Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografía Metodos de Estudio-Avance de Capitulos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Universidad Femenina del Sagrado

Corazón
Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y Humanidades y Traducción,
Interpretación y Ciencias de la Comunicación

Escuela Profesional de Educación Especial, Educación Inicial, Psicología y


Traducción e Interpretación

El Lenguaje Inclusivo

Monografía presentada por:

Shupingahua Lopez, Leydi Uziel

Simón Quispe, Alessandra Maricielo

Montoya Oré, Isabel

Garcia Sapaico, Anthonella Valeria

kwae Yaiza

Profesor

Raúl Eduardo Rodríguez Salazar

Lima - Perú 2024


Resumen

El debate sobre el lenguaje inclusivo es más complejo de lo que parece inicialmente,


ya que involucra cuestiones ideológicas relacionadas con la lingüística y la política. Por
lo tanto, se propone analizar esta situación desde la perspectiva de los estudios
críticos del discurso (ECD), cuyo objetivo principal es revelar cómo se construyen
conocimientos e ideologías a través del lenguaje. En este artículo introductorio, se
destacan aspectos clave para la investigación y la discusión desde una perspectiva
interaccional, como la elección de un enfoque crítico, los participantes en el diálogo,
las representaciones del lenguaje inclusivo, la acción social y la calidad del diálogo
democrático. El objetivo es proporcionar un marco general para fomentar el debate y
promover la investigación.

Palabras clave: estudios críticos, debate, diálogo democrático, promover, lenguaje


inclusivo.

Abstract

The debate over inclusive language is more complex than it initially seems, as it
involves ideological issues related to linguistics and politics. Therefore, it is proposed to
analyze this situation from the perspective of critical discourse studies (CDS), whose
main objective is to reveal how knowledge and ideologies are constructed through
language. In this introductory article, key aspects for research and discussion from an
interactional perspective are highlighted, such as the choice of a critical approach, the
participants in the dialogue, representations of inclusive language, social action and the
quality of democratic dialogue. The aim is to provide a general framework to encourage
debate and promote research.

Keywords: critical studies, debate, democratic dialogue, promote, inclusive language.

DEDICATORIA
INDICE

Resumen................................................................................................................. 1

Abstract.................................................................................................................. 2

Dedicatoria...............................................................................................................3

Introducción..............................................................................................................4

Capítulo I .............................................................................................................5

1.1 Definición y conceptualización ............................................................................6

1.2 Historia y evolución del lenguaje inclusivo...........................................................7

1.3 Principios del lenguaje inclusivo ..........................................................................8

Capítulo II................................................................................................................... 9
2.1 Impacto social y cultural.........................................................................................10

2.2 Debates y controversias ........................................................................................11

2.3 Lenguaje inclusivo en la educación ......................................................................12

2.4 Lenguaje inclusivo en el ámbito laboral..............................................................13

Capítulo III .............................................................................................................. 14

3.1 Lenguaje inclusivo y legislación .........................................................................15

3.2 Perspectivas internacionales ..............................................................................16

3.3 Futuras tendencias y desarrollos.........................................................................17

Capitulo IV

Capitulo V

Capítulo VI

Capitulo VII

Capitulo VIII

Capitulo IX

9.1 Lenguaje Inclusivo en el ámbito


laboral...............................................................................................................

9.2 Lenguaje de señas en el ámbito


laboral...............................................................................................................

Capitulo X

Capitulo XI

11.1 Perspectivas
internacionales.........................................................................................

11. 2 Lenguaje Inclusivo en Perspectivas


internacionales .............................................................................................................

11.3 Lenguaje de señas en Perspectivas


internacionales.......................................................................................
INTRODUCCION

El lenguaje inclusivo es un enfoque lingüístico que busca eliminar la discriminación y


promover la igualdad de género y diversidad en la comunicación. A lo largo de la
historia, el lenguaje inclusivo ha evolucionado para reflejar una mayor conciencia
social y cultural sobre la importancia de la inclusión.

El lenguaje inclusivo se define como un tipo de lenguaje que busca evitar la


discriminación por género u otras características, utilizando términos neutros y no
sexistas. Su conceptualización se basa en la idea de promover la igualdad y la
diversidad en la comunicación.

El lenguaje inclusivo ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde los primeros


movimientos feministas hasta la actualidad. Ha pasado de ser una práctica marginal a
ser cada vez más aceptada y promovida en diferentes ámbitos.

Los principios del lenguaje inclusivo incluyen la utilización de términos neutros, la


visibilización de la diversidad, y la promoción de la igualdad de género y de derechos
para todas las personas.

El lenguaje inclusivo tiene un impacto significativo en la sociedad y la cultura, ya que


contribuye a la construcción de una comunicación más igualitaria y respetuosa,
fomentando la inclusión y la diversidad.

A pesar de sus beneficios, el lenguaje inclusivo también ha generado debates y


controversias, especialmente en relación con su aplicabilidad y efectividad en
diferentes contextos.

El lenguaje inclusivo en la educación es fundamental para promover la igualdad de


género y la diversidad en las aulas, creando espacios más inclusivos y respetuosos
para todos los estudiantes.

En el ámbito laboral, el lenguaje inclusivo juega un papel importante en la promoción


de entornos laborales igualitarios y respetuosos, donde se valora la diversidad y se
evita la discriminación.

El lenguaje inclusivo también ha sido abordado en la legislación de algunos países,


donde se han implementado medidas para promover su uso y garantizar la igualdad
de género en la comunicación oficial.

A nivel internacional, se observa una creciente aceptación y promoción del lenguaje


inclusivo, con tendencias futuras que apuntan hacia una mayor integración de estos
principios en diferentes ámbitos y culturas.
Además del lenguaje inclusivo verbal, el uso del lenguaje de señas en el ámbito
laboral es fundamental para garantizar la inclusión de personas con discapacidad
auditiva y promover la accesibilidad en el lugar de trabajo.

CAPITULO I

1.2 lenguaje de señas

En nuestro país, conviven diversas formas de comunicarnos como las lenguas


indígenas, el lenguaje de señas entre muchos más. Se dice que, para ser
verdaderamente inclusivos debemos aprender y valorar todos estos tipos de lenguaje.
Cada forma de comunicación tiene sus particularidades al transmitirse. lo que
enriquece nuestra sociedad y nos permite crecer juntos. Asimismo, la Universidad
Nacional de Córdoba nos habla acerca de esto. Para Aguero (2022) hay otro
argumento que suele resonar, fundamentalmente en placas en las redes sociales,
según el cual, si queremos ser inclusiv*s con el lenguaje, debemos aprender braille,
lengua de señas o lenguas indígenas de la región. Estamos acá ante lo que podríamos
llamar un argumento por analogía, es decir, uno que pretende que dos o más
fenómenos, porque tienen elementos en común, son análogos en todos sus aspectos.
Ahora bien, un argumento por analogía, para funcionar, requiere que los elementos
comparados tengan similitudes de relevancia. Veamos rápidamente los elementos que
se comparan en este caso para después volver a hacernos la pregunta por el lenguaje
inclusivo. (pág. 33) Es por eso por lo que debemos aprender a defenderla de igual
forma y ver a un objetivo que será evitar la discriminación.

Por otro lado, al ver los orígenes de la lengua de señas en nuestro país
tenemos que ver cuántos lenguajes de señas tenemos en el Perú tenemos,
para Herrera (2022), la lengua de señas peruana (LSP) es una lengua
originaria del Perú. Aunque en general se asume que hay una sola lengua de
señas en Perú, Clark (2017a; 2017b) afirma haber encontrado otras dos
lenguas de señas en el país; a una de ellas la ha denominado lengua de señas
de Sivia (LSSiv), por el pueblo en Arequipa donde se encuentra, mientras que
la otra es la lengua de señas de la Inmaculada (LSSin), que sería hablada por
personas sordas que asistieron a la institución educativa Centro de Educación
Especial-CEBE La Inmaculada antes de 1960. Según los hallazgos de esta
autora, estas lenguas no son inteligibles con la LSP. En ese sentido, es
importante señalar que, si bien en esta investigación nos referimos
constantemente a la lengua de señas peruana (LSP) como una sola, nuestro
estudio se ha centrado solamente en los datos de usuarios de la variedad
limeña. Esta es una convención que seguimos de Madrid (2018) y de
Rodríguez (2017). En esa línea, no descartamos que se puedan encontrar
diferencias en cuanto a las estrategias de relativización ya sea en otras
variedades de LSP.

1.2 Lenguaje de señas

Así mismo el lenguaje de señas es un sistema lingüístico utilizado por personas


sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas según, la Real Academia Española
(2023) nos dice que, se caracteriza porque es visual, gestual, espacial y manual.
Vemos como utilizan todos los medios posibles para poder comunicarse unos con
otros, esta comunidad lucha para que más personas conozcan su idioma y sean
incluyentes.
El diccionario de la Lengua de signos española (2022) nos dice, que esta lengua
contiene más de 3500 signos de LSE que tiene sus propias definiciones la lengua de
señas. Sin una lengua eficaz y completa es difícil comunicarse y llega un punto en el
que esta comunidad se siente vulnerada Lionel Antonio Tovar (2001), todo esto
evidenciaba una falta de conocimiento o, al menos, un descuido hacia las lenguas de
señas desarrolladas durante los siglos mediante la interacción de individuos en
comunidades sordas. Aunque la humanidad había reconocido el valor de las señas. A
lo largo de la historia, los estudios del lenguaje comenzaron con la preocupación por
preservar la norma de los clásicos griegos. No fue hasta el siglo XIX que la lingüística
histórica y comparativa orientó su interés principalmente hacia las lenguas
indoeuropeas. Las lenguas vernáculas de países menos prestigiosos en América,
África, Oceanía y gran parte de Asia tuvieron que esperar hasta el estructuralismo
norteamericano y europeo de la primera mitad del siglo XX para ser consideradas
objeto de estudio.
Esta lengua es tan antigua en el mundo como una persona sorda que necesito este
medio para poder comunicarse, en la lengua de señas se puede comunicar distintos
tipos de conceptos abstractos o concretos, se han desarrollado mitos como, por
ejemplo: “Si un niño desarrolla el lenguaje de señas a temprana edad no aprenderá la
lengua oral”, esto no es cierto porque un niño puede desarrollar el lenguaje oral porque
está dentro de sus capacidades y es cuestión de la practica constante que tenga el
menos , es más, si un niños pequeño aprende estas dos lenguas lo ayudara adelante.

(shupi
ngahua Leydi)

CAPITULO II

2.1 Historia y evolución del lenguaje inclusivo


(lenguaje de señas)

Los tipos de lenguajes son la forma que encontramos para comunicarnos con nuestros
semejantes de la mejor manera, por eso cada lengua tiene su origen como lenguaje de
señas. Así mismo, Varela (2017), nos aclara que los inicios de las LS están marcados
por actividades desarrolladas por personas oyentes y eso ha generado algunas
semejanzas formales entre una lengua oral y la LS respectiva.

Uno de estos efectos está presente en la configuración de muchas señas de la LS


mexicana, que inician con la primera letra del vocablo correspondiente (como día,
cultura, intérprete, voz, refrigerador, farmacia, etc.). Esto no constituye un error, ni
tiene consecuencias no benéficas, simplemente nos sirve para indicar una de las
influencias que la lengua oral tiene en la LS. También cabe hacer notar que, si bien la
LS se generó en el siglo XIX, la escritura sumeria data de hace aproximadamente
3,500 años y ésta se basaba en el lenguaje oral, cuya antigüedad es aún mayor (Ong,
1982), sin que se puedan precisar sus inicios.
Lo anterior además de dar cuenta de la antigüedad de la lengua oral y la relativa
novedad de la LS, también especifica que en toda esa generación de la LS no
intervino la fonación, sólo las señas, pues se trata de enseñar a comunicarse a
personas sordas que, en diferentes grados, carecen de la audición. (p. 77) Muchas
veces no sabemos del origen de muchas lenguas. Sin embargo, muchas comunidades
sordas han desarrollado formas en las que puedan comunicarse. Tovar (2022), nos
relata que la falta de reconocimiento científico hacia las lenguas de señas, incluso
minoritarias, lo ha excluido oficialmente en la mayoría de los casos en el ámbito
educativo. A pesar de los esfuerzos beneficiosos en favor de las personas sordas
iniciados por de l’Épée y continuados por sus discípulos en Europa y América del
Norte, se ha perdido terreno debido a corrientes reformadoras que consideraban la
educación basada en señas como excluyente. Estas corrientes abogaban por la
abolición de métodos considerados obsoletos y promovían la urgencia de integrar a los
sordos en la sociedad oyente mediante la oralización. El Congreso de Milán de 1880,
aunque no representativo, sancionó oficialmente el enfoque oralito como la mejor
solución para los sordos. A pesar de la represión y la ignorancia persistente en
lingüistas y educadores, las lenguas de señas han continuado existiendo y floreciendo,
a menudo de manera subrepticia o como un medio auxiliar limitado en la educación de
las personas sordas. Actualmente, los estudios sobre las lenguas de señas y sus
implicaciones en otros campos están en aumento, inspirados por investigadores como
Stokoe y la “edad de oro” de los sordos. (p. 47) En pocas palabras nos habla acerca
de poco reconocimiento que se les da a las lenguas minoritarias.
A pesar de los esfuerzos históricos de los sordos, se ha perdido terreno por las
corrientes reformadoras que consideraban excluyente la educación basada en señas.
Sin embargo, a pesar de la represión las lenguas de señas han continuado existiendo
y floreciendo

2.2 lenguaje inclusivo


Por otra parte, el Lenguaje Inclusivo También da que hablar este ha sido objeto de un
intenso debate en los últimos años. Pero, de ¿de dónde viene? Se refiere a la
utilización de un lenguaje que no discrimina ni excluye a una persona o grupo.
Además, La RAE (2020) dijo, que se considera que en Europa una de las fechas clave
en el inicio del debate sobre el carácter sexista del lenguaje es la publicación en 1986
de un trabajo por parte de la Comisión de Terminología del Consejo de Europa, más
concretamente en el Comité para la igualdad entre mujeres y hombres. Desde
entonces han germinado publicaciones desde todos los rincones institucionales
instando a seguir unas pautas para evitar el lenguaje sexista. Se ha focalizado el punto
de mira contra un objetivo concreto, el carácter discriminador del masculino genérico
(pág. 47) por ende La RAE (2020) pronuncia que el genérico no es la causa, no es la
raíz de la discriminación, ni siquiera su reflejo. La estrategia opuesta, desdoblar
atinada y oportunamente el género, es un acto de cortesía, de referirse de forma más
explícita la presencia de la mujer, y, en algunos momentos, de justicia lingüística.
Quiero negar que el masculino genérico incluye en su significado y en su referencia a
ambos sexos es chocar con una evidencia secular, constatada por una abrumadora
presencia en los corpus. Vetar su uso es criminalizar una estructura gramatical inocua
que ha representado un hallazgo de las lenguas romances y que ha funcionado como
expresión aséptica durante siglos al aplicarlas a personas y animales. Aconsejar los
desdoblamientos de forma oportuna y atinada, así como el uso de genéricos, epicenos
y colectivos, (pág.57). En pocas palabras nos están diciendo que el lenguaje inclusivo
es un proceso constante de evolución que busca reflejar la diversidad y promover la
igualdad en nuestra comunicación cotidiana.

2.3 PRINCIPIOS DEL LENGUAJE INCLUSIVO: GÉNERO Y LENGUA DE SEÑAS

(Simón Alessandra)

Para la National Association of the deaf (NAD) en la lengua de señas americana


(ASL), la mayor parte del trabajo comunicativo se encuentra en la visualidad. El
cerebro recibe la información lingüística por medio de los ojos, en la que las
expresiones faciales y los movimientos corporales desempeñan un rol fundamental en
la comunicación, ya que su variación afecta a la información que quiere expresar en el
mensaje final. No usar estos dos últimos elementos puede ser confuso y dar un
mensaje contradictorio, aunque, es posible hacerlo.

La lengua de señas no es universal y tiene adaptaciones dependiendo de cada país,


ciudad, cultura, etc. Las variaciones en la dialéctica de esta lengua en cada país
serían como los variados acentos de cada país de Latinoamérica, se conocen como
signos regionales, que dan más comprensión y comprensión de la lengua a los
hablantes nativos.

Recomiendan que al no conocer un símbolo es mejor deletrear la palabra, lo que se


conoce como” Deletreo manual” en vez de inventar un signo nuevo, lo que puede
infringir con las reglas gramaticales de ASL e incluso llegar a ser ofensivo.

En el lenguaje de señas la calidad del mensaje importa más que la velocidad con la
que este se transmite, aunque este demore más, es importante tener claridad incluso
si esto significa disminuir el tiempo en que te comunicas, pues no existen atajos para
una comunicación eficaz.

3.1. Principios del Lenguaje Inclusivo de Género

3.1.2 Lenguaje no sexista

Según la RAE (2020) “Se entiende por sexismo cualquier discriminación efectuada
sobre personas por razones de sexo (o, como se expresa en la actualidad, por motivos
de género)”. El sexismo un elemento que ha estado presente a través de la historia y
cuya idea se basa en la supremacía del varón sobre la mujer en diversos espacios
como el académico, científico, económico, político, eh de ahí que las manifestaciones
estén presentes en cada uno de estos. Pg. (32)

Sabemos que el debate acerca del lenguaje inclusivo ha sido objeto de atención desde
hace muchos años para destacar el sexismo, el androcentrismo y el dominio de una
cultura patriarcal, pero se intensificó en el mundo hispano en julio de 2018, cuando la
vicepresidenta del gobierno español, Carmen Calvo, solicitó formalmente en el
congreso la adecuación de la Constitución de dicho país a un lenguaje “inclusivo,
correcto y verdadero a la realidad de una democracia que transita entre hombres y
mujeres”, y anunció que había solicitado un informe a la RAE. La primera reacción de
la RAE no fue muy positiva, pero su director, Darío Villanueva, se comprometió a dar
un informe que sería “un trabajo serio y despolitizado” (El Universal, 2018, p. 1),
aunque ya en 2012 el organismo había recibido un trabajo respecto del sexismo y la
visibilidad de la mujer. (s.p)

3.2 Principios del lenguaje inclusivo en la lengua de señas

“La lengua de Señas es conocida como un derecho lingüístico de las personas con
discapacidad auditiva de todo el mundo.” según Meléndez-Labrador, Sandra (2022). Al
ser una lengua minoritaria, su preservación es un tema urgente pues si no fuera por
ello, el derecho a la información y a la comunicación de la comunidad se verían en
riesgo.
CAPÍTULO IV:

Nombre y apellido de la autora

(Montoya Isabel)

4.1 Lenguaje de señas: Cuando nace un niño sus primeras palabras pueden ser gugú,
tatá, etc. Luego empezamos a transformar palabras como: papá, mamá. Pero cuando
un niño nace sordo todo es muy diferente.Para empezar el lenguaje de señas no es
"universal" debido a que es propia a cada comunidad sorda (tenemos lengua
de seña argentina, uruguaya, italiana.) un mito que se dice mucho. Es creer
que la lengua de señas es icónica y concreta. es una lengua natural con las
mismas características y propiedades que los lingüistas han descrito para todas
las lenguas humanas.

las comunidades de sordos han creado una lengua capaz de resarcir el déficit
auditivo que es algo natural de configuración gestual y espacial gracias a la
cual las personas sordas pudieron entablar un modo de relación en su entorno.
La lengua de señas es tan antigua en el mundo como la primera persona sorda
que necesitó este tipo de lenguaje para poder comunicarse pero sabemos que
también había muchos mitos y prejuicios que está presente en nuestra
sociedad hasta estos días. En los casos de los niños que nacen sordos es
importante que sepan comunicarse con el lenguaje de señas, debido a que así
pueden expresar sus emociones que generan o sus intereses. Sin una lengua
eficaz y completa es muy difícil poder anticipar situaciones. El beneficio
fundamental es que le va a permitir desarrollarse cognitivamente en los tiempos
cronológicos correspondientes, va a poder desarrollar la capacidad de
razonamiento, de creatividad y de pensamiento abstracto.

La lengua de señas les permite comprender a las personas sordas el mundo,


interpretar la realidad, poder preguntar, afirmar, argumentar, negar. también
eso puede permitir transformar la educación pedagógica.

según Miriam Rolls (2019) sabemos que un niño sordo necesita tratamiento
específico, pero también como todos necesita expresarse y comunicarse
libremente sin impedimento, así como poder jugar como cualquier niño, toda
lengua se aprende en comunidad junto con otros es por eso que es
fundamental que la familia y su entorno de los niños conozcan esa lengua. y
también es importante que conozca otros niños sordos y adultos usuarios de la
lengua de señas con los cuales va a poder relacionarse, identificarse y
comunicarse mutuamente.

Algunas señas podemos comprender cómo por ejemplo: beber,


dormir,comer,pero la gran mayoría de señas no lo entendemos. por eso es muy
importante saber sobre el lenguaje ya que así podemos ayudar a la comunidad
sorda y no discriminarlos por algo normal en ellos. también un mito que dicen
mucho es que si un niño a temprana edad aprende lengua de señas no va a
desarrollar su capacidad oral. ESO ES FALSO. ya que esto puede ayudar a
comunicarse con sus padres.

4.2 Lenguaje inclusivo: para empezar el lenguaje inclusivo en una herramienta


que promueve el respeto y la igualdad, pero más aún visibiliza grupos que han
sido históricamente vulnerabilizados como las personas lgtbiq+ y las mujeres, a
través del patriarcado y del hetero norma, el lenguaje inclusivo se puede
clasificar en 3 ordener el primero es: (indispensables) es decir es el uso
correcto de los nombres y pronombres. como ella,elle , compañere etc. el
segundo es : (caracter recomendado), es uso de vocabulario no sexista
(neutro) como por ejemplo en vez de decir empleados o empleadas puede
decir personal. podemos buscar palabras que sean neutros. tambien seria muy
recomendado poder usar la palabra ‘‘persona’’ por ejemplo en un lenguaje
tradicional “ todos estamos bien contentos” pero si utilizamos un lenguaje
incluyente no sexista sería: “ todas las personas estamos bien contentas” el
tercero es: (libre) es la modificación general del lenguaje un ejemplo sería:
“estamos bien contentes todes les presentes” de eso se trata de ser libre de
utilizarse por que el lenguaje es eso es libre al final es una herramienta y como
herramienta es libre a tu conveniencia.
CAPÍTULO V:

Nombre y apellido de la autora

(Montoya Isabel)

5.1 Debates y controversias del lenguaje inclusivo: sabemos que los idiomas
evolucionan, hemos visto ah pasar el @ a la (X) después de la (X) a la (E) esa
evolución tiene mucho que ver con esta lucha por las disidencias sexuales de ser
visibilizados en una lengua que es binaria que construye i constantemente hombres
y mujeres que se pronuncian pronombre como él y ella. El mismo cambio que
presenta el lenguaje inclusivo de genero tiene que ver con una mayor presencia de
cada vez mas de distintos grupos, en su momento se llamaron “minoría sexual”. El
error que podemos hacer es pensar que la lengua es neutra, en América latina
existía sociedades con 5 géneros por ejemplo no tenemos problemas en aceptar
decenas de términos en ingles tanto como en la vida digital como también el
bullying y de repente un “todes” molesta, lo central es porque molesta un “tode” y
no un “negris” o un “holis”.
El lenguaje inclusivo en genero ha tenido más trayectoria en América latina e España
en otros países no tanto. Por otro lado, la O y la A no tienen una esencia femenina ni
masculina, sino que la A en femenina ni la O en convertirlo ah masculino, pero por una
connotación cultural no se puede utilizar el genérico masculino todos para incluir a
mujeres hombres y otros géneros. Según (Gustavo Martín 2019) en la comunidad
Mapuche en la lengua de la comunidad quechua por ejemplo no existe el verbo ‘‘tener”
ni el verbo “faltar” por qué no falta nada en la naturaleza no se puede tener nada. Mas
que incluir los géneros tenemos que visibilizarlos porque siempre han existido. La RAE
sigue negando el lenguaje inclusivo, lo que se ha normalizado por así decirlo es que, si
hay un grupo de chicos y ahí una chica el decir “hola, chicos”, es normal porque la
mujer lo normalizo, pero si hay un grupo de chicas y ahí un chico y se dice “hola,
chicas” el hombre se ofende debido a la normalización que se ha hecho.

5.2 debates y controversias sobre el lenguaje de señas: el lenguaje de señas es muy


necesario debido a que nacen personas sordas, pero eso no significa que no pueden
hacer su vida normal como todos, las personas con discapacidad auditiva puedan
también conocer las propuestas expuestas en el debate difundida en la transmisión
televisiva, por eso es muy importante los especialistas que realizan la lengua de
señas. Es muy importante que las personas sordas estén informadas a la par con
todos los oyentes. La lengua de señas no es una sola cada país tiene su propia lengua
de señas debido a que ah evolucionado un ejemplo serio “comer” en España. se come
con tenedor, pero en Japón “comer” es con palillos por eso cada país tiene diferente
tipo de lengua de señas. la lengua de señas además de hacerse conocida tiene que
meterse en el campo de la lengua. Tenemos que considerar que tenemos que
informarnos sobre el lenguaje porque hay mucha gente sorda que, así como nosotros,
nos comunicamos. También se comunican así de manera diferente para aprender el
lenguaje de señas, como aplicaciones, libros, etc.

Las personas sordas deben tener la misma igualdad que los demás. El 90% de las
personas sordas provienen de familias oyentes. Es importante la identidad de la
persona sorda y considerar la diversidad porque no hay una única identidad de la de
personas sordas, sino una variedad de identidades como el género procedencia, por
eso es importante difundir y generar conciencia ante la sociedad.

En la comunidad sorda hay una cultura genial, hay actividades diversas relacionadas
con artes visuales, hay teatro sordo, cine sordo, humorista, payasos, magos. También
hay cuentos en lenguas de señas,
ºº

CAPÍTULO VI: El lenguaje inclusivo en la educación

Yaiza Kuwae

6.1 Los artículos sobre el lenguaje inclusivo se centran en analizar las lenguas mixtas
de diferentes formas con el objetivo de promover su uso. En lugar de simplemente
defenderse, estos argumentos se exploran y cuestionan a lo largo del texto. El objetivo
es comprender, explorar y completar los fundamentos que sustentan el lenguaje
inclusivo, asumiendo que es una limitación política. Intenta calcular diferentes niveles
de complejidad mediante métodos dinámicos. Incluso si su trabajo se analiza
correctamente, no nos enfrentaremos a la creación de una "distribución" gramatical,
pero al discutir sus reglas, se superará el problema entre su prueba y gestión.

Educación y Géneros
Los artículos también analizan la relación entre educación y género y analiza temas
como la homofobia en la educación, el sexismo y la marginación en la educación. Se
dice que la educación moderna ha cambiado esta diferencia, haciendo que hombres y
mujeres piensen de manera diferente sobre sus trabajos. Es bien conocido el papel de
la educación en la producción de diferencias y patrones de desempeño entre hombres
y mujeres.

Tareas y limitaciones
Aunque la ley favorece la igualdad entre hombres y mujeres, la creación de una voz
unificada, la participación en las instituciones políticas y un papel igualitario en los
tipos de negocios, estos esfuerzos se consideran muy menores. La igualdad de
género requiere una política integral para cambiar las actitudes y comportamientos
aprendidos. Por lo tanto, se deben llevar a cabo reformas educativas que afecten a
toda la población para que la educación pueda desarrollarse sin discriminación.

Promoción del lenguaje inclusivo


Esta declaración fomenta el uso del lenguaje inclusivo no solo por su capacidad para
expresar la diversidad humana sino también como una herramienta para expresar y
comprender las diferencias de género. Este enfoque se basa en varias disciplinas
como la sociolingüística, la teoría de género y los estudios críticos. El desarrollo del
lenguaje inclusivo se presenta como una cultura encaminada a cambiar
comportamientos y actitudes.

Dimensiones experimental y regulativa


Se pueden solucionar las mayores deficiencias de los lenguajes de composición: el
lado de la prueba y el lado de las reglas. Si bien su función experimental es introducir y
adaptar el lenguaje para satisfacer las necesidades actuales, estas reglas incluyen el
desarrollo de estándares y pautas para su uso. El debate destaca las dificultades de
adoptar un lenguaje global y la importancia de equilibrar la flexibilidad y la estabilidad.

6.2 La lengua de señas, como una lengua viso gestual especial utilizada por las
personas sordas, es crucial tanto como símbolo de identidad y patrimonio cultural
como para su comunicación sin restricciones. Esta capacidad facilita el desarrollo
lingüístico y cognitivo de las personas sordas. El artículo subraya el valor lingüístico,
comunicativo y cultural de la lengua de señas en la educación de las personas sordas,
destacando su importancia como derecho y recursos de la comunidad sorda. Además,
se enfatiza su rol como primera lengua y base para el aprendizaje de la lectura y
escritura en una segunda lengua. Se puede argumentar que la riqueza, creatividad y
autenticidad de la lengua de señas la convierten en una herramienta esencial para la
preparación de los sordos para la vida y su participación para la sociedad. La
discusión no se centra en la ocupación de un espacio físico, sino en la igualdad de
oportunidades basadas en el desarrollo lingüístico, cognitivo, comunicativo reflejando
la diversidad cultural y su legítimo derecho a participar en la sociedad.
CAPÍTULO VII: Lennguaje inclusivo en la educación

Yaiza Kuwae

8.1 Se puede mencionar que en la redes sociales, los medios de comunicación


y los artículos académicos del mundo hispano se discuten apasionadamente
diversos aspectos del lenguaje inclusivo. Se analiza el uso planificado del
morfema -e para representar el genero indistinto en frases que se refieren a
grupos de personas de diferente géneros, evitando así el uso predeterminado
del morfema masculino -o. Aunque en el morfema -e visibiliza de manera
poetica la igualdad de género, enfrenta seria limitaciones y paradojas que lo
hacen inadecuado en varias situaciones.

8.2 Detalla el desarrollo de un software que utiliza dispositivos de


reconocimiento de voz para traducir a lenguaje de señas. El estudio se centro
en 10 estudiantes con discapacidad auditiva de unidad educativa especial
Claudio Neira Garzon, distribuidos en diferentes niveles de básica. Se realizo
un analisis del porcentaje de discapacidad en cada estudiante, seguido de una
encuesta y entrevista con la dirección de la institución. Se determino que el
uso de tecnologías alternativas seria beneficioso en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la lengua de señas, especialmente en las asignaturas de lengua
y literatura, enfocada mas en los niños de 7 a 15 años con diferentes niveles de
perdidas auditivas.
CAPÍTULO XIII:

Nombre y apellido de la autora

(Anthonella Garcia Sapaico)

8.1 Lenguaje Inclusivo en el Ámbito Laboral.

El lenguaje inclusivo en el ámbito laboral es importante y poderoso. Los miembros


del colectivo LGTBIQ+ y activistas han defendido durante años el uso de un
lenguaje inclusivo de género en el ámbito laboral.

En la relevante Sentencia 67/2022, emitida el 2 de junio de 2022, el Tribunal


Constitucional español (TC) aborda conceptos con implicaciones jurídicas,
especialmente en el ámbito laboral. El TC enfatiza la necesidad de distinguir claramente
entre las nociones de “sexo” y “género”. Según la sentencia, el “sexo” se refiere a las
características morfológicas, hormonales y genéticas que identifican a las personas
como seres femeninos, masculinos o intersexuales. En contraste, el “género” no se
limita a lo biológico, sino que define la identidad social basada en construcciones
culturales, educativas y sociales relacionadas con roles, personalidad, actitudes,
comportamientos y valores asignados a hombres y mujeres. Esto incluye normas,
apariencia externa, imagen y expectativas sociales asociadas a cada género.

Asimismo, “son condiciones personales la orientación sexual y la identidad de género,


refiriéndose la primera a la preferencia por establecer relaciones afectivas con
personas de uno u otro sexo, y la segunda a la identificación de una persona con
caracteres definitorios del género que pueden coincidir o no hacerlo con el sexo que
se le atribuye, en virtud de los caracteres biológicos predominantes que presenta
desde su nacimiento”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte
que las personas representadas por las siglas LGBTIQ+ pueden enfrentar
discriminación, persecución y violencia, a veces de manera cotidiana, incluso en el
ámbito laboral. En algunos países, las relaciones entre personas del mismo sexo son
consideradas delito y, en ocasiones, se castigan con la pena de muerte. Muchas personas
LGBTIQ no tienen más opción que abandonar sus países de origen en busca de
protección en otros lugares. Pero incluso en los países de acogida pueden sufrir el
estigma y los abusos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se esfuerza
por proteger a todas las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y
apátridas LGBTIQ. En colaboración con sus socios, el ACNUR busca proporcionar
servicios inclusivos, proteger sus derechos y encontrar opciones seguras. Este
compromiso está estrechamente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 10.2
y 10.3 de la Agenda 2030, que promueven la inclusión social, económica y política, así
como la igualdad de oportunidades y la reducción de desigualdades.

En general, las minorías sexuales y de género enfrentan ambientes laborales poco


acogedores, lo que lleva a que eviten trabajos que no demuestren apoyo a empleados
pertenecientes a estas minorías. Un estudio de 2018 reveló que hasta el 38 % de los
trabajadores de la salud LGBTIQ+ no habían revelado su identidad en el trabajo
debido al temor a perder el empleo, sufrir acoso o discriminación.
Para lograr la igualdad de oportunidades en estos grupos, es crucial diseñar políticas
que eliminen prácticas discriminatorias, incluyendo medidas legales explícitas contra la
discriminación e intimidación en el entorno laboral. Sin embargo, uno de los desafíos
radica en que las organizaciones requieren programas de capacitación continuos para
mantener el aprendizaje. Lamentablemente, se ha observado que existen más fallas
que éxitos en estos programas, y las tasas de mejora son bajas. Esto se debe a que
los profesionales y las organizaciones pueden tener diferentes perspectivas sobre la
discriminación y las iniciativas de diversidad en relación con las personas LGBTIQ+.
Además, el heterosexismo, que considera la heterosexualidad como superior, también
influye en esta dinámica.

Las empresas que tienen problemas al integrar el aprendizaje organizacional pueden


verse afectadas en la resolución de problemas, enlentecimiento de los procesos y
deficiencia organizacional en los grupos de trabajo. Algunas de las situaciones más
comunes que se generan en entornos laborales sin aprendizaje organizacional son el
despido injustificado o la no contratación de un empleado debido a su orientación
sexual, por otro lado, aquellos empleados que tienen una orientación sexual diferente
a la heterosexual no son candidatos a puestos con mayores responsabilidades o son
ignorados a los aumentos salariales, por otro lado en ocasiones se generan conflictos
interpersonales que surgen entre los individuos por el solo hecho de que un trabajador
pertenezca a
una minoría sexual o de género.
La evidencia indica que la gran mayoría de las minorías sexuales o de género que
trabajan en organizaciones
poco hostiles tienden a crear estrategias para disminuir los actos discriminatorios
realizados por sus pares, por
ejemplo, hacerse pasar por heterosexuales, esconderse y mentir en sus trabajos.

Incorporar estrategias de aprendizaje organizacional relacionadas con la diversidad e


inclusión podría mejorar las condiciones laborales para las minorías sexuales y de
género. Esto ayudaría a mantener un ambiente de trabajo en el que tanto
heterosexuales como personas de minorías sexuales puedan colaborar sin conflictos.
Las organizaciones que no implementan aprendizaje organizacional en temas de
diversidad e inclusión corren el riesgo de perder su capacidad de adaptación a la
sociedad global actual.
La teoría del capital humano argumenta que las empresas que excluyen candidatos
basándose en características distintas a la productividad pueden perjudicar su propio
desempeño al privarse de la diversidad y el talento. Cada vez más, se considera la
inclusión y la diversidad como una fuente de ventaja competitiva y un facilitador clave
para el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. Estudios sugieren que las
instituciones que promueven el aprendizaje organizacional entre sus empleados
pueden mejorar el trato hacia las minorías sexuales o de género mediante el uso de un
lenguaje inclusivo. Además, esto puede aumentar la productividad, las ganancias, la
capacidad de resolución de problemas y la participación en el mercado

Asimismo, el lenguaje de señas también es considerado una lengua inclusiva como:


8.2 Lenguaje de señas en el ámbito laboral
Las oportunidades educativas, laborales, sociales, de seguridad entre otras, han sido
limitadas a personas que cuentan con alguna diversidad funcional; esto teniendo
presente que la diversidad es definida como “una vía de autoconocimiento que se
contrapone al carácter estigmatizante que conlleva el término ‘discapacidad'''
(Fernández, 2016, p.2).

La evolución de la inclusión en Colombia ha sido un proceso que comenzó en la década


de los 60 y se fortaleció en los 90, especialmente en el ámbito educativo. En relación al
ámbito laboral, el Ministerio de Trabajo, en concordancia con la Ley Nº 1346 de 2009,
establece el derecho al trabajo en igualdad de condiciones para todas las personas,
prohibiendo la discriminación y protegiendo los derechos de aquellos con diversidad
funcional. El empleo no solo afecta a quienes carecen de una fuente formal y
permanente de ingresos, sino que también incide en diversos aspectos de la vida
privada, familiar y social. Para fomentar la inclusión laboral, el Ministerio de Trabajo
(2017) ofrece una guía dirigida a empresas, empleadores y compañeros sobre cómo
interactuar con personas con diversidad funcional, desde entrevistas hasta comunicación
diaria, para evitar la exclusión y garantizar que los trabajadores disfruten de los mismos
beneficios que sus colegas.

La exclusión persiste en algunas empresas debido a los procesos de selección y los


desafíos que los empleados pueden enfrentar en su trabajo. A pesar de los incentivos
proporcionados, estas prácticas siguen siendo discriminatorias. La discriminación priva
a la sociedad de las contribuciones que las personas pueden hacer a sus
comunidades, considerando exclusiones basadas en origen racial o étnico, género,
orientación sexual, religión o discapacidad. Lamentablemente, esta acción errónea no
se respalda con programas destinados a comprender y aceptar a las personas con
diversidad funcional, lo que limita su implementación tanto en la sociedad como en las
empresas.
Pero no menos importante es sustancial reconocer la lengua de las personas con
diversidad funcional auditiva y su posición en Colombia, “las lenguas de señas son
idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas
habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las
personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y
socializan” (Organización de las Naciones Unidas, 2015).

Dado a esto, varios participantes de la comunidad de lenguaje de señas dan a


manifiestar que, sí existe discriminación y un señalamiento constante. Manifiestan que
“Hay personas que realizan burlas, lo discriminan, no lo valoran. Y los hacen sentir
menos, no existe equidad. Como no existe una educación frente al lenguaje de señas
existe una discriminación por la barrera de la comunicación”

En resumen, las personas con diversidad funcional auditiva enfrentan dificultades en la


sociedad, y la falta de aprendizaje del lenguaje de señas es un obstáculo. Además,
hay pocos programas educativos dirigidos a empresas y población sin diversidad
funcional, y algunos empresarios muestran desinterés o temor al adaptar sus
programas y lugares de trabajo para incluir a personas con diversidad.
A causa de pocas oportunidades laborales una gran parte de esta población, optan por
tomar sus propios emprendimientos, ya que generan un poco más de rentabilidad y
seguridad al estar en un entorno donde no recibe discriminación por su condición.

:
CAPÍTULO IX:

( shupingahua lopez, leydi)

9.1 Lenguaje inclusivo y la legislación

El Perú ha tomado decisiones absolutas para que el lenguaje inclusivo no se


aplique más en textos escolares y documentos públicos, consideran que el uso de
este lenguaje es retrogrado para la actual lengua que tenemos. Es por eso por lo
que el Congreso de la Republica del Perú en el año 2022 aprobó una ley que
elimina el lenguaje inclusivo es el Proyecto de ley 3464(2022). El objetivo de esta
propuesto es poder usar de un modo correcto el lenguaje inclusivo con los alcances
que nos ha dado la Real Academia de la Lengua Española.

Esta ley modifica la ley 28983, la Ley 3464 nos dice sobre la expresión de igualdad
de oportunidades las menciones orales o escritas en el sector público, estas no
hacen discriminación alguna y tiene concordancia con lo establecido en el artículo 4
de la Ley de igualdad de oportunidades.

Ahora veremos más leyes de otros Países a cerca del lenguaje inclusivo.

Chile: El País vecino ha creado un manual de Lenguaje Inclusivo de Género


con el objetivo de democratizar. Que promueve el uso de forma correcta de
este manual. PROCHILE (2020) nos dice sobre el lenguaje inclusivo que El
lenguaje inclusivo se compone de propuestas para el uso de la lengua
castellana o española. Su objetivo es personalizar la representación de mujeres
y hombres al escribir, hablar y comunicar, con el fin de evitar el sexismo
lingüístico y social presente en el lenguaje.
La forma en que empleamos el lenguaje, tanto oral como escrito, está
estrechamente relacionada con nuestra forma de pensar. A medida que el
lenguaje evoluciona, también se modifica nuestro pensamiento. En este
sentido, el español ofrece la posibilidad de eliminar la discriminación sexual sin
recurrir a desdoblamientos constantes, como agregar “os/as” a las palabras. En
lugar de eso, se busca utilizar conceptos y términos que incluyan por igual a
mujeres y hombres (p.03)

9.2 Lengua de señas


En nuestro Perú tenemos el Derecho a la educación de la población no oyente
para saber más acerca de este tema dos personas muy importantes nos hablan
sobre esto Castañeda y Ruth (2023), toda persona tiene el derecho de gozar de
educación gratuita con la finalidad que ellos mismos puedan sustentarse su
investigación se sostiene en estudios pre eliminados este es un problema global
que debe ser tratado para la contribución de estas personas no oyentes
especialmente para estas personas que no les gusta depender de sus familiares y
quieres salir adelante estudiando y los intérpretes son un aspecto indispensable en
su educación (p 08) Vemos como Castañeda investigo acerca de esta
problemática basándose en informes pasados y quiere ayudar a estas personas
que quieren salir adelante.

Existen leyes que reconocen y promueven el uso de la lengua de señas


peruana como parte de la política lingüística nacional la Ley 29535 otorga
reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana y regula su uso como
lengua para las personas con discapacidad auditiva en todo el territorio
nacional.

Hay una iniciativa que está proponiendo la Comisión de Salud y Población


del congreso de la república esta aprobó la Ley 29735 para reconocer
formalmente la lengua de señas peruana.
CAPÍTULO X:

Nombre y apellido de la autora

(Anthonella Garcia Sapaico)

10.1Perspectivas Internacionales.

Varios países llegan a tener una perspectiva diferente del lenguaje inclusivo y el
lenguaje de señas y como están tienden a mirarse en la sociedad. Algunas de estas
son:

10.2 Lenguaje inclusivo en perspectivas internacionales

ARGENTINA
Ni "chiques", ni "chicxs", ni "chic@s". En los colegios de la capital argentina los
docentes ya no podrán utilizar estas expresiones de género neutro, populares entre la
juventud, para comunicarse con sus alumnos.

Recientemente, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires emitió una resolución que


restringe el uso del “lenguaje inclusivo” en la educación inicial, primaria y secundaria.
La prohibición se aplica específicamente a los contenidos impartidos por los docentes
en clase, al material entregado a los estudiantes y a los documentos oficiales de las
instituciones educativas. Sin embargo, se permite que los alumnos continúen
utilizando el lenguaje inclusivo entre ellos.
La resolución reconoce la importancia de superar las nociones sexistas asociadas al
uso del masculino genérico y promover un lenguaje más inclusivo. Aunque se
argumenta que la lengua española ofrece múltiples opciones para lograr la inclusión
sin distorsionarla ni dificultar la comprensión y fluidez lectora.

Sin embargo, el anuncio recibió muchas críticas por parte de algunos educadores,
lingüistas e incluso del ministro nacional de Educación, cuyo gobierno se opone
políticamente al de la ciudad de Buenos Aires y apoya el uso del lenguaje inclusivo.
Algunos señalaron que no existen pruebas de que el uso del lenguaje inclusivo esté
relacionado con los bajos resultados en las evaluaciones.
La diputada porteña Alejandrina Barry afirmó: “No se puede imponer ni prohibir el uso
y las costumbres en el lenguaje”. Ella presentó un proyecto en la Legislatura local para
derogar la norma.
ESPAÑA

Es importante señalar que la ciudad de Buenos Aires no es la única que ha expresado


su oposición al uso del llamado “lenguaje con perspectiva de género”. La Real
Academia Española (RAE), considerada por muchos como la máxima autoridad en el
idioma español, también ha rechazado estos nuevos términos neutros.
En 2020, en respuesta a una solicitud de la entonces vicepresidenta española para
modificar la Constitución y hacerla más inclusiva, la RAE publicó un informe de 156
páginas explicando su posición en contra del lenguaje inclusivo. Según la RAE, el uso
de la ‘@’ o las letras ‘e’ y ‘x’ como marcas de género inclusivo no se ajusta a la
morfología del español.
Además, la RAE se opone a la propuesta de reemplazar el uso genérico del masculino
gramatical (que algunos críticos consideran el “ladrillo simbólico del patriarcado”) por
formas más inclusivas. Según la RAE, el masculino genérico no excluye a las mujeres,
sino que las incluye con los mismos derechos que los hombres.

AMÉRICA LATINA
En enero pasado, antes del inicio de las clases en el sur del continente americano,
Uruguay tomó una medida similar al publicar una circular que establece que en la
educación pública, el uso del lenguaje inclusivo “deberá ajustarse a las reglas del
idioma español”.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) emitió una orden que
permite el uso de “expresiones inclusivas” siempre que se cumplan las reglas
lingüísticas. Esta instrucción se aplica a funcionarios docentes y no docentes, sin
afectar las formas de expresión de los estudiantes.
Además de las autoridades educativas, ha habido otros intentos en Uruguay para
limitar el avance del lenguaje inclusivo en las escuelas y otros entornos. En abril
pasado, diputados del partido de derecha Cabildo Abierto presentaron un proyecto de
ley para prohibir “alteraciones gramaticales y fonéticas” en la administración pública y
en centros educativos públicos y privados.
La diputada Inés Monzillo explicó en su cuenta de Twitter: “Hablemos correctamente
nuestro idioma”. Este proyecto generó preocupación por parte de la Asociación de
Docentes de la Universidad de la República (ADUR), que considera que el objetivo es
evitar modificaciones en las palabras para hacerlas “inclusivas” mediante el uso de la
‘E’, la ‘X’ o el símbolo ‘@’.

Otros países de la región, como Chile, también han visto el surgimiento de propuestas
legislativas que buscan frenar el avance del lenguaje inclusivo.
FRANCIA

En mayo de 2021, el ministro de Educación nacional de Francia, Jean-Michel


Blanquer, firmó una circular que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas. A
diferencia del español, donde se emplean terminaciones como “e”, “x” o “@”, en
francés, la herramienta más común para lograr neutralidad es el punto medio (•). Por
ejemplo, la palabra “amis” (amigos) se escribiría de manera inclusiva como “ami•e•s”,
combinando la forma masculina (“ami”) con la femenina (“amies” o amigas), similar al
uso de “amigos/as” en español.

Blanquer argumentó que la dificultad para transcribir oralmente textos con esta
ortografía afecta la lectura en voz alta y la pronunciación, especialmente para los más
jóvenes. Además, señaló que representa un obstáculo para quienes enfrentan
discapacidades o trastornos de aprendizaje.
Aunque la prohibición francesa no rechaza todo lenguaje inclusivo, promueve otras
formas de generar inclusividad, como la feminización de oficios y funciones. Sin
embargo, las autoridades francesas se opusieron al uso de palabras de género neutro.
Por ejemplo, el diccionario Petit Robert incluyó el pronombre “iel”, utilizado por
personas de género no binario.
A pesar de la resistencia, muchos creen que las limitaciones y prohibiciones no
evitarán que el lenguaje inclusivo prevalezca. Los editores del diccionario Le Robert
explicaron que su misión es observar la evolución de la lengua francesa y reflejar
fenómenos existentes. La Real Academia Española también reconoció que, en última
instancia, el lenguaje que prevalece es el que se habla en la vida cotidiana, no el que
dictaminan las instituciones.

"Lengua en movimiento"

La Real Academia Española (RAE) ha señalado en su informe sobre el lenguaje


inclusivo que los cambios gramaticales o léxicos que han prevalecido en la historia de
nuestra lengua no han sido impuestos desde instancias superiores, sino que han
surgido espontáneamente entre los hablantes. Son ellos quienes promueven e
incorporan innovaciones lingüísticas que, en ocasiones, logran éxito y se generalizan.
Durante una reciente visita a Chile, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado,
reiteró esta idea, afirmando que son los ciudadanos, al usar el idioma, quienes
establecen las reglas. Además, admitió que la RAE siempre va un poco por detrás de
la ciudadanía.
La escritora argentina Claudia Piñeiro, una de las primeras defensoras del lenguaje
inclusivo en el Congreso Internacional de la Lengua Española en 2019, considera inútil
intentar reglamentarlo. Según ella, prohibir un lenguaje es como tratar de atrapar agua
con un colador. Piñeiro también observa que las prohibiciones probablemente tengan
el efecto contrario al deseado, haciendo que más jóvenes quieran usarlo y, en última
instancia, será la ciudadanía la que determine si el lenguaje inclusivo se adopta en la
lengua española en el futuro.

10.3 Lenguaje de señas en perspectivas internacionales

El lenguaje de señas se considera esencial para la comunicación humana, ya que sin él,
muchas personas quedarían excluidas de la sociedad debido a su discapacidad. Aunque
aún no se ha logrado su enseñanza en las escuelas, como ocurre con el inglés, cada vez
es más común encontrar personas interesadas en aprenderlo para fomentar una sociedad
más inclusiva.

Sin embargo, muchas personas no consideran un obstáculo fundamental: el lenguaje de


señas no es universal. Cada país e idioma tiene su propio lenguaje de señas, lo que
resulta en variaciones. Esto ha desmotivado a algunas personas que creían que
aprenderlo les permitiría comunicarse con cualquier persona en el mundo. A lo largo del
tiempo, persiste la duda sobre la universalidad de este lenguaje, cuestionando por qué
varía según el país e incluso la región donde se hable. La lógica común sugeriría que
sería más práctico tener un único lenguaje de señas utilizado en todo el mundo, lo que
facilitaría la comunicación tanto para las personas con discapacidad auditiva como para
el mundo en general.

Esta propuesta parece más sencilla y práctica que mantener diferentes lenguajes de
señas. A primera vista, parece un beneficio, ya que facilitaría la comunicación universal.
Imaginar que cualquier persona podría comunicarse eficientemente con alguien de
cualquier parte del mundo suena como un sueño.

Entonces, ¿Por qué nadie ha considerado esta posibilidad? La respuesta es más sencilla
de lo que podríamos imaginar: ya existe algo similar, conocido como el ‘Sistema
Internacional de Signos’ o ‘SSI’ en inglés. Este sistema se utiliza para la comunicación
entre personas que no comparten un mismo lenguaje, como aquellos que utilizan
diferentes lenguas de señas. El SSI se creó en Roma durante el primer Congreso
Mundial de Sordos en 1951, coincidiendo con la fundación de la Federación Mundial de
Sordos. Su objetivo era establecer un sistema que permitiera a todos los participantes
comunicarse de manera efectiva. Para lograrlo, se formó un comité de unificación de
signos, compuesto principalmente por italianos, británicos, rusos y estadounidenses,
quienes seleccionaron los signos más naturales, espontáneos y fáciles de usar en todos
los lenguajes de señas del mundo.

Después de esas discusiones, surgió el sistema Gestuno, que incluía 1500 signos y cuyo
nombre proviene de las palabras ‘gesto’ en inglés y las siglas de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, a pesar de la existencia de este sistema de signos
internacional, ¿por qué no se ha establecido como un lenguaje oficial en todos los
países? La razón radica en que este sistema no es perfecto; surgieron varios problemas
cuando comenzó a utilizarse. La queja más común entre los usuarios fue que solo se
habían considerado los signos de los países representados en la comisión, excluyendo a
otros, lo que resultó en un sistema arbitrario que las personas sordas no entendían.
Adicionalmente, otro aspecto que influyó para impedir que este sistema fuera
reconocido como una lengua, fue “el miedo a que la popularización de este acabara con
las distintas lenguas de signos que existen en el mundo” (González, 2013).

Las personas con discapacidad auditiva enfrentan numerosas dificultades en su vida


cotidiana que difieren del resto del mundo. Uno de los desafíos principales es la
comunicación con los demás. Aunque existe una solución en forma de lenguaje de
señas, este no es completamente eficiente, ya que gran parte de la población desconoce
su uso debido a la falta de campañas de concientización y a la ausencia de enseñanza en
las escuelas como segundo o tercer idioma. A pesar de los avances recientes, muchas
personas se desaniman al descubrir que no existe un lenguaje de señas universal y que,
de hecho, varía según el país.

Cuando hablamos de las barreras del lenguaje, a menudo pensamos en los diferentes
idiomas que se hablan en todo el mundo. Sin embargo, en la era moderna, parece que
hemos encontrado una solución práctica, aunque no perfecta, para este obstáculo: el uso
del inglés. Aunque el inglés no es el idioma más hablado globalmente, es el que más se
enseña en las escuelas a nivel mundial. Muchos consideran al inglés como un idioma
“intermedio” para comunicarse con personas que hablan otros idiomas, ya que es más
probable que dos personas de países diferentes puedan entenderse en inglés que en sus
idiomas maternos. Sin embargo, esta solución no se aplica de la misma manera a las
lenguas de señas. A pesar de la existencia de un sistema internacional, como
mencionamos anteriormente, este sistema a menudo conduce a malentendidos y
dificulta la comunicación. Aunque las personas podrían usar señas comunes para
referirse a objetos o situaciones, estas señas pueden variar en significado según el país,
lo que resulta en una comunicación limitada e ineficiente, sin lograr un sistema
comunicativo efectivo.

Para ilustrar, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) no es idéntica a la Lengua de Signos


Española (LSE). A pesar de que aparentemente se articulan en el mismo idioma, estas
lenguas no comparten muchos signos en común. Esto se debe a que ambos idiomas
tienen señas específicas que funcionan como regionalismos propios de cada país.
Existen palabras con signos diferentes en comunidades separadas e incluso signos
similares que adquieren significados distintos en otras comunidades.

Dando otro ejemplo en donde se marcan las diferencias de una manera más clara, se
podría comparar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) con la Lengua de Señas
Estadounidense (ASL, por sus siglas en inglés). Este último “es un lenguaje natural
completo que tiene las mismas propiedades lingüísticas que los idiomas hablados, con
una gramática que difiere del inglés” (NIDCD, 2020). Al igual que la Lengua de Señas
Estadounidense (ASL): “El LSM es distinto de los otros lenguajes de signos, como el
lenguaje de signos norteamericano (ASL, que se usa en los E.U.A., Canadá, entre otros
países), los lenguajes de signos en España, y los usados en países de Latinoamérica”
(SIL México, 2021).

Hay muchas diferencias entre los distintos lenguajes de señas del mundo, marcadas por
el contexto social y cultural del lugar. Las lenguas de señas evolucionaron según las
necesidades de cada cultura, por lo que las mismas varíen de comunidad a comunidad.
Por ello, no se utiliza la misma seña para definir “comer”, si estas en algún país en el
Extremo Oriente como Japón y usas palillos, que, si estas en Italia y usas tenedor, por
dar un ejemplo.

Es importante recalcar la diferencia entre lengua y lenguaje, para así evitar confusiones
entre ambos términos y poder comprender el impacto que tiene sobre el lenguaje la
cultura de distintas regiones o comunidades, y la forma de pensar de quienes viven en
ellas. La distinción entre lengua y lenguaje no es precisa, aunque en general se suele
considerar que todas las lenguas son lenguajes, pero no todos los lenguajes son lenguas:
una lengua equivale a un idioma, mientras que un lenguaje es un sistema de
comunicación o de expresión de conocimientos, como el lenguaje matemático.
(Fernández, 2017) Podríamos decir que la lengua es la manera de expresar nuestros
sentimientos o pensamientos mientras que el lenguaje se refiere a la comunicación
verbal.

Cada lenguaje de signos tiene sus propias reglas que son autorreguladas por sí mismos y
recopiladas por los lingüistas de la época, éstas pueden modificarse con el tiempo
teniendo en cuenta los cambios que existen en la sociedad para poder así cumplir su
función adecuadamente. Pero, así como la sociedad va evolucionando, así el lenguaje
también va adaptándose a las necesidades modernas. Está casi implicado que el lenguaje
de signos o lenguaje de señas evoluciona a la par del lenguaje común, así como también
va cambiando la incorporación de regionalismos y expresiones utilizadas para referirse
a ciertos aspectos. Esta evolución nos lleva a la necesidad de tener un lenguaje de señas
universal que sea una versión mejorada del sistema internacional de signos ya existente,
conocido por sus siglas en inglés como “SSI”, el cual, recordando, es “un sistema de
comunicación que utilizan personas que no comparten un mismo código lingüístico, por
ejemplo, personas que son usuarias de lenguas de signos distintas” (Reyes, 2015).

A pesar de lo que hemos visto, el sistema “SSI” genera confusión, ya que, a pesar de
haber sido creado con la intención de ser comprendido en todo el mundo, incluye señas
y signos que pueden malinterpretarse según la región en la que se utilicen. Por lo tanto,
esto nos lleva a la conclusión de que para que haya una evolución en el lenguaje de
señas, primero debe haber una evolución en el lenguaje que utilizamos actualmente. En
el futuro, podría unificarse un lenguaje que responda a las necesidades comunicativas de
la sociedad. Aunque no es posible, no se descarta esta posibilidad en un futuro no muy
lejano, que podría lograr crear un lenguaje de señas universal adecuado y
completamente funcional.

CAPÍTULO XII:
Nombre y apellido de la autora
(……………………………………)
Referencias:

Leydi

1. Real Academia Española. (s.f.). Definición de lengua de signos. En Diccionario


panhispánico del español jurídico.Informe_lenguaje_inclusivo.pdf (rae.es)
2. http://hdl.handle.net/11336/202566
3. Tovar, L. (2001). La importancia del estudio de las lenguas de señas.
Lenguaje, 28, 42-61.Page not found - (cultura-sorda.eu)
4. Ramos, C. (2022). Cláusulas relativas en lengua de señas peruana (LSP).
Quintú Quimün. Revista De lingüística, (6), Q063-Q063.
DOI:10.5281/zenodo.7352366
5. Real Academia Española. (2020). Informe sobre lenguaje inclusivo.
Recuperado de https://www.rae.es/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf
Informe_lenguaje_inclusivo.pdf (rae.es)

6. URI:http://hdl.handle.net/11336/202566

Alessandra

RAE, R. A. E. (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el uso del lenguaje
inclusivo en la Constitución Española, elaborado a petición de la Vicepresidenta del
Gobierno. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, 5-207.
DOI: https://acortar.link/cxydP4

Bolívar, A. (2019). Una introducción al análisis crítico del'lenguaje inclusivo'. Literatura


y lingüística, (40), 355-375. DOI:http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2071
Isabel

4.1 Miriam, R. ( 30 de Mayo de 2019) impacto social y cultural de la lengua


de señas [video] YouTube.

https://acortar.link/UjfzHO

4.2 Daniel, D.S ( 21 de Marzo de 2022) impacto social y cultural del lenguaje
inclusivo [video] YouTube.

https://acortar.link/sUmWfS

5.1 Gustavo, M. ( 1 de Noviembre de 2019) debate y controversia del


lenguaje inclusivo [video] YouTube.

https://acortar.link/3Yz27i

5.2 Mariana, R. ( 20 de Agosto de 2021) debate y controversia del lenguaje


de señas [video] YouTube.

https://acortar.link/BzTugr

Yaiza

7.1 Radi, B., & Spada, M. (2020). Lenguaje inclusivo, cambio lingüístico y cambio social.

Lagneaux, M. A. (2018). El lenguaje inclusivo en las aulas: problematización, disputas e


inclusión. Actas de Periodismo y Comunicación Social, 4.

7.2 Marzo Peña, A., Rodríguez Fleitas, X., & Fresquet Pedroso, M. M. (2022). La lengua de
señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona. Revista Científico Metodológica,
(75).

8.1 Gil, J. M. (2020). Las paradojas excluyentes del «lenguaje inclusivo»: Sobre el uso
planificado del morfema flexivo-e.

8.2 Campoverde Molina, M. A., Reina Alvarado, J. M., & Carangui Delgado, A. G. (2019).
Propuesta de un sistema de aprendizaje de lengua de señas basado en las tecnologías de la
información y comunicación. Revista Killkana Técnica, 2018, vol. 2, num. 1, p. 1-12.
Anthonella
9.Lenguaje Inclusivo en el Ámbito Laboral.

 URL:
https://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2023/08/4_Ushakova_
CIELO_laboral_es_1.pdf
 Ushakova, E. (2023). Inteligencia artificial y los derechos humanos laborales.
CIELO Laboral, 7.
 Silva,A y Reynaldos, KL. (2022) Aprendizaje organizacional, diversidad e inclusión de
minorías sexuales al ámbito laboral sanitario (p.124)
https://doi.org/10.56294/saludcyt2022124

9.1 lenguaje de señas ámbito laboral:


Erik, R. Angela, F. Leydi, L. y María, P. (2022). Inclusión de personas con diversidad funcional
auditiva ámbito laboral colombiano. Poliantea, 17(1 (30)), 11-16.

10.

1. García Negroni, M. M., & Hall, B. (2020). Procesos de subjetivación y


lenguaje inclusivo. Literatura y lingüística, (42), 275-301. (Lenguaje
inclusivo) http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2597
2 Chile: ProChile. (n.d.). *Manual de lenguaje inclusivo*.
https://acortar.link/SML8rR
3 Castañeda Mendez, R. E. (2023). Beneficios del lenguaje de señas en la materialización
del derecho a la educación de la población peruana no oyente, 2023.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/134647
4 Congreso de la República del Perú. (n.d.). *Ley N° 29535: Ley que
regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y
difusión de las lenguas originarias del Perú*.
https://www.conadisperu.gob.pe/web/documentos/NORMAS/Ley
%2029535.pdf

11. Perspectivas Internacionales.

11.1 Lenguaje inclusivo desde las perspectivas internacionales:


BBC News Mundo. (2022, junio 30). Ni “chiques”, ni “chicxs”, ni “chic@s”: los países
en los que se rechaza el lenguaje inclusivo (y por qué muchos creen que se
impondrá de todos modos). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
61916860

11.2 Lenguaje de señas desde las perspectivas internacionales:

Ruíz Villa, A. (2021). La lengua de señas en un mundo globalizado. IJD: Blog Digital
Universitario, 1-12. Chihuahua: IJD, Educación Superior / Universidad Autónoma de
Chihuahua.

También podría gustarte