. Le corresponde el control de la
adecuación a la normativa urbanística vigente de las licencias y declaraciones
responsables urbanísticas: de obra nueva, rehabilitación, acondicionamiento y
reforma de vivienda, consolidación de estructura, Naves Nido, Reforma y
Acondicionamiento de locales sin uso, así como los actos derivados de las citadas
licencias, tales como, transferencias de titularidad, renuncias, desistimientos y
prórrogas de plazo, quedando incluidas las solicitudes que resulten afectadas por
la mencionada legislación autonómica sectorial, que sean objeto de resolución
única, la tramitación de las Comunicaciones Previas y Declaraciones
Responsables de Obras Menores, autorizaciones para la instalación de Carteleras y
Soportes Publicitarios, Primera Ocupación de la Edificación y Licencias de
Derribo, informando y resolviendo las Consultas previas de Carácter Especial, a
instancia de parte.
2º Servicio de Información y Atención al Ciudadano. Le corresponde
desarrollar las actuaciones necesarias en materia de información y atención al
público en materias urbanísticas, incluyendo el registro general de solicitudes
urbanísticas, el acceso a la información pública y archivo urbanístico, la gestión
del mismo, como instrumento básico de gestión a tiempo real y mejora del grado
de fluidez y transparencia del sistema de comunicación entre la Administración y
los profesionales y ciudadanos, usuarios de los servicios de información y gestión
de la Gerencia de Urbanismo. Asimismo, le corresponde la gestión administrativa
de los bienes funerarios, a través de la Unidad Administrativa de Cementerios
municipales y el desarrollo de las actividades de la Brigada municipal de
actuaciones funerarias.

d) Departamento de Autorizaciones de Usos y Actividades.


Le corresponde el control de la adecuación a la normativa urbanística vigente de
los títulos habilitantes de naturaleza urbanística de obra nueva, rehabilitación,
apertura, acondicionamiento y reforma, consolidación de estructura, incluidas las
de actividad (calificada y no calificada) que resulten afectadas por la legislación
autonómica sectorial en materia de protección ambiental y de establecimientos
públicos y actividades recreativas, naves sin uso (excluyendo las naves nido que
serán competencia del Departamento de Autorizaciones Urbanísticas),
autorizaciones para Colegios Públicos y Privados, así como los actos derivados de
las citadas licencias, tales como, transferencias de titularidad, renuncias,
desistimientos y prórrogas de plazo, quedando incluidas las solicitudes que
resulten afectadas por la mencionada legislación autonómica sectorial, que sean
objeto de resolución única. Además la tramitación de Declaraciones
Responsables, Comunicaciones Previas de Apertura, Funcionamiento e Inicio de
las Actividades, Actividades Extraordinarias y Ocasionales.
Igualmente, le corresponde el asesoramiento jurídico en las materias que resulten
competencia del Departamento, así como la elaboración de cuantos estudios e
informes le encomienden en el ámbito de actuación de la Gerencia.

Para el ejercicio de tales competencias, en el Departamento de Autorizaciones


de Usos y Actividades se integran los siguientes Servicios:

1º Servicio de Licencias de Actividad. Le corresponde el control de la


adecuación a la normativa urbanística vigente de los títulos habilitantes de
naturaleza urbanística de obra nueva, rehabilitación, apertura, acondicionamiento
y reforma, consolidación de estructura, incluidas las de actividad (calificada y no
calificada) que resulten afectadas por la legislación autonómica sectorial en
materia de protección ambiental y de establecimientos públicos y actividades
recreativas, naves sin uso (excluyendo las naves nido que serán competencia del
Departamento de Autorizaciones Urbanísticas), autorizaciones para Colegios
Públicos y Privados, así como los actos derivados de las citadas licencias, tales
como, transferencias de titularidad, renuncias, desistimientos y prórrogas de plazo,
quedando incluidas las solicitudes que resulten afectadas por la mencionada
legislación autonómica sectorial, que sean objeto de resolución única. Además, la
tramitación de Declaraciones Responsables, Comunicaciones Previas de Apertura,
Funcionamiento e Inicio de las Actividades, Actividades Extraordinarias y
Ocasionales.
2º Servicio de Disciplina Urbanística. Le corresponde la tramitación de los
procedimientos tendentes al restablecimiento y la protección de la legalidad
urbanística, tanto en el ámbito de la ejecución de las obras como en el ejercicio de
las actividades inocuas, clasificadas y de espectáculos públicos, actividades
recreativas y establecimientos públicos. Igualmente, la tramitación de expedientes
sancionadores en los mismos ámbitos.

e) Departamento de Estudios y Programas de Suelo y Vivienda.


Le corresponde el seguimiento individualizado de programas del Área de
Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, la colaboración en la redacción
del Programa anual de actuación de la Gerencia Municipal de Urbanismo, así
como en la Memoria de Actividades anual y posterior seguimiento de su
cumplimiento, así como su relación con otras áreas, y la elaboración de cuantos
estudios e informes le encomiende la Consejería en materia de Suelo y Vivienda,
estableciendo los mecanismos de relación con otras instituciones, entidades y
sociedades municipales, en especial con la Sociedad Municipal de la Vivienda.
Asimismo, le corresponde dirigir las actuaciones urbanísticas de iniciativa o
intervención municipal tendentes tanto a la promoción de determinados ámbitos
urbanos, como a la obtención -mediante expropiación- del suelo destinado a la
localización de los sistemas generales de la ciudad y de las dotaciones locales,
gestionar el Patrimonio Municipal del Suelo, impulsar las actuaciones urbanísticas
que hayan de realizar los particulares u otros agentes distintos a la Administración
Municipal, así como la recepción, informe, tramitación y propuesta de resolución
de los actos, que requieren la obtención de títulos habilitantes de naturaleza
urbanística, sobre obras y actividades.

Igualmente, le corresponde el asesoramiento jurídico en las materias que resulten


competencia del Departamento, así como la elaboración de cuantos estudios e
informes le encomienden en el ámbito de actuación de la Gerencia Municipal de
Urbanismo.

Para el ejercicio de tales competencias, en el Departamento de Estudios y


Programas de Suelo y Vivienda se integran el siguiente Servicio:
- Servicio de Administración de Suelo y Vivienda, al que corresponden las
siguientes funciones:
- La administración y custodia del Patrimonio Municipal del Suelo, con la
finalidad de regular el mercado de terrenos, obtener reservas de suelo para
actuaciones de iniciativa pública y facilitar la ejecución del Plan General
Municipal de Ordenación Urbana vigente, regular y controlar el destino de los
bienes integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo, para que sean destinados a
la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o a
otros usos de interés social, de acuerdo con el planeamiento urbanístico vigente.
- Adquirir sistemas generales y dotaciones locales previstas en el planeamiento
urbanístico para la ejecución de instrumentos de planeamiento, proyectos de
urbanización y proyectos de obras ordinarios aprobados definitivamente, y otros
bienes patrimoniales que resulten de interés para el municipio, mediante
expropiación, permuta o compraventa.

2.3.2. Dirección de Arquitectura (con rango de Departamento).


Le corresponden las competencias en materia de construcción de edificios,
instalaciones y equipamientos municipales de todo género y adaptación del
patrimonio arquitectónico, con el fin de dar sede a los servicios públicos que
presta el Ayuntamiento, la conservación y el mantenimiento integral de los
edificios, instalaciones y, en general, del patrimonio arquitectónico del
Ayuntamiento, el desarrollo de obras de adaptación funcional, mejora,
actualización de instalaciones, etc. la redacción de estudios previos y
anteproyectos de los equipamientos, la programación y gestión de proyectos de
obras, el desarrollo de proyectos de amueblamiento y equipamiento de edificios e
instalaciones, la elaboración de pliegos de condiciones técnicas, informes, etc. en
materia de edificación municipal y la redacción de proyectos y obras de
urbanización interior en las parcelas de equipamientos, el desarrollo de las
actividades de los Talleres y Brigadas Municipales y la gestión del laboratorio de
ensayos de medio ambiente.

Para el ejercicio de tales competencias, en la Dirección de Arquitectura se


integran los siguientes Servicios:
1º Servicio de Conservación de Arquitectura. Le corresponde gestionar el
registro de equipamientos municipales y su plan director para la conservación y
mantenimiento integral de los edificios, instalaciones y equipamientos
municipales, y en general, el patrimonio arquitectónico del Ayuntamiento y
desarrollar obras y programas de adaptación funcional, mejora, eficiencia y
actualización de instalaciones, etc.
Dicha conservación comprende actividades de gestión, a través de medios propios
y/o de contratas, de:
- Mantenimiento de equipamientos municipales (arquitectura, instalaciones,
climatización, ascensores, centros de transformación, etc.).
- Limpieza de edificios y centros municipales, (centros administrativos, colegios
públicos, centros socioculturales y Casa de Amparo).
- Energía necesaria para el funcionamiento (electricidad -alta y baja tensión-, gas,
combustibles líquidos, biomasa, etc.).

2º Servicio de Talleres y Brigadas. Le corresponde desarrollar las actividades de


los Talleres y Brigadas Municipales de Albañilería, Cantería, Carpintería,
Fontanería, Herrería, Pintura, Transportes, Parque de Tracción y Taller Mecánico,
necesarias para el mantenimiento y mejora de los centros municipales, el
desarrollo de actos públicos, fiestas populares, montaje de escenarios y
exposiciones, arquitectura monumental, construcción de carrozas, stands e
infraestructuras para eventos municipales y gestión de la flota de vehículos del
Ayuntamiento.

2.3.3. Oficina Jurídico-Técnica de Urbanismo, Arquitectura,


Infraestructuras, Energía y Vivienda , al que corresponden las siguientes
funciones:
- Le corresponden funciones relativas a la coordinación y asesoramiento jurídico
de las actuaciones técnicas y administrativas necesarias para la elaboración de
propuestas en orden a conformar consultas y criterios interpretativos para
conseguir un tratamiento uniforme a los diferentes contenidos jurídico-
administrativos de asuntos que afectan al Área.
- Asesoramiento jurídico al ámbito material de competencias sobre
infraestructuras y vivienda, y en los asuntos relacionados con las sociedades
municipales de Zaragoza Vivienda y Ecociudad Zaragoza.
- Establecer los mecanismos de relación con otras instituciones, entidades o
sociedades municipales, en especial con la Asesoría Jurídica Municipal.
- Asistencia y colaboración en materia jurídica a los servicios y unidades que
ejercen funciones en el ámbito material de arquitectura, vivienda, infraestructutras
y ciclo integral del agua.
- Propuesta y supervisión de los procesos de revisión normativa, conforme a los
principios de buena regulación previstos en la legislación de procedimiento
administrativo común.
- Coordinación en la elaboración de los órdenes del día de las sesiones de la
Comisión Plenaria del Área Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, y de
las propuestas al Gobierno de Zaragoza.
- Control y seguimiento de las iniciativas al Pleno y Comisiones.
- Control y seguimiento de la evolución de las partidas presupuestarias,
incluyendo la coordinación de los presupuestos participativos.
- Control y seguimiento de los procedimientos de contratación administrativa que
afectan al ámbito material de competencias.
- Asesoramiento en temas de prevención, unificación de criterios y coordinación
con el servicio de prevención municipal así conmo el control de las asistencias
técnicas exprternas en esta materia.
- Seguimiento y coordinación de proyectos municipales de especial singularidad.
- Elaboración de cuantos estudios e informes juridicos o técnicos le encomienden
en el ámbito de actuación material.

2.3.4. Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Vivienda


Su finalidad será la de impulsar y promover las políticas activas de vivienda
pública municipal.

2.3.5. Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Infraestructuras y


Ciclo Integral del Agua.

1º Dirección de Infraestructuras (con rango de Departamento).


Le corresponde la coordinación y dirección de la actividad municipal en materia
de infraestructuras tanto en lo relativo al diseño y ejecución de nuevas actuaciones
como a la explotación y conservación de las ya existentes, en los ámbitos de
abastecimiento de agua potable, pavimentos de viarios, alumbrado público.
Para el ejercicio de tales competencias, en la Dirección de Infraestructuras se
integran las siguientes unidades:
- Oficina Técnica del Viario Público, a la que corresponde la organización de la
actividad municipal en lo relativo a vías de titularidad municipal, tanto en
planificación, diseño y ejecución de obras de nueva planta como en la
conservación de los distintos elementos que integran estos viarios.

Para el ejercicio de tales competencias, en la Oficina Técnica del Viario Público


se integran los siguientes Servicios:
- Servicio de Nuevas Actuaciones en Viarios, al que corresponde la propuesta y
ejecución en todas sus fases de obras relativas a nuevas urbanizaciones o de
renovación de viarios ya existentes, así como la realización de todo tipo de
estudios sobre propuestas en materia de innovación en materiales y
procedimientos a utilizar en las infraestructuras municipales y la ejecución de todo
tipo de obras en la vía pública con independencia del Servicio que las promueva.
- Servicio de Conservación de Infraestructuras, al que corresponde la
organización, gestión y control de la conservación y mantenimiento de los viarios
de titularidad municipal, incluyendo todo tipo de puentes, muros y otras
estructuras que forman parte de ellos, y la red de distribución de agua potable;
seguimiento de proyectos y obras de urbanización de iniciativa pública y privada,
incluyendo la recepción de las infraestructuras que pasen a ser de conservación
municipal, así como la supervisión de todo tipo de obras realizadas en la vía
pública por iniciativa de particulares o compañías de servicios.
- Servicio de Alumbrado Público al que corresponde el diseño, ejecución,
mantenimiento y explotación de las instalaciones correspondientes al alumbrado
público y el seguimiento en materia de su competencia de proyectos y obras de
urbanización de iniciativa pública y privada, incluyendo la recepción de las
infraestructuras que pasen a ser de conservación municipal.

2º Oficina Técnica del Ciclo Integral del Agua, a la que corresponde la


organización de la actividad municipal en materia de conservación y explotación
de todo tipo de instalaciones y redes de distribución de agua potable municipales,
así como la coordinación con la Empresa Municipal que tiene encomendada la
gestión del saneamiento de la ciudad de Zaragoza.
Para el ejercicio de tales competencias, en la Oficina Técnica del Ciclo Integral
del Agua se integra el siguiente Servicio:
- Servicio de Explotación del Agua Potable, al que corresponde la planificación,
desarrollo, gestión y control de tas redes de distribución necesarias para una
adecuada prestación del servicio de suministro de agua potable, el accionamiento
de todo tipo de válvulas de la red de agua y el mantenimiento y actualización de
los sistemas cartográficos y de información geográfica vinculados a la red
municipal de distribución de agua potable.
- Servicio de tratamiento de agua potable, al que corresponde la planificación,
desarrollo, gestión y control de todo tipo de instalaciones para una adecuada
prestación del servicio de suministro de agua potable, incluyendo el
mantenimiento y explotación de la planta potabilizadora, depósitos, bomberos e
instalaciones de control de la cloración.

QUINTO.- Área de Cultura, Educación y Turismo.

1. El Área de Cultura, Educación y Turismo se organiza para el ejercicio de sus


competencias en los siguientes órganos:

a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:


- Concejalía Delegada de Educación.

b) Organismo autónomos locales adscritos al Área:

- Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, bajo la dependencia de la


Concejalía Delegada de Educación.
- Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen.
- Zaragoza Turismo.

c) Órganos directivos en los que se estructura el Área:


- Coordinación General del Área de Cultura, Educación y Turismo.

2. Coordinación General del Área de Cultura, Educación y Turismo.

2.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Cultura, Educación y


Turismo las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal en los
ámbitos de la competencia del Área y, específicamente las siguientes que se
ejercerán a través del Departamento de Cultura, Educación y Turismo, que
dependerá de la Coordinación General, y las Unidades que se establezcan en la
relación de puestos de trabajo.
- La realización de actuaciones encaminadas a la puesta en valor de la ciudad de
Zaragoza en los ámbitos de la cultura y el turismo.
- La atracción e impulso de los rodajes audiovisuales a través de la Oficina
Fílmica de Zaragoza (Zaragoza Film Office) que colaborará en la gestión
municipal de los rodajes audiovisuales que se realicen en la ciudad.
- La gestión administrativa de los rodajes audiovisuales que se realicen en la
ciudad, incluyendo la aplicación y cumplimiento de la normativa, de aplicación,
elaborando los oportunos informes y propuestas de resolución a través de las
unidades que se creen en la posterior relación de puestos de trabajo.

2.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Cultura, Educación y


Turismo las siguientes unidades:

a) La de despliegue de los vectores de cultura y turismo del Plan Estratégico así


como de la gestión de los rodajes audiovisuales, a la que corresponde (en ésta se
integrará el personal de la actual OPE) las siguientes tareas:

- La gestión municipal de los rodajes audiovisuales que se realicen en la ciudad,


incluyendo la aplicación y cumplimiento de la normativa, de aplicación.
- La realización de actuaciones encaminadas a la puesta en valor de la ciudad de
Zaragoza en los ámbitos de la cultura y el turismo.
- La asistencia técnica a la Coordinación General del Área y a las demás unidades
dependientes de la misma en los ámbitos de la cultura y el turismo.
- La elaboración de informes técnicos que le requiera la Coordinación General del
Área en relación con los asuntos relacionados con el ámbito material de
competencias en cultura y turismo así como aquellas otras funciones que le
encomiende la Coordinación.

b) Departamento de Cultura, Educación y Turismo, al que corresponden las


siguientes funciones:

- La coordinación, supervisión y seguimiento transversal de las funciones que se


realicen por las unidades integradas en el Departamento, incluyendo el dictado de
instrucciones para su adecuado funcionamiento, facilitando la relación de éstas
con la Coordinación.
- La asistencia técnica y administrativa para el ejercicio de las funciones
atribuidas a la Coordinación General del Área de Cultura, Educación y Turismo,
elaborando informes y propuestas de acuerdos y en especial el sistema de control
de gestión a su nivel.
- Controlar la formalización, la ejecución y las modificaciones del presupuesto, la
convalidación de gastos.
- Seguimiento e impulso de los asuntos relevantes para el área en materia de
cultura, educación y turismo incluyendo la supervisión de los asuntos a someter a
los órganos de gobierno municipales y las relaciones con los órganos de
fiscalización externa.
- La dirección normativa de las unidades integradas en el departamento,
colaboración en la redacción de proyectos normativos, e instrucciones
interpretativas y aclaratorias.
- La participación en los Consejos Sectoriales que procedan en atención a la
materia.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la Coordinación General del
Área.

Para el ejercicio de estas funciones, en el Departamento de Cultura, Educación


y Cultura se integran los siguientes Servicios:

b.1) Servicio Administrativo de Cultura y Educación al que corresponde la


asistencia técnica-jurídica y administrativa en los asuntos competencia del área en
materia de cultura y educación en las distintas iniciativas y materias, y en concreto
las siguientes funciones: la tramitación de convenios nominativos y subvenciones
de su competencia (bases, valoración de las solicitudes y propuestas de
adjudicación) y llevar a cabo la gestión procedimental y administrativa de los
expedientes pertenecientes al Servicio de Cultura, al Servicio de Educación, al
Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, al Patronato
Municipal de Educación y Bibliotecas, así como los expedientes municipales
relacionados con la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y todas las que le
encomienden en las materias propias del área en relación a la cultura, con
elaboración de actas, realización de propuestas a los diversos órganos de gobierno,
elaboración de pliegos administrativos en los procedimientos de contratación,
asistencia técnico-administrativa en cualquier asunto relacionado con dichos
organismos y servicios municipales.
- La elaboración de informes técnicos que le requiera la Coordinación General del
Área en relación con los asuntos relacionados con el ámbito material de
competencias en cultura y educación.
- Impulsar la aprobación o su modificación de ordenanzas y reglamentos en
colaboración con los servicios técnicos incluidos en el Área.

b.2) Servicio Administrativo de Turismo al que corresponde la asistencia


técnico-jurídica y administrativa en los asuntos competencia del área en materia
de turismo en las distintas iniciativas y materias, y en concreto las siguientes
funciones: la tramitación de convenios nominativos y subvenciones de su
competencia (bases, valoración de las solicitudes y propuestas de adjudicación) y
llevar a cabo la gestión procedimental y administrativa de los expedientes
pertenecientes al organismo autónomo Zaragoza Turismo y todas las que le
encomienden en las materias propias del área en relación al turismo, con
elaboración de actas, realización de propuestas a los diversos órganos de gobierno,
elaboración de pliegos administrativos en los procedimientos de contratación,
asistencia técnico-administrativa en cualquier asunto relacionado con dicho
organismo.

También le corresponde la tramitación de los expedientes en materia de turismo,


transferidos al Ayuntamiento de Zaragoza por el Gobierno de Aragón relativos a
las siguientes actividades turísticas: bares, cafeterías, restaurantes, camping,
albergues y refugios y casas rurales, comprendiendo la inscripción en el censo,
inspecciones y procedimiento sancionador.
Igualmente, la elaboración de informes técnicos que le requiera la Coordinación
General del Área en relación con los asuntos relacionados con el ámbito material
de competencias en turismo.

b.3) Servicio de Cultura, al que corresponde la gestión de los museos y las salas
de exposiciones municipales, la conservación, investigación y difusión de las
colecciones y recursos museográficos de los museos municipales y aquellas
acciones relativas al campo de las artes plásticas y su difusión, la gestión del
patrimonio cultural municipal de carácter mueble, la conservación, restauración,
investigación y difusión de dicho patrimonio y la producción y edición de las
publicaciones municipales.

b.4) Servicio de Educación, integrado en la Concejalía Delegada de Educación,


al que corresponden las siguientes funciones:

- Gestionar la oferta de actividades educativas dirigida a todos los Centros


Escolares de la ciudad, la Guía de Recursos Educativos y la participación de
Zaragoza en la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) y en la Asociación
Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
- Organizar y prestar el apoyo en el mantenimiento operativo en centros
educativos de enseñanza obligatoria de titularidad pública.
- Gestionar la Escuela Municipal de Música y Danza, la Escuela Municipal de
Teatro, el Conservatorio Municipal Elemental de Música y el Conservatorio
Municipal Elemental y Profesional de Danza.

c) Las demás unidades administrativas que se determinen en la relación de puestos


de trabajo con funciones en materia de cultura, educación y turismo.

SEXTO. Área de Hacienda y Fondos Europeos.


1. El Área de Hacienda y Fondos Europeos se organiza para el ejercicio de sus
competencias en los siguientes órganos:
a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:

- Concejalía Delegada de Contratación Pública y Bienes Municipales.

b) Órganos directivos en los que se estructura el Área:


- Coordinación General del Área de Hacienda y Fondos Europeos.
- Dirección General de Fondos Europeos.

c) Órganos de gestión económico-financiera integrados en el Área:

- Unidad Central de Presupuestación y Contratación.


- Agencia Municipal Tributaria.
- Unidad Central de Contabilidad y Tesorería.

d) Órganos especializados con independencia funcional adscritos al Área:


- Junta Municipal de Reclamaciones Económico-Administrativas.
- Tribunal Administrativo Municipal de Recursos Contractuales.

2. Coordinación General del Área de Hacienda y Fondos Europeos.


2.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Hacienda y
Fondos Europeos las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico
Municipal en los ámbitos de la competencia del Área.

2.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Hacienda y Fondos


Europeos las siguientes unidades:

2.2.1. Unidad Central de Presupuestación y Contratación. Órgano de gestión


económico-financiera, cuya titularidad corresponde a la Consejera del Área de
Hacienda y Fondos Europeos en los términos previstos en el artículo 185 del
Reglamento Orgánico Municipal y que desarrolla las funciones de
presupuestación establecidas en el articulo 186 de la citada disposición
reglamentaria, así como la gestión de la contratación.

Para el ejercicio de estas funciones en la Unidad Central de Presupuestación y


Contratación, se integran las siguientes unidades:
Oficina de Apoyo a la Unidad Central de Presupuestación y Contratación, a
la que corresponde la dirección técnica, gestión y coordinación de las funciones
previstas en el artículo 186 del Reglamento Orgánico Municipal, comprendiendo
la elaboración del proyecto de presupuesto general, el análisis y evaluación de los
programas de gasto que integran el presupuesto, el establecimiento de las técnicas
presupuestarias a utilizar para la elaboración del presupuesto general, la definición
y mantenimiento de la estructura presupuestaria, la incoación de los expedientes
de crédito extraordinarios y suplementos de crédito, así como elevar propuesta de
resolución al órgano competente, la tramitación de los expedientes de
modificaciones de crédito, el seguimiento del proceso de ejecución
presupuestaria, la coordinación y asesoramiento en la materia a todas las áreas
municipales y demás entes dependientes, la realización de la memoria
demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados, así como
la elaboración de planes presupuestarios a medio plazo y las líneas fundamentales
del presupuesto anual.

Asimismo, le corresponderá ejercer las funciones de dirección técnica y


coordinación de la contratación pública municipal, el seguimiento de la actividad
contractual; el apoyo a los servicios y unidades municipales en la contratación
descentralizada y en la elaboración de las propuestas de cláusulas administrativas
particulares, y el impulso y propuesta de medidas de optimización de la
contratación pública estratégica, incluidas las medidas de carácter social,
medioambiental y de compra responsable en los servicios públicos municipales.
También, le corresponde la elaboración de instrucciones y circulares en materia de
contratación menor y de emergencia, establecer controles sobre el seguimiento de
su ejecución, y centralizar y establecer directrices sobre la documentación que ha
de remitirse respecto de los mismos a otros organismos, así como el seguimiento
de los procedimientos de convalidación de gastos relacionados con la contratación

También dirigirá la elaboración de la propuesta y seguimiento, a nivel municipal,


del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Zaragoza; la
elaboración de la memoria de evaluación anual y los criterios de la información a
suministrar a las bases de datos de subvenciones, nacional y municipal, control de
la información publicada en la BDNS, y la gestión de la Base de datos municipal
de subvenciones.

Igualmente, a la Oficina de Apoyo a la Unidad Central de Presupuestación y


Contratación, de conformidad con su especificidad, le corresponden las funciones
de coordinación de los Departamentos de Contratación y de Presupuestación y
Estudios Económicos.

2.2.1.1. Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Contratación


Pública y Bienes Municipales.

a) Para el apoyo en el ejercicio de las funciones de contratación pública y


patrimonio municipal en la Oficina de Apoyo a la Unidad Central de
Presupuestación y Contratación se integra el siguiente departamento:

Departamento de Contratación, al que corresponde la gestión y la coordinación


de la actividad municipal en las siguientes materias:
- Contratación de concesiones de obras y servicios, contratación de obras,
servicios y suministros, y contratos privados, incluida la contratación de los
seguros de la corporación y del mediador de los mismos.
- Implantación de la contratación electrónica.
- Coordinación de la gestión del patrimonio del Ayuntamiento de Zaragoza, no
afecto al “Patrimonio Municipal del Suelo” y todas las actuaciones de gestión
sobre el patrimonio municipal.
- Formación y conservación del “Inventario General de Bienes” al que se
incorporan como anexos los inventarios separados de los bienes y derechos
pertenecientes a las entidades con personalidad jurídica propia y dependientes al
Ayuntamiento de Zaragoza.
- Formación del “Inventario del Patrimonio Municipal del Suelo”.
- Coordinación de la actividad administrativa, asegurando el funcionamiento
normal de la misma y de los servicios comunes a todas las unidades
administrativas.
- Elaborar y programar el Plan de contratación.
- Tramitación del procedimiento para el reconocimiento extrajudicial de créditos.
- Elaborar instrucciones y circulares para establecer las pautas comunes que han
de seguirse en todos los procedimientos de contratación, salvo los contratos
menores.
- Establecer controles sobre el seguimiento de la ejecución de todos los contratos,
salvo los contratos menores, y elaborar instrucciones al respecto.
- Centralizar en el Departamento y establecer directrices sobre la documentación
que ha de remitirse de todos los contratos, salvo los contratos menores, al órgano
de control externo.
Para el ejercicio de tales funciones, en el Departamento de Contratación
se integran los siguientes servicios:

1º Servicio de Contratación, al que corresponde la administración y consiguiente


tramitación de los expedientes de contratación de concesiones de obras y
servicios, contratos de obras, servicios, suministros, administrativos especiales y
privados, así como la realización de los actos de gestión derivados de los
expedientes de contratación que licite el Ayuntamiento de Zaragoza.
2º Servicio de Patrimonio, al que corresponde la formación del inventario, la
gestión del patrimonio no afecto al “Patrimonio Municipal del Suelo”, incluidos
los contratos derivados del mismo, así como los contratos de seguros, y la
tramitación de los expedientes de responsabilidad patrimonial.

b) Para el apoyo en el ejercicio de las funciones de Presupuestación y Estudios


Económicos, en la Oficina de Apoyo a la Unidad Central de Presupuestación y
Contratación se integra el siguiente Departamento:

Departamento de Presupuestación y Estudios Económicos, al que corresponde


la gestión y la coordinación de la actividad municipal en las siguientes materias:

- La elaboración del proyecto de presupuesto general, el análisis y evaluación de


los programas de gasto que integran el presupuesto, el establecimiento de las
técnicas presupuestarias a utilizar para la elaboración del presupuesto general, la
definición y mantenimiento de la estructura presupuestaria.
- En el ámbito económico: el apoyo a las unidades gestoras en el seguimiento
económico y presupuestario de los servicios públicos; la resolución de las
cuestiones relativas a la ejecución de los contratos -o servicios en la forma de
gestión que sea- referentes a la relación económica y sus incidencias; la
elaboración de los presupuestos base de licitación de los servicios a contratar; y la
realización de informes de carácter económico cuando sean solicitados por la
Coordinación del Área.
- En relación a la mejora de los servicios públicos: el análisis de la repercusión
ciudadana y social de los servicios que se prestan con el fin de poder optimizar los
recursos municipales empleados; el impulso y seguimiento de la Cátedra
universitaria de “Diseño de Servicios para la ciudadanía”; la definición de los
modelos de gestión desde la óptica de la calidad y la sostenibilidad financiera de
los servicios públicos y el análisis previo de la forma de gestión del servicio para
determinar la más adecuada en términos de eficiencia, sostenibilidad y garantía
del interés general.
Para el ejercicio de tales funciones, en el Departamento de
Presupuestación y Estudios Económicos se integra el siguiente servicio:
1º Servicio de Presupuestos, al que corresponde la gestión de las acciones
relacionadas con el ciclo presupuestario y, en particular, la elaboración del
anteproyecto del presupuesto general, el diseño de las estructuras presupuestarias,
la instrumentación del presupuesto, la tramitación de las modificaciones
presupuestarias, y la preparación de la documentación relativa al desarrollo de
instrucciones presupuestarias.

2.2.2. Unidad Central de Contabilidad y Tesorería. Órgano de gestión


económico financiera, cuya titularidad corresponde y está reservada a un
funcionario local con habilitación de carácter nacional, al que corresponde ejercer:

- Las funciones de contabilidad establecidas en el artículo 4.2 del Real Decreto


128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el Régimen jurídico de los
funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.
- Las funciones de tesorería, establecidas en el art. 5.1 del Real Decreto 128/2018,
de 16 de marzo, por el que se regula el Régimen jurídico de los funcionarios de
Administración local con habilitación de carácter nacional.
- Las funciones y dirección de los servicios de gestión financiera de la Entidad, la
propuesta de concertación o modificación de operaciones de endeudamiento y su
gestión.

a) Para el apoyo en el ejercicio de las funciones de contabilidad y tesorería, se


integran en la Unidad Central de Contabilidad y Tesorería, los siguientes
servicios:

1º Servicio de Contabilidad, al que corresponde las funciones de contabilización


de todos los derechos, ingresos, gastos y pagos y sus modificaciones, la formación
de las cuentas que deban rendirse y la elaboración de la información estadística
que se derive de la contabilidad.

2º Servicio de Tesorería, al que corresponde, bajo el principio de caja única, el


seguimiento de los movimientos de las cuentas corrientes del ayuntamiento en las
entidades financieras, la realización de cuantos cobros y pagos corresponda a los
fondos y valores de la entidad, la organización de la custodia de fondos, valores y
efectos, la preparación de instrumentos de pago y acuerdos de compensación de
deudas y la formación de los planes y programas de tesorería, distribuyendo en el
tiempo las disponibilidades dinerarias necesarias para atender los pagos y el
control de las mismas.

b) Para el apoyo en el ejercicio de la función de dirección de los servicios de


gestión financiera municipal, se integra en la Unidad Central de Contabilidad y
Tesorería, el siguiente servicio:

1º Servicio de Financiación, al que le corresponde :


- Control y optimización de la financiación, pública o privada, recibida por el
Ayuntamiento de Zaragoza, incluyendo aquella que se derive de las relaciones
bilaterales con el Gobierno de Aragón y el control de proyectos estratégicos del
Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resilencia y asesoramiento en la
búsqueda de financiación municipal por entidades públicas o privadas.

- Colaboración con el titular de la Unidad Central de Contablilidad y Tesorería en


la gestión de la cartera de activos y pasivos financieros para la propuesta de nueva
concertación o refinanciación de las operaciones de endeudamiento ya existentes,
seguimiento de las relaciones financieras del Ayuntamietno de Zaragoza con sus
entidades dependientes y consolidación de sus cuentas anuales.
- Seguimiento de la sostenibilidad financiera y su repercusión en las tres fases del
ciclo presupuestario, tanto de la percepción y aplicación de la financiación
percibida, como de la adjudicación y ejecución de los grandes contratos del
Ayuntamiento de Zaragoza mediante la elaboración de informes económicos
sobre su sostenibilidad.
- Desarrollo de las funciones reservadas al titular de la Unidad Central de
Contabilidad y Tesorería por sustitución temporal del mismo, previo
nombramiento accidental por la Dirección General de Administración Local.

2.2.3. Agencia Municipal Tributaria, que corresponderá al titular de la


Coordinación del Área de Hacienda y Fondos Europeos en los términos previstos
en el artículo 188.1 del Reglamento Orgánico Municipal y que desarrolla las
funciones establecidas en el articulo 188.2 de la citada disposición reglamentaria,
constituyendo el órgano responsable de ejercer las competencias que a la
Administración Tributaria Local le atribuye la legislación tributaria, para la
consecución de una gestión integral del sistema tributario municipal, regido por
los principios de eficiencia, suficiencia, agilidad y unidad en la gestión.

Ejerce las siguientes competencias:


- La gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los actos
tributarios municipales, salvo la revocación que corresponderá al Consejero del
Área.
- La recaudación en período ejecutivo de los demás ingresos de derecho
público del Ayuntamiento.
- La tramitación y resolución de los expedientes sancionadores tributarios
relativos a los tributos cuya competencia gestora tenga atribuida.
- El análisis y diseño de la política global de ingresos públicos en lo relativo al
sistema tributario municipal.
- La propuesta, elaboración e interpretación de las normas tributarias propias del
Ayuntamiento.
- El seguimiento y la ordenación de la ejecución del presupuesto de ingresos en
lo relativo a ingresos tributarios.
- La liquidación, comprobación, investigación, valoración y recaudación de los
tributos municipales.
- La elaboración de planes de inspección.
- La elaboración de las propuestas de resolución de los recursos que se
interpongan en las materias de su competencia.
Para el desempeño de estas competencias, sin perjuicio de las demás funciones
que pueda desempeñar, se integran en la Agencia Municipal Tributaria las
siguientes unidades:

a) Unidad Central de Gestión Tributaria y Recaudación, cuya titularidad


corresponde y está reservada a un funcionario local con habilitación de carácter
nacional, que ejercerá las funciones de gestión tributaria y recaudación
delimitadas en el artículo 5.2 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el
que se regula el Régimen jurídico de los funcionarios de Administración local con
habilitación de carácter nacional.
Para el apoyo en el ejercicio de tales funciones, se integran en la Unidad Central
de Gestión Tributaria y Recaudación, las siguientes oficinas y servicios:

1º Oficina de Gestión Tributaria, a la que corresponde la recepción y


tramitación de declaraciones, auto-liquidaciones y demás documentos con
trascendencia tributaria, la realización de devoluciones, el reconocimiento de
beneficios fiscales, las actuaciones de control de obligaciones formales y de
comprobación limitada, la práctica de liquidaciones tributarias de las actuaciones
realizadas, la elaboración y mantenimiento de censos tributarios y demás
actuaciones de aplicación de los tributos no integradas en las funciones de
inspección y recaudación u otros servicios tributarios.
Para el apoyo en el ejercicio de estas funciones, en la Oficina de Gestión
Tributaria se integra el siguiente servicio:

- Servicio de Impuestos Inmobiliarios, sobre la Actividad y Vehículos de


Tracción Mecánica, al que corresponde la gestión tributaria del Impuesto sobre
Bienes Inmuebles, así como la coordinación con la Gerencia del Catastro,
competente para la gestión catastral del mismo. También le corresponde la gestión
del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y demás ingresos de
naturaleza urbanística en coordinación con los servicios municipales competentes.
Asimismo le corresponde, la gestión integral del Impuesto sobre Vehículos de
Tracción Mecánica, y la coordinación con la Dirección General de Tráfico. Le
corresponde, asimismo, la gestión tributaria del Impuesto sobre Actividades
Económicas y la coordinación con la AEAT y la elaboración y mantenimiento
del padrón de grandes contribuyentes del municipio y el control del cumplimiento
de sus obligaciones tributarias.

2º Oficina de Recaudación, a la que corresponde realizar las funciones


administrativas conducentes al cobro de las deudas tributarias establecidas en la
Ley General Tributaria. Su gestión en los términos del Reglamento General de
Recaudación versa sobre los tributos municipales en vía voluntaria y en periodo
ejecutivo y demás ingresos de derecho público del Ayuntamiento.
Para el apoyo en el ejercicio de estas funciones, en la Oficina de Recaudación se
integra el siguiente servicio:

Servicio de Recaudación Ejecutiva, al que corresponde, elaborar propuestas


para mejorar la eficacia recaudatoria y la gestión de las actuaciones y expedientes
del procedimiento ejecutivo intensificando especialmente los procedimientos en
grandes deudores.

b) Departamento de Hacienda, al que corresponde la dirección técnica de la


inspección tributaria y su integración y coordinación en la gestión integral de la
Agencia Municipal Tributaria, la dirección técnica de la función de información al
contribuyente, así como la función de coordinación de la Oficina de Inspección
Tributaria.
Para el ejercicio de estas funciones se integra en el Departamento de Hacienda el
Servicio de Información y Atención al Contribuyente.

1º Oficina de Inspección Tributaria, a la que corresponde la investigación y


comprobación de los tributos municipales, tanto para el descubrimiento de los
hechos imponibles ignorados, como para la integración de las bases imponibles
omitidas, la práctica de las liquidaciones tributarias resultantes de sus actuaciones
de comprobación e investigación, la realización de actuaciones de obtención de
información, asesoramiento e informe, la comprobación de valores y la
realización de actuaciones de comprobación limitada, la instrucción de los
procedimientos sancionadores y la elaboración y propuesta de planes de
inspección y de actuaciones sobre grandes contribuyentes.

2º Servicio de Información y Atención al Contribuyente, al que corresponde la


información y atención integral a los ciudadanos en relación con los tributos
municipales, la implantación de programas de mejora para la normalización y la
simplificación de procedimientos administrativos, el mantenimiento y depuración
de la información de la base de datos fiscal, y el control y seguimiento del registro
de contribuyentes.

2.2.4. Oficina Jurídica de Hacienda, a la que corresponde las siguientes


funciones:
- Prestar asistencia jurídica al Área y los organismos y entidades adscritas.
- Prestar asistencia administrativa y apoyo técnico para el ejercicio de las
funciones atribuidas al Área.
- Realizar el seguimiento, control, coordinación y asistencia jurídica en las
actuaciones de fiscalización externa.
- La interposición y defensa municipal de reclamaciones económico-
administrativas.
- Realizar el asesoramiento técnico y las actuaciones de contenido jurídico en
materias propias del Área que por su relevancia e incidencia requieran su
participación.
- Elaboración de las propuestas y tramitación de los expedientes sobre las
Ordenanzas Fiscales y Proposiciones Normativas.
- Prestar apoyo para el desempeño de las funciones propias de la Junta de
Reclamaciones Económico-Administrativas.
- Prestar apoyo para el desempeño de las funciones propias del Tribunal de
Contratos Municipal.

En la Oficina Jurídica de Hacienda, sin perjuicio de su independencia


funcional, se integran los órganos especializados siguientes:

a) Junta Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas, órgano de


gestión económico financiera, que depende directamente del Titular del Área, sin
perjuicio de la independencia técnica, conforme a lo previsto en el artículo 137 de
la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, al que le
corresponden las siguientes funciones en los términos previstos en el artículo 190
del Reglamento Orgánico Municipal:
- El conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión,
liquidación, recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público,
que sean de competencia municipal.
- El dictamen sobre los proyectos de ordenanzas fiscales.
- En caso de ser requerido por los órganos municipales competentes en materia
tributaria, la elaboración de estudios y propuestas en esta materia.
Para el desempeño de estas funciones, la Oficina Jurídica de Hacienda le
prestará el apoyo necesario.
Sin perjuicio de lo anterior, para el ejercicio de tales funciones, en la Junta de
Municipal de Reclamaciones Económico-Administrativas se integran:

1º Presidente de la Junta de Municipal de Reclamaciones Económico-


Administrativas, al que corresponde:

- La representación de la Junta, la jefatura del personal adscrito, la convocatoria


del órgano colegiado, la fijación del orden del día y la dirección y presidencia de
las sesiones y deliberaciones, asumiendo todas las competencias no atribuidas
especialmente a la Junta Municipal de Reclamaciones Económico-
Administrativas o al Secretario de la Junta.
- Fijar mediante acuerdo la distribución de asuntos entre los miembros de la Junta
Municipal.
- Presentar anualmente al titular del Área con competencias en materia de
Hacienda a la que está adscrita la Junta Municipal un estado acreditativo de las
reclamaciones interpuestas, despachadas y pendientes, y las causas que justifiquen
dicha demora, que se dará cuenta al Pleno, sin perjuicio de que, con carácter
mensual, la Comisión de Pleno en materia de Hacienda tome conocimiento de las
resoluciones dictadas en el período anterior.

2º Secretario de la Junta de Municipal de Reclamaciones Económico-


Administrativas, al que corresponde:

- La dirección y coordinación de la tramitación de las reclamaciones económico-


administrativas, dictando los actos de trámite y de notificación e impulsando de
oficio el procedimiento, así como aquellas otras tareas que le sean expresamente
atribuidas por el Presidente.
- Recibir los escritos de iniciación de las reclamaciones económico-
administrativas, exigiendo los poderes acreditativos de la representación y la
subsanación de los defectos procedimentales en que los interesados pudieran
incurrir.
- Dar curso a la providencia que acuerde dejar en suspenso la ejecución del acto
administrativo recurrido o la denegación de dicha suspensión.
- Reclamar el expediente administrativo y ponerlo de manifiesto a los interesados,
para que formulen alegaciones, con proposición y aportación de pruebas; acordar
o denegar su práctica; decretar la acumulación de reclamaciones impulsando de
oficio el procedimiento en sus distintos trámites y guardando en el despacho de
los expedientes el orden de antigüedad, salvo excepción justificada.
- Remitir el expediente al vocal que designe el Presidente para la redacción de la
correspondiente ponencia y hacer llegar a los miembros de la Junta Municipal de
Reclamaciones Económico- Administrativas la relación de asuntos que hayan
de examinarse en cada sesión, previa convocatoria del Presidente, que señalará el
índice de asuntos a examinar.
- Levantar acta de las sesiones de la Junta Municipal.
- Notificar las resoluciones a los interesados que hubieren comparecido en las
reclamaciones, y devolver los expedientes, después de haberles incorporado copia
autorizada de aquéllas, a las dependencias de procedencia.
- Vigilar el cumplimiento de las resoluciones de la Junta Municipal de
Reclamaciones Económico-Administrativas.
- Abrir un Registro en el que se anotarán todos los documentos y
comunicaciones recibidos en la Junta Municipal de Reclamaciones Económico-
Administrativas o remitidos por él, con expresión de fecha, nombre, número,
remitente y destinatario y número de referencia de las reclamaciones económico-
administrativas.
- Proponer al Presidente las providencias que hayan de dictarse.
- Asesorarle, verbalmente o por escrito, en los asuntos que someta a su
consideración.

b) Tribunal Administrativo Municipal de Recursos Contractuales, órgano


especializado para la resolución de los recursos especiales en materia de
contratación, cuya creación corresponderá al Pleno de la Corporación, en los
términos establecidos en el artículo 46.4 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, al que le corresponden las siguientes funciones de
acuerdo con su Reglamento regulador:

- Conocimiento y resolución de los recursos especiales en materia de contratación


a que se refiere la legislación básica en materia de contratación pública vigente.
- Conocimiento y resolución de las reclamaciones y cuestiones de nulidad que se
interpongan en los supuestos previstos en la legislación básica en materia de
contratación pública vigente sobre los sectores del agua, la energía, los transportes
y los servicios postales.
- Adopción de las decisiones pertinentes sobre las medidas cautelares o
provisionales que se puedan solicitar por las personas legitimadas en los
procedimientos anteriormente mencionados.
- Conocimiento y resolución de cualesquiera otros recursos o reclamaciones que
se atribuyan a los órganos competentes para conocer del recurso especial.
- La competencia sobre los asuntos anteriores se limitará a los procedimientos de
contratación en el ámbito del Ayuntamiento de Zaragoza, sus organismos
autónomos, sociedades mercantiles locales y demás poderes adjudicadores que
estén bajo su control.

Para el desempeño de estas funciones, la Oficina Jurídica de Hacienda le prestará


el apoyo necesario.

Sin perjuicio de lo anterior, para el ejercicio de tales funciones, en el


Tribunal Administrativo Municipal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento
de Zaragoza se integran:

1º El/La Titular o Presidente/a del Tribunal Administrativo Municipal de


Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Zaragoza, al que corresponde:
- Ostentar la representación del Tribunal.
- Programar sus actividades previa consulta a los/las Vocales.
- Convocar las sesiones y presidirlas, fijar el orden del día y proponer la inclusión
de asuntos que no figuren en él cuando existan razones de urgencia que lo
justifiquen.
- Designar al/a la ponente de cada asunto de acuerdo con los criterios aprobados
por el propio Tribunal, velando por una equilibrada asignación de la carga de
trabajo entre sus miembros.
- Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano.
- Cualesquiera otras que le atribuyan la normativa vigente o el Reglamento de
Funcionamiento Interno.
- Durante las sesiones, las de abrir y levantar las sesiones, dirigir y ordenar las
deliberaciones y formular votos particulares y, en su caso, dirimir con su voto los
empates, a efectos de adoptar acuerdos.
- La persona Titular del Tribunal, en tanto funcione como órgano unipersonal,
asumirá las funciones referidas en el Reglamento Administrativo Municipal de
Recursos Contractuales del Ayuntamiento en los apartados 10 (Funciones del/de
la Presidente/a), 11 (Funciones de los Vocales) y 12 (Funciones de la Secretaría
del Tribunal), así como ajustará sus actuaciones a las reglas de funcionamiento
previstas en el Capítulo III del Reglamento, que sean adecuadas a su naturaleza de
Titular de un órgano unipersonal.

2º Vocales del Tribunal Administrativo Municipal de Recursos Contractuales


del Ayuntamiento de Zaragoza, a quienes corresponden:
- Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del Tribunal y
garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos
sean respectadas.
- Recibir, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, la convocatoria
conteniendo el orden del día de las reuniones. La información sobre los temas que
figuren en el orden del día estará a disposición de los miembros en igual plazo.
- Redactar y presentar al Tribunal las propuestas de resolución de los asuntos para
los que hayan sido designados ponentes.
- Asistir a las sesiones y participar en los debates.
- Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, concurrente o
discrepante con el parecer de la mayoría, así como expresar el sentido de su voto
y los motivos que lo justifican.
- Formular ruegos y preguntas.
- Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición.
- Cuando actúen como Secretario del Tribunal, les corresponderá además:
- Preparar y cursar el orden del día de las sesiones, así como la
documentación necesaria relativa a los asuntos que hayan de tratarse en las
mismas.
- Efectuar la convocatoria de las sesiones del Tribunal por orden del/de la
Presidente/a, así como las citaciones pertinentes.
- Redactar y autorizar las actas de las sesiones.
- Expedir, por orden del/de la presidente/a y con su visto bueno,
certificaciones de actas, resoluciones y acuerdos.
- Recibir y llevar el registro de entrada y salida de las consultas, expediente y
demás documentos que se dirijan al Tribunal.
- Custodiar la documentación del Tribunal.
- Cualesquiera otras funciones inherentes a la condición de Secretario/a de un
órgano colegiado y las que le encomienden el Tribunal o el Reglamento de
funcionamiento interno.
- Asimismo, elaborará el proyecto de memoria anual de las actividades y de los
extractos de la doctrina emanada del Tribunal Administrativo Municipal de
Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Zaragoza que será aprobada por éste
en pleno.

2.2.5. Oficina de Gestión del Espacio Público, que asumirá la dirección de los
servicios relativos a la regularización jurídica de las concesiones demaniales que
no estén atribuidas a otras Áreas, el diseño y análisis de su gestión y la definición
jurídica y técnica de la colaboración público privada para su optimización y
eficiencia
Los usos sujetos a concesión demanial serán los establecidos en la normativa de
bienes de las Entidades Locales. En particular, el artículo 81 del Decreto
347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, dispone que están sujetas
a concesión la utilización privativa normal de los bienes de dominio público,
cuando requiera obras e instalaciones de carácter permanente, así como la
utilización anormal de los bienes. No se consideran instalaciones permanentes
aquellas que sean desmontables o consistan en bienes muebles, tal y como se
define en el artículo 75 del citado Decreto.

Para el ejercicio de tales competencias, en la Oficina de Gestión del Espacio


Público se integran los siguientes Servicios:

1º Servicio Técnico de Gestión del Espacio Público, al que corresponden las


siguientes funciones:

- Las concesiones demaniales no asignadas a otras Áreas, y en relación con ellas,


el análisis de su conveniencia, la valoración del aprovechamiento y la redacción
de los aspectos técnico-económicos de los pliegos.
- El control material y económico de la ejecución de las concesiones atribuidas a
la Oficina de Gestión del Espacio Público, y en relación con ello la realización de
las inspecciones e informes técnicos que procedan.
- La valoración y análisis previo y la elaboración de las condiciones técnicas y
económicas generales a las que debe someterse, en relación con la utilización del
dominio público que sea objeto de concesiones demaniales incluidas en el ámbito
de competencia de la Oficina.
- El análisis y valoración de los distintos aprovechamientos sujetos a concesiones
demaniales, a efectos de proponer la fijación de las tarifas adecuadas en las
Ordenanzas Fiscales reguladoras de las Tasas, o en su caso, la fijación de los tipos
de licitación.

2º.- Servicio Jurídico de Concesiones, al que corresponden las siguientes


funciones:
- En relación con las concesiones demaniales de competencia del Área, la
redacción jurídico-administrativa de los pliegos, la tramitación del procedimiento
para el otorgamiento de los títulos habilitantes, y la resolución de las cuestiones
relativas a la relación jurídica entre la administración concedente y concesionario.
- Las transmisiones, traspasos o modificaciones de las concesiones demaniales.

3. Dirección General de Fondos Europeos


3.1. Corresponde a la Dirección General de Fondos Europeos las funciones
establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal en los ámbitos de la
competencia material atribuida y que incluyen las siguientes competencias:
- Coordinar e impulsar políticas municipales para el desarrollo de acciones
encaminadas a la captación para el Ayuntamiento de Zaragoza de fondos europeos
y otros fondos internacionales.
- Fomentar la participación del Ayuntamiento de Zaragoza, organismos
autónomos y empresas públicas municipales en todos aquellos proyectos y
programas vinculados a fondos europeos con incidencia en el desarrollo de la
ciudad.
- Ejercer la representación del Ayuntamiento de Zaragoza en los órganos de
seguimiento de los fondos de la Unión Europea, sin perjuicio de las competencias
que correspondan en esta materia a otras administraciones públicas.
- Dirigir la gestión de fondos europeos y de los proyectos colaborativos europeos
y de atracción de inversiones, la coordinación y centralización de toda la
información y gestión relacionada con los fondos europeos, y la orientación y
asesoramiento a otras áreas y servicios municipales para la participación en
proyectos y la captación de fondos europeos.

3.2. Para el ejercicio de estas funciones se integran en la Dirección General de


Fondos Europeos las siguientes unidades:
Departamento de Gestión de Fondos Europeos, al que le corresponde la gestión
jurídica y administrativa de los proyectos que requieran la captación de fondos
europeos y en concreto:
- Apoyo y gestión en la captación de fondos europeos.
- Apoyo en la gestión de proyectos europeos.
- Apoyo a la explotación de proyectos europeos.
- Orientación estratégica institucional en el marco europeo.
- Coordinación y gestión de proyectos especiales.
-Cualquier acción de gestión y administración que sea una atribución y desarrolle
la Dirección General de Fondos Europeos.

SÉPTIMO. Área de Medio Ambiente y Movilidad.

1. El Área de Medio Ambiente y Movilidad se organiza para el ejercicio de sus


competencias en los siguientes órganos:

a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:


- Concejalía Delegada de Movilidad.
b) Órganos directivos en los que se estructura el Área:
- Coordinación General del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

2. Coordinación General del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

2.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Medio Ambiente y


Movilidad las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal en los
ámbitos de la competencia del Área y, específicamente, las siguientes:
- Disponer y fijar las directrices, objetivos estratégicos y políticas de servicios
públicos asignados de acuerdo con las instrucciones que le dicten de forma directa
e inmediata por parte de la Consejería Delegada del Área de Medio Ambiente y
Movilidad.
- Elaborar los estudios, proyectos y directrices en materia de servicios públicos,
con sujeción a las políticas que en dicha materia se dispongan por parte de los
órganos de gobierno de la Corporación municipal.
- Dirigir la acción de las unidades integradas en el Área, para el cumplimiento de
los objetivos establecidos.
- Estudiar, asistir y asesorar a la Corporación en materias jurídicas y técnicas
relacionadas con la gestión de los servicios públicos municipales.
- Dirigir las relaciones en el ámbito de su competencia, con otras
Administraciones Públicas, Organismos e Instituciones.

2.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Medio Ambiente y


Movilidad las siguientes unidades:

a) Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Movilidad:

- Oficina de Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana, a la que


corresponde la coordinación y dirección ejecutiva municipal de la planificación y
diseño de la movilidad urbana de la ciudad de Zaragoza, sin perjuicio de las
funciones de ejecución de todas las obras municipales en la vía pública que se
atribuyen al Área de Infraestructuras. Gestiona la ordenación, la gestión y el
control del tráfico todo ello desde una visión integral de la movilidad urbana; el
transporte público; la bicicleta pública y la red de movilidad ciclista; la movilidad
peatonal y la ordenación semafórica y de señalización del término municipal.

Para el ejercicio de estas funciones en la Oficina de Planificación y Diseño de la


Movilidad Urbana se integran los siguientes servicios:

1º Servicio de Transporte Público, al que corresponden en el ámbito del


Trasporte Público Colectivo las Siguientes funciones:

- La planificación, organización, gestión y control del transporte público urbano


colectivo de la ciudad y con ello la dirección de los contratos de Concesión
asociados a las empresas del Trasporte Público colectivo
- La planificación, organización, gestión y control de la red, recorridos, paradas,
usos, demanda, incidencias, afecciones, itinerarios alternativos por desvíos,
Servicios especiales, planes de transporte, etc asociado al transporte público
urbano.
- La planificación, organización, gestión y control de los aspectos económicos
asociados al transporte público urbano: certificaciones, subvenciones, inversiones,
cálculo de indicadores, sistemas de pago, compensaciones, tarifas, etc.
- La planificación, organización, gestión y control de los convenios del taxi
especialmente del Taxi Accesible.
- La planificación, organización, gestión y control de los aspectos técnicos
relacionados con el servicio de taxi de la ciudad de Zaragoza.

2º Servicio de Diseño y Explotación de la Movilidad, al que corresponden en el


ámbito de explotación y diseño de la movilidad las siguientes funciones:

- La planificación, organización, gestión y control de las autorizaciones para


obras, cortes de tráfico, acceso a determinados vehículos, y otras afecciones a la
vía pública y al tránsito viario, peatonal y ciclista.
- El diseño y definición de la ordenación del tráfico en las transformaciones y
nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad tanto en las fases de proyecto como
de obras.
- La planificación, organización, gestión y mantenimientos de la red semafórica y
elementos accesorios, así como de otras instalaciones industriales asociadas a al
movilidad urbana.
- Elaboración de proyectos de instalaciones semafóricas y en su caso supervisión
de anejos o separatas de proyectos constructivos que incluyan la semaforización
de intersecciones.
- La planificación, organización, gestión y control de la señalización horizontal y
vertical del término municipal.
- La planificación, organización, gestión, control y mantenimiento de las nuevas
ordenaciones de tráfico en obras.
- Desarrollo de Proyectos y Obras para la extensión y mejora de la red ciclista.

3º Servicio de Planificación y Tecnologías de la Movilidad, al que


corresponden en el ámbito de la planificación y de las nuevas tecnologías de la
movilidad las siguientes funciones:

- La planificación, organización, gestión y control de la movilidad en general a


través de los planes generales como son el PMUS o el Plan de Seguridad Vial y
sectoriales como el Plan del Transporte Público, Plan Director de la Bicicleta,
Plan de Movilidad Peatonal, Plan de Estacionamiento, etc.
- La planificación, organización, gestión, control y explotación de la red de
semáforos a través del centro de control de tráfico.
- La planificación, organización, gestión, control y explotación de las Zonas de
Bajas Emisiones y el control de acceso a zonas restringidas.
- Estudios, análisis y simulaciones relacionadas con la gestión del tráfico, del
trasporte público, la gestión de eventos en la vía pública y la planificación
semafórica.
- La planificación, organización, gestión, control y explotación de la información
generada y obtenida de los distintos modos de movilidad urbana.
- La planificación, organización, gestión, control y explotación del
estacionamiento en vía pública sea o no regulado así como de las reservas de
estacionamiento.
- La planificación, organización, gestión, control y explotación de los aspectos
técnicos del estacionamiento subterráneo público, así como las autorizaciones de
badenes de estacionamiento tanto público como privado.
- La planificación, organización, gestión y control de la distribución urbana de
mercancías.
- Colaboración con la oficina de proyección exterior y la oficina de gestión de
fondos europeos.
- La planificación, organización, gestión y control con los aspectos tecnológicos
relacionados con la movilidad; (SIG , nuevas aplicaciones, plataformas, relaciones
técnicas institucionales, datos abiertos, Big Data, DGT 3.0, etc.).
- La planificación, organización, gestión y control de la movilidad sostenible (red
ciclistas, movilidad compartida, red peatonal, accesibilidad, acceso a centros
escolares, programa Stars, zonas de especial protección al peatón).
- La planificación, organización, gestión y control del sistema de bicicleta pública
y del contrato de gestión asociado incluida la dirección y gestión económica.

b) Oficina de Infraestructura Verde, Limpieza Pública y Economía Circular,


a la que corresponde desarrollar la dirección ejecutiva y coordinación de los
servicios de competencia municipal en materia de parques y jardines, limpieza
pública y recogida y tratamiento gestión de residuos urbanos. A través de los
servicios administrativos especializados dependientes, desarrolla la prestación de
los servicios públicos municipales de los parques y zonas verdes -infraestructura
verde del término municipal, la limpieza pública, y la gestión y tratamiento de los
residuos urbanos de competencia municipal, el fomento de la Economía Circular y
el fomento de la regeneración forestal y revegetalización de espacios públicos.

Las funciones generales de esta Oficina son:


- Dirección y gestión de los servicios de su competencia.
- Dirección y coordinación de las unidades orgánicas adscritas al mismo, cuya
jefatura inmediata ostenta.
- Elaboración de proyectos de disposiciones, acuerdos y convenios respecto de las
materias de su ámbito de funciones.
- Elaboración, seguimiento y control del presupuesto anual que se le asigne.
- Coordinación con el resto de áreas municipales en el ámbito de las competencias
medioambientales que se le asignan.
Para el ejercicio de estas funciones, en la Oficina de Infraestructura Verde,
Limpieza Pública y Economía Circular se integran los siguientes servicios:

1º Servicio de Infraestructura Verde.

Su misión es la planificación, diseño, conservación y mantenimiento de la


infraestructura verde municipal: espacios verdes y áreas naturales municipales,
incluyendo parques, jardines, arbolado urbano, montes, bosques, galachos y sotos
de ribera, fuentes ornamentales, juegos infantiles y mobiliario de los espacios
verdes; bajo las premisas de promover la conservación de la biodiversidad y la
protección de los ecosistemas urbanos y territoriales, fomentar la integración de la
naturaleza en la planificación urbana y el diseño del espacio urbano y su conexión
con el espacio periurbano y territorial, mejorar el paisaje urbano, así como
dinamizar el uso y disfrute de los parques por la ciudadanía. Sus funciones
principales son:
- Planificación, gestión, conservación y mantenimiento de la infraestructura verde
municipal, aplicando los principios de sostenibilidad y fomento de la
biodiversidad. Básicamente se corresponde con las zonas verdes (parques,
jardines, arbolado urbano, montes, bosques, galachos y sotos de ribera), fuentes
ornamentales, juegos infantiles y mobiliario urbano.
- Diseño, composición y construcción de las zonas verdes aplicando los principios
de sostenibilidad y biodiversidad, cuidando su integración en el paisaje urbano.
- Impulso e informe de los proyectos, convenios y las autorizaciones municipales
que afecten a los parques y jardines y la infraestructura verde del municipio, así
como la tramitación de las medidas de contenido técnico, y el impulso de los
procedimientos para el ejercicio de la potestad sancionadora de competencia
municipal en dichos ámbitos.
- Planificación, gestión, conservación y mejora de los espacios naturales de
responsabilidad municipal: montes forestales municipales, bosques de ribera y
otros espacios naturales, incluido el arbolado en Suelo No Urbanizable.
- Impulsar el desarrollo de la infraestructura verde municipal con principios de
conectividad, restauración ecológica, fomento de la biodiversidad y sostenibilidad
coordinando acciones y colaborando con otras áreas municipales y
Administraciones competentes en la materia.
- Elaborar y mantener el inventario de las zonas verdes municipales y del
arbolado.
- Conservación y mantenimiento de las instalaciones hidráulicas y de riego en alta
en Zonas Verdes, y el uso eficiente del agua de riego en los espacios verdes y
arbolado urbano.
- Protección, gestión y mantenimiento de las Fuentes Ornamentales y Estanques
municipales.
- Planificar, gestionar y conservar el equipamiento y mobiliario urbano específico
(gimnasio en la calle y circuito “vita”, pistas de juegos tradicionales, mobiliario
urbano: bancos, fuentes de agua potable, papeleras -solo las de zonas verdes-,
jardineras), y las áreas de juegos infantiles.
- Evaluación, supervisión y control de las actividades y usos desarrollados en las
zonas verdes en general y parques en particular, colaborando en el desarrollo
estratégico y en la organización de proyectos e iniciativas singulares que
supongan mejora o pongan en valor la infraestructura verde.
- Desarrollar el programa de dinamización y participación ciudadana en parques.
- La ornamentación de actos institucionales.

2º Servicio de Limpieza Pública y Gestión de Residuos.

Su misión es mantener limpias las calles, plazas y espacios públicos de la ciudad,


así como la gestión integral de los residuos urbanos, incluyendo su recogida y
tratamiento. Además, desarrolla campañas de concienciación y educación
ambiental para promover la reducción, reutilización y reciclaje de residuos entre
los ciudadanos, así como el cumplimiento de normativas relacionadas con la
limpieza pública y la gestión de residuos; y promover la transición hacia una
economía circular en Zaragoza. Sus funciones principales son:

- La planificación, organización, gestión y control de los servicios de limpieza


pública de la ciudad.
- La planificación, organización, gestión y control de la recogida, transporte y
tratamiento de los residuos.
- El seguimiento técnico, económico y el control de los contratos externos de
limpieza viaria y recogida y transporte de residuos, así como los correspondientes
a la gestión de los Puntos limpios.
- El seguimiento y control del contrato de gestión indirecta del Centro de
tratamiento de residuos urbanos de Zaragoza (CTRUZ).
- El impulso a las medidas de educación y sensibilización ciudadana en torno a la
limpieza de la ciudad y al reciclaje de residuos por parte de la ciudadanía.
- Impulsar la economía circular, promoviendo las acciones y medidas para
cumplir los objetivos establecidos en materia de residuos.

c) Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, al que


corresponde promover y desarrollar políticas, programas y proyectos que
contribuyan a la protección y conservación del medio ambiente en la ciudad,
abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad en base a los
compromisos de Zaragoza con la "Misión europea de Ciudades inteligentes y
Climáticamente Neutras para 2030", asegurando un crecimiento sostenible y
mejorando la calidad de vida de los zaragozanos.

A través de los servicios administrativos especializados dependiente, desarrolla la


planificación estratégica medioambiental del municipio; la vigilancia y el control
de la salud pública de competencia local, y la educación y concienciación
ambiental.

Para el ejercicio de tales funciones, en la Oficina de Medio Ambiente, Acción


Climática y Salud Pública se integran los siguientes servicios:

1º Servicio de Sostenibilidad y Desarrollo Estratégico.


Su misión es la protección y conservación del medio ambiente urbano,
promoviendo la adopción de medidas para reducir la contaminación atmosférica,
mejorar la calidad del aire y el agua, así como minimizar el impacto ambiental de
las actividades urbanas; impulsar la sostenibilidad y desarrollar actividades de
educación ambiental de manera transversal e implementa plataformas y canales de
participación y comunicación ciudadana efectivos. A nivel estratégico, colabora
activamente en el proyecto europeo "Misión de Ciudades Climáticamente Neutras
para 2030" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Zaragoza
y adaptarse al cambio climático, impulsando los proyectos y medidas del eje de
renaturalización y economía circular, y colaborando activamente en los ejes de
movilidad sostenible e inteligente, y energía y eficiencia. Sus funciones
principales son:

- Protección y conservación del medio ambiente urbano y del medio natural


municipal.
- Elaboración de informes en materias de competencia municipal en los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental y autorizaciones ambientales
integradas.
- Colaboración en proyectos e iniciativas ambientales propuestos por organismos
o entidades ambientales, compartiendo la información resultante al resto de áreas
municipales y administraciones con competencias en la materia.
- Protección y vigilancia de la fauna y flora urbana y periurbana, elaborando
estudios y estableciendo medidas para su protección y conservación en
coordinación con la acción de otras Áreas municipales y Administraciones con
competencias en la materia.
- Colaboración con las diferentes administraciones con competencias en el medio
natural para preservar los valores de los bienes de dominio público que formen
parte de la Infraestructura Verde de Zaragoza (vías pecuarias, cauces, sotos y
riberas y espacios de la Red Natura 2000).
- Elaborar iniciativas, estudios y propuestas para la elaboración de instrumentos
de planificación urbanística ambiental de los espacios naturales de titularidad
municipal en el marco de la legislación autonómica de protección de espacios
protegidos. En el caso de que se propongan espacios protegidos en el término
municipal de Zaragoza, se colaborará con la Administración de la Comunidad
Autónoma de Aragón en la elaboración de sus instrumentos de gestión
pertinentes.
- Elaborar las Estrategias de sostenibilidad ambiental y proyectos ambientales
estratégicos en el ámbito municipal, desarrollando los planes, proyectos y estudios
correspondientes e impulsando su desarrollo y ejecución.
- Dirección, gestión y desarrollo de El Bosque de los Zaragozanos.
- Desarrollar y participar en las Redes ambientales y de Gobernanza climática, así
como en las plataformas de trabajo nacionales e internacionales en la materia.
- Vigilancia medioambiental de los espacios naturales municipales y de dominio
público.
- Vigilancia y Control de la Contaminación (atmosférica, acuática y edáfica).
- Elaboración y seguimiento de los indicadores de sostenibilidad de Zaragoza.
- Impulsar la sostenibilidad y gestionar las plataformas y canales de participación
y comunicación ciudadana.
- Elaborar y mantener la Información ambiental del municipio y gestionar el
Centro de Documentación del Agua y Medio Ambiente.
- Elaborar la estrategia de Educación Ambiental con carácter transversal, y
desarrollar los programas de información, educación y sensibilización ambiental.
- Desarrollar actividades de educación ambiental y huertos escolares, gestionar
los programas de huertos urbanos y coordinar actividades ambientales promovidas
por organizaciones medioambientales o ciudadanas, así como otras acciones
similares en coordinación con otras administraciones.

2º Servicio de Salud Pública. Su misión es desarrollar las actividades y servicios


previstos en las diferentes normas que tengan como finalidad actuar sobre los
determinantes y factores que incidan en la salud y promover y proteger la salud de
los habitantes de la ciudad de Zaragoza y que sean competencia del
Ayuntamiento. Sus funciones principales son:

- La inspección de establecimientos que requieran vigilancia y control sanitario.


- La vigilancia y control sanitario del agua de consumo humano.
- Inspección y control sanitario de las actividades sometidas a intervención
municipal.
- La inspección y control sanitario de los establecimientos no permanentes y/o de
temporada.
- El laboratorio oficial de salud pública, para la realización de los análisis de los
productos, sustancias y/o elementos derivados del ejercicio del control sanitario de
las obligaciones señaladas en los apartados anteriores o de los apoyos que se
requieran por otros servicios municipales.
- El control integral de plagas con incidencia en la salud y que afecten al interés
colectivo.
- La protección animal.
- La cooperación y coordinación con las distintas administraciones públicas, para
la difusión y utilización de datos que pueden facilitar la investigación en salud
pública y contribuir al Sistema de información en salud pública de Aragón.
- La información y atención de quejas o denuncias en las materias señaladas en los
apartados anteriores o en aquellas otras que afecten a la salud pública o al interés
colectivo de la población.

d) Oficina Jurídica de Medio Ambiente y Movilidad, a la que corresponden las


siguientes funciones:

- El otorgamiento de las licencias demaniales relativas a terrazas de veladores.


- La gestión jurídica del Área, en su contenido de soporte jurídico administrativo
en la tramitación de los expedientes de servicios públicos.
- Prestar asistencia administrativa y apoyo técnico a la Coordinación General del
Área para el ejercicio de las funciones atribuidas al Área.
- Elaborar informes jurídicos que le requiera la Coordinación General en relación
con los asuntos relacionados con el ámbito material de competencias del Área.
- Realizar el asesoramiento técnico y las actuaciones de contenido jurídico en
materias propias del Área que por su relevancia e incidencia requieran su
participación.
- La tramitación de los procedimientos administrativos para la adopción de las
resoluciones y acuerdos en las materias de competencia del Área.
- La elaboración de informes, dictámenes y propuestas de carácter jurídico y el
asesoramiento jurídico general del Área.
- La tramitación de los expedientes de contratación cuya adjudicación corresponda
al titular de la Consejería del Área de Medio Ambiente y Movilidad, salvo los
contratos sujetos a regulación armonizada, y ello cuando así se determine. La
Oficina dependerá funcionalmente de la Jefatura del Departamento de
Contratación en el ejercicio de estas funciones.
- La resolución de las cuestiones relativas a la ejecución de los contratos o
servicios, en la forma de gestión que se acuerde, y sus incidencias, sin perjuicio de
las competencias procedimentales del Departamento de Contratación y
Patrimonio.
- La redacción, tramitación y modificación de Ordenanzas y Reglamentos en
materias competencia del Área.
- La elaboración, simplificación y modelización de procedimientos en las materias
competencia del Área.
- La redacción de Pliegos de Condiciones de concesiones administrativas de
servicios, la propuesta de cláusulas administrativas en contratos y la redacción de
tramitación de Convenios.
- La tramitación de las reclamaciones, en vía extrajudicial y judicial, por los daños
ocasionados en bienes de propiedad municipal.
- La tramitación de los procedimientos para el ejercicio de la potestad
sancionadora, en las materias del Área.
- La tramitación de los procedimientos relativos a la relación de los usuarios con
los servicios públicos del Área: reclamaciones, quejas, solicitudes diversas.
- La gestión jurídica de las acciones derivadas del control de la movilidad.
- Las autorizaciones administrativas relativas al servicio del Taxi.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la Coordinación General del
Área.

OCTAVO. Área de Economía, Transformación Digital y Transparencia.

1. El Área de Economía, Transformación Digital y Transparencia se organiza


para el ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos:

a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:

- Concejalía Delegada de Transformación Digital y Transparencia.

b) Organismos autónomos locales adscritos al Área:


- Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial.

c) Órganos directivos en los que se estructura el Área:

- Coordinación General del Área de Economía, Transformación Digital y


Transparencia.

2. Corresponde a la Coordinación General del Área de Economía,


Transformación Digital y Transparencia las funciones establecidas en el
Reglamento Orgánico Municipal en los ámbitos de la competencia del Área.

3. Dependen de la Coordinación General del Área de Economía,


Transformación Digital y Transparencia las siguientes unidades:

a) Departamento Jurídico de Economía, Transformación Digital y


Transparencia, al que corresponden las siguientes funciones:

- Asistencia técnica y apoyo jurídico-administrativo al Coordinador/a General y a


las demás unidades del Área, en lo referente a planificación de presupuestos y de
recursos humanos, control estratégico, mejora de la gestión de los servicios y la
eficiencia en la prestación de los mismos y aquellos otros que se le encomienden.
- Redactar y tramitar los convenios promovidos desde el Área.
- Tramitar la aprobación o su modificación de ordenanzas y reglamentos en
colaboración con los servicios técnicos incluidos en el Área.
- El impulso y seguimiento de la actividad contractual del Área.
- El seguimiento y control de la ejecución presupuestaria de las partidas de
ingresos y gastos asignadas al Área, así como sus propuestas de modificación.
- La elaboración de informes técnicos, jurídicos y administrativos acerca de los
asuntos encomendados al Área.
- El asesoramiento jurídico a las unidades administrativas que se determinan en la
relación de puestos de trabajo.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la Coordinación General del
Área.

b) Servicio de Mercados, de Promoción del Comercio y Hostelería, y


Consumo, al que corresponde:
- La gestión jurídico administrativa y la tramitación de los proyectos municipales
en materias propias, el otorgamiento y posterior gestión de los títulos
administrativos que facultan para el uso especial o privativo en los mercados
municipales, incluyendo la tramitación de las medidas de contenido técnico
administrativo, los procedimientos tendentes al restablecimiento y la protección
de la legalidad en materia de mercados y la tramitación de los procedimientos para
el ejercicio de la potestad sancionadora en dicho ámbito.
- Igualmente le corresponde la ordenación, promoción y fomento del sector
comercial y hostelero el impulso de acciones promocionales, en colaboración con
asociaciones y federaciones comerciales, con objeto de incrementar el consumo y
las ventas, el fomento de cualquier iniciativa orientada a ampliar los niveles de
digitalización del comercio local y ejecutar el Plan Local de Comercio.
- Así mismo, le corresponde a este servicio, los programas de información y
protección al consumidor de competencia municipal.

c) Unidades que dependen de la Coordinación del Área dentro de la


Concejalía Delegada de Transformación Digital y Transparencia:

La Oficina de Innovación y Transformación Digital. La Oficina de Innovación


y Transformación Digital liderará el proceso de renovación tecnológica, con el
objetivo de adaptar los sistemas a las pautas y procedimientos de los distintos
servicios municipales para ganar en eficiencia y modernizar la administración
municipal.

Unificará en un solo órgano técnico las estructuras necesarias para gestionar la


necesaria renovación tecnológica, adaptada a los nuevos requerimientos de la
administración electrónica; adicionalmente se ajustará, como elemento transversal
y con la Smart City como objetivo, para facilitar el lanzamiento de acciones que
generen oportunidades de negocio, fomenten el emprendimiento y la promoción
de la innovación social, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y la
eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

La Oficina de Innovación y Transformación Digital tiene la función de supervisar


el cumplimiento e implementación del proceso de transformación digital, en
coordinación con el Servicio de archivo y Desarrollo Organizativo, tanto en lo que
se refiere a los sistemas de información como a la adaptación, coordinación y
desarrollo del actual modelo de administración electrónica.
Así mismo le corresponde la dirección y gestión del observatorio de estadística
municipal.

Dependerá de esta Oficina la Oficina Técnica de Transparencia y Gobierno


abierto, a la que le corresponderán, entre otras, el control de calidad y gestión de
la Sede Electrónica, el gobierno del dato (gestión de la plataforma de Datos
Abiertos, infraestructura de datos espaciales de Zaragoza, IDEZar) la plataforma
de Gobierno Abierto y el Portal Corporativo, el cumplimiento de la obligación de
publicidad activa establecida en la Ordenanza de transparencia y libre acceso a la
información y demás normativa aplicable, así como la difusión de la información
en coordinación con la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de
Zaragoza.

Para el ejercicio de tales competencias, en la Oficina de Innovación y


Transformación Digital, se integran los siguientes Servicios:

1. Servicio de Redes y Sistemas, al que corresponde las funciones de modernizar,


explotar, mantener y conservar los Sistemas de Información Corporativos en el
nivel de servidores, puestos de trabajo, bases de datos y redes de comunicaciones
corporativas (voz fija y móvil y datos), incluidas las instalaciones de telefonía de
los edificios y dependencias municipales; definir, planificar, desarrollar, implantar
y mantener las aplicaciones informáticas corporativas y departamentales que
constituyen el Sistema de Información Municipal; el desarrollo técnico de las
actuaciones destinadas a la implantación y soporte de la administración
electrónica.

2. Servicio de Ciudad Inteligente, al que corresponde las funciones de coordinar


los proyectos de ciudad inteligente y aquellos relacionados con la promoción,
impulso y difusión de la economía del conocimiento, potenciar la utilización de
las nuevas tecnologías para la prestación de servicios públicos más eficientes, la
cultura de la ciencia, la innovación tecnológica, la capacitación y la alfabetización
digital y tecnológica.
Igualmente, impulsará y gestionará, a través de Zaragoza Activa y la Oficina
Técnica de Empleo, los proyectos municipales, en materia de promoción
empresarial, emprendimiento e innovación, que tengan por objeto fomentar el
emprendimiento, potenciando y maximizando su función social, en consonancia
con el plan estratégico de la Ciudad; y promover la innovación y la incorporación
efectiva de nuevas tecnologías en el sector del comercio local, la movilidad
urbana y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Corresponde
igualmente al servicio el mantenimiento y fomento de relaciones con diversas
instituciones y entidades sobre programas y actuaciones municipales de apoyo a
los sectores ya mencionados y "Smart Cities".

3. Servicio de Archivo y Desarrollo Organizativo, al que corresponderá el


mantenimiento y mejora de la gestión de documentos y el archivo municipal,
incluido el archivo electrónico único, así como del sistema de información
administrativa, que incluye procedimientos, funciones, entidades organizativas y
actuaciones administrativas automatizadas, con el objetivo de racionalizar y
simplificar la actuación administrativa, mantener y acrecentar el patrimonio
documental, mejorar la interoperabilidad organizativa y contribuir a la
transformación digital.

NOVENO. Área de Políticas Sociales

1. El Área de Políticas Sociales se organiza para el ejercicio de sus competencias


en los siguientes órganos.

a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:

- Concejalía Delegada de Igualdad.

- Concejalía Delegada de Mayor y Familia.

- Concejalía Delegada de Juventud.

b) Órganos directivos en los que se estructura el Área:

- Coordinación General del Área de Políticas Sociales.


2. Coordinación general del Área de Políticas Sociales

2.1. Corresponden a la Coordinación General del Área de Políticas Sociales


las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico Municipal en los ámbitos
de la competencia del Área.

2.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Políticas Sociales las


siguientes unidades:

a) Oficina técnico-administrativa de Accesibilidad, a la que corresponden las


siguientes funciones:
- Organizar, impulsar y evaluar el desarrollo de la Ordenanza Municipal de
Accesibilidad.
- Impulsar y promocionar acciones y actuaciones para la accesibilidad universal
en el municipio de Zaragoza.
- Participar en el diseño y desarrollo de estrategias, planes y actuaciones e materia
de accesibilidad y coordinación con las Áreas municipales.
- Proponer iniciativas, formular recomendaciones y realizar el seguimiento de las
actuaciones destinadas a la consecución de la accesibilidad universal.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa y planes de accesibilidad.
- Organizar o promocionar actividades de cualificación y sensibilización.
- Elaborar o encargar estudios sobre la situación de la accesibilidad en el
municipio de Zaragoza.
- Atender e informar a la ciudadanía, a entidades, empresas y profesionales
relacionados con la accesibilidad.
- Secretaria técnica de la Mesa de la Accesibilidad de Zaragoza.
b) Departamento de Políticas Sociales, al que corresponden las siguientes
funciones :
- Prestar asistencia técnica y administrativa para el ejercicio de las funciones
atribuidas a la Coordinación General del Área de Políticas Sociales y en especial
organizar los sistemas de información y de control de gestión a su nivel.
- Gestionar la formalización , la ejecución y modificaciones del presupuesto, la
convalidación de gastos y realizar análisis interanuales, sectoriales y
comparativos .
- Organizar y gestionar las actuaciones generales de recursos humanos del Área:
contratación, modificaciones de relaciones de puestos de trabajo, provisión de
puestos, modificaciones de plantilla y aquellas que se le encomienden en éste
ámbito.
- Impulsar y coordinar los procesos transversales de actualización y desarrollo
del Catálogo Municipal de Servicios Sociales, gestión de fondos finalistas,
contabilidad analítica, comisión municipal de igualdad, cumplimiento de los
requisitos de transparencia y acceso a la información pública, implantación de
análisis SROI y aquellos otros que específicamente se le encomienden.
- Representar a su nivel a la Coordinación General del Área de Políticas Sociales
ante otras instituciones y organizar las actuaciones internas para fijar el contenido
económico y técnico de los convenios, solicitud de subvenciones a otras
Administraciones Públicas y acuerdos interinstitucionales del Área.
- Realizar aquellas otras funciones que le encomiende la Coordinación General del
Área de Políticas Sociales.
Para el ejercicio de tales funciones, en el Departamento de Políticas Sociales se
integran las siguientes unidades:

1.º Servicio de Servicios Sociales Comunitarios, al que corresponden las


siguientes funciones:
- Gestionar los servicios sociales municipales de prestación territorializada, que
se determinen de entre los del Catálogo de Servicios Sociales Municipales.
- Gestionar el programa de Primera Atención en el que se incluyen los servicios
de Información, Valoración y Orientación Social, así como el servicio de atención
telefónica de Servicios Sociales, primer nivel de atención y de acceso al sistema.
Incluye la actuación que se le asigne ante urgencias y/o emergencias sociales y
emergencias colectivas.
- Organizar y gestionar el programa de a Prevención e Inclusión generalista, las
prestaciones económicas municipales de ayudas de urgencia, la tramitación de
otras prestaciones que se le encomienden los recursos de inserción socio-laboral,
el alojamiento temporal ante urgencias sociales y los recursos de apoyo
socioeducativo a familias.
- Gestionar el programa de Autonomía y Cuidados, en los que se incluyen los
programas recurso en el ámbito de la Ley de la Dependencia y las prestaciones
sociales domiciliarias de titularidad municipal: ayuda a domicilio, telesasistencia,
comida a domicilio y otras.
- Desarrollar el programa de atención a la Infancia, en el que se desarrollan los
servicios de conciliación en temporada vacacional, los servicios de preventivos de
educación en el tiempo libre y la educación de calles, los servicios de prevención
del riesgo o maltrato de menores y la prevención del absentismo escolar.
- Impulsar actuaciones de Animación Comunitaria y Participación, utilizando las
redes comunitarias como recurso específico de inclusión para personas o grupos
atendidos en los programas anteriores y potenciando la comunidad, entendida
como ámbito colectivo de convivencia e interrelaciones para la cohesión social.
- Organizar y gestionar Red de Centros Municipales de Servicios Sociales,
(C.M.S.S.).
- Gestionar la Red de Centros Municipales de Tiempo Libre, Ludotecas y otros
centros que se le asignen.
- Gestionar la colaboración del Tercer Sector en el ámbito de los servicios que
presta, mediante convenios , conciertos e impulso de los mecanismos de
coordinación que se establezcan.
2º Servicio de Servicios Sociales Especializados, al que corresponden las
siguientes funciones:
- Gestionar los servicios sociales municipales especializados, de prestación no
territorializada, que se determinen de entre los del Catálogo de Servicios Sociales
Municipales.
- Gestionar la colaboración del Tercer Sector en el ámbito de los servicios que
presta, mediante convenios , conciertos e impulso de los mecanismos de
coordinación que se establezcan.
- Organizar y gestionar la actuación y los recursos que se le asignen ante
urgencias sociales o emergencias colectivas.
- Prestar el servicio de acogida e inserción para personas sin hogar. Gestionar el
Albergue Municipal, la Casa Abierta y viviendas tuteladas.
- Desarrollar el servicio de prevención e inclusión en situaciones de infravivienda
y chabolismo.
- Prestar el servicio de prevención y atención a las adicciones, gestionando el
Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA).
- Prestar el servicio de prevención de la salud para jóvenes, gestionando el Centro
Municipal Promoción de la Salud (CMPS).
- Prestar el servicio de alojamiento para personas mayores en situación
excepcional de desamparo o necesidad. Gestionar la residencia municipal Casa de
Amparo y otros recursos de alojamiento y atención.
- Gestionar la Escuela de Jardinería El Pinar, recurso de integración socio laboral
para personas con discapacidad psíquica.
- Desarrollar el servicio de atención especializada a la inmigración y los
programas de atención a la diversidad. Gestionar la Casa de las Culturas.

3. Unidades integradas en las Concejalías Delegadas de Igualdad, Mayor y


Familia, y Juventud.

a) Servicio de Mujer e Igualdad, al que corresponden las siguientes funciones:


- Gestionar los programas y servicios para la prevención de la violencia de género
desde una perspectiva integral.
- Actuar sobre las condiciones que sostienen la situación de desigualdad y
discriminación de la mujer y otros colectivos, fomentar políticas dirigidas al
empoderamiento de la mujer, la aceptación de la diversidad y la inclusión de los
géneros dentro del espacio público.
- Gestionar servicios y/o programas de formación, apoyo psicosocial,
divulgación y sensibilización (cursos, asesorías, campañas, exposiciones,
publicaciones, ...)
- Organizar y gestionar los recursos de asistencia y alojamiento para las víctimas
de violencia de género (casa de acogida y pisos protegidos, tutelados, de urgente
necesidad y de acceso extraordinario).
- Incorporar de forma activa el principio de igualdad de género en las políticas y
organización municipal, prestando asesoramiento y apoyo técnico la la Comisión
delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza.
b) Servicio de Mayor y Familia , al que corresponden las siguientes
funciones:
- Desarrollar programas y servicios para el fomento de la autonomía, la
participación social y la prevención de la dependencia de las personas mayores.
- Gestionar la red de Centros de Convivencia para Personas Mayores, prestando el
servicio de talleres de envejecimiento activo y los servicios de participación,
relación social y voluntariado de las personas mayores.
- Prestar el servicio de comedores para personas mayores.
- Coordinar e impulsar actividades propias y de otros servicios municipales
derivadas de la pertenencia de Zaragoza a la Red Mundial de Ciudades Amigables
con las Personas Mayores, de la OMS.
- Impulsar y desarrollar la Estrategia Municipal de Apoyo a la Familia que
contemple el conjunto de medidas y actuaciones que favorezcan la natalidad, la
conciliación y el desempeño parental responsable
- Coordinar las acciones en materia de familia que se desarrollen por el
Ayuntamiento de Zaragoza.
c) Servicio de Juventud, al que corresponden las siguientes funciones:
- Planificar y gestionar programas específicamente dirigidos a jóvenes para
fomentar su desarrollo personal, la participación comunitaria, el asociacionismo,
la solidaridad, el uso positivo del ocio, el fomento de sus iniciativas, su
emancipación y su integración social y laboral.
- Impulsar programas transversales de actuación municipal, concretados en la
Estrategia Joven 2030.
- Ofrecer contenidos de información relevante para los jóvenes, utilizando
diversos medios y canales de creación y difusión de la información: presencial,
publicaciones, redes sociales, web municipal, antenas informativas y todas
aquellas que se estimen pertinentes.
- Prestar servicios y recursos de asesoramiento en materias significativas para los
jóvenes, emancipación, vivienda, asociacionismo, jurídicas, sexuales, y
psicológicas.
- Desarrollar servicios e iniciativas de ocio preventivo, inclusivo para colectivos
con especiales dificultades y alternativo a conductas de riesgo.
- Desarrollar programas y actividades creativas, artísticas y culturales, y de
fomento del Asociacionismo: Banco de Actividades, doce lunas, Concurso Popy
Rock, “2 minutos de cine”, Layoth danze, Experimenta Teatro y otros.
- Gestionar la Red Municipal de Espacios Zona Joven: Zona Joven en Casas de
Juventud, Zona Joven en centros educativos de primaria, especial y secundaria y
espacio El Túnel, centro de artes para jóvenes.
- Gestionar prestaciones económicas para el alquiler de vivienda y recursos para la
emancipación residencial de los jóvenes.
4. Oficina Técnica de Planificación y Programación de Políticas Sociales, a la
que corresponden las siguientes funciones:
- Impulsar, prestar apoyo técnico e implantar actuaciones de planificación
estratégica: Mapa y recursos de Políticas Sociales en el Ayuntamiento de
Zaragoza, planificación sectorial que afecte al Área, Agenda 2030, Estrategia
Zaragoza +20, indicadores Eurostat,… y aquellas que se le encomienden.
- Desarrollar metodologías e instrumentos para normalizar los planes sectoriales
del Área, su evaluación y seguimiento, la investigaciones sobre necesidades,
recursos y calidad percibida, el tratamiento estadístico de datos y aquellos que se
le soliciten por los servicios o la Dirección del Área.
- Gestionar la secretaría técnica del sello UNICEF Zaragoza Ciudad Amiga de la
Infancia y la Adolescencia , coordinar técnicamente y actualizar el Plan Local de
Infancia y Adolescencia y el Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil.
- Gestionar las relaciones generales con el Tercer Sector de Acción Social:
contenidos técnicos del Consejo Sectorial de Acción Social , seguimiento de las
líneas que le afecten del Plan estratégico de subvenciones del Ayuntamiento,
mapa de Recursos Sociales, subvenciones de Acción Social y subvenciones
nominativas que se le asignen.
- Impulsar las actuaciones de buenas prácticas, la aplicación de la normativa
sobre derechos y deberes de los usuarios en Servicios Sociales y la atención a sus
reclamaciones y sugerencias.
5. Servicio Administrativo de Acción Social y Familia, al que corresponden las
siguientes funciones:
- Tramitar los procedimientos administrativos que deban someterse a órganos de
gobierno.
- Redactar propuestas jurídico-administrativas en la tramitación de los expedientes
y asuntos de los servicios que integran el Área para su adecuación a la normativa
y procedimiento pertinentes.
- Apoyar a la Secretaría General en la elaboración del orden del día,
convocatoria, documentación y actas de la Comisión de Pleno del Área.
- Tramitar e impulsar los procedimientos administrativos del Área, así como la
aprobación de ordenanzas y reglamentos reguladores de servicios, prestaciones e
instalaciones, que requieran resolución de órganos municipales tanto colegiados
como unipersonales .
- Asumir la Secretaría de los órganos colegiados permanentes o temporales
constituidos en el Área y específicamente los de los Consejos Sectoriales del
Área: Consejo Sectorial de Acción Social, Consejo Sectorial de Igualdad, Consejo
Sectorial del Mayor, Consejo Sectorial de la Infancia.
- Articular los procedimientos de concursos y premios que se insten por lo
servicios técnicos del área.
- Redactar informes de naturaleza jurídica que le sean requeridos por otros
Servicios o Instituciones como el Justicia de Aragón, así como en aquellos
supuestos que sea requerido para ello por sus superiores.

DÉCIMO. Área de Participación Ciudadana y Régimen Interior.

1. El Área de Participación Ciudadana y Régimen Interior se organiza para el


ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos:

a) Concejalías-Delegadas integradas en el Área:

- Concejalía Delegada de Personal.


- Concejalía Delegada de Barrios Rurales.
- Concejalía Delegada de Planes Integrales.

b) Órganos directivos en los que se estructura el Área:

- Coordinación General del Área de Participación Ciudadana y Régimen Interior.

2. Coordinación General del Área de Participación Ciudadana y Régimen


Interior.

2.1. Corresponde a la Coordinación General del Área de Participación


Ciudadana y Régimen Interior las funciones establecidas en el Reglamento
Orgánico Municipal en los ámbitos de la competencia del Área.

2.2. Dependen de la Coordinación General del Área de Participación


Ciudadana y Régimen Interior las siguientes unidades:

2.2.1. Oficina de Participación Ciudadana, a la que corresponden las siguientes


funciones:
- La coordinación, supervisión y seguimiento trasversal de las funciones que se
realizan por las unidades integradas en la Oficina, incluyendo el dictado de
instrucciones y órdenes de servicio para su adecuado funcionamiento, facilitando
la relación de éstas con la Coordinación y la Consejería.
- La dirección, supervisión y control de la actuaciones en materia de recursos
humanos que realicen las diferentes unidades integradas en la Oficina.
- La asistencia jurídico-administrativa en los ámbitos de actuación de la
Consejería y de la Coordinación, en las materias propias de la Participación
Ciudadana y demás dependientes de la Oficina, elaborando informes, propuestas y
acuerdos o disposiciones y la coordinación jurídica de las unidades
administrativas integradas.
- La coordinación, seguimiento e impulso de los asuntos relevantes para el Área
en materia de Participación Ciudadana, incluyendo la supervisión de los asuntos a
someter a los órganos de gobierno municipales y las relaciones con los órganos de
fiscalización externa.
- La dirección normativa de las unidades integradas en la Oficina, colaboración en
la redacción de proyectos normativos, dictado de instrucciones interpretativas y
aclaratorias así como el análisis de competencias de órganos desconcentrados.
- La coordinación de la acción técnica, económica y jurídico-administrativa de los
servicios integrados en la Oficina así como de los órganos de Participación
Ciudadana, Consejo de Ciudad, Consejo de Alcaldes.
- La supervisión y asesoramiento jurídico en los procesos participativos que sean
impulsados desde la Consejería.
- La supervisión jurídico-administrativa de las actuaciones en el ámbito de los
Distritos Urbanos y Rural.
- La dirección y asistencia de las actuaciones del voluntariado municipal.
- La coordinación y supervisión de las actuaciones desarrolladas para dar
cumplimiento al Plan Integral del Casco Histórico y del Plan Integran del Barrio
Oliver, a través del servicio jurídico administrativo competente.
- Gestionar el programa municipal de Cooperación al Desarrollo. Para su gestión
se integrarán las unidades administrativos que se determinen en la relación de
puestos de trabajo con funciones en materia de cooperación al desarrollo.

Para el desarrollo de estas funciones de la Oficina de Participación Ciudadana


se integran las siguientes unidades:
a) Servicio de Distritos, al que corresponde la gestión administrativa y la
coordinación de los asuntos y del personal que presta servicio en los órganos
territoriales en que se organiza el Ayuntamiento de Zaragoza con arreglo a lo
dispuesto en el Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación
Ciudadana, el censo de Entidades Ciudadanas; subvenciones; convenios de
colaboración para la realización de obras en los Barrios Rurales y otros convenios
relativos a la participación ciudadana; las funciones de soporte técnico y
administrativo atribuidas a la Oficina Técnica del Consejo de Ciudad, excluyendo
la gestión de los Consejos Sectoriales derivadas del mismo, que corresponde a
cada Área de Gobierno dependiendo de la materia, así como la asistencia para dar
cumplimiento al Plan Integral del Casco Histórico y del Plan Integral del Barrio
Oliver para coordinar la gestión llevada a cabo por las distintas Áreas de
Gobierno, Organismos Públicos y Sociedades Municipales que cuenten con
aplicaciones presupuestarias para su desarrollo.

b) Servicio de Centros Cívicos, al que corresponde la gestión jurídico-


administrativa y del personal de toda la red de Centros Cívicos; la gestión de los
espacios físicos, organizando las actividades que en ellos se planifican con arreglo
al Reglamento de Centros Cívicos, la planificación y elaboración de la
programación municipal que en ellos se desarrolla para la promoción de la
actividad de ocio y cultura efectuada en los Distritos de la Ciudad; la tramitación
administrativa de los contratos, convenios y autorizaciones concernientes a su
ámbito material de competencias; las propuesta de modificación de las tasas y
precios públicos regulados en las respectivas ordenanzas fiscales y epígrafes del
texto regulador de los precios públicos, que afecten a la gestión de los espacios
físicos gestionados desde los respectivos Centros Cívicos, así como la tramitación
de las proyectos y propuestas normativas de modificación del Reglamento de
Centros Cívicos.

c) Servicio Jurídico-Administrativo de Actividades en Dominio Público y


Desarrollo Territorial, al que corresponde:

- La tramitación jurídico-administrativa de las autorizaciones de uso y realización


de actividades del espacio público, tanto en el ámbito de la ciudad consolidada,
como en los barrios rurales, sin perjuicio de las que correspondan tramitar a los
servicios de otras Áreas en función de la materia.
- El análisis, estudio y propuesta de modificaciones de las ordenanzas fiscales y
epígrafes del texto regulador de los precios públicos relacionados con el uso de
espacios públicos y pabellones de responsabilidad del Área de Participación
Ciudadana.
- La elaboración de informes jurídicos relacionados con el ámbito material de
competencias del Servicio a solicitud de la Coordinación General o de la Oficina
de Participación Ciudadana.
- Prestar colaboración y asistencia jurídica al Servicio de Distritos en acciones que
requieran el uso o la realización de actividades del espacio público.
- La dirección y control de las actuaciones municipales para dar cumplimiento al
Plan Integral del Casco Histórico y del Plan Integral del Barrio Oliver para
coordinar la gestión lleva a cabo por las distintas áreas de gobierno, organismo
púbicos y sociedades municipales que cuenten con aplicaciones presupuestarias
para su desarrollo, sin perjuicio de la supervisión que le corresponda a la adjuntía
técnica de la Oficina.
- Tramitación de proyectos y proposiciones normativas de las Ordenanzas y
Reglamentos que afecten a la utilización del dominio público municipal
circunscritas al ámbito material de Participación Ciudadana.
- Elaboración de circulares e instrucciones de servicios para la debida aplicación y
tramitación de la normativa y procedimientos administrativos tendentes a la
concesión de las respectivas autorizaciones demaniales.

2.2.2. Unidades integradas en la Concejalía Delegada de Personal.

Oficina de Recursos Humanos, que desarrolla las funciones que a continuación


se establecen con estricta sujeción a las competencias de planificación estratégica
general que corresponden a la Consejería del Área de Participación Ciudadana y
Régimen Interior, la directa dependencia orgánica y funcional de la Concejalía
Delegada de Personal y sin perjuicio de su adscripción estructural a la
Coordinación del Área:

- Formular, implementar y evaluar unas prácticas de gestión de personal


sistemáticas, coherentes e integradas, que garanticen el tipo, la calidad y el número
de empleados municipales adecuados, en el lugar y momento preciso,
posibilitando la eficacia de la institución, con unos costes adecuados y un
funcionamiento eficiente para el ciudadano, así como el desarrollo profesional de
los empleados, todo ello de acuerdo con las directrices emanadas de los órganos
de gobierno, las normas legales y los criterios de eficacia, eficiencia y equidad en
la gestión pública.
- Definir y proponer los objetivos operacionales y su implantación mediante los
subsistemas que integran las funciones de desarrollo estratégico, planificación
operativa, selección, carrera profesional, retribuciones, rendimiento, relaciones
laborales y diseño organizativo.
- Gestionar, mantener y actualizar un sistema de información de los recursos
humanos municipales que permita disponer de datos objetivos y veraces para dar
respuesta las necesidades de información en materia de recursos humanos
municipales.
- Gestionar, mantener y actualizar la aplicación RHSP y demás instrumentos
técnicos necesarios para una adecuada y correcta gestión de los recursos humanos
municipales, impulsando la plena implantación de la administración electrónica.
- Dirigir técnicamente y gestionar la política de selección a través de la definición
y propuesta de las estrategias de reclutamiento, formación de temarios, tipos de
pruebas selectivas y técnicas de selección, elaborando las oportunas bases de
todos los procesos selectivos.
- Proponer la composición de los tribunales y comisiones de selección y
valoración, prestando a los mismos el oportuno soporte y apoyo técnico-jurídico,
administrativo y logístico.
- Dirigir técnicamente y gestionar todas las convocatorias derivadas de las Ofertas
de empleo público municipal.
- Dirigir técnicamente y gestionar el sistema de nombramiento y cese del personal
temporal.
- Dirigir técnicamente y proponer la formación de las relaciones de puestos de
trabajo y de las plantillas de conformidad con las directrices de la política de
gastos de personal que se establezcan por los órganos competentes, incidiendo de
forma muy especial en la racionalización y simplificación de los citados
instrumentos de gestión de personal.
- Proponer la formación, implementación y control de cualquier otro instrumento
de planificación y gestión que se estime oportuno como medio para conseguir los
objetivos de gestión del personal municipal.
- Dirigir técnicamente y elaborar la propuesta anual de oferta de empleo público.
- Proponer, implementar y evaluar medidas para el desarrollo de la carrera y
promoción profesional de los empleados municipales y de su régimen retributivo.
- Supervisar la gestión presupuestaria -elaboración y ejecución- correspondiente al
capítulo I del presupuesto municipal.
- Supervisar la gestión y desarrollo de las políticas de relaciones laborales, gestión
de calendario laboral, régimen disciplinario, control de presencia, régimen de
incompatibilidades y formación del personal municipal.
- Supervisar la actividad concerniente a planes de prevención, emergencias,
evacuación y vigilancia de la salud laboral, así como las acciones principales
desarrolladas por el servicio técnico integrado en la oficina.
- Colaborar con el resto de oficinas, departamentos y servicios municipales,
procurando dotar a estos de los recursos, asesoramiento y capacitación que les
permita la dirección del personal adscrito a los mismos.

Para apoyo en el ejercicio de estas funciones, en la Oficina de Recursos


Humanos, se integran los siguientes servicios:

1º Servicio de Gestión de Recursos Humanos, al que corresponde la elaboración


de propuestas para la adecuación de los recursos humanos a las necesidades
existentes, el informe sobre la idoneidad económica de las propuestas de
incorporación de personal efectuadas por las áreas, la gestión económica y
desarrollo de la política retributiva y presupuestaria en lo que respecta al capítulo
1 del presupuesto municipal, la elaboración, formación, actualización y
mantenimiento de la relación de puestos de trabajo, la plantilla, y el registro de
personal, la gestión y colaboración de los procedimientos de provisión y selección
de puestos de trabajo.

2º Servicio de Relaciones Laborales, al que corresponde la gestión y desarrollo


de las políticas de relaciones laborales, en particular las relaciones con las
organizaciones sindicales, la coordinación y apoyo de los procesos de elecciones
sindicales, la participación en los procesos de negociación colectiva y en las
mesas de negociación y seguimiento, la gestión del calendario laboral, jornada
laboral, licencias, permisos y tramitación de cuantos expedientes se deriven del
pacto/convenio de aplicación al personal municipal, régimen disciplinario, control
de presencia e incompatibilidades. Asimismo le compete la gestión y
administración de la formación municipal.

3º Servicio de Prevención y Salud Laboral, al que corresponde diseñar,


desarrollar, implementar y gestionar la política preventiva municipal; integrar y
dinamizar el plan de prevención de toda la estructura municipal, mediante el
diseño, aplicación y coordinación de planes y programas de actuación preventiva
en función de los riesgos detectados, así como el diseño y aplicación de los planes
de emergencia de los centros y dependencias municipales; asesorar en el ámbito
de las funciones del servicio, y servir de órgano de apoyo al comité de seguridad y
salud; planificar y desarrollar la vigilancia de la salud del personal municipal,
incluyendo la atención de primeros auxilios y asistencia sanitaria de urgencia;
gestionar la siniestralidad laboral y enfermedades profesionales, así como el
absentismo laboral; coordinar las medidas y servicios sanitarios en el ámbito del
“Plan de Emergencia Municipal”; velar por el cumplimiento de las obligaciones
en materia de prevención en el desarrollo de la actividad municipal, así como de
las empresas, contratas, subcontratas y autónomos que realicen obras o presten
servicios para la municipio; asesorar y ejercer las acciones profesionales
oportunas en materia de seguridad, ergonomía, psicosociología, higiene industrial
y medicina del trabajo; formar e informar al personal municipal en materia
preventiva; ejercer la representación municipal dentro de su ámbito de actuación
en órganos de participación, así como en las relaciones con otras administraciones
públicas con competencias en la materia, incluida la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social e impulsar iniciativas sobre métodos y procedimientos para la
prevención en materia de riesgos laborales.

Oficina de Organización y Servicio Generales, que desarrolla las funciones que


a continuación se establecen bajo la directa dependencia orgánica y funcional de
la Concejalía Delegada de Personal, sin perjuicio de su adscripción estructural a la
Coordinación del Área, a la que le corresponde la prestación de servicios
generales comunes a la corporación y a las áreas de gobierno, la coordinación y
supervisión de los servicios de apoyo operativo externalizados y la gestión del
padrón de habitantes. Asimismo ejerce las funciones de información al ciudadano
a través de la oficina de relaciones con la ciudadanía y la coordinación de las
correspondientes al registro municipal.

UNDÉCIMO. Competencias de los titulares de la Consejerías de las Áreas de


Gobierno, Concejalías Delegadas y órganos directivos.

Los titulares de las Consejerías de las Áreas de Gobierno, Concejalías Delegadas


y órganos directivos ejercerán las competencias que les confiere el Reglamento
Orgánico del Ayuntamiento de Zaragoza, así como las demás competencias
delegadas o atribuidas anteriormente, que continuarán vigentes hasta que sean
expresamente revocadas o modificadas, entendiéndose realizadas a los órganos
que resulten de lo establecido en este Decreto o, en su defecto, al Consejero del
Área en el supuesto de Concejalías Delegadas suprimidas.

DUODÉCIMO. Modificación de la relación de puestos de trabajo.

1. El Área de Participación Ciudadana y Régimen Interior propondrá al órgano


municipal competente las modificaciones de la relación de puestos de trabajo
que resulten precisas para el cumplimiento de lo previsto en este Decreto.

2. Hasta la entrada en vigor de la relación de puestos de trabajo adaptada a la


nueva estructura, los departamentos, servicios, unidades administrativas y demás
puestos de trabajo se entenderán subsistentes y conservarán su actual
denominación, estructura y funciones, quedando adscritos provisionalmente a los
órganos determinados en este Decreto de acuerdo con las funciones que tengan
asignadas.

DÉCIMOTERCERO. Entrada en vigor y disposición derogatoria.

1. El presente Decreto entrará en vigor el día de su firma, debiendo inscribirse en


el Libro de Decretos de la Alcaldía y publicarse en el Boletín Oficial de la
Provincia. Igualmente, se dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento en la primera
sesión que celebre.
2. Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual rango se opongan a lo
dispuesto en este Decreto y, en particular, el Decreto de la Alcaldía de 12 de
marzo 2020, por el que se establece la estructura orgánica de la Administración
del Ayuntamiento de Zaragoza y se adscriben los organismos públicos
municipales, y cuantos Decretos lo han modificado posteriormente.

4.7. Expediente número 56439/2023.- El Ayuntamiento Pleno queda enterado del


Decreto de la Alcaldía por el que se dispone el cese y nombramiento de los
Presidentes de las Juntas Municipales Oliver-Valdefierro y Miralbueno. En
virtud de lo establecido en los artículos 124.4.e) de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 12.1.e de la Ley 10/2017,
de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como
capital de Aragón, 55.e y 200 del Reglamento Orgánico Municipal del
Ayuntamiento de Zaragoza, y 15 del Reglamento de órganos Territoriales y
de Participación Ciudadana, dispongo:
PRIMERO.- Disponer el cese de Dª María Tatiana Gaudés Lalmolda
como Presidenta de la Junta Municipal Oliver-Valdefierro.
SEGUNDO.- Nombrar Presidenta de la Junta Municipal Oliver-
Valdefierro a la concejala Dª Pilar Cortés Bureta.
TERCERO.- Dispone el cese de D. Carlos Gimeno Casado como
presidente de la Junta Municipal Miralbueno.
CUARTO.- Nombrar Presidente de la Junta Municipal Miralbueno al
concejal D. José Miguel Rodrigo Pérez.
QUINTO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su firma,
debiendo de inscribirse en el Libro de Resoluciones Electrónicas de la
Alcaldía y de otros órganos unipersonales del Ayuntamiento de
Zaragoza. Igualmente, se dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento en la
primera sesión que celebre.

ASUNTOS DICTAMINADOS POR COMISIONES

URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS, ENERGÍA Y VIVIENDA

5. Expediente número 42171/2023.- El Pleno queda enterado de la


Providencia firme del TS, que inadmite a trámite recurso de casación por falta de
fundamentación suficiente de los supuestos invocados y carencia de interés
casacional objetivo, siendo firme la Sentencia nº 122/2022 del TSJA, de 10 de
marzo de 2022, que desestima en su totalidad el recurso interpuesto por A.B.S.
contra acuerdo del Pleno, en sesión de 17 de julio de 2020, que aprobó
definitivamente la Modificación Aislada nº 175 del PGOU. Costas a cargo de la
recurrente. [PO nº 305/2020-RC 4019/2022]. Acuerdo: PRIMERO.- Quedar
enterado de la Providencia firme favorable a los intereses municipales,
dictada por el Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo,
Sección Primera, en recurso de casación nº 4019/2022, de 25 de mayo de
2023, que inadmite a trámite por falta de fundamentación suficiente de los
supuestos invocados y carencia de interés casacional objetivo, siendo por
tanto firme la Sentencia nº 122/2022 del Tribunal Superior de Justicia de
Aragón, Sección Nº 1, de fecha 10 de marzo de 2022, que desestima en su
totalidad el recurso interpuesto por Alicia Balet Sierra contra acuerdo del
Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 17 de julio de 2020, por el que se
aprobó definitivamente la Modificación Aislada nº 175 del Plan General de
Ordenación Urbana de Zaragoza. Con imposición de costas a la recurrente,
que no podrá superar en ningún caso el importe de 1.500,00 €. SEGUNDO.-
Notificar el presente acuerdo a los Departamentos de Planificación y Diseño
Urbano y Ordenación y Gestión, junto con copia de las Sentencias para su
conocimiento y efectos. TERCERO.- Dar traslado al Servicio de Tramitación de
Asuntos Judiciales para su remisión al órgano jurisdiccional.

6. Expediente número 1198131/2017.- Aprobar, con carácter definitivo,


la modificación del estudio de detalle en la parcela c-16.3 del Plan Parcial del
sector 89/3 “Arcosur”. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar, con carácter definitivo
la Modificación del Estudio de Detalle en la parcela c-16.3 del sector 89/3
“Arcosur”, redactado al amparo de lo establecido en el artículo 3.3.1 de las
Ordenanzas del Plan Parcial del citado sector, con el objeto de autorizar la
división de esta finca y establecer las condiciones arquitectónicas necesarias
para la coordinación volumétrica y formal de los edificios susceptibles de
construcción en las parcelas resultantes c-16-3a y c-16-3b y las condiciones de
aprovechamiento que hayan de afectarles, todo ello según resulta del texto
refundido del proyecto técnico aportado en febrero de 2023, instado por D.
Javier Álvarez Noguera, en representación de la Junta de Compensación del
sector 89/3. SEGUNDO.- De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición
Adicional Quinta del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, el
presente acuerdo deberá ser objeto de publicación en la sección provincial
del Boletín Oficial de Aragón y notificación a los propietarios de la parcela.
TERCERO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto
52/2002, de 19 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento autonómico
de planeamiento, deberá remitirse al Consejo Provincial de Urbanismo de
Zaragoza copia de los documentos integrantes del Estudio de Detalle
aprobado definitivamente. CUARTO.- Según dispone el artículo 145 del
Reglamento de Planeamiento Urbanístico, el acuerdo de aprobación
definitiva se inscribirá en el libro registro de instrumentos de planeamiento y
gestión urbanística. QUINTO.- Dar traslado del presente acuerdo a los
servicios municipales, al promotor y titulares de la parcela. SEXTO.-
Facultar a la Alcaldía-Presidencia para que adopte las resoluciones
pertinentes en orden a la ejecución del presente acuerdo. Queda aprobado por
unanimidad.

7. Expediente número 55748/2023.- Aprobar, con carácter inicial,


modificación nº 215 del PGOU redactada de oficio, relativa a conjuntos urbanos
caracterizados contemporáneos. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar con carácter
inicial la modificación aislada nº 215 del Plan General de Ordenación Urbana
de Zaragoza, de menor entidad, con el objeto de agilizar el otorgamiento de
autorizaciones urbanísticas edificatorias en los conjuntos de viviendas
calificados como zona C, grado 1, conforme al proyecto de septiembre de
2023 redactado por el departamento de Planificación y Diseño Urbano y el
informe de 12 de septiembre de 2023 del departamento de Ordenación y
Gestión Urbanística. SEGUNDO.- Someter el expediente a información
pública durante el plazo de un mes, de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 85.3 y 57 del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón,
aprobado por Decreto-Legislativo 1/2014, mediante edicto a publicar en la
sección provincial correspondiente del Boletín Oficial de Aragón, según
dispone la Disposición Adicional Quinta del citado cuerpo legal. TERCERO.-
Dar traslado del acuerdo a los distintos servicios del área de Urbanismo,
Infraestructuras, Energía y Vivienda, y en particular a los de Autorizaciones
Urbanísticas y Disciplina Urbanística, para que tengan conocimiento de su
tramitación y durante el trámite de información pública puedan realizar las
aportaciones que entiendan oportunas, en su caso. Remitir copia de la
presente resolución a los procedimientos en trámite de aprobación de
estudios de detalle en estos conjuntos, para conocimiento de los afectados y a
fin de que puedan continuar por la continuación de la tramitación del estudio
de detalle, o bien desistir de la tramitación. CUARTO.- Finalizado el periodo
de información pública, de conformidad con el procedimiento regulado en el
artículo 85.3 de la Ley de Urbanismo de Aragón para las modificaciones de
menor entidad de los planes generales, se resolverá lo que proceda sobre la
aprobación definitiva, visto que por acuerdo del Gobierno de Aragón de
fecha 22 de octubre de 2013, se ha procedido a la homologación del
Ayuntamiento de Zaragoza para que la intervención autonómica en el
planeamiento derivado y modificaciones de menor entidad del Plan General
sea facultativa. QUINTO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo
77.2 del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, el presente
acuerdo de aprobación inicial determinará la suspensión del otorgamiento de
licencias de parcelación, edificación y demolición que pudieran verse
afectadas por la modificación en curso. SEXTO.- Facultar a la Alcaldía-
Presidencia para que adopte las resoluciones oportunas tendentes a la
resolución del presente acuerdo.
Para exponer la propuesta tiene la palabra el Consejero de Urbanismo,
señor Serrano: Perdona, en el punto 7, la modificación del Plan General: Buenos
días. Buenos días a todos. El objeto de la modificación 215 es poder avanzar más
rápidamente en la tramitación de todo lo que tiene que ver con la obtención de
licencias urbanísticas en materia de rehabilitación de viviendas, sobre todo en
todos aquellos conjuntos urbanos de interés. Es decir, como hasta ahora recogía
nuestro planeamiento, en aquellos edificios que estaban integrados dentro de un
conjunto urbano de interés había una exigencia por parte de nuestras normas de
exigir un estudio de detalle, es decir, un estudio que, desde un punto de vista
urbanístico, integrara las características fundamentales de los edificios. La
previsión que contempló la norma en aquel momento lo hacía en aras a preservar
el interés patrimonial e histórico-artístico que podían tener algunos de esos
conjuntos. Por eso en tiempos pretéritos se entendió que era un instrumento
adecuado, sobre todo de cara al buen orden y a la buena gobernanza de ese seguir
guardando esa armonía desde un punto de vista histórico-artístico. Sin embargo, la
implantación de nuevas técnicas constructivas, la implantación de sistemas de
rehabilitación que permiten la reforma integral de edificios en aras a mejorar el
confort de nuestros vecinos y también la política europea, estatal, autonómica y
local, que va a pasar por rehabilitar un gran número de viviendas en estos
conjuntos urbanos de interés, ha hecho que, por parte de todos, porque este es un
tema sobradamente hablado y debatido en la Comisión de Urbanismo, hayamos
visto la necesidad de flexibilizar la norma. La virtud de esta modificación pasa
fundamentalmente por que es una modificación que redunda, como digo, en que,
en primer lugar, la tramitación de las licencias sea más flexible y, por lo tanto,
más rápida; pasa también por implementar otra serie de medidas que van a
permitir que, por ejemplo, en aquellas... Estamos hablando de viviendas que,
normalmente, no tienen muchos metros cuadrados, en las que, por lo tanto,
implementar, por ejemplo, un cerramiento de terraza supone ganar confort térmico
y supone también ganar espacio interior. Por lo tanto, la norma también contempla
que desde un punto de vista de edificabilidad no se consuma por el hecho de hacer
un cerramiento de terraza. Y, en definitiva, con esta modificación lo que
intentamos hacer es, uno, flexibilizar la norma en aras a ser más eficaces y, dos,
como digo, que, además, eso redunde en un mayor confort. Se ha pensado
también de manera transitoria, en aquellos conjuntos urbanos de interés en los que
haya habido comunidades de propietarios que ya hayan tramitado un estudio de
detalle, en que se les deja abierta la posibilidad de que, a su conveniencia y en lo
que entiendan más oportuno, puedan seguir en esos mismos conjuntos otras
comunidades u otros portales con esa misma tramitación vía estudio de detalle, o
bien puedan hacerlo directamente acogiéndose a esta norma. Será optativo por
parte de los propietarios. Por último, señalar que yo quiero agradecer el trabajo
que también el Grupo Municipal Socialista en la Comisión de Urbanismo ha
hecho de esta cuestión, que el señor Royo ha sido pertinaz a la hora de hacer ver
que teníamos esta necesidad. Yo creo que es algo, efectivamente, que también nos
demandaban nuestros vecinos y por eso quiero públicamente agradecer el trabajo
del señor Royo y del Grupo Municipal Socialista, que algo, o mucho, han tenido
que ver en esta modificación.
A continuación se abre el turno. Tiene la palabra Zaragoza en Común,
el señor Domínguez: Sí. Hola, buenos días a todos y todas. Muy brevemente.
Compartiendo desde Zaragoza en Común, desde nuestro Grupo Municipal, la
necesidad, la imperiosa necesidad, de avanzar en programas de rehabilitación
energética de viviendas que mejoren el confort y mejoren la habitabilidad de las
viviendas y también estando de acuerdo en la necesidad de flexibilizar y agilizar
procedimientos que a veces sí que es cierto que se prolongaban demasiado en el
tiempo y eran ciertamente farragosos, también es cierto que, bueno, nos sigue
preocupando la protección del patrimonio, nos sigue preocupando que creemos
que a lo mejor con esta modificación se ve alterada, sobre todo teniendo en cuenta
el referente de actuaciones anteriores y muchas actuaciones que estamos viendo
en la Gerencia de Urbanismo y en Comisión de Urbanismo que afectan a
cuestiones fundamentales de patrimonio. Por eso, en este caso, nuestra formación
se va a abstener en la aprobación, aunque, decimos, compartiendo la necesidad de
avanzar en la rehabilitación energética de los edificios y de flexibilizar y agilizar
los procedimientos.
Toma la palabra el señor Flores del grupo municipal VOX: Sí. Buenos
días. También muy brevemente. Como bien conocen todos, desde el Grupo
Municipal de Vox, todo lo que sea facilitar y agilizar los trámites en materia
urbanística para que los ciudadanos y las comunidades de propietarios en general
puedan acometer obras, ahí nosotros siempre vamos a estar a favor. Igualmente,
además, esta modificación va a permitir también legalizar obras ya realizadas en
numerosas terrazas y cerramientos que han llevado a cabo los vecinos y que era
necesario. Entendemos que, además, también va a favorecer un cierto movimiento
económico, porque animará a esas comunidades de propietarios que tienen que
llevar a cabo o realizar obras de rehabilitación a que lo puedan hacer, ya que esa
agilización en la obtención de licencias y en los trámites es un elemento que ahora
podía incluso considerarse como disuasorio para las mismas. Y, bueno,
básicamente, entendemos que no se puede votar en contra o abstenerse en este
punto, porque afecta directamente a los ciudadanos y, normalmente, a los
ciudadanos que más lo van a necesitar. Se nos vienen a la cabeza, por ejemplo, los
grupos sindicales, viviendas de hace muchos años, que surgieron como una
necesidad de los trabajadores, que muchas veces se construyeron rápido y que, a
día de hoy, están desactualizadas a nivel de accesibilidad, a nivel de aislamientos
térmicos, etcétera, etcétera. Por tanto, urge que puedan acometer esas obras y que
desde el Ayuntamiento, desde su Ayuntamiento, se les pueda ayudar lo máximo
posible. Muchas gracias.
Tiene la palabra el señor Royo, concejal del grupo municipal
Socialista: Gracias, Alcaldesa. Me van a permitir, señora Chueca, que haga una
reflexión sobre la sorprendente cuestión de orden que ha planteado usted al
comienzo de este Pleno. Y esa reflexión es sencilla. El respeto se lo gana uno
siendo también respetuoso y lo que ha hecho usted hoy es demostrar que ejerce la
Presidencia del Pleno de manera absolutamente parcial, obviando los insultos
cuando vienen de su lado y recriminando exclusivamente a este Grupo Municipal
determinados comportamientos que, por otra parte, si vimos lo que el Grupo
Popular hizo el otro día en el Congreso, gritando e insultando a grito pelado al
Presidente del Gobierno en el debate de investidura, sinceramente, debería ser
usted un poquito más prudente. Y, desde luego, lo bueno para que la paz en este
Pleno se imponga es que usted dirija al Pleno con ecuanimidad y no negando la
palabra a los Grupos para dejar usted su frase lapidaria. Entrando a la cuestión,
señor Serrano, le agradezco profundamente el reconocimiento al trabajo de este
Grupo. Casi les diría a los compañeros de la prensa que hoy sería un día de esos
de decir "paren las rotativas, el Partido Popular nos ha hecho caso en algo al
Grupo Municipal Socialista", porque, ciertamente, este es un asunto que nosotros
hemos planteado en numerosas ocasiones. He repasado estos días y,
efectivamente, en una primera moción nada más volver del confinamiento ya
planteamos esta cuestión. Luego volvimos a plantear otra moción más adelante.
Y, finalmente, incluso hasta en el Debate del Estado de la Ciudad. ¿Por qué? Pues
porque es la sensación que veníamos teniendo de hablar con los vecinos, de hablar
con la gente que estaba trabajando en esta cuestión. Habíamos detectado
claramente que estos estudios de detalle, siendo una cuestión bienintencionada,
como usted bien la planteaba, para preservar una cierta uniformidad, en muchos
casos, ni siquiera estaban planteando esa uniformidad. No hay más que darse una
vuelta y ver que esa uniformidad es bastante discutible. Y, además, introducía un
requisito que ralentizaba la cuestión. Por tanto, en este caso sí que se puede
aplicar aquello de que más vale tarde que nunca. Por lo tanto, celebramos que por
fin hemos llegado a este punto. Vamos a votar, obviamente, a favor, pero yo
quisiera que no nos quedemos aquí, señor Serrano. Tenemos que dar un impulso a
muchas más cosas. Es decir, tenemos que agilizar los trámites de licencias en este
tipo de cuestiones, tenemos que tener la capacidad de que aquellas comunidades
de propietarios, que son normalmente personas muy humildes, personas con
niveles de renta bastante bajos, tengan una mayor facilidad administrativa. En
Zaragoza Vivienda sabemos el atasco que muchas veces estos proyectos ya con
ayudas concedidas tienen. Y tenemos también, señora Solans, que abrir un debate
sobre la política fiscal en materia de rehabilitación. Usted desdeñó olímpicamente
la propuesta que mi Grupo le hizo de establecer bonificaciones a la rehabilitación
tanto en el IBI como en el ICIO. Porque, al final, lo que ocurre es que usted
mantiene bonificaciones a empresas tan necesitadas de caridad y de ayuda como
Quirón y, sin embargo, cobra íntegramente todos los impuestos, todas las licencias
a aquellas familias que llevan a cabo estos trabajos. Usted lo desdeñó
olímpicamente. Yo creo que sería bueno que este tema lo reflexione usted y
vayamos también a una política fiscal que incentive, porque, en serio, no solo es
un asunto fundamental para la mejora de la calidad de vida de la gente, sino que
yo lo llevo diciendo mucho tiempo, vamos a tener que ser capaces de gastar los
fondos europeos y empezamos a ir justitos de tiempo.
Tiene la palabra, el señor Serrano, Consejero de Urbanismo: Gracias,
Alcaldesa. Bien. Bueno, yo creo que estamos todos de acuerdo en el fondo de la
cuestión. Yo lamento la abstención de Zaragoza en Común, porque entiendo,
además, su sensibilidad con lo que tiene que ver con el respeto del patrimonio
histórico-artístico, pero no es menos cierto que la propia modificación de la norma
contempla que ese examen, además, con el excelente rigor que los integrantes de
esa Comisión establecen, se va a seguir llevando a través de la Comisión
Municipal de Patrimonio. En aquellos conjuntos urbanos en los que haya que
tener una armonización desde el punto de vista... Bueno, todo tiene que ver con el
exterior de los edificios. Va a ser la Comisión Municipal de Patrimonio la que va
a seguir analizando estas cuestiones. Sí, es verdad, coincido con el Grupo
Municipal de Vox, que todo lo que tiene que ver con la agilización en los trámites
administrativos, al final, redunda en una mejor gestión, no solamente a efectos de
facilitar la vida de los ciudadanos, sino también, muy importante, hace que la
Administración sea muchísimo más eficaz y, por lo tanto, que cumpla con la
función fundamental. Al Grupo Municipal Socialista reiterarle mi agradecimiento
por haber trabajado de manera conjunta en interés de lo que es que seamos
certeros a la hora de ejecutar todos los Next Generation que nos vienen y en los
que, además, como ustedes saben, Zaragoza Vivienda tiene ya programas
establecidos en estos conjuntos urbanos de interés (Aloy Salas, Balsas de Ebro
Viejo, con un proyecto muy ambicioso, etcétera). Y con respecto a la
rehabilitación, señor Royo, yo lo único que puedo decirle es que este Gobierno, y
usted lo sabe, va a seguir apostando, va a seguir la inercia del Gobierno anterior,
en el que, como usted sabe, ha habido cifras récord en el presupuesto municipal
destinadas a la rehabilitación de vivienda. Es verdad que ahora tenemos un
contexto en el que, gracias a los fondos europeos, tenemos unas posibilidades y
capacidades de inversión que van a hacer, y yo estoy seguro de que gracias al
buen trabajo de los trabajadores de la Sociedad Municipal Zaragoza Viviendo, que
sea muy exigente el trabajo que tenemos que hacer desde esta casa para poder no
perder fondos europeos y acometer todas estas rehabilitaciones. Pero, además, el
Gobierno de la ciudad va a seguir apostando por invertir como no se había hecho
hasta ahora en estos últimos cuatro años en materia de rehabilitación de vivienda.
La rehabilitación de vivienda es buena para los propietarios, mejora la
accesibilidad, mejora sus condiciones energéticas, lo que redunda no solamente en
su bienestar, sino en lo que es el ahorro, dada la crisis que tenemos hoy en día en
el sector energético y los precios a los que está la demanda de la energía, y,
además, es un magnífico motor para todo lo que tiene que ver con mover la
economía de muchos de los autónomos y muchas de las pymes de la ciudad. Así
que vamos a seguir apostando por invertir cifras récord, como no se habían
invertido nunca en este Ayuntamiento, que se iniciaron a partir del año 19, y esa
es la política que en materia de rehabilitación de vivienda va a querer seguir este
Gobierno. Agradezco a todos sus intervenciones y su apoyo a sacar adelante este
expediente. Muchísimas gracias.
Concluido el debate del Dictamen se somete a votación.- Votan a
favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Bravo, Brocate, Calvo, Cerdán,
Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, Galán, García, Gaudés,
Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Ortiz, Ranera, Rodrigo,
Royo, Serrano, Solans, Torres, se abstienen el señor Domínguez y la señora
Tomás.- Total: 29 a favor (PP, PSOE, VOX) y 2 abstenciones (ZEC) Queda
aprobado con el voto favorable de 29 de los 31 concejales que integran la
corporación, lo que constituye mayoría absoluta legal.

8. Expediente número 881856/2022.- Aprobar, con carácter inicial,


modificación aislada nº 216 del PGOU relativa al área de intervención E-43, a
petición de Tereos Starch & Sweeteners Iberia, S.A.U. Acuerdo: PRIMERO.-
Aprobar con carácter inicial la modificación aislada nº 216 del Plan General
de Ordenación Urbana de Zaragoza vigente, de menor entidad, instada D.
Javier Pemán GavÍn en representación de TEREOS STARCH &
SWEETENERS IBERIA S.AU con el objeto principal de modificar la
delimitación de la zona E-43 para incorporar suelos pertenecientes al área de
intervención F-43-2, para instalar una planta de tratamientos de efluentes así
como, incorporar también una porción de 25,88 m², calificados como viario y
actualmente carente de funcionalidad, para rectificar la alineación de la zona
E-43., conforme al proyecto de fecha 1 de marzo de 2023 , quedando
condicionada la aprobación definitiva al cumplimiento de las prescripciones
señaladas en los informes emitidos por el Servicio Técnico de Planeamiento y
Rehabilitación en fecha14 de marzo de 2023 y el Servicio Jurídico de
Ordenación y Gestión Urbanística en fecha 8 de septiembre de 2023, sin
perjuicio de las que se deriven de los informes pendientes y que se emitan
durante la tramitación del procedimiento. SEGUNDO.- Someter el
expediente a información pública durante el plazo de un mes, de acuerdo con
lo dispuesto en los artículos 85.2 y 57 del Decreto Legislativo 1/2014, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón,
mediante edicto a publicar en la sección provincial correspondiente del
Boletín Oficial de Aragón, según dispone la Disposición Adicional Quinta del
citado cuerpo legal. TERCERO.- Comunicar el acuerdo a la promoción del
expediente y reiterar los informes solicitados a los Servicios de Ingeniería de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y Sostenibilidad. CUARTO.-
Finalizado el periodo de información pública, de conformidad con el
procedimiento regulado en el artículo 78.3 de la Ley de Urbanismo de
Aragón para las modificaciones de menor entidad de los planes generales, se
resolverá lo que proceda sobre la aprobación definitiva, visto que por
acuerdo del Gobierno de Aragón, de fecha 22 de octubre de 2013, se ha
procedido a la homologación del Ayuntamiento de Zaragoza para que la
intervención autonómica en el planeamiento derivado y modificaciones de
menor entidad del Plan General sea facultativa. QUINTO.- De conformidad
con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Urbanismo de Aragón, el
presente acuerdo de aprobación inicial determinará la suspensión del
otorgamiento de licencias de parcelación, edificación y demolición sólo en el
ámbito afectado por la modificación. SEXTO.- Facultar a la Alcaldía-
Presidencia para que adopte las resoluciones oportunas tendentes a la
ejecución del presente acuerdo.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Bravo,
Brocate, Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós,
Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres, se abstienen el señor
Domínguez y la señora Tomás. Total: 29 votos a favor (PP, PSOE, VOX) y 2
abstenciones (ZEC). Queda aprobado con el voto favorable de 29 de los 31
concejales que integran la corporación, lo que constituye mayoría absoluta legal.

9. Expediente número 103990/2021.- Aprobar, con carácter inicial,


modificación aislada nº 217 del PGOU para la redefinición de los ámbitos de los
sectores H-86-13 y F-86-5, en polígono Prydes. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar
con carácter inicial la modificación aislada nº 217 del Plan General de
Ordenación Urbana, de menor entidad, a petición de las sociedades
mercantiles “TARP TIERRA, S.L.” y “RUBI WIST, .SL.”, con el objeto de
redefinir de los ámbitos de las áreas H-86-13 y F-86-5, incorporando a este
primer ámbito, parte de las parcelas catastrales colindantes números 309 y
310 del polígono catastral 70 de Zaragoza (referencias
50900A070003090000YM y 50900A070003100000YT), además de terrenos
situados al sur junto al Barranco de la Concepción. Todo ello actualmente
incluido en el área F-86-5; conforme al proyecto técnico aportado en fecha
13 de abril de 2023, suscrito por el Arquitecto José Manuel López Floría,
condicionando su aprobación definitiva al cumplimiento de las prescripciones
contenidas en los informes del Servicio Técnico de Planeamiento y
Rehabilitación de fecha 8 de agosto de 2023 y del Servicio de Ordenación y
Gestión Urbanística de fecha 13 de septiembre de 2023, sin perjuicio de
aquellas que pudieran derivarse de los demás informes que recaigan durante
la tramitación del expediente y a la adopción de acuerdo de aprobación y
suscripción en su caso, del de Gestión Urbanística derivado de la presente
Modificación de Plan General, cuyo objeto es el establecimiento de las
condiciones de ejecución del conjunto del Sector H-86-13. SEGUNDO.-
Someter el expediente a información pública durante el plazo de un mes, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 85.3 y 57 del texto refundido de la
Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado por Decreto-Legislativo 1/2014,
mediante edicto a publicar en la sección provincial correspondiente del
Boletín Oficial de Aragón, según dispone la Disposición Adicional Quinta del
citado cuerpo legal. TERCERO.- Comunicar el acuerdo a las entidades
solicitantes de la presente Modificación de Plan General y a los servicios
municipales del área de Urbanismo y Equipamientos, para su conocimiento y
a los efectos oportunos. CUARTO..- Finalizado el periodo de información
pública, de conformidad con el procedimiento regulado en el artículo 85.3 de
la Ley de Urbanismo de Aragón para las modificaciones de menor entidad de
los planes generales, se resolverá lo que proceda sobre la aprobación
definitiva, visto que por acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 22 de
octubre de 2013 se ha procedido a la homologación del Ayuntamiento de
Zaragoza para que la intervención autonómica en el planeamiento derivado y
modificaciones de menor entidad del Plan General sea facultativa. QUINTO.-
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 77.2 del texto refundido de la
Ley de Urbanismo de Aragón, el presente acuerdo de aprobación inicial
determinará la suspensión del otorgamiento de licencias de parcelación,
edificación y demolición que pudieran verse afectadas por la modificación en
curso. SEXTO.-Facultar a la Alcaldía-Presidencia para que adopte las
resoluciones oportunas tendentes a la ejecución del presente acuerdo. Queda
aprobado por unanimidad, con el voto favorable de los 31 concejales que integran
la corporación, lo que constituye mayoría absoluta legal.

10. Expediente número 19565/2023 y 997431/2019.- Desestimar el


recurso de reposición presentado por la Comunidad de Regantes del Término de
Rabal de Zaragoza, contra el acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno adoptado el
22 de febrero de 2023, por el que se aprobaba, con carácter definitivo, la
Modificación nº 1 del Plan Especial del área de intervención F-55-4. Acuerdo:
PRIMERO.- Desestimar el recurso de reposición presentado por la
Comunidad de Regantes del Término de Rabal de Zaragoza, contra el
acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno adoptado en fecha 22 de febrero de
2023, por el que se aprobaba, con carácter definitivo, la Modificación nº1 del
Plan Especial del área de intervención F-55-4, según Texto Consolidado de
las Normas Urbanísticas, fichas de las parcelas, planos P-01 A P-06, P-10 y P-
11 y CD aportados en fecha 27 de enero de 2023 a instancia de R.R.F., en
representación de la Junta de Compensación del Área F-55-4 del Plan
General de Ordenación Urbana de Zaragoza. SEGUNDO.- Notificar este
acuerdo al interesado y a la Junta de Compensación del área de intervención
F-55-4 del PGOU de Zaragoza, de conformidad con los artículos 40 y
siguientes de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con traslado del
presente informe.
Queda aprobado por unanimidad.

11. Expediente número 79403/2022.- Aprobar, con carácter definitivo


estudio de detalle en calle Lapuyade, nº 25, y calle Génova, nº 10, a instancia de
J.A.A.L. en representación de la mercantil NCI Capital S.L. Acuerdo:
PRIMERO.- Aprobar, con carácter definitivo, el estudio de detalle,
tramitado a instancia de D. José Antonio Alfaro Lera representante de la
mercantil NCI Capital S.L., con el objeto de ordenar los volúmenes de la
edificación sobre las parcelas sitas en C/ Lapuyade n.º 25 y C/ Génova n.º 10,
según resulta del proyecto técnico refundido redactado por los arquitectos D.
José Antonio Alfaro Lera y Carlos Labarta de julio de 2023, aportado en
fecha 7 de agosto de 2023. SEGUNDO.- De acuerdo con lo dispuesto en la
Disposición Adicional Quinta del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo
de Aragón, el presente acuerdo deberá ser objeto de publicación en la sección
provincial del Boletín Oficial de Aragón y notificación al promotor de la
modificación del estudio de detalle, así como al propietario de la parcela
(Mariano López Navarro S.L.U.).TERCERO.- De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 3 del Decreto 52/2002, de 19 de febrero, por el que se
aprueba el Reglamento autonómico de planeamiento, deberá remitirse al
Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza copia de los documentos
integrantes de la modificación del estudio de detalle aprobado
definitivamente. CUARTO.- Según dispone el artículo 145 del Reglamento de
Planeamiento Urbanístico, el acuerdo de aprobación definitiva se inscribirá
en el libro registro de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística.
QUINTO.- Dar traslado del presente acuerdo a los servicios municipales, al
promotor del expediente y al propietario de la parcela afectada. SEXTO.-
Facultar a la Alcaldía-Presidencia para que adopte las resoluciones
pertinentes en orden a la ejecución del presente acuerdo.
Queda aprobado por unanimidad.

12. Expediente número 564733/2020.- Aprobar, con carácter definitivo,


estudio de detalle de la parcela e-11 del Plan Parcial del Sector 89/3 [Arcosur].
Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar, con carácter definitivo, Estudio de Detalle
De La Parcela e-11 del Plan Parcial del Sector SUZ 89/3 (Arcosur), para su
subdivisión según los porcentajes establecidos en la Modificación del
Proyecto de Reparcelación. Ello según proyecto fechado en junio de 2023 y
suscrito por el arquitecto Javier Álvarez Noguera (Arquigestión Aragón,
S.L.P.), a instancia de éste, en representación de las entidades mercantiles
“PROMOCIÓN INMOBILIARIA RÚSTICA y URBANA, S.L.”, y
“ATALAYA PROMOCIONES URBANÍSTICAS S.L.” junto con CD con
archivos gml, fechado en junio de 2023. SEGUNDO.- En aplicación de lo
dispuesto en la Disposición Adicional Quinta del texto refundido de la Ley de
Urbanismo de Aragón, el presente acuerdo deberá ser objeto de publicación
en la sección provincial del Boletín Oficial de Aragón, y notificación a los
interesados. TERCERO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3
del Decreto 52/2002, de 19 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
autonómico de planeamiento (vigente según las disposiciones derogatorias del
TRLUA), deberá remitirse al Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza
copia de los documentos integrantes del Estudio de Detalle aprobado
definitivamente. CUARTO.-Según dispone el artículo 145 del Reglamento de
Planeamiento Urbanístico, el acuerdo de aprobación definitiva se inscribirá
en el libro registro de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística.
QUINTO.- Dar traslado del presente acuerdo a los servicios municipales.
SEXTO- Facultar a la Alcaldía-Presidencia para que adopte las resoluciones
pertinentes en orden a la ejecución del presente acuerdo.
Queda aprobado por unanimidad.

13. Expediente número 9441/2023.- Aprobar, con carácter definitivo, la


modificación del estudio de detalle en manzana 5 del Sector 56.1 [Miralbueno], a
instancia de Cimexco S.A. Acuerdo: PRIMERO. Aprobar, con carácter
definitivo, Modificación de Estudio de Detalle en la manzana 5 del sector 56/1
de Zaragoza, a instancia de INGENNUS URBAN CONSULTiNG SLP, en
representación de CIMEXCO, S.A, según resulta de la documentación
técnica fechada el 7 de junio de 2023, redactado por el arquitecto D. José
María Lahuerta. SEGUNDO.- De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición
Adicional Quinta del Decreto Legislativo 1/2014 de 8 de julio, del Gobierno
de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo
de Aragón, el presente acuerdo deberá ser objeto de publicación en la sección
provincial del Boletín Oficial de Aragón y notificarse a INGENNUS URBAN
CONSULTiNG SLP y a CIMEXCO, S.A, de conformidad con los artículos 40
y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. TERCERO.- De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 52/2002, de 19 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento autonómico de planeamiento,
deberá remitirse al Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza copia de
los documentos integrantes del Estudio de Detalle aprobado definitivamente.
CUARTO.- Según dispone el artículo 145 del Reglamento de Planeamiento
Urbanístico, el acuerdo de aprobación definitiva se inscribirá en el libro
registro de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística. QUINTO.-
Dar traslado del presente acuerdo a los servicios municipales. SEXTO.-
Facultar a la Alcaldía-Presidencia para que adopte las resoluciones
pertinentes en orden a la ejecución del presente acuerdo.
Queda aprobado por unanimidad.

14. Expediente número 404690/2020.- Aprobar, con carácter definitivo,


estudio de detalle para la construcción de anejo destinado a dos garajes en calle
Padre Benito Feijóo en la Urbanización Torres de San Lamberto en las viviendas
unifamiliares 12B y 12D, a instancia de M.L.C.M. Acuerdo: PRIMERO.-
Aprobar, con carácter definitivo, Estudio de Detalle para la construcción de
anejo destinado a 2 garajes en las viviendas unifamiliares 12 B y 12 D , en la
Urbanización Torres de San Lamberto, Calle Padre Benito Feijóo, de
Zaragoza, en el área 44, según proyecto suscrito por el Arquitecto Jesús
Marco Llombart, visado, fechado en abril de 2023, a instancia de M.L.C.M
SEGUNDO.- En aplicación de lo dispuesto en la Disposición Adicional
Quinta del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, el presente
acuerdo deberá ser objeto de publicación en la sección provincial del Boletín
Oficial de Aragón, y notificación a los interesados. TERCERO.- De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 52/2002, de 19 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento autonómico de planeamiento
(vigente según las disposiciones derogatorias del TRLUA), deberá remitirse
al Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza copia de los documentos
integrantes del Estudio de Detalle aprobado definitivamente. CUARTO.-
Según dispone el artículo 145 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico,
el acuerdo de aprobación definitiva se inscribirá en el libro registro de
instrumentos de planeamiento y gestión urbanística. QUINTO.- Dar traslado
del presente acuerdo a los servicios municipales. SEXTO- Facultar a la
Alcaldía-Presidencia para que adopte las resoluciones pertinentes en orden a
la ejecución del presente acuerdo.
Quedo aprobado por unanimidad.

15. Expediente número 69947/2022.- Aceptar el desistimiento formulado


por G.U.V., relativo a modificaciones en Estudio de Detalle SUZ 56-3, parcelas
25.3 y 25.4 en [Miralbueno] Acuerdo: PRIMERO.- Aceptar el desistimiento
formulado por D. Gonzalo Urbizu Valero. relativo a modificaciones en
Estudio de Detalle SUZ 56-3, parcelas 25.3 y 25.4 en Miralbueno presentado
en fecha 25 de mayo de2023, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94 de
la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas. SEGUNDO.- Declarar concluso el
procedimiento y proceder, sin más, al archivo del expediente, dado que no
han comparecido en el mismo terceros interesados y que la cuestión suscitada
no entraña interés general, ni es preciso sustanciarla para su definición y
esclarecimiento. TERCERO.- Notificar la presente resolución al promotor
del estudio de detalle y al propietario de ambas parcelas, Mapfre Inmuebles
S.A. según nota simple registral de fecha 16 de junio de 2022, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 40 y siguientes de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
Queda aprobado por unanimidad.

CULTURA, EDUCACIÓN Y TURISMO

16. [Expediente Electrónico número 0056822/2023].- Quedar enterado de


la propuesta de la Vicepresidencia de la Sociedad Zaragoza Cultural S.A.U. para
la celebración de las fiestas en Honor de Nuestra Señora del Pilar los días 6 al 15
de Octubre de 2023. Acuerdo: PRIMERO.- Darse por enterado y manifestar
su conformidad a la propuesta de la Vicepresidencia de la Sociedad Zaragoza
Cultural S.A.U. para la celebración de las fiestas en Honor de Nuestra
Señora del Pilar los días 6 al 15 de Octubre de 2023 quedando enterado de la
siguiente programación:
ACTOS INSTITUCIONALES DÍAS
Pregón de Fiestas 7 de octubre
Pregón de Peñas (Unión Peñista e Interpeñas) 7 de octubre
Rosario de la Aurora 12 de octubre
Ofrenda de Flores 12 de octubre
Ofrenda de Frutos 13 de octubre
Rosario de Cristal 13 de octubre
Los escenarios y actividades más significativas, sin carácter exhaustivo, son:

ESCENARIO DISCIPLINA EMPLAZAMIENTO DÍAS


Plaza del Pilar Música Fuente de Goya (Plaza del Pilar) Del 7 al 15 de
octubre
Fuente Jotas y folclore Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar) Del 7 al 15 de
Hispanidad octubre
Estación del Música y artes C/ Perdiguera, 7 (Explanada antigua Del 8 al 15 de
Norte escénicas estación del Norte) octubre
Jardín de Música Parque Grande José Antonio Labordeta Del 9 al 15 de
Invierno octubre
Cúpula Música. Bandas Parque de la Granja Del 8 al 15 de
Geodésica de la octubre
Granja
Ebro Food 2023 Música y Parque de San pablo – Pº Echegaray y Del 5 al 15 de
restauración Caballero octubre
Rondas Jotas y folclore Tres rondas Días: 7, 8, 11, 13
itinerantes y 14 octubre
Casas Regionales Gastronomía y Plaza de Aragón Del 7 al 15 de
folclore octubre
Macanaz Artes Escénicas Parque Macanaz-C/ García Arista 8 al 14 octubre
Itinerantes Artes Escénicas Plaza del Pilar – Plaza San bruno Día: 11 de
octubre
Parque Delicias Circo Parque Delicias Del 8 al 15 de
octubre
Centro de Artes escénicas, Plaza de San Agustín, 2 Del 8 al 15 de
Historias Danza urbana octubre
Auditorio Música, C/ Eduardo Ibarra, 3. Sala Mozart, Sala 7, 8, 9, 10, 11,
certamen de Galve y sala Multiusos 12, 13, 14, y 15
jotas, folclore, de octubre
mayores,
juventud e
infantil
Comparsa de Infantil Pregón, Ayuntamiento, Montecanal Del 7 al 15 de
Gigantes y Parque Goya, Parque de Atracciones, octubre
Cabezudos y el Puerto Venecia, Miralbueno. Romareda,
Tragachicos la Jota, Csablanca, Oliver, Torrero,
Arrabal, Movera y Centro.
Parque Infantil Quiosco de la música del Parque Grande Del 11 al 15 de
marionetas José Antonio Labordeta octubre
Títeres Arbolé Infantil Calle Moret Del 6 al 15 de
octubre
Río y Juego Infantil Frente Fluvial Expo Del 8 al 15 de
octubre
Pilar Joven Juventud Centros cívicos Casas de Juventud 7, 8, 10, 11, 13,
Auditorio (Sala Multiusos) 14 y 15 de
octubre
Encaje de Mayores Plaza Miguel Merino (Junto a sala 8 de octubre
bolillos Multiusos, Auditorio)
Fuegos Familiar Pregón, Ayuntamiento, parque Oliver, 7, 11, 13, 14 y 15
Artificiales Plaza San Francisco, Piromusical,
parque Pignatelli, Macanaz
Agua, Luz y Familiar Parque Grande José Antonio Labordeta 6, 7, 8, 9, 11, 12,
sonido 13 y 14 de
octubre
Muestra de Artesanía y Plaza de los Sitios Del 6 al 15 de
Artesanía y alimentación octubre
Agroalimentaria
aragonesa
Barrios Urbanos Familiar, La Jota, Casablanca, Oliver, Torrero, Del 8 al 15 de
y Rurales infantil, artes Parque Goya, Arrabal, Centro, parque octubre
escénicas Venecia, Las Fuentes, Miralbueno,
Actur, Santa Isabel, universidad,
Almozara, Cartuja Baja, Alfocea,
Montañana, Montecanal, Peñaflor, San
Juan de Mozarrifar, Juslibol, Torrecilla
de Valmadrid, Movera, La Venta del
Olivar, Casetas, San Gregorio,
Villarrapa, Montañana, Garrapinillos y
Monzalbarba

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución al Servicio de


Prevención y Salud, Servicio Municipal de Salud Pública, Servicio Técnico de
Limpieza Pública y Gestión de Residuos, Servicio de Ecología Urbana -
Parques y Jardines, Policía Local, Servicio de Juventud, Centros Cívicos,
Servicio de Cultura, Servicio de Voluntariado de Zaragoza, Servicio de
Alumbrado Público, Brigadas de Arquitectura, Servicio de Conservación de
Infraestructuras, Servicios Generales, Servicios Públicos, Servicio contra
incendios, Salvamento y protección Civil, Servicio de Movilidad Urbana,
Prensa y Comunicación, a los efectos de que dispongan de los medios
materiales y humanos necesarios para el cumplimiento y realización de la
programación.
Queda aprobado por unanimidad.

HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS

17. Expediente número 37425/2023.- Aprobar la factura nº S4/2 de fecha


20 de abril de 2023 por importe de 5.750,19 € (IVA incluido), correspondiente al
"Suministro de tableros MDF, corte y ranurado, para distintos espacios
expositivos del Servicio de Cultura, realizado durante el mes de diciembre de
2022", y reconocer obligación económica a favor de MADERAS UNIDAS, S.A.,
por el concepto e importe antes indicado. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar la
factura nº S4/2 de fecha 20 de abril de 2023 por importe de 5.750,19 € (IVA
incluido), correspondiente al "Suministro de tableros MDF, corte y
ranurado, para distintos espacios expositivos del Servicio de Cultura,
realizado durante el mes de diciembre de 2022", y reconocer obligación
económica a favor de MADERAS UNIDAS, S.A., con domicilio en Ctra. de
Valencia, Km. 11,900, C.P. 50420, Cadrete (Zaragoza), y CIF A50033786, por
el concepto e importe antes indicado. SEGUNDO.- Reconocer
extrajudicialmente el crédito anteriormente indicado con cargo a la
aplicación 2023-CUL-3361-62500 "Equipamiento conservación de
patrimonio cultural", y número de RC 232254. TERCERO.- El/La
Consejero/a del Área correspondiente será el/la competente para la firma de
cuanta documentación precisare la debida efectividad del presente Acuerdo,
incluidos los documentos contables ADOs. CUARTO.- El presente Acuerdo
deberá quedar inscrito en el correspondiente Libro.
Votan a favor las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca,
Cortés, Domínguez, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno,
Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Tomás, Torres; votan
en contra las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Galán, Giral,
Gómez, Ortiz, Ranera, Royo. Total: 21 votos a favor (PP,VOX,ZEC), y 10 en
contra (PSOE).- Queda aprobado el acuerdo.

18. Expediente número 20612/2023.- Aprobar las facturas que se


relacionan en el expediente 20612/23 y reconocer obligación económica con las
entidades GOZARTE S.L., ASOCIACIÓN CULTURAL "TEATRO DE
VUELTA", 8X8 ACADEMY S.L., ANTONIA AZAHARA, ALMUDENA
PÉREZ-JUANA ROMERO, JOSÉ LUIS TARONGI MENDIVIL, ASOCIACIÓN
ARTÍSTICA Y CULTURAL TIRACHINAS, ASOCIACIÓN EN CLAVE DE
HUMOR, ANA MARÍA GREGORIO GRACIA, ASOCIACIÓN CULTURAL
"ARTE Y CREACIÓN", TRANSPORTES HERNÁNDEZ PALACIO S.A.,
MANDRÁGORA GESTIÓN DE ACTIVIDADES S.L. Y SOCIEDAD
GENERAL DE AUTORES Y EDITORES S.C., por importe total de 6.099,42 €
(IVA incluido), correspondientes a "Servicios prestados en relación con la
programación anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la Red de
Centros de Convivencia para Personas Mayores, durante el año 2022". Acuerdo:
PRIMERO.- Aprobar las facturas nº D22/303 de fecha 22 de diciembre de
2022 por importe de 266,20 € (IVA incluido) y nº D22/264 de fecha 30 de
noviembre de 2022 por importe de 133,10 € (IVA incluido), correspondientes
a "Servicios prestados en relación con la programación anual de los 31
Centros de Mayores que forman parte de la Red de Centros de Convivencia
para Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer obligación
económica a favor de GOZARTE, S.L., con domicilio en c/ San Agustín, nº
27-29, 2ºB, C.P. 50002, Zaragoza, y CIF B99200982, por el concepto e
importes antes indicados. SEGUNDO.- Aprobar la factura nº 2112/2022 de
fecha 21 de diciembre de 2022 por importe de 500,00 € (exenta de IVA de
acuerdo a lo establecido en el art. 20.14.c) de la Ley 37/92, de 28 de
diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido), correspondiente a
"Servicios prestados en relación con la programación anual de los 31 Centros
de Mayores que forman parte de la Red de Centros de Convivencia para
Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer obligación económica a
favor de ASOCIACIÓN CULTURAL "TEATRO DE VUELTA", con
domicilio en c/ La Joya, nº 25, C.P. 50007, Zaragoza, y CIF G99452096, por
el concepto e importe antes indicado. TERCERO.- Aprobar la factura nº 82
de fecha 25 de noviembre de 2022 por importe de 471,90 € (IVA incluido),
correspondiente a "Servicios prestados en relación con la programación
anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la Red de Centros
de Convivencia para Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer
obligación económica a favor de 8X8 ACADEMY, S.L., con domicilio en c/
Monasterio de La Rábida, nº 2, 3ºH, C.P. 50002, Zaragoza, y CIF B72492663,
por el concepto e importe antes indicado. CUARTO.- Aprobar la factura nº
30 de fecha 28 de abril de 2022 por importe de 302,50 € (IVA incluido),
correspondiente a "Servicios prestados en relación con la programación
anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la Red de Centros
de Convivencia para Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer
obligación económica a favor de ANTONIA AZAHARA, con domicilio en c/
Don Pedro de Luna, nº 95, 3º dcha., C.P. 50010, Zaragoza, y NIF 30338445L,
por el concepto e importe antes indicado. QUINTO.- Aprobar la factura nº
2022-001 de fecha 1 de octubre de 2022 por importe de 665,50 € (IVA
incluido), correspondiente a "Servicios prestados en relación con la
programación anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la
Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores, durante el año
2022", y reconocer obligación económica a favor de ALMUDENA PÉREZ-
JUANA ROMERO, con domicilio en Avda. Julio Moreno, nº 3, C.P. 18613,
(El Varadero) Motril (Granada), y NIF 74739147A, por el concepto e importe
antes indicado. SEXTO.- Aprobar la factura nº A22052 de fecha 17 de
noviembre de 2022 por importe de 415,00 € (IVA incluido), correspondiente a
"Servicios prestados en relación con la programación anual de los 31 Centros
de Mayores que forman parte de la Red de Centros de Convivencia para
Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer obligación económica a
favor de JOSÉ LUIS TARONGI MENDIVIL, con domicilio en c/ Don Jaime
I, nº 7, 2º, C.P. 50003, Zaragoza, y NIF 17694313E, por el concepto e importe
antes indicado. SÉPTIMO.- Aprobar la factura nº 09/2022 de fecha 16 de
diciembre de 2022 por importe de 800,00 € (exenta de IVA de acuerdo a lo
establecido en el art. 20.1.14 de la Ley 37/92, de 28 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido), correspondiente a "Servicios prestados en
relación con la programación anual de los 31 Centros de Mayores que
forman parte de la Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores,
durante el año 2022", y reconocer obligación económica a favor de
ASOCIACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL TIRACHINAS, con domicilio
en c/ San Antonio Abad, nº 54, 4ºR, C.P. 50010, Zaragoza, y CIF G99328353,
por el concepto e importe antes indicado. OCTAVO.- Aprobar la factura nº
2022/10 de fecha 25 de noviembre de 2022 por importe de 400,00 € (exenta de
IVA de acuerdo a lo establecido en el art. 20.uno.12º de la Ley 37/92, de 28 de
diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido), correspondiente a
"Servicios prestados en relación con la programación anual de los 31 Centros
de Mayores que forman parte de la Red de Centros de Convivencia para
Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer obligación económica a
favor de ASOCIACIÓN EN CLAVE DE HUMOR, con domicilio en c/ Barón
de Purroy, nº 29, 1ºE, C.P. 50011, Zaragoza, y CIF G99224818, por el
concepto e importe antes indicado. NOVENO.- Aprobar la factura nº 155 de
fecha 12 de diciembre de 2022 por importe de 351,23 € (IVA incluido),
correspondiente a "Servicios prestados en relación con la programación
anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la Red de Centros
de Convivencia para Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer
obligación económica a favor de ANA MARÍA GREGORIO GRACIA, con
domicilio en Avda. de Santa Isabel, nº 147, C.P. 50016, Zaragoza, y NIF
17207620D, por el concepto e importe antes indicado. DÉCIMO.- Aprobar la
factura nº 7 de fecha 29 de diciembre de 2022 por importe de 847,00 € (IVA
incluido), correspondiente a "Servicios prestados en relación con la
programación anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la
Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores, durante el año
2022", y reconocer obligación económica a favor de ASOCIACIÓN
CULTURAL "ARTE Y CREACIÓN", con domicilio en c/ Monasterio de
Ntra. Sra. del Pueyo, nº 8, local, C.P. 50002, Zaragoza, y CIF G50982677, por
el concepto e importe antes indicado. UNDÉCIMO.- Aprobar la factura nº A-
22120001 de fecha 2 de diciembre de 2022 por importe de 693,00 € (IVA
incluido), correspondiente a "Servicios prestados en relación con la
programación anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la
Red de Centros de Convivencia para Personas Mayores, durante el año
2022", y reconocer obligación económica a favor de TRANSPORTES
HERNÁNDEZ PALACIO, S.A., con domicilio en autovía de Logroño, Km.
6,000, C.P. 50011, Zaragoza, y CIF A50023423, por el concepto e importe
antes indicado. DUODÉCIMO.- Aprobar la factura nº EAZCCRE20220003
de fecha 13 de diciembre de 2022 por importe de 200,00 € (IVA incluido),
correspondiente a "Servicios prestados en relación con la programación
anual de los 31 Centros de Mayores que forman parte de la Red de Centros
de Convivencia para Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer
obligación económica a favor de MANDRÁGORA GESTIÓN DE
ACTIVIDADES, S.L., con domicilio en c/ Asalto, nº 55, casa 3, 7ºC, C.P.
50002, Zaragoza, y CIF B99255002, por el concepto e importe antes indicado.
DECIMOTERCERO.- Aprobar la factura nº 1220601800 de fecha 21 de
diciembre de 2022 por importe de 53,99 € (IVA incluido), correspondiente a
"Servicios prestados en relación con la programación anual de los 31 Centros
de Mayores que forman parte de la Red de Centros de Convivencia para
Personas Mayores, durante el año 2022", y reconocer obligación económica a
favor de SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES, S.C., con
domicilio en c/ Bretón, nº 12, 1º, C.P. 50005, Zaragoza, y CIF G28029643, por
el concepto e importe antes indicado. DECIMOCUARTO.- Reconocer
extrajudicialmente el crédito anteriormente indicado con cargo a la
aplicación 2023-MYR-2317-22609 "Programas de actividades Centros de
Mayores", y número de RC 231612. DECIMOQUINTO.- El/La Consejero/a
del Área correspondiente será el/la competente para la firma de cuanta
documentación precisare la debida efectividad del presente Acuerdo,
incluidos los documentos contables ADOs. DECIMOSEXTO.- El presente
Acuerdo deberá quedar inscrito en el correspondiente Libro.
Votan a favor las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca,
Cortés, Domínguez, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno,
Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Tomás, Torres; votan
en contra las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Galán, Giral,
Gómez, Ortiz, Ranera, Royo. Total: 21 votos a favor (PP,VOX,ZEC), y 10 en
contra (PSOE).- Queda aprobado el acuerdo.

19. Expediente número 21330/2023.- Aprobar la Modificación de créditos


nº 2023/02 del Presupuesto del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas
por créditos extraordinarios y suplementos de crédito con cargo al Remanente
Líquido de Tesorería procedente del ejercicio anterior, por importe de 835.000,00
€. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar la Modificación de créditos n.º 2023/02 del
Presupuesto del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas por créditos
extraordinarios y suplementos de crédito con cargo al Remanente Líquido de
Tesorería procedente del ejercicio anterior, por importe de 835.000,00€.
SEGUNDO.- La presente modificación deberá publicarse en el Boletín
Oficial de la Provincia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 169.3 del
texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, entrando en vigor una
vez publicada, debiendo remitirse copia de la misma a la Administración del
Estado y a la Comunidad Autónoma. TERCERO.- Copia de esta
modificación se hallará a disposición del público, a efectos informativos,
hasta la finalización del ejercicio.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Bravo,
Brocate, Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós,
Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres. Se abstienen el señor
Domínguez y la señora Tomás.- Total: 29 a favor (PP,PSOE,VOX) y 2
abstenciones (ZEC).- Queda aprobado el acuerdo.

SEGÚN LO ACORDADO EN LA JUNTA DE PORTAVOCES, A


CONTINUACIÓN PROCEDEREMOS AL DEBATE CONJUNTO DE LOS
PUNTOS 20 Y 21 DEL ORDEN DEL DÍA, POR UN TIEMPO DE 5 MINUTOS.
Tiene la palabra la Consejera de Hacienda, señora Solans: Bueno,
buenos días. Bien, como bien ha anunciado nuestro Secretario, en Junta de
Portavoces se ha acordado este debate conjunto y en Comisión tuvimos la
oportunidad de abordar estas modificaciones presupuestarias. La primera de ellas,
a la que me voy a referir, la del punto 21, de un importe de 700.000 €
aproximadamente, trae su causa de la Consejera anterior, en este caso, que
impulsó la modificación presupuestaria, pero que el trámite coincidía en plena
campaña electoral y, por lo tanto, se pospuso a su resolución en esta corporación.
El expediente no ha tenido ninguna enmienda, ninguna objeción y fue debatido
convenientemente en la Comisión. La idoneidad de suplementar estas partidas
creo que está explicada suficientemente y tienen que ver con dotar de los créditos
necesarios para el buen funcionamiento de cuestiones tan elementales como las
escuelas infantiles o cuestiones que afectan a los servicios públicos municipales.
En cambio, me detendré un poquito más en aquella modificación presupuestaria
que, por su cuantía y que, además, sí que ha sido impulsada por esta Consejera,
quizás merezca una mayor explicación. Y me refiero a la modificación de
presupuestos que inició con un importe inicial de 8.228.000€, por redondearlo, y
que ha acabado con el importe de 7.750.000€. Comenzaré diciendo que este
expediente aborda, por un lado, la necesidad de dotar créditos extraordinarios que
inicialmente no estaban previstos por importe de 3.574.000€ para hacer frente al
pago del impuesto que nos repercute el centro de tratamiento CTRUZ, conocido,
para hacer frente al pago del impuesto que irrumpe en nuestro ejercicio
presupuestario con ocasión de la Ley 7/2022, la ley conocida hasta ahora como la
Ley del Plástico, pero que, además, tiene una parte que incidía en la parte de los
residuos y que fue silenciada en campaña electoral por nuestro actual Presidente
en funciones y que, sin embargo, irrumpe en la política municipal, porque traslada
dos obligaciones importantes: una obligación formal y otra obligación material.
La obligación formal, sobre todo, es la de llevar a cabo en un lapso de tiempo del
2023 a 2025 un equilibrio en las tasas que tienen que ver con la trazabilidad del
residuo desde su recogida hasta su completa eliminación. Pero, además, lo hace
obligando a los Ayuntamientos a que tiendan al equilibrio y a que, además, tengan
en cuenta las nuevas categorías impositivas que la Administración General del
Estado ha entendido que deben cumplir los Ayuntamientos y trasladarlas a los
ciudadanos. Por lo tanto, tiene obligaciones de carácter material, pero también una
serie de, diría yo, obligaciones de carácter de sensibilización para contribuir a que
tendamos a un sistema de pago por generación en el que los ciudadanos seamos
más conscientes de lo que supone generar menos residuos y también colaborar a
su reciclado. Con ocasión de que en nuestro sistema hay un concesionario que se
encarga, en este caso el centro de tratamientos, de lo que es en este caso el
tratamiento del residuo, repercute al Ayuntamiento el impuesto correspondiente y
el Ayuntamiento tiene que hacer frente al pago del mismo. ¿Por qué? Porque,
obviamente, quien saldría perjudicado es el concesionario y, además, el propio
Ayuntamiento podría incurrir en un sistema de derivación de responsabilidad que
podría poner en tela de juicio y en riesgo la financiación que el propio Estado nos
remite a los Ayuntamientos e incluso la propia financiación de subvenciones,
porque, como saben, para concurrir a cualquier convocatoria pública de ayudas o
subvenciones uno de los requisitos ineludibles es estar al pago de las obligaciones
tributarias. En este caso, lo hacemos como sustituto del contribuyente, que es,
como digo, el centro de tratamientos. Pero, además, teníamos que suplementar
partidas que no estaban en ese momento dotadas conforme a los hechos
sobrevenidos que acontecieron en el ejercicio 2023. Concretamente, el sobrecargo
del coste de la energía que tiene que afrontar el Ayuntamiento de Zaragoza frente
a la factura que le gira la empresa pública proveedora del suministro de agua
como consecuencia también del sobrecoste energético en luz, en suministros, y
que no era un gasto previsible al inicio del ejercicio 2023, porque, como saben,
cada semana nos encontramos con oscilaciones de precios al alza en cuestiones
tan evidentes como la luz, que prácticamente esta semana ha subido un 66 %, o el
caso de los combustibles, que están batiendo récords históricos, o los propios
suministros, que tienen que ver con materias primas, que tienen una tendencia
inflacionista por cuestiones que no abordaremos en este momento. Estas
cuestiones inciden en nuestro presupuesto, afectan a servicios esenciales de la
ciudad y, por lo tanto, es responsabilidad en este caso de esta Consejera impulsar
esta modificación presupuestaria para hacer frente a lo que entiende que debe ser
esencial para garantizar el buen servicio de los servicios esenciales del
Ayuntamiento. De estos 8 millones quiero recordar que el 80 % de los gastos que
acabo de decir corresponden a cuestiones que nada tienen que ver con la política
del Ayuntamiento. El impuesto de la Ley de Sánchez es de la Administración
General del Estado, el sobrecoste del pago energético nos lo gira una sociedad
pública estatal y, por último, tuvimos que hacer frente a los gastos más
ineludibles, por importe de 800.000€, como consecuencia de las riadas
sobrevenidas, en las que no tuvimos ningún tipo de ayuda de la Administración
General del Estado, puesto que hasta ayer, en Consejo de Ministros del martes, no
tuvimos nada de conocimiento de esta cuestión. Con este planteamiento se planteó
el expediente, no hubo ninguna alegación y por los Grupos se planteó,
concretamente por el Grupo de Vox, una enmienda que se transaccionó para llegar
a un acuerdo, porque la voluntad de esta Consejera es llegar a acuerdos cuando
hay, desde luego, elementos constructivos para admitirlos. Y del conjunto total de
los 8.200.000€ que se planteaban, con una transaccional planteada por el Grupo
Vox, se salvó con el importe de 7.750.129,12€, reivindicando Vox unas partidas
que habían sido por parte de esta Consejera impulsadas para descontarlas, por
decirlo de alguna forma, y poder alimentar a estos gastos que se consideraban en
este caso, prioritarios, necesarios e ineludibles. Y el Grupo Vox, como
argumentará, reivindicó que se estuvieran manteniendo y, viendo que, frente a 8
millones y medio, tenemos 7.750.000€, que permiten hacer frente a estas
cuestiones, pues se llegó a una transacción. Por parte del Grupo Socialista, la
verdad, sorprende que no apoyaran esta modificación presupuestaria aludiendo
que debían obedecer a errores presupuestarios y que, por lo tanto, una
modificación presupuestaria ellos no la apoyaban, en síntesis, por estas razones, lo
cual no deja de sorprender, porque, como digo, nada tiene que ver con la
responsabilidad de la gestión propiamente municipal, sino la incursión de la
política nacional en la autonomía municipal. Por mi parte, nada más. Muchas
gracias.
Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Elena Tomás, concejala del
grupo municipal Zaragoza en Común: Muchas gracias, Alcaldesa. Buenos días a
todos y a todas. Bueno, vamos a votar que no en estos puntos, porque evidencian
una falta de rigor en la elaboración y aprobación del presupuesto de 2023, ya que
afecta a la anulación o reducción de 33 partidas del presupuesto para poder
atender gastos que se han presupuestados infradotados o que directamente no se
habían previsto inicialmente. Llama la atención la necesidad de suplementar con
2.400.000€ para pagar el abono del agua con la excusa del encarecimiento de la
energía eléctrica, algo sobradamente conocido en el 2022, por tanto, bien
conocido antes de elaborar el presupuesto vigente y que llevó al Ayuntamiento a
triplicar el gasto de energía en el presupuesto del año anterior. También es un
olvido injustificable la partida de más de 3 millones y medio para atender el
impuesto de explotación del complejo de residuos que trae causa de la Ley 7/22
del 8 de abril de residuos y suelos y, por tanto, sobradamente conocida también
por los Ayuntamientos. Y se hace, además, sin conocer cuáles son los mecanismos
para repercutir ese impuesto en los sujetos pasivos de la tasa del vertedero. Se
pone en evidencia en este expediente la infradotación de numerosos contratos de
conservación y mantenimiento referidos al viario público, al mantenimiento y
reparación de vehículos, a la limpieza de colegios, entre otros conceptos. Y es
inaudito que en el mes de septiembre se habilite una nueva partida de 2 millones
de euros para realizar las obras de conexión de la avenida Gómez Laguna, puesto
que, a estas alturas del presupuesto, no se va a poder ejecutar por ese importe y se
va a quedar la partida sin ejecución a 31 de diciembre. Basta recordarles que, a
fecha de 18 de septiembre de 2023, con los datos de contabilidad en la mano, se
han ejecutado 22,3 % de las inversiones previstas en el Capítulo VI. Esto quiere
decir que les quedan por ejecutar 92 millones de lo previsto. Además, los créditos
de los que se dispone para financiar estos gastos salen de rebajar en 380.000€ el
plan de choque de la crisis en ayudas de urgencia, 140.000 € en las ayudas de
tarjeta bus para mayores o la rebaja en 3 millones y medio de la partida de la
energía eléctrica. En el punto 21 vemos que es una modificación para suplementar
diferentes aplicaciones referidas a liquidaciones de obra con cargo a una cantidad
que no ha sido devuelta por la Agencia Estatal Tributaria en concepto de
devolución de IVA por la prestación del servicio del tranvía, de esto que hemos
hablado tantas veces. No podemos votar a su favor porque, a nuestro entender, no
se cumple el requisito legal para suplementar partidas con cargo a mayores
ingresos de los previstos en el presupuesto inicial, porque la ley exige que, para
que esto sea posible, deben realizarse con normalidad con el resto de ingresos y, a
tenor de la página 11 del expediente, que nos lo hemos mirado muy bien, queda
más que de manifiesto que eso no es así. Basta ver la situación de las previsiones
de la plusvalía, que, comparándola con la de marzo de 2022, arroja una desviación
de -1.485 %. Podemos seguir con muchos parámetros que siguen en negativo,
como las basuras, el saneamiento, las licencias... Porque aunque tomemos datos
actuales, vemos cómo, de una previsión de 26 millones de ingresos por plusvalía,
a fecha de hoy, hemos recogido derechos por 17 millones y devuelto en
reclamaciones 7 millones, por lo que, solo analizando ese ingreso, podemos
concluir que los ingresos no se están realizando con normalidad y, por tanto, no se
dan las condiciones para hacer esta modificación en los términos planteados.
Tiene la palabra la señora Torres, concejala del grupo municipal VOX:
Hola. Buenos días. Bueno, me sorprende otra vez en este Pleno Municipal que
vayamos a debatir nuevamente lo que ya hemos debatido en Comisión Plenaria,
pero bueno, si ustedes quieren, pues yo diré lo mismo que dije en la Comisión
Plenaria. Vamos a ver, con respecto a la modificación de los créditos por importe
de 8.238.129, efectivamente, nosotros, como ha dicho la Consejera, presentamos
una transaccional porque no queríamos, además, que cuatro de nuestras partidas,
concretamente el programa de atención a la mujer embarazada, porque ya saben
ustedes que Vox pone siempre el foco en la familia y que tenemos perspectiva de
familia, la eliminación de la partida de ayudas de gastos de vivienda, tasas e
impuestos municipales, la señalización de polígonos industriales y la instalación
de pasos de cebra iluminados, que eran cuatro partidas que Vox había negociado,
además, con el Gobierno anterior, por el que se le había dado la gobernabilidad al
señor Azcón, y era para nosotros muy importante que estas cuatro partidas se
mantuviesen... Saben que presentamos una enmienda, que hubo un informe del
Interventor y que presentamos una transaccional que la señora Consejera, el
equipo de gobierno, nos aceptó y aprobamos la partida. Y con respecto a la otra
partida, de 743.375€, en su día presentamos una enmienda, se nos presentó toda la
documentación que solicitamos, vimos que era un error de presupuestación y la
retiramos y, por lo tanto, se aprobó también esta modificación de créditos. Yo no
tengo mucho más que añadir a este resumen, que es consecuencia de un largo
debate que tuvimos en la Comisión Plenaria. Muchas gracias.
Ahora tiene la palabra la señora Aparicio Sainz de Varanda, concejal
del grupo municipal Socialista: señora Alcaldesa. Muchas gracias. Bueno, lo
primero que quiero hacer, señora Solans, es, de verdad, darle la enhorabuena por
el fracaso en la investidura del señor Feijóo, porque el día, que esperemos que no
llegue, que Pedro Sánchez deje de ser Presidente del Gobierno de España, usted
no sé de qué va a hablar ni en las Comisiones ni en los Plenos. Así de que, de
verdad, enhorabuena, así usted podrá seguir debatiendo aquí. Y mire, yo, como la
Alcaldesa nos ha dicho que nos tenemos que portar bien, me voy a portar muy
bien. Espero que no ofendan mis palabras, pero es que mentir está feo y es lo que
ustedes están haciendo continuamente. Y empieza mintiendo diciendo que ha
admitido la enmienda de Vox por el consenso. Hombre, porque, si no, no sacaban
la modificación de crédito. Es la única razón. No le quedaba otra, señora Solans,
porque es que, encima, la modificación de crédito que proponían era cargándose
todas las enmiendas de Vox. Pues hombre, pues claro, Vox, por muy amigos que
sean, ya saben que están aquí haciendo oposición y les dijeron que vamos, que no
iban a aprobar esa modificación de crédito. Eso es la primera mentira que ustedes
han contado esta mañana. También les digo, señores de Vox, que les han
aprobado la enmienda, pero no les van a ejecutar ni una sola partida. Y si no, ya lo
veremos en diciembre. Nos apostamos lo que ustedes quieran. Segunda mentira
que usted ha empezado a decir, que ha sido todo porque ha sobrevenido. Los
gastos de agua, la modificación de crédito de agua, porque ha sobrevenido. Porque
es que, claro, es verdad que en diciembre del 2022, en enero del 2023, en febrero
del 2023, cuando todavía no teníamos aprobado el presupuesto, era imposible
prever lo que iba a subir la energía, era imposible prever la sequía, que ya estaba
activada, era imposible prever cómo iban a subir y ampliar los gastos en
suministros. Era absolutamente imposible. Eso es mentira también. Lo sabían
ustedes perfectamente, igual que lo sabía toda la sociedad. También es mentira,
señora Solans, que no tuvieran ni idea del impuesto de residuos, porque, por
mucho que ustedes se empeñen en decir que es todo culpa de Pedro Sánchez y que
lo ocultó, la ley se aprobó en el año 2022, en abril, como usted muy bien dice, que
ahí no había campaña ni había nada. Y, además de que lo sabían ahí, sabían los
municipios cómo se iba a ejecutar, porque esto se trató en la FEMP, se trató en la
FEMP, hubo debates en la FEMP, hubo alegaciones en la FEMP, hubo hasta un
power point de la FEMP, que, si quiere, ya se lo mandaré, pero vamos, que se lo
podía pedir al que entonces era portavoz del Partido Popular en la FEMP, el señor
Azcón, que sabría perfectamente cuáles eran los debates sobre este impuesto. Así
que sí, también se sabía eso. Pero no cuentan otras cosas. Habla usted también de
los 800.000 € para los gastos de tormenta. Señora Solans, mienten. Esto lo han
pedido ustedes en agosto, punto primero, y tienen que hacer una modificación de
crédito porque han hecho otra de la que dieron cuenta en la Comisión que lo que
ha hecho es zamparse el fondo de contingencia, que es para lo que sirven estas
cosas. ¿Y sabe usted para qué se han zampado el fondo de contingencia? Ya lo
cuento yo: para pagar intereses a los bancos, que ya había un informe del tesorero
en diciembre de 2022 que decía que esa partida estaba infradotada, ya en el
presupuesto en el 2023. Por eso, señora Solans, le digo, de verdad, que, además de
que la culpa de todo no la tiene Pedro Sánchez, y ya lo descubrirá, está feo mentir.
Dígannos la verdad, dígannos que infradotan partidas para pintar otras que no
tienen ninguna intención en ejecutar, pero que queda muy bonito en el
presupuesto. Y todavía queda más bonito, además, cuando llegan y pueden
presentarlas a bombo y platillo, como han hecho con algunas de las partidas que
hoy directamente han desaparecido del presupuesto. Y le voy a decir algunas. Voy
a decir algunas para que todo el mundo sea consciente de esas partidas que han
desaparecido del presupuesto, que supongo que volverán otra vez en el año que
viene a volverlas a presupuestar para volvérselas a cargar y así hasta el infinito,
que es lo que hacen con algunos de los proyectos que presentan todos los
presupuestos y que luego nunca ejecutan. Mire: Plan Municipal de Adicciones,
ayudas de urgencia social, odontología social, apoyo a la tarjeta de los mayores, la
aplicación informática de gestión de los servicios sociales, las obras de renovación
viaria que se ha encargado en la calle Manifestación, la señalización de los
polígonos industriales, el plan de ayudas a proyectos de innovación comercial...
Que tiene gracia, porque, además, esta mañana he escuchado en la radio que ya
estaban haciendo también un plan de apoyo y digo: "¿De dónde lo van a sacar, si
se han cargado toda la pasta?". Pero bueno. Inversiones del Plan Local de
Comercio, el Plan de Transformación Digital, la chopera del Actur, por cierto, una
reivindicación vecinal que su Gobierno prometió a los vecinos del Actur, todos
los equipamientos en infraestructuras verdes... Señora Solans, todo esto se cargan
hoy y la culpa, para usted, la tiene Pedro Sánchez y no que son incapaces de hacer
un presupuesto real. Muchas gracias.
Tiene la palabra la Consejera señora Solans, para cerrar: Bueno, yo
creo que estas intervenciones definen muy claramente lo que es la política
socialista en política fiscal local y lo que son otras políticas. La política nacional
se basa en la irrupción en los Ayuntamientos, porque, obviamente, las ciudades
son conscientes desde Madrid que somos las aglutinadoras de mayor parte de
población y de mayor parte de contribuyentes. ¿Y qué ha hecho la política
socialista? Pues inventarse categorías impositivas que inciden directamente en las
ciudades. ¿Para qué, para recaudar los Ayuntamientos? No, para recaudar el
Ministerio de Hacienda de Sánchez. ¿Saben cuánto ha recaudado el Ministerio de
Hacienda de la Administración Sánchez por la Ley del Impuesto del Plástico?
1.600 millones de euros. ¿Y sabe cuántos millones de euros han llegado a los
Ayuntamientos como consecuencia de que los contribuyentes son los ciudadanos
de Zaragoza, de Madrid, de Barcelona, de cualquier municipio de España? Ni un
euro. ¿Por qué? Porque desde Madrid se concibe que están los contribuyentes en
las ciudades, porque es donde vive la mayor parte de la sociedad, y, por lo tanto,
irrumpen en la autonomía local, no nos preguntan cuando diseñan las normas
impositivas y se quedan con los impuestos y luego lo reparten en función de quién
gobierna. Porque, claro, cuando gobiernan en la administración autonómica, se
callan, por si gobiernan, la parte de la recaudación que va a la administración
autonómica y, cuando están en el Ayuntamiento, la reivindican. Si hubieran
ganado el Gobierno de Aragón, se habrían quedado con la parte del impuesto de
Sánchez para ustedes y ahora la niegan para la ciudad. Eso es lo que pasa con esta
política totalmente estructurada y que, además, tiene una filosofía detrás y es la
filosofía de intentar que los ciudadanos paguen la política de Sánchez, política de
Sánchez que va a ir, no para los que más lo necesitan, sino para los que tienen
privilegios históricos. Es lamentable que ustedes den lecciones después de lo que
pasó ayer en el Congreso de los Diputados, cuando lo que se está fraguando es
una España de privilegiados, de los que siempre han tenido privilegiados, frente a
otros territorios, en los que nunca hemos tenido privilegiados, y que nuestros
impuestos y nuestros derechos están en manos de los que siempre han tenido
privilegios fiscales, históricos y económicos. Y no hace falta más que ver el
Consejo de Ministros cada martes, cómo el señor Sánchez en el Consejo de
Ministros reparte, por ejemplo, a la ciudad de Barcelona millones para sus
acciones culturales o para otros territorios de carácter independentista. De ahí van
los impuestos que todos los zaragozanos vamos a pagar y hablaremos luego de
cómo esto se va a articular en el ámbito fiscal. Por mi parte, nada más,
simplemente explicar que el Ayuntamiento de Zaragoza en lo que trabaja es en dar
cobertura a los servicios municipales y, desde luego, estará siempre con el buen
funcionamiento de los servicios esenciales de la Administración. Muchas gracias.

20. Expediente Electrónico número 47828/2023.- Aprobar la


modificación de créditos número 23/043/05/008 del Presupuesto Municipal
del ejercicio 2023 en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos
de crédito, por importe de 7.650.129,12 €, con cargo a bajas totales o
parciales de otros créditos de gastos del Presupuesto vigente.
Concluido el debate se somete a votación; Votan a favor las señoras y
señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano,
Solans, Torres y votan en contra las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán,
Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás. Total:
19 a favor (PP,VOX) y 12 en contra (PSOE,ZEC). Queda aprobado el acuerdo.

21. Expediente número 25319/2023.- Aprobar la modificación de créditos


número 23/027/05/007 del Presupuesto Municipal 2023 en la modalidad de
créditos extraordinarios y suplementos de crédito, por importe de 743.375,00 €,
con cargo a nuevos ingresos no finalistas respecto de los previstos en el
presupuesto. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar la Modificación de créditos
23/027/05/007 del Presupuesto Municipal de 2023 mediante créditos
extraordinarios y suplementos de crédito con cargo a nuevos ingresos no
finalistas respecto de los previstos en el Presupuesto, por importe de
743.375,00 €. SEGUNDO.- La presente modificación deberá publicarse en el
Boletín oficial de la Provincia de acuerdo con lo establecido en el artículo
169.3 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, entrando en
vigor una vez publicada, debiendo remitirse copia de la misma a la
Administración del Estado y a la Comunidad Autónoma. TERCERO.- Copia
de esta modificación se hallará a disposición del público, a efectos
informativos, hasta la finalización del ejercicio.
Concluido el debate se somete a votación; votan a favor las señoras y
señores: Aparicio, Becerril, Bravo, Brocate, Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo,
Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral,
Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano,
Solans, Torres; votan en contra el señor Domínguez y la señora Tomás.- Total: 29
a favor (PP, PSOE, VOX) y 2 en contra (ZEC). Queda aprobado el acuerdo.

22. Expediente Electrónico 47833/2023.- Aprobar la modificación de los programas


plurianuales de los ejercicios 2013, 2020, 2022 y 2023 del Presupuesto Municipal
del ejercicio 2023. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar la modificación de los
programas plurianuales de los ejercicios 2013, 2020, 2022 y 2023.
SEGUNDO.- La presente modificación deberá publicarse en el Boletín
Oficial de la Provincia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 169.3 del
texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, entrando en vigor una
vez publicada, debiendo remitirse copia de la misma a la Administración del
Estado y a la Comunidad Autónoma. TERCERO.- Copia de esta
modificación se hallará a disposición del público, a efectos informativos,
hasta la finalización del ejercicio.
Votan a favor las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca,
Cortés, Domínguez, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno,
Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Tomás, Torres; votan
en contra las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Galán, Giral,
Gómez, Ortiz, Ranera, Royo. Total: 21 votos a favor (PP,VOX,ZEC), y 10 en
contra (PSOE).- Queda aprobado el acuerdo.

23. Expediente número 25258/2023.- Aprobar la modificación del


programa plurianual del ejercicio 2020. Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar la
modificación del programa plurianual del ejercicio 2020. SEGUNDO.- La
presente modificación deberá publicarse en el Boletín oficial de la Provincia,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 169.3 del texto refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, entrando en vigor una vez publicada,
debiendo remitirse copia de la misma a la Administración del Estado y a la
Comunidad Autónoma. TERCERO.- Copia de esta modificación se hallará a
disposición del público, a efectos informativos, hasta la finalización del
ejercicio.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Bravo,
Brocate, Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós,
Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres. Se abstienen el señor
Domínguez y la señora Tomás.- Total: 29 a favor (PP,PSOE,VOX) y 2
abstenciones (ZEC).- Queda aprobado el acuerdo.

24. Expediente número 43219/2023.- El Excmo. Ayuntamiento Pleno,


queda enterado de la Memoria de Evaluación del cumplimiento del Plan
Estratégico de Subvenciones 2020-2023, correspondiente a la anualidad de
2022.

25. Expediente número 26226/2023.- Aprobar la Cuenta General del


Ayuntamiento de Zaragoza del ejercicio 2022.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Bravo,
Brocate, Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós,
Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres. Se abstienen el señor
Domínguez y la señora Tomás.- Total: 29 a favor (PP,PSOE,VOX) y 2
abstenciones (ZEC).- Queda aprobado el acuerdo.

MOCIONES

26. Moción presentada por el grupo municipal Vox, en el sentido de instar


al Gobierno Municipal a la implantación y puesta en marcha de una comisaría de
Policía Local en la zona del "Gancho" y, a incrementar el número de agentes de
Policía Local, en horario de tarde y noche. (5203).- Su texto: En la moción
presentada por este grupo municipal el pasado 18 de julio, señalábamos el
incremento de los delitos graves en la ciudad reflejado en el balance de
criminalidad del Ministerio del Interior. Esta lamentable realidad la sufren
especialmente ciertas zonas de Zaragoza como "El Gancho", donde los vecinos
reclaman aquello que solicitábamos en la meritada moción, mayor presencia de la
policía municipal en los barrios.- Por otro lado, son constantes las quejas de los
vecinos del Casco Histórico por las conductas incívicas llevadas a cabo por
algunos ocupantes de viviendas del Gancho, que tiran las bolsas de basura
directamente por las aceras y la calzada, generando insalubridad, malos olores y
provocando que los servicios municipales de limpieza se vean en ocasiones
desbordados ante el estado en el que encuentran las calles.- No es casualidad, que
ambos problemas (la suciedad y la delincuencia) sean provocadas por las mismas
personas, que se han adueñado de ciertas zonas del barrio y que se han convertido
en un verdadero quebradero de cabeza para los vecinos.- Nuestros policías locales,
como policía administrativa que es, siendo una de sus funciones la de vigilar el
cumplimiento de las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales,
puede ayudar a evitar esos comportamientos, porque a nadie se le escapa que la
simple presencia policial disuade a los delincuentes de llevar a cabo sus fechorías,
al igual que impide -o cuanto menos dificulta- llevar a cabo las conductas
incívicas expuestas, pues los agentes ante dichas conductas sancionan a los
autores, los identifican y están pendientes de que depongan esos
comportamientos, pero como es evidente, la presencia policial ha de ser constante
y suficiente en cuanto al número de efectivos.- Hasta el gobierno del Sr. Belloch
la zona del Gancho contaba con una delegación de la policía local en la calle San
Pablo y una comisaría de barrio en la C/Doctor Palomar, pero, por circunstancias
que desconocemos, la misma fue desmantelada, dejando a los vecinos privados de
un servicio tan importante y tan cercano al ciudadano como es la Policía local.-
Consideramos que la creación de una nueva comisaría en el barrio del Gancho,
contribuiría en buena medida a mitigar los problemas que padece la zona, y
generaría mayor sensación de seguridad en los vecinos, pues ante cualquier
problema que pudiera surgir, la respuesta sería inmediata, además de que el
número de infracciones, con total seguridad se vería drásticamente reducido.- Por
lo expuesto, se presenta la siguiente MOCIÓN: 1.- Se insta al Gobierno municipal
a que inicie expediente administrativo para la implantación y puesta en marcha de
una comisaría de policía local en la zona del "Gancho". 2.- Se insta al Gobierno
municipal a incrementar el número de agentes de policía local en el entorno del
"Gancho" y calles Zamoray-Pignatelli en horario de tarde y noche.- En Zaragoza,
a 4 de septiembre de 2023. Firmado: El Portavoz del Grupo Municipal Vox, Julio
Calvo Iglesias.
El grupo municipal Popular presenta transaccional de sustitución con
el siguiente texto: 1.- Se insta al Gobierno municipal a que estudie la implantación
de una comisaría de Policía Local en la zona del “Gancho”. 2.- Se insta al
Gobierno municipal a seguir incrementando el número de agentes de Policía Local
en el entorno del “Gancho” y calles Zamoray-Pignatelli en horario de tarde y
noche.- Firmado: Zaragoza, a 27 de septiembre de 2023 el Portavoz del Grupo
Municipal Popular, Ángel Lorén Villa.
El grupo municipal Socialista presenta transaccional sustitución de los
puntos 1 y 2 y de adición de un punto nuevo 3. Su texto: De Sustitución. 1.- El
Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de Zaragoza a dotar de
manera suficiente la plantilla de Policía Local para que en coordinación con la
Jefatura de la misma se inicie expediente administrativo para la implantación y
puesta en marcha de una comisaría de Policía Local en la zona del "Gancho". 2.-
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de Zaragoza a
incrementar en número y presencia los agentes de policía local en las zonas que,
previa coordinación con Policía Nacional, se determine necesario.- De adición
nueva redacción: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a, en el marco del Plan Integral del Casco Histórico, desarrollar las
medidas y actuaciones necesarias para mejorar la sensación de seguridad, la
integración social y convivencia de los vecinos del entorno del "Gancho" y de las
calles Zamoray- Pignatelli y aledañas.- En Zaragoza, a 27 de septiembre de 2023.
Firmado: Lola Ranera Gómez. Portavoz Grupo Municipal Socialista.
Para la exposición de la moción tiene la palabra el señor Martínez,
concejal del grupo municipal de Vox: Sí. Muchas gracias, señora Alcaldesa. La
moción que hoy traemos al Pleno tiene que ver mucho con la situación de
inseguridad y de insalubridad que vive el Casco Histórico y, concretamente, la
zona o el barrio del Gancho. Mire, traemos la creación de una comisaría de policía
porque creemos que la presencia policial, en primer lugar, siempre lo hemos
dicho, disuade de la delincuencia y, segundo, sirve para controlar el cumplimiento
de las ordenanzas municipales, en este caso la ordenanza de limpieza. A todos
ustedes, al igual que a mí, imagino que les llegarán fotografías constantemente de
los vecinos del Gancho advirtiéndoles de la situación de insalubridad que...
Sra. Presidenta: Un segundo, señor Martínez, Vamos a dejar que
salgan, que parece que se van del Pleno, y seguimos. Vamos a dar un minuto
para... Gracias. Bueno, gracias. Por favor, cierren la puerta. Señor Martínez, siga
con su turno.
Sr. Martínez: Sí, señora Alcaldesa. Decía que la moción que traemos
versa sobre la creación de una comisaría de policía en el barrio del Gancho porque
entendemos que son los problemas que nos transmiten los ciudadanos y a los que
tenemos que atender prioritariamente. Sin ir más lejos, en el día de ayer, y les
decía que todos ustedes recibirán continuamente fotografías y reclamaciones de
los vecinos, recibíamos nuevamente a los vecinos de la calle Santa Lucía. Saben
ustedes que allí, actualmente, hay un asentamiento de personas sin hogar que,
bueno, hacen sus necesidades... Además, supone un peligro para la propia
integridad de estas personas el encontrarse en esa especie de ratonera. Cualquier
día puede pasar algo. Y, en fin, todas estas cuestiones debemos atenderlas porque
el ciudadano no entenderá el tener a su Ayuntamiento de su lado cuando hay que
pagar impuestos y tasas, pero no tenerlo de su lado cuando vive esta problemática.
Claro, problemas como este, en concreto, el que le acabo de indicar, es un
problema que se vive en toda la zona del Gancho, con lo cual, consideramos que
la presencia policial disuadiría de estas conductas incívicas. Y, por supuesto, nada
que decir acerca de también la comisión de delitos, que, sin ningún género de
dudas, se vería drásticamente reducida de tener una presencia policial intensa, 24
horas al día, siete días a la semana. Lo que nosotros planteamos ya saben ustedes
que no es ninguna novedad. El modelo de comisarías de barrio ya existía, se quitó
por falta de personal. Era un grave problema que vivía la Policía, pero bueno,
ustedes siempre nos manifiestan, y parece ser que esto es así, que el personal va in
crescendo, cada vez hay más efectivos policiales, con lo cual, creemos que se
puede volver a un sistema no de comisaría de barrios en el sentido de en todos los
barrios, pero sí en aquellos que más lo necesitan. Y, en concreto, el Gancho
entendemos que lo necesita, no solo por los datos que así nos lo muestran de los
balances de criminalidad o cuando observamos el incumplimiento de ordenanzas,
como le decía, sino porque es una reclamación vecinal y tenemos la obligación de
escucharles. Bueno, ya continuaré en el siguiente turno. Gracias.
Para el turno de intervención tiene la palabra el señor Domínguez,
concejal del grupo municipal Zaragoza en Común: Sí. Hola otra vez. Muchas
gracias a todos y todas. Bueno, pues está claro que este tipo de mociones van
camino de convertirse en un clásico del salón de plenos. Ya lo vimos en el mes de
julio. Parece que hay mucho interés en hacer este batiburrillo que se suele hacer
en que se mezcla la inseguridad ciudadana con inmigración, con usurpación de
vivienda, con xenofobia... No en vano hoy mismo se han pagado una hoja en el
periódico tremenda con este mismo discurso y con esta misma lógica de solicitar
la comisaría. Pero es que creemos que mezclan de manera muy torticera las quejas
de conductas incívicas con el estado de las calles, con el incremento de delitos. Y
curiosamente, nunca jamás mentan la pobreza, lo único que hacen es criminalizar
a un barrio que el único problema que tiene básicamente es un barrio pobre, un
barrio sin recursos, con pocos recursos. Es un elemento de clasismo y aporofobia
en estado puro, ¿eh? Porque además es que confunden la convivencia con la
seguridad y la seguridad con la policía, intercambiando los términos que en
principio no son intercambiables y que además no significan lo mismo. No todos
los problemas de convivencia son problemas de seguridad, no todos los problemas
de seguridad son problemas policiales, ni se abordan los unos y los otros de la
misma manera. No es lo mismo un joven, un grupo de jóvenes que están haciendo
botellón por las noches, con un problema de seguridad, de percepción de
seguridad porque no hay iluminación o porque el barrio está muy degradado, ni
tiene que ver, nada que ver con esto con los delitos. Están dejando de lado lo más
importante y es cómo construimos una convivencia sana en el barrio y cómo
defendemos de manera efectiva los derechos sociales de la población en el barrio,
porque esto no va de poner una comisaría o de poner más o menos policías en las
calles. Va sobre todo de qué modelo policial queremos poner encima de la mesa,
qué modelo de seguridad queremos poner encima de la mesa y eso no aparece por
ningún sitio. Bueno, sí que aparece porque para ustedes todo se soluciona
mediante presencia policial y medidas punitivas, desde la suciedad en las calles
hasta las conductas incívicas, hasta los problemas de delitos, las cacas de los
perros… Y esto se ve, entre otras cosas, por ejemplo, en su apoyo a una ordenanza
cívica que se aprobó recientemente y que lo que hace es criminalizar a la gente sin
recursos, que tiene que buscar y rebuscar en las basuras para poder sobrevivir,
¿no? Es una medida claramente punitiva y aporofóbica. Pero lamentablemente,
además, es que todo esto ya ha demostrado su ineficacia. No ha funcionado en el
pasado ni funcionará en el futuro. Desde Zaragoza en Común creemos en una
seguridad ciudadana, en un modelo de seguridad ciudadana que parta de promover
en primer lugar una regeneración urbana, que no expulse a su población, que
potencie el comercio de proximidad, algo que creemos que no hace el programa
Volveremos. Creemos en las políticas de lucha contra la pobreza, pero políticas
integrales, no dejar sin ejecutar 8,9 millones en ayudas la pasada Corporación. Y
un planteamiento que va en una línea diametralmente opuesta a todo esto, que
tiene que ver, por ejemplo, con el Plan integral del Casco Histórico finalizado en
2020 y que no se ha vuelto a retomar desde entonces. Tiene que ver con la
recuperación del servicio de mediación, un servicio también de los más valorados
por los vecinos y que trabajaba con agentes comunitarios precisamente para
fomentar la convivencia y evitar esas conductas que podemos considerar
incívicas. Creemos en la coordinación institucional que permita espacios en los
que todos los actores del territorio puedan compartir su visión del barrio y
proponer medidas preventivas y de intervención a las necesidades del barrio. Algo
similar a lo que se puso en marcha en su momento en el Plan Integral de Barrio
Oliver, con la Mesa de Agentes, que como modelo es una de las cuestiones que,
aunque había ciertas reticencias al principio, ha funcionado de manera muy
efectiva. Creemos, en resumen, que hay que buscar políticas que refuercen un
modelo policial con enfoque de proximidad sí, pero desde esta perspectiva:
preventiva, comunitaria, que atienda las causas estructurales de los problemas de
los barrios y no simplemente su criminalización y su penalización. Votaremos en
contra.
La Presidencia concede el uso de la palabra al señor Martínez,
concejal del grupo municipal de Vox. ¿No? Pues entonces…, no, tiene la palabra
el Grupo Municipal de Vox si no interviene…
Sr. Martínez: Acumularemos para el final.
Interviene la Presidencia: Tiene la palabra el Grupo Municipal
Socialista… Acumular no se puede acumular.
Sr. Martínez: ¿No? Vale, pues en ese caso sí que utilizaré entonces…
De acuerdo. Bien, pues, mire, y por continuar con mi anterior intervención,
porque entre las interrupciones y demás, pues ha habido cosas que se han quedado
en el aire. Efectivamente…, y mire, señor Domínguez, es cierto que los problemas
que vive la zona del Gancho, no única y exclusivamente se solucionan con policía,
pero no es ningún secreto. Lo decimos en la moción, lo he comentado yo en
numerosas ocasiones, pero desde luego es que la moción de hoy versa sobre la
policía y sobre una comisaría de policía. Si quiere usted que hablemos del PICH y
que hablemos del comercio, tiempo tendremos. Y además, ya lo verá, que
personalmente yo y desde mi Grupo Municipal vamos a ser muy reivindicativos
con esas cuestiones. Pero claro, hoy toca hablar de una comisaría. Mire la
comisaría de policía, como le decía, es una reclamación vecinal y es una
reclamación vecinal porque se incumplen constantemente por parte de algunos las
ordenanzas municipales. Y sí, la policía es la competente para velar por el
cumplimiento de esas ordenanzas, también ocurre lo mismo en ruidos. Pero es que
además, también con el tema delincuencial, la policía y la Policía Local, que
muchas veces se cuestiona su competencia, la Policía Local es competente y entre
sus funciones está legalmente y reglamentariamente la de la prevención también
de la delincuencia. Por tanto, sus funciones son importantísimas en una zona en la
que se viven esos problemas y es uno de los elementos que deberá de haber como
parte de la solución del problema. ¿Hablamos de PITCH, hablamos de comercio?
Claro que sí, tenemos que hablar de urbanismo, de muchas otras cuestiones, Pero
insisto, hoy toca hablar de la comisaría. Hay espacios, hay locales.
Económicamente entendemos que no puede haber ningún problema a la hora de
establecer una comisaría, porque hoy mismo nos enterábamos a través de la
prensa como el señor Lorén continúa hablando de la Ciudad Inteligente del
Deporte y de todas estas megainversiones, con lo cual, entendemos que no puede
ser un problema económico el establecimiento de una pequeña comisaría o de una
modesta comisaría en el barrio del Gancho. Y luego, fíjense ustedes, si hablamos
de Ciudades Inteligentes de Deporte, si hablamos de turismo…, es que estamos
hablando del Gancho también. El Gancho está a cinco minutos de la Plaza del
Pilar. Imagínense ustedes un turista de Düsseldorf que decide venir a nuestra
ciudad, lógicamente querrá visitar la Plaza del Pilar, como todo el mundo. Como
si ustedes van a París querrán ver la Catedral de Notre Dame. Y uno cuando se
mete en cualquier aplicación para buscar hoteles, pues busca en las proximidades
o en las cercanías. Imagínense que ese turista de Düsseldorf reserva un hotel en la
zona del Gancho, pues a según qué horas o según en qué zonas y vea lo que vea,
sufra o padezca lo que padezca, desde luego se puede ir con una muy mala imagen
de nuestra ciudad. Por tanto, es muy conveniente que la policía esté en la zona del
Gancho, que vele por el cumplimiento de las ordenanzas y que vele por una
ciudad segura y una ciudad limpia. Realmente el hablar de cuestiones más de
índole de políticas sociales, ya saben ustedes, señor Domínguez, que nosotros
siempre estaremos a favor de ayudar a las personas que lo necesitan, por supuesto,
pero nos parece que son cuestiones distintas y el no votar a favor esta moción
poniendo como excusa la cuestión de las políticas sociales, nos parece que es
mezclar y buscar una excusa para no apoyar una reclamación vecinal.
Tiene la palabra la señora Cihuelo, concejala del grupo municipal del
partido Socialista: Muchas gracias, señora Chueca. En estricto cumplimiento del
reglamento le anuncio que pido segundo turno. Bien, empecemos… Sí, sí, señor
Lorén, en estricto cumplimiento del reglamento. Empecemos, yo creo, que por las
últimas palabras que ha dicho el señor Martínez. En primer lugar, quiero
agradecerles que haya…, al Grupo de Vox que hayan aceptado las transaccionales
al punto uno y dos, bueno, a los dos puntos que ustedes presentaban. Por lo tanto,
le adelanto que votaremos a favor esos dos puntos. Sin embargo, el punto tres que
presentábamos en nuestra transaccional y que hablaba precisamente de las
cuestiones de las que más se ha debatido durante los turnos de intervención, tanto
el señor Martínez como el señor Domínguez es para nosotros absolutamente
importante y a ello dedicaremos este segundo turno que hemos pedido. Mire, tanto
el punto uno como el punto dos, nosotros creemos, y por eso lo vamos a votar a
favor, que es importantísimo, importantísimo, hacerse cargo de la sensación de
inseguridad que tienen los vecinos y vecinas de la zona del Gancho y de las calles
Zamora y Pignatelli y de las aledañas. Es importantísimo y es importante trabajar
e invertir para que esa sensación de inseguridad vaya minimizándose hasta
conseguir desaparecer porque es verdad que el casco histórico de Zaragoza es
muy importante. Miren, tiene casi…, es el segundo más importante en extensión
detrás del de Toledo y tiene una historia y una riqueza en la que se mezclan
culturas muy importantes que han formado parte de lo que conforma esta ciudad y
que siguen estando ahí. Lo primero de lo que tenemos que hacernos cargo es de
que, el casco, y más la zona de la que estamos hablando, pero en general todo el
casco histórico, está habitado por personas que tienen diferentes sensibilidades
culturales también. Por lo tanto, la primera tentación que tenemos que evitar es la
de uniformizar, uniformar perdón, cuáles tienen que ser los espacios de
convivencia de quienes están viviendo en el casco histórico en la zona del
Gancho. Señor Martínez, yo comparto con usted, y por eso le digo que lo vamos a
votar a favor, que sería posible, pero mire nosotros no estamos tanto por una
comisaría pequeñita de barrio, ya venimos de ese modelo y creemos que ese
modelo no funcionaba, sino que estaríamos más a favor de crear una comisaría del
estilo como la que puede ser la de Domingo Miral, como puede ser la que hay en
el Actur o como puede ser incluso el cuartel general que atiende todo lo que son
los barrios del sur. Creemos que además también que hay espacios suficientes en
el casco, lo ha comentado también el señor Domínguez, para acometer políticas
más ambiciosas de policía. Hablábamos de qué modelo de policía queremos, de
policía comunitaria. Mire, la policía comunitaria es una filosofía, lo comentaba
con usted ayer, señor Martínez, no es una estrategia. Y en la policía comunitaria
se trabaja más en la línea de las cuestiones que hablaba el señor Domínguez. Pero
para todo ello, y por eso le vamos a votar a favor los dos puntos de su moción, es
absolutamente necesario que haya recursos, si no se queda en la mera expresión
de un deseo. Para eso podíamos haber traído esta moción a la noche del 5 de
enero, la noche de Reyes, y pedir lo que creemos que puede colmar nuestras
ilusiones. Pero ni el punto uno ni el punto dos, tal como estaba expuesto en su
moción, con toda la buena voluntad, se pueden cumplir si no hay personal
suficiente. Primero, porque no se va a poder tener inmovilizados en una posible
pequeña comisaría agentes que es necesario que estén en la calle. Y segundo,
porque como le digo, también es necesario incluir la coordinación, la necesaria
coordinación, termino ya, con la Policía Nacional, que esa sí, es la que tiene la
competencia en materias de seguridad y la local solamente en materias
preventivas.
Para seguir la intervención, tiene la palabra el consejero Lorén, del
grupo municipal Popular: Gracias, Alcaldesa. Señor Martínez, mire, la persona
que más ha hecho…, las personas, los políticos que más han hecho por el casco
histórico de la ciudad fue Luisa Fernanda Rudi, la primera Alcaldesa firmando y
formalizando el PICH y luego Pepe Atarés como alcalde desarrollando el PICH de
la ciudad. Y el documento más importante que se hizo, el Plan Integral del Casco
Histórico, que curiosamente ha sido seguido específica y estrictamente por…,
cuando he estado gobernando el Partido Popular y no cuando estaba el Partido
Socialista. 2011-2015 fue un periodo muy oscuro para toda la ciudad, pero
especialmente para el casco histórico. En el casco histórico tuvimos casi
persecución de la UAPO. Sabe usted, que casi intentaron disolverla.
Enfrentamiento con el personal… Se llegaron a comentar en este Pleno, que ver a
un policía significaba sentir miedo y eso lo comentaban responsables políticos.
Pero tras ese periodo oscuro, en 2019 vino otro periodo, un periodo más claro,
donde ha habido actuaciones concretas del casco histórico, que no sé si seremos
capaces de recuperar a partir de 2023. Yo me sentiría tremendamente orgulloso si
en este periodo fuéramos capaces de hacer, con usted al frente, un trabajo como
hizo el señor Mendoza en ese periodo como presidente del Casco Histórico. La
colaboración entre los vecinos, que no existía en absoluto, que había un
enfrentamiento clarísimo. Esa colaboración…, el despacho del señor Mendoza se
llenaba de interminables reuniones. El desalojo de ocupas con la colaboración del
señor Serrano, que fue fundamental en el saneamiento también de solares, que no
se había hecho nunca ese saneamiento de solares. El señor Serrano asumió un
coste político tremendamente importante, precisamente saneando esos solares. El
incremento de efectivos, también por parte del señor Mendoza, pero en otro
periodo diferente, desde otra responsabilidad diferente que era Personal. Luego
haremos en el segundo turno esa comparación del personal porque me la va a
pasar el señor Mendoza mandándome un whatsapp del personal que se incrementó
en la Policía Local en el periodo socialista y el que se incrementó con
posterioridad en el periodo que él tuvo la responsabilidad, 2019-2023. La
instalación de cámaras, que también fue un logro tremendo y absoluto. Pero mire,
y la colaboración de la cuarta concejal, Carolina Andreu, una colaboración
absolutamente imprescindible que sacó adelante Pontoneros. Pontoneros no solo
era una cicatriz, era un permanente trampantojo en este ayuntamiento. La
discusión de la izquierda, toda la bancada enfrentándose entre sí. Aquellos sí que
eran insultos de verdad, aquellos que se proferían entre ustedes para ensuciar el
desarrollo del programa de Pontoneros. Y tuvo que venir Carolina Andreu
precisamente a desatascarlo. Ya le digo, si somos capaces de hacer en este periodo
el trabajo que hicieron esos cuatro concejales, y me he olvidado de la cuarta, que
ha sido fundamental, que es Patricia Cavero. Patricia Cavero al frente de la Policía
consiguió, primero, el respeto. El respeto que les debemos los políticos
precisamente a nuestra Policía Local. En segundo lugar, además, el incremento de
efectivos; y en tercer lugar, la presencia activa, no como represores, señor
Domínguez, no como represores, sino como elementos de ayuda y como imagen
del Gobierno de la ciudad y de todos sus concejales a los ciudadanos, como
elementos de ayuda sin duda alguna. Luego le relataré exactamente en este
periodo todas las intervenciones que se han realizado, pero decirles que desde el
mes de agosto de 2019 se viene prestando un servicio permanente de vigilancia y
la colaboración, señora Cihuelo, también le pediremos apoyo en esto, la
colaboración con Policía Local, la verdad es que ha sido una colaboración muy
interesante. Nada que decir… Es verdad que podrían incrementar los efectivos y
que cada vez que hemos solicitado nos han dicho que tienen limitaciones. Por
tanto, señora Cihuelo, nos gustaría que en eso nos presionase, y tras esto en el
segundo turno…, gracias, señora Cihuelo, explicaré cuál es nuestra intención para
el futuro. Gracias, Alcaldesa.
Para continuar, tiene la palabra de nuevo el señor Domínguez, del
grupo municipal Zaragoza en Común: Sí, pues, señor Martínez, me dice que no
tiene nada que ver el plan integral o las actuaciones integrales en el casco
histórico con la propuesta de su moción. Claro que tiene que ver, tiene todo que
ver, porque una comisaría no es una seta que aparece y no se sabe muy bien qué
se hace con ella. Como bien decía la señora Cihuelo y decía yo mismo, lo que
estamos hablando es de un modelo de seguridad, no de policía siquiera, sino un
modelo de seguridad. ¿Qué entendemos por seguridad, cómo se construye
seguridad y qué es necesario y qué papel juega la Policía Local dentro de esa
seguridad? Entonces, tiene tanto que ver. Es una de tantas patas, la lucha contra la
pobreza, la lucha contra la gentrificación, la lucha por la regeneración urbana son
fundamentales para hablar de seguridad en un barrio. Es decir, un barrio sin
comercio es, por definición, un barrio inseguro, un barrio sin iluminación, y en
ese sentido se han conseguido avances, es un barrio inseguro y eso no son
respuestas policiales. Es decir, no ponemos a la policía a cambiar bombillas.
Evidentemente si lo que nos preocupa de todo esto es que los turistas que vengan
a nuestra ciudad vean pobres, pues escondámoslos, ya se hizo, se ha hecho otras
veces. Se hizo con la Expo, esconder a los pobres. Vamos a quitarlos de aquí. Se
hizo en Barcelona con las Olimpiadas que les pagaban el tren para que fueran a
otras ciudades. Porque queda muy feo tener pobres en nuestras calles. Pero es
nuestra realidad y tenemos que asumirlo y tenemos que buscar las soluciones para
abordarlo. Yo sinceramente creo que ustedes lo único que quieren es agitar la
bicha de la inseguridad, agitar la bicha de la inseguridad ciudadana, una sensación
de inseguridad, además, que muchas veces, porque hay que diferenciar también
entre la percepción de seguridad, que es una cuestión muy subjetiva y que muchas
veces se contradice con los datos objetivos. Entonces, sí que es cierto que existe
una percepción de inseguridad que hay que abordar, pero que ustedes lo que
buscan es a río revuelto, ganancia de pescadores, porque ustedes pescan
precisamente en estas aguas, en las aguas del miedo, del odio, etc., etc. Y señor
Lorén, pues que me defiendan determinadas gestiones… Vamos a ver, el señor
Mendoza prometió a las entidades ciudadanas en 2019 que se iba a poner en
marcha la renovación del Plan Integral del Casco Histórico. A fecha de hoy no se
ha hecho ni la evaluación. Estamos en 2023, han pasado cuatro años, ¿vale? Y sin
un plan integral todo lo que hagamos son actuaciones inconexas, que no tienen
ninguna línea de trabajo y que van a ningún sitio. Y además, bueno,
evidentemente recordar también que en los presupuestos se eliminaron multitud y
multitud de partidas específicas del Plan Integral del Casco Histórico y del Plan
Integral del Barrio Oliver, se eliminaron del presupuesto municipal y
desaparecieron actuaciones de lucha contra la pobreza infantil en el Casco
Histórico, actuaciones de lucha de actividades juveniles en el casco histórico del
Barrio Oliver. Todas esas partidas desaparecieron y no se ha vuelto a recuperar ni
las partidas ni las actuaciones. Entonces, en ese sentido, que defienda según qué
actuaciones, pues me parece cuando menos, curioso, ¿no? Y los procesos
ciudadanos más interesantes, como el de Aloy Sala, que sí que ha tenido un
seguimiento, ha sido muy participado, etc., etc., tuvieron su origen en la
Legislatura de Zaragoza en Común que estuvo…
Sra. Presidenta: Gracias, señor Domínguez. Vaya acabando.
Sr. Domínguez: Finish.
A continuación tiene la palabra el señor Martínez, concejal del grupo
municipal Vox: Sí. Bueno, pues mire, señor Lorén, en ese catálogo de logros y de
hitos que comentaba para el Gancho, creo que se le ha olvidado, y no lo
queremos, pero, un reconocimiento a Vox. Muchas de las iniciativas que usted ha
nombrado venían desde este Grupo Municipal. Hablábamos de las cámaras, de la
limpieza de solares. Ahí creo que algo, algo hemos tenido que ver. Dicho esto,
hablaba usted y también se ponía otra medalla, que nos parece bien y que nosotros
se la reconocemos, e iniciado así mi moción, el incremento del personal y el dato
que le va a proporcionar el señor Mendoza. Pues mire, señora Cihuelo, ¿ve cómo
es verdad? Hay un incremento de personal, la policía ya está poco a poco llegando
a niveles óptimos de personal, con lo cual será posible, sin ningún género de
dudas, el establecimiento de una comisaría de policía en el Gancho. Esa no puede
ser la excusa, porque ya el propio Gobierno nos va a anunciar datos, suponemos,
con ese whatsapp que va a llegar, que permitirán sin ningún género de dudas, la
creación de esa comisaría. Mire, le agradezco su apoyo y su transacción en el
punto uno y dos, porque creo que no desvirtúa en absoluto la moción de Vox,
viene a complementarla. Le digo que ese complemento, además, me parece muy
bien que usted lo incluya, pero podríamos no haberlo incluido por la sencilla
razón de que es una obligación legal, cómo vamos a establecer una comisaría sin
tener en cuenta a la Policía Nacional, a la Jefatura, es de obligatorio
cumplimiento. Por tanto, lo aceptamos de buenas maneras. Y lo único que sí que
les pediríamos era la retirada en todo caso de esa última edición, por lo mismo que
le decía al inicio y que le decía el señor Domínguez, tiene que ver, pero no con
esta moción. Sí, y eso lo podremos tratar en una Comisión de Acción Social, no se
preocupe. Si traemos mociones y verdaderamente tienden a ayudar y a solucionar
los problemas, como decía el señor Domínguez de pobreza, Vox no pasará
indiferente ni se pondrá de lado, se lo aseguro. Pero creemos que hoy estamos
hablando de seguridad ciudadana, de limpieza y cumplimiento de ordenanzas, que
es lo que nos demandan preferentemente los vecinos. Mire, además celebro que
hoy sí apoyen esta moción, señora Cihuelo, porque si recuerda, en el mes de julio
trajimos una moción en la que ya solicitábamos el incremento de policías y en ese
momento nos votaron en contra. Entonces, celebro este cambio de rumbo. Celebro
que escuchen a los vecinos, no a nosotros. No vamos a dar clases a nadie, pero sí
que escuchen a los vecinos nos parece muy, muy positivo. Y bueno, pues por
último es hacerle esa apreciación, que si nos eliminan el último párrafo de su
transacción, pues sin ninguna duda podremos votarlo todos a favor. Y bueno,
quedamos pendientes señor Lorén de que nos comente lo del whatsapp y alguna
cosa más.
Gracias. Tiene la palabra la señora Cihuelo, del grupo municipal
Socialista: Muchísimas gracias, señora Chueca. Pues sí, claro, evidentemente,
señor Martínez, es que en julio no incluyeron ustedes que son necesarios tener los
agentes suficientes para poder incrementar el número de efectivos en la zona, no
solo del Gancho, sino también, tal y como ha quedado el punto dos, después de
que aceptaran nuestra transaccional, sino también de acuerdo con la Policía
Nacional, en todas aquellas zonas de la ciudad en la que sea necesario incrementar
los efectivos. Señor Lorén, ya siento que…, claro, se le dan a usted mal… Tiene
saltos, saltos… Saltos en las fechas, en las cifras. Ya siento que siendo usted el
consejero encargado de Policía Local le tenga que pasar el señor Mendoza los
datos. Ya sé que él lleva Régimen Interior, pero usted debería de saber en qué
condiciones está el cuerpo de Policía Local. Pero bueno, allá usted como se
organice. Pero claro, hombre, que se haya dejado usted en el PICH los 12 años de
Gobierno socialista, que se haya dejado usted en el PICH, los 17 millones que
había en el presupuesto durante los Gobiernos socialistas en el año 2006, 17
millones ejecutados, además, también para el PICH y que se lo haya saltado usted
con, además, plena conciencia de que se lo saltaba y no haya nombrado que ahora
estamos en 2,2 millones. Que usted a lo mejor me vaya a decir ahora los 1,6
millones que tienen en los convenios que han hecho con Ozanam o con Adunare,
pero que es que ustedes siguen teniendo un modelo de asistencialismo, un modelo
en el que se puede ver perfectamente en el casco, señor Martínez, ya que está
usted, y me alegro, tan interesado, cómo conviven viviendas que son
absolutamente inaccesibles para la persona con un sueldo medio el poderlas
adquirir, con otras que se están derrumbando y cayendo a pedazos, y usted se
queda tan ancho. Y usted no dice que todas las políticas de rehabilitación que se
hicieron tanto en la zona de la Magdalena como en la zona del Gancho, como en
la zona del Barrio Jesús, incluido Balcón de San Lázaro, incluido también
Arrabal, se hicieron con las políticas del PICH, de las que vienen, señora Solans,
también muchísimos fondos europeos si somos capaces de activarlas y de ponerlas
en marcha. La seguridad tiene que ver, tiene que ver con que no haya, señor
Serrano, una política de ventanas rotas, que no vayamos a la política policial del
señor Giuliani, donde hay degradación, y eso usted lo sabe también muy bien, es
más fácil que haya incumplimiento de ordenanzas y es más fácil también que se
puedan cometer delitos y que pueda ser mucho más difícil la convivencia. Por lo
tanto, como le compete a usted y cómo les compete a todas las áreas del Gobierno,
es necesario que se active un plan integral del que se votó a favor en una moción
del PSOE, termino ya, señora Chueca, en marzo del 22 votó el PP a favor y a la
espera estamos de que se haga ese nuevo Plan Integral del Casco Histórico.
Tiene la palabra el señor Lorén, concejal del grupo municipal Popular:
Gracias, Alcaldesa. Decía un ilustre político aragonés que “más importante que
tener el dato es tener el teléfono del que tiene el dato”, y le aseguro que me fío
mucho y me merece muchísima confianza el señor Mendoza. Me resulta curioso
escucharla cómo critica nuestro modelo y, sin embargo, apoya y defiende el
PICH, que por supuesto ningún plan integral fue confeccionado por el Partido
Socialista. Es maravilloso que la izquierda defienda tanto los planes integrales
creados por el Partido Popular y, sin embargo, luego critique el modelo. Es
sumamente curioso. Mire, señor Martínez, sí que tiene usted razón, que me había
olvidado… No me he olvidado de lo más importante que hicieron en la pasada
legislatura. Usted…, ustedes son los que parecen que lo han olvidado. Y es que
apoyaron un presupuesto que incrementó el 47% el presupuesto más social de la
historia de este ayuntamiento, que a lo largo de los cuatro años fueron
incrementando y apoyando con sus votos ese presupuesto social que tuvo
Zaragoza y que llegó al 47%. Eso es de lo que yo creo que ustedes deberían
sentirse más orgullosos, pero la verdad es que me ha sorprendido, primero, que no
haya hecho mención a nuestra transacción, cuando además había considerado que
uno de los dos puntos iba a ser incluido y por tanto, que no haya hecho referencia
a esa transacción, da pie a pensar que no es necesario y que tiene mucho sentido
que se ubiquen en la bancada en la que están, porque el voto puede ser común y
por tanto, nada que decir en ese sentido. Hay una segunda parte respecto a los
efectivos, sí. Mire, se incrementaron 225 plazas en la oferta de empleo de la
pasada legislatura. Se multiplica por tres prácticamente a cualquier otro periodo
del Partido Socialista, bueno, de Zaragoza en Común ni siquiera lo ponemos en
comparación. 70 nuevos policías locales han entrado a la academia. Y me gustaría
hacer, porque ya lo hice en el pasado, algún determinado tipo de apuesta respecto
a la gestión. Y es que, cuando estemos en este Pleno dentro de cuatro años, los
efectivos en la calle superarán el 25% a los que existen ahora. Me puedo
comprometer personalmente con usted a que eso será así. Me gustaría contar con
su apoyo. Estoy viendo que en esta primera moción no me lo ha dado, tal y como
se lo trasladaba yo con ese nivel de confianza en las reuniones previas que hemos
tenido. Pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde. Pero además les
vamos a dar a la Policía Local el protagonismo que merecen. La colaboración con
la Policía Nacional vamos a seguir insistiendo. La señora Cihuelo seguramente le
conseguirá financiación para ese modelo que ustedes establecen. Y hay una cosa
muy importante que usted puede hacer y que nosotros hemos iniciado, que es
tomar el espacio público. Es verdad, las medidas policiales no son solo
suficientes, hay que tomar el espacio público, tiene que venir acompañado con
políticas sociales, pero además con tomar la calle. Hay que tomar la calle
precisamente para que esas calles, no solamente con luz son habitables, sino
también con personas. Y eso, junto con una política de vivienda, es
importantísima, que por cierto, no ha tenido el Ayuntamiento de Zaragoza en la
última década que se construyeron cero viviendas, con una política adecuada de
vivienda, es que el señor Serrano, sin duda alguna nos apoyará, sacará adelante,
sin duda alguna esa conquista de la calle para la que esperamos contar con su
apoyo, señor Martínez. Gracias, Alcaldesa.
Sra. Presidenta: Muchas gracias. ¿Procedemos entonces a la votación?
Sr. Secretario: Falta el cierre.
Sra. Presidenta: Perdón. Perdone…
Para el cierre de la exposición interviene el señor Martínez, del grupo
municipal Vox: Bien, pues muchas gracias. Mire, señor Lorén, ahora se lo explico
si quiere muy rápido, pero es muy sencillo. Ustedes la transaccional que
proponen, pues es básicamente una declaración muy bonita, cargada de
intenciones, pero vacía de contenido, como ya nos ha ocurrido en alguna otra
ocasión. Usted sustituye el inicio de un expediente porque se estudie la
posibilidad. Oiga, ¿y es que en un inicio de un expediente administrativo no se
estudia o qué? ¿Es que vamos a empezar mañana ya con la primera piedra de la
comisaría? Pues claro que habría un estudio en el expediente. Lo que pasa es que
usted habla de ese estudio previo y no iniciemos un expediente para que podamos
darle una patada a esto para adelante y salir al paso. Y no, no, no, no, nosotros
tenemos un compromiso, oiga, con los vecinos, los vecinos están exigiendo esta
comisaría y no nos vamos a poner de perfil. Ese es el único motivo por el que no
podemos aceptar su transaccional. Mire, el Partido Socialista ha incluido las
cuestiones de personal a las que usted se refería y no han tenido ningún problema
en aceptar el inicio del expediente. ¿Por qué? Pues porque efectivamente no tiene
nada que ver una cosa con otra. Y encima si ustedes están celebrando ese
incremento policial y ese compromiso que acaba de hacer usted ahora mismo del
incremento del 25%, del cual me tomo nota de la plantilla policial, pues insisto,
no puede haber ningún problema ni nada que impida la creación de esa comisaría.
Como les decíamos, agradecemos su voto, aceptaremos el punto uno y dos de su
transacción siempre que eliminemos el último párrafo. Y bueno, señor Lorén, por
supuesto que en todo lo que tenga que ver con esas políticas sociales nos
encontrará. E insistimos, esta es una forma más de esta moción que traíamos hoy
al Pleno de ayudar o de contribuir a solucionar, a solucionar los problemas que
vive el Gancho, pero no la única, evidentemente hay muchas más. Lo que no
queríamos convertir el debate acerca de la construcción de una comisaría de
policía y de implantación, comenzar aquí a hablar de urbanismo o a hablar de
subvenciones a los más desfavorecidos. Pero bueno, si todo tiene una cierta
relación, aunque no directamente con lo que hemos traído hoy. Pues muchas
gracias. Eso es todo.
Concluido el debate se somete a votación la moción presentada por el
grupo municipal VOX, en el sentido de instar al Gobierno Municipal a la
implantación y puesta en marcha de una comisaría de Policía Local en la zona del
"Gancho" y, a incrementar el número de agentes de Policía Local, en horario de
tarde y noche.
Teniendo en cuenta que el grupo municipal Popular presenta
transaccional de sustitución que no es aceptada por el grupo proponente, mientras
que el grupo municipal Socialista presenta transaccional sustitución de los puntos
1 y 2 y de adición de un punto nuevo 3 que es aceptada parcialmente por el grupo
proponente, la moción queda con el siguiente texto definitivo:
1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a dotar de manera suficiente la plantilla de la Policía Local para
que en coordinación con la Jefatura de la misma se inicie expediente
administrativo para la implantación y puesta en marcha de una comisaría de
Policía en la zona del “Gancho”.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a incrementar en número y presencia los agentes de policía local en
las zonas que, previa coordinación con Policía Nacional, se determine
necesario.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Calvo, Cerdán,
Cihuelo, Flores, Galán, Giral, Gómez, Martínez, Ortiz, Ranera, Royo, Torres.
Votan en contra la señora Tomás y el señor Domínguez. Se abstienen las señoras
y señores: Bravo, Brocate, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, García, Gaudés,
Gimeno, Lorén, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans.- Total: 14 a favor
(PSOE/VOX), 2 en contra (ZEC) y 15 abstenciones (PP).- Se aprueba la moción
transada.

27. Moción presentada por el grupo municipal Popular, en el sentido de


reprobar a la vicepresidenta en funciones por su reunión con Carles Puigdemont,
reiterar la defensa de la unidad de España y de la Constitución y rechazar las
negociaciones del PSOE que aspiran a acabar con la igualdad de los españoles y
las comunidades autónomas. (5210).- Su texto: Salvo por un desprecio absoluto a
las leyes o una falta total de respeto por la convivencia democrática en nuestro
país, nadie puede hablar de lo ocurrido el 1 de octubre de 2017 en Cataluña si no
es como de un atentado al Estado de Derecho y a nuestra Carta Magna.- El
referéndum de independencia convocado por el Gobierno de Cataluña se organizó
de manera ilegal, fue suspendido por el Tribunal Constitucional el 7 de septiembre
de 2017 y posteriormente juzgado, determinando que tanto el citado referéndum,
como la aprobación de las leyes de desconexión y los movimientos sociales
multitudinarios en las calles fueron actos de sedición y malversación.- Como
ocurriera entonces, tanto nuestra Constitución, como nuestro Estado de Derecho,
la separación de poderes y la igualdad de todos los españoles vuelven a estar hoy
en riesgo por los intereses políticos del PSOE, SUMAR y el presidente en
funciones Pedro Sánchez.- Después de indultar y de modificar el Código Penal
para rebajar las penas a los condenados por corrupción, el presidente del Gobierno
de España en funciones ha iniciado un proceso de negociación para su investidura
en el que incluye cesiones inaceptables como la amnistía o el derecho de
autodeterminación que atentan contra la igualdad de los españoles y la propia
Constitución.- En ese descarado intento por pactar la futura presidencia, la actual
vicepresidenta del Gobierno de España en funciones llegó a reunirse el 4 de
septiembre con el prófugo Carles Puigdemont, un político condenado por el
Tribunal Supremo, despreciando el ordenamiento jurídico y la autoridad de las
sentencias de quienes velan por el cumplimiento de la Ley y la unidad nacional.-
Resulta evidente que el PSOE y Sumar no han puesto límite alguno en su afán por
alcanzar el poder tras la derrota electoral que sufrieron en las pasadas elecciones
generales, una debilidad que está dañando la imagen internacional de España y
blanqueando a quienes cometieron graves delitos contra nuestro Estado de
Derecho.- Las instituciones democráticas ya están sufriendo un serio
debilitamiento, que podría agravarse de prosperar las negociaciones secretas que
Pedro Sánchez y sus socios están manteniendo, como ha quedado patente tras la
comparecencia del prófugo Carles Puigdemont exigiendo la amnistía, reclamando
un referéndum de independencia y exigiendo el sometimiento de la Fiscalía y de
la Abogacía del Estado a los intereses del independentismo radical.- Por estas
razones, ante la actitud inaceptable del Gobierno de España en funciones y la
necesidad urgente de que el Ayuntamiento de Zaragoza se pronuncie contra las
maniobras independentistas y las cesiones del presidente Sánchez, el Grupo
Municipal Popular presenta la siguiente MOCIÓN:
1) El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza reprueba a la
vicepresidenta en funciones por su reunión con el prófugo Carles
Puigdemont, exige su cese inmediato y reitera su compromiso con el Estado
de Derecho y las resoluciones judiciales, garantía fundamental de nuestro
sistema democrático.
2) El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
España en funciones a colaborar con la Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado para hacer cumplir las sentencias judiciales y perseguir
a los condenados que permanecen fugados en el extranjero conforme
ordenan y dictan las resoluciones judiciales firmes del Tribunal Supremo.
3) El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza rechaza las exigencias
de Carles Puigdemont y cualquier amnistía para los prófugos condenados
por hechos delictivos tan graves como la malversación de caudales públicos y
la sedición con el objetivo de conseguir la investidura de Pedro Sánchez como
presidente del Gobierno de España al ser la democracia española una
democracia plena en cuyo marco constitucional no cabe la amnistía.
4) El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza reitera su defensa de la
unidad de España y de la Constitución frente a los intentos de los partidos
independentistas de acabar con los principios fundamentales de nuestra
Carta Magna y rechaza las negociaciones del PSOE que aspiran a acabar con
la igualdad de los españoles y las comunidades autónomas.
5) El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza rechaza cualquier
negociación del PSOE y Sumar con los partidos independentistas y
supremacistas cuyo objetivo sea avalar y organizar referéndums o consultas
de independencia en Cataluña o en el País Vasco por ser contrarios al marco
de convivencia constitucional, y un agravio contra la igualdad en los derechos
de los zaragozanos, los aragoneses y el resto de los españoles.
Zaragoza, a 6 de septiembre de 2023. Firmado: Ángel Lorén Villa,
Portavoz del grupo municipal Popular.
Para la exposición de la moción tiene la palabra el señor Lorén del
grupo municipal Popular: Gracias, Alcaldesa. Las declaraciones de estas últimas
semanas tras las elecciones generales ganadas por el Partido Popular y Núñez
Feijóo como candidato a la presidencia, han supuesto un nivel de preocupación en
todos los responsables judiciales, políticos tanto liberales como socialistas, así
como prácticamente en la totalidad de la ciudadanía. La posibilidad de una
amnistía a aquellos condenados por los jueces de una democracia consolidada que
atacaron nuestra convivencia, nuestras reglas democráticas, supone no solamente
un quebranto a la democracia, sino chantajear a todo un pueblo con lo más
preciado que es la igualdad de los españoles. Esta preocupación ha sido puesta de
manifiesto por casi toda la totalidad de jueces y políticos, socialistas, comunistas,
liberales, incluso nacionalistas, que participaron en la transición. Un ejemplo de
tránsito político donde la libertad y la igualdad han sido dos valores
fundamentales que hoy están en peligro. Esta moción pretende dejar claro los
límites de la negociación política, determinar que hay líneas como es la igualdad
de los ciudadanos que no se pueden superar. Pero también pretende que no haya
inocentes, que los responsables políticos nos posicionemos, defendamos nuestra
igualdad entre todos los españoles y que no existan españoles de primera y de
segunda. Esa igualdad abarca no solo la libertad, sino los derechos que podamos
disfrutar en cada comunidad autónoma. Esa igualdad supone que la mitad de los
españoles sin derechos, no paguen los privilegios de la otra mitad. La amnistía y
el referéndum son el primer pago de un chantaje para quitarnos nuestros recursos,
que no son nuestros, son los recursos de nuestros hijos. La amnistía, el referéndum
y 450 mil millones solamente son un primer pago. No podemos ser cómplices de
esta indignidad y queremos que cada uno se pronuncie porque no habrá inocentes
ante una decisión así. Cada ayuntamiento de España va a discutir una moción de
este tipo y cada uno de los políticos de España se va a pronunciar levantando la
mano. Las hemerotecas tendrán y tendremos que explicar a nuestros hijos en el
futuro precisamente esos votos. Algunos con sus sonrisas y otros con la seriedad
que creemos que tiene este debate, que es muy profundo. Muchas gracias,
Alcaldesa.
Para continuar tiene la palabra la señora Tomás, portavoz del grupo
municipal Zaragoza en Común: Muchas gracias, Alcaldesa. Resulta innegable que
existe una desconexión entre amplias capas del pueblo catalán y el resto de
España, una desconexión que en su día derivó en el frustrante proceso que
culminó en el duramente reprimido referéndum del 1 de octubre de 2017. Desde
entonces se han abierto decenas de causas judiciales contra las personas
involucradas en la preparación o ejecución del fallido referéndum y se estima que
alrededor de 1.400 personas están imputadas. El Partido Popular se ha embarcado
en una cruzada contra una posible amnistía por muchos motivos, y una de ellas es
por su incapacidad de formar Gobierno, mientras olvida que sus Gobiernos
amnistiaron a miles de personas que habían defraudado a Hacienda Pública,
haciendo dejación de los intereses generales. En España, después de 1996 han
tenido lugar hasta cuatro amnistías patrocinadas por los diferentes Gobiernos del
Partido Popular en materia fiscal que afectaron a quienes más eludieron sus
obligaciones con nuestro país y sus recursos y por ende, perjudicaron a los
españoles de manera general. Lo más importante de estas amnistías fiscales es que
se produjo…, la más importante de esas amnistías fue la que se produjo en el año
2012 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, siendo ministro de Economía, Cristóbal
Montoro. Según datos del Ministerio de Hacienda, se vieron beneficiadas más de
30.000 personas, entre ellas los Pujol, Rato, Bárcenas, los Franco, Diego Torres,
el ex-socio de Urdangarin, aunque solo conocemos 60 por la información
publicada en la prensa de las 31.484 amnistiadas. El 1 de diciembre del 2000 se
produjeron 1.443 indultos aprobados por un mismo Consejo de Ministros. ¿El
motivo? Un gesto hacia el Papa por el Año Jubilar. Indultos en el caso Filesa, el
de Javier Gómez de Liaño, del caso Sogecable, indulto a los dos únicos
condenados por el Yak 42. Expliquen también eso a sus hijos. Explíquenselo. Y
vienen ustedes a hablar también de igualdad entre los pueblos. Ustedes no quieren
la igualdad, no la han querido nunca, porque si quisieran la igualdad no
permitirían tener un socio que niega el patriarcado y las desigualdades que
produce, además de su violencia machista. Ustedes quieren y defienden un mundo
desigual, donde haya ricos y pobres, donde haya personas que lo tengan todo y
otras que no tengan nada. No les veo a ustedes fletar autobuses para manifestarse
por el derecho a la vivienda de todas las personas, a una vida digna en igualdad,
donde todas y todos tengamos los mismos derechos y oportunidades. Derechos,
por ejemplo, a vacaciones, a disfrutar de la cultura y al buen vivir. Porque ustedes
quieren que haya ricos y pobres, porque saben que para que haya ricos tiene que
haber pobres, porque esa es la base de su ideología. Ustedes quieren un mundo
desigual, no nos vengan ahora con chorradas. Lo que pretenden, lo que se
pretende ahora mismo es avanzar en la solución por la vía política de un conflicto
político que jamás debió convertirse en un elemento de fractura social. La
reconciliación es el único camino que permite la convivencia entre las naciones
que forman parte del Estado. Mientras la derecha fabrica independentismo y
fractura mientras gobierna, la izquierda genera diálogo, encuentro y cohesión
territorial. Pero también les digo una cosa, yo soy una ciudadana comunista que
cree en el derecho de la autodeterminación de los pueblos. Gracias.
Para continuar las intervenciones tiene la palabra el señor Calvo,
portavoz del grupo municipal Vox: Sí, muchas gracias, Alcaldesa. Bien, Yolanda
Díaz justificó su reciente viaje a Bruselas a principios de este mes para, según sus
propias palabras, explorar soluciones democráticas a un conflicto político. Y
surgen varias observaciones que les voy a desgranar. La primera es si
efectivamente el objetivo era explorar soluciones o, por el contrario, tratar de
obtener el respaldo de los siete diputados de Junts en el Congreso de los
Diputados, siete diputados que garantizarían, entre otras cosas, le garantizarían a
ella su puesto de vicepresidenta. Es decir, hay allí un interés particular. La
segunda es si Yolanda Díaz acudió a Bruselas en su calidad de vicepresidenta o
como dirigente de Sumar. Yo no creo que ambas condiciones sean disociables,
porque un alto cargo, nada menos que una vicepresidenta del Gobierno, lo es las
24 horas del día. Pero desde un punto de vista práctico, la cuestión se reduciría a
una pregunta, ¿si el viaje lo pagamos todos los españoles con nuestros impuestos
o lo pagó ella de su bolsillo o su formación política? Creo que todos sabemos su
respuesta. Hay una cuestión derivada mucho más importante, si acudió por propia
iniciativa o mandatada por Sánchez, yo creo que también aquí sabemos la
respuesta. Y la tercera es si caben soluciones democráticas frente a un conflicto
político que derivó en la comisión de importantes y gravísimos delitos,
desobediencia a la justicia, prevaricación, malversación de caudales públicos,
sedición, desórdenes públicos, enfrentamientos con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y estragos en bienes públicos y privados. Es decir, actos que
estarían mucho más cerca de la rebelión que de la sedición, como creo recordar
que señaló poco tiempo después el propio Pedro Sánchez, antes de uno de esos ya
legendarios cambios de opinión con que nos deslumbra y nos desconcierta. Estos
días pasados hemos conocido la carta de la eurodiputada española Maite
Pagazaurtundúa, dirigida al comisario europeo de Justicia, en donde apuntaba algo
que, a mi juicio es la clave. “En democracia”, decía, “en democracia la
persecución del delito no es opcional y mucho menos una opción de quién manda,
porque en democracia todos estamos sujetos al imperio de la ley y los primeros,
los titulares de los poderes del Estado”, es decir, quien gobierna. La pregunta es,
¿puede ser un Estado de derecho, un país donde se persigue o no el delito según la
conveniencia personal de quien gobierna? El viaje de Yolanda Díaz a Bruselas a
entrevistarse con un prófugo de la Justicia, a mendigar siete votos a cambio de ya
se sabe qué concesiones inaceptables en democracia es una humillación de la
nación a la que representa. Es una humillación a todos los españoles que yo la
compararía con la claudicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII ante
Napoleón. Yo cuando vi las sonrisas de complicidad de Yolanda Díaz a Carlos
Puigdemont sentí más vergüenza que indignación. Y les puedo asegurar que
indignación sentí mucha. Una amnistía, tal como ya han señalado Felipe
González, Alfonso Guerra y muchos otros exdirigentes socialistas y de otros
partidos y numerosos juristas, supone la laminación del régimen nacido de la
Transición. Supone reconocer que las leyes que defienden nuestra democracia son
injustas, que alzarse contra el actual régimen democrático e intentar derogarlo por
procedimientos distintos de los establecidos en las leyes es legítimo. No sé si
saben cuál es la definición de golpe de Estado, precisamente esta, “cambio de un
régimen por procedimientos distintos de los establecidos en las leyes de forma
pacífica o violenta desde fuera del Gobierno o por el propio Gobierno”. Una
amnistía hoy sería tanto como reconocer que el golpe de Estado es legal en
España y que es o puede quedar impune. Pedro Sánchez ha dicho que iba a buscar
votos hasta debajo de las piedras. Posiblemente sea cierto. Posiblemente sea
cierto, porque la evidencia es que los está buscando hasta en el estercolero. Esos
son los votos de Bildu y esos son los votos…, y esos son los votos de Junts. Esos
son, esos son. En el año 2014 se cifró la asistencia a la Diada en algo más de
1.800.000 personas. Sí, y en este año han asistido apenas 115.000. Es decir, ahora
que el independentismo está más débil que nunca es precisamente cuando se le
van a hacer las máximas concesiones. Vamos a votar que sí, por supuesto, a la
moción del Partido Popular.
Sra. Presidenta: Muchas gracias.
Sra. Ranera: Presidenta, el respeto debe ser desde todos los Grupos
políticos. Entonces, los votos “en el estercolero”…, son partidos democráticos los
que hay en estos momentos en el Congreso. Por tanto, me gustaría que le llamara
la atención y que retire “el estercolero”.
Sra. Presidenta: Yo creo que eso no afecta…
Sra. Ranera: Que retire lo de “estercolero”.
Sra. Presidenta: Lo siento, yo en eso no estoy de acuerdo. Creo que no
está haciendo ninguna afección personal y simplemente está calificando cómo
entiende que son esos votos y de dónde provienen. Vamos a seguir con el debate
de la moción. Tiene la palabra, señora Ranera. Ah, señor Gómez Gámez.
Tiene la palabra el señor Gómez, concejal del grupo municipal
Socialista: Muchas gracias, Alcaldesa. Anuncio ya que pido segundo turno para
que no se me olvide. Mire, créame, señora Chueca, Alcaldesa, que entiendo
perfectamente su preocupación por las formas y el respeto en los Plenos de las
distintas instituciones de España y de sus ayuntamientos. Porque a la vista de los
gritos de “cobarde”, “traidor”, las pataletas y los pitidos que emitieron los
miembros del Partido Popular en el Pleno de hace dos días, comprendo su
preocupación y además la comparto, pero quiero decirle que esté tranquila porque
en este salón de plenos desde que el Partido Popular ya no está en la oposición no
se hacen pataletas, no se hacen gritos y no se hacen insultos. Salvo que usted
considere de mala educación que personas como Óscar Puente y como el señor
Enrique Santiago, a los que la prensa de derechas ha calificado de maleducados en
sus intervenciones, salvo que considere que es maleducado el ser vehemente y
decir verdades como puños, aunque escuezan a las personas que los escuchan.
Voy con la moción. Miren, presentan ustedes una moción, me gustaría que la
siguieran conmigo punto por punto, porque hablan aquí de las garantías
fundamentales, de reiterar el Estado de Derecho, las resoluciones judiciales…
Hablan de la libertad, hablan de la igualdad, hablan de la amnistía, de muchas
cosas. Para empezar, yo le quiero decir una cosa, si el problema del señor Feijóo
es que no gobierna precisamente ni gobernará nunca, porque está coaligado con
Vox, con un partido que no defiende esas libertades que ustedes tanto llenan sus
palabras. Y no lo digo yo. El otro día el señor Jaime de los Santos Diputados del
Partido Popular por la circunscripción de Madrid, decía que Vox evidentemente
tiene un problema con el colectivo LGTBI. Lo decía él, que es un homosexual y
lo dicen muchos otros. Lo dice la gente de Nàquera, donde se ha declarado
persona non grata a los homosexuales y donde, desde luego…, en fin, eso por lo
que respecta a la igualdad, a la libertad. Cuando ustedes hablan de igualdad,
hombre, pues me imagino que se refieren a la igualdad cuando están hablando de
fomentar las educaciones y las sanidades privadas para aquellos que las puedan
pagar. Pero no me extraña que piensen así ustedes sobre lo que es la igualdad,
porque el señor Rajoy, presidente de su partido del Gobierno, decía en el Faro de
Vigo, esto es textual de su puño y letra: “La falsedad de la afirmación de que
todos los hombres son iguales. La estirpe determina al hombre tanto en lo físico
como en lo psíquico. Es un hecho objetivo que los hijos de buena estirpe superan
a los demás. El hombre es esencialmente desigual y la desigualdad natural del
hombre viene escrita en el código genético”. Entre otras cosas. El señor Rajoy
decía eso de la igualdad. El mismo señor Rajoy que hablaba de la amnistía y
resulta que el 19 de octubre de 2017 el periódico ABC, de izquierdas, comunista
radical, decía: “El señor Rajoy ofrece amnistía a cambio de elecciones legales en
Cataluña”. Oiga, ¿le parece esto consecuente? Que flaca memoria tiene usted para
unas cosas, pero no se preocupe que voy a seguir que para eso tengo segundo
turno. Mire, vámonos a la cuestión de cumplir las resoluciones judiciales, de que
lo que dicen los juzgados hay que cumplirlo. ¿Recuerdan ustedes unos discos
duros que requirió un juzgado respecto a una causa de un tal señor Bárcenas? Sí,
el de “sé fuerte, Luis. Hacemos lo que podemos”. ¿Sabe que esos discos duros
cuando fueron entregados al juzgado? Vamos, ya no había ni por dónde cogerlos,
que habían sido formateados creo que 63 veces. Hombre, es una obligación legal,
porque si no es una obstrucción a la justicia, el preservar las posibles pruebas de
un delito para que ese culpable, además de delitos graves de malversación, que
ustedes hablan que son unos delitos gravísimos que se quieren perdonar, pues
pague sus culpas, pero eso parece que se les olvida ya. Por cierto, respecto a la
amnistía de la que no hablan más que ustedes porque el Partido Socialista no se ha
pronunciado, dicen ustedes que no está en la Constitución. Le ha dicho mi
compañera ya, que ha habido tres amnistías fiscales. Hubo una en el 77 antes de la
aprobación de la Constitución. Constitución que por cierto, el Partido Popular
solicitó la exención y el señor Aznar se enorgullece y presume de que la votó en
contra, el gran constitucionalista, señor Aznar. Pues mire, léanse el artículo 666 de
la Ley de Enjuiciamiento Criminal. “La declinatoria de la jurisdicción puede
depender de la cosa juzgada de prescripción del delito, de la amnistía o indulto”.
Por cierto, indultos generales están prohibidos en la ley. Artículo 62, letra ide la
Constitución. “Se prohíben los indultos generales”. También lo ha dicho mi
compañera, la señora Tomás. 1.443 Indultos en el mismo Consejo de Gobierno
por el señor Aznar porque…
Sra. Presidenta: Muchas gracias. Tiene segundo turno para seguir.
Sr. Gómez: Seguiré, gracias.
Interviene a continuación el señor Lorén, portavoz del grupo
municipal Popular: Gracias, Alcaldesa. Señor Calvo, muchas, muchas gracias por
su apoyo. Y mire lo que nos dicen, que estamos solos. 11 millones de votos. El
76% de los que han votado al Partido Socialista. El 76% y estamos solos, señor
Calvo. Creo que están metidos en una película en la que en la que no se enteran
que esto va a tener un final diferente. Señor Gómez, nos ha explicado
perfectamente la justificación para mantener su acta, la explicación para que no lo
echen del Partido Socialista, pero no nos ha dicho lo que piensa. ¿Se da cuenta?
Es que no nos ha dicho lo que piensa. No ha hecho ni un solo…, no ha dedicado
ni dos segundos a decirnos lo que piensa, porque lo que usted piensa es
seguramente lo que piensan los socialistas ilustrados, lo que piensa Guerra, lo que
piensa Felipe. La verdad es que yo no sé si se sentirán orgullosos, no sé si se
sentirán orgullosos, porque este es el debate del orgullo. No sé si se sentirán
orgullosos de reírse de sus mayores, de aquellos que trabajaron por traer la
democracia aquí. No lo sé. No sé si les parece bien esos insultos a los históricos
socialistas, les puede parecer bien. A mí me daría un poquito de vergüenza. Miren,
yo como no he venido a justificarme, lo que he venido aquí es a defender los
derechos de los que creo que son los zaragozanos y de los aragoneses. Y le
aseguro que si estuviera en la tesitura que están ustedes, seguramente o votaría en
contra o dejaría mi acta, se lo aseguro.
Sra. Presidenta: Por favor, mantengan el orden y escuchen en silencio.
Lo hemos hablado ya al principio. Gracias.
Sr. Lorén: Se lo aseguro. Levantaría la voz y dejaría mi acta, porque
no sé cómo le explicaría a mi hijo que por nacer en Aragón tiene menos derechos
que su hermano que ha nacido en el País Vasco. No lo entiendo. Me cuesta
explicárselo ahora, pero es que dentro de unos años eso será todavía más salvaje,
cuando 500.000 millones, que solamente es el tercer pago, cuando estás
chantajeando te chantajean siempre. Y el señor Sánchez nos ha llevado no a la
humillación de un pueblo. Y no sé…, se verá usted en las cámaras cuando las
hemerotecas lo reflejen. Y no sé si esa mueca, esa sonrisa le va a hacer gracia a su
familia cuando le explique cómo yo a nuestros hijos que no hay apoyo, no hay
recursos para la educación, que no tenemos recursos para la salud y que nuestros
mayores están peores atendidos y peor que en las residencias del País Vasco y de
Cataluña. Porque no solo se han llevado los privilegios históricamente…
Sra. Presidenta: Guarden silencio, por favor, y escuchen, porque si no,
no se oye.
Continua el señor Lorén: Sino que nos han robado en el presupuesto
cada año. Y si de eso a ustedes les hace sentirse orgullosos, la verdad es que no sé
qué es lo que desayunan por la mañana. A mí me va a costar, de verdad, me va a
costar realmente. Y en cualquier caso, les voy a hacer una petición, como tenemos
un segundo turno, les voy a hacer una petición al final, y es que miren a la cámara,
que miren a la cámara cuando estén votando porque esas hemerotecas las van a
tener que explicar ustedes a sus hijos cuando el presupuesto de Cataluña se lleve
los impuestos de los aragoneses, entonces les explicarán por qué. A ustedes lo que
les preocupaba era discutir de los sillones y de las lentejas. Muchas gracias,
Alcaldesa, Muchas gracias.
Para el segundo turno la Presidencia concede el uso de la palabra al
señor Domínguez, del grupo municipal de Zaragoza en Común.
Sra. Tomás: La señora Tomás, la señora Tomás va a hablar ahora.
Bueno, es preciso resaltar que la amnistía y su otorgamiento no están prohibidas
en nuestro país. Como les he explicado antes ustedes amnistiaron a gente que
había desfalcado nuestro país y que lo habían empobrecido enriqueciéndose ellos
continuamente. O sea, que las amnistías no están prohibidas. Lo que pasa es que
ustedes prefieren amnistiar a los ricos y a sus amigos y claro, y luego romper
España, que es de lo que hablan ustedes. Miren, en España se llamó Transición
ejemplar a perdonar a genocidas. Por lo tanto, creo que podemos permitirnos dejar
de encarcelar a quienes pusieron urnas en la calle sin validez legal. Y no es con
porrazos y pelotas de goma con lo que vamos a construir un Estado plurinacional
del siglo XXI. Quienes se escandalizan por la amnistía que podría avanzar hacia
una solución política del conflicto con gran parte de la población en Cataluña.
Solo decirles que a ustedes, al Partido Popular, le bastaron 375 palabras en 2012
para aprobar una amnistía fiscal que libró de tributar de multa y de cárcel a 29.683
particulares y 618 empresas que se acogieron. Y miren, no se rompió España, no
se quebró el Estado de Derecho, no pasó absolutamente nada. Eso sí que era
eximir de cumplir condena de cárcel a defraudadores fiscales y aquellos que
blanquearon capitales procedentes de la corrupción. Y mire, señor Lorén, cuando
usted se pone, ¿cómo le va a explicar a sus hijos…?, ¿y cómo le explica usted a
sus hijos las desigualdades que tenemos que sufrir las mujeres? ¿Y eso cómo se lo
explica? ¿Cómo le explica las desigualdades que tienen que asumir…, las que
sufrimos las personas que nacemos pobres y que no tenemos la capacidad de tener
una buena vida porque naces pobre y te mueres pobre? ¿Cómo les explica usted
esas desigualdades? Y ahora míreme, que le estoy hablando, por favor, señor
Lorén, si usted me pide respeto, respéteme usted. Le estoy hablando a usted.
¿Cómo le va a explicar a sus hijos esas desigualdades? Porque me habla de
desigualdades de territorios, ¿y las desigualdades entre hombres y mujeres?, ¿y las
desigualdades entre pobres y rico? ¿Y eso cómo nos lo explican? Porque ustedes
viven y tienen esa política. Viven por esas desigualdades, por las desigualdades
entre ricos y pobres. Así que, no me hable de desigualdades entre los territorios.
Estoy muy orgullosa de creer en el derecho a la autodeterminación de los pueblos
y votaré no y una vez no, y siempre no a lo que ustedes digan respecto a esto.
Para cerrar la exposición tiene la palabra el señor Calvo, portavoz del
grupo municipal Vox: Yo le recomendaría a la señora Tomás que se leyera la
Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho de autodeterminación de los
pueblos y comprobaría cómo el supuesto que se está invocando ahora para
Cataluña no tiene absolutamente ninguna cabida. El derecho de autodeterminación
de los pueblos existe, efectivamente, existe y tiene reconocimiento internacional,
pero no éste que le está dando usted. Yo insisto, le recomiendo que se documente
un poquito más. Miren, antes un momento en mi turno de intervención ha habido
algunas risas entre el público cuando yo he hecho alguna de las afirmaciones y me
voy a dirigir a esa parte del público que se ha reído. Miren, yo por razón de edad,
también veo que en el público también hay gente que comparte mi edad, yo he
conocido algunos intentos de acabar con nuestro régimen democrático, entre ellos,
el más grave que yo recordaba hasta la fecha fue la intentona golpista de Tejero, el
23 de febrero de 1981. Pues bien, yo considero que el viaje a Bruselas de la señora
Yolanda Díaz es mucho más grave, mucho más grave que aquel golpe de Tejero
del año 81. Y por una razón, por una razón fundamental que entenderán
perfectamente, y es que frente a aquel golpe de Tejero estaba el Gobierno, frente a
aquel golpe estaba el Gobierno, y en este otro de Yolanda Díaz el Gobierno está
detrás. Y a mí eso me parece incomparablemente más grave. Miren, no hay
generosidad democrática ni grandeza patriótica. No se trata de desjudicializar un
conflicto político en el que se han cometido todos esos delitos a los que me he
referido yo antes: prevaricación, malversación, etc. Se trata de conseguir siete
votos. Es una simple cuestión, admítanlo, es una simple cuestión de interés
personal y de pura ambición ante la que se sacrifica todo. Se sacrifica todo,
incluso la dignidad de una nación. Las concesiones a los condenados entonces o a
los fugados, todavía pendientes de juicio, son inaceptables en democracia. No
puede invocarse la amnistía con el pueril argumento de que no está regulada en la
Constitución. Si no lo está es porque, si se revisan las actas del proceso
constituyente, hubo distintas propuestas, distintas ponencias que lo propusieron,
como consta en esas actas del Congreso Constituyente. Es más, el artículo 62 de
nuestra Constitución prohíbe los indultos generales. Un indulto, como se ha dicho,
perdona la pena. Una amnistía hace desaparecer el delito. Y señora Ranera…
Señora Ranera, cuando yo he dicho que efectivamente, a mi juicio, el señor Pedro
Sánchez está buscando los votos en un estercolero, le quiero recordar una frase
muy reciente además, esta frase es muy reciente. Es del señor Otegi. Dice así:
“Nunca hemos conseguido tanto”, dijo Otegi no hace mucho, “nunca hemos
conseguido tanto como con este Gobierno”. Y añadió: “Y sin malgastar una bala”.
Se lo vuelvo a repetir: “Y sin malgastar una bala”. A mí eso me parece gravísimo.
Si esos votos no salen del estercolero, yo no sé de dónde salen. Desde luego,
debajo de las piedras no.
Tiene la palabra de nuevo, el señor Gómez, concejal del grupo
municipal Socialista: Sí. Muchas gracias, señor Lorén. Pero créame, yo no soy
ilustrado. Lo que ocurre es que, como me dice siempre el señor Calvo, leo el
“Muy interesante”. Por cierto, señor Calvo, ¿para usted entonces las palabras son
más peligrosas que las pistolas? Vaya, no sé si eso es una declaración de
principios de lo que piensan en su partido, pero a mí me parece de una gravedad
enorme lo que acaba usted de decir. Señor Calvo, ¿lo del señor Otegi se refería a
este momento o a cuando pactaba con el señor Maroto en la alcaldía de Vitoria?
Es que no lo sé, porque como el señor Maroto presumía, que la han leído ustedes
de la hemeroteca, de alcanzar acuerdos presupuestarios con Bildu. ¿Sabe qué
ocurre? Que ustedes son un partido ventajista. No es faltar al respeto, ¿verdad?
Cuando les interesa, se puede hablar con Pujol. ¿Recuerdan el día de las
elecciones en el 96 sin mayoría absoluta Aznar: “Pujol, enano. Habla castellano”?
Una semana después el que hablaba castellano en la intimidad era el señor Rajoy,
perdón, el señor Aznar. El mismo que le transfirió las competencias de tráfico,
que no las tenían en el Estatuto de Autonomía, el mismo que con el Pacto del
Majestic se cargaron los gobernadores civiles, suprimieron la mili, el único bueno
que hizo el señor Aznar en su vida. Yo soy antimilitarista total. Y por cierto,
internacionalista. Yo no soy nacionalista porque soy un socialdemócrata y no
concibo la socialdemocracia sin internacionalismo, sin la mejora de todos los
pueblos. Por contestarle a usted, señor Lorén, lo que decía. Pero claro, ustedes lo
que pretenden es mendigar, que es lo que ha hecho el señor Feijóo, votos. Decir
tonterías como la de: “Tenía una mayoría, pero no he querido pagar el precio”.
Ayer le dijo el señor Esteban. “Usted no ha tenido nunca una mayoría”. Porque
mientras usted vaya de la mano de Vox, no tendrá usted una mayoría en este país.
Lo han dicho 40.000 columnistas, incluso de la derecha, se lo han intentado
explicar. Su problema es Vox. Y la imagen del señor Feijóo, que ustedes lo alaban
como un gran líder es…, a mí me ha parecido bastante patética, mendigando unos
votos y convirtiéndose en el jefe de la oposición antes de acabar su proceso de
investidura. Y le voy a decir más cosas, cuando habla usted de respeto, de
respeto… Nosotros respetamos a Sánchez, a Guerra, a Felipe González y a todo el
mundo, porque los socialistas respetamos a todos los seres humanos porque sí
creemos en que todos somos iguales y todos merecemos respeto. Todos, pobres y
ricos. Los que no respetan son ustedes, que se cargaron de un día para otro al
señor Casado porque dijo que igual había que aclarar una presunta compra
irregular de un hermano de la señora Ayuso. Y ustedes que eran “casadistas” a
muerte, y si no, ahí están las hemerotecas y los tuits que lo recuerdan, de repente
abominaron de Casado y se convirtieron en “feijóoistas”. Eso es no respetar a la
gente. En nuestro partido respetamos a todo aquel que piensa diferente. Y no me
venga usted con el señor Nicolás Redondo. El señor Nicolás Redondo, al que yo
respeto como ser humano, hace tiempo que junto con otros exmiembros del
Partido Socialista, van a los actos de Ayuso y piden el voto. En nuestros estatutos
y en los de cualquier partido democrático es causa siempre de expediente y de
expulsión. Si no le gusta a nuestro partido, pues puede irse a otro que es libre de
hacerlo, ¿vale? Entonces, insisto…
Sra. Alcaldesa: Muy bien…
Sr. Gómez: Por favor, que me quedan tres segundos. Pero nada,
nada… Por cierto, señora Chueca, la veo a usted muy aplicada tomando notas,
espero que en la última intervención final las utilice bien y nos haga un buen
discurso. Gracias.
Tiene la palabra el señor Lorén, portavoz del grupo municipal
Socialista: Gracias, Alcaldesa. Señor Gómez... Señor Gómez, pero ¿usted qué
piensa? Es que no lo ha dicho. Es que no ha dicho qué piensa. Es que nos ha
tenido aquí metiéndonos una chapa, contándonos una cosa y otra, que lo hace muy
bien... Señor Gómez, que es que lo hace muy bien, lo hace muy bien, pero no ha
dicho lo que usted piensa. Y hoy el asunto es tan importante como para decir lo
que cada uno pensemos, lo que cada uno pensemos. Y le voy a decir una cosa,
señor Gómez: si hay que mendigar cuatro votos para que esto no pase en España,
evidentemente, tiene mi apoyo y yo los mendigaría por él, porque lo que está
pasando en España es gravísimo y, si se necesitan esos cuatro votos, su
obligación, y eso es lo que está causando la admiración del señor Feijóo en todos
los españoles, es estar trabajando hasta el último segundo por hacerlo. No se
preocupe, no se preocupe, que a su hijo también le pasará lo mismo y a sus
mayores también les pasará lo mismo, que tendrán ese problema y tendrán que,
salvo que tengan un contacto en Cataluña, tener que tener un peor servicio de
asistencia sanitaria aquí. Mire, señora Tomás, comunismo y autodeterminación es
que nunca han casado. Es que, como dice esto... Esto sí que el señor Gómez nos lo
sabe explicar perfectamente. Es que nunca han casado, es que el comunismo y la
autodeterminación siempre han estado enfrente. Y yo sí que les voy a explicar, en
el tema de la igualdad, a mis hijos lo que hice. ¿Sabe qué hice? Luchar con todas
mis fuerzas contra la ley del "sí es sí", sentirme orgulloso de que el señor Feijóo lo
corrigiese, pero, evidentemente, sentirme avergonzado de que el Parlamento
firmase una ley que sacase a los violadores a la calle. Eso es lo que les voy a
decir. Hay una cosa que sí que une las ideologías y que, en este caso, lo estamos
viendo perfectamente. Es verdad que comunistas, nacionalistas, de izquierdas, de
derechas, se han unido y no les une la ideología, en este caso lo que les une es el
botín. El problema es que el botín somos nosotros. Es que el botín es el resto de
España. Es que el botín son los 11 millones de votos de españoles y, además, gran
parte de los socialistas, que ahora se están dando cuenta. Es que el botín somos
nosotros. Es que el chantaje nunca acaba. Es que se está chantajeando al Estado de
Derecho. Se está quebrando el acuerdo que fue un modelo de convivencia que
exportamos al mundo. Se está insultando y faltando respeto a aquellos que se
dejaron la piel en la transición. Y todo ello con una sonrisa cómplice y con el voto
cómplice de todos. Con mi voz, no. Yo le aseguro, señora Tomás, que,
evidentemente, sí que he criticado y he utilizado todas mis fuerzas para que la ley
del "sí es sí" no llegase a existir. Más de 60.000 personas gritaron en Madrid este
fin de semana "de ninguna manera", lo corearon durante muchas veces. El
sentimiento que había allí era de una verdadera estafa. Le aseguro que yo que
conocí…., que entre mis mejores amigos hay una persona que estudió arquitectura
en Barcelona y que nació en paseo de Gracia, pero me explicó una vez....
Sra. Presidenta: Mantengan silencio, por favor.
Continua el señor Lorén: Me explicó una vez que él se consideraba el
primer exiliado de la democracia, porque, como era charnego, no quería ser un
ciudadano de segunda en Barcelona. Le aseguro que, en este momento, le tengo
que dar absolutamente la razón, porque es verdad, porque lo que queda en
Cataluña son ciudadanos de segunda, aquellas personas, aquellos que han
levantado Barcelona y Cataluña con su esfuerzo, porque no son catalanes, porque
son charnegos. Tras la humillación que han tenido con sus padres, ahora están
humillando a sus hijos. El problema es que ahora el chantaje somos todos, el
chantaje lo somos todos. 500.000 millones solamente es el primer pago. La deuda
es el segundo y el tercero será quedarse con el resto. Yo querría cerrar esta
intervención pidiéndoles que miren a la cámara, por favor, cuando levanten la
mano y voten en contra y luego se lo expliquen a sus hijos dentro de unos años, si
pueden. Muchas gracias.
Interviene la señora Alcaldesa con las siguientes palabras: Muchas
gracias. Antes de proceder a la votación, señor Secretario, sí que me gustaría
intervenir para explicar al Partido Socialista, efectivamente, que me parece que es
una pena la votación que vamos a ver en esta moción. Hoy tenían una
oportunidad, una oportunidad de plantearse como una alternativa a su líder, a
Sánchez, y defender realmente la igualdad de todos los zaragozanos y de todos los
españoles y defender que los zaragozanos tenemos los mismos derechos que los
catalanes, que los vascos o que cualquier español, viva donde viva, de defender
nuestra Constitución, la que han defendido hasta hace pocos días, hasta que se
dieron cuenta de que necesitaban los votos de los que quieren romper España, de
los que están en contra de la Constitución, para que Pedro Sánchez sea Presidente
del Gobierno. Es una pena que no sean una alternativa para defender los valores
que históricamente había defendido el Partido Socialista, un Partido Socialista que
tenía sentido de Estado y que no ponía el poder por encima de todo y que no
estaba dispuesto a vender España ni la igualdad de los españoles. Pero también
lamento mucho, señora Ranera, que hoy se haya escondido. Yo creo que usted, al
igual que Sánchez, no dan la cara en uno de los debates más importantes que
vamos a tener hoy en el salón de plenos, uno de los debates que podría respaldar
su liderazgo, porque, realmente, hoy estamos hablando de una situación
dramática, estamos hablando de la igualdad, estamos hablando del Estado de
Derecho, estamos hablando de la Constitución y estamos hablando de que es un
momento en donde es mejor dar la cara y no esconderse. Yo creo que hay otros
históricos de su partido que no se esconden y dicen lo que piensan. Me hubiese
gustado que todos los zaragozanos hubiesen tenido la ocasión de escucharla.
Además, tanto que le gusta hablar de frivolidades, yo creo que hoy, además,
hemos visto un debate frívolo y uno de los ejercicios de mayor frivolidad que se
han presenciado y que se han vivido aquí, en este salón de plenos. Me parece que
ha sido un fraude absoluto a los zaragozanos, que es a los que nosotros tenemos
que defender. Yo creo, señores concejales del Partido Socialista, que les han
mentido, que, realmente, amnistiar a Puigdemont y vender al independentismo la
igualdad de todos los españoles y nuestro sistema judicial es un engaño que se
suma a todos los engaños que han tenido que transigir a Bildu antes de cruzar las
líneas rojas que han pasado, y las que veremos. Por eso yo lamento de verdad que
los enemigos de nuestra democracia hayan encontrado el atajo para conseguir sus
objetivos, el atajo que es que Feijóo no logre la investidura y que se la puedan
ofrecer a Sánchez, que sí que está dispuesto a cualquier cosa con tal de conseguir
volver a ser investido Presidente del Gobierno de España. Pronto les pedirán,
además, su apoyo y su respaldo para blanquear su decisión sobre la amnistía y me
imagino que lo avalarán, porque hoy en día yo creo que ya no podemos esperar
responsabilidad ni sentido de Estado de los cargos del Partido Socialista. Y yo lo
que sí que quiero decirles es que Zaragoza, conmigo como Alcaldesa, va a estar al
frente de esa amnistía. Vamos a ser un dique de contención, efectivamente, junto
con el Partido Popular de Aragón y de España, porque les garantizo una cosa:
España no se vende, España se defiende. Así que es una pena que no hayan tenido
hoy la altura de Estado y la altura de miras de defender a los zaragozanos. Yo creo
que el señor Lorén se lo ha dicho y se lo ha explicado. Y vergüenza van a sentir
cuando en el futuro tengan que defender el camino que están empezando. Muchas
gracias. Procedemos a la votación.
Concluido el debate se somete a votación la moción presentada por el
grupo municipal Popular, en el sentido de reprobar a la vicepresidenta en
funciones por su reunión con Carles Puigdemont, reiterar la defensa de la unidad
de España y de la Constitución y rechazar las negociaciones del PSOE que aspiran
a acabar con la igualdad de los españoles y las comunidades autónomas.
Votan a favor las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca,
Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres. Votan en contra las señoras y
señores: Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez,
Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.- Total: 19 a favor (PP/VOX) y 12 en contra
(PSOE/ZEC).- Se aprueba la moción.

28. Moción presentada por el grupo municipal Socialista, en el sentido de


instar a la Alcadesa a reubicar a los cuatro concejales del grupo municipal VOX
en la bancada conservadora, y reprobar al presidente y vicepresidente del
Gobierno de Aragón por el nombramiento y defensa de los directores generales
de Justicia y Caza y Pesca (5213).- RETIRADA POR EL GRUPO
PROPONENTE.

29. Moción presentada por el grupo municipal Zaragoza en Común en el


sentido de reprobar a cualquier cargo público que haga apología del franquismo e
impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Aragón. (5215).-
Su texto: El pasado 20 de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Zaragoza, con
los votos de todos los Grupos Municipales excepto Vox, aprobó condenar el golpe
del estado de 1936 que dio lugar a la guerra civil y a la posterior dictadura
franquista y ulterior exilio, como régimen qué practicó genocidio contra su pueblo
al pretender eliminar a todo aquel que no compartiera sus ideas; y reconoce el
importante legado de las víctimas del franquismo en la consecución del actual
régimen constitucional.- Recientemente, el presidente del Gobierno de Aragón, el
Sr Azcón, ha nombrado a la Sra. Esmeralda Pastor como Directora General de
Justicia y al Sr. Jorge Valero como director General de Caza y Pesca. Ambas
personas han llevado a cabo reiteradas muestras de apología del régimen
franquista en su redes sociales: posando junto a una bandera preconstitucional y
publicando mensajes de apoyo a la dictadura franquista en sus redes, así como
ensalzando al general franquista y destacado colaborador del régimen como
responsable de la Oficina de Prensa y Propaganda, José Millán Astray, en el 139
aniversario de su nacimiento.- En el marco de una cultura de derechos humanos,
la exaltación, enaltecimiento o apología de los perpetradores de crímenes de lesa
humanidad, condenados por el informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo
de Europa de fecha 17 de marzo de 2006, supone en todo caso un evidente
menosprecio o humillación de las víctimas y sus familiares, siendo obligado el
respeto y preservación de su dignidad, como un ejercicio necesario de recordarlas
y honrarlas.- La democracia española es incompatible con la exaltación del
alzamiento militar o el régimen dictatorial y por ello los cargos públicos
designados no deberían en ningún caso haber hecho manifestaciones públicas que
supongan el enaltecimiento de los mismos o sus dirigentes, máxime cuando sus
conductas pueden ser objeto de sanción conforme a la Ley de Memoria
Democrática.- Las leyes de memoria democrática están orientadas al fomento de
la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles y españolas
en torno a los principios, valores y libertades constitucionales, así como a la no
repetición.- La no repetición del golpe de estado que acabó con el régimen
democrático en 1936 y la dictadura franquista que lo precedió, los 40 años bajo un
régimen de terror con cientos de miles de personas muertas, encerradas en campos
de concentración y cárceles, personas desaparecidas que sus nietos aun buscan en
las cunetas, familias, niños y niñas que tuvieron que exiliarse para no sufrir las
violentas represalias del régimen franquista.- Garantizar el cumplimiento de las
leyes de memoria democráticas aprobadas, por tanto, se convierte en un elemento
decisivo para fomentar formas de ciudadanía abiertas, inclusivas y plurales,
plenamente conscientes de su propia historia, capaces de detectar y desactivar las
derivas totalitarias y antidemocráticas que crecen en su seno.- Por todo ello, el
Grupo Municipal de Zaragoza en Común presentamos para su debate y
aprobación la siguiente MOCIÓN: 1. El Pleno del Ayuntamiento reprueba el
nombramiento de los cargos públicos del Gobierno de Aragón que han llevado a
cabo manifestaciones públicas de enaltecimiento del franquismo y sus
colaboradores y reprobará a cualquier cargo público que haga apología del
franquismo. 2. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza reconoce el papel
fundamental de las Leyes de Memoria Democrática como garantes de no
repetición, así como herramientas de verdad justicia y reparación y se
compromete a impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de
Aragón y Ley estatal 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Democrática, y
para ello creará un Grupo de Trabajo de Memoria Democrática, donde tendrán
participación las entidades de Memoria Democrática de la ciudad.- Zaragoza, 6 de
septiembre de 2023. Firmado: Elena Tomás Bona, portavoz del grupo municipal
Zaragoza en Común.
El grupo municipal Socialista presenta transaccional de adición de dos
nuevos puntos, el 3 y 4 con el siguiente texto: 3.- El Pleno del Ayuntamiento de
Zaragoza insta al Gobierno de la ciudad a recuperar la tradicional ubicación de los
grupos municipales en la bancada del salón de plenos, situándolos en función de
su perfil ideológico tal y como es costumbre en los órganos de representación
política. 4.- El Pleno del Ayuntamiento insta al Gobierno de la ciudad a impulsar
de manera activa, en cumplimiento del Art. 31 de la Ley de Memoria democrática
de Aragón, la retirada de elementos o menciones realizados en conmemoración,
exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe de Estado de 1936 y
del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al
régimen dictatorial. Para ello, entre otras medidas, impulsará un nuevo grupo de
trabajo de Memoria Democrática, compuesto por representantes de los grupos
políticos municipales, entidades memorialistas y profesionales de reconocido
prestigio en este ámbito, que abordará una nueva revisión del callejero de la
ciudad.- En Zaragoza, a 27 de septiembre de 2023. Firmado: Lola Ranera Gómez,
portavoz del grupo municipal Socialista.
Conforme a lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de
Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de
Zaragoza la Presidencia concede el uso de la palabra a Dª. Pilar Jodra en
representación de las Entidades Memorialistas de Zaragoza y de la Plataforma de
Acción Memorialista Aragonesa: Perdón. Hay un error. Estoy aquí en
representación de las entidades memorialistas de Zaragoza y, en extensión,
también, si se puede, de la Plataforma de Acción Memorialista Aragonesa, que
tiene ámbito territorialmente de autonomía. Excelentísima señora Alcaldesa,
ilustrísimas concejales, ciudadanas y ciudadanos presentes, me dirijo a ustedes en
nombre de las asociaciones de memoria democrática de nuestra querida ciudad.
Estamos integradas en la Plataforma de Acción Memorialista, PAMA, que tiene
rango autonómico y en la que nos sentimos representantes y representados.
Asociaciones que representamos a una gran parte de los ciudadanos que
habitamos esta ciudad. Representamos a las familiares de los desaparecidos,
asesinados y represaliados de la guerra que provocó el golpe de estado de 1936 y
los siguientes años de represión perpetrada por el régimen totalitario que se
impuso tras la victoria de los ejércitos franquista, alemán e italiano en 1939.
Somos la voz de los que ya no tienen voz y somos la voz de los que quieren saber
para poder avanzar. Buscamos la verdad y por eso apoyamos las investigaciones y
la divulgación de lo que sucedió, porque solo desde el conocimiento se puede
avanzar con cimientos sólidos. Reclamamos justicia para todas y todos los que
aún no la han recibido. En España, la Ley de Amnistía de 1977 evitó que se
siguieran los procesos que el franquismo tenía en curso para juzgar a los
opositores al régimen, pero también fue una ley de punto final que impidió juzgar
a genocidas, equiparando a víctimas y victimarios. Esperamos reparación para que
las familias puedan pasar página y saber dónde está el abuelo o la abuela que no
llegaron a conocer, porque hijos y hermanos deben ya de quedar poquitos vivos,
han muerto esperando, esperando que los restos de su familiar tuvieran un entierro
tan digno, al menos, como los caídos del bando vencedor. Y no entendemos cómo
en el Gobierno de nuestra comunidad autónoma puedan caber personas de
marcado perfil anticonstitucional que no respetan siquiera la actual simbología del
Estado en el que viven, que exaltan a genocidas conocidos por masacrar y arengar
a la masacre a la población civil. Leyes de la memoria democrática, tanto la
estatal como la autonómica, tratan de paliar este olvido en el que cayeron las
legítimas aspiraciones de verdad, justicia y reparación para que nadie más, y
menos desde un cargo público, insulte a las víctimas y a la sensibilidad de la
sociedad con estas manifestaciones vergonzosas y que atentan contra la
convivencia en paz y respeto. Necesita la ciudadanía que sea explicado con rigor
el pasado para construir el futuro de paz social. Las leyes no son para unos pocos
que a su antojo las quieran quitar si no son de su gusto. Los cargos públicos tienen
obligaciones y, si no son demócratas, defraudan y envilecen el cargo para el que
se les ha nombrado. Recordemos que doña Esmeralda Pastor y don Jorge Valero
podrían ser imputados por la actual Ley vigente de Memoria Democrática. Qué
menos que esperar que sean cesados por el señor Azcón. Por todo ello, y
recordando el Pleno municipal de 20 de diciembre de 2019, en que todos los
Grupos Municipales, excepto Vox, aprobaron condenar el golpe de estado de
1936 y la posterior dictadura franquista, manifestamos que sería consecuente que
este Pleno aprobase la moción de ZeC, ya que creemos que representa los
intereses de toda la gente de bien de nuestra ciudad. Les agradecemos su atención
y en especial al Grupo ZeC por presentar esta moción. Pero yo quiero decir una
cosa de mi cuenta y riesgo, personal. Que sí, algunos nos dejamos la piel en la
transición y algunos hasta estuvimos en la cárcel, pero no vamos presumiendo,
señores. Queremos que haya paz y que haya justicia y que haya reparación y que,
por favor, no se insulte más a la gente que sí se dejó la piel. Gracias.
Sra. Alcaldesa: Muchas gracias, doña Pilar.
Para exponer la moción tiene la palabra el señor Domínguez, concejal
del grupo municipal Zaragoza en Común: Sí. Muchas gracias, Alcaldesa. Muchas
gracias, Pilar. Muchas gracias a todas las asociaciones memorialistas que, con
vuestro trabajo día a día, día a día, un trabajo que no se reconoce, un trabajo
siempre en la sombra, dotáis de dignidad a esta democracia. Venimos de una
moción, supuestamente, la más importante que se va a debatir en el salón esta vez.
A mí me parece mucho más importante esta, por ejemplo. Hemos oído hablar de
la transición, de la democracia, de los enemigos de la democracia, del blanqueo...
Bueno, señores y señoras, concejales y concejalas, espero que ustedes también
miren a la cámara en esta votación, porque tendrán que explicarles a sus hijos y a
sus vecinos por qué han votado lo que han votado, si van a hacer una defensa o
una exposición en la que blanqueen a la ultraderecha y blanqueen el régimen del
franquismo o realmente se van a comprometer con la democracia. Porque, en un
marco de cultura de derechos humanos, la exaltación, el enaltecimiento o apología
de los perpetradores de crímenes de lesa humanidad del franquismo, un régimen
que condenó el Consejo de Europa en 2006, es un menosprecio, una humillación a
las víctimas y sus familiares, siendo obligado el respeto y preservación de su
dignidad. Es tiempo de rendir tributo a quienes pagaron con ello, con su libertad y
su vida, a quienes fueron represaliados, a quienes tuvieron que exiliarse, y
reconocer su compromiso con la defensa de las libertades. Es una necesidad
democrática inaplazable el reconocer la verdad, la justicia y la reparación. Por eso,
desde ningún punto de vista es admisible que este salón de plenos permanezca
callado ante los nombramientos que el señor Presidente del Gobierno y antiguo
Alcalde de esta ciudad, el señor Azcón, realizó de dos personas que han hecho
reiteradas muestras de apología del régimen franquista en sus redes sociales, unas
manifestaciones que, desde luego, ninguna limpieza de redes, por mucho que se
hiciera con lejía, son capaces de borrar. Nos referimos, como ha dicho la señora
Jodrá, a Esmeralda Pastor y a Jorge Valero, ambos miembros de Vox, a la sazón
Directora General de Justicia y Director General de Caza y Pesca
respectivamente, que han posado en sus redes con banderas preconstitucionales,
han alabado el régimen franquista, la dictadura franquista y ensalzado al
colaborador del régimen y general franquista Millán Astray en el 139 aniversario
de su nacimiento. Estas personas son las mismas que ahora mismo nos estaban
hablando del 23 F como un gran amenaza. Pues más de lo mismo. Y decimos que
este salón de plenos no puede permanecer callado precisamente porque fue en
2019 cuando este salón de plenos, el señor Azcón el primero, todos los Grupos
excepto Vox, condenaron este golpe de estado que dio lugar a la Guerra Civil y a
la dictadura franquista y reconocía, a su vez, el importante legado de las víctimas
del franquismo en la consecución del actual régimen constitucional. No
manifestarse ahora en contra del nombramiento de estas personas y en contra del
régimen franquista supondría el mayor acto de cinismo e hipocresía política al que
podamos asistir. La democracia, y la democracia española en concreto, es
incompatible con la exaltación del régimen militar o del régimen dictatorial y por
eso los cargos públicos no deben, en ningún caso, hacer o haber hecho
declaraciones institucionales o personales apoyando este tipo de conductas, que,
como bien nos recordaban, además, pueden ser objeto de sanción con la actual
Ley de Memoria Democrática. Pero esto parece no importarle al señor Azcón, que
lo único que nos dice es que, bueno, esto no tiene importancia, vamos a
minimizarlo y que lo que nos importa es lo que hagan en el futuro, algo que sería
aceptable si estas personas se hubieran disculpado y hubieran pedido perdón a las
víctimas del franquismo y reconocido el carácter genocida de este régimen, pero
es algo que no ha sucedido, por lo cual, no podemos aceptar que se diga que se les
va a juzgar en función de lo que hagan en el futuro, sino que tiene que haber ya
una retractación, como mínimo. Pero tampoco es extraña la posición del señor
Azcón, porque el Partido Popular lleva años virando hacia la extrema derecha, a la
que necesita, con la que se mimetiza cada vez más, si es que en algún momento
fueron algo diferente. Por eso, aunque escenifiquen en este salón de plenos que
están en la oposición, tanto Vox como el Partido Popular formaron Gobierno la
pasada legislatura, Vox y el Partido Popular forman Gobierno en el Gobierno de
Aragón y, si no hubiera pasado la soledad con la que se encontraron en el
Congreso de los Diputados ayer, hubieran formado Gobierno en el Gobierno de
España, con lo cual, evidentemente, son lo mismo. Pero el señor Azcón...
Hablaban del señor Sánchez y de lo que hace. El señor Azcón está haciendo
cualquier cosa para mantenerse en el poder, como ya lo hizo durante la pasada
legislatura, en los últimos cuatro años, en los que vimos cómo aceptó los
postulados negacionistas de la ultraderecha, en que vimos cómo hubo un retroceso
sin precedentes en temas de igualdad en esta ciudad, con recortes a la
cooperación, o como lo vimos también con la ficticia Comisión de Memoria
Democrática que trabajó sobre el callejero, que primero no se convocó, que luego
se le dotó de contenidos muy raros y que, además, estaba constituida por unos
ponentes un tanto extraños para este tipo de Comisión de Memoria Democrática
que hicieron unas interpretaciones muy revisionistas de esta situación. Como bien
dice una sentencia del Tribunal Superior de Justicia por una demanda que se
interpuso en Huesca, las leyes de Memoria Democrática no se hicieron pensando
en que un militar o un político deje de ser dirigente franquista o parte relevante en
el golpe de estado solamente por haber realizado hechos relevantes para su ciudad
o para la sociedad. Por eso nos preocupa especialmente en todo esto que el señor
Azcón siga haciendo concesiones a Vox y derogue como figura en su pacto la Ley
de Memoria Democrática. En este sentido, recordar que hace apenas 15 días un
grupo de 15 profesores de historia contemporánea de la Universidad de Zaragoza
presentaron un manifiesto en el que defendían el papel que juega esta ley, una ley
que consideraban un texto moderado y razonable que busca cerrar heridas del
pasado, no mediante su negación u olvido, sino a través del conocimiento de los
hechos y fundamentados en el método histórico. Por todo ello, también creemos
que este Pleno debe posicionarse defendiendo esta Ley de Memoria Democrática
de Aragón.
Tiene la palabra el señor Calvo, concejal del grupo municipal Vox: Sí.
Muchas gracias por su intervención, doña Pilar, por sus palabras, aunque,
lógicamente, como ya imagina usted, desde la discrepancia. Miren, España
protagonizó a partir de 1975 una reforma de la ley a la ley que permitió el paso
ordenado y pacífico desde un régimen dictatorial a un régimen democrático. Fue
un proceso modélico, reconocido en todo el mundo. Pero hay un hecho que a
menudo se olvida y es que, a pesar de las resistencias de determinados sectores, el
inicio del proceso, al que luego se fueron incorporando muchos otros
protagonistas, fue iniciado por el propio poder político existente en aquel
entonces, consciente, sin duda, del anacronismo que suponía la existencia de un
país no democrático en una Europa que mayoritariamente sí que lo era, a
excepción de los países de la órbita soviética. Y hay dos hitos previos a todo este
proceso, previos a la Constitución, quiero decir, sin los cuales no se entiende este
este proceso: el Referéndum para la Reforma Política de 1976... Yo lo voté. Yo
fui posiblemente el único miembro de los presentes en este salón de plenos que
pude votar en aquel entonces el Referéndum para la Reforma Política y lo voté
afirmativamente. Y la Ley de Amnistía de 1977. Yo creo oportuno recordar que la
Ley de Amnistía no era una reclamación de los políticos franquistas para lograr
ningún tipo de impunidad. Los autores de la represión que siguió a la Guerra Civil
en la década de los 40 ya eran todos ancianos o habían muerto. La amnistía era
una reclamación de la izquierda y recomiendo, señores de la izquierda, la lectura
del magnífico discurso de Marcelino Camacho con motivo del debate de esta ley,
uno de los mejores discursos que se han pronunciado nunca en el Congreso de los
Diputados, del que ya forma historia, y que, posiblemente, pocos de ustedes han
debido de leer. Nuestras leyes de reconciliación nacional son estas precisamente,
las que acabo de citar, la Ley para la Reforma Política, la Ley de Amnistía y, por
supuesto, la Constitución, y no hace falta nada más. Nuestra reconciliación
nacional ya estaba lograda y estuvo vigente durante unas décadas, hasta que llegó
al poder un Presidente estúpidamente revisionista que pretendió reescribir la
historia, someterla a juicio y decidir por nosotros cómo debíamos interpretarla y
qué podíamos opinar al margen de los testimonios que pudiéramos conocer o de
lo que hubiéramos podido leer y estudiar. La Ley de Memoria Histórica y sus
correlatos, las leyes de Memoria Democrática de las Cortes Generales y de los
parlamentos autonómicos que las han aprobado, no pretenden, ni lo han
pretendido nunca, ni la reconciliación ni la concordia, sino todo lo contrario.
Estas son unas leyes revisionistas, sectarias, maniqueas, profundamente
antidemocráticas, puesto que pretenden introducir una figura delictiva que solo
existe en las dictaduras, el delito de opinión, orwellianas y profundamente
estúpidas. Precisamente Orwell dejó escrito: "Aquellos que controlan el presente
controlan el pasado y, quienes controlan el pasado, controlan el futuro". Es eso lo
que se pretende. Y en alguna otra de sus novelas hablaba del Ministerio de la
Verdad. Cómo les gustaría a ustedes imponer un Ministerio de la Verdad. Miren,
el artículo 31 de la Ley de Memoria Democrática de Aragón considera contrarias
a la memoria democrática las alusiones que desmerezcan a la legalidad
republicana y a sus defensores. O sea que yo puedo pensar que la II República fue
un régimen liberticida y repugnante que laminó las libertades, que instauró una
censura tan feroz como la que impuso el franquismo, que hundió la economía y
que nos abocó a una guerra civil. Lo puedo pensar, pero no lo puedo decir según
la Ley de Memoria Democrática. O sea, soy libre de pensarlo, pero no de decirlo.
Pues miren, lo digo, lo digo. Pero tranquilos, como ya dije hace cuatro años con
motivo de un debate parecido a este, este acto contrario a la memoria democrática
ni está tipificado como infracción en esa ley ni podría estarlo, porque sería
inconstitucional. Ya he dicho antes que estas leyes, esta ley concretamente es una
ley profundamente estúpida. Gracias.
Tiene la palabra a continuación la señora Ranera, portavoz del grupo
municipal Socialista: Muchas gracias, Alcaldesa. Esté atenta a las intervenciones
del señor Calvo, porque algunas, desde luego, faltan mucho al respeto. Mire,
usted, señora Chueca, decía que era la moción prioritaria la moción que hemos
tenido anteriormente. Pues para el Grupo Municipal Socialista lo prioritario es la
igualdad, lo prioritario son las mujeres, lo prioritario es el feminismo, lo
prioritario es que los jóvenes tengan acceso a una vivienda, lo prioritario es que no
haya pobreza infantil, lo prioritario es que haya igualdad para todos, lo prioritario,
como muy bien decía Pilar, y agradezco su intervención, es la justicia, lo
prioritario es la reparación, lo prioritario es que se siga hablando de la memoria de
aquellas personas que fueron asesinadas en este país. Eso es lo prioritario y no el
fracaso y el desahogo que hemos visto estos dos días en el Congreso de los
Diputados contra el sanchismo. Dicho esto, señor Lorén, yo es que no tengo
amigos en el paseo de Gracia. He estado mirando un poco en una agencia lo que
lo que valen las viviendas y enseguida he entendido por qué no tengo amigos allí.
Claro, cada uno nacemos en una cuna determinada y luego nos relacionamos
también por nuestros colegios con gente determinada. Dicho esto, yo voy a hablar
de la moción y, como veo que no me va a quedar tiempo, ya advierto que voy a
pedir un segundo turno. Mire, señora Chueca, yo voy a hablar primero de las
transacciones que ha presentado el Grupo Municipal Socialista. La primera es
referente a la bancada. Hoy nos hemos encontrado estos cartelitos. Entiendo que
los habrá hecho Protocolo, que no los habrá hecho usted, aunque usted, según el
artículo 81, es la que tiene que ubicarnos en este Pleno. Y, entonces, señora
Chueca... Me gustaría que se quedara. Es que estoy hablándole a usted por el tema
de la bancada. Hombre, dos... No. Señora Chueca, hombre, esto me parece una
falta de respeto, porque voy a hablar de usted dos minutos para el tema de la
bancada. Hombre, que son dos minutos, señora Chueca. Pero hombre, pero que se
está escondiendo. ¿Este es el respeto que le hace a la portavoz del Grupo
Municipal Socialista?
Sr. Lorén: Venga. Señora Ranera, continúe si quiere.
Continua la señora Ranera: No, hombre, claro que voy a continuar. Lo
que voy a continuar y ustedes luego se lo cuentan, no pasa nada. Venga. El dilema
que tenía la señora Chueca, que se va para seguir pensando en sus dilemas, pues,
evidentemente, miren, en la Asamblea Constituyente en 1789 ya lo tenían. Tocaba
hablar de rey, del rey Luis XVI, sobre el poder que debía tener el rey Luis XVI en
esa asamblea, ¿vale? Entonces, claro, allí también había mucha pasión por parte
de las personas que estaban en esa asamblea y, entonces, de una manera
estratégica, decidieron sentarse y el rey Luis XVI determinó que a la derecha, en
la bancada de la derecha, iban a estar los conservadores, los seguidores de la
Corona, y a la izquierda iban a estar los revolucionarios, los que no estaban a
favor de la Corona. Así viene en la historia lo de sentarse en la bancada de la
derecha y en la bancada de la izquierda. Entonces, la señora Chueca sería nuestra
reina, la reina Luis XVI, Luisa XVI, en este caso, la reina ausente, que, bueno,
ella, todopoderosa y desde el respeto que no se tiene ni a sí misma ni, por lo que
veo, a los demás, por ausentarse a sabiendas de que iba a hablar de ella, está,
evidentemente, organizando las bancadas. Sienta en el lado de la derecha a los
conservadores, a los que son seguidores de la Corona, de su reinado, y a la
izquierda a los revolucionarios. Claro, entonces, la primera pregunta es mirar a los
señores de Vox y preguntarles: "¿Cómo, que son revolucionarios?". Ustedes no
van a…
Sr. Lorén: Señora Ranera, ha pedido un segundo turno. Si es tan
amable, concluya, que seguramente lo que está aportando es muy interesante. Si
se lo guarda para el segundo turno, será estupendo. Señor Mendoza, por favor.
Sra. Ranera: Señor Lorén, vaya estilo...
Tiene la palabra el señor Mendoza, concejal del grupo municipal
Popular: Muy bien. Gracias. Señor Lorén, señora Chueca, gracias por su
intervención en la moción anterior, porque con ella han puesto voz a la mayoría de
los españoles. Señora Ranera, me alegro de que venga al debate en este salón de
plenos, porque antes ha hecho usted como su líder, el señor Sánchez, demostrando
cobardía por no intervenir en el debate. Mire, le voy a decir que lo prioritario, de
lo que hablaba usted, es defender la Constitución española. Señores de Zaragoza
en Común, no tienen ustedes ninguna vergüenza política. Después del lamentable
espectáculo que acaban de dar votando no a defender la Constitución española y
no condenando a quienes amparan, pactan y negocian con prófugos de la justicia,
se hacen ustedes los ofendidos por lo que ha dicho o dejado de decir dos
directores generales del Gobierno de Aragón. Y habla usted de cinismo, señora
Tomás. ¿Ha escuchado a su compañera hace unos minutos? Si tuvieran un poco
de vergüenza, después de sus intervenciones anteriores hubieran hecho como hizo
el Partido Socialista, hubieran retirado esta moción, aunque hubiera sido por
coherencia con ustedes mismos. Pero no, a la señora Ranera, del Partido
Socialista, y a ustedes les parece plausible que la Vicepresidenta del Gobierno de
España se reúna con un prófugo para ver cuál es el precio de los votos que hagan
que el señor Sánchez siga en su sillón y sacan los tambores de guerra por los tuits
del Director General del Gobierno de Aragón de hace unos años, oiga, con los que
no estoy de acuerdo. Ustedes, la señora Ranera y el Partido Socialista, no
condenan las peticiones de Puigdemont y su exigencia de amnistía para los
prófugos condenados por malversación y sedición y piden el cese de una
Directora General por una foto que, desde luego, yo no me haría. Ustedes, la
señora Ranera y el Partido Socialista, han votado no a la defensa de la unidad de
España y la Constitución y sacan de nuevo a pasear la dictadura de Franco, a ver
si nos distraemos con ello. A la izquierda municipal parece que le gusta que el
Partido Socialista y Sumar negocien con quienes constantemente, la última vez
hace dos días en el propio Congreso de los Diputados, dicen que su objetivo final
es el referéndum de autodeterminación y, por tanto, romper España, pero hay que
reprobar al Presidente del Gobierno de Aragón por unos nombramientos que ha
hecho. Mire, de Zaragoza en Común estamos acostumbrados a casi todo y
sorprende lo justo, pero ¿ustedes ven en qué ha quedado el Partido Socialista del
señor Sánchez? Son ustedes, señora Ranera, y perdone que se lo diga, una
caricatura de lo que fue su partido, un partido con más de 150 años de historia.
Mire, deberían hacer menos el ridículo con su transacción y aquello de "señorita,
señorita, que me han quitado mi sitio" y deberían escuchar algo más a sus
dirigentes históricos. Claro, escucharlos para hacerles caso, no para, como hacen
últimamente, como con quien no piensa como el señor Sánchez, lo echen del
Partido Socialista. No debemos olvidar nunca nuestra historia, estamos de
acuerdo. Debemos condenar sus momentos más oscuros, como lo fue la dictadura,
y seguir construyendo el futuro común de todos. Nosotros, por enésima vez en
este Pleno Municipal, lo hacemos. Y permítanme, señor Serrano, que lo haga
reproduciendo literalmente lo que dijo en este Pleno en diciembre de 2019:
"Condenamos todas las dictaduras y condenamos todos los asesinatos cometidos
durante el franquismo. Condenamos la dictadura franquista como condenamos
cualquier tipo de dictadura de cualquier signo. Y condenamos los crímenes
franquistas como condenamos los crímenes de cualquier dictadura pasada o
presente". Fin de la cita. Como digo, esto ya lo decía el señor Serrano en nombre
del Gobierno de la ciudad en diciembre de 2019 y nada ha cambiado. Yo le
pregunto, y como tiene usted, señor Domínguez, todavía un turno y el de cierre, le
pido que me responda, si usted, señor Domínguez, Zaragoza en Común, condena
todo tipo de dictaduras pasadas y presentes, condena todos los crímenes
cometidos por cualquier dictadura, sea del signo que sea. Nosotros sí, esa es la
gran diferencia entre la izquierda recalcitrante y el Partido Popular. Nosotros
expresamos nuestra condena por todo tipo de comportamientos autoritarios y
dictaduras que se den en Venezuela, en China, en Rusia o donde sea, hayan
ocurrido en la segunda mitad del siglo pasado o, lamentablemente, sigan
ocurriendo en nuestros días.
Sr. Lorén: Gracias, señor Mendoza. Tiene un segundo turno.
A continuación tiene la palabra el señor Domínguez del grupo
municipal de Zaragoza en Común: Sí. Perdón. Bueno, escuchamos al... Me
encanta que el señor Calvo haya leído 1984, o sea, le guste Orwell y haya leído
1984. Espero que no piense como el señor Feijóo, que ese es el año en el que
escribió el libro o al que se refería y tal. Y, si usted ha leído ese libro,
precisamente convendrá conmigo en que uno de los argumentos más importantes
hablaba de todo lo que tenía que ver con la neolengua. Y es que usted es un
experto de la neolengua. Es decir, nos habla de reconciliación cuando quiere decir
silencio y ocultación, nos habla de amnistía cuando quiere hablar de punto final,
nos habla de libertad cuando está hablando de otras cosas muy diferentes... Es el
rey de la neolengua y, en este sentido, creo que en nada de lo que ha dicho tiene
mucho sentido. Es decir, la supuesta reconciliación en que se basó la transición
española fue, en realidad, un elemento que supuso que no se revisara ni se
corrigiera el régimen franquista ni se condenara de forma contundente. En ese
momento, era mucho más fuerte el miedo a una nueva dictadura, el miedo a un
golpe de estado, que el hacer realmente un proceso de verdad, justicia y
reparación. En este sentido, creo que no tiene ningún sentido reivindicar ese
proceso de reconciliación, que, en aquel momento, sí que tuvo un sentido, pero
que ahora estamos en otro punto muy diferente y que hay que recuperar la
memoria democrática de lo que pasó, porque solamente así conseguiremos
construir una democracia sólida, una democracia en la que todos seamos iguales y
que, además, sea, en este sentido, una ley de memoria totalmente apartidista, va
más allá de cada uno de los Grupos políticos. Y sí que es cierto, usted puede
pensar lo que quiera, puede decirlo incluso, aunque diga que no, aunque sea
mentira. O sea, puede decir lo que quiera y pensar lo que quiera, aunque sea
mentira y no tenga nada que ver con la realidad de la situación de la dictadura
franquista. La condena del franquismo, insisto, es un asunto pendiente en nuestra
sociedad que las leyes de memoria democrática quieren revertir. Y no es de
extrañar que un pacto como el que se ha dado en el Gobierno de Aragón lo que
intente sea abolirla directamente. Lo contrario de la democracia es una dictadura y
quien hace exaltación de la dictadura no puede ostentar un cargo público. Y más
allá de retóricas, lo que cuenta son los actos, los actos, los actos, qué es lo que
votamos, qué es lo que hacemos, con quién pactamos, qué medidas adoptamos.
Podemos decir lo que sea, pero serán nuestros actos los que nos definan y los que
nos hagan ver lo que hay.
Sr. Lorén Villa: Gracias. Tiene la palabra el señor Calvo en este
segundo turno si quiere intervenir. Ya sabe que no es obligatorio consumir los
tiempos. Gracias.
Interviene con estas palabras el señor Calvo, portavoz del grupo
municipal Vox: Bueno, la verdad es que es curioso que quienes vivieron bajo el
franquismo protagonizaran la reconciliación nacional y son precisamente quienes
no vivieron bajo el franquismo, o los herederos de aquella generación, quienes
luego quisieron reabrir las viejas heridas que ya estaban cerradas. Bien, ustedes
hablan de memoria histórica, la que les interesa a ustedes, señores de Zaragoza en
Común, pero es que, por ejemplo, la resolución del Parlamento Europeo del 19 de
septiembre de 2019 sobre la importancia de la memoria histórica europea para el
futuro de Europa pide expresamente a todos los Estados miembros de la Unión
que hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos
de agresión perpetrados por los regímenes comunistas. Y usted, señora Tomás,
hace un momento se ha declarado precisamente comunista. Tenemos en nuestro
Gobierno a una Vicepresidenta, de la que hemos hablado antes extensamente, a la
que hemos visto hacer apología de significados dirigentes comunistas (de Fidel
Castro, de Hugo Chávez...), le hemos visto posar delante de una fotografía de ese
psicópata asesino que fue el Che Guevara... Y la verdad es que en este salón de
plenos también tuvimos ocasión de oír a la señora Ranera cuando comentaba o
decía que "no le consiento", se dirigía entonces al Alcalde anterior, "señor
Alcalde", le dijo, "que diga que Bildu es indecente". Pues mire, Bildu, les
recuerdo, no ha condenado el terrorismo de ETA, es más, Bildu sigue
homenajeando y exaltando a los terroristas que salen de la cárcel. Y les
recordaré... Ya les he recordado una frase que dijo el señor Otegi —bueno, retiro
lo de señor—, que dijo Otegi, pero muy recientemente hemos visto o hemos
tenido noticia de un documental, de una entrevista de Josu Ternera, entrevistado
por Jordi Évole. Y Josu Ternera dijo textualmente: "Los guardias civiles que
murieron ya sabían cuál era su función. ¿No decían "Todo por la patria?". Pues
miren, Bildu no es que sea indecente, señora Ranera, es repugnante,
efectivamente. Bueno, a ustedes les preocupa que una amiga mía, porque es amiga
mía y reivindico su amistad, aparezca en una foto hecha hace 14 años en una red
social, pero, sin embargo, no les preocupa que Yolanda Díaz acuda a pactar con
un prófugo de la justicia la demolición de nuestro régimen democrático, porque
eso significaría la amnistía. Miren, les voy a enseñar esta foto. Esta es la edición
facsímil de nuestra Constitución. ¿Quiere eso decir que esa bandera, ese escudo
que ustedes dicen erróneamente que es anticonstitucional...? No lo es. No lo es.
De hecho, esa bandera estuvo vigente hasta el año 81, cuando se aprobó la ley que
cambiaba el escudo. Pero miren, a este señor no sé si lo recordarán. Alguno de
ustedes es tan joven que quizás ni le suene. Es Felipe González y está llevando...
Efectivamente, alguno de ustedes yo creo que no había nacido. Pues bien, ahí
aparece llevando una camiseta en donde aparece el Águila de San Juan en esa
camiseta, porque fue el escudo constitucional español durante unos años. Gracias.
Tiene la palabra la señora Ranera, portavoz del grupo municipal
Socialista: Muchas gracias, Alcaldesa. Me da a mí, señor Calvo, que usted no va a
ser revolucionario. Por lo tanto, no le corresponde la bancada de la izquierda, a no
ser —esta parte de historia ya se la escuchará, señora Chueca—, a no ser que
ustedes no vayan a ser leales con el PP. Y esa es la pregunta que nos tenemos que
hacer en este Pleno, porque igual, por su propia salud, señor Calvo y sus
compañeros de Vox, donde tendrían que estar sentados es en la mesa central.
Porque eso es lo que están haciendo en todos los Ayuntamientos, eso es lo que
están haciendo en todas las comunidades autónomas, por cierto, comunidades
autónomas en las cuales ustedes no están de acuerdo. Eso es lo que han
escenificado estos dos últimos días en el intento frustrado y fallido de un
Gobierno, que, evidentemente, la mayoría se adquiere en el Parlamento, que no ha
conseguido esa investidura. Eso es lo que dice el señor Lorén cuando habla
directamente de 11 millones de españoles que nos votaron. Que es que cuentan ya
con sus votos, 8+3. Que están hablando de los 11. De eso estamos hablando, de
que nadie se cree, ni en esta ciudad ni en este país, que Vox no vaya separado del
Partido Popular. Pero miren, hemos estado hablando hoy de humillación. A mí lo
que me genera una humillación como aragonesa, y a todos nos debería generar,
señor Calvo, es lo que ha pasado hoy en las Cortes. Hoy, en las Cortes, ha venido
la ministra Irene Montero para presentar una declaración ministerial conjunta
sobre la garantía de la salud sexual y los derechos sexuales y reproductivos de la
Unión Europea, de todos los Estados miembros, y ha venido hoy la ministra en
funciones, Irene Montero, y la presidenta de las Cortes, la que representa a todos
los aragoneses y aragonesas, ha decidido ponerse las manos en la espalda para no
saludar a la ministra, que le podrá gustar más o menos, pero es la ministra en
funciones. Les garantizo que, cuando en este país había ministros del Partido
Popular, a mí no me gustaba nada, pero, con respeto, señora Chueca, con respeto,
hay que tratar tanto a los ministros cuando te gusten y cuando no, porque Marta
Fernández, la señora Fernández, no estaba ahí representando a Vox, estaba como
Presidenta de las Cortes. Y eso sí que es una humillación para los aragoneses. Por
eso ustedes, señores y señora de Vox, se podrán sentar donde quieran, como si se
sientan en un dragón, que en los últimos tiempos nos estamos acostumbrando a
ver desde el reinado de la Alcaldesa. Se pueden sentar donde quieran, de verdad,
pero que sepan que el PSOE siempre estará muy lejos de los concejales de Vox.
Ideológicamente, estamos en las antípodas. Por lo tanto, coyunturalmente,
físicamente están ahí. Y ya terminaré, señora Chueca, porque el segundo punto de
la transacción es impulsar la creación de un grupo de trabajo de la Ley de la
Memoria Histórica. Ya profesores de Historia Contemporánea de la Universidad
de Zaragoza están firmando un manifiesto contra la derogación de la Ley de la
Memoria Democrática de Aragón. Esto nos ha costado muchos años a los
aragoneses y a las aragonesas y por...
Sra. Alcaldesa: Ha tenido un doble turno. Gracias, señora Ranera.
Interviene a continuación el señor Mendoza, concejal del grupo
municipal Popular: Gracias, Alcaldesa. Señora Ranera, la verdad es que poco le
importa lo que se trata aquí cuando ha dedicado más de la mitad de su tiempo a
hablar de otra cosa. Por cierto, critica, y esta es la ironía, lo mismo que hacen
algunos Presidentes autonómicos con los que el Partido Socialista quiere pactar
desplantando a Su Majestad, el rey, cuando tienen oportunidad. Señora Ranera, un
poco menos de teatrillo y algo más de sentido común es lo mínimo que se le
puede pedir a usted y a su partido. Escuchen: "No podemos dejarnos chantajear
por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción". Seguro que han
reconocido la frase. Les ayudo. No es nadie de mi partido ni ninguno de esos
jueces a los que tachan de machistas por aplicar la nefasta ley del "sí es sí" en los
términos que ustedes aprobaron. No, eso lo dijo hace unos pocos días Felipe
González, que, de momento, aunque no sé por cuánto tiempo, es de su partido.
Señora Ranera, dedíquense a trabajar por los intereses de los zaragozanos,
abandonen bochornosos espectáculos de niños pequeños sobre si este es mi sitio o
es aquel y súmenle a la inmensa mayoría de los zaragozanos y de los aragoneses y
de los españoles, que nos sentimos muy orgullosos de cómo es nuestro país con
todas sus diversidades, que lo enriquecen, y dejen de vender nuestra historia por
unos votos que les permitan seguir en el Gobierno. Señor Domínguez, ustedes han
presentado una moción casi calcada a la que retiró el Partido Socialista. No sé
quién copió a quién, pero la verdad es que, salvo por la chorrada, con perdón, de
los sitios en el Pleno, son exactamente iguales. Su filosofía de entender la vida es
que les hace tener sarpullido por una foto o unos tuits y, sin embargo, se sienten
muy cómodos con que la Vicepresidenta del Gobierno se marche a negociar con
un prófugo cómo despedazar nuestro país y cuánto valen sus votos para seguir
como Vicepresidenta. Son ustedes felices viendo cómo se engaña a los españoles
y a los zaragozanos, a esos a los que usted también debería representar, y cómo se
construye un entorno artificial con delincuentes para hacer una ley de amnistía
que nadie ha propuesto en sus programas electorales de tan solo hace unos meses.
Ustedes son cooperadores necesarios en ese desatino del Partido Socialista que
supone quebrar el Estado de Derecho y retorcerlo según sus intereses. Ustedes
vuelven a las andadas y, cuando no quieren debatir sobre lo que realmente nos
está preocupando a la inmensa mayoría de los españoles, lo que hacen es sacar el
espantajo del franquismo medio siglo después. Oiga, ya vale. Crezcan, maduren y
pónganse del lado de los demócratas y no de los prófugos de la justicia y de los
delincuentes. Por cierto, señor Domínguez, no me ha contestado a la pregunta que
le he hecho hace unos minutos. No sea cobarde, es fácil. ¿Sí o no? ¿Condena
usted y Zaragoza en Común a todo tipo de dictaduras pasadas o presentes?
¿Condena todos los crímenes cometidos por cualquier dictadura, sea del signo que
sea? ¿Sí o no, señor Domínguez?
Para cerrar la exposición tiene la palabra el señor Domínguez, del
grupo municipal de Zaragoza en Común: Sí. Muchas gracias. Pues bueno, estamos
viendo cómo está el tema. Vox practica el negacionismo histórico igual que
practica el negacionismo climático, es decir, niega la evidencia científica y niega
la evidencia histórica. Ha llegado a decir que el aguilucho o el águila esta era el
emblema de la Constitución. ¿Qué constitución, si eso era una carta otorgada
prácticamente? No tiene ninguna... Sí, sí, lo que tú quieras. En un régimen
absolutamente democrático con capacidad de voto, libertad... Es un contexto ideal.
Bien, y el Partido Popular, señores del Partido Popular, no practica el
negacionismo histórico, pero, igual que hacen en tema medioambiental, practican
el greenwashing, es decir, lavan. Parece que tienen una apariencia democrática,
etcétera, etcétera, pero, en realidad, todas sus acciones lo que hacen es apoyar a
Vox, apoyar a dos personas que se han manifestado apoyando el franquismo y la
dictadura y apoyando los Gobiernos de este partido negacionista en todos los
ámbitos. Me hablan de las dictaduras. Yo no soy dudoso de apoyar dictaduras. Lo
que le puedo decir es que yo les oigo hablar de Cuba y Venezuela, pero no les
oigo hablar de Arabia Saudí o de Qatar, que es donde tienen ustedes los negocios.
Todas. Bueno, pues recuerdo una moción la pasada legislatura en la que
precisamente se habló esto y no la votaron. Ya se la sacaré luego para que la
recuerde, ¿vale? Al Partido Socialista decirles que sí que vamos a apoyar sus
transacciones, que estamos completamente de acuerdo en esas transacciones. Y,
por último, para cerrar, la memoria democrática es mucho más que una ley. La
memoria democrática es un deber, es un deber que incluye una responsabilidad
ineludible para hacer comprender al conjunto de la sociedad que los principios de
verdad, justicia y reparación no son asuntos de una política partidista, sino que
nos afectan a todos y todas y que es esencial transmitir a las generaciones
venideras este legado inmaterial ligado a los valores de libertad, paz y justicia
para fortalecer el propio sistema democrático. Así que, dicho esto, señor Lorén,
señores del Partido Popular, miren a la cámara y voten, que tendrán que
explicárselo a sus hijos.
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
Zaragoza en Común en el sentido de reprobar a cualquier cargo público que haga
apología del franquismo e impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria
Democrática de Aragón, se procede a su votación.
Teniendo en cuenta que el grupo municipal Socialista presenta
transaccional de adición de los puntos 3 y 4, que es aceptada por el grupo
proponente, la moción queda con el siguiente texto definitivo:
1.- El Pleno del Ayuntamiento reprueba el nombramiento de los
cargos públicos del Gobierno de Aragón que han llevado a cabo
manifestaciones públicas de enaltecimiento del franquismo y sus
colaboradores y reprobará a cualquier cargo público que haga apología del
franquismo.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza reconoce el papel
fundamental de las Leyes de Memoria Democrática como garantes de no
repetición, así como herramientas de verdad justicia y reparación y se
compromete a impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática
de Aragón y Ley estatal 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria
Democrática, y para ello creará un Grupo de Trabajo de Memoria
Democrática, donde tendrán participación las entidades de Memoria
Democrática de la ciudad.
3.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la
ciudad a recuperar la tradicional ubicación de los grupos municipales en la
bancada del salón de plenos, situándolos en función de su perfil ideológico tal
y como es costumbre en los órganos de representación política.
4.- El Pleno del Ayuntamiento insta al Gobierno de la ciudad a
impulsar de manera activa, en cumplimiento del Art. 31 de la Ley de
Memoria democrática de Aragón, la retirada de elementos o menciones
realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o
colectivo del golpe de Estado de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de
las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial. Para ello, entre
otras medidas, impulsará un nuevo grupo de trabajo de Memoria
Democrática, compuesto por representantes de los grupos políticos
municipales, entidades memorialistas y profesionales de reconocido prestigio
en este ámbito, que abordará una nueva revisión del callejero de la ciudad.
Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán,
Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás. Votan
en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés, Espinosa,
Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós,
Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Total: 12 a favor (PSOE/ZEC) y 19 en contra
(PP/VOX).- No se aprueba la moción

30. Moción presentada por el grupo municipal PSOE, en el sentido de


instar al Gobierno de Zaragoza a poner en marcha las recomendaciones de diseño
urbano recogidas en la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud
de Zaragoza, ECAZ 3.0 horizonte 2030 y en el Plan de Adaptación al Cambio
Climático de Zaragoza 2030, a introducir en los próximos presupuestos una
partida específica para acometer inversiones destinadas a mejorar la adaptación de
la ciudad ante los efectos del cambio climático y a incrementar de manera notable
los recursos humanos y económicos del servicio de medioambiente. (5258).- Su
texto: Durante el verano pasado, Zaragoza experimentó no solo un aumento
alarmante de las temperaturas y episodios de calor extremo, sino también lluvias
torrenciales que causaron inundaciones y graves problemas en algunas áreas de
nuestra ciudad. Estos eventos climáticos extremos no solo ponen en riesgo la
salud y el bienestar de nuestros ciudadanos, sino que también destacan la urgente
necesidad de tomar medidas concretas para adaptarnos al cambio climático.- La
adaptación al cambio climático es esencial para garantizar la resiliencia de nuestra
ciudad ante eventos climáticos extremos, ya sean olas de calor o lluvias
torrenciales. Este proceso implica la implementación de medidas que reduzcan el
impacto negativo de estos eventos en nuestra población y en nuestra
infraestructura urbana y periurbana.- Para lograr una adaptación efectiva al
cambio climático, es fundamental involucrar a toda la sociedad, todos los actores
políticos, económicos y sociales; es especialmente relevante el papel de las
asociaciones vecinales y el tejido social ya que ellos tienen un conocimiento
profundo de las necesidades de los barrios y pueden contribuir de manera
significativa a la definición de estrategias y proyectos concretos que incidan en la
mejora de la adaptación antes las olas de calor de los barrios y otros sucesos
climáticos extremos en la ciudad.- La moción que presentamos demanda del Pleno
y del Gobierno municipal un compromiso con una Zaragoza más segura,
sostenible y resiliente frente al cambio climático y sus múltiples manifestaciones e
insta a reconocer la urgencia de la situación y a tomar medidas concretas para
abordarla.- Por lo anteriormente expuesto el grupo municipal socialista somete a
la consideración del pleno la siguiente MOCIÓN:
1. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza pone de manifiesto su
preocupación por las afecciones a la salud y daños que ha sufrido la ciudad a
causa de los efectos producidos por el cambio climático durante este verano.
2. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a poner en marcha las recomendaciones de diseño urbano
recogidas en la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de
Zaragoza, ECAZ 3.0 horizonte 2030 y en el Plan de Adaptación al Cambio
Climático de Zaragoza 2030 #PACCZ
3. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a introducir en los próximos presupuestos una partida específica
para acometer inversiones destinadas a mejorar la adaptación de la ciudad
ante los efectos del cambio climático centradas de forma prioritaria en :
- Naturalización de la ciudad y sus barrios, aumentando el arbolado de
plazas, calles y parques.
- Identificar refugios climáticos en espacios cerrados que ofrezcan confort
térmico y reduzcan el impacto en salud durante las olas de calor y de frío.
- Acondicionar los centros educativos y centros de mayores para afrontar las
olas de calor.
- Establecer un calendario de actuaciones y un seguimiento de las mismas.
- Acompañar todo ello de un proceso de información, educación y
participación, convocando la Comisión de Cambio Climático existente en el
marco del Consejo Sectorial de Medio Ambiente.
4. Del mismo modo le insta a incrementar de manera notable los
recursos humanos y económicos del servicio de medioambiente pueda que
pueda desarrollar de manera efectiva su labor, coordinando al conjunto de
servicios y áreas implicadas.
En Zaragoza, a 14 de septiembre de 2023. Firmado: Lola Ranera
Gómez, Portavoz del grupo municipal Socialista.
Conforme a lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de
Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de
Zaragoza la Presidencia concede el uso de la palabra a Dª. M.ª Ángeles Pevidal
Ortigas en representación de la Asociación Ansar: Sí. Hola. Buenos días. ¿Se me
oye bien? Hablo en representación de la Alianza por la Emergencia Climática en
Aragón, constituida por más de 80 colectivos y plataformas de la ciudad y
queremos expresar lo siguiente. El progresivo aumento de las temperaturas es ya
una realidad innegable y así lo hemos comprobado este verano en Zaragoza, con
hasta cuatro olas de calor, con noches tórridas de más de 25 grados, temperaturas
que impiden descansar y afectan a la salud. Los datos científicos confirman que
los efectos de las altas temperaturas implican un aumento de la mortalidad,
especialmente en aquellos grupos más vulnerables, personas que por su situación
socioeconómica, así como enfermos, mayores y niños, sufren de manera más
directa los efectos de las olas de calor. Como ustedes saben, en el año 2022, según
el estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, las altas
temperaturas provocaron la muerte de más de 11.000 personas en España, de las
cuales 268 fueron en Zaragoza. El Plan de Adaptación al Cambio Climático
aprobado por el Gobierno de Zaragoza el 13 de abril de 2023 indica que el calor
extremo se considera como una amenaza y riesgo alto a corto plazo en nuestra
ciudad. Por todo ello, en días previos a las elecciones municipales, con el respaldo
de 44 organizaciones vecinales y sociales, entregamos a todos los Grupos
políticos que concurrían a las mismas la demanda urgente de creación de refugios
climáticos. Constituido el Gobierno Municipal PP, solicitamos una reunión con la
señora Alcaldesa con el objeto de brindarnos a colaborar en la búsqueda de
soluciones, sin que hasta la fecha hayamos recibido respuesta. Consideramos que
debemos empezar a preparar el verano de 2024 y, como primer objetivo, refrescar
la ciudad en beneficio de la salud de las personas. Este verano hemos comprobado
que nuestra ciudad se convierte en una estufa de calor. El urbanismo duro que se
ha instalado en Zaragoza se ha revelado como una auténtica trampa mortal y, en
esta línea, París anunciaba recientemente que se iba a desmantelar el 40% del
asfalto. Por todos estos motivos instamos al Ayuntamiento de Zaragoza a destinar
una partida en los presupuestos de 2024 que permita abordar esta grave situación.
Desde aquí pedimos: punto uno, necesitamos árboles y fuentes en nuestras calles y
plazas que refresquen la ciudad. En primer lugar, hay que conservar el arbolado
existente y cuidar y mejorar los bosques de ribera de los tres ríos y el canal que
transcurren por nuestra ciudad. Pero, además, proponemos identificar, con la
participación vecinal y las Juntas de Distrito, un conjunto de plazas, parques,
calles, espacios de juegos infantiles en cada barrio en los que aumente el
sombreado. En algunos casos, habrá que levantar el cemento y plantar árboles y
arbustos; en otros, aumentar el arbolado existente; en otros, generar espacios de
sombra con toldos adecuados. Queremos, en este sentido, recalcar una vez más
que se necesitan árboles que den sombra y no solo ornamentales ni exóticos e
invasores. Punto dos: como medida urgente se necesita una red de refugios
climáticos. No es suficiente con decir que ya tenemos los centros cívicos, como se
dijo en la última ola de calor. Se requiere seleccionar un conjunto de espacios que
estén señalizados, con horarios adecuados en días laborables y festivos, así como
personal informado, y que la población sea conocedora del servicio que prestan en
estas olas de calor o frío. Punto tres: es urgente que se generen espacios de
información y comunicación. Más de 300 personas participamos en su día en el
diseño del Plan de Adaptación al Cambio Climático elaborado y aprobado por el
Ayuntamiento y, desde entonces, no se nos ha informado de nada. Igualmente ha
ocurrido con la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud, la
ECAZ 3.0. Señora Alcaldesa, recientemente hizo declaraciones en las que
afirmaba que desde junio de este año se habían puesto en marcha el 49% de las
acciones contempladas en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de
Zaragoza. Querríamos conocer cuáles son esas medidas, así como aquellas que
permitirán que Zaragoza pueda ser neutra en carbono en 2030. Las Comisiones de
Participación del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, una de ellas referida al
cambio climático, no se reúnen desde hace más de cuatro años. Señora Alcaldesa,
señores concejales, las olas de calor matan. Nos estamos quedando sin tiempo y
necesitamos acciones urgentes ya. Por todo ello, solicitamos que sean tenidas en
cuenta nuestras peticiones y pueda establecerse un espacio de diálogo y consenso
entre todos los Grupos Municipales y la ciudadanía. Gracias.
Para la exposición de la moción tiene la palabra el señor Giral,
concejal del grupo municipal Socialista: Buenos días. Gracias, señora Pevidal, por
su intervención. Escuchar a la sociedad civil siempre es enriquecedor y, sobre lo
que vamos a hablar hoy y a debatir, más que necesario, debería ser esencial para
todos. Viendo cómo está caldeado el salón de plenos de hoy, esta iniciativa es más
que oportuna, creo yo, si me permiten la ironía. Hoy presentamos una moción con
ánimo constructivo y proactivo que tiene que ver con la defensa del medio
ambiente y con la lucha contra los efectos del cambio climático que nuestro
planeta está sufriendo en los últimos años y que ya es una realidad y está presente
en nuestras vidas. En la primera comparecencia de la responsable de la materia, la
señora Gaudés, ya nos ofrecimos a colaborar con este Gobierno Municipal en todo
aquello que fuera posible, dada la urgente necesidad de acometer medidas
dirigidas a paliar, en la medida de lo posible, los efectos del cambio climático en
nuestra ciudad. Estamos ante una realidad constatable y no de unas previsiones
alarmistas, que, por cierto, hace ya unos cuantos años venían anunciando que
podríamos llegar a este punto y ese momento ya ha llegado. Miren, este verano
del 2023 ha sido el verano más caluroso de la historia en el hemisferio norte,
según lo ha comunicado el Servicio de Cambio Climático Europeo Copernicus.
Los ocho meses que llevamos de 2023 ya lo convierten también en el segundo año
más cálido jamás registrado en el planeta y estamos solo a 0,01 grados de ocupar
la primera posición y aún nos quedan tres meses para finalizar el año.
Temperaturas más altas, océanos más calientes, más lluvias, más sequías, más
incendios, menos hielos en los polos... Este año, al cual le queda un trimestre,
como decía, será recordado como el año en que los fenómenos meteorológicos
extremos dejaron conmocionada a la población del hemisferio norte. En este
verano se han producido tremendos incendios en Canadá, graves inundaciones en
la costa de Estados Unidos, un comienzo más temprano de los huracanes en el
Atlántico, por no incidir en los devastadores incendios que asolaron a Grecia o las
catastróficas inundaciones que hemos visto que han ocurrido en Libia, con cerca
de 4.000 fallecidos o 40.000 personas desplazadas. Ha sido también el verano con
más olas de calor en la historia de España y, por ende, también en Aragón y en
Zaragoza. Nadie puede olvidar lo ocurrido en la Z30, en el barranco de la Muerte,
con unas inundaciones torrenciales en muy poco espacio de tiempo que,
afortunadamente, no hubo que lamentar pérdidas humanas, aunque sí muchos
daños materiales. He querido comentar el contexto mundial en el que nos
encontramos para abordar algunas medidas concretas que debemos implementar
cuanto antes en Zaragoza recogidas en la Estrategia de Cambio Climático, Calidad
del Aire y Salud de Zaragoza, así como en el Plan de Adaptación al Cambio
Climático de Zaragoza 2030, aprobado por el Gobierno Municipal este mismo
año. Gracias.
Tiene la palabra el señor Domínguez, del grupo municipal de
Zaragoza en Común: Sí. Hola. Muchas gracias. Muchas gracias a Ángeles y al
resto de compañeros de la Alianza por la Emergencia Climática por sus palabras.
Estamos totalmente de acuerdo con esta moción que ha presentado el Grupo
Socialista, que, en realidad, no hace sino recoger las demandas que desde hace
muchos años, y especialmente en estos últimos tiempos, viene realizando la
Alianza contra la Emergencia Climática. Estamos en un escenario en el que todos,
y especialmente las administraciones, tenemos que poner todos nuestros esfuerzos
para luchar contra el avance del cambio climático y para adaptarnos a sus
consecuencias. Y digo tenemos porque no es algo opcional. La Ley de Transición
Energética exige considerar el cambio climático en la planificación y en las
intervenciones en el medio urbano, en las edificaciones y en las infraestructuras.
Y la Ley del Suelo y de Rehabilitación Urbana recoge una lista de riesgos
derivados del cambio climático que pueden ser invocados en sede judicial en caso
de incumplimiento o insuficiencia por parte de los instrumentos de ordenación
territorial y urbanística. Y esto es algo que afecta muy directamente a los
Ayuntamientos. Pero aquí, en Zaragoza, nos encontramos que, mientras París
pone en marcha un plan para reducir un 40 % su asfalto y combatir el efecto de
isla de calor, en Zaragoza nos seguimos encontrando con plazas y urbanizaciones
de carácter totalmente duro, con alcorques encementados con pérdida de árboles
de gran porte en nuestros parques, etcétera, etcétera, etcétera. Señores del Partido
Popular, estamos ante una cuestión muy seria, una cuestión en la que se pone en
juego el bienestar, la salud y, por qué no decirlo, también la supervivencia de
nuestros ciudadanos y ciudadanas. Y no es en absoluto honesto que se pasen
anunciando en ruedas de prensa el avance de Zaragoza como ciudad
climáticamente neutra en 2030 mientras tienen metidos en un cajón planes como
la ECAZ o el Plan de Infraestructura Verde de Zaragoza o el propio Plan de
Movilidad Urbana Sostenible, elaborados hace unos años y que se adelantaban en
el tiempo a muchas medidas que ahora se están exigiendo por parte de la Unión
Europea. No es honesto que hagan una zona de bajas emisiones, y en esto, señora
Alcaldesa, es usted directamente responsable, que sea un fake absoluto y total, que
no sirve para nada, que nadie conoce y que no tiene ninguna consecuencia directa
en el cambio climático. No es ético que no se haya convocado durante cuatro años
la Comisión de Cambio Climático del Consejo Sectorial de Medio Ambiente. Y
roza el absurdo que, ante este escenario, el área de Medio Ambiente esté
absolutamente desmantelada y reducida a su mínima expresión, sin personal y sin
capacidad de trabajo. Y todo esto a pesar de que esta ciudad, en 2019, firmó una
declaración institucional de declaración de emergencia climática, en noviembre de
2019. Hemos perdido un tiempo precioso en estos años en la lucha contra el
cambio climático y, como ya dice el Panel Intergubernamental del Cambio
Climático, vamos tarde. Por cierto, señores de Vox, qué tiempos aquellos en que
ustedes apoyaban una declaración en la que se alineaban explícitamente con la
Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bien, pues en julio de
2022, hace un año, cuando ya estábamos sufriendo una de las primeras olas de
calor más potentes en esta ciudad, Zaragoza en Común propuso la creación ya de
oasis climáticos. Nos gustaba más el término oasis que refugio. Nos parece más
propositivo y da menos miedo que la palabra refugio. En aquel momento se
planteó que esta apuesta era un absoluto dislate, que no tenía ningún sentido, y
nos encontramos con que, recientemente, por lo menos en una página web,
aparece un listado de refugios climáticos, que no son más que instalaciones
municipales, sin ningún plan detrás, pero que lo que constatan es que tenemos
razón y que la realidad nos va dando la razón poco a poco. Termino ya. El cambio
climático no es ningún invento ni ninguna religión, no es propaganda de ningún
contubernio de poderes ocultos, es una realidad constatada científicamente a la
que hay que poner frente.
Tiene la palabra el señor Flores, concejal del grupo municipal Vox:
Muchas gracias, Alcaldesa. Ya anticipo, señora Alcaldesa, que necesitaré un doble
turno por lo extenso y complejo del tema. Y también anticipo, y creo que no
sorprenderá a nadie, que la posición de nuestro Grupo Municipal va a ser votar en
contra de todos los puntos de esta moción. Simplemente lo voy a intentar exponer,
porque me da la sensación, me da la sensación, y creo que no me equivoco, de que
este tema y esta moción va muy en la línea de esos temas comodín que muchas
veces el Partido Socialista nos tiene acostumbrados a sacarse del sombrero
cuando, realmente, lo que quieren es ocultar otras cosas. Y no es coincidencia que,
mientras hablamos de estas cosas, pues su jefe supremo en Madrid está
negociando la formación de un nuevo Gobierno, y hay que recordarlo, con un
prófugo de la justicia, con un individuo que salió de España metido en un
maletero con un gato hidráulico y una rueda de repuesto y que yo creo que hasta
el propio Dioni, no sé si se acordarán de Dioni, cuando atracó el furgón blindado,
hasta el Dioni huyó de España con un poquito más de dignidad. Bueno, pues hasta
este punto el Partido Socialista está rebajando la dignidad de nuestro país. Hemos
tenido muchas cortinas de humo durante estas últimas semanas: el caso de
Rubiales, el caso de los universitarios de Logroño y el chat privado de WhatsApp
y, por supuesto, la bandera con el águila de San Juan, el franquismo, fascismo —
esto tema recurrente, ¿no?—, pero el caso es que, bueno, en Madrid, el señor
Sánchez está generando una cortina de humo. Y no es de extrañar, y esto hay que
recordarlo y pocas veces se recuerda, porque la carrera política del señor Sánchez
empezó detrás de una cortina en la calle Ferraz, en 2016, metiendo votos
fraudulentos para hacerse con la secretaría general de su partido. Hay que
recordarlo. Bueno, pues toca hablar de cambio climático, hablaremos de cambio
climático, porque, bueno, es el tema comodín que ha salido hoy. Y voy a intentar,
en lo que me queda de tiempo y en mi segundo turno, explicar la posición de mi
partido y explicar qué es lo que negamos, qué es lo que no negamos, de manera
que, cuando se nos llame negacionistas, exactamente sepan qué nos están
llamando. ¿Que el clima cambia? Por supuesto que el clima cambia. Nosotros
nunca hemos negado que el clima cambia. ¿Que hay épocas de más frío y más
calor? Evidentemente, nunca lo hemos negado. Ahora mismo hace más calor,
tenemos más temperaturas, que, por ejemplo, en el siglo XVIII o a principios del
siglo XIX, cuando los inviernos eran larguísimos, durísimos y el río Ebro se
congelaba, y no solamente en Zaragoza, se congelaba a la altura de Tortosa, al
lado del Mediterráneo. Evidentemente, ahora ya el Ebro no se congela.
Evidentemente, el clima ha cambiado. Nunca lo hemos negado. Ha habido épocas
en las que ha hecho tanto o más calor que ahora. Y podríamos hablar del Óptimo
Cálido en la época romana, época medieval, etc, etc, etc. ¿Qué es lo que negamos
nosotros? Pues negamos, entre otras cosas, esos postulados de esta nueva
pseudoreligión, esta especie o suerte de nueva secta que ha cambiado a Dios por el
planeta, que ha cambiado la Biblia por la Agenda 2030 o que ha cambiado a
Jesucristo como mesías por Greta Thunberg. Eso es lo que negamos, negamos
esos postulados. Negamos también esa supuesta superioridad moral de aquellos
que, desde el fanatismo, ignoran, no sé si consciente o inconscientemente, la
influencia que tienen en el clima elementos tan poco controlables como pueden
ser la actividad solar, los ciclos solares, la inclinación del eje de rotación del
planeta Tierra, la actividad volcánica... ¿Alguien ha oído hablar aquí de la
erupción del volcán Tonga en enero del 2022 en el Pacífico Sur? Pues repasen un
poco las consecuencias de esa erupción volcánica. En los medios de comunicación
poco eco tuvo aquello. Ignoran la actividad biológica del plancton marino, de la
masa forestal, ignoran los movimientos de rotación y traslación del planeta en el
clima... Todo eso lo ignoran, insisto, no sé si consciente o inconscientemente.
Como me queda otro turno de intervención, continuaré en mi siguiente turno.
Muchas gracias.
De nuevo, interviene en su turno el señor Giral, del grupo municipal
Socialista: Sí. Bueno, es conocido que en este salón de plenos no todos tenemos la
misma sensibilidad medioambiental. Aquí ha quedado patente ahora mismo. Lo
que ocurre es que este hecho, hace 40 años, podía ser casi como una opción
personal, pero hoy en día ya no lo es. Yo no sé si recuerdan ustedes, hace 40 años
—los que son más jóvenes igual no—, unas pegatinas que surgieron entonces con
un sol y que preguntaba "¿nucleares?" y debajo decía "no, gracias". En aquellos
años se empezaban a escuchar voces en este país preocupadas por el
mantenimiento y el cuidado del medioambiente. Y este ejemplo de la energía era
uno de ellos. Lo que sucede es que, a día de hoy, ya no se trata de tener mayor o
menor sensibilidad medioambiental, se trata de asumir que nuestro planeta está
sufriendo las consecuencias del calentamiento global provocado por la actividad
humana, fundamentalmente de los combustibles fósiles. Y estas consecuencias
están provocando estos fenómenos extremos en nuestro clima que antes
comentaba. Y la cuestión no debería residir en debatir sobre la existencia de estos
fenómenos, que son evidentes —le acabo de poner una serie de ejemplos de lo que
ha ocurrido este año 2023—, sino que deberíamos ponernos a debatir qué medidas
serían más o menos efectivas para paliar estas situaciones a través de los distintos
países y, en nuestro caso, en los Gobiernos de las grandes ciudades. Querer negar
esta evidencia nos puede llevar a tener una situación irremediable en un par de
décadas. Es urgente y necesario adoptar aquellas medidas que en corporaciones
anteriores de este Ayuntamiento se comenzaron a estudiar, analizando las
amenazas climáticas que existían en Zaragoza y qué objetivos estratégicos
deberíamos adoptar para disminuir las mismas. Es decir, tenemos ya focalizados
los problemas que podemos sufrir en los próximos años y disponemos, a la vez, de
los propósitos y ámbitos de acción en los que deberíamos actuar cuanto antes. Me
refiero al Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza, aprobado en abril
de este mismo año. En consecuencia, tenemos la teoría y ahora lo que toca es
llevarlo a la práctica. En dicho plan se establecen nueve ámbitos de acción y un
número variable de medidas que voy a leer rápidamente, que van desde la
protección a la salud de las personas, al incremento de infraestructura verde y
áreas protegidas, al establecimiento de una gestión integral del agua, a la
adaptación climática del urbanismo y de los espacios públicos, a la búsqueda de
una agricultura y una alimentación sostenible, a la reducción de los vehículos
motorizados y fomento del transporte público, a la elaboración de iniciativas de
investigación e innovación, así como la implantación de buenas prácticas en la
industria u otros sectores económicos, y, por último, a campañas de formación y
sensibilización de la sociedad. He repasado todos los ámbitos de acción para
señalar que lo importante ahora es proceder a su implantación progresiva cuanto
antes. Cuestiones como el establecimiento de la zona de bajas emisiones, como
todas aquellas ciudades mayores de 50.000 habitantes, la renovación de los
autobuses en favor de autobuses eléctricos o el fomento de movilidad personal
que no produzca emisiones son cuestiones que ya se vienen trabajando. Por lo
tanto, es necesario seguir en este sentido y ejecutar las actuaciones recogidas en
este plan de actuación. Para ello se precisan dos cuestiones fundamentales:
voluntad política y recursos económicos y personales suficientes para llevarlo a
cabo, que es fundamentalmente el objetivo de esta moción.
La Presidencia concede la palabra a la señora Gaudés, del grupo
municipal Popular: Muchísimas gracias. La verdad es que, señor Giral, me alegra
que ya hayan encontrado y se hayan leído el Plan de Adaptación al Cambio
Climático, ya lo conozcan, lo expongan aquí. Ahora solo queda solo una fase: que
se lo cuente también a su portavoz para que no vuelva a salir en rueda de prensa
pidiendo hacer un plan de adaptación. Ustedes, el 23 de agosto, reclamaban
medidas para combatir el calor y la creación de un grupo de trabajo. Igual es que
estabais muy ocupados o que la señora Ranera estaba muy ocupada haciendo
campaña electoral en abril para darse cuenta de que se aprobó el Plan de
Adaptación al Cambio Climático en ese mismo mes y que ya llevaba un proceso
participativo que comenzó en mayo del año 2022 y en el que han participado más
de 50 personas de áreas y servicios municipales, que se informó a los Grupos
políticos, que se trabajó con el Consejo de la Infancia y de la Adolescencia y que
también tuvo un proceso participativo con entidades ciudadanas a través de la
plataforma IDEA. Oiga, yo lo siento mucho, pero, antes de salir en rueda de
prensa, creo que tendrían que leerse las notas que hace este equipo de gobierno,
tanto de ahora en adelante como el equipo de gobierno anterior. A un lado ha
quedado en la moción ese famoso grupo de trabajo, porque entiendo que usted,
señor Giral, ya que ha hablado aquí del Plan de Adaptación del Cambio
Climático, se lo contó a su portavoz, y, entonces, decidieron rearmar una moción
nueva, una una moción más pancartista, que, al final, lo que hace es seguidismo
de lo que hace este equipo de gobierno y el trabajo que hace. No voy a hablar del
Plan de Adaptación porque usted lo ha contado ya perfectamente. Se lo pensaba
contar, porque pensaba que eran desconocidos de este plan, pero, como bien ha
dicho, tenemos ya 47 medidas que van a actuar en nueve ámbitos: los de la salud,
agua y recursos, infraestructura verde, biodiversidad, agricultura, planificación
territorial, movilidad, educación e industria. La verdad es que yo entiendo que
usted, en ese momento, en abril, entiendo que estaba muy ocupado intentando
ganar el Gobierno de Aragón, pero por lo menos se lo podría haber dicho a la
señora Ranera. La verdad es que me llama mucho la atención. Ya les digo que no
vamos a votar a favor de esta moción, pero por el simple hecho de que a nosotros
no nos marca la agenda medioambiental el Partido Socialista. Creo que durante
cuatro años este Gobierno ha trabajado por hacer una ciudad mucho más
sostenible, por hacer una ciudad con proyectos medioambientales de calado y con
proyectos medioambientales que no se habían dado hasta este equipo de gobierno,
que es el Bosque de los Zaragozanos, y que también ha trabajado con la ECAZ, un
instrumento que adquirió del Gobierno anterior y que ha ido poniendo en marcha
a través de diferentes acciones, como pueden ser las ayudas a la rehabilitación de
vivienda o como también, por ejemplo, puede ser la electrificación de la flota del
transporte público, que también se encontraba en esta ECAZ y que hemos puesto
en marcha. Estas son algunas de las acciones estratégicas que ya llevó a cabo el
Gobierno anterior, que va a seguir llevando durante estos cuatro años y que nos ha
hecho que, a día de hoy, seamos una de las ciudades elegidas dentro de las 100
ciudades climáticamente neutras para el año 2030. Como tenemos un segundo
turno de intervención, en ese turno podré abordar también el tema de los refugios
climáticos, que también estaba puesto en la moción, y, además, seguir explicando
la exposición de voto.
Para comenzar la intervención del doble turno, tiene la palabra el señor
Domínguez del grupo municipal Zaragoza en Común: Muchas gracias. Nos veo
un poco descentrados con la dirección del Pleno con tanta entrada y salida y estar
a otras cosas. Eso será. Bueno, señor Flores, la verdad es que reconocen que el
clima cambia. Lo único es que ustedes aducen unas razones que serían más
propias de un programa esotérico o de Cuarto milenio que de la realidad. Hemos
estado a esto de que nos mentaran los aviones que disuelven las nubes para que
haya sequía. O sea, hemos estado ahí, rozándolo, rozándolo. Lo que no reconocen
es que este cambio climático es producto de la acción humana y, más allá de la
acción humana, de un modelo productivo desarrollista que se llama capitalismo,
que es el que hace insostenible este planeta. Y, señora Gaudés, siento decirle, no
es el Partido Socialista el que marca la agenda, el que marca la agenda es la
realidad. Es la realidad la que nos está marcando la agenda de lo que hay que
hacer en esta ciudad para afrontar el cambio climático. Todo lo demás es
greenwashing. O sea, son políticas de vender que somos verdes sin serlo y
medidas cortoplacistas que no abordan el fundamento de los problemas.
Solamente recordar... Porque es que, muchas veces, cuando hablamos de que
Zaragoza ha sido elegida como ciudad climáticamente neutra, parece que lo
hayamos conseguido. No, no, perdón, me gustaría recordar a todo el mundo que
Zaragoza lo que tiene es el objetivo de ser climáticamente neutra en 2030 y no,
como muchas veces parece, que ya lo seamos. Va a depender de lo que hagamos
aquí y ahora que lo seamos, y las medidas que ustedes están poniendo en marcha
no parecen encaminadas en ese sentido. Recordar otra vez: nosotros propusimos
ya un plan de oasis climáticos en el año 22 y el Partido Popular votó en contra,
porque yo entiendo que tampoco quería hacer seguidismo, aunque luego lo haya
recuperado. Y Vox lo que hizo fue directamente negar la religión del cambio
climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entonces, yo les diría que
aprovechen la oportunidad, aprovechen esta moción, más allá de la declaración
política y de prioridad política que supone, para, realmente, impulsar políticas de
mitigación del cambio climático y de adaptación al cambio climático. Muchas
gracias.
A continuación tiene la palabra el señor Flores, concejal del grupo
municipal: Sí. Muchas gracias, señor Lorén. Pues, señor Domínguez, se lo tengo
que agradecer. Perdone el coloquialismo, pero es que me lo ha puesto a huevo.
Efectivamente, es que eso justamente es lo que nosotros negamos. Es que nosotros
lo que negamos es la autoridad de aquellos que, utilizando teorías apocalípticas y
aprovechando los cambios que, efectivamente, se dan en el clima, utilicen esto
para culpabilizar al ser humano y la actividad humana y, sobre todo, para imponer
un cambio productivo, un cambio económico y un cambio social mediante la
clásica estrategia de la dictadura del miedo, que se ha inventado desde hace ya
muchos años. Eso es lo que negamos. Y, cuando nos llamen negacionistas, nos
pondremos la medalla, porque esto es justamente lo que estamos negando, que
quieren cambiar un modelo productivo por otro. Oiga, y ustedes podrán decir:
Bueno, es que este qué sabrá, este no tiene ni idea". Bueno, voy a poner mi voz,
pero voy a poner las palabras del señor John Clauser, que no sé si le sonará,
Premio Nobel de Física del 2022, que encabeza un movimiento de más de 1600
científicos, de 1600 valientes que están haciendo frente a la Inquisición de esta
nueva secta religiosa, que dice lo siguiente: "El archivo geológico revela que el
clima de la Tierra ha variado desde que existe el planeta, con fases naturales frías
y cálidas. La Pequeña Edad de Hielo terminó en 1850", cuando se congelaba el río
Ebro. "Por lo tanto, no sorprende que ahora estemos experimentando un periodo
de calentamiento. Este calentamiento es mucho más lento de lo previsto y el
mundo se ha calentado significativamente menos de lo propuesto por el IPCC en
base a sus modelos matemáticos y geofísicos del impacto antropogénico. La
brecha entre el mundo real y estos modelos matemáticos nos dice que estamos
lejos de comprender un fenómeno tan complejo como el cambio del clima. Las
teorías políticas del cambio climático se basan en modelos inadecuados que tienen
muchas deficiencias y no son ni remotamente plausibles como herramienta para
establecer políticas globales. Estos modelos matemáticos aumentan artificialmente
el impacto de los gases como el CO2 en el clima. Además, ignorando que el CO2
forma parte del ciclo vital de las plantas y que es su alimento esencial. El
calentamiento experimentado desde 1850 no ha aumentado los desastres naturales
ni hay evidencia estadísticamente significativa de que esto influya o intensifique
los huracanes, las inundaciones, las sequías o desastres similares. Sin embargo, sí
existe evidencia de que las medidas económicas y sociales de mitigación del CO2
son tan dañinas como costosas. No hay ninguna emergencia climática". Premio
Nobel de Física 2022. "No hay ninguna emergencia climática y, por lo tanto, no
hay motivos para el pánico. Nos oponemos firmemente a la dañina y poco realista
política de cero emisiones netas de CO2 para el 2050". Señores del PP, esto va
para ustedes también, que les gusta mucho esto de las net zero emissions, ¿vale?
"Nos oponemos firmemente a la dañina y poco realista política de cero emisiones
netas de CO2 para el 2050". Premio Nobel de Física de 2022. Y concluyo con sus
últimas palabras: "Si surgen mejores enfoques, y ciertamente surgirán, tenemos
tiempo suficiente para readaptarnos y reflexionar. El objetivo de la política global
debería ser la prosperidad para todos, proporcionando una energía confiable y
asequible en todo momento".
Sr. Lorén: Gracias, señor Flores.
Sr. Flores: John Clauser, Premio Nobel de Física.
La Presidencia concede el uso de la palabra al señor Giral, concejal del
grupo municipal Socialista: Gracias, señor Lorén. Mire, señor Flores,
escuchándole me ha venido a la cabeza una película protagonizada por Leonardo
DiCaprio y Jennifer Lawrence que se llama “No mires arriba”. No sé si usted la
conoce. Es una película cuya trama trata de una metáfora perfecta de la lucha
contra la justicia climática. Y, en síntesis, lo que ocurre en esa película es que a la
Tierra se le acerca un asteroide que la va a destruir y, en lugar de ponerse todos
los Gobiernos del mundo a intentar impedirlo, pues lo que ocurre es que aparece
una campaña de comunicación en los medios de comunicación promovida por los
multimillonarios negando dicho hecho y un seguidismo también por parte de los
políticos, que lo único que quieren es conservar el poder. Aparecen científicos
desesperados que gritan para que se les escuche, pero, mientras tanto, hay
políticos que siguen obsesionados con lo superficial y multimillonarios que lo
único que quieren seguir consiguiendo es más dinero, independientemente de las
consecuencias que ello traiga. Se llega a decir "no mires arriba", de ahí el título de
la película, para no ver lo que se cierne sobre las cabezas y lo que va a ocurrir,
algo tan cómico como tan trágico, ¿verdad? Nosotros no debemos ser tan
apocalípticos ni catastrofistas, pero sí debemos ser muy conscientes de lo que está
ocurriendo con los efectos del cambio climático y ponerle remedio cuanto antes.
Miren, según la Agencia Estatal de Meteorología, la AEMET, el pasado mes de
agosto estuvimos por primera vez en Zaragoza una semana entera por encima de
los 40 grados. Y pronostican para estos últimos tres meses del año un otoño muy
húmedo y muy por encima de las temperaturas de la media que ha habido en este
mismo final de año. Estos días en los que estamos, en un otoño ya casi en octubre,
estamos viviendo temperaturas que corresponden más al mes de agosto que al mes
de octubre. Y claro, en nuestra comunidad autónoma además tenemos un
problema añadido y es que, en el Gobierno quintupartito del señor Azcón, al
menos, al menos, hay un socio que es negacionista con el cambio climático, como
aquí acabamos de poder escuchar al señor Flores. Bueno, en este Gobierno
Municipal, de momento, y digo de momento, parece que ese problema no lo
tenemos ahora mismo, con lo que podríamos dedicarnos a actuar cuanto antes para
mitigar estos cambios que se están produciendo y trabajar con antelación para
evitar situaciones como las vividas este pasado verano. Gracias.
Tiene la palabra la señora Gaudés, del grupo municipal Popular:
Gracias, señor Lorén. La hipocresía del día de hoy es venir con una moción
medioambientalista de lucha contra el cambio climático y votar en contra de un
impuesto de residuos y contaminación para fomentar la economía circular. La
verdad es que es algo que, realmente, no se entiende por ningún lado. Yo entiendo
que no les guste y no les haga gracia que este Gobierno, como he dicho antes, esté
llevando a cabo uno de los mayores proyectos medioambientales de la historia o
esté trabajando en sectores estratégicos, como es el de la electrificación del
transporte, la rehabilitación de vivienda, la rehabilitación de los espacios,
haciendo ciudades más accesibles... Es en lo que se ha estado trabajando durante
todos estos cuatro años y en lo que se va a seguir trabajando. En cuanto al Plan de
Adaptación para el Cambio Climático, ahora ya, en la segunda intervención, voy a
pasar a explicarles todo lo que se ha hecho este verano. Ha habido refugios
climáticos. Creo que en la página web pueden consultarlos e incluso van a estar
geolocalizados para poder conocer el refugio climático que tienen más cercano. Se
ha estado trabajando de cerca con las personas más vulnerables, especialmente en
los centros de mayores. Y aquí aprovecho para felicitar a nuestra concejal del
Mayor por la maravillosa labor que hacen y por el equipo que está detrás, que han
estado haciendo llamadas y mandando correos electrónicos diariamente para
darles recomendaciones, además de poner a disposición esos centros de mayores y
la apertura de esos centros a la hora de comer. También se está trabajando con las
personas sin hogar, con pabellones de aire acondicionado para que hayan podido
pasar el verano. Se ha sacado un decreto de flexibilización del horario laboral y,
además, también se han puesto en marcha inversiones para la climatización de
escuelas infantiles, con 1,4 millones de euros, además de otros acciones, como
puede ser el rebajar el precio de las piscinas. También en el CMPA, en el Centro
Municipal de Protección Animal, también se han llevado a cabo medidas de la
protección animal. Todo eso estaba recogido dentro del Plan de Adaptación del
Cambio Climático que parece que acaban de conocer hace relativamente poco.
Por lo tanto, como ya les he dicho, votaremos no, pero votaremos que no, sobre
todo, por la hipocresía que consideramos que lleva esta moción y porque,
realmente, todas y cada una de las cosas que piden impulsar este Gobierno ya las
ha hecho con anterioridad y las va a seguir haciendo muchas de ellas.
Para finalizar tiene la palabra el señor Giral del grupo municipal
Socialista: Sí. Gracias, señora Chueca. Señor Flores, con su apellido qué poco
honor hace a la naturaleza, ¿verdad? Habla de comodines, pero es que ustedes son
básicamente negacionistas. Niegan la violencia machista, niegan la existencia del
cambio climático... Y, bueno, eso sí, se sacan siempre el comodín de Sánchez.
Porque, en una moción sobre el clima, hablar de las cortinas en una votación de un
partido político, la verdad que no sé muy bien a qué viene ese hecho. Bueno,
señora Gaudés, lamento profundamente, se lo digo delante de todo el mundo, el
tono y lo que ha dicho en este tema. No sé si es que la han arengado sus
compañeros, porque hasta ahora usted y yo no habíamos tenido en los debates
ningún tono de esta manera. Es más, en la primera comparecencia que
mantuvimos, en el asunto de medioambiente parecía que estábamos bastante de
acuerdo. Nosotros le ofrecimos, se lo vuelvo a decir hoy, la mano tendida y, con
su intervención de hoy, nos ha pegado un portazo tremendo, llamando que era una
iniciativa hipócrita. Vamos a ver, esta iniciativa... He dicho en mi intervención
que la teoría ya está hecha. He dicho cuándo se aprobó el Plan de Adaptación al
Cambio Climático, que se hizo por la anterior corporación y lo único que estaba
pretendiendo era decir que se llevara a cabo. ¿Y usted nos llaman hipócritas por la
iniciativa? Pues vaya. Yo la verdad es que lamento su tono en lo que ha dicho
hoy, porque, claro, decir que yo en abril estaba dedicado a ganar las elecciones al
Gobierno de Aragón y que no le he dicho a la señora Ranera... Pero, de verdad, en
fin, no sé a qué viene eso. ¿A usted le dijo la señora Chueca en el anterior
mandato, cuando era la responsable de Movilidad de Zaragoza, lo que iba a pasar?
¿Hizo una rueda de prensa usted para anunciar la prórroga de los autobuses
durante cuatro años más? Que yo nunca he dicho que sea ilegal, por cierto. ¿Se lo
dijo? Hombre, si quiere usted debatir sobre un asunto concreto tan importante
como es los efectos del cambio climático, hagámoslo y, si quiere hacer usted
méritos para otras cuestiones delante de la señora que la ha nombrado a usted,
pues entonces estamos hablando de otra cosa. Y, para finalizar, vuelvo a insistir,
creo que la calidad del aire, lo que está ocurriendo en nuestro clima, no debería ser
una cuestión ni de izquierdas ni de derechas. Muchas gracias.
Tras el correspondiente debate se somete a votación la moción
presentada por el grupo municipal PSOE, en el sentido de instar al Gobierno de
Zaragoza a poner en marcha las recomendaciones de diseño urbano recogidas en
la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza, ECAZ
3.0 horizonte 2030 y en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza
2030, a introducir en los próximos presupuestos una partida específica para
acometer inversiones destinadas a mejorar la adaptación de la ciudad ante los
efectos del cambio climático y a incrementar de manera notable los recursos
humanos y económicos del servicio de medioambiente y otros extremos que
figuran en el texto de la moción.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio,
Becerril, Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera,
Royo, Tomás. Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo,
Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén,
Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Total: 12 a favor
(PSOE/ZEC) y 19 en contra (PP/VOX).- No se aprueba la moción.

Salen de la sala la señora Becerril y el señor Mendoza

31. Moción presentada por el grupo municipal VOX en el sentido de instar


al Gobierno de la Ciudad a acometer los estudios oportunos y habilitar la
pertinente asignación presupuestaria, para el estudio urgente de la mejora de
accesos al polígono industrial PLAZA e instar al Gobierno de la Ciudad a que se
incluya en el orden del día de la próxima reunión del Consejo Bilateral con el
Gobierno de Aragón, el modelo de financiación de la ampliación y mejora de
accesos a dicho polígono. (5304).- Su texto: Una de las más evidentes fortalezas
de Zaragoza es su propia ubicación geográfica, reforzada, en teoría, por la
concentración del 70% del PIB nacional y de 20 millones de personas en un radio
de 300 kms. Decimos en teoría porque dicha potencialidad no ha sido
aprovechada por los últimos gobiernos municipales para la captación de
inversiones empresariales y de fomento del sector industrial. Una prueba de ello,
una vez más insistimos, es que somos la ciudad española que más empresas ha ido
perdiendo en términos absolutos durante los últimos cuatro años, o la casi
inexistente inversión municipal en infraestructuras y revitalización de polígonos
industriales.- La ubicación estratégica de Zaragoza y su conectividad presente,
estaría basada por carretera, por ejemplo, por la conexión con varias de las
principales arterias como la A2 (Madrid-Barcelona), la A-68 (Autopista Vasco-
Aragonesa) y la A-23 (Autovía Mudéjar). Si a ello añadimos que actualmente el
Aeropuerto de Zaragoza es el cuarto de España en volumen de carga (aunque no
hay que olvidar que ha perdido ya dos posiciones en menos de un año), y el
enorme potencial de proyectos a futuro como la Autopista Ferroviaria Algeciras-
Zaragoza o una deseable Zona Franca, que por cierto nuestro Grupo Municipal
planteó en 2020, reforzarían aún más a Zaragoza como un hub logístico de
referencia en Europa.- Pero hay aspectos no suficientemente desarrollados que
limitan el potencial de la ciudad como la situación de los accesos de la Plataforma
Logística de Zaragoza (PLAZA). Hoy por hoy, este polígono de más de 13.000
km2 supone el recinto logístico de mayores dimensiones en Europa, albergando
más de 360 empresas. PLAZA está delimitada, no lo olvidemos, por tres
importantes infraestructuras como el propio Aeropuerto, la Terminal Ferroviaria y
los nudos de autopistas, autovías y carreteras como la AP-2, AP-68, A-23, N-11,
Ronda Norte o la Z-40, por no hablar de rotondas como la del centro comercial o
la Feria de Muestras. Lo que en teoría podría ser un amplio abanico de accesos ha
terminado siendo con el paso de los años claramente insuficiente ante del
crecimiento del tejido empresarial y del volumen de tráfico, con un aumento
incesante de atascos y problemas de seguridad vial que han dejado a la luz la falta
de previsión y dejación de funciones de las Administraciones Públicas.- Todas
estos graves y crecientes atascos en los accesos a PLAZA están afectando a las
empresas instaladas, a los proveedores y a los miles de trabajadores que
diariamente se desplazan tanto en vehículo privado como por medio del servicio
público de autobús, claramente insuficiente éste último. Por no hablar del coste de
oportunidad que supone la pérdida de inversiones que provocan los recurrentes
atascos en un sector tan sensible a los tiempos de desplazamiento y a los costes
del transporte. Dichas afecciones, por añadidura, se ven agravadas durante las
jornadas de mayor actividad en la Feria de Muestras.- Los gobiernos autonómico
y municipal no han prestado la atención que este problema hubiera merecido, por
lo que la propia Asociación Empresarial de PLAZA (AEPLA) ha estudiado con
minuciosidad tales afecciones y cuantificando específicamente los perjuicios
causados por los atascos en los accesos a ese polígono. Por ejemplo, cada semana
de lunes a viernes 128.523 vehículos acceden al polígono (25.750 diariamente)
desde la Ronda Norte, antigua N-11, Z-40 y A-120. A ellos habría que sumar los
que acceden desde la rotonda del Aeropuerto. Especialmente relevante sería la
franja horaria entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana con picos de casi 11.000
vehículos para acceder al polígono, o a la franja de 18:00 a 19:00 con más de
9.000 vehículos saliendo del polígono. Ello genera unos importantes atascos en
esas horas punta, con pérdida de tiempo para miles de personas, gasto extra de
combustible, retraso en las entregas de mercancías y gastos sobre añadidos,
inaceptables en una actividad esencialmente logística.- Algo que podría
descongestionar los accesos de forma más efectiva, ágil y económica, y que
demandó expresamente la propia directiva del polígono industrial, sería la
creación de un nuevo acceso directo que uniera la C/Turiaso del polígono con
Arcosur sobre la la N-11. Esa es una obra paralizada desde hace años y que urge
impulsar.- Insistimos, las consecuencias de haber ignorado el problema de los
accesos a PLAZA son el coste económico, el incremento de los tiempos de
desplazamiento y el impacto medioambiental que generan los más de 28,4
millones de kms. adicionales al año que tienen que recorrer el 60% de los
vehículos ante la falta adecuación de esos accesos.- No disponer del acceso por la
rotonda inconclusa en la N-11, que enlace con la calle Turiaso de Arcosur, obliga
a realizar 7,4 kms. adicionales diarios a los vehículos que proceden de Zaragoza,
fundamentalmente de los trabajadores del polígono. Supone también tener que
sacrificar un 5,3% de un salario medio y 3,4 jornadas laborales al año por culpa de
estas ineficiencias. Por no hablar de las 3.326 toneladas de CO2 adicionales
emitidas cada año procedentes del gasto extra de combustible.- No hablamos de la
seguridad y siniestralidad vial: que es igualmente un tema importante aunque
difícil de cuantificar.- Finalmente, un tema que permanece desapercibido es el
transporte en autobús a PLAZA, en el que las quejas de trabajadores son
innumerables ante las largas esperas y tiempos de desplazamiento que tienen que
soportar, en especial cuando sus horarios coinciden con la de los usuarios que se
desplazan o regresan desde al Aeropuerto. Hay trabajadores que sólo disponen de
ese medio de desplazamiento. Todo ello indice muy negativamente en vida
personal y su conciliación familiar, además de las mermas en la productividad de
las empresas.- Los esfuerzos por impulsar el crecimiento de la Plataforma
Logística, con la implantación de "PLAZA 4.0" en los municipios de Zaragoza y
La Muela y la consiguiente ampliación de superficie industrial de 2.420 km2
adicionales pueden verse frustrados o lastrados por los problemas con los accesos.
Por todo ello se presenta la siguiente MOCIÓN: El Pleno del Ayuntamiento de
Zaragoza: 1) Insta al Gobierno de la Ciudad a acometer los estudios oportunos y
habilitar la pertinente asignación presupuestaria para el estudio urgente de la
mejora de accesos al polígono industrial PLAZA. 2) Instar al Gobierno de la
Ciudad a que se incluya en el orden del día de la próxima reunión del Consejo
Bilateral con el Gobierno de Aragón el modelo de financiación de la ampliación y
mejora de accesos al polígono industrial de PLAZA.- Firmado por el portavoz del
grupo municipal Vox, Julio Calvo Iglesias. Zaragoza, a 12 de septiembre de 2023.
El grupo municipal Socialista presenta transaccional de adición de un
punto 3 con este texto: 3. Instar al Gobierno de Zaragoza a dar cumplimiento a la
moción aprobada por el pleno de 2 de julio de 2021 en el sentido de elaborar los
estudios oportunos al objeto de ampliar la Línea 1 del Tranvía hasta PLAZA,
permitiendo así una movilidad sostenible en dicho polígono.- En Zaragoza, a 26
de septiembre de 2023. Firmado: Lola Ranera Gómez, portavoz del grupo
municipal Socialista
Para la exposición de la moción tiene la palabra el señor Martínez,
concejal del grupo municipal de Vox: Sí. Gracias, señora Alcaldesa. Antes de
nada, un flashback de cinco segundos. Señor Domínguez, la Constitución del 78
fue refrendada, la del 31 no. Bien, dicho esto, la moción que presentamos en este
momento tiene que ver con la plataforma logística de PLAZA y tiene que ver
también con nuestra ciudad. Nuestra ciudad se encuentra geográficamente ubicada
en un sitio entendemos que privilegiado. En 300 kilómetros tenemos la ciudad de
Barcelona, la ciudad de Madrid y, en este enclave geográfico, se encuentra el 70%
del Producto Interior Bruto nacional. En principio, eso debería ser una buena
noticia y aprovechable por nuestra ciudad, pero la realidad es que tenemos ciertos
hándicaps que hacen que no aprovechemos ese enclave geográfico que tenemos.
Entre ellos están los accesos a la mayor plataforma logística en términos de
dimensiones de Europa, PLAZA. Es conocido por todos que los accesos a dicha
plataforma logística en la actualidad se resumen... Iba a decir a dos, pero,
realmente, a uno, porque uno sería la antigua carretera del aeropuerto, que es,
como ustedes saben, bien complicado y el otro es la actual rotonda de acceso a
PLAZA, la que todos conocemos y la que mayoritariamente usamos. Pues allí
todos los días confluyen muchos vehículos, confluyen los trabajadores, sobre todo
en hora punta, de 8 a 9 de la mañana y cuando salen, de 8 de la tarde a 9 de la
noche, y confluyen una cantidad ingente de vehículos que hacen que se pierdan
horarios de trabajo, que los trabajadores en ocasiones lleguen tarde a sus puestos,
que los transportistas no puedan entregar en tiempo las mercancías que tienen que
hacer llegar y, en definitiva, genera una serie de problemas que hacen que la
plataforma, siendo tan importante e interesante, deje de ser atractiva o pueda ser
un elemento que haga que deje de ser atractiva. Y así lo revela, entre otras cosas y
por otros motivos, por supuesto, la pérdida de empresas que venimos sufriendo en
los últimos cuatro años en Zaragoza hablando en términos absolutos. Por ello, nos
parece que es importante retomar o continuar con los estudios o ejecutar los
estudios de los nuevos accesos a PLAZA que ya vienen previstos desde tiempo
atrás y que han sido abandonados. En concreto, del proyecto que hablamos es el
que uniría la calle Turiaso con el barrio de Arcosur. Nos parece que sería una
segunda vía para poder acceder al polígono que descongestionaría ese problema
que tenemos de atascos en la plataforma logística. Y, desde luego, una vez más,
como ven, desde Vox lo que hacemos nuestro es una reclamación una vez más de
los ciudadanos. No es algo que nos saquemos de la manga, insisto, como todas
nuestras propuestas y mociones, es algo que nos están pidiendo los trabajadores y
es algo que nos están pidiendo los empresarios.
Tiene la palabra el señor Domínguez, concejal del grupo municipal
Zaragoza en Común: Sí. Muchas gracias. Pues no podemos sino compartir la
preocupación por la situación de los trabajadores y trabajadoras del polígono
PLAZA, así como del resto de usuarios del entorno por las dificultades de tráfico
a las que se refiere esta moción. Pero, evidentemente, lo que no podemos es en
modo alguno compartir la solución, porque la solución que plantea Vox es dirigir
todos los esfuerzos a ampliar la infraestructura para seguir dando prioridad al uso
del vehículo privado y, como ya ha demostrado la ciencia en multitud de
ocasiones, más de lo mismo no es mejor. Iba a aludir aquí al cambio climático y a
la situación de cambio climático en la que nos encontramos, pero, evidentemente,
después de la moción anterior, no tiene ningún sentido. Su planteamiento
negacionista —ya se puede poner otra medalla; no le va a quedar solapa para tanta
medalla, ya le digo—, evidentemente, va en contra del planteamiento. Estaba
recordando un poco de broma, tomándomelo como una broma, que igual que
Millán Astray, del que también hablábamos hace un momento, gritaba "Viva la
muerte y muera la inteligencia", aquí ustedes lo que gritan es "Viva el CO2,
muera el oxígeno" o algo así, porque es prácticamente lo mismo. Bueno, es cierto,
la movilidad urbana es uno de los elementos fundamentales de las políticas
recogidas en el PMUS que lo que tiene como objetivo fundamental es reducir el
número de vehículos privados circulando y no todo lo contrario y, con eso, reducir
la contaminación, reducir el número de accidentes de tráfico, etcétera, etcétera. No
solamente se reducen estas cosas, no solamente tiene implicaciones
medioambientales e implicaciones en la salud, sino que también evita
accidentabilidad in itinere y disminuye el estrés por la congestión de tráfico.
Todos sabemos lo que se vive en un atasco. Por solamente dar un dato que tiene
que ver con este tema de la salud, Eurostat hace no mucho tiempo, creo que fue en
2021, calculaba que el coste de la contaminación para cada zaragozano, la
contaminación, que esencialmente está vinculada al vehículo privado, suponía
para cada zaragozano unos 790€ al año. Es decir, estamos hablando de 522
millones anuales el coste que la contaminación tiene para esta ciudad. Por eso
reducir el uso en vehículo privado tiene que ser una prioridad y, evidentemente,
dentro del uso del vehículo privado, es precisamente el desplazamiento al centro
de trabajo el mayor volumen de movimiento que se da. Hablamos de que cerca de
un 49 % de todos los movimientos en vehículo privado que se producen tienen
que ver con desplazamientos al trabajo. Evidentemente, si esta ciudad no está
hecha para ir al trabajo caminando o ir en bicicleta o en bus es sencilla y
llanamente porque se favorecen estos desplazamientos en coche. Es así de
sencillo. Por lo cual, lo que tenemos que hacer, alineándonos con el PMUS y
recogiendo muchas de las medidas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que
están ahí y que siguen sin ponerse en marcha, es buscar estas medidas de acceso a
los polígonos. Y estamos hablando, por ejemplo, del impulso a la redacción de
planes de transporte para las personas trabajadoras. Las leyes de movilidad
autonómicas indican que tienen que establecerse para las empresas de más de 200
empleados o de grandes afluencias planes específicos de movilidad para favorecer
el movimiento en esto. Hay medidas que tienen que ver con el transporte público
y, en este sentido, si aceptan la transacción que ha presentado el Partido
Socialista, pues votaremos a favor de este punto. Y otra medida recogida, entre
otras muchas, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible es la introducción
de políticas de fomento del coche compartido que se podrían hacer de manera
clara con un incentivación de este uso por parte del Ayuntamiento. Bueno,
ninguna de estas medidas se ha puesto en marcha, no han contado con medida
presupuestaria ni se ve en el horizonte próximo que vayan a ponerse en marcha de
ninguna manera.
Continua la exposición con la intervención del señor Martínez, del
grupo municipal Vox: Sí, señora Alcaldesa. Señor Domínguez, que se va usted a
condenar, que se va a condenar. ¿Sabe cuánto supone el incremento del tráfico en
PLAZA y el incremento de los atascos y los kilómetros que tienen que hacer de
más los trabajadores que van a trabajar? 3200 toneladas de CO2 adicional al año.
Si está estudiado, si es que está estudiado. Pues, entonces, usted siga votando en
contra a que tengan que hacer menos kilómetros, siga votando en contra. ¿Y luego
que haremos también con los transportes? Porque, claro, no solo son los vehículos
particulares, también son los transportistas en buena medida, los camiones. ¿Qué
haremos, llevaremos las mercancías a PLAZA con...? ¿Con qué, con el patinete
eléctrico? No sé, usted me dirá. Desde luego, en una plataforma logística, lo que sí
que va a tener usted necesariamente es movimiento del vehículo tradicional. Mire,
descendiendo a las transaccionales que se nos presentan, la del Partido Socialista,
que es una adición, un tercer punto, tenemos que votar a favor y votaremos a favor
porque no supone más que una de las reclamaciones y una de las iniciativas que
llevábamos nosotros en nuestra campaña electoral, que era el estudio de la
ampliación de la línea del tranvía para que pueda llegar más allá del término
municipal de Zaragoza. La línea que hay, no la línea 2, no la creación de una
nueva línea, no, la ampliación. Ya le veo, señora Tomás, que me mira con interés.
La ampliación precisamente para dar un servicio más a esos trabajadores, para
ayudar a descongestionar la plataforma logística de PLAZA. Y, además, también
proponíamos nosotros en su momento el estudio incluso para que el tranvía
pudiese llegar a poblaciones como Cuarte de Huerva. Esa es una forma de
favorecer una auténtica red metropolitana. Pero bueno, ese estudio estamos de
acuerdo en que se realice y veremos cuál es el resultado del mismo. En cuanto a la
transaccional que me adelanta el señor Serrano y que planteará, entiendo, in voce,
pues tenemos que aceptarla, porque básicamente lo que viene a decir es que en el
pero segundo punto añadamos que en esa Comisión Bilateral se estudie, pero en
una reunión técnica. Nos parece correcto, es añadir el término "técnica". Y en
cuanto al primer punto, nos dice el señor Serrano que, efectivamente, ya existe ese
proyecto y ese estudio de ampliación del acceso a PLAZA entre la calle Turiaso y
Arcosur y que se trataría más de una cuestión de ejecutar, de ver de qué manera se
puede llegar a ejecutar esa obra y, por tanto, instar al Gobierno de la ciudad para
que se puedan reunir con la plataforma logística y ver de qué manera puede
hacerse realidad esta obra a la mayor brevedad posible. Mire, nos parece que es
fundamental, es muy necesario esto que traemos. Son muchos los trabajadores que
acuden todos los días a PLAZA, como ustedes saben. La plataforma logística son
13 kilómetros cuadrados, más de 360 empresas, 130.000 vehículos que acceden
semanalmente y, desde luego, hay que buscar soluciones. No se puede permitir el
nivel de atascos, el incremento de kilómetros que tienen que hacer los trabajadores
y los transportistas y los empresarios con el correspondiente incremento en costes
que tiene para ellos de combustible. Y, por supuesto, y esto ya va por ustedes,
insisto, señor Domínguez, cuidado, no se condenen, porque también el tema del
CO2 está presente en estas cuestiones. Es todo. Veremos a ver cuál es su
posicionamiento. Muchas gracias.
Tiene la palabra el señor Royo, concejal del grupo municipal
Socialista: Gracias, Alcaldesa. Antes de entrar en la moción, y en aras de la
concordia, quiero celebrar la súbita conversión de la derecha al felipismo. Yo, que
me afilié hace 27 años al Partido Socialista, cuando ustedes le llamaban asesino,
ladrón, terrorista, oiga, 30 años después, se han hecho ustedes felipistas. Tiene su
gracia. Es verdad que ustedes siempre llegan tarde a todo. Llegaron 30 años tarde
a la Constitución, a los derechos de las mujeres, a los derechos de los
homosexuales... Bueno, pues yo creo que está bien que celebremos que hayan
ustedes abrazado el felipismo, como algunos lo llevamos haciendo desde que
tenemos uso de razón. Y, señora Chueca, apelaba antes a que deberíamos tener
vergüenza por lo que hemos votado. A mí lo que me daría vergüenza es ponerme
tibio de hamburguesas a costa de los zaragozanos, eso es lo que me daría
vergüenza. Y entrando ya en la moción, señor Martínez, vamos a apoyar la
moción, porque creo que es una moción que aborda un asunto importante que
quizás se queda un poco corto, porque yo creo que ustedes lo focalizan solo en
PLAZA, pero es verdad que el problema de la accesibilidad a los polígonos, a las
plataformas industriales que hay en distintos puntos de la ciudad de Zaragoza y
que se están desarrollando... Porque ustedes dicen que en estos cuatro años, cosa
de los Socialistas, hemos acabado con no sé cuántas empresas. Lo cierto es que
han venido muchas empresas gracias al Gobierno de Aragón anterior. Vamos a
ver cuántas se vienen ahora. Por ejemplo, tenemos en desarrollo polígonos en
zonas como Malpica, con nuevos desarrollos logísticos, en el PTR... Por tanto,
este debería ser un problema global que deberíamos abordar de una manera clara,
porque la movilidad a esos polígonos, más allá de PLAZA, que también, por
supuesto, en PLAZA, es bien importante. Y, en el caso de PLAZA, además,
tenemos que un proyecto como el de Bonarea, que en los próximos meses va a
cobrar el vuelo y la velocidad de crucero, va a complicar todavía más el tráfico de
la A2. Por tanto, vamos a apoyarla, porque, además, ustedes se quedan en una idea
que es la del estudio. Porque es verdad, y creo que lo hablábamos el otro día, que
habría que tener una posición más matizada si fuésemos a plantear la ejecución
directa del proyecto, porque no sabemos qué coste puede tener, qué tipos de
expropiaciones puede llegar a haber, qué competencia tenemos a la hora de
atravesar infraestructuras que, en este caso, son estatales, como, por ejemplo, la
autovía o como, por ejemplo, las propias líneas del ferrocarril. Es decir, nos
parece bien que se estudie. Y, además, les hemos planteado una transacción,
porque yo creo que esta es la clave, es decir, no pensar en la movilidad de los
polígonos solo desde el vehículo privado. Y aquí llegamos a una de las grandes
debilidades de este Gobierno. Señora Chueca, usted que ha sido responsable de
Movilidad y es que el problema es que ustedes, en materia de movilidad, aparte de
inaugurar cada autobús verde que les ha venido e inventarse una línea circular que
nadie sabe muy bien si da vueltas a no sé qué, ustedes no han hecho nada. En
materia de accesibilidad a los polígonos no han hecho absolutamente nada. En
materia de mejora del transporte público no han hecho nada. Porque, de verdad, y
se lo decía el señor Domínguez y tiene razón, a medio plazo la solución para los
polígonos no va a ser meter más coches y meter más carriles de coches, va a ser
contar con sistemas de transporte público eficiente, sostenible, capaz de mover a
la gente con rapidez. Y, en ese sentido, hemos rescatado, efectivamente, señor
Martínez, la moción que ustedes trajeron en el año 21 y que salió apoyada por
todos los Grupos políticos para estudiar la posibilidad de extender la línea uno de
tranvía desde la actual final, en Valdespartera, hasta el propio PLAZA. Es verdad
que se aprobó, pero no le hicieron ni caso, como les suele ocurrir mucho. Ya se irá
usted acostumbrado, porque lleva poco tiempo, a que el Partido Popular les dice a
cosas que sí y luego no les hace ni caso. Pero bueno, dicho lo cual, insisto, nos
parece bien. Agradezco que acepten la transacción y votaremos a favor de analizar
este asunto. Pero, insisto, no nos quedemos solo en PLAZA, no nos quedemos
solamente en eso, analicemos de verdad la movilidad y tengamos algo de
estrategia y un poco menos de obsesión por inaugurar cosas.
Para continuar tiene la palabra el señor Serrano, del grupo municipal
Popular: Muchas gracias, Alcaldesa. Antes de entrar a debatir la moción, sí que
me van a permitir que le diga al señor Royo que aquí, más que súbita conversión
de la derecha por el felipismo, lo que hay es súbita conversión de algunos por el
sanchismo. Y eso sí que ha sido una súbita conversión. Por cierto, al señor Felipe
González el único que le ha llamado asesino fue Pablo Iglesias, que arrojó cal viva
en el escaño que había ocupado Felipe González. Lo de ladrón, desde luego,
tampoco lo habrá oído de mí, aunque haya varias sentencias condenatorias que
metieron a varios responsables de aquella época en la cárcel, incluida la presidenta
del Boletín Oficial del Estado en lo que era toda una metáfora. Y con respecto a
terrorista, mire, señor Royo, jamás nadie llamó terrorista a Felipe González. ¿Sabe
por qué? Porque el señor González estaba comprometido, absolutamente
comprometido, con la lucha contra el terrorismo. Desgraciadamente, no creo que
podamos decir lo mismo de quien se presta a apoyarse en aquellos que no
participan y que no ayudan a esclarecer más de 350 asesinatos que, a fecha de
hoy, están sin establecer. Pero vamos a debatir de la moción, que es bien
interesante. Señor Royo, la apuesta a los polígonos industriales de este Gobierno
suma 3,8 millones de ejecución presupuestaria en este ejercicio, 2,1 en la tubería
de Malpica, medio millón de euros que se ha hecho ahora vía convenio para
arreglar polígonos industriales privados y 1,6 millones de euros en una línea
directa que se ha hecho de inversión de mejora en los polígonos. 3,8 suma la
inversión en los polígonos industriales. Yo voy a proponer... Nosotros
compartimos la sensibilidad de esta moción, mi Grupo Municipal la comparte
plenamente, créame. Somos muy conscientes del problema que tienen las
trabajadoras y los trabajadores del polígono de PLAZA, en su inmensa mayoría
vecinos de nuestra ciudad, y nosotros lo que queremos es colaborar y contribuir a
que, cuanto antes, quien ostenta la responsabilidad de ejecutar esa obra, la ejecute.
Por cierto, esa sensibilidad de mi Grupo Municipal va en consonancia con la
sensibilidad del Grupo parlamentario del Partido Popular en las Cortes, que en el
periodo de enmiendas presupuestarias metió una enmienda para que se ejecutara
esta rotonda. Yo le voy a proponer una... Se ha adelantado usted en el debate, pero
yo le voy a proponer una transacción in voce, porque los proyectos redactados por
la plataforma logística están hechos. Es decir, no es necesario que hagamos
ningún estudio más. PLAZA, y yo creo que esto es bueno que lo sepan los
zaragozanos, tiene ya redactados los proyectos. Aquí ha habido un problema de
ejecución. Por cierto, proyectos que están incluso con el OK y el visto bueno de
Demarcación de Carreteras. Demarcación de Carreteras aquí lo único que ha
hecho es decir que quiere la ejecución del proyecto completo, es decir,
exactamente lo que ustedes piden en la moción y que, como digo, es sensible a lo
que también opina el Gobierno de la ciudad. Por lo tanto, yo le voy a proponer, a
la primera, una transacción in voce que dice "instar al Gobierno de la ciudad a,
con los proyectos existentes, establecer reuniones de trabajo con los responsables
de PLAZA para la ejecución de los proyectos". Y, en la segunda, también le
agradecería que me admitiera introducir, simplemente por una cuestión de
procedimiento, "la reunión técnica del Consejo Bilateral", es decir, manteniendo
el resto del espíritu. Si usted, como ya ha anunciado, además adiciona la
transacción que le ha hecho el Grupo Municipal Socialista en el sentido de que se
inicien estudios para prorrogar la línea 1 del tranvía, pues bueno, nosotros, con esa
sensibilidad de que se pueda estudiar y, en su momento, ya se verá cómo se puede
acometer, pues, evidentemente, vamos a votar también a favor si usted adiciona la
enmienda del Grupo Municipal Socialista.
Interviene finalmente el señor Martínez del grupo municipal Vox para
cerrar la moción: Sí, señora Alcaldesa. Bueno, pues, efectivamente, adicionamos
el punto tercero del Partido Socialista. Solicitaremos, sí, la votación por separado
por ver qué punto acepta cada uno. Y, bueno, si les parece, yo creo que ya
podemos pasar a la votación. Sí, ¿no?
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
VOX, en el sentido de instar al Gobierno de la Ciudad a acometer los estudios
oportunos y habilitar la pertinente asignación presupuestaria, para el estudio
urgente de la mejora de accesos al polígono industrial PLAZA e instar al
Gobierno de la Ciudad a que se incluya en el orden del día de la próxima reunión
del Consejo Bilateral con el Gobierno de Aragón, el modelo de financiación de la
ampliación y mejora de accesos a dicho polígono, se somete a votación.
Teniendo en cuenta que el grupo municipal Socialista presenta
transaccional de adición de un punto 3 y que el grupo municipal Popular presenta
transaccional “in voce” de adición de texto, que son aceptadas por el grupo
municipal proponente, la moción queda con el siguiente texto definitivo:
1.- Instar al Gobierno de la Ciudad a, con los proyectos existentes,
establecer reuniones de trabajo con los responsables de PLAZA para la
ejecución de los proyectos.
2.- Instar al Gobierno de la Ciudad a que se incluya en el orden
del día de la próxima reunión técnica del Consejo Bilateral con el Gobierno
de Aragón el modelo de financiación de la ampliación y mejora de accesos al
polígono industrial de PLAZA.
3.- Instar al Gobierno de Zaragoza a dar cumplimiento a la
moción aprobada por el pleno de 2 de julio de 2021 en el sentido de elaborar
los estudios oportunos al objeto de ampliar la Línea 1 del Tranvía hasta
PLAZA, permitiendo así una movilidad sostenible en dicho polígono.
Se someten a votación por separado los puntos de la moción transada:
1.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Bravo, Brocate,
Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, Galán,
García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Orós, Ortiz, Ranera,
Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres. Votan en contra la señora Tomás y el
señor Domínguez.- Total: 27 a favor (PP/PSOE/VOX) y 2 en contra (ZEC). Se
aprueba el punto.
2.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Bravo, Brocate,
Calvo, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, Galán,
García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Martínez, Orós, Ortiz, Ranera,
Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Torres. Votan en contra la señora Tomás y el
señor Domínguez.-Total: 27 a favor (PP/PSOE/VOX) y 2 en contra (ZEC). Se
aprueba el punto.
3.- Unanimidad.
Queda aprobada la moción.

Entran en la sala la señora Becerril y el señor Mendoza

32. Moción presentada por el grupo municipal Zaragoza en Común, en el


sentido de instar al Gobierno de Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria
del transporte público medidas que garanticen el correcto funcionamiento de la
flota de autobuses y el derecho a disfrutar del transporte público en igualdad de
condiciones de toda la ciudadanía. (5331).- Su texto: El derecho a disfrutar de
todos los servicios públicos, en igualdad de condiciones y sin que las diferentes
capacidades de la ciudadanía, puedan disminuir su plena utilización, es uno de los
objetivos por los que las diferentes administraciones públicas plantean leyes y
ordenanzas para cumplir y hacer cumplir estos derechos.- En Zaragoza, la
aprobación de la Ordenanza de accesibilidad, en vigor desde el 20 de mayo del
2023, tiene entre sus objetivos prioritarios el adaptar nuestra ciudad a las
necesidades de todas las personas, independientemente de sus capacidades.- En
nuestra ciudad, la progresiva incorporación de autobuses eléctricos, con nuevos
formatos interiores de diseño y con tamaños diferentes en la apertura de las
puertas delanteras, ha ocasionado numerosos problemas para acceder y
desenvolverse en el interior de los mismos, tanto a personas en sillas de ruedas,
personas con andadores y carros de bebés.- Tampoco los autobuses más antiguos
están adaptados a los derechos que afortunadamente sí que se recogen en la
Ordenanza de Accesibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y que exige garantizar
el ejercicio pleno de estos derechos y la rapidez en la implementación de las
medidas necesarias.-Por todo ello se presenta la siguiente MOCIÓN:
1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, a implementar en el plazo máximo de un mes, la revisión de todos los
sistemas de rampas de la flota de autobuses para garantizar su correcto
funcionamiento y a que diariamente y antes de comenzar su servicio, se hagan las
comprobaciones de estos sistemas, sin que pueda circular ningún autobús cuyos
sistemas no funcionen perfectamente.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad a que, en el plazo máximo de dos meses, se instalen en todos los vehículos
actualmente en funcionamiento máquinas validadoras de los títulos de transporte
situadas en las zonas habilitadas para sillas de ruedas y carros de bebes y se
revisen y corrijan los problemas de accesibilidad.
3.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, una campaña publicitaria que explique el acceso de los carros de bebes,
las sillas de ruedas, y las personas con andador por las puertas centrales y la
posibilidad de validar los títulos sin necesidad de desplazarse hasta las puertas
delanteras en las nuevas máquinas.
4.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, que adapte los cuadros de marcha de los recorridos en autobús, para
garantizar que el cumplimiento de los tiempos de recorrido no pueda ser un
elemento de presión para los conductores, y que estos puedan desarrollar su
trabajo y el cumplimiento de estas tareas sin presiones innecesarias, primando la
calidad del servicio al cumplimiento de objetivos comerciales.
Zaragoza, 13 de septiembre de 2023. Firmado: Elena Tomás Bona,
Portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común.
El grupo municipal Popular presenta transaccional de sustitución del
punto 2 con el siguiente texto: “El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al
Gobierno de la ciudad a elaborar un estudio técnico y económico en el plazo de
tres meses que nos informe sobre la posibilidad de implantar máquinas
validadoras en los títulos de transporte situadas en las zonas habilitadas para sillas
de ruedas, carros de bebe y revisen y corrijan los problemas de accesibilidad, así
como estudiar los flujos de entrada y salida que nos permitan tomar decisiones
para implantar los resultados a la mayor brevedad posible. Firmado en Zaragoza a
28 de septiembre de 2023 por Ángel Lorén Villa, Portavoz del grupo municipal
Popular.
El grupo municipal Vox presenta la siguiente transaccional de adición
y de sustitución de texto, en los puntos 1, 2 y 3:
Punto 1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, a implementar en el plazo máximo de TRES MESES, la revisión de todos
los sistemas de rampas de la flota de autobuses para garantizar su correcto
funcionamiento y a que SEMANALMENTE, se hagan las comprobaciones de
estos sistemas, sin que pueda circular ningún autobús cuyos sistemas no funcionen
perfectamente.
Punto 2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad a que, en el plazo máximo de TRES MESES, se instalen en todos los
vehículos actualmente en funcionamiento máquinas validadoras de los títulos de
transporte EN LAS PUERTAS HABILITADAS CON RAMPAS Y SE
HABILITEN DICHAS PUERTAS CENTRALES PARA TODOS LOS
VIAJEROS CON EL FIN DE AGILIZAR LA ENTRADA Y SALIDA AL
AUTOBÚS, TAL Y COMO SE HACE EN OTRAS CIUDADES, COMO
BARCELONA.
Punto 3.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, una campaña publicitaria que explique el acceso de los carros de bebes,
las sillas de ruedas, y las personas con andador por las puertas centrales y la
posibilidad de validar los títulos sin necesidad de desplazarse hasta las puertas
delanteras en las nuevas máquinas, UNA VEZ ESTAS HAYAN SIDO
INSTALADAS EN LAS PUERTAS DE ACCESO.
Zaragoza, 27 de septiembre de 2023. Firmado por David Flores
Serrano como portavoz del grupo municipal Vox.
Para la exposición de la moción la Presidencia concede el uso de la
palabra a la palabra la señora Tomás: Muchas gracias, Alcaldesa. Bueno, pues
presentamos esta moción que habla también de la igualdad. Estamos hoy hablando
de la igualdad. Esta moción de lo que habla es de la necesidad de adaptar nuestra
flota de autobuses a las personas que encuentran dificultades para acceder, las
personas con movilidad reducida, en silla de ruedas o que van con andador,
incluso las personas que van con sillitas de bebé, porque no caben por la puerta
principal de los nuevos autobuses eléctricos, como ya dijimos anteriormente.
Creemos que el derecho a disfrutar de todos los servicios públicos en igualdad de
condiciones y sin que las diferentes capacidades de la ciudadanía puedan
disminuir su utilización es uno de los objetivos a cumplir por las diferentes
administraciones públicas y, por tanto, debemos velar sobre ello. Pero es que,
además, en Zaragoza tenemos una ordenanza de accesibilidad en vigor desde el 20
de mayo de 2023 que tiene entre sus objetivos prioritarios el adaptar nuestra
ciudad a las necesidades de todas las personas, independientemente de sus
capacidades. Voy a leer el artículo 55, una parte en la que se refiere a los
vehículos del transporte público, que dice: "Los validadores de los títulos de viaje,
así como los avisadores de parada, estarán a la altura accesible para cualquier
persona y habrá uno ubicado cerca de la puerta de acceso a las plazas reservadas
para personas con discapacidad". Además, habla sobre las rampas de acceso para
silla de ruedas, que estarán operativas en todo momento, siendo obligatorio su
control periódico. La voluntad de esta ordenanza y la necesidad que se tiene en la
ciudad de que haya una accesibilidad clara en el transporte público creo que es
muy necesaria y creo que es lo que debemos cumplir con nuestro transporte
público. Y ayer nos reuníamos con la señora Gaudés para hablar sobre este tema,
por la transacción que nos han presentado, y hablábamos sobre el pliego de
prescripciones técnicas y decía que quién va a pagar, si ponemos unos
validadores, si se puede entrar en las puertas de en medio, quien va a pagar esos
validadores. Porque el acuerdo que tenemos con Avanza pone que ellos pagarán
un validador, que no pondrán dos validadores, sino que pondrán solamente un
validador. Mire, yo me pregunto una cosa. ¿Quién gobierna en esta ciudad?
¿Gobierna Avanza o gobierna el Partido Popular? O sea, ¿quién decide? Porque es
que la ordenanza de accesibilidad hay que cumplirla. Pero ¿quién va a ser,
Avanza, quien va a decir ahora si se va a cumplir o no se va a cumplir la
ordenanza de accesibilidad? Me parece una barbaridad y una falta de control a una
subcontrata, como estamos viendo continuamente. De hecho, la reposición de
dicha maquinaria y equipamientos, que se supone que serán siempre nuevos, se
efectuará con el concesionario de los servicios con arreglo a las necesidades del
mismo y, en todo caso, cuando lo indique el Ayuntamiento de Zaragoza por
causas debidamente justificadas. Bueno, esto es lo que pone en el pliego de
condiciones. Yo creo que son unas causas bastante justificadas el hecho de que
todas las personas puedan acceder al autobús en igualdad de condiciones y puedan
acceder y puedan validar su billete sin tener que desplazarse o tener que pedirle a
alguien que le valide el billete en la puerta delantera. Es algo tan fácil, tan fácil de
hacer y lo están poniendo tan complicado que es que, cuando he leído... Porque
aún teníamos esperanza el señor Flores y yo de la transacción que nos
presentaban, pero ya hemos visto que no, que hemos perdido la esperanza, porque
es totalmente papel mojado lo que nos han presentado. Y la verdad es que en la
elaboración de la ordenanza de accesibilidad, en el periodo de alegaciones, ya
alertaba CERMI de que las rampas, por ejemplo, de los autobuses no funcionaban
demasiadas veces y parece que se les consideraba secundarias para las labores de
mantenimiento. Y también la OCU denunció hace relativamente poco las
carencias de la accesibilidad de los autobuses. Es una obligación suya y nuestra la
de velar porque todas las personas, sea cual sea su condición, puedan usar el
transporte público. Y si ahora mismo estábamos hablando sobre la necesidad de
tener una ciudad más limpia, el transporte público es una manera de tener una
ciudad más limpia. Si la gente utilizamos el transporte público, la ciudad será más
limpia. Y estábamos hablando ahora de cómo podían acceder los trabajadores al
polígono PLAZA. El transporte público es una buena manera de acceder a
nuestros puestos de trabajo y, por lo tanto, creo que es tarea de este Ayuntamiento
poner todo su ímpetu en que el transporte público funcione bien para todas las
personas, sea cual sea su condición. Hemos visto que tampoco los autobuses más
antiguos están adaptados a los derechos que, afortunadamente, sí que recogen la
ordenanza de accesibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. Por lo tanto, creemos
que tanto los autobuses nuevos que se están comprando como los autobuses viejos
tienen que tener esa posibilidad de que las personas puedan entrar por la puerta de
en medio y puedan validar su billete por la puerta de en medio, como se hace en
otras ciudades, como Barcelona o Santander. Muchas gracias.
Toma la palabra el señor Flores del grupo municipal Vox: Sí. Muchas
gracias. Bueno, pues me alegra que, después de casi cuatro horas de Pleno, pues
ya por fin lleguemos a debatir temas que afectan al día a día de los ciudadanos. Ya
hemos empezado por los accesos a PLAZA y, bueno, continuamos con un tema
que yo creo que es de mucha importancia. La verdad es que en estas mociones con
tantos puntos es muy difícil hacer un abordaje conjunto y homogéneo. Entonces,
si me permiten, voy a ir punto por punto, porque sí que nos gustaría pedir un voto
por separado. Y empezaré por el último punto, en el cual se pide que el Gobierno
de Zaragoza solicite a la empresa concesionaria que adapte los cuadros de marcha
de los recorridos de autobús. Aquí sí que vamos a votar de forma negativa, no
porque no nos preocupen las frecuencias de las líneas, que nos preocupan y
mucho, sino porque yo entiendo que ya no es necesario, porque, y la señora
Gaudés lo puede corroborar, ya ha salido en la prensa hace muy pocos días que
estos cuadros de marcha se van a implementar. El día 12 salió la noticia de que
Zaragoza introducirá en octubre nuevos cuadros de marcha para las líneas 42, 44 y
53, con lo cual, yo entiendo que este punto ya está implementado. Y, además, bajo
mi punto de vista, yo creo que lo que tiene que hacer el Gobierno de la ciudad no
es pedir a la empresa concesionaria cosas, sino que lo que tiene que hacer es
fiscalizar y asegurarse que se cumplen los pliegos y, cuando no se cumplen,
aplicar el régimen sancionador para que la la empresa pues revierta esta situación.
Los puntos uno, dos y tres la verdad es que a nosotros nos parecen adecuados, nos
parecen correctos. Sí que hemos introducido algunas enmiendas que, si se
aceptan, pues votaríamos a favor de los tres puntos. Efectivamente, en el tema de
las rampas yo asumo y doy por hecho que, bueno, se controlan, se verifican, pero
yo he visto personalmente rampas que no funcionan y no una ni dos, lo he visto en
varias ocasiones, con lo cual, si se revisan, no se hace con suficiente detalle o no
se revisan. Hemos sugerido que esta revisión o este planteamiento de revisión sea
en un plazo de tres meses y que se haga semanalmente, para que no pueda haber
una excusa operativa por parte de la empresa de que operativamente no se puede
hacer con tanta frecuencia. Yo creo que es razonable exigir al menos una revisión
semanal de estos mecanismos en todos los vehículos. Y en los puntos dos y tres,
que yo creo que van unidos, estamos de acuerdo. Es que yo creo que es una
mejora importante tanto para los usuarios, porque agilizaría el acceso y la salida
del autobús si esas máquinas validadoras se ponen a disposición, no solamente de
las personas con movilidad reducida, sino de todos los usuarios, evidentemente,
siempre con prioridad para las personas con movilidad reducida... Yo creo que
sería un mecanismo para agilizar la subida y la bajada de los usuarios. Además,
disminuiría sensiblemente los tiempos de las paradas de los autobuses en los
puntos de recogida y de salida de los viajeros. Por lo tanto, votaríamos a favor de
este punto siempre y cuando se incluya esa enmienda que hemos sugerido de que
esa puerta de acceso y esas máquinas validadoras se pusieran a disposición de
todos los usuarios. Insisto, siempre con prioridad de los usuarios con movilidad
reducida. Y el punto tres yo creo que va unido al punto dos. Una vez que estén
instaladas todas esas máquinas validadoras, evidentemente, creo que sería muy
útil que la empresa concesionaria empezara una campaña de información de cómo
esas máquinas validadoras se pueden utilizar y cómo se puede acceder y salir del
vehículo. En resumen, si se aceptan nuestras transaccionales a los puntos uno, dos
y tres, votaríamos a favor de estos tres puntos. Y al punto cuatro votaríamos de
forma negativa. Gracias.
Tiene la palabra el señor Giral, concejal del grupo municipal
Socialista: Gracias, señora Alcaldesa. Señora Tomás, la iniciativa que ha
presentado sobre el acceso a los autobuses urbanos a las personas con movilidad
reducida nos parece, además de razonable, muy necesaria. Señor Flores, solo un
inciso. Yo creo que la moción que hemos hecho sobre los efectos del cambio
climático también nos afecta diariamente. Voy a ser muy insistente en este tema.
Mire, el pasado viernes participamos algunos de los que estamos en este salón de
plenos, incluida la señora Gaudés, responsable de Movilidad, en un acto
organizado por Disminuidos Físicos de Aragón, por DFA, donde nos sentamos en
unas sillas de ruedas e hicimos un circuito con obstáculos e impedimentos para
intentar hacernos una idea de lo que se encuentran en el día a día las personas que
tienen que ir con sillas de ruedas. Desde luego, fue una excelente idea por parte de
DFA, porque es importante que conozcamos las dificultades que existen en esta
ciudad para las personas con movilidad reducida. Pero, si esto es cierto, también
lo es que debemos facilitar a estas personas que, cuando se desplacen por la
ciudad en trayectos largos y tengan que utilizar el transporte público colectivo, sea
para ellas lo más sencillo, lo más cómodo y lo más práctico posible, cuestión que
ahora mismo no está siendo así, sino más bien todo lo contrario. Miren, estos días,
que estamos hablando de la prórroga del contrato de los autobuses urbanos, de la
reordenación de sus líneas, de las frecuencias, del cuadro de mandos, de la
progresiva incorporación de autobuses eléctricos, parece increíble que todavía
tengamos que debatir y solicitar que exista una correcta accesibilidad a los
autobuses urbanos por parte de las personas que tienen movilidad reducida. Y
digo esto porque, como acaban de indicar los concejales que me han precedido en
el uso de la palabra, lo que se solicita en esta moción ya está resuelto en otras
ciudades españolas, ya existe. Pero es que, además, aquí, en Zaragoza,
disponemos de una ordenanza de accesibilidad que se aprobó este mismo año, en
concreto el pasado mes de mayo, donde se regula el acceso a los medios de
transporte público colectivo, como es el caso que estamos debatiendo ahora
mismo. Y en dicha ordenanza se habla de la accesibilidad de las paradas, del
acceso y descenso, de los dispositivos y elementos en los vehículos, como son los
validadores o avisadores de parada, o medidas de circulación, por citar algunas de
las directrices básicas recogidas en este texto normativo. Por tanto, tenemos el
marco teórico regulado para contribuir al logro y efectividad de los derechos de
las personas con movilidad reducida en el transporte público, lo que hace falta
ahora es que el Ayuntamiento actúe en este ámbito de forma inmediata. Y claro,
nos encontramos que los nuevos autobuses que se están incorporando, que son
eléctricos y, por tanto, cumplen en cuanto a la sostenibilidad medioambiental,
pero en cuanto a la accesibilidad, casi tienen mayores problemas que los
autobuses antiguos que han sido renovados o que están siendo renovados. Por
tanto, este Ayuntamiento debe actuar con celeridad con la empresa concesionaria
para aglutinar una serie de actuaciones tendentes a mejorar esta situación,
regulando las plataformas de acceso, la ubicación de los validadores o los cuadros
de marcha de los autobuses para que exista tiempo suficiente para poder acceder
sin que luego deban circular a mayor velocidad para cumplir con los horarios
establecidos. Cumplan con su obligación para con los ciudadanos y pongan todas
estas actuaciones en marcha lo antes posible y exijan a la empresa concesionaria,
y, si no, negócienlo con ellos, que la aplicación de la ordenanza de accesibilidad
ya existe y, por tanto, lo que tienen que hacer es llevarlo a cabo. Votaremos a
favor de la moción, señora Tomás.
La Presidencia concede la palabra al señor García, concejal del grupo
municipal Popular: Muchas gracias, señor Lorén. Bien, es curioso que
precisamente por parte de Zaragoza en Común se haga esta moción apelando a lo
que es la ordenanza de accesibilidad cuando, en su momento, votaron en contra de
esta ordenanza. Y bueno, la verdad es que la accesibilidad en el transporte
continúa siendo, a día de hoy, un desafío importante, tanto para las
administraciones competentes como para los operadores y también los
proveedores de servicios, pues, a pesar de todos estos progresos y resultados, aún
persisten obstáculos que impiden a las personas con discapacidad realizar sus
desplazamientos de manera cómoda y segura. La ordenanza de accesibilidad del
municipio de Zaragoza, que, como han dicho anteriormente, está en vigor desde el
20 de mayo de este año, en el artículo 55.2 dice que las rampas de acceso para
silla de ruedas estarán operativas en todo momento, siendo obligatorio su control
periódico. La flota actual de Avanza Zaragoza para la prestación del servicio
ordinario está compuesta por 339 vehículos. Todos ellos se encuentran dotados de
rampa mecánica y casi la mitad de ellos disponen de rampa manual abatible
adicional para poder ser desplegada por parte del conductor en caso de que exista
algún problema de funcionamiento de la rampa mecánica. El Ayuntamiento, como
no podía ser de otra forma, vela por el cumplimiento y revisión del estado de la
flota de los autobuses y eso incluye las rampas abatibles. Además de la de la pauta
de revisión de los 15.000 kilómetros, de manera semanal se solicita que los
conductores comprueben el funcionamiento de las rampas mientras están
prestando el servicio para que, si existe alguna anomalía en su funcionamiento,
sea revisado en el taller. Vamos a votar a favor de este punto de la moción porque
estamos vigilantes para que los autobuses salgan en las mejores condiciones. De
hecho, se solicita un informe a la concesionaria con las justificaciones o acciones
correctoras correspondientes en caso de que existan averías continuadas en lo que
son las rampas. En cuanto al punto dos, la instalación de una validadora adicional
en la plataforma central, donde se ubican los espacios reservados para sillas de
ruedas o carritos de bebé, requiere de un estudio para comprobar la viabilidad
tanto técnica como económica. Por lo tanto, no podemos comprometernos sin
saber la cuantía económica y los requisitos técnicos considerando tanto los flujos
de pasajeros como los espacios disponibles dentro del autobús para colocar el
validador de los títulos. Y es por esto que hemos presentado una transaccional en
la que solicitamos que en el plazo de tres meses sí que se elabore un estudio que
presentaremos para ver esa viabilidad técnica y económica. Además, hay que
recordar que se está desarrollando una plataforma MaaS, Mobility as a Service,
iniciativa que va a permitir unificar en una única aplicación toda la oferta de
servicios de movilidad de la ciudad y que incorpora nuevos métodos de pago a
bordo de los autobuses con las nuevas máquinas validadoras y de venta. Es por
esto que el equipo de gobierno quiere ser prudente, porque incorporar en este
momento, en el corto plazo de tiempo, las máquinas validadoras supondría un
gasto innecesario y por eso apelamos por la prudencia y, sobre todo, también por
la eficiencia.
Tiene la palabra para el cierre, la señora Tomás del grupo municipal
Zaragoza en Común: Muchas gracias. Bueno, la verdad es que podría decir que
me sorprende el poco compromiso con la accesibilidad, pero la verdad es que no
me sorprende. No me sorprende en absoluto el poco compromiso con la
accesibilidad y con el transporte público que tiene este Gobierno, donde dicen
que, bueno, primero tienen que hacer un estudio para ver si hay dinero para que
haya accesibilidad y para cumplir con una ordenanza. Que, por cierto, no votamos
en contra, nos abstuvimos, porque nos parecía que se quedaba corta, que no es lo
mismo. Cuando usted nos habla de que los conductores pueden sacar las rampas
de los autobuses de manera manual, recuerdo que ya hablamos en la reunión que
tuvimos ayer de que resulta que esos conductores, si no cumplen con sus horarios,
son sancionados. Por lo tanto, hay muchas cosas que cambiar en cuanto a la
accesibilidad en el transporte público y hay mucho que hablar en cuanto a esto,
tanto con Avanza como en este Pleno, para mejorar la situación de las personas y
para mejorar el transporte público de nuestra ciudad. Respecto a las transacciones
que nos ha presentado el Grupo Vox, vamos a aprobar las tres transacciones que
nos han presentado, por lo tanto, aprobamos la de los tres meses, la semanalmente,
la transacción al punto dos, y la transacción al punto tres.
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
Zaragoza en Común, en el sentido de instar al Gobierno de Zaragoza a solicitar a
la empresa concesionaria del transporte público medidas que garanticen el
correcto funcionamiento de la flota de autobuses y el derecho a disfrutar del
transporte público en igualdad de condiciones de toda la ciudadanía, se procede a
a su votación. Teniendo en cuenta que el grupo municipal Popular y el grupo
municipal Vox han presentado transaccionales y que solo ha sido admitida por el
grupo proponente la transaccional presentada por el grupo municipal Vox, la
moción queda con el siguiente texto definitivo:
1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, a implementar en el plazo máximo de tres meses, la revisión de todos
los sistemas de rampas de la flota de autobuses para garantizar su correcto
funcionamiento y a que semanalmente, se hagan las comprobaciones de estos
sistemas, sin que pueda circular ningún autobús cuyos sistemas no funcionen
perfectamente.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad a que, en el plazo máximo de tres meses, se instalen en todos los
vehículos actualmente en funcionamiento máquinas validadoras de los títulos
de transporte en las puertas habilitadas con rampas y se habiliten dichas
puertas centrales para todos los viajeros con el fin de agilizar la entrada y
salida al autobús, tal y como se hace en otras ciudades, como Barcelona.
3.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, una campaña publicitaria que explique el acceso de los carros de
bebes, las sillas de ruedas, y las personas con andador por las puertas
centrales y la posibilidad de validar los títulos sin necesidad de desplazarse
hasta las puertas delanteras en las nuevas máquinas, una vez estas hayan sido
instaladas en las puertas de acceso.
4.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
Zaragoza a solicitar a la empresa concesionaria del Transporte Público de la
Ciudad, que adapte los cuadros de marcha de los recorridos en autobús, para
garantizar que el cumplimiento de tos tiempos de recorrido no pueda ser un
elemento de presión para los conductores, y que estos puedan desarrollar su
trabajo y el cumplimiento de estas tareas sin presiones innecesarias,
primando la calidad del servicio al cumplimiento de objetivos comerciales.
Se someten a votación por separado los puntos de la moción:
Punto 1 transado.- Unanimidad.
Punto 2 transado.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio,
Becerril, Calvo, Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Flores, Galán, Giral, Gómez,
Martínez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás, Torres. Se abstienen las señoras y señores:
Bravo, Brocate, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, García, Gaudés, Gimeno,
Lorén, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans.- Total: 16 a favor
(PSOE/VOX/ZEC) y 15 abstenciones (PP). Se aprueba.
Punto 3 transado.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio,
Becerril, Calvo, Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Flores, Galán, Giral, Gómez,
Martínez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás, Torres. Se abstienen las señoras y señores:
Bravo, Brocate, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, García, Gaudés, Gimeno,
Lorén, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans.- Total: 16 a favor
(PSOE/VOX/ZEC) y 15 abstenciones (PP). Se aprueba.
Punto 4.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.-
Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Total: 12 votos a favor
(PSOE/ZEC) y 19 en contra (PP/VOX).- No se aprueba.
Quedan aprobados los puntos 1, 2 y 3 de la moción.

33. Moción presentada por el grupo municipal Zaragoza en Común, en el


sentido de reprobar las actitudes del ex-presidente de la Real Federación Española
de Fútbol, instar a la Sociedad Municipal Zaragoza Deporte a la creación de un
Plan de actuación de Mujer y Deporte e instar al Gobierno de la Ciudad a dar
cumplimiento a los acuerdos firmados para llevar a cabo acciones para el fomento
y la promoción del fútbol femenino y a recuperar las ayudas al deporte base para
población vulnerable y deporte femenino de base. (5364).- Su texto: Los recientes
hechos acaecidos en torno a la selección femenina de Fútbol han destapado una
realidad que desde hace tiempo venían denunciando las futbolistas en el deporte,
la falta de igualdad de oportunidades efectiva para la práctica del deporte de las
mujeres existentes en el sistema deportivo.- Nos sentimos orgullosas de las
jugadoras de la selección Española, como las zaragozanas Mapi León y Salma
Paralluelo, que han manifestado la pasión que sienten por su oficio. Quienes nos
han dicho, alto y claro que, “están aquí para quedarse, para ayudar a las que
vendrán”. Muchas de ellas han alzado su voz para pedir “consenso, valor y
liderazgo por parte de las instituciones”, por “el esfuerzo que hacemos cada día y
sumaremos a todas las niñas y niños que hoy sueñan con ser como nosotras".- Y
hoy, todas ellas, reclaman, al unísono, responsabilidad a las administraciones
públicas y el apoyo suficiente para lograr la igualdad de oportunidades efectiva,
con recursos técnicos y económicos, para remover las barreras y techos de cristal
estructurales existentes en el sistema deportivo, alcanzar la paridad en todos los
puestos de responsabilidad y de toma de decisiones y la representación equilibrada
de hombres y mujeres y que la perspectiva de género de los colectivos de
profesionales de la actividad física y el deporte esté asegurada en todos los niveles
y ámbitos educativos.- El Consejo de Administración de Zaragoza Deporte
Municipal, ratificó en 2010 su Adhesión al Manifiesto Mujer y Deporte del
Consejo Superior de Deportes de España, por el cual, entre otros puntos, se
comprometía a facilitar, desde la institución, el acceso y promoción de las mujeres
en el deporte de competición, favoreciendo su incorporación y reconocimiento
deportivo y social en el alto rendimiento y posibilitando la conciliación de su
formación académica, desarrollo personal y profesional. También a apoyar la
formación de redes y equipos multidisciplinares en el ámbito deportivo donde las
profesionales expertas en igualdad y en deporte intercambien sus conocimientos y
experiencias para favorecer la igualdad y eliminar las barreras que aún la
dificultan. El fin de este manifiesto, encaminar las distintas acciones de la gestión
deportiva del ámbito municipal hacia un futuro con más mujeres que gocen del
deporte y de los beneficios que éste conlleva, así como un mayor número de
mujeres implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte: la
dirección y la gestión, el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación,
la investigación y la práctica deportiva.- Desde entonces, el Ayuntamiento de
Zaragoza ha ido desarrollando acciones en esta línea, con especial incidencia en
los años 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019, último año este en el que las medidas
para la consecución de dicho objetivos se paralizaron por completo, tal y como
puede verse reflejado en los informes realizados y que pueden consultarse en la
web de la propia Sociedad Municipal (Zaragoza Deporte Mujer).- En 2018, el
Gobierno de Zaragoza en Común firmó un acuerdo para la cesión de los campos
de fútbol municipales, por el cual los clubes se comprometían a la creación y/o
apoyo de equipos de fútbol femeninos y el Ayuntamiento se comprometía llevar a
cabo acciones para el fomento y promoción del fútbol femenino.- Mientras, los
Ayuntamientos de otras ciudades españolas han avanzado en planes,
programación y gabinetes de equidad de género para promover y fomentar la
participación sin desigualdades en el deporte, el Ayuntamiento de Zaragoza no ha
llevado a cabo proyectos que contemplen avances en este sentido.- Los planos de
actuación para trabajar en la no discriminación por razón de género en los eventos
deportivos son diversos: desde la promoción de eventos con perspectiva de
género, el diseño de instalaciones deportivas, la sensibilización de la sociedad de
la importancia de un deporte plenamente igualitario y aquellas que tienen que ver
con la participación en el desarrollo de actividades en el espacio público.- Por
todo ello se presenta la siguiente MOCIÓN:
1. Instar al Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza a reprobar las
actitudes machistas y de abuso de poder del ex-presidente de la Real
Federación Española de Fútbol y manifiesta su apoyo a Jenni Hermoso y al
resto de jugadoras de la Selección Española.
2. Instar a la Sociedad Municipal Zaragoza Deporte a la creación
de un Plan de actuación de Mujer y Deporte, con dotación económica y de
recursos humanos con el fin de promover y fomentar la participación sin
desigualdades en el deporte, e incorporar, de forma transversal, la
perspectiva de género en todos los ámbitos del deporte.
3. Instar al Gobierno de la Ciudad a dar cumplimiento a los
acuerdos firmados para la cesión de campos de fútbol municipales, por el
cual el Ayuntamiento se comprometía a llevar a cabo acciones para el
fomento y la promoción del fútbol femenino.
4. Instar al Gobierno de la Ciudad, a que en el próximo
presupuesto recupere, las Ayudas al deporte base para población vulnerable
y además cree una línea especial para el deporte femenino de base.
Zaragoza, 14 de septiembre de 2023. Firmado: Elena Tomás Bona,
Portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común.
Para comenzar la exposición tiene la palabra la señora Tomás,
Portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común: Muchas gracias, señora
Alcaldesa. Como pasamos de un tema a otro tan rápido... Madre mía. Bueno, el
principal obstáculo en la carrera deportiva de las mujeres es que la mayoría de las
mujeres deportistas no cotizan a la Seguridad Social, no existen convenios
colectivos, solo existe uno para las mujeres, que es el del fútbol, pero es que,
además, está segregado, no tiene el mismo convenio los hombres que las mujeres,
una cosa que no pasaría en ningún otro trabajo, creo yo. Muchas deportistas
carecen de contrato laboral y a este hecho se une que las que cotizan, cotizan por
muy pocas horas. Es un problema laboral, no deportivo, porque sabemos que hay
chicas muy buenas deportivamente y mujeres, pero sufren una discriminación en
lo laboral frente a los hombres. Sigue siendo un reducto donde, desde el punto de
vista del derecho laboral, hay una discriminación de hecho y de derecho, que es
más grave en un Estado democrático como el nuestro. Partimos de una situación
de desigualdad en cuanto a cifras. Tenemos a muy pocas mujeres ocupando
órganos directivos de gestión en las federaciones deportivas, en los puestos de
liderazgo, hay pocas mujeres siendo entrenadoras o seleccionadoras de los
principales equipos y un número de 1 a 4 licencias femeninas frente a las
masculinas. Se deben incrementar los porcentajes de licencias y de las mujeres en
puestos directivos. Toda esta desigualdad, como en todos los ámbitos, nos lleva a
situaciones tan deplorables como la ocurrida al final de la Copa del Mundo, donde
la selección española femenina ganó esta Copa. Lo sucedido ese domingo es un
ejemplo de agresión sexual se mire por donde se mire. Una mujer es obligada a
ser besada, obligada, no con una coacción violenta ni con heridas visibles,
obligada por la situación. Miles de cámaras grabando, miles de personas
pendientes de cada gesto, millones de voces eufóricas celebrando una victoria...
¿Qué alternativas tiene una futbolista de negarse en ese momento? ¿Somos
capaces de imaginarnos qué habría sucedido si ella lo planta en ese momento?
¿Estaba ella en posición de aguantar semejante presión? Ni ella ni prácticamente
ninguna de nosotras hubiésemos sabido cómo reaccionar. Y de esto se trata
cuando hablamos de que solo sí es sí. Se trata de que no siempre tenemos la
capacidad de decir no, porque no tenemos la capacidad física, porque tenemos
presión social, porque no tenemos suficiente valor, porque es nuestro jefe, porque
es un superior. No queremos, pero no podemos negarnos. Y lo que ha seguido a
ese domingo ha sido un caso de acoso de manual: presiones para negar lo que
había sucedido, declaraciones inventadas para negarlo o minimizarlo, luz de gas
para negar lo que hemos visto con nuestros propios ojos... Y si esto está
sucediendo delante de millones de personas como testigos, imaginemos lo que
pueden vivir las mujeres que quieren denunciar a su jefe, a su compañero, al
vecino o al amigo. Hermana, ante todo, yo sí te creo. Lo que vivimos después fue
también un espectáculo tan vergonzoso como ajustado a la realidad capitalista en
la que vivimos. Un discurso prepotente, altanero, faltón y jaleado, apoyado por su
séquito, algunos porque le deben favores económicos o el puesto, otros porque
realmente creen que la víctima es él. Y no solo han sido los aplausos ante el
discurso, han sido también las declaraciones de que no es para tanto, los
comunicados oficiales con declaraciones falsas exculpatorias. Esta agresión
también es un trabajo de manada. Les hemos permitido que legitimen ese discurso
y aquí tenemos el resultado. Rubiales no es sino el Abascal del fútbol. Y ahí están
ellas, las mujeres de la Selección, de nuevo como un equipo que, unido, ha ganado
un Mundial plantándose ante la situación, porque, como jugadoras de un deporte
de equipo, saben de la importancia de ir todas unidas para conseguir los objetivos.
Y las feministas debemos aprender esta lección. Todas a una, superando nuestras
diferencias, para alcanzar un bien superior. El Gobierno del Partido Popular aquí,
en el Ayuntamiento de Zaragoza, enseguida aprovechó la ocasión y anunció que
proponía a Salma Paralluelo como hija predilecta. Bien jugado, sin duda alguna,
pero veamos qué es lo que hace cuando gobierna. Porque resulta que el Consejo
de Administración de Zaragoza Deporte Municipal ratificó en el 2010 su adhesión
al Manifiesto Mujer y Deporte en el Consejo Superior de Deportes de España, por
el cual, entre otros puntos, se comprometía a facilitar desde la institución el acceso
y promoción de las mujeres en el deporte de competición, favoreciendo su
incorporación y reconocimiento deportivo y social en el alto rendimiento y
posibilitando la conciliación de su formación académica, desarrollo personal y
profesional. También se comprometía a apoyar la formación de redes y equipos
multidisciplinares en el ámbito deportivo donde profesionales expertas en la
igualdad para eliminar las barreras que aún la dificultan. El fin de este manifiesto
era encaminar las distintas acciones de la gestión deportiva del ámbito municipal
hacia un futuro con más mujeres, donde más mujeres gocen del deporte y de los
beneficios que éste conlleva, así como un mayor número de mujeres implicadas en
todos los aspectos de la actividad física del deporte, la dirección, la gestión, el
entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la
práctica deportiva. Pero, desde entonces, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ido
desarrollando acciones en esta línea hasta que llegó el año 2019, año en el que el
PP llegó al Gobierno de Zaragoza y año en el que estas medidas dejaron de
hacerse, por lo que se paralizaron por completo, tal y como puede verse reflejado
en los informes realizados, que pueden consultarse en la web de la propia
Sociedad Municipal Zaragoza Deporte Mujer. En 2018, nosotros, como Zaragoza
en Común, firmamos un acuerdo para la cesión de los campos de fútbol
municipales por el cual los clubes se comprometían a la creación y apoyo de
fútbol femenino y el Ayuntamiento se comprometía a llevar a cabo acciones para
el fomento y promoción del fútbol femenino. Pero resulta que la convocatoria que
han hecho ustedes, en los criterios de evaluación, donde se daban diez puntos, se
valoraban las actuaciones o mejoras que reducen el incremento del uso de las
instalaciones... Bueno, al final, de las 35 solicitudes presentadas, 29 plantearon
actuaciones referidas al punto D, al punto del apoyo al deporte femenino.
Solamente 29 plantearon esto. En nuestra opinión, esta forma de puntuar no
debería volver a producirse y el impulso al fútbol femenino de base debe tener una
puntuación separada y suficientemente potente para incentivar el cumplimiento
del acuerdo actualmente vigente que puso Zaragoza en Común.
Sr. Lorén: Gracias, señor Tomás.
Sra. Tomás: Apoyemos el deporte femenino en igualdad.
Tiene la palabra la señora Torres, concejala del grupo municipal Vox:
Gracias, señor Lorén. Señora Tomás, estamos de acuerdo con ustedes en que hay
que fomentar el deporte y también, cómo no, el deporte femenino. Todas las
personas tienen derecho a practicar deporte, no solo por los beneficios físicos que
aporta, sino también por los valores, el aprendizaje y el desarrollo que ofrece a
nivel personal y social. Esta moción es una moción que no profundiza en los
problemas reales del deporte en nuestra ciudad y tampoco lo hace en la realidad
del fútbol femenino. Si les parece, voy a ir punto por punto, porque, si nos lo
permiten, votaremos de manera independiente en cada uno de ellos. Abascal es un
caballero y, evidentemente, Rubiales no lo es, como ha demostrado en esta
ocasión y en muchas otras ocasiones. Pero ¿quién es el padre de Rubiales y cuál
es la estrecha relación que tiene Rubiales con el Partido Socialista? El señor
Rubiales ha estado donde ha estado gracias al Partido Socialista. Pero bueno, esto
ya está pasado y superado y seguir insistiendo en este asunto es no avanzar en las
cuestiones importantes. La ciudadanía tiene hartazgo de este asunto y seguir
insistiendo no dañaría más que la imagen del deporte de nuestro país y, en
concreto, la imagen del deporte femenino. Votaremos en contra. En el punto
número dos, desde la Sociedad Municipal de Deporte ya se les da una ayuda a los
clubs, a todos los clubs que lo solicitan, independientemente de si son clubs de
hombres o de mujeres, y todo está reglado, por lo que ustedes traen esta moción
aquí para dividir. Además, desde el Ayuntamiento de Zaragoza lo que se debe
asegurar es proporcionar los medios necesarios para que la ciudadanía practique
deporte. Les recuerdo que, hace unos meses, desde Vox instamos a que se le diera
uso por parte del Ayuntamiento a la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria
Juan Boix. El punto número dos es utilizar el deporte para hacer política y no
vamos a ser cómplices de ello. Para eso tienen ustedes otros partidos políticos.
Votaremos en contra.
Sr. Lorén: Gracias, señora Torres. Señora Becerril.
Sra. Torres: No, no he acabado.
Sr. Lorén: Disculpe.
Continua con su intervención la señora Torres: En el punto número
tres, instar a dar cumplimiento a los acuerdos firmados para la cesión de campos
de fútbol municipales para el fomento y la promoción del fútbol femenino, se me
ha quedado un poco corta la moción en cuanto a datos concretos, porque ¿qué
clubs están incumpliendo estos acuerdos y por qué motivo? No obstante,
votaremos a favor, porque, si hay equipos de fútbol femeninos que quieren jugar,
por supuesto que tienen derecho a jugar. Y en el punto número cuatro, en este
punto hablan ustedes de recuperar las ayudas al deporte base para la población
vulnerable y para el deporte femenino. Todos los años hay un periodo para
solicitar ayudas para el deporte base y ayudas para los colegios a través de las
APAS. Es en ese momento cuando deben acudir a solicitar estas ayudas. Cuando
usted hace referencia al deporte base en población vulnerable, ¿a quién se refiere?
Si un niño o un joven está escolarizado, por el simple hecho de estarlo, ya tiene
derecho al deporte. Si hablamos de niños y de jóvenes en edad escolar que no
están escolarizados, este es otro problema que no creo que deba abordarse desde
este ámbito del deporte. Este año 2022-2023, las ayudas económicas a entidades
deportivas de base han ascendido a 550.000 €, las ayudas al deporte escolar a
100.000 y las ayudas para proyectos de deporte para todos, 100.000 €. ¿A quién
han ido a parar esas ayudas? ¿O es que se ha excluido de ellas al deporte
femenino? Votaremos en contra, porque no vemos la necesidad de esta solicitud.
Muchas gracias.
Sr. Lorén: Gracias, señora Torres, y disculpe, que la había oído tan
rotunda que me parecía que ya concluía. Señora Becerril, tiene la palabra. Partido
Socialista. Disculpe, tiene la palabra, por favor.
Para continuar interviene la señora Cerdán, del grupo municipal del
Partido Socialista: Buenas. A ver, cuando me dijeron que el Ayuntamiento era un
vaivén de emociones, es verdad. Ayer estábamos contentos celebrando el inicio de
las fiestas y hoy me siento un poco triste de estar aquí sentada discutiendo esta
moción, una moción para reprobar actitudes machistas de un representante
nacional. Está claro que en este salón de plenos los asuntos que se tratan, si
cansan, si no cansan, si son buenos, si hay que reiterarlos, depende de cómo nos
vaya a cada uno y esto es una cosa en la que deberíamos estar aquí todos unidos,
porque el no criticar y el no reprobar las actitudes machistas nos deja en un mal
lugar como corporación municipal, pero, sobre todo, como personas. El caso
Rubiales no hace falta explicarlo porque todos sabemos muy bien lo que pasó con
Jenni Hermoso, una agresión machista retransmitida en directo que ha eclipsado el
gran logro que han conseguido estas mujeres pioneras y ejemplo de miles de niñas
y jóvenes en nuestro país y en el mundo. Y lo malo es que no nos sorprende,
porque, lamentablemente, esta situación la seguimos viviendo muchas mujeres.
Nos enfrentamos cada día a la lucha diaria para demostrar nuestra valía y
capacidad más que cualquier otro simplemente por el hecho de ser mujer. Este
acto machista que nos atañe tiene y debe ser censurado por todos y, sobre todo,
por una corporación municipal que representa a las zaragozanas y zaragozanos.
No podemos tolerar que el logro conseguido por las mujeres de nuestra selección
sea noticia mundial por un atentado a la integridad de una mujer realizada por un
superior y que su única defensa sea que fue cosa de la euforia del momento. Peor
es todavía cuando el señor Rubiales y cómplices ven la repercusión mediática que
ha tenido tan reprobable acto e intentan degradar a la víctima para que parezca
culpable de los hechos acontecidos y, además, cómplice de los mismos. En este
salón hemos y seguiremos viviendo mociones y declaraciones institucionales
contra el Gobierno de España marcadas por Madrid. Esta corporación dice que
está a favor de la defensa de las mujeres con su lucha diaria, pero, cuando se trata
de hacer pública una denuncia, ustedes se callan, porque tienen a sus socios de
Gobierno dándoles pataditas debajo de la mesa porque para ellos lo vivido no es
una agresión machista. Por esto es por lo que este Ayuntamiento tiene que tomar
las medidas que sean necesarias y trabajar para que esto no vuelva a suceder.
Además de todo esto, es nuestro deber como corporación municipal realizar todas
las acciones posibles en favor de la inclusión en el deporte, tanto de las mujeres
como de personas con alguna discapacidad y de las personas vulnerables.
Acciones que vayan más allá de un reconocimiento público por haber ganado un
título, porque para llegar hasta ese momento han tenido que recorrer un largo y
muy duro camino y es nuestro trabajo facilitar el emprender este camino a las
mujeres, especialmente a las niñas y jóvenes. Por esto se aprobó la Ley 39/2022
del 30 de diciembre, para que tanto el Estado como las comunidades, diputaciones
y Ayuntamientos vayan de la mano y faciliten la práctica del deporte. Es
primordial llegar a acuerdos con todas las entidades y clubes deportivos y, sobre
todo, cumplirlos y no dejarlos metidos en un cajón después de haberlos
publicitado y hacernos la foto de rigor. Y espero y deseo que este tipo de
mociones no se vuelvan a repetir en este salón de plenos, porque eso significará
que hemos crecido como personas y como sociedad e instaurado un poquito de
cordura en esta corporación.
Tiene la palabra el señor Brocate, concejal del grupo municipal
Popular: Gracias, Consejero. Buenos días a todos. Voy a empezar por el final.
Señor Domínguez, usted ha dicho que... Sí, en la primera moción usted ha dicho
que en la Expo se escondió a los pobres. En Pekín, con un régimen comunista, en
los Juegos Olímpicos de 2012, y con el ejército en la calle, a pesar de llevar la
acreditación olímpica, había que vivir aquello. Por lo tanto, no solamente a los
pobres de la Expo los escondieron, sino que en el régimen comunista de China
también. En esta moción lo que importa es que el martes el equipo nacional
femenino de fútbol ganó 5-0 a Suiza y ya van camino de los Juegos Olímpicos. Y,
si Dios quiere, habrá dos zaragozanas allí, en los Juegos Olímpicos. Eso es lo que
importa de esta moción. Porque, si el equipo nacional femenino de fútbol no
hubiera sido campeón del mundo, aquí no estaríamos hablando de deporte, estoy
convencido, o estaríamos hablando de otra cosa. ¿De qué deportistas zaragozanas
se preocuparon ustedes, de ZeC, cuando gobernaron? ¿De Raquel Roig, karateca,
que tiene la licencia por La Rioja porque en Aragón no le aceptan ser karateka?
Además es campeona de Europa. No es futbolista, pero es campeona de Europa.
¿De las jugadoras de baloncesto de Mann Filter, que en 2012 se quedaron Cristina
Ouviña y Estela Royo, entre otras, sin cobrar durante dos temporadas? ¿De
aquellas mujeres que no eran futbolistas se preocuparon ustedes? Esa actitud de
no pagarles los entrenamientos y los partidos semanales, ¿eso no es abuso de
poder? No les vi preocupados ni preocupadas por aquella situación, por aquel
destrozo económico que supuso a deportistas zaragozanas y de otros países que se
tuvieran que marchar sin cobrar. Por cierto, el PSOE gobernaba aquí, en
Zaragoza. Debemos hablar de deporte practicado por mujeres, no solamente de
fútbol femenino, porque todos estamos orgullosos de su trabajo y de sus
resultados. Pero de todas ellas. El balance de Zaragoza en Común en el Gobierno
del 15 al 19 se reduce, hablando de deporte, en 19 páginas y en esas 19 páginas
hablan bastante poco de deporte femenino. No se empeñen en querer demostrar
que es jurisdicción solamente de la izquierda el deporte femenino. El deporte
femenino es de todos. Hubo más medallas en los Juegos Olímpicos de Londres de
mujeres que de hombres. ¿Eso quién lo cuestiona? Votaremos que sí al punto uno,
porque no se pueden consentir este tipo de actitudes, de gestos obscenos,
denigrantes, del representante público más importante del fútbol español en el
palco de autoridades. Pero tampoco cualquier otro tipo de actitud de abuso de
poder, venga de donde venga y de quien venga. El señor Rubiales está
amortizado. No lo revivan aquí, ya no existe. La FIFA se preocupó de eliminarlo.
La Ley del Deporte que ustedes votaron a favor después de 30 años no sirvió para
quitarlo de en medio, esa Ley del Deporte que, afortunadamente, el Partido
Popular votó en contra. Esa chapuza hizo posible que no se pudiera hacer nada
desde el Gobierno para eliminar a este señor antes. Votaremos no al punto dos,
porque no existe esa desigualdad que ustedes proclaman, no existe esa
desigualdad. Pueden ir al Príncipe Felipe a ver a las señoras de la tercera edad, si
son más que los hombres o no. Pues claro que son más, porque cada día hay más
mujeres haciendo deporte. Votaremos a favor en el punto tres, porque no se han
dejado de cumplir esos acuerdos que ustedes dicen que no se han cumplido. Y, en
el punto cuatro, ya lo dijimos en la Comisión, votaremos que no, porque en el
2020, después de la pandemia, se tuvieron en cuenta otros argumentos para poder
repartir ese dinero, que, como ya se ha dicho, es suficiente. Y, para finalizar,
también nos debe importar Adriana Domínguez. Adriana Domínguez es una
ciclista de BMX que el domingo, practicando en la Copa de Europa su
competición, tuvo una lesión grave y estamos haciendo todo lo posible para que
mañana llegue a Zaragoza. Está en Francia. Eso también nos debe importar y no
es futbolista.
Para el cierre tiene la palabra la señora Tomás del grupo municipal
Zaragoza en Común: Bueno, a ver, cuando usted me habla de qué es lo que hizo
Zaragoza en Común en cuanto al deporte femenino, mira, aquí tengo unas actas de
unas cuantas reuniones para la concesión de los campos municipales y, a cambio,
apoyar el deporte femenino, el deporte de base, porque no solamente hay que
hablar del deporte federado, sino también del deporte de base y cómo se trabaja en
el deporte de base. En cuanto al primer punto, les pedíamos que esas actuaciones
machistas y de abuso de poder sean condenadas con claridad y contundencia,
porque creemos aquí no vale la equidistancia ni el cuñadismo. En el segundo
punto, consideramos que, para realmente garantizar que en el año próximo
estemos en disposición de mejorar y profundizar el impulso de un plan de
actuación Mujer y Deporte, se impulse desde Zaragoza Deporte ese plan en
coordinación con la concejala de Igualdad y el tejido asociativo, porque creemos
que es bastante importante. Y en el tercer punto lo que planteamos es trabajar para
facilitar el cumplimiento de los acuerdos firmados por los clubs, porque le digo
que no, es que no han trabajado en el cumplimiento de estos acuerdos.
Consideramos que es necesario conocer si ha existido voluntad real de impulsar
esos acuerdos para la promoción del fútbol femenino, que los clubs nos
manifiesten los pasos dados para la promoción de este cumplimiento y que el
Ayuntamiento impulse estas actuaciones, porque no podemos permitir esta falta
de coordinación. Y en cuanto al cuarto punto, consideramos que es vital la
recuperación de las ayudas al deporte base para quienes peor lo están pasando. El
deporte es un espacio de socialización que entendemos que debe estar
especialmente protegido por las administraciones públicas. Y por contestar, no
todos los niños, cuando entran en el colegio, tienen acceso al deporte. Estamos
hablando del deporte federado. No es lo mismo que mi hija haga gimnasia a que
sea una deportista federada, no tiene nada que ver. En el acceso al deporte, no
tiene nada que ver que mi hija haga gimnasia en el colegio con que sea el deporte
federado. Muchas gracias.
Tras el correspondiente debate de la moción presentada por el grupo
municipal Zaragoza en Común, en el sentido de reprobar las actitudes del ex-
presidente de la Real Federación Española de Fútbol, instar a la Sociedad
Municipal Zaragoza Deporte a la creación de un Plan de actuación de Mujer y
Deporte e instar al Gobierno de la Ciudad a dar cumplimiento a los acuerdos
firmados para llevar a cabo acciones para el fomento y la promoción del fútbol
femenino y a recuperar las ayudas al deporte base para población vulnerable y
deporte femenino de base y otros extremos que figuran en el texto de la moción,
se someten a votación por separado los puntos de la moción:
Punto 1.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Bravo, Brocate, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Domínguez, Espinosa,
Fernández, Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Mendoza,
Orós, Ortiz, Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans, Tomás.- Votan en contra las
señoras y señores: Calvo, Flores, Martínez, Torres.- Total: 27 a favor
(PP/PSOE/ZEC) y 4 en contra (VOX). Se aprueba.
Punto 2.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.-
Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Total: 12 a favor (PSOE/ZEC)
y 19 en contra (PP/VOX). No se aprueba.
Punto 3.- Unanimidad.
Punto 4.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.-
Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Total: 12 a favor (PSOE/ZEC)
y 19 en contra (PP/VOX).- No se aprueba.
Quedan aprobados los puntos 1 y 3 de la moción.

Salen de la sala las señoras Aparicio, Cerdán, Ranera


y los señores Giral, Lorén, Royo y Ortiz
34. Moción presentada por el grupo municipal VOX, en el sentido de
instar al Gobierno Municipal a la creación de un buzón de denuncias que garantice
la confidencialidad y anonimato de los denunciantes. Así como la revisión y
actualización de instrucciones en cuanto a políticas de contratación y pliegos de
licitación municipales. (5371).- Su texto: Uno de los problemas a los que de
manera sistemática hacen referencia las sucesivas encuestas ciudadanas es el de la
corrupción y el descrédito de la instituciones y sus representantes políticos.
España, por ejemplo, está al mismo nivel que países como Cabo Verde o
Botswana según el último informe de percepción de la corrupción que publícó la
ONG Transparency lntemational, ocupando el puesto 35 de 180 países (y el
puesto 14 entre los 27 de la UE). Igualmente, el último informe de evaluación del
grupo anticorrupción GRECO del Consejo de Europa sobre España, publicado en
2022, criticaba que sólo se habían aplicado parcialmente 7 de las 19
recomendaciones efectuadas. - Se calcula que la corrupción en la economía de la
Unión Europea supone un coste anual de más de 120.000 millones. Con estos
antecedentes, la Comisión Europea, por ejemplo, ha presentado recientemente una
propuesta de directiva para armonizar y endurecer las medidas contra la
corrupción, lo que obligaría a nuestro país, consecuentemente, a agravar algunas
penas, sobre todo tras las últimas rebajas de penas aprobadas en los delitos de
malversación, decisión que va en contra de las recomendaciones y la política
europeas. - A nivel municipal, en noviembre de 2021 el Pleno del Ayuntamiento
de Zaragoza aprobó una moción planteada por el grupo municipal de VOX donde
se instaba al desarrollo de un plan de prevención del fraude, de la corrupción y de
los conflictos de intereses con la implantación de la figura del Responsable de
cumplimiento normativo, de un comité de expertos y de la exigencia de planes de
prevención a empresas contratistas del Ayuntamiento en el marco de la ejecución
de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR). Posteriormente, en el Pleno del 25 de febrero de 2022, se adoptó una
Declaración Institucional sobre la lucha contra el fraude, donde se manifestó la
firme voluntad del Consistorio de combatir la corrupción y los conflictos de
intereses en la gestión de los fondos públicos en general, así como los que lleguen
del citado PRTR. Y, finalmente, en marzo de 2022 el Ayuntamiento de Zaragoza
editó una guía con un "Plan de medidas antifraude" para garantizar que los citados
fondos ejecutados garantizan los intereses financieros de la Unión Europea. -
Todo ello en línea con lo estipulado en la Directiva (UE) 2019/1937 del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección de las personas que
informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. A nivel municipal, ello
estaría más relacionado con los protocolos, criterios e instrucciones que fijen los
órganos de contratación, por cuanto se podría exigir en los pliegos la implantación
de nuevos canales de denuncia interna que garanticen la protección de los
alertadores de irregularidades y su anonimato. - El Ayuntamiento de Madrid
supone un ejemplo. Hace escasas fechas y a través de la Oficina Municipal
Antifraude se anunció la creación de "buzones blindados" que posibiliten la
denuncia de casos de presunta corrupción o prácticas irregulares tanto en el
ámbito del Ayuntamiento como de sus entes · dependientes, y garantizando
siempre la máxima confidencialidad al denunciante. Supone, de facto, la
protección a cualquier informante frente a posibles represalias. - Ello supone el
cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de
las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la
corrupción, que a ·su vez supone la trasposición de la citada Directiva (UE)
2019/1937. Esta ley, que vincula a empresas del sector privado en función del
número de trabajadores, también obliga a contar con un sistema interno de
información a todos los sindicatos, partidos políticos, organizaciones
empresariales, así como a las fundaciones que dé los mismos dependan, siempre
que reciban fondos públicos para su financiación. Y, respecto al sector público,
todas las entidades que integran el sector público estarán obligadas a disponer de
un sistema interno de información en los términos previstos en dicha Ley, con la
particularidad de que los Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes podrán
compartir dicho sistema interno de información con otros municipios de su
Comunidad Autónoma. - Se abre, por tanto, la posibilidad de que cualquier
ciudadano, empresa o funcionario pueda alertar de cualquier práctica o se puedan
prevenir males mayores para preservar la integridad y la ética de las actuaciones
municipales, sin que ello suponga proyectar una imagen de descrédito de las
instituciones sino, al revés, de garantía frente a la corrupción. Es, por tanto, el
momento para su implantación. El propio director de la Oficina Antifraude del
Ayuntamiento de Madrid mostraba a los medios de comunicación su extrañeza de
que otros Consistorios importantes del país no hayan implantado aún sus propios
canales y buzones de denuncia. - En aras de la transparencia, del cumplimiento de
la Ley 2/2023 de 20 de febrero y del correcto funcionamiento de todas las
estructuras municipales y actores relacionados con la gestión municipal se
considera adecuado y oportuno el planteamiento de esta iniciativa. - Por todo ello
se presenta la siguiente MOCIÓN:
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno municipal a:
1) La creación de un buzón de denuncias que garantice la
confidencialidad y anonimato de los denunciantes.
2) La revisión y actualización de instrucciones en cuanto a políticas de
contratación y pliegos de licitación municipales tendentes a evitar la colusión y
falseamiento de la concurrencia, fraccionamiento de ofertas, incumplimiento o
modificación posterior de las condiciones estipuladas en los pliegos y cualquier
otro tipo de prácticas irregulares
Firmado en Zaragoza, el 15 de septiembre de 2023, por el portavoz del
grupo municipal VOX, Julio Calvo Iglesias.
El grupo municipal Popular, presenta transaccional de sustitución a los
puntos 1 y 2 por un punto único: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al
Gobierno Municipal a la implementación del Sistema interno de información en
cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que consistirá en la designación
de una unidad gestora responsable y la creación de un buzón de denuncias que
garantice la confidencialidad y el anonimato, en un plazo de tres meses.
Firmado en Zaragoza el 27 de septiembre de 2023, por el portavoz del
grupo municipal Popular Ángel Loren Villa.
Para exponer la moción tiene la palabra el señor Martínez, concejal
del grupo municipal VOX: . Bueno, vaya estampida. Íbamos a hablar de medidas
anticorrupción y antifraude y hay una estampida. Bueno, mire, la moción que
traemos aquí, al margen de chascarrillos y de cualquier otra cuestión, es algo que
ya se planteó por este Grupo Municipal en noviembre del 2021 y se aprobó una
moción en este Pleno donde se instaba el desarrollo de un plan de prevención del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. Bueno, pues desde entonces es
cierto que la legislación europea y nacional ha ido avanzando, la nacional, por
supuesto, por indicaciones y transposiciones obligatorias de directivas europeas,
concretamente la 1937, la 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23
de octubre, que fue traspuesta a la legislación nacional por medio de la Ley
2/2023 de 20 de febrero. Básicamente, esta normativa lo que viene a obligar y,
además, en un plazo concreto, la disposición transitoria segunda establecía el
plazo de tres meses, es decir, que en el mes de junio debería haber estado ya
implantada, medidas para proteger y para luchar contra el fraude y la corrupción.
Verdaderamente, es un problema serio, un problema grave este y no nos podemos
poner de perfil y demorar más la implantación en el Ayuntamiento de Zaragoza de
este buzón de denuncias que nosotros reclamamos con esta moción. Son
numerosos los Ayuntamientos de toda España que ya han implementado estas
medidas (Madrid, Salamanca, Valencia, Cuenca...). En fin, un sinfín de
Ayuntamientos, en cumplimiento de la normativa, ya han establecido este canal de
denuncias. Creemos que son insoportables los niveles de corrupción y el coste que
ello tiene para los ciudadanos españoles y europeos en general. Se tasaba en
120.000 millones de pérdidas como consecuencia de la corrupción. Y, desde
luego, todo lo que hagamos y que sea tendente a favorecer o facilitar el que
existan canales de denuncia que puedan poner freno a este tipo de prácticas nos
parece muy importante. Por todo ello, lo que instábamos al Gobierno Municipal es
a que, a la mayor brevedad, por favor, ponga en marcha ese buzón de denuncias y
actualice todas las instrucciones que sean necesarias para cumplir con la
normativa europea y con la normativa nacional, porque, en fechas, ya empezamos
a ir tarde.
Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Domínguez, concejal del
grupo municipal ZEC; Sí. Pues la verdad es que nos sorprende esta moción un
poco, porque, realmente, lo único que hace esta moción es pedir que se cumpla
algo que ya es obligatorio. Como usted bien ha explicado, esto parte de una
directiva europea de 2019 y, sobre todo, la Ley 2 de 2023 de protección de las
personas que informen sobre infracciones normativas, que, como bien ha dicho,
obligaba a todas las administraciones a disponer de un teléfono de estas
características antes del 13 de junio de 2023. Vamos tarde en este Ayuntamiento,
pero bueno, sí que es cierto que en la pasada Comisión de Presidencia se nos
informó de que estaba en trámite y que pronto veríamos resultados. Esperemos
que sea cierto y que vayamos en esta línea. Ustedes en el texto de su moción
ponían como ejemplo el Ayuntamiento de Madrid. Simplemente recordar que
Barcelona en Común ya puso en marcha un teléfono de estas características en el
año 2017 y que al Ayuntamiento de Madrid, si quieren copiarle en algo, podrían
copiar la Oficina de Lucha contra el Fraude que implantó Ahora Madrid en 2018,
de la que depende este teléfono que en Madrid se puso en funcionamiento en
febrero de 2023. Y decimos esto porque creemos que la lucha por la transparencia
y contra el fraude no puede limitarse a una línea telefónica, sino que es una lucha
global y proactiva que debe incluir multitud de mecanismos. Y, en este sentido,
recordar también que hay una propuesta normativa de Zaragoza en Común para
crear una oficina de lucha contra el fraude y la corrupción que llegó a consulta
pública, que no llegó a aprobarse por falta de mayorías y tiempos en aquel
momento, pero que estaba ya ahí y que podía haberse impulsado tranquilamente,
porque, realmente, una de las cuestiones que recogía precisamente era
mecanismos para que cualquier persona pudiera comunicar presuntas prácticas
fraudulentas. Pero no solo eso, sino que recogía instrumentos para la prevención,
para el fomento de buenas prácticas y el comportamiento ético, también le
encargaba del estudio de los posibles incrementos excesivos patrimoniales en las
declaraciones patrimoniales de los señores concejales y de los cargos públicos y
también una cosa que es muy importante y es empezar a trabajar en prevención y
en transparencia en todo lo que tiene que ver con los lobbies y las grandes
empresas en su relación con las contratas municipales. En ese sentido, creo que en
aquel momento no hubo posibilidad de sacarla. Parece que luchar por estas cosas
no adquiere muchas adhesiones, no supone muchas adhesiones, pero bueno. Pero,
señores de Vox, sobre todo nos sorprende esta moción porque representa como
ninguna otra las contradicciones que ustedes tienen, ¿vale? Y decimos esto porque
fue Vox el que el pasado mes de febrero, en un alarde de coherencia, búsqueda de
la transparencia y lucha contra la corrupción, impidió una comisión de
investigación sobre la concesión y el trato de favor en los quioscos del señor
Forcén, amigo personal del señor Azcón, que posiblemente hubiera supuesto
algún tipo de problema, ¿no? Y lo hizo, además, en este alarde de coherencia del
que hablamos, votando lo contrario de lo que había votado poco tiempo antes, en
febrero, ¿no? Y fue Vox también, por ejemplo, el que impidió con su voto la
creación de un expediente informativo para analizar los posibles fraudes en unas
oposiciones. Y fue Vox el que evitó con el voto del Partido Popular también que
Zaragoza Vivienda estudiara el procedimiento por el cual hubo un cruce de
correos entre una empresa contratista y Zaragoza Vivienda. Por cierto, aquí,
felicitar al señor Ruiz de Temiño, que, como no puede ser de otra manera, ha sido
cesado gracias a un ascenso. Es una práctica habitual. En resumen, creemos que es
con las prácticas, y no solamente con mociones, y con los votos día a día en las
Comisiones, en los Plenos y en las Sociedades donde se trabaja por la
transparencia y por la lucha contra la corrupción. Y, en ese sentido, no podemos
apoyar esta moción, porque nos parece absolutamente incoherente. Muchas
gracias.
Tiene la palabra el señor Martínez, concejal del grupo municipal
VOX: Me ha parecido oír que ha dicho que no la apoyará. Que no la apoyará,
vale. Pues bueno, nos pide precisamente lo contrario de lo que hace usted.
Además, fíjese, incurre usted, señor Domínguez, en una grave contradicción.
Estamos últimamente asistiendo a sus continuas dudas y peleas con el señor
Serrano en las Comisiones de Urbanismo, donde usted le lanza acusaciones de que
si un trámite no ha sido muy limpio, que si ha sido algo oscuro... Bueno, pues este
canal de denuncias, si usted considera, en sus ideas querulantes, que debe ser
perseguido, pues es tan sencillo como que en ese buzón plantee usted lo que
considere oportuno. Si en algún momento Vox se mantiene al margen de alguna
Comisión que ustedes planteen, pues puede responder precisamente a esa
cuestión, a que responda más a una ideación querulante que a algo que realmente
nosotros consideremos que puede tener sentido. Por eso, oiga, no podemos
entender su voto en contra después del argumento que ha dado. Y, además, es que
responde, como le digo, a una de sus inquietudes constantes y fijaciones con el
señor Serrano. Muchas gracias.
Ahora, para seguir, tiene la palabra el Grupo Municipal Socialista
señora Becerril: Sí. Muchas gracias, Alcaldesa. Bien, estamos ante una ley
ambiciosa que, como ya ha dicho mi compañero, Suso Domínguez, es obligatoria.
Se aprueba por mandato de la Unión Europea y no por iniciativa de nuestro
legislador ni del Gobierno, cuyo papel puede ser relevante, si se dota de medios y
garantías, principalmente en el sector público, expuesto al fraude en la
contratación pública y en la concesión de ayudas y subvenciones. Una ley que
protege a las personas informantes sobre la comisión de infracciones
administrativas graves o muy graves, es decir, tiene una incidencia directa, muy
directa, en las entidades locales, que deben tener un sistema que permita la
recepción de este tipo de informaciones que se consideran denuncias. Aquí quiero
recalcar que no es un canal abierto a cualquier persona o vecino, sino solo a los
empleados públicos o quienes presten una relación laboral respecto de una
administración, hablando en todo momento del ámbito de la administración y no
de la empresa, aunque también están obligados. Incido en lo de empleados
públicos porque, antes de nombrar una oficina o un responsable interno de
información, hay que hacer una consulta previa con la representación legal de los
trabajadores, porque la materialización y el detalle del contenido anónimo, así
como su efectiva implantación, es demasiado delicado y quedará en buena medida
a consideración de la entidad pública correspondiente. Hay que guardar ciertas
precauciones en cuanto a que la mayoría de las administraciones no disponen de
experiencia en canales confidenciales. Las pocas iniciativas relativas a
procedimientos anónimos se han dado en Madrid para los procedimientos de
acceso a la información y en Barcelona con su buzón ético y precisamente no han
sido seguidas hasta ahora por el resto de las administraciones, a excepción de
Valencia. Persisten demasiadas reticencias por parte de los empleados públicos a
su implantación, ya que las presiones internas por parte de los afectados para
conocer la identidad del denunciante presentan uno de los mayores riesgos de la
implantación de esta normativa. Además, para mitigar el riesgo y dotar de fuerza
jurídica a la obligación de la confidencialidad, la norma vincula esta obligación a
la existencia de un régimen sancionador que contempla como infracción muy
grave la divulgación de información del denunciante a órganos no competentes
para su conocimiento. Es decir, por poner un ejemplo, un empleado público puede
contarle a su mejor amigo o compañera en un momento de debilidad o de
preocupación este secreto, todos erramos, señores y señoras, todos erramos alguna
vez, y ser motivo incluso de incapacidad laboral, no solo de sanción. Como verán,
es un tema muy serio para prepararlo en tres meses y, además, si el Ayuntamiento
no se ve capacitado de llevarlo a cabo en tiempo y forma, pueden asignarlo a un
representante externo. Es decir, podemos privatizar este servicio. Esto va en
contra absolutamente de los dictámenes del Grupo de Vox. Nosotros, el Grupo
Socialista, creemos en lo público y en sus empleados públicos. Sin embargo,
hacen falta recursos. Como veo que voy justa de tiempo, continuaré en mi
segundo turno, que solicito formalmente al Secretario. Muchas gracias.
Tiene la palabra el señor Gimeno, del grupo municipal Popular:
Gracias, señora Alcaldesa. Buenos días a todos. He escuchado hablar de que
vamos tarde en el Ayuntamiento, pero, si hago un poco de historia y me voy allá
al año 2013, la Ley 19/2013 ya hablaba expresamente de Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno, organismo público independiente o datos
personales especialmente protegidos, es decir, la denuncia, el anonimato, y no se
hizo nada durante 12 años aprovechando esa ley. Luego pasamos al año 2015, la
Ley 8/2015, que en marzo se publica en el BOA y en mayo en el BOE, que habla
de una participación ciudadana activa y de calidad. Y creo que ahí el Gobierno
estaba formado por ZeC. Salvo que en el 17 el Gobierno de Zaragoza decide crear
una oficina, se saca a consulta, se somete el anteproyecto y, en abril del 18, se
aprueba el proyecto, no hemos tenido más noticias, no hemos tenido más noticias.
¿Y por qué no salió adelante y ahora dicen que vamos tarde? ¿Quizá fue por un
mal enfoque? Es que no tenemos noticias. ¿Un reglamento quizá demasiado
teórico y sin tener en cuenta a los servicios y personas que debían asegurar su
implantación y operativa? ¿Pudo ser eso? No lo sé, señor Domínguez. Bueno,
señor Martínez, yo creo que lo que tenemos que hacer debe ser un protocolo
garante pero práctico y que dé una solución global. No nos podemos quedar en un
simple buzón. Debemos buscar algo más. ¿Qué es lo que tenemos a día de hoy?
¿Qué es lo que ha evolucionado? Tenemos un reglamento de febrero del 2021
promovido por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo que exige una serie
de requisitos para acceder a las ayudas europeas. Tenemos una base. Y, segundo,
tenemos una ley febrero del 23 que es muy concreta en lo referente a la regulación
de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas. Y,
asimismo, tenemos referencias de otros Ayuntamientos. Se ha nombrado
Barcelona, se ha nombrado Madrid, también existe la versión de Valencia, la
versión de Bilbao... Es decir, tenemos una buena base. Entonces, yo creo que con
esta evolución de los reglamentos, que son mucho más concretos y precisos, y una
serie de casos ya de puesta en práctica satisfactorias, lo que necesitamos es algo,
un protocolo, que sea compatible con los órganos y servicios municipales, como
pueden ser los servicios de contratación y órganos de intervenciones. Si el
protocolo no es compatible con lo que ya existe, no será válido. Debe ser
operativo, es decir, debemos evitar desarrollos teóricos que impidan implantarlo.
Y debemos contar con el personal y los servicios del Ayuntamiento de Zaragoza.
Y, por supuesto, por supuesto, tiene que ser un protocolo independiente y avalado
por el Pleno de Zaragoza. Y me reservo para el segundo turno el resto de
comentarios.
Tiene la palabra el señor Domínguez, concejal del grupo municipal
Zaragoza en Común: Sí, sí, sí, creo que sí, ¿no? Nada, muy brevemente. O sea,
bueno, ya me puedo ir contento de este Pleno, porque ha aprendido una palabra
que no conocía, querulante. La ideación querulante me ha llegado al alma. Tomo
nota, aunque, leyendo la definición, te echa un poco para atrás, porque habla de
paranoia y no sé qué más. No me reconozco mucho, pero bueno, me la llevo
aprendida. En cualquier caso, no sé si soy un ideador querulante o no soy un
ideador querulante, lo que tengo meridianamente claro es que, con esta trayectoria
de estos últimos cuatro años, ya vamos para cinco en el Ayuntamiento de
Zaragoza, Vox no puede convertirse en el adalid de la transparencia en este
Ayuntamiento cuando ha hecho lo que ha hecho y cuando ha estado
sistemáticamente votando en contra de cualquier cosa que intentara poner luz
sobre todos los turbios manejes y recovecos que tiene esta casa. Eso lo tengo
meridianamente claro. Y sí, señor Gimeno, un reglamento que llegó a exposición
pública, que se aprobó el anteproyecto, pero que no se aprobó, mire, porque son
así estas cosas, porque no habría mayoría en aquel momento, entiendo, y luego
vinieron las elecciones y cambió el patio. Precisamente yo creo que no se aprobó
porque todos hablamos mucho de transparencia, pero, a la hora de ponerla en
marcha, nadie quiere verse retratado en eso. Y era un reglamento tremendamente
ambicioso, que, realmente, era muy global y que abordaba muchos temas muy
importantes para la transparencia y la lucha contra la corrupción. Y precisamente
yo creo que en algunos partidos de enfrente y de este lado no estaban muy por la
labor de que se pusieran cortapisas a sus posibles funcionamientos. Nada más.
Señora Alcaldesa: Cierre de la moción, señor Martínez.
Señor Martínez: Sí. Muchas gracias, señora Alcaldesa.
El señor Secretario: Que estamos en el segundo turno.
Pues volvemos entonces al segundo turno, toma la palabra el señor
Martínez, concejal del grupo municipal VOX: Gracias, señora Alcaldesa. Señor
Gimeno, es cierto que, como usted dice, no nos podemos quedar en un simple
buzón, pero nosotros proponemos el buzón y entendemos que ustedes son los
encargados del desarrollo de ese buzón, que para eso son el Gobierno. Por tanto,
en cuanto a la transacción que nos proponen, ya le adelanto que votaremos a
favor, porque, evidentemente, ese buzón hay que dotarlo de un contenido que, por
otro lado, es responsabilidad de ustedes. Lo único que les decimos es que, si
hemos puesto un límite temporal de tres meses, que se cumpla, por favor, incluso,
si se puede agilizar, mejor, porque, como le decimos, vamos tarde. Tenía que
haber estado ya el mecanismo en funcionamiento, le recuerdo, desde el mes de
junio. Bueno, nos alegra saber que están en ello. Nos alegra saber que esto va a ser
una realidad antes de final de año o primeros del próximo. Y única y
exclusivamente sí que recordar que esta ley... Como estamos hablando de las
instituciones, bueno, también habría que aprender un poco de las empresas, que
también tienen obligación de establecer estos protocolos y que la inmensa mayoría
de ellas, por no decir todas, ya los han implementado. Nos van ganando.
Entonces, tenemos que ser o deberíamos ser un ejemplo para todos ellos y no al
revés, que vayamos nosotros detrás en estas cuestiones. Celebro que vaya a poder
salir adelante esta moción y, bueno, única y exclusivamente sí que, a los señores
de Zaragoza en Común, insistir en que no alcanzo a entender lo que defienden
puesto en contraposición con lo que votan. Es del todo incongruente.
Tiene la palabra, señora Becerril, del grupo municipal Socialista: Sí.
Bueno, pues, después de haberles escuchado a todos, la verdad es que a mí
también me sorprende la rapidez con que quieren ejecutar todo esto después de
todo lo que hemos planteado. No obstante, le voy a hablar también del segundo
punto de su moción, que no es tanto un problema administrativo, de Contratación
o Intervención, como de responsabilidad del propio Gobierno de dar información
a estos departamentos en tiempo y forma para que no haya colapso en la sede
administrativa o electrónica y que la oposición, en su control al Gobierno, no se
vea obligada a leer 300 expedientes en 24 horas, como le ocurrió a mi compañero,
el señor Royo, en Gerencia de Urbanismo, por ejemplo. Esto se llama voluntad y
responsabilidad política, no administrativa. Miren, señores del Grupo de Vox,
tanto la exposición de motivos como la propia moción en los términos en que está
redactada es bastante inconcreta e incompleta, porque no hace referencia
prácticamente a la ley y, además, siembra dudas. Nos ha hablado de las
bendiciones de la Oficina Anti fraude de Madrid y de las opiniones vertidas por su
director. Sin embargo, se ha olvidado de contarnos que el Reglamento Orgánico
de la misma, que fue aprobado en un Pleno de Madrid a finales del 2016, fue
recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid por la
delegada del Gobierno del Partido Popular, porque, según informe de la Abogacía
del Estado, vulneraba hasta diez leyes de nuestro ordenamiento jurídico, incluido
el Estatuto Básico del Empleado Público. Además, dice también este informe de
la Abogacía que afectan al ámbito de las competencias de órganos municipales
como la Intervención General y la Inspección General de Servicios, a los que,
conforme a la ley, les corresponden las labores de inspección, suspensión y
control de la actividad municipal. No entendemos muy bien por qué tienen que
quitárselas estas competencias a los órganos que están ya en ello cuando creemos
que hay una falta increíble de recursos técnicos y de recursos personales para que
cada uno de los servicios pueda efectuar su trabajo. Por eso mismo yo también les
voy a presentar una transaccional in voce que no sé si les gustará mucho, pero
verán: "El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno Municipal a una
consulta previa a la representación sindical de los empleados públicos para
impulsar el mejor cauce de implantación de esta ley, dotar a las oficinas de
contratación de los mejores recursos técnicos y humanos para que la información
fluya conforme a la Ley de Transparencia y adquirir un compromiso del Gobierno
de la ciudad de diligencia y veracidad de la misma". Muchas gracias.
Toma la palabra el señor Gimeno, concejal del grupo municipal
Popular: Muchas gracias. Señor Domínguez, es que no hay que ser ambicioso, hay
que proponer algo realista, que respete la ley y que sea operativo. Eso es lo que lo
que pedimos y lo que proponemos. Y también he escuchado la palabra rapidez,
porque ahora, de repente, este Gobierno quiere hacerlo rápido. Bueno, pues lo
dice la ley y así, si lo hacemos rápido, pues igual evitamos que algún funcionario
público se gaste más de 32.000 € en lupanares, que entiendo que a lo mejor
incluso con ese dinero se podría haber comido alguna hamburguesa para, como ha
dicho antes el señor Royo, recuperar proteínas. O que no se vaya el dinero que va
destinado a fondos públicos, por ejemplo, subvenciones a comunidades de
regantes a costa, por ejemplo, de desarrollar la huerta de Zaragoza, que tanto nos
une al señor Martínez y a mí. O que se puedan ir fondos públicos, tipo 670 y pico
millones que podrían estar destinados para EREs que se vayan destinados a causas
privadas sin favorecer a los trabajadores que pudieran ser de Zaragoza. Y de estas
podría nombrar muchas y muchas cosas más que es la rapidez de esta oficina, que
se debe poner en marcha rápido, lo que debe evitar casos que han ocurrido y que
hemos visto en otras comunidades de muchos millones de euros y que no nos
gustaría que ocurriera en Zaragoza. Y solamente lo que propongo es que se acepte
la transaccional, que se reúne en un solo punto que es un desarrollo completo que
dé validez a ese buzón de sugerencias que ustedes proponen. Y, como me sobra
tiempo y veo que ha habido gente que ha hablado en mociones de otras cosas que
no convenían, si la señora Alcaldesa y el concejal de Deportes me lo permiten, me
gustaría hablar de la moción anterior. Señora Tomás, entiendo su preocupación
por el fútbol femenino. Ha dicho que le gustaría hablar no de fútbol profesional,
sino del fútbol de base. Pero si hoy iba a hablar del fútbol femenino de base, la
semana pasada, el fin de semana pasado, había un torneo (INAUDIBLE) de La
Unión.
Señora Alcaldesa: Señor Gimeno, es mejor que nos ciñamos a exponer
la moción y los temas que estamos tratando y que seamos ejemplares desde el
Gobierno. Gracias. Procedemos a la votación.
Señor Secretario: Falta el cierre todavía.
Señora Alcaldesa: El cierre. Perdón, que me he despistado.
Para el cierre toma la palabra el señor Martínez, del grupo municipal
VOX: El cierre lo voy a usar única y exclusivamente para aclarar que,
efectivamente, votaremos a favor de la transaccional del Partido Popular y
votaremos que no a la del Partido Socialista porque consideramos que no hay
tiempo que perder, hay que, cuanto antes, aplicar estos procedimientos y, todo lo
que sea poner cortinas de humo y pegar patadas para adelante, ya hemos dicho al
hilo de nuestra primera moción que no estamos de acuerdo.
Concluido el debate de la Moción presentada por el grupo municipal
VOX, en el sentido de instar al Gobierno Municipal a la creación de un buzón de
denuncias que garantice la confidencialidad y anonimato de los denunciantes. Así
como la revisión y actualización de instrucciones en cuanto a políticas de
contratación y pliegos de licitación municipales.
El grupo municipal Socialista presenta transaccional “in voce” que no
es aceptada por el grupo proponente. El grupo municipal Popular presenta
transaccional de sustitución de los dos puntos de la moción por un único punto
que es aceptada, por lo que la moción queda con el siguiente texto definitivo:
“El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno
Municipal a la implementación del Sistema interno de información en
cumplimiento de la Ley 2/2023, de febrero, que consistirá en la designación
de una unidad gestora responsable y la creación de un buzón de denuncias
que garantice la confidencialidad y el anonimato, en un plazo de tres meses”.
Se somete a a votación. Votan a favor las señoras y señores: Bravo,
Brocate, Calvo, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés,
Gimeno, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- Votan en
contra las señoras y señores: Becerril, Cihuelo, Galán, Gómez.- Se abstienen la
señora Tomás y el señor Domínguez.- Total: 18 a favor (PP/VOX), 4 en contra
(PSOE) y 2 abstenciones (ZEC).- Se aprueba.

Entran en la sala las señoras Aparicio, Cerdán, Ranera


y los señores Giral, Lorén, Royo y Ortiz

35. Moción presentada por el grupo municipal VOX, en el sentido de


instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan de construcción de
cocinas in situ en los centros escolares sostenidos con fondos públicos, y la
agilización de los procesos de licitación y de inspección de los comedores
escolares. (5386).- Su texto: Con el inicio del nuevo curso escolar en Aragón
persistirán viejos problemas y, en concreto, hay un aspecto esencial como la
alimentación del alumnado en comedores escolares, que va a ser preciso afrontar
decididamente para no perpetuar los problemas de calidad y estándares mínimos
requeridos en algo tan sensible como la alimentación de nuestra población
escolarizada. Si una alimentación saludable es crucial para tener una buena salud a
cualquier edad, lo es más durante la infancia para evitar el desarrollo de
enfermedades que afectarán a la vida adulta, por lo que tendrá importancia capital
el bienestar nutricional de los niños en edad formativa. -Según los datos que
aparecen en el "Informe de evaluación del subprograma de control nutricional de
los comedores escolares de Aragón en el curso escolar 2018-2019', unos 58.700
escolares en Aragón,un 44% de toda la población escolar, utilizan este servicio de
los que unos 48.000 corresponden a la provincia de Zaragoza. Un servicio
educativo complementario a la enseñanza que juega tanto una función nutricional
como educativa. -En este contexto, la responsabilidad del seguimiento,
orientación, evaluación de la calidad y procesos de mejora será competencia
autonómica, en especial los Departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno
de Aragón. A su vez, dentro del Plan Autonómico de Control de la Cadena
Alimentaria, se desarrolla el Subprograma de Control Nutricional de los
Comedores Escolares, donde tiene un papel esencial una visita de inspección, por
regla general con carácter trimestral, a los comedores escolares para controlar las
condiciones generales de higiene.- De hecho, como fruto de la responsabilidad de
ambos Departamentos, se editó en la "Guía de Comedores Escolares y
Alimentación en los Centros Educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón"
donde se recogen las oportunas orientaciones previas tanto de la OMS como de la
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y con el objetivo de
servir de orientación a los centros para proporcionar una alimentación saludable a
los escolares aragoneses.- Esta mencionada Guía de Comedores Escolares y
Alimentación editada por el Gobierno de Aragón distingue, en función del modo
de elaboración de los menús escolares, dos tipos diferenciados de gestión del
comedor escolar:
Servicio Interno o cocinado in situ. Menú elaborado en el centro
docente.
Servicio Externo o catering. Menú elaborado en empresas de comidas
preparadas para colectividades, y a su vez en:
Catering de Línea Caliente (mantenimiento de cadena de calor con
temperaturas superiores a 65°C
Catering de Línea Fría (fases de cocinado, enfriamiento, envasado,
transporte, mantenimiento, calentamiento y consumo)
Los datos del Informe anteriormente mencionado distinguen las
siguientes modalidades según el tipo de colegio y el procedimiento de gestión de
los comedores:
Nº DE COLEGIOS SEGÚN EL TIPO DE GESTIÓN
Colegios públicos con cocina gestión propia 67
Colegios concertados y privados con cocina gestión propia 21
Colegios públicos con cocina gestión externa 47
Colegios concertados y privados con cocina gestión externa 42
Colegios sin cocina. Línea caliente 47
Colegios sin cocina. Línea fría 119
TOTAL: 343
Pero la realidad es que está creciendo de forma sostenida el número de
quejas de las familias envistas de la pobre calidad sensorial y dudoso aporte
nutricional de los menús escolares, con especial mención a los que servidos
mediante Catering de Línea Fría. Los problemas, como la parálisis en las
licitaciones públicas, las promesas incumplidas por el anterior gobierno
autonómico, el abuso de alimentos precocinados, ultraprocesados y recalentados,
los bajos estándares de calidad, o la escasa cantidad de las raciones en algunos
casos están generando una cifra creciente de incidencias que,adicionalmente, se
ven agravados por la alta inflación y estrechamiento de márgenes de las empresas
proveedoras. -Al final, los perjudicados de esta situación son los niños y
adolescentes que sufren en primera persona los efectos de una nutrición
inadecuada. Son varias las concentraciones de AMPAS ante la Administración
para reclamar un correcto funcionamiento del servicio. Un ejemplo de ello fue la
invitación a un comedor escolar de un centro zaragozano a los parlamentarios de
todas las fuerzas políticas de las Cortes de Aragón. Otro ejemplo lo tenemos en
una Resolución del Justicia de Aragón (Exp. Q22/655/08) de octubre del 2022
relativa a la revisión de la calidad de los menús en los comedores escolares (de
materias primas, cocinado y servicio), donde efectuaba una serie de sugerencias a
los Departamentos de Agricultura, Educación y Sanidad del Gobierno de Aragón.
-Por todo ello, las familias reclaman que los centros educativos tengan cocinas
propias donde se pueda elaborar en el propio centro menús saludables y en las
mejores condiciones higiénico-sanitarias,evitando consumir alimentos servidos
por línea fría, que llegan preparados y pueden aguantar durante varias semanas
hasta que son recalentadas para consumir. Es preciso abordar una nueva
etapa,después de años de promesas incumplidas, donde por fin se pongan a las
familias en el centro de las prioridades y de todas las políticas públicas y
"eliminando cualquier traba normativa que lo impida".Por motivos de apoyo a la
infancia y adolescencia, por conseguir una verdadera alimentación saludable para
los niños aragoneses y zaragozanos, por el impulso a una más que necesaria
perspectiva de familia y por reforzar una medida de conciliación familiar
imprescindible justifican sobradamente la presente iniciativa. Portado ello se
presenta la siguiente MOCIÓN: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al
Gobierno municipal a:1.- Instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan
de construcción de cocinas in situ en los centros escolares sostenidos con fondos
públicos e incluir este aspecto en la próxima Comisión Bilateral con el Gobierno
de Aragón. 2.- Instar al Gobierno de Aragón a la agilización de los procesos de
licitación del Servicio de Comedores Escolares y del refuerzo de las labores de
inspección, seguimiento y mejora de las condiciones ofrecidas en los comedores
escolares. Firmado en Zaragoza, a 18 de septiembre de 2023, por el portavoz del
grupo municipal Vox, Julio Calvo Iglesias.
El grupo municipal Socialista presenta transacción de modificación
del punto 1: Instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan de
construcción de cocinas in situ en los centros escolares sostenidos con fondos
públicos e incluir este aspecto en la próxima Comisión Bilateral con el Gobierno
de Aragón, por Instar al Gobierno de Aragón a potenciar el plan de construcción
de cocinas in situ en los centros escolares de titularidad pública e incluir este
aspecto en la próxima Comisión Bilateral con el Gobierno de Aragón.
Transacción de adicción al punto 2: Instar al Gobierno de Aragón a la agilización
de los procesos de licitación del Servicio de Comedores Escolares y del refuerzo
de las labores de inspección, seguimiento y mejora de las condiciones ofrecidas en
los comedores escolares, potenciando la alimentación con productos de kilómetro
cero, respetuosos con el medio ambiente y que palíen la brecha climática que se
potencia con los actuales modelos intensivos de agricultura y ganadería. Firmado
en Zaragoza, a 28 de septiembre de 2023, por la portavoz del grupo municipal
Socalista, Lola Ranera Gómez.
El grupo municipal ZEC presenta transaccional de sustitución: 1 .-
Instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan de construcción de
cocinas in situ en los Centros escolares públicos. Adición: 2.- Instar al Gobierno
de Aragón a la agilización de los procesos de licitación del Servicio de Comedores
Escolares y del refuerzo de las labores de inspección, seguimiento y mejora en
coordinación con los equipos docentes, el personal de apoyo de comedor y las
Ampas en los comedores escolares. 3.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza
insta al Gobierno de Aragón a implantar la gratuidad en los comedores escolares
de los colegios públicos y Escuelas Infantiles de la ciudad. Firmado en Zaragoza,
a 27 de septiembre de 2023, por la portavoz del grupo municipal Zaragoza en
Común, Elena Tomás Bona.
Para la exposición de la moción, tiene la palabra el concejal del grupo
municipal Vox, señor Flores: Bueno, muchas gracias, señora Alcaldesa.
Bienvenidos a todos de vuelta a la hora de comer. Y justamente vamos a hablar de
comida, es una casualidad. Bueno, no, no es casual que esta moción la
presentemos en el mes de septiembre porque no es nada nuevo. Y todos sabemos
que es el mes de la vuelta al colegio de muchos miles de niños en Aragón y en
Zaragoza, y que este hecho de la vuelta al colegio, junto con todos los problemas
de conciliación que desafortunadamente en España arrastramos de forma casi
crónica y enquistada, pues surge la necesidad de que muchos padres y muchas
familias... ¿Paro?
Señora Alcaldesa: Por favor, guarden silencio, colóquense para que se
pueda escuchar que si no, es muy incómodo. Gracias. Seguimos.
Señor Flores: Vale, yo como me oigo bien a mí mismo, no tengo
problema. Bueno, lo que decía, que bueno, que esa situación de vuelta al cole,
problemas de conciliación, pues evidentemente hace que muchos miles de niños
en Aragón, y concretamente en Zaragoza, pues tengan que que ser usuarios de los
comedores de los colegios. En concreto, según los datos del Gobierno de Aragón,
casi 60.000 niños en toda la comunidad autónoma utilizan los comedores de los
centros escolares y en la provincia de Zaragoza, concretamente, 48.000. Casi
todos ellos, la inmensa mayoría en Zaragoza capital y en el área metropolitana. De
los centros educativos, de los 343, y esto también son datos del Gobierno de
Aragón, el 51% tienen cocina in situ para dar comida recién cocinada a los
escolares y el 49%, 166 centros escolares, no tienen cocina. De estos centros que
no tienen cocina, la comida que se sirve en estos centros puede ser, bien lo que se
llama la línea caliente o la línea fría. La línea fría es la mayoritaria. Los colegios
que no tienen cocina, la inmensa mayoría, el 72%, utilizan la línea fría. ¿Qué
implica esto de la línea fría? Pues básicamente que la comida se procesa fuera del
centro escolar, se cocina fuera, se empaqueta, se refrigera, se traslada al centro, se
puede almacenar en el centro, se puede almacenar en la empresa externa y se
finaliza, entre comillas, se finaliza en el centro escolar. ¿Esto de finalizar que
significa? Pues básicamente hablando pronto y claro que se recalienta, es comida
recalentada. Entonces tenemos muchos niños que a lo largo del curso escolar,
cinco días a la semana, durante cuatro semanas al mes, nueve meses al año, pues
comen comida recalentada. Sin entrar en datos técnicos sobre la idoneidad
nutricional o no de estos tipos de alimentos, yo creo que es evidente que la calidad
sensorial de estos alimentos no es equivalente a la de los alimentos recién
cocinados, ni en cuanto a olor, ni en cuanto a sabor, ni en cuanto a textura, ni en
cuanto a palatabilidad. Y esto, pues, evidentemente hace que muchos niños pues
rechacen este tipo de alimentos y esa comida tan importante al día, al ser comida
recalentada y no recién cocinada, pues muchas veces la rechazan. Y esto pues creo
que es un problema, que es el objeto de la moción para que lo podamos debatir y
votar. Gracias.
Señor Lorén: Gracias. Tiene la palabra la concejala del grupo
municipal Zaragoza en Común, señora Tomás, por favor: Gracias. Bueno, la línea
fría en los colegios o la comida que venga de empresas que cocinan fuera y la
llevan en el día para ser calentada, creemos que debe acabar. Los colegios deben
contar con una cocina propia, con alimentos de calidad y de cercanía y que
garantice la salud del alumnado. Pero vamos a abrir el debate. Estamos de acuerdo
con eso, pero vamos a abrir el debate. Es un hecho objetivo que lamentablemente
tenemos alumnado en las escuelas cuya única comida equilibrada y caliente es la
que comen en su colegio, siendo necesario atacar el problema real y urgente, si no
atacamos la raíz del problema, no haremos sino parchear la solución. La
intervención del Estado en la economía está recogida en la Constitución española,
esa que algunos invocan para la territorialidad, pero no para las cosas realmente
importantes para la mayoría social. La avaricia de la patronal imponiendo unos
precios abusivos en alimentos de primera necesidad, como entre otros, el aceite,
mintiendo sobre por qué sube, hace vital la intervención decidida por parte del
Estado y de todas y cada una de las administraciones. Por ejemplo, vemos aquí
que Vox nos está hablando de la necesidad de las cocinas, pero luego el Gobierno
de María Guardiola, en coalición con la extrema derecha, ha fulminado la medida
adoptada por el ejecutivo socialista de Guillermo Fernández Vara de tener
comedores gratuitos y 2126 alumnos tendrán que pagar por el servicio. O, por
ejemplo, el Partido Popular, la señora Ayuso subió los comedores escolares en los
colegios públicos. Los sistemas de becas de comedor dejan fuera a la mitad de las
familias que lo solicitan. Es más, casi una de cada diez no sabe cómo pedir estas
ayudas. El porcentaje asciende al 13,5% en los hogares que menos cobran.
Actualmente, el 43% de las familias lleva a diario a sus hijos al comedor escolar y
un 12% lo hace de manera puntual. En el caso de los hogares con rentas más altas,
la asistencia diaria al comedor alcanza el 50%, mientras que en las rentas más
bajas desciende al 36%. Datos de los que se desprende que el factor económico es
muy importante. De hecho, si el comedor fuera gratuito, tres de cada cuatro
familias llevarían a sus hijos. Las becas llegan a los hogares más vulnerables, pero
no a los que están en riesgo de serlo o con presupuestos más ajustados. En el
contexto económico actual, como en el que los precios se han subido, nos
preocupa la situación de las familias que ahora con muchas dificultades, pueden
asumir los gastos del comedor, pero cuya situación puede cambiar de un momento
a otro a causa de la escalada de los precios. Los datos parecen indicar que no todas
las familias que podrían necesitar y beneficiarse de una beca la están recibiendo.
Si una familia no sabe ni empezar los trámites, cómo pedirla, ¿cómo se la van a
conceder? Es muy importante destinar recursos y facilitar los trámites, pero sobre
todo donde más se necesita, en la escuela pública. En aras de intentar, a pesar de
la nula confianza que nos generan el Partido Popular y Vox como defensores de la
educación pública de calidad, pero vista la apuesta descarada por la concertada y
que Vox es miembro del Gobierno de Aragón y poco les costaba hacer también
esta proposición desde el Gobierno de Aragón, hemos presentado unas
transaccionales, una de sustitución para sustituir "centros escolares sostenidos con
fondos públicos", por "centros escolares públicos". En el segundo punto, al final
de su texto, añadir, "en coordinación con los equipos docentes, el personal de
apoyo de comedor y las AMPAS". Y el tercero sería añadir un punto nuevo donde
se diga, "el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de Aragón a
implantar la gratuidad de los comedores escolares en los colegios públicos y
escuelas infantiles de la ciudad".
Gracias, señora Tomás. Tiene la palabra el portavoz del grupo
municipal Vox, por favor, señor Flores: Sí. Muchas gracias, señor Lorén. Sí,
bueno, pues continuando un poco con mi parte expositiva que he iniciado en mi
intervención anterior, pues bueno, sobre todo destacar que el motivo de esta
moción, aunque evidentemente no son competencias municipales, pero sí que
viene a recoger una inquietud de hace muchos años de muchas familias, que ya se
ha planteado en otras instancias, se ha planteado al Justicia de Aragón, se han
planteado preguntas a los Gobiernos autonómicos anteriores, pero por desgracia
venimos de una época en la que este tema realmente ha pasado por alto. No se ha
abordado como nosotros pensamos que se debería haber abordado y aprovechando
que ahora mismo hay un cambio de Gobierno en la Aljafería, pues pensamos que
esta moción era oportuna en ese sentido. Venimos de un periodo donde, bueno,
pues el tiempo de adjudicaciones provisionales y urgentes a empresas de catering
eran la norma y el anterior Consejero de Educación se comprometió a evitar este
tipo de adjudicaciones provisionales y urgentes. Y realmente pues fracasó, no
cumplió ese compromiso. Además, como he dicho anteriormente, son muchas las
asociaciones de padres que vienen destacando esta problemática. En octubre de
2022, hace justamente un año, ya el Justicia de Aragón dio respuesta a una queja
que interpusieron 25 AMPAS relacionadas pues, entre otras cosas, con la falta de
calidad de los menús y con la poca información sobre el origen y el procesado de
los alimentos. Entonces, evidentemente, insisto, no es una cuestión, creo,
considero, que sea ideológica. La señora Tomás, yo entiendo que, bueno, habla de
gratuidad, habla de becas... Yo creo que es un debate muy interesante, pero y
aunque son cuestiones que están relacionados, evidentemente, pero yo creo que
son cuestiones separadas. Yo en esta moción lo que presentamos o lo que pedimos
es que el Ayuntamiento, el Gobierno municipal, inste al Gobierno de Aragón que
tiene las competencias, a que elabore un plan de construcción de cocinas. Nos
centramos en que haya cocinas y luego ya podremos hablar de los alimentos y
luego podemos hablar de la gratuidad y de becas. Pero una cosa detrás de otra. Y
también solicitamos la agilización de los procesos de licitación del servicio de
comedores escolares. Estos son las dos peticiones que realizamos al Pleno. En
cuanto a las transaccionales, aunque no sé si me va a dar tiempo, si no, en el turno
de cierre las resumiré. Primero de todo, agradecer las transaccionales tanto del
Partido Socialista como de Zaragoza en Común, porque entiendo que han sido
propuestas de buena fe. En la primera vamos a votar que no a la del Partido
Socialista. No vamos a aceptar esa transacción porque consideramos que es
excluyente. Solamente se centra en la titularidad pública y nosotros pensamos que
los colegios públicos y los colegios concertados deberían tener cocina, de la
misma manera que los niños tienen acceso a clases de matemáticas de calidad,
tanto en un centro público como en un centro concertado, entendemos que
deberían tener acceso a comida recién cocinada, tanto en un centro público como
en un centro concertado. Y el punto dos del Partido Socialista tampoco lo vamos a
admitir un poco por lo mismo que he dicho antes. Yo creo que la propuesta de
transacción diluye un poco el objetivo de nuestra moción, que es concretamente el
incentivar o el pedir que se establezcan cocinas en los colegios. Y de las
propuestas de Zaragoza en Común, no sé si me va a dar tiempo, sino luego en el
turno de cierre las detallo. Pero el punto primero lo mismo, se centra en colegios
públicos y nosotros entendemos que se debería centrar en públicos y concertados.
Estamos hablando de población infantil y bueno, pues deberían tener acceso a la
comida de calidad exactamente igual. El punto tres no lo aceptaremos porque
también pensamos que no tiene que ver con la moción. Y en el punto dos
aceptaremos parte de la transacción. Luego en el turno de cierre ya lo
concretaremos, pero en principio no vemos nada que nos pueda hacer rechazarla.
Gracias.
Señor Galán, concejal del grupo municipal Socialista, por favor, tiene
la palabra: Gracias, señor Lorén. Mire, yo estoy de acuerdo con usted en el que
esta moción está presentada de buena fe. Porque no hay un mayor tesoro de una
sociedad que el de su infancia y adolescencia y, evidentemente, hablar de la
comida es hablar de lo sagrado, es hablar del fundamento que se tiene en la
sociedad para su propio sustento. Pero no puedo estar más en desacuerdo con
usted en el que durante estos últimos años no ha habido ningún tipo de avance en
el ámbito educativo. Si quiere, le recuerdo las mareas verdes del 2015 o algunas
otras cuestiones relacionadas con las quejas que se hicieron antes, que en el 2015
todos los partidos políticos se conjuraran a que todos los colegios que se
construyeran fueran con cocinas de línea caliente. Ese fue un gran acuerdo en el
2015. Y, si tiene usted datos de malestar, es porque, precisamente el 30 de abril de
2019, se firmó un protocolo que habla de hacer el seguimiento de la calidad de la
prestación del servicio de comedor en todos y cada uno de los colegios de nuestro
territorio. Estoy de acuerdo con usted en que debemos instar al Gobierno, porque
no puede ser de otra manera, porque se tiene que transformar, como se transforma
la sociedad, lo mismo que antes comíamos filetes rusos y ahora comemos
hamburguesas. Pero eso implica directamente también una aceptación de la
situación actual en la que nos encontramos. Mire, el mes de mayo de 2022, 40
grados en un colegio público. Esto dicho a voz por el director del propio colegio.
Como usted entenderá, comer en un comedor a 40 grados creo que tiene que ver
con un cierto maltrato a la infancia y a los profesores y profesoras que en esos
espacios podían estar. Y, sin embargo, estamos planteando una medida en esta
transacción en la que ustedes apuestan por que la medida de apoyo sea a todos los
colegios. Pues mire, la fórmula de financiación de los colegios públicos son los
fondos públicos. La forma de financiación de los colegios concertados o privados
puede ser a través del uso de alquiler de pistas de pádel, a través del alquiler de
parkings en los espacios que a priori se dedicaban al espacio de las familias, a la
reforma de los patios que luego van a tener o tenían una masa arbórea para que los
niños y niñas pudieran estar y se han transformado en otro proyecto de parking, al
alquiler de los teatros y los salones de actos para la realización de eventos que
están incluso en el programa de las Fiestas del Pilar o incluso al alquiler de los
servicios de cocina y comedor para la celebración de eventos familiares. Es un
modelo que entenderá usted que está en las antípodas de lo que nosotros podemos
llegar a entender. La concertada nació con un consenso y nació cuando había una
situación compleja en nuestro país en la que se necesitaba complementar un
principio básico, uno de los principios, de los pilares, de bienestar de este país,
que es la educación, igual que la sanidad, igual que los servicios sociales. Me ha
parecido sorprendente que a lo largo de toda esta mañana hayamos estado
hablando de políticas sociales relacionadas con el medioambiente, con el
transporte, con todos y cada uno de los elementos y de las mociones que se han
presentado en este Pleno. Eso, hablando de educación, es hablar del futuro de
nuestra ciudad y, evidentemente, se hace a través de un modelo que nosotros,
evidentemente, claro que incluimos ideología, faltaría más. Es el modelo de
acceso a la educación de todos y todas las niñas con todos y cada uno de los
derechos que ellos tienen.
Señora Espinosa, concejala del grupo municipal Popular, por favor,
tiene la palabra:Gracias, señor Lorén. Bueno, hoy el Grupo Municipal de Vox
empieza en su moción diciendo que, con el inicio del curso escolar, van a persistir
viejos problemas. Por eso me gustaría empezar recordando que el actual Gobierno
de Aragón se constituyó hace tan solo 48 días. Quizá deberíamos respetar esa
antigua norma parlamentaria de permitir que tenga tiempo de analizar, proponer y
estudiar en qué situación se encuentra cada una de las áreas. El curso ha
comenzado en septiembre y el anterior Gobierno tenía la obligación de dejar
preparada esa vuelta al cole, pero, en un acto de dejadez bastante reprobable, dejó
sin hacer muchos de los deberes. Mencionan en su moción una serie de
cuestiones, como la parálisis en las licitaciones públicas o promesas incumplidas,
y ustedes saben que esto es lo normal que solemos encontrar cuando durante años
gobierna la izquierda en alguna institución. Y mucho me temo que la evaluación
de los daños tras la DANA Socialista no va a quedar solo ahí. Pero estoy segura,
porque confío en mis compañeros del Gobierno de Aragón, como supongo que,
señores de Vox, ustedes lo hacen en los suyos, de que esto va a cambiar y, si no,
tiempo al tiempo. El pasado viernes la Consejera de Educación compareció para
explicar las líneas generales de la actuación de su departamento para los próximos
años. Libertad, equidad, excelencia y calidad serán los pilares fundamentales en
los que se basen nuestras políticas y, como ella misma dijo, la calidad también se
afrontará desde las infraestructuras educativas. Y mostró su compromiso hacer un
plan de infraestructuras. Demos tiempo, pues, a elaborar ese plan de
infraestructuras, a establecer prioridades, a estudiar las posibilidades técnicas y
económicas de los diferentes proyectos. Además, como ustedes saben, la red de
cocinas in situ se incluye en el programa electoral del Partido Popular, así que no
dudo de que, si es viable, este Gobierno, que no los anteriores, las implementará
de forma progresiva. Sobre el segundo punto, como les decía, en esta bancada
confiamos plenamente en nuestros compañeros del Gobierno de Aragón. Por eso,
cuando hablamos de agilizar los procesos de licitación, me gustaría que
recordasen en qué situación encontramos en este Ayuntamiento las licitaciones
públicas y y cómo ha cambiado eso tras el Gobierno del Partido Popular.
Gestionar y hacerlo bien, como saben, está en nuestro ADN, así que no dude de
que, por responsabilidad, así lo harán. Como puede ver, en el Gobierno de Aragón
no han perdido el tiempo para ponerse a trabajar. El Gobierno de Azcón, con esa
agilidad que caracteriza a nuestro Presidente, se ha puesto a trabajar de inmediato
para dar soluciones a problemas que han encontrado y, por nombrar solo algunos,
le voy a decir. De las 145 líneas de transporte de Teruel, 80 quedaron desiertas. El
anterior Gobierno de Aragón no hizo nada. Estoy segura de que, como se suele
decir, dijeron eso de "el que venga detrás que arree". Y dejó ese problema sin
resolver pensando que el marrón era para el Gobierno entrante y sin pensar que a
quien realmente afectaba era a las familias. El Gobierno de Aragón de Azcón
solucionó ese problema. También ha solucionado el de los 3,8 millones de los
institutos de secundaria que no iban a poder pagar la calefacción. También ha
acometido la consolidación de la partida presupuestaria que el PSOE dejó sin
consignar para la concertada, que, recuerdo, escolariza al 40 % de la población. Y
bueno, ya qué hablar de esa firma tras las elecciones en junio de 2023 que va a
suponer 15 millones de euros en lo que falta de año, lo que imagino que será al
año que viene, sobre el tema de la hora de los profesores. Como ven, izquierda en
estado puro. También recogen el refuerzo de las labores de inspección y
seguimiento en los comedores escolares, que eso lo recoge la Ley 17/2022 de 5 de
julio. Supongo que, antes de redactar esta moción, habrán hablado con sus
compañeros de Gobierno de Aragón y les habrán informado que desde el
Gobierno, por parte de los servicios de salud pública, se realiza la inspección
trimestral de todos los comedores escolares. Además, las licitaciones recogen el
precio del menú, sus características y, cuando estas no se cumplen, son los centros
los encargados de comunicarlo a los servicios provinciales. Nos abstendremos en
esta moción. Creo que es precipitada esta moción, tan solo 48 días de Gobierno.
Y, bueno, sobre la izquierda, pues qué decir. Señor Galán, los veteranos aquí ya
me han oído decir muchas veces eso de que el PSOE es el amigo gorrón que
siempre invita y nunca paga. Ahí lo tenemos. Ustedes poco han hecho.
A continuación, toma la palabra el señor Flores, concejal del grupo
municipal Vox, para cerrar: Muchas gracias. Gracias, señora Alcaldesa. Bueno,
intentaré cerrar mi moción, si puede ser. Bueno, para aclarar lo que vamos a votar,
el punto uno de la moción se va a quedar como está redactado. Agradezco las
transaccionales del Partido Socialista y de Zaragoza en Común, que seguro, y
entiendo, que se han hecho de buena fe, pero entendemos que tenemos distintas
percepciones de este tema y, por lo tanto, dejaremos el punto uno como está. Y el
punto dos también se quedará como está, pero sí que vamos a aceptar, en este
caso, la enmienda de Zaragoza en Común, que incorpora una frase final que dice
que esa mejora de las condiciones ofrecidas a los comedores escolares se realice
en coordinación con los equipos docentes, el personal de apoyo de comedor y las
AMPA en los comedores escolares. Nos parece razonable. No veo ningún motivo
por el que nos tengamos que oponer y la incluiremos en el punto dos. Al Partido
Popular, pues bueno, yo entiendo que el Gobierno se acaba de formar. Es cierto,
llevamos 48 días y entiendo que hay que dar tiempo al Gobierno para que se
asiente y para que pueda ir haciendo cosas, pero yo, realmente, creo que la moción
no condiciona en nada la acción del Gobierno, porque simplemente nos limitamos
a pedir que se elabore un plan de construcción de cocinas, que se elabore un plan,
y que se agilicen los procesos de licitación. No estamos pidiendo nada específico
ni concreto, entonces no veo cómo puede esto condicionar la acción del Gobierno.
Y también hacer referencia... Bueno, efectivamente, mi partido y el suyo forman
parte de una coalición de Gobierno, coalición que, entre otras cosas, cuando se
firmó, por ejemplo, en el punto tres se habla de que es fundamental situar a la
familia en el centro de todas las políticas públicas, eliminando cualquier traba
normativa que lo impida. O, por ejemplo, se dice que modificaremos el
Reglamento de las Cortes de Aragón, aprobado en sesión plenaria del día 28 de
junio de 2017, para incluir la perspectiva de familia en la elaboración de las leyes
que se aprueben en la comunidad. Y esta moción recoge justamente eso. En la
moción se dice literalmente que es preciso abordar una nueva etapa, después de
años de promesas incumplidas, donde por fin se ponga a las familias en el centro
de las prioridades y de todas las políticas públicas y eliminando cualquier traba
normativa que lo impida. Es decir, esta moción recoge exactamente, casi de forma
literal, el acuerdo de Gobierno en el Palacio de la Aljafería. La verdad es que sería
una pena que esta moción no saliera respaldada por una mayoría suficiente,
primero, insisto, por la coherencia de este pacto de Gobierno, que esta moción se
limita a recogerlo y, luego, porque la verdad es que sería una pena, porque puede
generar muchísima desesperanza entre miles de familias que este tema les
preocupa de manera urgente y que pueden llegar a no entender cómo puede haber
dinero para algunas cosas y para otras no. La semana pasada salió una noticia que
decía, la voy a leer literalmente, que el Gobierno de Azcón iba a destinar 30,9
millones para el sector de la nieve. Bueno, el sector de la nieve es muy
importante, es fundamental, no digo que no, pero ¿y para las cocinas no hay
dinero? Ahí lo dejo. Gracias.
Concluido el debate de la Moción presentada por el grupo municipal
Vox, en el sentido de instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan de
construcción de cocinas in situ en los centros escolares sostenidos con fondos
públicos, y la agilización de los procesos de licitación y de inspección de los
comedores escolares.
El grupo municipal Socialista presenta transacción de modificación del
punto 1 y de adicción al punto 2, que no es aceptada por el grupo proponente.
El grupo municipal Zaragoza en Común, presenta transacción que solo
es aceptada en su punto 2 de adición por el grupo proponente, por lo que la
moción queda con el siguiente texto definitivo:
1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno
municipal a instar al Gobierno de Aragón a la elaboración de un plan de
construcción de cocinas in situ en los centros escolares sostenidos con fondos
públicos e incluir este aspecto en la próxima Comisión Bilateral con el
Gobierno de Aragón.
2.- Instar al Gobierno de Aragón a la agilización de los procesos de
licitación del Servicio de Comedores Escolares y del refuerzo de las labores
de inspección, seguimiento y mejora en coordinación con los equipos
docentes, el personal de apoyo de comedor y las Ampas en los comedores
escolares.
Se somete a la votación por puntos: Punto 1.-Votan a favor las señoras
y señores: Calvo, Flores, Martínez, Torres. Votan en contra las señoras y señores:
Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz,
Ranera, Royo, Tomás. Se abstienen las señoras y señores: Bravo, Brocate,
Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Mendoza,
Orós, Rodrigo, Serrano, Solans.- TOTAL: 4 a favor (VOX), 12 en contra (PSOE,
ZEC) y 15 abstenciones (PP).- No se aprueba.
Punto 2.- Votan a favor las señoras y señores: Calvo, Domínguez,
Flores, Martínez, Tomás, Torres. Se abstienen las señoras y señores: Aparicio,
Becerril, Bravo, Brocate, Cerdán, Chueca, Cihuelo, Cortés, Espinosa, Fernández,
Galán, García, Gaudés, Gimeno, Giral, Gómez, Lorén, Mendoza, Orós, Ortiz,
Ranera, Rodrigo, Royo, Serrano, Solans. TOTAL: 6 a favor (VOX, ZEC) y 25
abstenciones (PP, PSOE).- Se aprueba.
Queda aprobado el punto 2 de la moción.

36. Moción presentada por el grupo municipal PSOE, en el sentido de


instar al Gobierno de la ciudad a retirar el proyecto de ordenanzas fiscales para
2024 y a no subir ningún impuesto ni tributo que recaiga sobre las familias en
tanto persista el actual marco inflacionario. (5390). Su texto: El pasado día 31. de
agosto el Grupo Municipal Socialista remitió una carta a la Consejera de
Hacienda y Fondos Europeos trasladándose la disposición del grupo a abordar un
diálogo sobre las ordenanzas fiscales basado en tres principios fundamentales: no
subir los impuestos, apostar por bonificar determinadas actividades que aportan
beneficios al conjunto de la ciudad como la rehabilitación y aliviar la carga fiscal
de las familias. - Dicha carta, no sólo no obtuvo respuestas ni por parte de la
consejera ni del gobierno municipal y, finalmente, el pasado día 14 de
septiembre, el Gobierno de Zaragoza aprobó el proyecto de ordenanzas de forma
unilateral. - Dicho proyecto, sin entrar a valorarlo de forma exhaustiva, planteó
fundamentalmente, dos subidas significativas de la carga fiscal que soportan todas
las familias. En concreto, el proyecto prevé incrementar el coste del recibo por la
recogida y tratamiento de residuos una media del 29% y la tarifa de saneamiento
un 8,5%.-En el primer caso, el gobierno justifica la subida por la entrada en
vigor del impuesto autonómico relacionado con los residuos y que deviene de la
aplicación de una directiva europea y en el segundo caso, esta subida ya se apuntó
por los técnicos de Ecociudad como solución a la situación de pérdidas de la
sociedad.- Estas medidas, lejos de apuntar en la línea marcada por el Grupo
Municipal Socialista, suponen cargar a las familias zaragozanas con más gastos en
un contexto de inflación que está comprometiendo el día a día de las mismas. Por
lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista somete a la consideración del pleno la
siguiente MOCIÓN:
1. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la
ciudad a retirar el proyecto de ordenanzas fiscales para 2024 y a iniciar con los
grupos un proceso de diálogo que permita contar con unas ordenanzas fiscales
consensuadas.
2. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al gobierno a no subir
ningún impuesto ni tributo que recaiga sobre las familias en tanto persista el actual
marco inflacionario y a adoptar las medidas fiscales necesarias para aliviar la
carga fiscal de las familias. Firmado en Zaragoza, a 19 de septiembre de 2023, por
la portavoz del grupo municipal Socialista, Lola Ranera Gómez.
El grupo municipal Zaragoza en Común presenta transaccional de
adición y de sustitución. Adición: 1.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza
insta al Gobierno de la Ciudad a retirar el proyecto de ordenanzas fiscales para
2024 y a iniciar con los grupos municipales un proceso de diálogo que permitan
unas ordenanzas fiscales consensuadas, donde se profundice y mejore la
progresividad. Sustitución: 2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al
Gobierno de la Ciudad a no subir ningún impuesto ni tasa que recaiga sobre las
familias en tanto persista el actual marco inflacionario y a adoptar las medias
fiscales necesarias, para aliviar la carga fiscal de las familias. Firmado en
Zaragoza, a 27 de septiembre de 2023, por la portavoz del grupo municipal
Zaragoza en Común, Elena Tomás Bona.
Toma la palabra la señora Aparicio, concejal del grupo municipal
Socialista: Por favor, ¿alguien me da la palabra? Que yo soy muy educada y, si no
me la dan…
Señora Alcaldesa: Ahora tiene la palabra
Señora Aparicio: Muchas gracias, Alcaldesa. Una pena que se haya
ido la señora Espinosa, porque le iba a decir que, hombre, que días hay para todo
y que…
Señor Secretario: Hay… Perdón. Perdón, había una… Perdón, es que
había una…petición de intervención vecinal que no sé si... Ah, sí, sí. Sí que está,
sí. Entonces... Es que hay una intervención previa, hay una intervención previa.
Conforme a lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de
Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de
Zaragoza la Presidencia concede el uso de la palabra a D. José Ángel Oliván
García , como presidente de la Unión de Consumidores de Aragón: Muy buenos
días. Intervengo en este Pleno en mi calidad de Presidente de la Unión de
Consumidores de Aragón, que es una organización reconocida como de interés
municipal. ¿No se me oye? Bien. Bien. La Unión de Consumidores de Aragón es
una organización reconocida como de interés municipal y que ostenta, según el
mandato del artículo 51 de la Constitución Española, la representación de los
consumidores y usuarios, en este caso de los zaragozanos. Hace ya unos días, el
Gobierno de la ciudad anunció su intención de subir el recibo del agua un 8,5 % y
el de la basura un 29. Ya entonces manifestamos nuestro desagrado por semejante
atentado a nuestras economías. Ya entonces anunciamos que nos manifestaríamos
en cada una de las ocasiones en las que el procedimiento de aprobación de los
nuevos precios nos lo permitiera. Pues bien, esta parece que es una de esas
ocasiones. Esta decisión que han tomado se basará, con toda seguridad, en razones
sustentadas en la lógica administrativa, en la lógica financiera o en la lógica
política, pero nosotros venimos hoy a recordarles que por encima de estas está la
lógica de los ciudadanos. Verán, seguramente nuestra lógica les parecerá simple,
falta de profundidad y miras, pero es la lógica con la que gobernamos nuestras
vidas y es a ella a la que acudimos cuando debemos juzgar algo. En este caso,
nuestra lógica es simple: no encontramos razones para que el incremento de los
precios que debemos pagar por el servicio del agua y la recogida de la basura
supere tan ampliamente lo que previsiblemente van a subir nuestros salarios,
nuestras pensiones y nuestras rentas. Todo esto rondará el 2 o el 3 %. ¿Por qué
entonces un 8,5 y un 29 %? Entendemos bien que debemos pagar el coste de los
servicios. Es decir, si suben sus costes, entendemos que debe subir el precio que
pagamos, pero ¿por qué no subió en los últimos años? ¿Por qué esta subida
repentina? ¿Por qué la empresa que gestiona el servicio de agua ha financiado
cosas diferentes al servicio del agua? ¿Qué ha ocurrido para pasar de que le
sobraba dinero a que necesite subir el precio cuatro veces por encima del IPC?
Nuestra lógica, insisto, es simple y no puede entender estas contradicciones.
Tampoco entendemos la subida del precio del recibo de basuras. Se argumenta
que es consecuencia de la aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y
suelos contaminados para una economía circular. Aquí sí, ya los ciudadanos nos
perdemos en esta explicación. Sí que entendimos alto y claro que ustedes dicen
que la culpa la tiene Pedro Sánchez. Bueno, puede ser, pero, curiosamente, no nos
lo dijeron antes de las elecciones, ni de las municipales ni de las generales. Estas
cosas, a los ciudadanos, con nuestra lógica simple, nos hacen desconfiar. Nunca
hemos creído a los que echan la culpa a otros de las decisiones que ellos mismos
han tomado. A todo esto hay que añadir que las familias zaragozanas pagaremos
dos veces esta subida. Por una parte, en nuestros recibos domiciliados; por otra, en
los precios de los servicios de las empresas, que, sin duda, repercutirán en sus
clientes este notable incremento. No tengo tiempo para mucho más. Habrá tiempo
para más argumentos en el futuro. Solo anunciarles que la Unión de
Consumidores de Aragón, como no podía ser de otra manera, ha puesto en manos
de profesionales que entienden el idioma administrativo y fiscal que ustedes
manejan toda esta cuestión y que, de nuevo, de forma presencial, documental o
donde sea, continuaremos oponiéndonos a que estas decisiones perjudiquen
nuestras economías. Muchas gracias.
Para la exposición de la moción tiene la palabra la señora Aparicio.
concejal del grupo municipal Socialista: Gracias, Alcaldesa. Muchas gracias, José
Ángel, por tus palabras y disculpa mi primera intromisión ya para tomar la
palabra. Y antes de empezar con la moción, le estaba sugiriendo a la señora
Espinosa que era una pena que no estuviese, porque hay días para decir casi todo,
pero hoy, justo hoy, decir y hablar de los gorrones que no pagan... Es que nos la
deja botando, que nos la deja botando. Entonces, casi mejor que esto nos lo diga
otro día. Pero bueno, que yo voy a lo que me ocupa, que es la moción que
presenta el Grupo Municipal Socialista. Miren, presentamos esta moción en el
mismo sentido, además, que hemos presentado ya otras figuras en las Comisiones
de las que ya hemos hablado. Es una moción para que el Gobierno se replantee su
proyecto de ordenanzas fiscales, para que, además, nos deje participar a los
Grupos políticos y, sobre todo, sobre todo, para que no suba ningún impuesto ni
ningún tributo que recaiga de manera directa sobre las familias. Y miren, la
presentamos esta moción porque hay margen para hacer política fiscal, estamos
absolutamente convencidos, porque el Ayuntamiento tiene dinero suficiente para
no tener que subir los impuestos. Y tiene dinero suficiente, además, para
garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos si dejan de enriquecer de una
vez a las contratas. Tienen dinero suficiente para invertir si fueran capaces de
ejecutar algún proyecto y de sacar alguna licitación. Pero es que, además, tienen
dinero suficiente para incentivar actividades beneficiosas para la ciudad y para
aliviar determinadas situaciones a las que se enfrentan hoy en día nuestros vecinos
y vecinas. Y les digo que hay margen para hacer política fiscal porque les sobra el
dinero. La realidad es que en los siete primeros meses del año el Ayuntamiento ya
tenía 66 millones de superávit. Para entendernos, al Ayuntamiento le sobraban 66
millones de euros, una situación que es abiertamente boyante. Pero miren, lo que
el Partido Popular ha planteado es un proyecto de ordenanzas aprobado el 14 de
septiembre que, entre otras cosas, lo que prevé es incrementar el coste del recibo
de la recogida de residuos un 29 % y la tarifa de saneamiento un 8,5. Menos mal
que no venían ustedes hoy aquí a subir los impuestos. Porque miren, además de
haber mentido a la ciudadanía, porque es lo que han hecho, lo que han hecho,
además, ha sido pegarle un auténtico estacazo a todas las familias, a los
comerciantes, a las pymes y, como de todos los males del mundo, para ustedes la
culpa es de Pedro Sánchez. Miren, el Partido Socialista queríamos proponer en
este debate de ordenanzas fiscales una serie de bonificaciones de las que hemos
hablado, además, con entidades del tejido socioeconómico y del tejido social que
les explicaré en mi próxima intervención, antes de que la señora Alcaldesa me
corte.
Señora Alcaldesa: Muy bien. Ha estado muy proactiva, señora
Aparicio. Muchas gracias. Ahora tiene la palabra la señora Tomás, concejala del
grupo municipal de Zaragoza en Común: Gracias. El debate político en cuanto a
las tasas e impuestos se refiere es un debate troncal en cualquier administración
pública. Quién paga más o menos y para qué se va a usar ese aumento o
disminución de ingresos guían la posibilidad de realizar intervenciones más o
menos ambiciosas. Por eso nos planteamos, y así se verá en nuestras enmiendas,
que hay que eliminar la posibilidad de bonificaciones a las grandes empresas que
va en contra del principio de igualdad. Si permitimos que un desembarco de
Quirón, además, con carácter retroactivo, lo nunca visto, o grandes
multinacionales, que son las que pueden invertir más de 500 millones o contratar a
más de 500 trabajadores, como Amazon o Becton Dickinson, multinacional con
ingresos superiores a los 20 millones de euros, no aporten, estamos privando de
importantes recursos a los servicios que pagamos entre todos (asfalto, colegios,
transportes, infraestructuras, parques...) y que ellos se beneficien, pero que no
contribuyan. Miren, ninguna de esas empresas va a un territorio por esas medidas
que ustedes se han sacado de la manga de impuestos locales, sino por las garantías
e infraestructuras, el agua suficiente o su ubicación geográfica. Hemos visto
aluviones de empresas que han venido a PLAZA sin que existiese ese privilegio
fiscal y ninguna se ha ido. Además, es una afrenta con las pequeñas y medianas
empresas. Este año nos plantea el Partido Popular una subida brutal de alguna de
esas tasas, pero no se pueden aumentar el agua, las basuras y los servicios. básicos
y esenciales para la vida a todos los ciudadanos y dejar de ingresar millones para
empresas que no necesitan esos alicientes, porque, entre otras cosas, esos gastos e
impuestos locales se los deducen de su impuesto de sociedades. Las tasas de agua,
el 29 %, y de residuos, el 8,5, pero también una subida del 300 % a las terrazas o
el 65 % para las calderas y para cada vecino o para las urbanizaciones. No todo
son subidas, hay que reconocerlo. Plantean la gratuidad, por ejemplo, para las
escuelas concertadas en el uso de los equipamientos municipales y bonifican al 95
% la bonificación de vehículos históricos sin límite de vehículos por propietario.
Claramente la lucha de clases también está en las tasas. A la moción del PSOE le
planteamos una transaccional en cada punto que va en la misma línea de la
moción, de tal forma que quedaría así: "El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza
insta al Gobierno de la ciudad a retirar el proyecto de ordenanzas de 2024 y a
iniciar con los Grupos Municipales un proceso de diálogo que permita unas
ordenanzas fiscales consensuadas donde se profundice y mejore la progresividad".
Y, en el punto dos: "El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de
la ciudad a no subir ningún impuesto ni tasa que recaiga sobre las familias en
tanto persista el actual marco inflacionario y adoptar las medidas fiscales
necesarias para aliviar la carga fiscal de las familias".
A continuación, tiene la palabra la concejala del grupo municipal Vox,
señora Torres:Gracias, Alcaldesa. Señor Oliván, muchas gracias por su
intervención. He de decirle que estamos de acuerdo con usted en que debería
haber sido un tema que no se obviase en campaña electoral y también voy a estar
de acuerdo con usted en que nos estamos empobreciendo. Sí, lo estamos haciendo
y lo estamos haciendo gracias a este Gobierno Socialista. Señora Aparicio, voy a
defender nuestra postura punto a punto, por si nos puede aceptar luego una
votación de manera individual. Ustedes instan a los Grupos un proceso de diálogo
que permita contar con unas ordenanzas fiscales consensuadas. La primera
pregunta que le querría hacer yo al Grupo Socialista es cuál es la función del
Pleno de un Ayuntamiento y la de las Comisiones Plenarias. En pocos días hemos
podido observar cómo el Grupo Socialista pretende restarle funciones al Pleno o,
al menos, no reconoce nuestro Pleno como órgano colegiado de máxima
representación ni como un órgano deliberante y decisorio en los asuntos de mayor
trascendencia del Ayuntamiento. Hoy hablan ustedes de iniciar un proceso de
diálogo como si este no fuese a tener lugar en las Comisiones Plenarias o en el
Pleno. O la semana pasada, cuando en el Pleno extraordinario convocado por el
equipo de gobierno para hablar del proyecto de La Romareda, la señora Ranera
invitaba a sacar el debate del Pleno, donde estamos todos los concejales, y llevarlo
a la Junta de Portavoces. Desde el Grupo Municipal Vox, y atendiéndonos a las
normas de funcionamiento de esta institución, votaremos en contra del punto
número uno. Respecto al punto número dos, señoras y señores del Partido
Socialista, es sorprendente lo bien que nadan ustedes entre sus contradicciones sin
ahogarse. Nos traen la Ley de Residuos, que nos impone a los ciudadanos una
nueva tasa, y, gracias a su pésima política energética, nos encontramos con unos
precios desorbitados. Miren, las familias están ahogadas para encender la luz de
sus hogares y para llenar el depósito de sus vehículos y todo es gracias al Partido
Socialista. Pero ustedes tiran la piedra y esconden la mano. Ustedes, y solamente
ustedes y sus socios, son los responsables y tienen el cuajo de presentarse aquí con
una moción como esta. Y lo que hay que decirles a los zaragozanos alto y claro es
que ustedes son los responsables de esta situación y que el coste de los servicios, o
bien lo van a pagar a través de tasas, o a través de impuestos, porque el dinero no
se cultiva en los maceteros del Ayuntamiento. El dinero sale de los bolsillos de
todos los ciudadanos, de todos los zaragozanos, de una manera o de otra. Vamos a
basar el sentido de nuestro voto en la diferencia entre impuesto y tasa, porque
estamos de acuerdo en que no hay que subir ningún impuesto a los zaragozanos,
pero el caso de las tasas es diferente. La tasa es un tributo... Sí, señores, sí, es
diferente. Impuesto es una cosa y tasa es otra. La tasa es un tributo que paga un
usuario y que obedece al coste del servicio prestado. Y, como he dicho, si suben
los costes, o se pagan por una vía, o se pagan por la otra, porque el coste hay que
afrontarlo. Y con esto no estamos diciendo que el Grupo Municipal Vox vaya a
apoyar las subidas de las tasas, porque estamos realizando un importante estudio
sobre el coste de los servicios, si son costes ajustados, si se pueden o no disminuir
y analizar el detalle y la repercusión que puede tener esto en el presupuesto. Por lo
tanto, en este punto nos abstendremos. Muchas gracias.
Toma la palabra la señora Aparicio, concejal del grupo municipal
Socialista: Muchas gracias, Alcaldesa. Miren, les voy a explicar lo que ha pasado
con estas ordenanzas. Para empezar, le haré un brevísimo paréntesis y es que no
podemos participar en las Comisiones ni en los Plenos porque no podemos
presentar enmiendas, solo podemos presentar enmiendas a los artículos que el
Gobierno haya cambiado, con lo cual, no, no va a haber debate ni en las
Comisiones ni en los Plenos. Dicho esto, vamos a ver qué es lo que ha pasado con
estas ordenanzas. Pues que el Gobierno las ha aprobado sin consultarlo yo
pensaba que con ningún Grupo. Visto lo visto, está claro que sí, que lo ha
consultado ya con Vox y ya tienen un acuerdo para estas ordenanzas. ¿Y saben
por qué no nos han consultado? Porque no han querido, porque no les interesa,
porque no les da la gana, porque se creen que pueden pasar a la oposición a
rodillo. Mire, señora Solans, el 31 de agosto yo le escribí una carta solicitándole
una reunión, ¿recuerda? Usted no me contestó y me dijo en la Comisión que era
porque yo había dado una rueda de prensa y la había visto por el pasillo y ni
siquiera se lo había dicho. Mire, yo entiendo, de verdad le digo, que no quiera
usted hablar conmigo si resulta que aparezco en su despacho gritando como una
hiena, insultándola... Yo lo entendería. Pero hombre, le envié una carta tan formal
y tan exquisita que hasta a la Alcaldesa le hubiese parecido perfecta, se lo digo de
verdad. Ya me dirá usted cómo voy a tener que dirigirme a la Consejera de
Hacienda, si por "Su Excelencia", si le tengo que mandar un correo del zar, si
tengo que hacerle reverencias cuando la vea por el pasillo, tengo que utilizar el
protocolo de la Casa Real, que de verdad que yo estoy dispuesta a utilizar el
protocolo que usted me diga. Pero, dicho esto, cuando un concejal o una concejal,
en este caso, le envía una carta a otra, lo habitual es contestarle, aunque sea para
decirle que no quiere verla ni en pintura, que yo de verdad que lo entiendo
perfectamente. Y hombre, lo de echarnos en cara lo de la rueda de prensa... Vale
que la Alcaldesa, que puede presidir este Pleno, no nos deje hablar en el Pleno,
pero que también nos digan y también les parezca mal que hagamos rueda de
prensa para explicar nuestras posturas ante los medios y ante los ciudadanos,
hombre, señora Solans, de verdad le digo que bienvenida a la política, que, si tiene
alguna duda de cómo hay que hacer bien la oposición, le invito a que le pida
clases al señor Azcón, porque en oposición le garantizo que no va a encontrar
mejor maestro. Y, una vez dicho esto, la moción. Ustedes, digan lo que digan, les
están subiendo los impuestos a los ciudadanos y están mintiendo, por mucho que
lo nieguen. Por mucho que lo nieguen, la subida de la tarifa del saneamiento ya se
sabía que había que hacerla. Lo decían los técnicos. Pero es que esto no se podía
decir antes de las elecciones, porque quedaba auténticamente mal. Y mire, señora
Solans, aunque usted seguramente en su turno de intervención me va a acusar de
irresponsable, de decir barbaridades, de no tener ni idea, la realidad es que hay
que subir la tarifa. ¿Sabe por qué? Porque ustedes han dejado Ecociudad hecho
unos auténticos zorros, endeudada para la mayor gloria del señor Azcón y la
señora Chueca, que se garantizaron unas cuantas inauguraciones con sus
consiguientes fotos en plena campaña electoral. No han puesto ustedes en marcha
ni una sola medida de eficiencia energética. Y claro, ahora, la culpa, como
siempre, de Pedro Sánchez. Y miren, la realidad del impuesto de residuos es que
va a ir directamente a la caja del señor Azcón, que ya se lo he dicho por activa y
por pasiva. Usted ya lo ha dicho antes. Si es que lo ha dicho en su primer turno de
intervención a la primera hora de la mañana, que no se lo van a pedir al señor
Azcón, que no le van a pedir ustedes ese dinero, ¿verdad? Lo estaban pidiendo, el
señor Azcón se lo pedía al Gobierno de Aragón, le pedía ese dinero y ustedes
ahora, hoy, esta mañana, a las 9 de la mañana, han reconocido que no van a
pedirle ese dinero. Y, para acabar, miren, ¿la realidad sabe cuál es? Que durante el
año pasado ustedes asumieron el coste de este impuesto y de la subida de la
contrata y no subieron ni un duro la tasa. Y lo hicieron porque estábamos en año
electoral. ¿El año pasado se podía asumir el coste y este año no? ¿Cómo va esto?
Porque yo, realmente, no lo entiendo.
Señora Solans, consejera de Hacienda, tiene la palabra: Buenas tardes
ya. Muchas gracias por sus intervenciones. Bueno, cuando una Consejera de
Hacienda tiene que abordar esta situación, comprenderá todo el mundo que no es
fácil, pero lo hace con un sentido de responsabilidad. Las cuestiones más
importantes que han llevado a plantear el que, de 53 tasas, solo tengamos en este
caso que abordar la actualización de la tasa de recogida de residuos y de agua hace
una valoración que, de 53 ordenanzas fiscales que tengamos, solo nos centremos
en esto, obedece a una razón. Bien, voy a invocar hoy la figura de Félix Terrada
Martín, que fue un Alcalde de Zaragoza, médico, catedrático de la Universidad de
Zaragoza, que abordó la situación de llevar a cabo el alcantarillado, la red de
alcantarillado de la ciudad de Zaragoza para evitar el tifus de la ciudad, bajo su
condición de médico. Tuvo que afrontar una situación como esta, es decir, tomar
la decisión de afrontar unas infraestructuras en su red de abastecimiento y
saneamiento para evitar unas enfermedades de la época y aumentar la calidad de
vida o hacer lo que ha pasado en esta ciudad, que es que desde el año 2010 no se
toca la tasa de abastecimiento y la de saneamiento, por ejemplo, del agua
tampoco. ¿Qué es lo que ocurre? Pues lo que ocurre es que en las tasas de
abastecimiento y de saneamiento de la ciudad, como no se han tocado las tasas
desde el año 2010, los costes tanto de abastecimiento como de saneamiento crecen
de una forma exponencial mucho mayor que los ingresos, que no se han
actualizado. Y lo hemos visto en la modificación presupuestaria. Hemos visto que
hemos tenido que detraer de partidas de inversión parte de nuestro presupuesto
para pagar el sobrecoste de la energía necesario tanto para el abastecimiento, que
no para el saneamiento, para el abastecimiento, como consecuencia de que la
factura que nos gira la sociedad pública estatal se ha incrementado. Con lo cual,
no se confundan los usuarios, los consumidores y los zaragozanos: si no
actualizamos la tasa, primero, estamos incumpliendo en un grave quebranto
intergeneracional, porque les dejamos a nuestras generaciones futuras un déficit
inasumible, pero es que, además, lo pagamos de los presupuestos. ¿Y por qué el
Grupo Socialista independentista no quiere ahora apoyar la modificación
presupuestaria y la tasa? Porque no le interesa la gestión y lo que quiere es asfixiar
al Ayuntamiento de Zaragoza, que sea un mero tramitador de pago de impuestos.
Es decir, ingresamos vía renta, IVA e impuestos y luego lo que quiere el Grupo
Socialista es que se lo devolvamos a Sánchez vía impuestos, el impuesto de
residuos, y que la ciudad se quede sin inversión. Pues no estoy dispuesta, porque
miren la diferencia entre invertir del presupuesto en abastecimiento, que el Grupo
Socialista se ha opuesto en la modificación presupuestaria, y lo que hemos tenido
que detraer para impedir que en nuestra ciudad haya esto, inversión en lo que al
Grupo Socialista no le interesa, porque no se ve, no tiene rédito. Ustedes, desde el
año 2008, que empezó la crisis financiera, no han invertido ni un solo euro en
digitalización del agua, en economía circular, en todo aquello que fundamenta el
pilar de una ciudad saludable, que es el agua y los residuos. Esto es de la ciudad,
pueden encontrárselo en la calle de Zaragoza. Las tomé yo inspirándome en cómo
iba a hacer esta intervención. Aquí tienen las tuberías de Félix Martín Cerrada,
que en la época tuvo que recurrir a la fundición. Vean cómo están. Y miren las
actuaciones que el Consejero de Infraestructuras y Urbanismo hace con nuevas
tuberías de saneamiento. No actualizar la tasa, incurrir en un déficit estructural,
crea para las generaciones futuras una hipoteca insalvable. Pero es que, además,
nos detrae del presupuesto para invertir en la ciudad. Y eso es lo que quiere el
Grupo Socialista, que no invirtamos en nuestros ciudadanos. Pues mire, parte de
mis funciones es, desde luego, ser responsable con lo que está pasando, pero,
además, captar financiación en economía circular, 6 millones de euros para
invertir en una mejor gestión de los residuos, y en el PERTE del agua, una
inversión histórica que vamos a invertir para maximizar los recursos hídricos.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Consejera. Tiene la palabra la señora Aparicio,
concejal del grupo municipal Socialista: Por favor, señora Alcaldesa, agradecería
que no patalee el Gobierno para apoyar a la Consejera de Hacienda, exactamente
igual que a nosotros no nos deja ni abrir la boca.
Señora Alcaldesa: Perdona, ha sido tan sutil que ni era consciente. No
pasa nada, no volverá a pasar.
Señora Aparicio: Qué casualidad.
Señora Alcaldesa: Ya han visto que antes he llamado al orden. Venga,
seguimos.
Señora Aparicio: Bueno... Por favor, ¿me pueden volver a poner el
tiempo desde el principio?
Señora Alcaldesa: Que estamos todos portándonos muy bien.
Señora Aparicio: ¿Ya puedo tomar la palabra? Muchísimas gracias.
Mire, señora Solans, le voy a decir, más que nada por que lo sepa, que parece que
no. ¿Sabe quién ha sido el Gobierno en esta ciudad que más tuberías de
fibrocemento ha cambiado? El Gobierno del Partido Socialista. ¿Sabe cuándo?
Cuando la concejala de Infraestructuras era la señora Lola Campos. Durante esa
época se cambiaron mil kilómetros de tuberías de fibrocemento, así que lecciones
al Partido Socialista de cómo gestionar esta casa, poquitas. En segundo lugar, le
voy a decir, señora Solans, que deje de mentir. En serio, deje de mentir, deje de
decir que el dinero se lo va a quedar Pedro Sánchez. El dinero se lo va a quedar el
Gobierno de Aragón y lo que le estamos diciendo es que ustedes, tal y como decía
el señor Azcón cuando era Alcalde, tendrá que pedirle el dinero al Gobierno de
Aragón para que, efectivamente, revierta en los ciudadanos. Y a mí, con su última
intervención, al final no me ha quedado claro, porque ha empezado a decir que
había que subir, efectivamente, las tasas, pero ha empezado a decir en todo lo que
van a invertir. Entonces, ¿hay dinero o no hay dinero? Que yo no me he
conseguido aclarar, no me he conseguido aclarar si hay dinero o no hay dinero.
¿Sabe lo que sí que tengo muy claro? Que en Ecociudad había dinero. Por cierto,
Ecociudad que ustedes votaron en contra de que se creara y que luego la han
utilizado el señor Azcón y la señora Chueca para cortar cintas rojas. ¿Sabe qué le
pasaba a Ecociudad? Que hasta el plan de calles tenía beneficios. Fíjese qué cosas
tan curiosas. Hasta el plan de calles tenía beneficios en Ecociudad. Y ahora es
cuando no tiene beneficios y cuando, insisto, el Gobierno anterior la ha dejado
hecha unos auténticos zorros. Miren, me van a permitir que, para que todo el
mundo lo entendamos... ¿Sabe por qué hablamos de estas dos tasas? Porque son
las que suben, porque, además, son las que suben de manera directa absolutamente
a todas las familias zaragozanas, tengan el dinero que tengan y tengan los medios
que tengan. Y, además, las han subido que nos han dado un estacazo, nos van a
dar un estacazo a las familias... Para que se hagan una idea, solo una de las
subidas, la pequeñita, supone dos hamburguesas, que esa va a ser la nueva unidad
de medida que le voy a proponer en su área. Vamos a medir todo por número de
hamburguesas, a ver si así conseguimos que lo entiendan. Nada más y, antes de
que me cierren el micrófono, muchas gracias. Las transaccionales las aceptamos.
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
Socialista, en el sentido de instar al Gobierno de la Ciudad a retirar el proyecto de
ordenanzas fiscales para 2024 y a no subir ningún impuesto ni tributo que recaiga
sobre las familias en tanto persista el actual marco inflacionario.- Teniendo en
cuenta que el grupo municipal Zaragoza en Común presenta transaccional de texto
de adición del punto 1 y de sustitución del punto 2, que es aceptada por el grupo
proponente la moción queda con el siguiente texto definitivo:
1- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la
Ciudad a retirar el proyecto de ordenanzas fiscales para 2024 y a iniciar con
los grupos municipales un proceso de dialogo que permitan unas ordenanzas
fiscales consensuadas, donde se profundice y mejore la progresividad.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al gobierno de la
ciudad a no subir ningún impuesto ni tasa que recaiga sobre las familias en
tanto persista el actual marco inflacionario y a adoptar las medidas fiscales
necesarias, para aliviar la carga fiscal de las familias.
Tras el correspondiente debate se somete a votación por puntos la
moción transada:
Punto 1.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.
Se abstienen las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres. TOTAL: 12 a favor (PSOE,
ZEC), 19 abstenciones (PP,VOX).- Se aprueba.
Punto 2.- Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.
Votan en contra las señoras y señores: Calvo, Flores, Martínez, Torres. Se
abstienen las señoras y señores: Bravo, Brocate, Chueca, Cortés, Espinosa,
Fernández, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano,
Solans. TOTAL: 12 a favor (PSOE, ZEC), 4 en contra (VOX) y 15 abstenciones
(PP).- Se aprueba.
Queda aprobada la moción transada.

37. Moción presentada por el grupo municipal PP, en el sentido de instar


al concejal del Grupo Municipal Socialista, Guillermo Ortiz, a cesar en sus
comportamientos y declaraciones machistas hacia la alcaldesa de Zaragoza.
(5392). Su texto: La violencia machista es una lacra que hay que desterrar de
nuestra sociedad. Los representantes públicos en las diferentes instituciones tienen
una responsabilidad importante en este cometido.- En los últimos meses,
diferentes cargos del PSOE aragonés han iniciado una escalada de agresividad
verbal contra la alcaldesa de Zaragoza que ha derivado en comentarios e insultos
absolutamente machistas que, sin embargo, no han sido censurados por el propio
partido.- Es necesario que cese de inmediato el paternalismo y los ataques de
dirigentes como el edil Guillermo Ortiz, que dijo literalmente sobre la alcaldesa
para que "se sienta más realizada intelectualmente, se ciña a leer Teo Vuelve al
Colegio". Por estas razones, el Grupo Municipal Popular presenta la siguiente
MOCIÓN: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al concejal del
Grupo Municipal Socialista, Guillermo Ortiz, a cesar en sus
comportamientos y declaraciones machistas hacia la alcaldesa de Zaragoza.
Firmado en Zaragoza, a 19 de septiembre de 2023, por el portavoz del Partido
Popular, Ángel Lorén Villa.
El grupo municipal Zaragoza en Común, presenta transaccional de
sustitución con el siguiente texto: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, hace
un llamamiento a todos los ediles a cesar en sus comportamientos y declaraciones
machistas en las reuniones mantenidas en sede municipal especialmente junta de
portavoces, comisiones y plenos y a ser ejemplares en esos valores de igualdad,
respecto y tolerancia. Firmado en Zaragoza, a 27 de septiembre de 2023, por la
portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común, Elena Tomás Bona.
Para exponer la moción, tiene la palabra, la concejala del grupo
municipal Popular, señora Orós: Pues buenas tardes ya a sus señorías. La verdad
es que el Partido Socialista lleva varios meses, varios meses, con una estrategia de
política bufa que especialmente se centra en el insulto con tufos sexistas en el caso
de hablar de la Alcaldesa. Y, para rematar, hace pocos días el señor Ortiz se vino
arriba y, en un alarde no sé si de gallito de corral o de juventud, no lo sé, se dedica
a establecer algún tipo de frase que, aunque para algunos pueda parecer
simplemente desafortunada, tiene una connotación muchísimo más seria. Yo no sé
si esos insultos, "frívolo", "florero", "para que usted se sienta realizada, póngase a
estudiar o póngase a leer Teo va al colegio", son o no fruto de esa estrategia de
política bufa a la que nos han tenido acostumbrados muchos meses, fruto de que
el señor Ortiz quiere medrar en la bancada de la izquierda y no sabía muy bien
cómo encajarlo, fruto de la incontinencia verbal, que también podría ser, o
simplemente fruto de la intención de hacer daño y de hacerlo, además, a nivel
personal y, además, utilizando el género para intentar hacer ese daño. Todas me
parecen mal. No sé cuál será. La verdad es que ha bajado una fila en la bancada y
no sé si se debe a ese punto de querer o no medrar. De todas maneras, en ese
sentido, las declaraciones que hizo el señor Ortiz el otro día, para mí son
absolutamente pueriles y absolutamente sexistas. ¿Quién es el señor Ortiz para
decirle a nadie, ni a la Alcaldesa, ni a mí, ni a mis compañeras, ni a usted, señora
Ranera, qué tiene que hacer para sentirse realizada? ¿Quién es el señor Ortiz?
¿Acaso lo sabe? Yo creo que de este tipo de comentarios debería abstenerse,
porque, si quiere ganar puntos y bajar en la bancada y tener más potencia y más
fuerza en su Grupo, yo creo que el insulto fácil no lleva a ninguna parte, el
brochazo gordo está bastante pasado y, desde luego, yo me centraría, y se lo digo
con todo el cariño, en estudiar, en estudiar los temas, en ser una oposición
constructiva, en ser una oposición que controle al Gobierno y que impulse
medidas sensatas. Y, si la aspiración del señor Ortiz es ser el azote del Gobierno y
sustituir a la señora Ranera, todo podría ser, a mí me parecería muy correcto que
utilizara herramientas de dialéctica un poquito más sesudas y un poquito más
elaboradas. Estamos empezando corporación y, lo decía la Alcaldesa esta mañana,
tenemos muchos retos por delante. Cuando tenemos el acta, adquirimos un
compromiso, no como personas, sino como representantes de los ciudadanos, y
los zaragozanos no son así. Los zaragozanos lo que nos piden es altura de miras,
lo que nos piden es que solucionemos sus problemas y que, en lo esencial,
lleguemos a acuerdos. Esta iniciativa lo que pretende es reprobar una actitud y,
desde luego, es la percha para pedirle a la oposición, especialmente al PSOE, que
eleven y que sean la digna oposición, o, mejor dicho, una oposición digna.
Muchas gracias, señora Alcaldesa.
A continuación, tiene la palabra la portavoz del grupo municipal
Zaragoza en Común, la señora Tomás: Muchas gracias, Alcaldesa. Todas las
mujeres hemos vivido comentarios machistas muchísimas veces. Me atrevería a
decir que casi a diario alguien se dirige o hace un comentario machista hacia
nosotras, sea hombre o mujer, comentarios despectivos por el físico, agradables o
no agradables, pero comentarios que no hemos pedido ni necesitamos, por la edad,
por la inteligencia... Se nos suele presuponer tontitas o frívolas, gruñonas otras
veces... Parece que siempre haya algo sobre nosotras por lo que tengamos que
tener un comentario. Todos y todas podemos caer en el comentario machista, ya
que el machismo lo hemos aprendido sin ser conscientes. No es fácil reconocer los
errores, pero es la única forma de aprender y una de las maneras de aprender es no
tolerar, no dejarlo estar. Entiendo lo que pretende el Partido Popular con esta
moción y no creo que sea una moción por su profunda convicción por el
feminismo y por ello voy a poner unos ejemplos. Por ejemplo, el comentario
machista de un edil del PP en Santiago sobre Yolanda Díaz y Ana Pontón
diciendo "recibimos a las dos fashionarias". José Luis Valladolid, de Villares del
Saz, Cuenca, también un Alcalde del PP, dijo a una portavoz de Podemos "puta
barata podemita". David Pérez, también del PP, Alcorcón, Madrid, tildó a las
mujeres de "frustradas, amargadas, rabiosas y fracasadas como personas. Hemos
llegado al siglo XXI todavía con ese feminismo rancio, radical y totalitario". José
Torres Hurtado, ex Alcalde de Granada, dijo: "Ya sabéis que las mujeres, cuanto
más desnudas, más elegantes, y los hombres, cuanto más vestidos, más elegantes".
Pedro Pérez, también del Partido Popular, dijo un día antes de la celebración del
Día de la Mujer, que es un regidor del pueblo: "El Día de la Mujer solo lo
celebran las vagas". Gonzalo Durán, también del PP, este Alcalde conocido por
diversas cosas, habló sobre una Presidenta Socialista de la Diputación de
Pontevedra como "la chacha para todo". Santiago Freire, de La Coruña, dijo: "La
mujer es capaz de sangrar sin cortarse, capaz de dar a luz sin corriente y algunos
incluso dicen que es capaz de tocar las narices". Pero no hace falta que nos
vayamos mucho más lejos. Aquí teníamos a la concejala de Ciudadanos en
Zaragoza, Carmen Herrarte, ahora diputada por las Cortes por el PP, que dijo en
una Comisión de Hacienda, haciendo referencia a la ministra Irene Montero, "las
mujeres de centro-derecha han salido adelante por sus méritos, sin cuotas, frente a
otras que están donde están porque las ha fecundado el macho alfa y por eso son
ministras", o que están donde están porque han hecho pipí en la calle o porque
habían enseñado el pecho en una iglesia, que no en una mezquita. Otra vez dijo
que Irene Montero debería exponer a sus hijos en la puerta del colegio a los
amables señores de los caramelos. Hoy, por ejemplo, hemos podido ver a Marta
Fernández, que es la Presidenta de las Cortes de Aragón, que también insultó a la
señora Irene Montero, que ni siquiera le daba la mano. Me imagino que era por la
vergüenza que le daba. Dicho esto, a modo de muestreo y sin entrar en el juego
del "y tú más", vamos a presentar una transaccional, porque el machismo no son
solo declaraciones, sino también actitudes, desprecios y actitudes que se dan en
muchos sitios. No nos gustan las declaraciones del señor Ortiz, no creemos que
sean unas declaraciones abiertamente machistas, pero sí estamos convencidas de
una cosa: ese comentario no se lo habría hecho al señor Azcón, por ejemplo.
Todas y todos debemos reflexionar en cómo el machismo está incrustado en la
sociedad y también en nuestra forma de hablar. Por eso hemos presentado una
transacción, ya la hemos hablado con la señora Orós, y hemos pedido que sean
dos puntos. El segundo punto sería: "El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza hace
un llamamiento a todos los ediles a cesar sus comportamientos y declaraciones
machistas en las reuniones mantenidas en sede municipal, especialmente Junta de
Portavoces, Comisiones y Plenos, y a ser ejemplares en esos valores de igualdad,
respeto y tolerancia". Gracias.
Tiene la palabra la señora Torres, concejala del grupo municipal Vox:
Muchas gracias, Alcaldesa. Es evidente que las palabras del señor Ortiz han sido
desafortunadas y constituyen una falta de respeto inaceptable en un cargo público.
Perdón. Los 31 concejales que estamos en este salón... Perdón. Perdón, un
momento. Los 31 concejales que estamos en este salón de plenos hemos elegido
ser un cargo institucional y representar a los ciudadanos de Zaragoza y por ello
debemos desarrollar nuestra labor de manera ejemplarizante, estando a la altura de
los ciudadanos que nos votaron y mostrar respeto a la institución que nos acoge.
Todos nosotros somos personas y merecemos un respeto y un trato digno. Las
diferencias ideológicas existen, sí, pero la defensa y la batalla de las mismas
deben quedar siempre al margen de las alusiones personales. No se nos puede
olvidar que nosotros hemos elegido estar aquí y que todos tenemos hijos, padres,
familiares, amigos que nos quieren y que no han elegido que nosotros estemos
aquí, que, cuando oyen y ven estas faltas de respeto entre nosotros, pueden sufrir.
Señor Ortiz, si esta falta de respeto a la señora Chueca o al señor Gimeno el otro
día, en la Comisión de Economía, se hubiese producido en una empresa privada,
le puedo asegurar a usted que se le hubiese despedido de inmediato y, además,
con razón. Para hacer política y para ser asertivo no hace falta ofender a los
demás. En definitiva, su comportamiento ha sido maleducado, ofensivo e
impropio y creemos que debe pedirle disculpas a la señora Alcaldesa, a la señora
Chueca. Señora Tomás, en cuanto al punto número dos que ha introducido a esta
transacción, yo le doy fe de que, hasta ahora, mis compañeros del Grupo
Municipal no han tenido nunca ningún comportamiento machista. Por favor, le
rogaría que no los meta en el mismo saco. Señoras y señores del Partido Popular,
pero qué flaco favor le hacen ustedes trayendo esta moción a esta corporación y a
este Pleno en estos términos. Y qué flaco favor le hacen ustedes a la ciudadanía,
no solamente tolerando y blanqueando el discurso de la izquierda, sino también
haciéndolo suyo. Este es uno de los principales motivos por los que ya no
representan ustedes a millones de españoles. ¿Comportamiento machista? No,
hombre, no, comportamiento machista, no, lo acabamos de decir, es un
comportamiento impropio, inaceptable, ofensivo, pero no es un comportamiento
machista. ¿En qué momento el señor Ortiz alude a la condición de mujer de la
señora Chueca? Si esta misma frase se la hubiera dicho al señor Azcón, ¿qué
hubiese sucedido? O si esta misma frase la hubiese dicho una concejal del Grupo
Socialista al señor Azcón, ¿hubiesen traído ustedes aquí una moción? ¿En qué
términos la hubieran traído? ¿Hubiese sido una moción tachada de hembrista?
Seguro que no. Ya vale, ya está bien, dejen ustedes de hacer seguidismo a la
izquierda. La señora Chueca es la Alcaldesa de la cuarta ciudad de España, una de
las ciudades más importantes. ¿Es esta la imagen que queremos proyectar de la
señora Alcaldesa? En fin, será curioso observar si, además, ustedes aceptan la
transaccional de ZeC, que atribuye un comportamiento machista a todos los ediles
de esta corporación. Votaremos por todo lo dicho en contra. Muchas gracias.
A continuación interviene el señor Gómez, concejal del grupo
municipal Socialista: Pues mire, señora Chueca, nosotros vamos a empezar
negando la mayor. Efectivamente, no consideramos que este comentario que se
refleja aquí sea un comentario machista. Es más, usted sabe que hay una doctrina
general —señor Serrano, usted es jurista— que habla de la legítima crítica política
que permite la utilización de ciertas expresiones que no necesariamente han de
considerarse ofensivas, y menos cuando se vierten con un animus iocandi, que,
para los que no sepan latín, quiere decir con un ánimo de broma o con una
intención jocosa. Pero le voy a decir una cosa: yo quiero entender que a ustedes
no les haya parecido graciosa o afortunada la expresión, eso es muy libre de
interpretarlo, pero, desde luego, a nosotros machista no nos parece. Lo que a
nosotros nos parece machista y grave es, ya no solo todas las declaraciones que ha
hecho o todas las manifestaciones que ha enumerado la señora Tomás de
declaraciones de miembros del Partido Popular, sino una más reciente que,
seguramente, porque es de hace unos días, nadie se ha preocupado en recoger. El
señor Vicente Estellés, Vicealcalde de Godella, en Valencia, le dice en una
Comisión a una concejala de la oposición: "Tan abierta que eres, cuando quieras,
hacemos un trío". Pero es que, en otra Comisión anterior, había dicho: "Pues hay
putas que lo hacen muy bien". Eso, unido a esos otros comentarios, seguro que no
son machistas, porque, cuando al Alcalde José María Musoles le dicen que lo cese
inmediatamente, dice: "Ay, chico, yo eso no lo he escuchado y él me dice que no
lo dijo en ese sentido", y no lo cesa. Y ahora vienen ustedes aquí con qué rasero a
pedir aquí una reprobación de un señor porque ha dicho eso de Teo, que son unos
libros de pedagogía infantil. Que podrá resultarle gracioso, oportuno o no, pero
que no es machista, ni siquiera ofensivo, fíjense. Mire, señora Orós, usted, que
parece que es la gran defensora del lenguaje inclusivo, acaba de llamar a mi
compañero gallito de corral y, además, ha dado a entender que había dicho lo de
frívolo y florero él cuando esas declaraciones no las ha dicho, pero ustedes lo
mezclan todo para embarrar el debate y generar controversia. ¿Qué pasa, que
usted puede decir a él gallito de corral con el tonito, además, que lo ha dicho?
Mire, señora Alcaldesa, a usted se le debe el respeto, lo he dicho antes, por el
hecho no solamente de que sea Alcaldesa, sino de que es una ciudadana libre de
este Estado español y a usted, como a cualquier otra persona, se le debe el respeto
debido, a usted, si me apura, más, como representante institucional de la cuarta
ciudad de España. Pero usted no puede ampararse en su condición de género, en
su condición de mujer, para evitar eludir las críticas políticas. No puede usted
decir "es que no me gusta lo que me dicen y lo he tomado como un tema
paternalista o lo he tomado como un tema machista". La señora Ranera se ha
pegado tres años en la anterior corporación escuchando al anterior Alcalde, hoy
Presidente de Gobierno de Aragón, el señor Azcón, darle consejitos paternalistas.
"Señora Ranera, le aconsejo que haga usted esto". "Señora Ranera, tenga cuidado
con el de atrás, que le va a apuñalar". Oiga, y yo no he visto que hayamos
protestado ni hayamos montado este show diciendo que era un machista y un
paternalista, que lo era, pero, de verdad, que estamos en un Pleno, vamos a
ocuparnos de las cosas serias. Insisto, señora Chueca, por favor, hágame caso.
Mire, los que han dicho a un Presidente del Gobierno... Que usted decía: "¿Usted
quién es para llamar", decía usted, señora Orós, "a nadie lo que tiene...?".
Hombre, ¿y ustedes quiénes son para llamar al Gobierno, al Gobierno de la
nación, cobarde, criminal, ilegítimo...? ¿Quiénes son ustedes? Ni ustedes ni los
diputados del Partido Popular, de la bancada del Partido Popular, de las Cortes.
¿Quiénes son ustedes? Pero ¿sabe qué ocurre? Que es que ustedes se creen con
derecho, como he dicho antes, a hacer todo, a negociar con quien quieran. Si
ustedes hablan con Junts, como ha hablado Esteban González Pons, están
dialogando. Si nosotros hablamos, estamos traicionando a España y rompiéndola.
Si ustedes insultan con insultos gordísimos y gravísimos, están expresando la
manifestación de la calle, a la que, por cierto, incitan poco menos que a la
algarada popular. Pero, si alguien, en una frase más o menos afortunada, oiga
usted, dice eso, que es absolutamente una absoluta menudencia, una minucia
comparado con otras cosas que aquí se han dicho y ustedes se ponen como se
ponen...comprenderán que votemos en contra de la moción, porque no vamos a
permitir que criminalicen a un compañero por el simple hecho de que quieran
aprovecharse de su juventud y poniéndole una actitud que no ha tenido...o un
comportamiento que no ha tenido. No, no, votaremos en contra.
Para cerrar la exposición de la moción tiene la palabra la Señora Orós,
concejala del grupo municipal Popular: Pues mire, en lo único que coincido con
usted, señor Gómez Gámez, es que es verdad que el debate tiene sus licencias,
pero ustedes tienen una querencia bastante potente en querer pasar siempre las
líneas rojas. Y en este caso, el señor Ortiz era la percha para decirles que, en estos
momentos, sus estrategias políticas bufas, los insultos concretos que a través de
redes, por carta o en este Pleno se vierten hacia la Alcaldesa son sexistas, son
pueriles y están fuera de lugar. Tendría que tener horas, horas, para poder relatar
la cantidad de barbaridades que otros compañeros suyos y suyos han dicho a lo
ancho y largo del país, pero no lo voy a hacer. Dos detalles: "azotarla hasta que
sangre" —¿se acuerdan ustedes?— y no voy a hablar de Tito Berni, porque
también sería... Lo digo por los señores de ZeC y la izquierda en general. O, por
ejemplo, lo que dijo el señor Page, que la señora Cospedal no sabía o sí sabía
coger la aspiradora. Y de ahí podría tirar y me podría pegar horas viendo cómo
otros compañeros de otras Comunidades Autónomas y del Congreso dicen
barbaridades desde la bancada de la izquierda, pero no lo voy a hacer, pero no lo
voy a hacer, porque ese no es nuestro cometido. Traspasar las líneas rojas es
buscar adjetivos calificativos y etiquetas que son de género y que se hacen con la
intencionalidad de hacer daño por el hecho de ser mujer. ¿Llamarían ustedes
frívolo o florero al señor Calvo, al señor Giral o al señor Serrano? No lo harían,
porque saben perfectamente que lo hacen para zaherir por la condición de mujer.
Señora Alcaldesa: Silencio, por favor. No interrumpan y dejen que
acabe la explicación.
Señora Orós: De todos modos, en ese sentido, esa estrategia de política
bufa ya les salió mal en la campaña. Los zaragozanos, de una manera muy
rotunda, les dijeron que no, que no a esa manera de entender la política del
insulto, especialmente ustedes, sexista y machista. Y lo que más me preocupa de
todo esto es el silencio cómplice de la señora Ranera, el silencio cómplice de la
señora Ranera. Ni una palabra de las mujeres de la izquierda reprochando este tipo
de actitudes, ni una. Es más, hoy decía la señora Ranera que el feminismo es una
de sus prioridades. El feminismo es una de sus prioridades. Mentira, mentira, y de
las gordas. Porque mire, para usted, el insulto misógino, frívola, florero, que para
que se sienta realizada se tiene que ir al colegio, solo es insulto, solo es
reprobable, cuando va dirigido a las mujeres de sus filas, pero es jaleable —
¿verdad, señora Ranera?— cuando la mujer no es de su tribu, cuando la mujer
piensa distinto, porque para ustedes el feminismo va por barrios. Y mire, llevo
muchos años en política y en... Bueno, tengo unos cuantos años en política y
jamás he permitido que se utilizaran insultos de género o insultos sexistas para
tratar a nadie. Y de lo que yo llevo en este Pleno, en este Pleno, los únicos que
han tenido detalles, pinceladas sexistas y a veces machistas han sido ustedes, los
de la bancada de la izquierda. En esta ocasión, además, durante todas estas
semanas su única preocupación, su única preocupación, ha sido por qué Vox
estaba en la bancada de la izquierda. Y me ha hecho mucha gracia, porque han
utilizado tres argumentos. El primero es porque pervertía el debate. El segundo es
porque había problemas con la votación. Lo decía el señor Ortiz. Es que se viene
arriba, se lo digo yo. Y el tercero era apelando a la tradición democrática. ¿Saben
lo que es tradición democrática? Usted, señor Gómez Gámez, lo tendría que saber,
que llevamos unos años. Es respetar. Es respetar. Es ser escrupuloso, escrupuloso,
en este Pleno. En el Pleno de La Romareda algún comentario que no salió en
micrófono es traspasar cualquier límite, cualquier límite de la educación o el
decoro. Y, sobre todo, (INAUDIBLE)...
Señora Ranera : Por alusiones.
Señora Alcaldesa: Por favor, mantenga el orden.
Señora Ranera: Por alusiones, Alcaldesa, por alusiones.
Señora Alcaldesa: No ha aludido a nadie. Está hablando del otro día,
del Pleno del otro día.
Señora Ranera: Está vertiendo insinuaciones de que hemos dicho un
insulto. Mentira, ya lo digo. Lo digo porque...
Señora Alcaldesa: Las alusiones tiene que ser personales.
Señora Ranera: ...el señor Lorén lo dijo en Junta de Portavoces.
Señora Alcaldesa: Señora Ranera...
Señora Ranera: Nosotros no insultamos a nadie y, si no, que lo diga.
Señora Alcaldesa: Señora Ranera.
Señora Ranera : que lo demuestre, ¿no?, o que lo diga.
Señora Alcaldesa: No tiene alusiones.
Señora Ranera: Es que está mintiendo. Es que miente.
Señora Alcaldesa: No ha hecho alusiones personales a nadie la señora
Orós. Por favor, continúe con su explicación, con su presentación.
Señora Orós: Hoy, señorías de la izquierda, especialmente tienen la
piel, fina no, finísima. Hoy especialmente han decidido ser muy modositos y estar
muy tranquilos, que es de agradecer. Además, espero que sea la con...
Señora Alcaldesa: Por favor. Señor Gómez Gámez... Señor Gómez
Gámez, por favor, escuchen como les hemos escuchado a ustedes, todo el rato en
silencio. Siga. Siga... Siga y escúchenlo, que ahora dirá lo que tenga que decir la
señora Orós. Ahora dirá lo que tenga que decir la señora Orós. Por favor,
continúe.
Señora Orós: Yo entiendo que su estrategia, además...
Señora Alcaldesa: Por favor, le llamo al orden.
Señora Orós: ...sea quitarme tiempo para que, así, no pueda hablar
más. Si lo he dicho ya casi todo. Mire, ustedes tienen la piel fina. Ustedes son
feministas. Ustedes defienden a la mujer solo y exclusivamente cuando es de su
bancada. Y esa es la gran diferencia que tienen con nosotras. A lo largo de los
años, la demostración más feminista que ha podido haber aquí es que las primeras
Alcaldesas de grandes ciudades, las primeras Presidentas del Congreso y del
Senado, la primera Presidenta de esta comunidad, ha sido una mujer, pero no ha
sido de la izquierda, no ha sido de su bancada. Y vuelvo a repetir lo que decía: los
ciudadanos no son así, no quieren a gente que insulte y mucho menos a gente que
insulta insinuando tufos sexistas en sus declaraciones. Lo de señor Ortiz es un
toque de atención. Lo que sí que les digo es que, en lo poco que llevo yo en este
proceso, desde campaña hasta ahora, sus adjetivos calificativos fundamentalmente
han sido con etiqueta sexista. Y usted, señora Ranera, por muy feminista que sea,
ha estado callada, muy callada. Por lo tanto, lo que les pediría es respeto en este
Pleno, les pediría que respeten también a los que piensan diferente y, sobre todo,
les pediría que vayan en contra de argumentos políticos y no en contra de las
personas. Una digna oposición, y ya termino, es aquella que controla al Gobierno
con datos y con argumentos. Una digna oposición es aquella que presenta
iniciativas de impulso que mejoran la vida de los ciudadanos, que sean sensatas y
que sean coherentes. Lo que yo he oído de ustedes en las últimas Comisiones es
que estaban mosqueados porque los señores de Vox, que son oposición,
decidieron sentarse en el lado de la izquierda. Muchas gracias, señora Alcaldesa, y
solo un segundo. Definitivamente, vamos a mantener nuestra iniciativa en los
términos en los que fue presentada. Muchas gracias.
Señora Tomás: Por favor, por favor, es que no me he enterado muy
bien.
Señora Alcaldesa: Que se mantiene en los términos que fue
presentada, que no se acepta la transacción.
Señora Tomás: ¿No se acepta? Vale. Vale.
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
Popular, en el sentido de instar al concejal del grupo municipal Socialista,
Guillermo Ortiz, a cesar en sus comportamientos y declaraciones machistas hacia
la alcaldesa de Zaragoza, se somete a votación en los términos de la moción
puesto que la transaccional presentada por el grupo municipal Zaragoza en Común
no es aceptada por el grupo proponente.
Votan a favor las señoras y señores: Bravo, Brocate, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Mendoza, Orós, Rodrigo,
Serrano, Solans. Votan en contra las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Calvo,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Flores, Galán, Giral, Gómez, Martínez, Ortiz,
Ranera, Royo, Tomás, Torres.- TOTAL: 15 a favor (PP), 16 en contra (PSOE,
VOX, ZEC).- No se aprueba.

38. Moción presentada por el grupo municipal Zaragoza en Común, en el


sentido de instar al Gobierno de la Ciudad al cumplimiento de las actuaciones
recogidas en el Plan Director de Infraestructura Verde y a convocar en el plazo
máximo de 3 meses una Comisión de Seguimiento, así como a garantizar la
conservación de la biodiversidad urbana de Zaragoza.(5395).-Su texto: El
arbolado urbano y en especial los árboles maduros y de gran porte, limpian el aire
de contaminantes, con su sombra reducen los efectos de las islas de calor (y así, la
necesidad de aire acondicionado), ayuda además a frenar la erosión de suelos y al
control hídrico. Favorece el aumento de la biodiversidad en las áreas urbanas, y
mejora el bienestar y salud de las comunidades locales. De hecho, según la OMS
los seres humanos necesitamos, al menos, un árbol por cada tres habitantes, y de
10 a 15 metros cuadrados de superficie verde por persona para respirar un mejor
aire en las ciudades. Es el gran tesoro de nuestra ciudad, una herramienta
poderosísima para afrontar el cambio climático.- En estos últimos años de
gobierno del PP, hemos observado talas de arboles en diferentes lugares de la
ciudad, no siempre justificadas y sin información a los distritos en los que se
ubicaban dichas talas.- En numerosas ocasiones observamos que no se planifica
obras o reformas teniendo en cuenta el arbolado existente y adaptando los
proyectos a su conservación, sino que el arbolado se constituye en un elemento
molesto y o se tala o se dice que se va a transplantar como si este hecho
garantizase la salud del árbol.- Qué el arbolado urbano es esencial para sobrevivir
en las ciudades, no solo lo afirman los científicos, los planes de adaptación al
cambio climático, los movimientos ecologistas; es algo que conoce y reivindica la
sociedad zaragozana, que se ha manifestado en reiteradas ocasiones su
disformidad con las políticas arboricidas que ha practicado el gobierno del PP. -
Las redes sociales han ardido frente a la tala de arboles de la Plaza Salamero, el
cementado de los alcorques en Torrero, la talas de arboles para favorecer la
construcción de los kioskos del Sr Forcén, la retirada de árboles en la Expo a
petición del Festival Vive Latino o de Ibercaja. - El Plan Director de
Infraestructura Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, elaborado con la
participación de entidades, recoge un catalogo de de acciones relativas a las zonas
verdes urbanas, que van encaminadas a renaturalizar y proteger la biodiversidad
de nuestra ciudad, que hasta ahora no se han visto impulsadas, como por ejemplo
la implantación de una nueva normativa municipal relacionada con zonas verdes
urbanas que acabe con estos desmanes. - Como cualquier Plan elaborado con
participación ciudadana, el Plan Director de Infraestructura Verde contempla
acciones de seguimiento y evaluación a través de una Comisión de Seguimiento
integrada por servicios técnicos municipales, grupos municipales y entidades
ciudadanas que no ha sido convocada.- El incumplimiento del Plan Director de
infraestructura verde es manifiesto a tenor de lo observado, por ejemplo con la
reciente plantación de especies arbóreas exóticas, que no se dan en la Península
Ibérica, como el jabonero de China, las acacias japonesa y de Constantinopla , la
acacia de tres espinas o el aligustre de Japón marcadamente invasores. - A esta
práctica se suman los desbroces sistemáticos e intensivos llevados a cabo en
primavera que arrasan con nidificaciones en época de cría , practicas ambas que
ponen en peligro la protección de la biodiversidad urbana uno de los objetivos del
citado Plan Director. - Por todo ello, el Grupo Municipal de Zaragoza en Común
presentamos para su debate y aprobación la siguiente MOCIÓN: 1. El Pleno del
Ayuntamiento de Zaragoza, insta al Gobierno de la ciudad al cumplimiento
de todas las actuaciones recogidas en el Plan Director de Infraestructura
Verde relativas a las zonas verdes urbanas, en especial aquellas que tengan
que ver con el arbolado urbano y se compromete a agilizar la implantación
de una nueva normativa municipal relacionada con zonas verdes urbanas,
con el objetivo de preservar e incrementar el arbolado urbano, con criterios
de conservación de la biodiversidad y que refuerce especialmente la
protección de los, árboles maduros, monumentales y singulares de la ciudad.
2. El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, insta al Gobierno de la ciudad, a
convocar en el plazo máximo de tres meses, la Comisión de Seguimiento del
Plan Director de Infraestructura Verde, tal y como recoge el documento de
gestión del propio plan para informar y evaluar su implementación hasta la
fecha y las próximas actuaciones a llevar a cabo. 3. El Pleno del
Ayuntamiento de Zaragoza, insta al Gobierno de la ciudad a paralizar de
inmediato la plantación de arbolado de especies exóticas, así como el
desbrozado intensivo en épocas de primavera, a fin de garantizar la
conservación de la biodiversidad urbana de Zaragoza. Firmado en Zaragoza, a
20 de septiembre de 2023, por la portavoz del grupo municipal Zaragoza en
Común, Elena Tomás Bona.
Conforme a lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de
Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de
Zaragoza la Presidencia concede el uso de la palabra a D. Ignacio Naya de Luis,
en representación de la Ecologistas en Acción Zaragoza: Hola. Hola. Buenas
tardes. Hablo en nombre de Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra Aragón,
ANSAR y la Alianza contra la Emergencia Climática en Aragón. Señoras y
señores concejales, un árbol no es una farola. Puede parecer una perogrullada,
pero creemos importante recordarlo, porque, a veces, más de lo que nos gustaría,
los árboles reciben el trato que daríamos a una farola. Un árbol no es un mueble
urbano que podamos colocar o recolocar a nuestro antojo. El arbolado urbano
cumple, sin duda, una función ornamental, pero no es su función más importante.
El arbolado urbano participa activamente en la ciudad como generador de
servicios ecológicos, como refugio de fauna y como soporte de biodiversidad. La
captación del CO2, la producción de oxígeno, la absorción de polvo y polución, el
regalo de la sombra, la aportación de humedad, la reducción del viento y del ruido
ambiental y sí, también el beneficio psicológico y emocional para la ciudadanía
son fenómenos que debemos agradecer al arbolado urbano. Todas estas funciones
están bien estudiadas y documentadas y son sencillamente cruciales en el contexto
actual de crisis eco social, cambio climático y olas de calor y pérdida de
biodiversidad. Claro, también hay ocasiones en las que el arbolado urbano
molesta, invade espacios, rompe el pavimento y dificulta los trabajos, pero una
ciudad que se respete, una ciudad que mire al futuro debe asumir estas molestias y
costes porque, a cambio, ese arbolado nos devuelve beneficios incalculables. Por
eso dañar un árbol, y no decimos talarlo, sencillamente dañarlo, debería ser algo
que nos retorciera el estómago. Los árboles urbanos deberían gozar de la máxima
protección, porque ellos dependen de nuestros cuidados y nosotros de los suyos.
El árbol da, pero también exige, exige espacio, tiempo y sosiego y concederle ese
espacio y ese tiempo es un reto y un sacrificio. Por eso, si los árboles molestan en
la construcción de un quiosco en el parque Labordeta, pues lo siento, quizás
habría que repensar la ubicación del quiosco y, si los árboles molestan en las
instalaciones de un festival de música, quizá deberíamos modificar esas
instalaciones. Talar o trasplantar en plena canícula, condenando a la muerte a
árboles con décadas de vida, debería ser siempre la última opción. Las evidencias
científicas, y cito textualmente la propia Estrategia de Gestión de Infraestructura
Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, inciden en la necesidad de implantar
políticas de renaturalización y de fomento de la biodiversidad urbana por su clara
relación con la salud pública y la mitigación de efectos del cambio climático.
Aplaudimos las iniciativas de plantación, por supuesto, pero insistimos en que las
actuaciones han de priorizar la ciudad consolidada y ser inflexibles en la
protección del arbolado maduro. Y, sobre todo, deben detenerse las plantaciones
de especies exóticas. Plantar especies exóticas va en contra de la renaturalización
y de fomentar la biodiversidad. Las especies alóctonas expulsan a insectos y
pájaros, porque estos no están adaptados. Además, estos árboles extraños tienden
a asilvestrarse y convertirse en invasores, desplazando a las especies autóctonas.
Lamentablemente, los árboles y arbustos autóctonos plantados por el
Ayuntamiento son la excepción, mientras que se sigue insistiendo en especies
alóctonas, como el jabonero de China, la acacia japonesa o la acacia de tres
espinas. También denunciamos la gestión de podas y desbroces, actividades que
han sido realizadas en plena época de reproducción, con lo que destruyen o
molestan a la fauna en un momento crucial. Este año se ha estado desbrozando y
podando durante toda la primavera, en julio e incluso también en el mes de
septiembre en Campos del Canal. De esta forma se eliminan puestas de aves o se
impide su reproducción al desaparecer la cobertura protectora. ¿Acaso no resulta
reconfortante la presencia de la cigüeña, del petirrojo, del mirlo o del ruiseñor en
nuestras calles y parques? No destruyamos entonces sus principales refugios.
"Necesitamos refundar las ciudades", nos recuerda la poeta Elena Krause,
"levantar el asfalto, expulsar al tráfico, plantar riadas de árboles que refresquen las
calles y sean asilo de insectos y pájaros, conectar las ciudades con los parques
naturales mediante corredores verdes, adoquinar calles para que pernee el agua de
la lluvia, recuperar las riberas de los ríos urbanos para la vida silvestre". Esto,
señores y señoras concejales, no es cosa de ecologistas radicales. París ha
anunciado ya su plan de renaturalización masiva de la ciudad, para la que planea
plantar 170.000 árboles hasta 2026, eliminar plazas de aparcamiento para
convertirlas en zonas verdes en el horizonte de 2030 y, atención, suprimir un 40 %
de su asfalto. Así lo explica su Consejero de Transición Ecológica. La idea es
pasar de una ciudad que es como un radiador, que tiene un efecto isla de calor
urbano, no sé si les suena, a una ciudad que sea un oasis. Y no hay un plan B.
Muchas gracias por su atención.
Muchas gracias. Muchas gracias, señor Naya de Luis, por su
intervención. Pasamos a la portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común, por
favor, Señora Tomás, tiene la palabra: Bueno, muchas gracias, señor Ignacio Naya
de Luis, de Ecologistas en Acción, por su intervención. La verdad es que es
complicado ahora ponerme a hablar de árboles después de todo lo que ha pasado
aquí. Me da pena que no esté la señora Eva Torres, de Vox, porque yo sí he
aguantado comentarios machistas por parte de personas de su Grupo y también
por parte de personas del Grupo del PP en diferentes reuniones. Y seguimos. El
arbolado urbano, y en especial los árboles maduros y de gran porte, limpia el aire
de contaminantes, con su sombra reduce los efectos de las islas de calor y así la
necesidad del aire acondicionado, ayuda, además, a frenar la erosión de suelos y al
control hídrico, favorece el aumento de la biodiversidad en las áreas urbanas y
mejora el bienestar y salud de las comunidades locales. De hecho, según la OMS,
los seres humanos necesitamos al menos un árbol de cada tres habitantes y de 10 a
15 metros cuadrados de superficie verde por persona para respirar un mejor aire
en las ciudades. Es el gran tesoro de nuestra ciudad, una herramienta poderosísima
para afrontar el cambio climático. Desde que llegó el Partido Popular, hemos
observado talas de árboles en diferentes lugares de la ciudad, no siempre
justificadas y sin información, ni siquiera a las Juntas de Distrito en las que se
ubicaban dichas talas. En numerosas ocasiones, observamos que no se planifican
las obras o reformas teniendo en cuenta este arbolado. Este arbolado se constituye
como un elemento molesto y se tala o se dice que se va a trasplantar, como si este
hecho garantizase la salud del árbol. En los expedientes para la construcción de
los quioscos del señor Forcén, construidos en zona verde, por ejemplo, ni siquiera
se ha solicitado desde Urbanismo el preceptivo informe a Parques y Jardines al
que está obligado cualquier construcción en zona verde. Que el arbolado urbano
es esencial para sobrevivir en las ciudades no solo lo afirman los científicos o los
planes de adaptación al cambio climático o los movimientos ecologistas, es algo
que conoce y reivindica la sociedad zaragozana, que ha manifestado en reiteradas
ocasiones su disconformidad con las políticas arboricidas que ha practicado el
Gobierno del Partido Popular. Saben de lo necesario que es cobijarse bajo su
sombra con las olas de calor que azotan a esta ciudad. Todas cambiamos nuestro
itinerario para poder ir por calles con árboles que den sombra, buscamos plazas
con árboles para dar la merienda o la teta a nuestros niños. Los más mayores
buscan espacios sombreados, como la antigua plaza Salamero, para encontrarse y
huir de la soledad. El Gobierno de Zaragoza en Común, con la participación de
entidades y personal técnico municipal, impulsó la redacción de una herramienta
fundamental hace ya más de un lustro, el Plan Director de Infraestructura Verde
del Ayuntamiento de Zaragoza, pero su sectarismo político de anular todo lo
hecho por Zaragoza en Común ha hecho que metiesen este plan director en el
cajón. Eso sí, en 2019 la señora Chueca nos presentó un PowerPoint del bosque
urbano en el que nos hablaba de un nuevo enfoque, más global, más sostenible,
más saludable, más pensado para las personas, poniendo en valor el patrimonio
verde, una nueva concepción de la jardinería... En estos cuatro años se tradujo en
poner colinas en el jardín de la plaza de los Sitios y en tapar los alcorques en
Torrero. En ese mismo PowerPoint, ya constataba que su plan de revisión del
arbolado seguía dando la prioridad al centro, pero se había olvidado por completo
de las Delicias, donde ni siquiera se han acercado. Esa es la nueva concepción de
la jardinería urbana que tiene este Gobierno, dejar claro hasta en las zonas verdes,
un tema esencial para sobrevivir en la ciudad, hay barrios de segunda y barrios de
primera. Desde el 2019, como suele ser habitual en la política de la señora
Chueca, mucho anuncio y poca gestión. Así que, bueno, decidieron tirar a la
basura las horas y horas de trabajo que se hicieron para el Plan Director de
Infraestructura Verde, donde se recogían 150 acciones, entre ellas una veintena
relativas a las zonas verdes urbanas que van encaminadas a renaturalizar y
proteger la biodiversidad de nuestra ciudad. En este catálogo también hablaba
sobre la implantación de una nueva normativa municipal para la protección de las
zonas verdes urbanas y es urgente la redacción de una nueva normativa más
exigente y con mayores controles en su cumplimiento que impida las barbaries
cometidas, como la sustitución de árboles maduros por ejemplares nuevos que son
palitos y que hacen trasladar a un árbol de un sitio a otro diciéndonos que va a
superar este traslado, pero que probablemente eso no va a suceder. Hemos visto
cómo en reformas de calles y plazas, tras el desastre de la reforma de Santa
Engracia, desaparecen todos los árboles e incluso vimos coincidir a todos los
Grupos en este salón, hasta el Grupo de Vox, en la importancia del arbolado para
hacer frente al cambio climático y para reducir el efecto de la isla de calor para
conservar la biodiversidad. La política de este Gobierno ha ido en sentido
totalmente opuesto a lo que se aprobó. Los vecinos han tenido que exigir a este
Gobierno que plantasen más árboles en Predicadores o en la calle Latasa, pero
seguimos viendo cómo se da prioridad a las plazas de cemento, a la tala de los
árboles maduros. Por ello, es importante abordar la primera medida del Plan de
Infraestructura Verde para elaborar una normativa que dé la máxima protección al
arbolado, gobierne quien gobierne. Muchas gracias.
Tiene la palabra, el concejal del grupo municipal Vox, señor Flores:
Muchas gracias. Sí, gracias, señor Lorén. Lo primero, muchas gracias al señor
Naya de Luis por su intervención. Desde luego, desde las antípodas ideológicas
que seguramente estaremos usted y yo, es incuestionable y tiene toda la razón en
que los árboles no son solamente un elemento ornamental, sino que,
efectivamente, son un ser vivo y esto siempre o casi siempre solemos olvidarlo. El
hecho de que no se muevan, de que no griten, de que no hablen, no deja de
hacerles unos seres vivos. Y, efectivamente, estamos de acuerdo con lo que dicen
en la moción de que, efectivamente, aportan muchísimos beneficios los árboles,
no solamente en el ámbito del bienestar y de la salud de las personas, favorecen la
biodiversidad en las áreas urbanas y, efectivamente, nos permiten respirar un
mejor aire. Pero, llegados a este punto, sí que me permitirán que les ponga un
poco en el espejo de sus contradicciones, porque me resulta muy curioso y muy
difícil de argumentar que, por un lado, le declaren la guerra al CO2, al dióxido de
carbono y que, por el otro lado, defiendan la necesidad de plantar más árboles
cuando los árboles precisamente se alimentan, entre otras cosas, de la energía del
sol y de la presencia del CO2. A mí de pequeñito me explicaron la fotosíntesis en
el colegio y me dijeron que los árboles, durante las horas del día, durante las horas
de sol, pues incorporan el CO2 que respiramos los seres humanos y, con la
energía solar, lo transforman en oxígeno, oxígeno que podemos respirar nosotros.
Entonces, realmente esta contradicción de declarar la guerra al CO2 y, bueno,
proclamar la necesidad de más árboles yo creo que es un poco contradictorio. En
cualquier caso, es cierto, es muy preocupante cómo vemos que el color de
Zaragoza ha ido cambiando en los últimos años. Yo me acuerdo perfectamente,
porque yo ya empiezo a acumular memoria histórica también. Voy acumulando
años y voy acumulando recuerdos y me acuerdo perfectamente de cuando la plaza
del Pilar tenía jardines o cuando la plaza de La Seo era ajardinada o cuando en el
paseo Independencia había grandes árboles. Y, por supuesto, más recientemente,
tenemos la memoria de la plaza Santa Engracia, plaza Salamero, que ha sido y es
una oda al hormigón y al cemento... Y, realmente, vemos cómo Zaragoza está
cambiando esa decoración urbana del verde de los árboles al gris del hormigón y
del cemento. Es verdad, plaza Salamero, el parque Grande, la Expo, las zonas
ajardinadas de delante de Ibercaja... Está desapareciendo todo lo que teníamos de
verde en la ciudad. Esto es muy preocupante. En ese sentido, por todo esto, sí que
nos parece oportuno y todo lo que sea preservar e incrementar el arbolado urbano
nosotros lo vamos a apoyar. Votaremos que sí al punto uno. El punto dos y el
punto tres, realmente, en el punto dos, entendemos que, existiendo ya un Consejo
Sectorial de Medio Ambiente, se generarían duplicidades convocando esta
comisión, que, además, creo que no existe todavía, con lo cual, no sé si se puede
convocar algo que no existe. Por lo tanto, el punto dos votaríamos en contra. Y en
el punto tres, la verdad es que mezclan dos cosas, que una son las especies
exóticas y otra el desbrozado. La verdad es que el desbrozado también pensamos
que habría que hacerlo con más cuidado, porque, efectivamente, puede provocar
muchos perjuicios en la nidificación de especies de temporada en la época de cría.
Pero yo entiendo que este punto habría que dejarlo a los técnicos del
Departamento de Parques y Jardines, que son los expertos en distintas especies. Y
las especies exóticas, bueno, no sé, yo no soy un especialista en arboristería, pero
que las especies exóticas puedan ser contaminantes sería como el mismo
argumento de que no podemos tener perros y gatos en Zaragoza porque tienen
pulgas y garrapatas. Yo entiendo que hay mecanismos, que hay insecticidas, que
hay plaguicidas y que pueden mantener los efectos adversos de estas especies
exóticas. Con lo cual, este tercer punto también votaríamos en contra. En
definitiva, compartimos esa preocupación por el cambio de color de la ciudad.
Esperemos que vuelva el verde —además, a mí me gusta el verde por razones
obvias— y que evitemos esa masificación del hormigón y del cemento. Muchas
gracias.
Por parte del Partido Socialista, toma la palabra la señora Becerril: Sí.
Muchas gracias, Consejero. En primer lugar, queremos trasladar que no podíamos
estar más de acuerdo con la moción que presenta Zaragoza en Común, puesto que
es una moción que perfectamente podríamos haberla presentado el Partido
Socialista. Ya nos conocen que, durante la anterior legislatura, hablamos en
muchas ocasiones sobre la importancia del cuidado y planificación del arbolado
urbano. Además, también han escuchado a mi compañero, el señor Giral,
defendiendo una moción precisamente sobre el cambio climático y cómo él ha
destacado la importancia del arbolado y la naturalización. Es uno de los elementos
fundamentales para adaptarnos a los rigores de los nuevos tiempos en cuanto al
clima se refiere. Pero es que la moción es muy pertinente, porque en esta ciudad
hemos vivido durante el último año episodios que podríamos considerar de una
falta de sensibilidad hacia el arbolado urbano, como pueden ser, y así lo han dicho
mis compañeros que me han precedido en el uso de la palabra, el hormigonado de
algunos alcorques, el talado de algunas especies o incluso la actuación sobre
árboles urbanos sin el conocimiento de Parques y Jardines, como en el caso del
parque Grande con los famosos quioscos que se han construido o, más
recientemente, el apeo de algunas especies arbóreas para su posterior replantado
en la celebración del festival Vive Latino. Los árboles, señoras y señores, son la
garantía de que podamos disfrutar de un futuro vivible. Y digo vivible porque, sin
sombra, esta ciudad en 30 años se va a convertir en un auténtico caldero del
infierno. Para aquellos que no tengan la suerte de poder escapar de estas
inclemencias durante los meses de verano, el arbolado y un correcto tratamiento
del mismo nos va a permitir generar oasis climáticos, que le gusta más al señor
Domínguez decirlo así, que se han venido a denominar en un primer momento
refugios, que permitirán al menos reducir los rigores de los veranos y serán más
sostenibles. Ustedes saben que una adecuada cobertura vegetal reduce hasta en
dos grados la media de las temperaturas que se producen en el asfalto o en el
hormigón. Queremos una ciudad con más árboles, más vegetación y más
biodiversidad, porque los árboles son elementos donde la biodiversidad, que son
los insectos, las aves y otras pequeñas criaturas, puedan prosperar aportando
calidad a la ciudad. Realmente, lo verde ayuda a vivir, lo gris genera ciudades
insostenibles, frías para el invierno y atroces en verano. Y tenemos la herramienta,
tenemos el Plan de Infraestructura Verde, tenemos un fantástico Servicio de
Parques y Jardines para seguir sus indicaciones. Ocurre que a veces, en esta casa,
los servicios no se coordinan y, aunque tengamos un fantástico Plan de
Infraestructura Verde, en ocasiones los desarrollos urbanísticos, las licencias, las
actuaciones no tienen en cuenta estos principios básicos y transversales en la
gestión de una ciudad del siglo XXI. Vivimos en una ciudad que,
afortunadamente, conserva todavía zonas verdes, pero las vamos perdiendo y el
ejemplo más palmario han sido las tres o cuatro plazas que se han generado
durante la pasada legislatura y que son conocidas como las grandes sartenes de
Zaragoza. En el parque principal, la zona nueva es un auténtico horror en cuanto a
carencia de arbolado. La plaza Salamero tres cuartos de lo mismo. Y qué decir de
la plaza Santa Engracia, una plaza que podría ser ejemplo de oasis climático en el
salón de la ciudad, en pleno paseo Independencia, y que se ha convertido, para
desgracia de los zaragozanos, en una plaza sin alma, fría y dura. El último ejemplo
lo tenemos y lo hemos visto en la plaza frente a Ibercaja, que, con la excusa de la
accesibilidad, ha generado otro espacio durísimo en la ciudad. Mire, el lema de
mayo del 68, y con esto acabo, decía: "Levantemos los adoquines, que debajo
habrá arena de playa". Y yo le digo: "Levantemos el hormigón y el asfalto,
pongamos cubierta vegetal y hagamos más verde la ciudad para que podamos
seguir viviendo en ella al menos los próximos 100 años". Gracias.
A continuación, toma la palabra, señora Gaudés, concejala del grupo
municipal Popular: Muchas gracias, Alcaldesa. La señora Tomás ha utilizado
durante su intervención el término arboricida para referirse a este Gobierno. Yo le
pregunto a la señora Tomás si sabe cuántos árboles se apearon durante el
Gobierno de Zaragoza en Común. Concretamente, más de 12.000 árboles se
apearon durante el Gobierno de Zaragoza en Común, mientras que llegaron a
plantar aproximadamente unos 7.000. ¿Sabe cuántos árboles se han apeado en este
Gobierno y cuántos se han plantado? Pues, solo en un año, desde octubre del 22,
hasta casi la actualidad, se han plantado más de 6.000 árboles. Casi les pillamos a
ustedes en toda la legislatura solo en un año. Y se han apeado 7.000 en todos los
años de la legislatura del Partido Popular. Las comparaciones son bastante
odiosas. Por lo tanto, si tenemos que hablar de un Gobierno arboricida, creo que
más podríamos hablar del Gobierno de Zaragoza en Común si también sacamos a
relucir la única obra que hizo, que fue la de la plaza de los Sitios, que creo que, si
nos bajamos a la plaza de los Sitios y nos ponemos a contar árboles, nos
quedamos en cero en esa obra. Por lo tanto, lecciones en ese sentido, ninguna. Y,
señora Becerril, ustedes tampoco, porque hace unos días uno de los árboles del
Vive Latino estaba plantado con una maceta. El árbol no crecía en las condiciones
adecuadas porque, durante su plantación en la Expo, se plantó con el plástico de la
propia maceta. Entonces, venir aquí a darnos lecciones de por qué tenemos que
apear árboles que no están en buen estado de salud por plantaciones que hicieron
ustedes me parece, cuanto menos, sorprendente. Lo he dicho ya en anteriores
Comisiones y lo vuelvo a repetir: aquí todos los apeos se llevan a cabo con
informes técnicos. He hablado árbol por árbol, explicando las circunstancias por
las que se ha realizado el apeo, en la Comisión de Medio Ambiente. Creo que no
es motivo de volver a repetirlo aquí, porque creo que los portavoces de su
Comisión ya lo conocen. En cuanto al Plan de Infraestructura Verde, claro que
estamos de acuerdo con el Plan de Infraestructura Verde y claro que lo estamos
poniendo en marcha. De hecho, parte de ese Bosque de los Zaragozanos, que, por
cierto, son más de 133.000 árboles los que se han plantado ya en esas jornadas de
plantación, está dentro del Plan de Infraestructura Verde. Ya terminaré
simplemente explicando la posición de voto, porque me queda poquito tiempo. En
el punto número uno votaremos a favor, más que nada porque ya estamos
trabajando en eso, en establecer una nueva ordenanza que responda a las nuevas
necesidades, porque nosotros entendemos que las necesidades del arbolado van
cambiando, entendemos que las necesidades de la biodiversidad, con el paso de
los años, van cambiando y ya estamos trabajando, por lo que no tenemos ningún
problema de votarlo. En cuanto al punto dos, proponemos una transacción, porque
creemos que los órganos reglados del propio Ayuntamiento están dentro de lo que
es el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que hay unas comisiones específicas
dentro del arbolado. El Consejo Sectorial de Medio Ambiente se convocará.
Seguiré la estela de la señora Cavero, que lo convocaba a final de año todos los
años. Y, a raíz de ahí, podemos convocar esa comisión. Por lo tanto, si está de
acuerdo con esta transacción, se la votaremos a favor. Y respecto al tercer punto,
votaremos en contra, porque no compartimos para nada el enfoque en el que se
plantea, ya que defendemos la implantación de las especies seleccionadas por los
técnicos, así como todos y cada uno de los cuidados que se hacen del arbolado de
esta ciudad. Y no tengan ninguna duda de que siempre se tiene en mente la
protección de la diversidad y del entorno natural. Muchas gracias.
Para cerrar su intervención, tiene la palabra la señora Tomás, concejala
del grupo municipal Zaragoza en Común: Vale. Muchas gracias, Alcaldesa.
Miren, para haber plantado 6.000 árboles, no se ven, la verdad. Yo no sé dónde
los han plantado, pero es que no los vemos. Aquí lo único que vemos es cemento,
la gente se queja del cemento, de que tenemos Zaragoza llena de que no hay
sombra, esto es una sartén... Así que, si han plantado 6.000 árboles, me imagino
que estarán todos en el Bosque de los Zaragozanos, donde no dan sombra a nadie.
Así que, no sé, plantéense lo, plantéense lo, que es que igual... O en el jardín
japonés, que pasamos hace nada y daba pena verlo, pero bueno. Nosotros sí que
creemos que era necesario hacer la comisión de seguimiento del Plan de
Infraestructura Verde. Nos ha planteado que harán el seguimiento con otra
comisión. Bueno, pues ya veremos lo que hay. Lo que creemos es que la ciudad
no necesita una política de parques y jardines brilli brilli, para fotos de Instagram.
La ciudad necesita árboles maduros que den sombra, necesita conservar la rica
biodiversidad que tenemos gracias a los tres ríos que nos atraviesan, necesita
renaturalizarse y conservar los ecosistemas que nos permiten sobrevivir al cambio
climático, ya que es incontestable y nuestra obligación como políticas no es solo
pensar en el momento y la rentabilidad política, nuestra obligación es pensar en
nuestros hijos e hijas y cómo dejarles una ciudad donde puedan vivir. Así que yo
esto es lo que les digo. La verdad es que me da mucha pena que no salgan los
puntos dos y tres, porque creo que es una cuestión muy importante para esta
ciudad. Nada más.
Concluido el debate de la moción presentada por el grupo municipal
Zaragoza en Común, en el sentido de instar al Gobierno de la Ciudad al
cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Plan Director de Infraestructura
Verde y a convocar en el plazo máximo de 3 meses una Comisión de
Seguimiento, así como a garantizar la conservación de la biodiversidad urbana de
Zaragoza.
El grupo municipal Popular presenta transaccional in voce, que no es
aceptada por el grupo proponente.
Tras el correspondiente debate se someten a votación por separado los
puntos de la moción.
Punto 1: Se aprueba por unanimidad.
Punto 2: Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.
Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres.- TOTAL: 12 a favor (PSOE,
ZEC) y 19 en contra (PP, VOX).- No se aprueba el punto.
Punto 3: Votan a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril,
Cerdán, Cihuelo, Domínguez, Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás.-
Votan en contra las señoras y señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés,
Espinosa, Fernández, Flores, García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez,
Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano, Solans, Torres. TOTAL: 12 a favor (PSOE,
ZEC), 19 en contra (PP,VOX). No se aprueba el punto.
Queda aprobado el punto 1 de la moción.

Señor Secretario: Hay, finalmente, una moción de urgencia que


requerirá, para poder ser tratada, que previamente el Pleno apruebe la declaración
de urgencia de la misma.

39. Moción de urgencia presentada por el grupo municipal Socialista


rechazando el uso partidista y personal de los recursos municipales. (5520). Su
texto: El Gobierno de Zaragoza incluyó en la Comisión plenaria de Hacienda y
Fondos Europeos del pasado 21 de septiembre un punto del orden del día para
“dar cuenta a Comisión de los mandamientos de la relación 6/2023”. En ese
punto, se incluyeron algunas facturas del área de Servicios Públicos entre las
cuales se abonó, con cargo a las arcas municipales, el ágape de seis
hamburguesas, doce bebidas, dos cafés y dos postres que consumieron la
Alcaldesa entonces Consejera de dicho área y varios Concejales del mismo
Partido político.- Tal y como figura en las redes sociales de la Alcaldesa Natalia
Chueca, dicha actividad se realizó el 8 de junio, en el intervalo entre las
elecciones municipales y la investidura del Alcalde de la Ciudad, momento en el
que la Sra. Chueca imputó un gasto personal y de Partido al área de Servicios
Públicos de la que entonces era Consejera. Dicho gasto supuso un desembolso de
136 euros a cargo del Ayuntamiento. - No es la primera vez que el Gobierno
municipal del PP utiliza los recursos públicos con fines partidistas o incurre en
gastos que justifica de “errores” en un intento de restarles importancia. Ejemplo
de ello fue el acto de Partido organizado con ocasión de la manifestación contra
ley Celaá en el que su utilizaron lazos naranjas o el desafortunado “error”de la
anterior Consejera de Hacienda en la compra de un Iphone con fondos públicos. -
La utilización de fondos públicos para usos personales supone tal gravedad que
exige la personación inmediata de la Sra. Alcaldesa ante el Pleno de la Ciudad
para proporcionar a la ciudadanía las explicaciones oportunas en aras a resarcir el
gasto. - Por estas razones, el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente
MOCIÓN: El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza rechaza el uso partidista y
personal de los recursos municipales e insta a la Alcaldesa de Zaragoza a
reintegrar en las arcas públicas el dinero de la factura indebidamente
cargada al Ayuntamiento por no tratarse de gastos institucionales y, en todo
caso, a dar explicaciones de la forma en que se ha procedido a compensar
dicho gasto al Ayuntamiento. Firmado en Zaragoza, a 26 de septiembre de 2023,
por la portavoz del grupo municipal Socialista, Lola Ranera Gómez.
Señora Alcaldesa: Muy bien. Para justificar la urgencia tiene la
palabra la portavoz del grupo municipal Socialista, señora Ranera: Gracias, señora
Chueca. Bueno, básicamente, ya ven que lo que solicitamos... Bueno, estamos en
el caso hamburguesa, evidentemente. Noticia nacional. Desgraciadamente, hoy no
voy a hablar de empresas que han venido a generar empleo, grandes empresas,
venimos a hablar de seis hamburguesas y un par de vueltas de bebidas. Hasta lo
que yo sé, señora Solans, que igual me equivoco, aquí tengo todos los
mandamientos de ese día que aprobaron ustedes en Comisión, hasta lo que yo sé,
usted ha aprobado los gastos y por eso los han llevado a Comisión e hizo usted ahí
un quedar enterado. Por lo tanto, estos mandamientos, que yo sepa, los J, los
famosos justificantes, están pagados y, de hecho, el J —creo que le llaman así los
técnicos— está muerto y, además, está muerto porque terminaba una corporación,
¿vale? A partir de ahí, nosotros lo que estamos solicitando es que, efectivamente,
creemos que han cometido un error. Entiendo que luego lo explicarán y me
encantará escuchar a la Alcaldesa rectificando en el error...
Señora Alcaldesa: Perdón, no es una intervención, solo es una
exposición de la urgencia.
Señora Ranera: Ya, ya. Sí, sí. Por eso... No, no. Ya está, ya está.
Entonces, ustedes han dicho que iban a reintegrar ese dinero. Entiendo que nos
van a dar a todos los Grupos políticos ese justificante de que han reingresado el
dinero en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Señora Alcaldesa: Muy bien. A continuación se abre un turno de
debate entre todos los portavoces para marcar sus posiciones y votar a favor o en
contra de la urgencia. Tiene la palabra Zaragoza en Común. No sé quién lo
defiende.
Señora Tomás : ¿Tengo que votar a favor?
Señora Alcaldesa: Solo tiene que decir en 10, 20, 30 segundos si está a
favor de la urgencia o no está a favor de la urgencia.
Señora Tomás : Estoy a favor de la urgencia.
Señora Alcaldesa: Vale. ¿Vox?
Señor Calvo: Vamos a votar a favor de la urgencia por dos razones
que explico muy rápidamente. Primero, porque vemos la conveniencia de zanjar
cuanto antes un tema menor, como es este. Y, en segundo lugar, porque pesa
sobre nosotros la amenaza de la señora Ranera de convocar un Pleno
extraordinario y yo creo que no conviene, no procede.
Señora Alcaldesa: El Partido Socialista, obviamente, a favor. ¿Partido
Popular?
Señor Lorén: Votaremos a favor, aunque hemos dudado precisamente
por lo que planteaba el señor Calvo, porque era una oportunidad para hacer un
Pleno extraordinario y profundizar más en una circunstancia que era una excusa
muy interesante para hacer un Pleno extraordinario largo, pero hemos preferido
votar a favor, Alcaldesa. Gracias.
Señor Secretario: Entonces, unanimidad en la urgencia y procedemos
al debate y votación de la moción.
Señora Ranera: Oye, estoy encantada con mis compañeros, que,
además, si querían un Pleno extraordinario, podríamos haber ido directamente al
Pleno extraordinario y satisfago todos sus intereses políticos y dialécticos. No se
preocupen, que ya (INAUDIBLE)...
Señora Alcaldesa: El tiempo, señor Secretario.
Señora Ranera: Póngame el tiempo, sí, que me vigilan el tiempo.
Bueno, pues eso, somos noticia nacional. Señora Chueca, enhorabuena. Hay
muchas formas de llegar a ser noticia nacional. Usted lleva, en 100 días, bastantes
momentos, momentazos, casi diríamos. Mire, señora Chueca, hoy usted abría este
Pleno pidiendo respeto. Yo le voy a dar un consejo. Como, además, soy mujer y
usted es mujer, no lo tomará a mal, ¿verdad?, y, entonces, así no es paternalista.
Le voy a dar un consejo y es que empiece a respetarse usted misma y que respete
el cargo que está ocupando. Usted está ocupando la Alcaldía de la cuarta ciudad
de España y lo más importante es que se crea que es Alcaldesa. Si usted se cree
que es Alcaldesa, a esta ciudad seguramente le irá mejor. Señora Orós, créase
usted también que es Consejera, que ya no está en el Palacio diciendo lo que decía
desde la oposición. Ahora está ahí, de Consejera. Pero voy a seguir con la señora
Chueca, que es la persona que me interesa hoy hablar por el bien de la ciudad.
Usted, señora Chueca, si me deja hacer esta crítica, claro, y espero que esté exenta
de machismo, porque soy feminista, ya lo digo aquí, está instalada en el
marketing. Usted se ha quedado de candidata. Usted sigue siendo la candidata del
Partido Popular, la señora Chueca. Usted no se ha creído que es Alcaldesa. Usted
es una frívola. Y se llama frivolidad cuando se hace un pase especial a los
periodistas para montarse encima de un dragón y, además, termina con todo el
romanticismo de mi juventud, que me encantaba La historia interminable. Señora
Orós, cállese, por favor, que es usted Consejera. Señora Chueca, mande callar
también por la bancada de los conservadores. Y, evidentemente, mire, señora
Chueca, yo creo que la subida al dragón nos ha costado la Presidencia de la
FEMP, por lo que me han comentado por ahí, con que fíjese lo que le digo. Pero
nos vamos a centrar en el caso de hamburguesas. La Alcaldesa se va de merendola
con sus colegas. Espero que esto no se parezca a lo de "Teo se va al colegio". La
Alcaldesa se va de merendola con sus colegas, en concreto sus colegas que son
Consejeros. Dos están ahí y otros antes eran Vicealcaldesa. Y lo que hace la
ciudad de Zaragoza es un pago de seis hamburguesas, dos vueltas de bebidas, al
final, 136,70 €. Y hoy, en este Pleno, hemos debatido de una subida de impuestos,
señora Solans, de agua y de basuras, y vamos a debatir en la siguiente pregunta de
todo el tema de la subida del bus. Hablaremos también de la prórroga del bus. Eso
es lo que está empezando a pasar en 100 días, eso es lo que hemos vivido en los
últimos días y, por tanto, ustedes les tienen que explicar a los ciudadanos que con
nuestros sueldos no podemos pagar las hamburguesas y que, efectivamente, las
cargamos al cargo público institucional...
Señora Alcaldesa: Muchas gracias.
Señora Ranera: ...y, mientras tanto, subimos los impuestos.
Muchas gracias. Tiene la palabra la concejala del grupo municipal
Zaragoza en Común, señora Tomás: Bueno. Tengo unas ganas de comer ya.
Madre mía... A ver... Unas hamburguesas, sí. En Zaragoza en Común nos
preocupamos por el control del gasto público, de cómo se utiliza el dinero y los
recursos de los vecinos y vecinas de Zaragoza. Por eso, uno de nuestros empeños
desde la oposición en el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido señalar el mal uso y el
desmantelamiento de lo público, corruptelas, aparentes malversaciones,
chanchullos e irregularidades varias. Ahora queremos ir un paso más allá y ayudar
a sacar a la luz nuevos casos con la colaboración ciudadana desde el buzón. Azcón
comenzó el cargo de Alcalde pasando los gastos de sus clases de inglés al Comité
Europeo de las Regiones. La encargada de Hacienda Municipal, la señora
Navarro, adquirió un móvil de 1.200 € con dinero público. Hubo clases de redes
sociales en una Junta, la de Juslibol, sin redes sociales, presidida por un rescatado
miembro del PP famoso por aparecer en los papeles de Panamá. Dispararon el
gasto de altos cargos en casi 1 millón de euros al año y las subvenciones a una
ONG que emplea a familiares de uno de sus concejales, el encargado de Acción
Social. Pedimos explicaciones por la contratación de personas afines al Partido
Popular y a altos cargos en Zaragoza. En Zaragoza Dinámica, los procesos de
selección concluyeron con la contratación de un familiar, un concejal del Partido
Popular de la anterior legislatura y de una persona que fue en una de las listas del
partido en las elecciones de 2011. En Movilidad descubrimos una falsa asesora de
la concejala de Movilidad, entonces concejala de Movilidad, Natalia Chueca, e
hija de la gerente del Instituto Municipal de Empleo y exdiputada del Partido
Popular, Rosa Plantagenet White. Por no hablar del bochorno de unas oposiciones
amañadas. En Urbanismo denunciamos la creación de una estructura paralela por
valor de 400.000 € al año para analizar 25 obras que ya estaban ejecutadas o en
licitación. Se han dado casos de mobbing, subidas de salario sin justificar y
modificaciones de presupuestos sin atender a los informes de Intervención. En
Zaragoza Vivienda pedimos el cese del gerente, ya está cesado, pero bueno,
subido para arriba, por supuesto acoso laboral, vulneración de derechos sindicales
e impedimentos para diseñar el plan de igualdad. Denunciamos que el puesto de
director técnico fue para un candidato que había trabajado durante 14 años con el
actual gerente. Alertamos sobre otro más dudoso proceso, la elaboración de unos
pliegos que parecían hechos a medida para el mantenimiento de los sistemas
informáticos de la sociedad pública. También mostramos serias dudas sobre la
tasación de un solar en la calle Contamina al infravalorar el precio por metro
cuadrado de las viviendas finales. Y, en el verano de 2022, un informe del
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales urgía a medidas por el trato de Ruiz
de Temiño a la plantilla. El señor Azcón, con su voto en Junta de Gobierno,
desencalló una operación inmobiliaria que beneficiaba a su familia y, cuando
quisimos saber de su alcance, bloqueó, junto con sus socios de Vox, una comisión
de investigación. La falta de transparencia en este Ayuntamiento ha llegado a un
nivel en el que el propio Alcalde ha impedido con su voto de calidad otras
comisiones de investigación, como la de las oposiciones de oficial de cementerio.
Pero una investigación que sí está pendiente es la que pretende dilucidar qué
ocurrió con otro proyecto, una licencia solicitada por un constructor amigo de
Azcón, el señor Forcén, adjudicatario de un buen número de quioscos de
hostelería en lugares emblemáticos concurridos en la ciudad, como es el parque
Grande. La ofrenda virtual de la ciudad, el Servicio Administrativo de Cultura y
Turismo, que se encontraba de baja por un ambiente hostil generado y los
sindicatos urgieron medidas de salud laboral, también se firmó un convenio
directo con el Real Zaragoza para realizar una reforma de 400.000 € en lugar de
licitarlo... Bueno, un montón, un montón de gestión salpicada de irregularidades y
corruptelas. Pero todo llega y, por ejemplo, ganamos lo ocurrido en el Tiro de
Pichón...
Señora Alcaldesa: Señora Tomás, vaya finalizando.
Señora Tomás: No me va a dar tiempo de terminar. Bueno, pues que
sean transparentes.
Señor Calvo, portavoz del grupo municipal Vox, toma la palabra:
Muchas gracias. Bueno, yo creo que en una ocasión similar a esta, ya en la pasada
corporación, dije lo mismo que voy a decir ahora y es que yo no puedo presumir
de honradez, yo no presumo de honradez. Yo de lo único que puedo presumir es
de tener el precio bastante alto, bastante más alto que a lo mejor muchas otras
personas que conozco que, por mantener el puesto, son capaces de vender sus
convicciones y sus principios, por ejemplo. La señora Tomás y la señora Ranera
han dado un ejemplo de cómo se puede estirar el chicle de la hamburguesa y
hablar de muchísimas otras cosas y no de este tema menor de las hamburguesas.
Mire, señora Tomás, hace usted referencia a las comisiones de investigación que
votamos en contra. Mire, votamos en contra, por ejemplo, de una comisión de
investigación que pretendía investigar las licencias de demolición de dos quioscos
cuando, previamente, ya se habían concedido las licencias de construcción y,
evidentemente, para construir unos quioscos, había que demoler antes los que
estaban ocupando ese espacio. No nos pareció pertinente, nos pareció que era una
comisión de investigación absolutamente absurda y por eso votamos en contra.
Pero ustedes, por el contrario, cuando nosotros hemos planteado o planteamos en
su momento alguna otra comisión, por ejemplo, la cesión de los terrenos del club
Mudéjar al club El Olivar, bastante pormenorizada, por cierto, y cuando quiera le
enseño todos los motivos que nosotros argumentábamos entonces, que creo que
había muchos motivos para haber aprobado entonces o apoyado una comisión de
investigación, ustedes se opusieron. Bien, a mí me vale la explicación que me ha
dado la señora Chueca. Yo le pedí explicaciones con el tema de las hamburguesas,
me las dio en privado y a mí me vale. Y yo creo que las que puedan dar hoy aquí,
en el salón de plenos, no diferirán mucho de lo que me contó la señora Chueca.
Evidentemente, creo absolutamente que fue un error, como me dijo, no tengo
ninguna duda al respecto ni pongo en duda la honorabilidad de la señora Chueca.
Sí que quiero destacar, aprovechando también que ustedes han hecho mención a
todas estas cuestiones tangenciales que nada tienen que ver con el tema de las
hamburguesas, de dos cuestiones que demuestran la hipocresía con la que se
conducen ustedes siempre que hablamos de transparencia y de todas estas
cuestiones. Mire, una es, por ejemplo, esa demanda que nosotros hemos
formulado muchas veces de la publicación del libro mayor de partidas en la
página web para que todos los ciudadanos tengan acceso a toda esa información, a
que está dedicando el Ayuntamiento el gasto, el dinero que recauda de los
ciudadanos. Por ejemplo, ya saben, esas facturas que se pagan a un conocido
sexshop, por ejemplo, que podrían suponer una cuestión de curiosidad para los
ciudadanos. Pues bien, eso está incorporado, por cierto, en los presupuestos, en las
bases de ejecución de los presupuestos. Y es cierto, señora Chueca, se lo recuerdo,
que está sin ejecutar, está sin cumplir, está en el punto 1.4 de las bases de
ejecución presupuestarias. Pero bien, ¿saben lo que votaron ustedes, señores del
PSOE y de Zaragoza en Común cuando nosotros propusimos eso? Votaron en
contra. Podemos, en aquel entonces, fue coherente y votó a favor de que,
efectivamente, el libro mayor de partidas esté accesible al escrutinio de los
ciudadanos, como cualquier vecino de cualquier inmueble tiene a su disposición
todas las facturas que paga el administrador de fincas, por ejemplo. Pero es que
ustedes, hace un momento, acaban de votar en contra de esa moción que hemos
presentado nosotros para que se pusiera en marcha el buzón de denuncias o el
buzón de información, como lo llama la directiva comunitaria, y buzón de
denuncias... O al revés, perdón. Buzón de denuncias, como lo llama la directiva
comunitaria, y buzón de información, como lo llama la ley española que lo
transpone. Es decir, en las dos cuestiones en las que nosotros hemos propuesto
transparencia a este Ayuntamiento, ustedes se han posicionado en contra. Es decir,
yo creo que mayor muestra de hipocresía no cabe de ustedes. Muchas gracias.
Tiene la palabra, la portavoz del grupo municipal Socialista, señora
Ranera: Pues, señor Calvo, ya entiendo por qué creo que es la única ciudad en este
país que, en un Gobierno en minoría del PP, que usted le daría la mayoría, no está
en el Gobierno. Porque fue en esa merendola donde decidieron cómo iban a hacer
el Gobierno. Porque, además, mire: un Consejero, dos Consejeros, tres Consejeros
y la Alcaldesa. Señor Calvo, si hubiera estado en esa merienda, seguramente igual
usted en estos momentos estaba sentado allá arriba o alguien de sus compañeros
de Vox. Nunca se sabe. Mire, nos piden a los políticos ejemplaridad, señora
Chueca. No, no diga "qué fuerte". Fuerte es lo que ha hecho usted, subir los
impuestos y comer y beber a costa de los ciudadanos. Eso sí que es fuerte. Fuerte
es que sea usted una frívola. Fuerte es que haya colocado 150 post en las redes
desde que es Alcaldesa. Eso es lo que es fuerte. Y, mientras tanto, lo que es fuerte
es que no va a los barrios. Mientras tanto, lo que es fuerte es que dedica más
dinero a la concertada que a la pública. Mientras tanto, lo que es fuerte es que vota
todo lo que ha votado hoy aquí. Así que, mire, yo venía aquí en son de paz,
entonces, no diga comentarios en lo bajinis. Mire, señora Chueca, el otro día me
paraba un vecino por la calle y me decía que si todo lo que estaba pasando en este
Ayuntamiento, en la cuarta ciudad de España, era broma o no era broma, si estos
100 días de frivolidades y de mentiras correspondían a una Alcaldesa del siglo
XXI o no, si estos 100 días de frivolidades y de mentiras como la de los
autobuses, como la del tarifazo que comentábamos ahora o como la de los
dragones y las merendolas es normal o no en una Alcaldesa que acaba de iniciar
su legislatura. A mí no me habían llamado nunca a nivel nacional. Yo, la verdad,
soy muy humilde y lo digo aquí. Al señor Lorén no sé si le habían llamado, pero
ayer compartimos programa en la Cuatro. Parece ser que desde lo nacional hemos
sido noticia, pero noticia, desgraciadamente, para ser el hazmerreír de este país,
para eso. ¿Le damos la enhorabuena? Pues yo no se la voy a dar. A mí me interesa
más la política para los ciudadanos. Para eso vine aquí, para hacer política, para
transformar la ciudad, para resolver sus problemas y no para estar todo el día
esperando la foto y haciendo política a golpe de tuit. Porque, cuando en la vida te
crees esa impunidad que os creéis a veces los de la derecha, el problema que
tienes es que se confunden las cosas. Y claro que se confunden las cosas. Mirad,
lo decía... ¿Saben quién es este? El señor Azcón, ¿verdad?, el nuevo Presidente de
la Comunidad Autónoma, por cierto, con bastante pelazo. Es broma. Broma
aparte, que nadie se lo tome a mal. ¿Se acuerdan? No, no, perdón, perdón, señora
Chueca. No, que no es lo importante de esta moción eso, lo importante es lo que
dice el Heraldo de Aragón en una entrevista que le dieron por una gomina, señora
Tomás y señor Domínguez, una gomina, ¿verdad? Y hablaban de ejemplaridad.
¿Y sabe lo que decía el señor Azcón? "Santisteve confunde lo público con lo
privado". Y luego decía: "El portavoz popular afirma que el Alcalde falta al
respeto a los zaragozanos diciéndoles que tienen que pagar sus productos de aseo
personal con sus impuestos". 11 € o 15 €, no sé cuánto era al final. ¿Y ustedes,
136 € en hamburguesas y bebida? ¿Ustedes se están riendo? ¿Ustedes confunden
lo público con lo privado? ¿Ustedes están faltando al respeto a los zaragozanos?
¿O esto ya no vale? ¿De esto ya no nos acordamos? Ustedes, los de la
ejemplaridad. Ustedes, los de la vara de medir. Jorge Azcón: "Que Santisteve
pregunte a los zaragozanos si ven lógico que le paguen la gomina con los
impuestos". Señora Chueca, que la señora Chueca pregunte a los zaragozanos si
ven lógico que paguen seis hamburguesas a 17 €, dos vueltas de bebida con los
impuestos de los zaragozanos. ¿Se da cuenta cómo la hemeroteca es muy traidora?
¿Se da cuenta de que no se puede decir digo y luego decir Diego? ¿Se da cuenta,
señora Chueca, del error tan importante, que seguramente tenía el señor Azcón
razón, pero no era el caso decir...?
Señora Alcaldesa: Gracias, señora Ranera. Puede acabar en el cierre.
Señora Ranera: Seguro. Hombre, solo faltaría.
Señor Lorén, concejal del grupo municipal Popular, tiene la palabra:
Muchas gracias, Alcaldesa. Luego entraremos en si ustedes confunden lo público
con lo privado, porque creo que no lo confunden, ustedes directamente van a lo
público. Yo creo que este debate tiene dos partes. La primera, que se tramita por
error un ticket de 130 € y, cuando se reconoce, se devuelve. Tenemos el
certificado de que inmediatamente se devuelve. Pero, además, un ticket que se
corresponde al Festival Burger Fest, que es donde vamos los concejales para
apoyar precisamente a la hostelería de proximidad de Zaragoza y que deberíamos
pagar nosotros. Pero deberíamos pagarlo igual que se deberían haber pagado,
porque este debate me encanta, desde 1986 a 1995 y desde 2004 a 2012, todos
aquellos Vega Sicilia, almejas de Carril, jamón Cinco Jotas que se suministraba en
el Ayuntamiento de Zaragoza para consumo de algunos, algunos aguinaldos que
se suministraban y no cabían en los maleteros o las comidas en el salón de al lado.
Que, por cierto, en 1993 asistí yo y nunca he comido, nunca he comido
langostinos tan grandes y gambas tan rojas, se lo aseguro, nunca. Sí, me invitó un
ilustre Socialista, me invitó un ilustre Socialista que sigue siendo amigo mío.
Mire, en 2008 las comidas pasaron a tener otro módulo diferente. Ascendieron a
18.816 € las comidas, incluidas las del restaurante de la calle Ferraz, que se
realizaban por algún Consejero compañero suyo, compañero suyo, que usted era
miembro del Consejo. Alguien decía por la parte de atrás que cómo se pondría de
tibio, no sé, si hubieran estado ustedes compartiendo mesa con el señor Triviño.
Todo este periodo, señores, quedó atrás, quedó atrás y ahora los gastos y las
facturas, con el Gobierno del Partido Popular, se pueden consultar y las pueden
consultar todos ustedes en el mayor, lo pueden consultar. Cuando se produjo la
denuncia de los 18.816 €, su compañero de Gobierno, el señor Anadón, creo que
fue urgentemente a reponer, como hemos hecho nosotros con los 130 €, los
18.816 € que se correspondían a sus comidas. La diferencia entre ustedes y
nosotros es que lo detectamos, lo corregimos y, además, los ciudadanos pueden
estar convencidos de que no se va a volver a producir, que no tenemos Titos Berni
en nuestra bancada. Miren, la gran diferencia es que ustedes han transformado los
Vega Sicilia... Ah, bueno, es verdad, que luego los cambiaron. En 12 años
evolucionó la cosa y pasaron de Vega Sicilia a Ramón Bilbao, más barato. Sí,
tenemos facturas por aquí. Pues sí, es verdad. Incluso algunas cosas que nos
sorprenden, como que marcan cuatro comensales cuando, realmente, las
consumiciones luego no cuadran en los recibos. Pero bueno, ese es otro debate
que, además, se lo proponíamos a la Cuatro ayer. Al realizador de la Cuatro, antes
de entrar en el debate, le proponíamos una cosa y es hacer un monográfico de los
gastos de Zaragoza precisamente en estos últimos 20 años, un monográfico de
esos gastos, cuestión que dijo que valoraría, porque yo me quedé en trance de ir
una vez a un programa de la Cuatro hace años, pero eso se lo contaré en otro
momento en privado. La señora Tomás... Señora Tomás, yo no sé si contestarle,
porque no sé si contestarle sobre el tupper de La Romareda, que ha sido el
chascarrillo genérico en este Ayuntamiento, los gastos de viaje de Nueva York de
4.000 € que todavía no sabemos si se han repuesto o recordarle que el único
Alcalde condenado ha sido el suyo, el señor Santisteve. El único Alcalde
condenado por favorecer a los amigos. Por tanto, esa retahíla que suelen llevar de
un Pleno a otro y que ya vemos que ha heredado de sus antecesores igual le hace
flaco favor en este debate. Muchas gracias, Alcaldesa.
Tiene la palabra para cerrar el debate la señora Ranera, portavoz del
grupo municipal Socialista:Pues, señor Lorén, es verdad que este Ayuntamiento
va fatal. Hemos pasado del Vega Sicilia al Ramón Bilbao, a los langostinos, a los
churros... Fíjese, primero va de hamburguesas. ¿Quiere que saque toda la carpeta
de los mandamientos que aprobó el otro día la señora Solans? Pues mire, unos
churritos, churrería La Fama, 8 €. Sí, sí. No, no, es que yo estoy hablando del
presente, señor Lorén. Yo hablo del presente. ¿Usted habla de 1995? Pues bien,
usted se quedó instalado en 1995, ya me parece bien. Yo hablo del 2 de junio del
23. Ustedes aún eran nuevo Gobierno, aún no era Alcaldesa, era Consejera de
Servicios Públicos en funciones. Churrería La Fama, ocho euros, firmado por la
señora Chueca. Señor Lorén, usted ha hecho el reingreso, que, por cierto, ya me
dará una copia de ese reingreso, porque tengo interés de saber cómo lo han hecho,
si por donación o cómo lo han hecho, donación del Partido Popular... Me
imagino... Ya me lo... Vamos, me la tienen que dar, que para eso está esta moción.
No, mañana no, hoy. Mañana... Sí, sí. Por eso. 136 €, ¿vale? Pues aquí va otra de
la churrería. ¿Quiere que siga? Estoy hablando de hoy, de ahora, de 2023. No,
dígaselo a la señora Solans, que lo ha aprobado ella, que es que ha aprobado ella
los mandamientos. Que es que no voy a seguir. Porque, ¿ustedes sabe cuándo lo
reingresan, señor Lorén? Cuando lo publica un medio de comunicación.
Hombre... Hombre, los reingresan antes. Ya. Bueno, enséñenos lo. Enséñanoslo,
por favor. Denos una copia. Denme la copia para ver en qué fecha lo han
reingresado. Se la hará llegar. Ustedes están mintiendo, señor Lorén, están
mintiendo. O dennos la copia. Dennos la copia si no. ¿No? Claro, traiga la copia.
Dénnosla. Claro. A ver si antes de la noticia o no. Denos la copia. Es que, encima,
le vamos a pillar. Es que, encima, les vamos a pillar, porque ustedes, si han
reingresado y, efectivamente, lo han hecho como una donación, porque no hay
manera de hacerlo de otra manera, o por un anticipo a caja, no hay otra manera
hasta lo que yo sé, pues ustedes tendrán que poner la fecha después del día que
salió en un medio de comunicación, en concreto en El Público, porque, si no,
igual me empiezo a mosquear todavía más y ,entonces, igual empezamos a hablar
de otras cosas. Espero que la fecha... Bueno, que la fecha sea la que sea. Bueno,
dicho esto, yo, que sigo hablando del siglo XXI, hablo de los lazos naranjas que
ustedes en el anterior Gobierno también pagaron con dinero público. Y yo, que
sigo hablando de este siglo, hablo del iPhone de una Consejera que estaba aquí,
que no la voy a nombrar, que ya la nombran otros en algunos de sus tuits. Y, si
quieren, seguimos hablando de todos esos errores. Pues ¿sabe lo que pasa cuando
se hacen tantos errores? Que lo que hay que ser es humilde, decir que,
efectivamente, hemos cometido un error, devolverlo, que espero que nos den la
copia y la podamos dar a los medios de comunicación para que quede clarísimo
que ustedes lo han devuelto, y, a partir de ahí, lo que tienen que hacer es entender,
primero, que la Alcaldesa tiene que ser una Alcaldesa y, por tanto, se tiene que
respetar ella misma y no puede hacer esto y, segundo, confundir lo privado y lo
público. Mucho cuidado...con esa impunidad de la derecha. Ya veo que no quieren
que hable, que están todos que me calle, que me calle ya.
Señora Alcaldesa: No, porque se ha pasado ya su tiempo. Señora
Ranera, yo he de decirle que no admito que me den lecciones. Yo creo que, en
cuanto supe que había habido ese error, me preguntaron en los medios de
comunicación y, automáticamente, les comunicamos lo que hoy el señor Lorén les
ha dejado claro. Pero yo lo que no entiendo es que usted, señora Ranera, no
intervenga cuando se habla de debates importantes, como la amnistía a
Puigdemont... Hombre, claro que es importante, sí. Pero eso sí, todo lo que tiene
que ver con política basura y con entrar en debates, usted es voluntaria número
uno para entrar a embarrar. Yo creo que usted, como líder de la oposición y como
líder de su Grupo, debería también mostrar un poco más de altura a la hora de qué
debates debe usted liderar y cuáles no. Lo digo porque hay diferencias bastante
importantes respecto a algunos casos que hemos visto y que ha expuesto el señor
Lorén que nunca se llegaron a reponer y lo que ha sido un error administrativo
que, claramente, hemos reconocido y hemos repuesto rápidamente. Así que yo le
digo una cosa: yo estaré encantada, de verdad, de escucharla cuando usted esté
dispuesta a hacer una oposición constructiva con propuestas de verdad, no
utilizando la política basura, fácil, el barro y el ruido, que yo creo que no nos
llevan a ningún lado. Muchas gracias. Procedemos a la votación.
Concluido el debate de la moción de urgencia presentada por el grupo
municipal Socialista, rechazando el uso partidista y personal de los recursos
municipales, se aprueba por unanimidad la urgencia.
Tras el correspondiente debate se somete a votación la moción. Votan
a favor las señoras y señores: Aparicio, Becerril, Cerdán, Cihuelo, Domínguez,
Galán, Giral, Gómez, Ortiz, Ranera, Royo, Tomás. Votan en contra las señoras y
señores: Bravo, Brocate, Calvo, Chueca, Cortés, Espinosa, Fernández, Flores,
García, Gaudés, Gimeno, Lorén, Martínez, Mendoza, Orós, Rodrigo, Serrano,
Solans, Torres. TOTAL: 12 a favor (PSOE,ZEC), 19 en contra (PP, VOX).- No
se aprueba la moción.
I. PARTE NO RESOLUTIVA

PREGUNTAS

Pregunta formulada por el grupo municipal Socialista a la señora


Alcaldesa Dña. Natalia Chueca: ¿Qué criterios se han seguido para acordar la
prórroga del contrato de gestión del servicio público del transporte urbano de
viajeros por autobús y la modificación del mismo?.- Firmado en Zaragoza a 19 de
noviembre de 2023, por la portavoz del grupo municipal Socialista, Lola Ranera
Gómez.
Para formular la pregunta tiene la palabra la portavoz del grupo
municipal Socialista, señora Ranera, que para esta intervención, tiene un minuto y
medio:Gracias. Gracias también por sus consejos, señora Chueca. Bueno, usted se
ha transmutado de la anterior legislatura a esta. Voy a intentar contarlo deprisa.
De tapadillo, el 28 de agosto, con alevosía, con agosticidad, presentaron una
prórroga de los autobuses. Diez años de autobuses y, por tanto, presenta una
prórroga de cuatro años más. El 2013, que fue cuando se hicieron estos pliegos,
evidentemente, nada tenía que ver con la situación actual. En el 2013 se pone en
marcha el tranvía, el mejor medio de transporte que tiene esta ciudad de norte a
sur de la ciudad, y, por otra parte, no hemos pasado el COVID, que,
evidentemente, han cambiado los hábitos sociales también en materia de
movilidad. Señora Chueca, a usted le oímos infinidad de veces, luego tiraré un
poquito de actas, cómo decía usted que eran los peores pliegos que había tenido
esta ciudad. Claro, los ha hecho el Partido Socialista. "Ustedes han hecho unos
pliegos malísimos". Se pegó ahí cuatro años sentada, donde está la señora Solans.
La oíamos desde aquí sin parar cuántas veces criticó que eran los peores pliegos
que había tenido este Ayuntamiento. Bueno, pues los peores pliegos que ha tenido
este Ayuntamiento cogen y se prorrogan al mes, por no mentir, de que la señora
Chueca ha pasado de Consejera de Servicios Públicos a Alcaldesa. Por eso hablo
de que usted, bueno, ha sido un poco voluble y se ha transmutado. Hay muchas
canciones que dicen esto de "quién te ha visto y quién te ve". Pues es verdad. Y lo
segundo, si había algo que sabía usted cuando empezó la corporación, es cuándo
terminaba este pliego. Cuando usted fue Consejera de Servicios Públicos, el
primer día le dijeron los técnicos de este Ayuntamiento el día de fin del contrato.
Eso lo sabía usted, ¿verdad, señora Chueca? Pues explíquenos estas dos, tanto las
aseveraciones que tuvo por activa y por pasiva...
Señora Alcaldesa: Muchas gracias.
Señora Ranera: Bueno, se suele ser un poquito más generoso.
Señora Alcaldesa: No. Pero hombre, sobre un minuto y medio...
Señora Ranera: Venga, vale. Nada, señora Chueca, que no me deja
hablar.
Señora Alcaldesa: ...medio minuto es un porcentaje muy elevado. Yo
lo primero que le quería decir en esta primera intervención es que yo pensaba que
usted iba a retirar esta pregunta. Sí, la verdad es que sí, porque primero usted
plantea la iniciativa con esta pregunta, pero, dos días más tarde, el señor Giral,
portavoz de Movilidad, plantea una comisión de investigación, con lo cual, yo me
pregunto quién tiene aquí el liderazgo del Grupo, el liderazgo de la movilidad.
Parece que lo normal sería que vayan alineados y que, primero, si es el señor Giral
el que va a llevar este tema, lo plantee él o que usted, si hay una comisión de
investigación posterior, pues retirase esta pregunta. Pero bueno, al margen de mis
dudas sobre su liderazgo, yo creo que la otra cuestión es... ¿Por qué motivo se
prorroga este contrato? Pues lo primero de todo porque es legal, es perfectamente
lícito, y porque es necesario. Además, yo le diría una cosa, son unos pliegos que
hicieron ustedes mismos en 2013, como usted muy bien ha dicho. Son unos
pliegos del Partido Socialista que recogen la posibilidad de hacer una prórroga por
cinco años si hay una inversión vinculada que lo justifique y se daba ese caso. Por
lo tanto, hemos decidido hacer esa prórroga. Una inversión, concretamente, de
28.745.000 € para comprar 40 nuevos autobuses eléctricos. Eso es razón más que
suficiente para evitar que la ciudad de Zaragoza pierda esa inversión que está
subvencionada en una parte muy importante con fondos europeos y que no le
cuesta dinero a las arcas municipales, concretamente con casi 9 millones de euros.
Ese es el motivo, señora Ranera. Gracias.
Señora Ranera: Desde luego, el liderazgo de movilidad lo tiene casi
todo el mundo menos usted, que no lo tuvo en los cuatro años anteriores y no lo
está teniendo ahora. Y usted venía a mandar y ¿sabe lo que pasa? Que usted lo que
se está dedicando es a obedecer, a obedecer también desde las contratas. Y ese es
el problema fundamental que tenemos en esta ciudad. Lo vimos en la campaña y,
cuando no se gobierna, otros gobiernan por ti y eso es lo que le está pasando a
usted, que otros están gobernando por usted. Usted mintió, usted engañó a los
ciudadanos. Pero ¿quiere que le lea las actas? Enero del 22: "La prioridad es que
se está trabajando ahora mismo desde el Servicio en los nuevos pliegos del
contrato". Febrero del 92: "Los pliegos actuales, claro, lo importante es sacar esos
pliegos". Seguimos. Abril del 22: "Yo confío en que después del verano podamos
tener los resultados para poder sacar el nuevo pliego". Abril del 22, que tuvo
varias intervenciones: "Que, además, estos pliegos yo puedo decirles que el lunes
tuvimos la última comisión ejecutiva, donde yo di luz verde y salen ya los
pliegos". Usted ha mentido, usted nos mintió, nos mintió en la Comisión, que
estaban mis compañeros, el señor Gómez y la señora Becerril. Mintió a la ciudad.
Si es que usted sabía cuándo se terminaba. ¿Por qué no los licitó antes de las
elecciones? ¿Por qué no licitó usted en mayo estos pliegos, señora Chueca? ¿Por
qué no lo hizo? Políticamente, claro que es muy reprochable; jurídicamente, solo
faltaría que encima nos dijeran que son ilegales. Vamos ya para morirse aquí.
Entonces, señora Chueca, se lo explico. Depende de la explicación que usted dé
aquí, porque le estamos dando una oportunidad, adelantó muy bien adelantado mi
compañero, el señor Giral, que, si no nos quedaba claro, íbamos a ir a una
comisión de investigación, porque usted nos ha mentido.
Señora Alcaldesa: Gracias, señora Ranera.
Señora Ranera: Señor Calvo, nos ha mentido. Nos mintieron a todos
los concejales...
Señora Alcaldesa: Gracias, señora Ranera.
Señora Ranera: ...que estábamos en la anterior legislatura y, sobre
todo, a los ciudadanos.
Señora Alcaldesa: Sinceramente, no entiendo por qué le provoca tanto
problema la prórroga de este contrato cuando todos los contratos de este
Ayuntamiento que tienen la posibilidad de prorrogarse se prorrogan. Es una
práctica habitual, además de legal, mientras se preparan los otros pliegos, los
pliegos siguientes, mientras se licitan y mientras se adjudican y entra en marcha la
contrata. Recientemente, la prórroga que hemos tenido que hacer con la limpieza.
Están prorrogados los pliegos del estacionamiento regulado. Anteriormente, los de
Parques y Jardines, que, cuando yo llegué, estaban en reconocimiento de
obligaciones. Por lo tanto, yo creo que, efectivamente, el Servicio de Movilidad
lleva mucho tiempo trabajando en los pliegos y sigue trabajando en los pliegos,
pero no podríamos habernos acogido a la subvención del MITMA y hubiésemos
perdido esos casi 9 millones de euros si no hubiésemos tenido esta prórroga por
cuatro años. Usted tiene el expediente perfectamente documentado. Ha pasado por
todos los órganos jurídicos y técnicos de este Ayuntamiento. Por favor, deje usted
y su Grupo de poner en cuestión el trabajo de los funcionarios de esta casa. No es
la primera vez que lo hacen. Lea... Pues estudien el expediente, lean el expediente
y ahí lo verán. Si no hubiésemos prorrogado por cuatro años, si lo hubiésemos
hecho por un año y medio o dos, seguramente en menos de ese tiempo sería
imposible poder tener una nueva contrata implementada. Pero es que no
hubiésemos podido comprar los autobuses eléctricos, los 40 nuevos autobuses,
para los cuales hemos tenido financiación, y eso es lo que necesita la ciudad,
calidad del servicio y seguir avanzando en la transformación de las flotas
eléctricas. Así que yo le recomiendo que repase el expediente, que allí lo tiene
todo claro, porque este expediente ha pasado por todos los órganos y tiene todos
los informes jurídicos y técnicos. Muchas gracias. Y con esto finalizamos el
Pleno. Muchas gracias y buena tarde a todos.

Y no habiendo más asuntos de qué tratar, siendo las 16 horas y 30


minutos se levanta la sesión, de la que se extiende la presente acta que firma la
señora Alcaldesa, conmigo el Secretario General del Pleno de lo que certifico.

También podría gustarte