ACFr Og Ae
ACFr Og Ae
ACFr Og Ae
BIOELEMENTOS y BIOMOLÉCULAS
Los seres vivos estamos compuestos por átomos y moléculas, organizados de una manera muy
específica.
Los principios físicos y químicos que rigen a los organismos vivos son los mismos que rigen a los
sistemas abióticos (no vivos), y aun cuando los seres vivos somos tan diversos, la composición
química y los procesos metabólicos de todos son similares.
Los compuestos, sean orgánicos o inorgánicos, están integrados por elementos; en la actualidad,
se conocen más de cien elementos, pero pocos más de 20 forman parte de los seres vivos; en la
siguiente tabla vemos en amarillo los elementos más abundantes (elementos primarios: en
negrita), en rosa los que se encuentran en una proporción menor (elementos secundarios), y en
verde los llamados oligoelementos (es decir, necesarios en cantidades muy pequeñas):
En el siguiente gráfico, podrás ver qué porcentaje ocupan en nuestro cuerpo los bioelementos
primarios; es decir Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo:
1
UN COMPUESTO INORGÁNICO ESENCIAL: EL AGUA
La vida ha estado estrechamente vinculada al agua desde su mismo origen. El agua ocupa la
mayor parte de la superficie terrestre, y en los seres vivos se encuentra entre un 60 a más de un
90 %, por lo que su presencia es literalmente vital. Los seres vivos incorporan el agua a su
organismo directamente o formando parte de los alimentos que consumen, y son numerosas las
funciones que desempeña en el organismo:
• Actúa como amortiguador: sirve de protección mecánica ante los golpes, como ocurre con
el líquido amniótico o el líquido cefalorraquídeo.
2
El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no
son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan
de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxilo.
Están integrados por CARBONO, HIDRÓGENO y OXÍGENO. Muchos de ellos son solubles en
agua y se los llama "azúcares" porque algunos tienen sabor dulce. Cuyas principales funciones
en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. Según el grado de complejidad,
se clasifican en:
Aquí vemos la representación de una molécula de desoxirribosa; es una pentosa, ya que tiene
cinco átomos de carbono. La desoxirribosa forma parte de la molécula de ADN (ácido
desoxirribo-nucleico), por lo que está presente en todos los seres vivos. Otra pentosa, la ribosa,
forma parte de la molécula de ARN.
En este caso vemos una representación de una molécula de glucosa, que es una hexosa, dado
que posee seis átomos de carbono. La glucosa es el primer producto elaborado en la fotosíntesis,
y es el principal compuesto energético de los seres vivos. Suele formar parte de moléculas más
complejas, como veremos a continuación. Es sumamente dulce, y se utiliza en la elaboración de
golosinas y en repostería.
3
Esta es una representación de la molécula de uno de los disacáridos más comunes, la sacarosa
(azúcar común), formada por una molécula de glucosa y una de fructosa (una hexosa y una
pentosa). Es un producto intermedio de la fotosíntesis, y es el principal glúcido transportado por
las plantas. También tiene función energética. El azúcar común de mesa se extrae principalmente
de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y de la remolacha azucarera (Beta vulgaris).
Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene
poder reductor. La Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos
glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder
reductor, salvo la trehalosa.
La imagen representa uno de los polisacáridos más comunes de la naturaleza, la celulosa, que
es un polímero de la glucosa (un polímero es una macromolécula formada por la unión de
moléculas más pequeñas). La celulosa forma la pared celular de las células vegetales, lo que les
confiere protección y cierta rigidez, por lo que su función es estructural, no energética. Es
insoluble en agua, y no tiene sabor dulce. A nivel industrial se la utiliza en la elaboración del papel
y en textiles (algodón, lino, etc.)
Otro polisacárido con función estructural es la quitina, que forma el exoesqueleto de los
artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y otros).
El almidón es otro polímero de la glucosa, y es el principal glúcido de reserva de las plantas,
funciona como "almacenamiento de energía" a largo plazo. Las plantas almacenan el almidón en
unos organelos llamados amiloplastos, que abundan particularmente en las células de las
semillas (como en el caso del maíz, el trigo, el arroz o los porotos), o del tallo (como la papa).
En los animales, el principal glúcido de reserva energética (a corto plazo) es el glucógeno, que
se almacena en el hígado o los músculos.
Oxidación de la glucosa
La oxidación es el proceso de pérdida de electrones que sufren los átomos y moléculas. Cuando
hablamos de oxidación de glucosa, nos referimos a que los enlaces de carbono-carbono, carbono-
hidrógeno y oxígeno-oxigeno, cambian a enlaces carbono-oxigeno e hidrógeno-oxigeno.
4
2) LOS LÍPIDOS
Al igual que los glúcidos, están integrados por CARBONO, HIDRÓGENO y OXÍGENO, son
insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter, el benceno o la acetona. A los
lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos
procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en la naturaleza. Cumplen
numerosas funciones en el organismo. Entre ellas la de reserva energética (como los
triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas
esteroides).
CARACTERÍSTICAS
Los lípidos son moléculas muy diversas en el cuerpo; unos están formados por cadenas alifáticas
saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos
son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total
flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de
hidrógeno.
La mayoría de los lípidos tienen algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una gran parte
apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza el agua"), lo que significa que no interactúa
bien con solventes polares como el agua, pero sí con la gasolina, el éter o el cloroformo. Otra
parte de su estructura es polar o hidrofílica ("que tiene afinidad por el agua") y tenderá a
asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molécula tiene una región hidrófoba y
otra hidrófila se dice que tiene carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que
presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de
los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que posee
grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo
(–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–) de los fosfolípidos.
Los lípidos son hidrofóbicos, esto se debe a que el agua está compuesta por un átomo de
oxígeno y dos de hidrógeno a su alrededor, unidos entre sí por un enlace de hidrógeno. El núcleo
de oxígeno es más grande que el del hidrógeno, presentando mayor electronegatividad. Como los
electrones tienen mayor carga negativa, la transacción de un átomo de oxígeno tiene una carga
suficiente como para atraer a los de hidrógeno con carga opuesta, uniéndose así el hidrógeno y el
agua en una estructura molecular polar.
Por otra parte, los lípidos son largas cadenas de hidrocarburos y pueden tomar ambas formas:
cadenas alifáticas saturadas (un enlace simple entre diferentes enlaces de carbono) o
insaturadas (unidos por enlaces dobles o triples). Esta estructura molecular es no polar.
TRIGLICÉRIDOS:
La imagen representa una molécula de un triglicérido, constituido por una molécula de glicerol y
tres ácidos grasos. Un ácido graso está formado por una larga cadena de átomos de carbono
enlazados con átomos de hidrógeno (...CH2-CH2-CH2-CH2...), unida en uno de sus extremos a
un grupo carboxilo.
5
Existen ácidos grasos saturados (simple enlace carbono-carbono: C-C) como el palmítico y el
esteárico, y ácidos grasos insaturados (doble enlace carbono=carbono: C=C) como el oleico y el
linoleico. Los ácidos grasos insaturados pueden ser monoinsaturados (uno solo doble enlace) o
poliinsaturados (más de un doble enlace).
Otro lípido de importancia es el colesterol: tiene muy mala fama, pero es esencial para la vida:
integra las membranas celulares, es precursor de hormonas (como, por ejemplo, las hormonas
sexuales femeninas y masculinas, o las hormonas de la muda en los artrópodos) y forma parte de
la mielina que recubre los axones neuronales y facilita la trasmisión del impulso nervioso.
Los fosfolípidos tienen una composición semejante a un triglicérido, pero uno de los ácidos
grasos es sustituido por un grupo fosfato. Los fosfolípidos son los compuestos esenciales de las
membranas celulares.
FOSFOLÍPIDO:
Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los
animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de
oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos solo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas
de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan
consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de
naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las
funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los
eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta
inmune, etc.
Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se
realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan (aceleran) las
reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas
lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del
organismo, evitando que este pierda calor.
6
Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en el
aislamiento de los órganos corporales contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura
corporal y promoviendo la función celular saludable. Además, sirven como reserva energética
para el organismo. Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y ácidos
grasos libres.
Las grasas también pueden servir como un tampón muy útil de una gran cantidad de sustancias
extrañas. Cuando una sustancia particular, sea química o biótica, alcanza niveles no seguros en
el torrente sanguíneo, el organismo puede efectivamente diluir (o al menos mantener un
equilibrio) estas sustancias dañinas almacenándolas en nuevo tejido adiposo. Esto ayuda a
proteger órganos vitales, hasta que la sustancia dañina pueda ser metabolizada o retirada de la
sangre a través de la excreción, orina, desangramiento accidental o intencional, excreción de
sebo y crecimiento del pelo.
3) LAS PROTEÍNAS
Las proteínas cumplen las más variadas funciones en los seres vivos:
Son compuestos estructurales: dan forma, volumen y sostén a células, tejidos y órganos.
Son ejemplos de estas proteínas el colágeno (presente en el tejido conjuntivo de piel y
huesos), la elastina (presente en la piel, las arterias, los ligamentos), la queratina
(presente en la piel, el pelo, las uñas, las plumas, los cuernos).
Cumplen función de transporte: las proteínas presentes en las membranas celulares tienen
como función facilitar el ingreso o la salida de diferentes iones y sustancias; la hemoglobina
presente en los glóbulos rojos transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta
las células.
Aceleran reacciones químicas: las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores,
esto es, aceleran las diferentes reacciones químicas que ocurren en la célula y el organismo,
tales como la digestión, la síntesis de sustancias, la producción de energía y la conversión
de sustancias, por sólo citar algunas.
7
Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos; cada aminoácido está compuesto
por un carbono central unido a un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo
de hidrógeno y un grupo variable o resto (simbolizado por la letra R):
Los aminoácidos son 20: alanina, arginina, asparagina, aspartato, cisteína, fenilalanina, glicina,
glutamato, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina,
treonina, triptófano y valina. Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. El
número, el orden y el tipo de los aminoácidos va a determinar cada proteína.
Las proteínas son sintetizadas en las células, en los ribosomas, siguiendo las "órdenes" del ADN,
el cual posee las instrucciones para elaborar todas y cada una de las proteínas que necesita cada
célula de cada organismo.
• Nivel cuaternario o estructura cuaternaria: está constituida por dos o más cadenas de
aminoácidos replegadas.
8
DESNATURALIZACIÓN: Si en una disolución de proteínas se producen cambios de pH,
alteraciones en la concentración, agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura,
la solubilidad de las proteínas puede verse reducida hasta el punto de producirse su precipitación.
Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación filamentosa se rompen y la
proteína adopta la conformación globular. De este modo, la capa de moléculas de agua no
recubre completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a unirse entre sí dando lugar
a grandes partículas que precipitan. Además, sus propiedades biocatalizadoras desaparecen al
alterarse el centro activo. Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la
actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son funcionales.
Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La desnaturalización no afecta
a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de que la
proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina renaturalización.
Ejemplos de desnaturalización son la leche cortada como consecuencia de la desnaturalización
de la caseína, la precipitación de la clara de huevo al desnaturalizarse la ovoalbúmina por efecto
del calor o la fijación de un peinado del cabello por efecto de calor sobre las queratinas del pelo.
La imagen representa un nucleótido, integrado por un grupo fosfato (en verde), una pentosa (en
azul) y una base nitrogenada (en rojo). La pentosa puede ser ribosa o desoxirribosa, y las bases
nitrogenadas pueden ser Adenina (A), Timina (T), Citosina (C), Guanina (G) o Uracilo (U).
El ADN (Ácido Desoxirribo-Nucleico) está integrado por dos cadenas de nucleótidos; la pentosa
es la desoxirribosa y las bases nitrogenadas son Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Las dos
cadenas se enlazan por las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrógeno: Adenina se
enlaza siempre con Timina mediante dos puentes, y Citosina con Guanina mediante tres. ("A-T":
Aníbal Troilo; "C-G": Carlos Gardel).
El ADN es la molécula que contiene la información genética de cada individuo, y se ubica en el
citoplasma de las células procariotas o en el núcleo de las eucariotas.
9
En la imagen vemos un fragmento de la molécula de ADN; los círculos negros con la letra P en
verde representan el fosfato, los pentágonos azules con la letra D la desoxirribosa y los
cuadrados de diferentes colores con las letras A, T, G y C, las bases nitrogenadas; los puentes de
hidrógeno están representados por líneas punteadas.
Las múltiples diferencias que existen entre los seres vivos están dadas por la cantidad y el orden
de las bases nitrogenadas. Está resaltado en un recuadro el nucleótido.
El ARN (Ácido Ribo-Nucleico) está integrado por una cadena de nucleótidos; la pentosa es la
ribosa y las bases nitrogenadas son Adenina, Uracilo, Citosina y Guanina.
El ARN es la molécula que actúa como intermediario entre el ADN y las proteínas: el ARN "copia"
(transcribe) la información del ADN necesaria para la elaboración de una proteína determinada y
la lleva al ribosoma, en donde ocurre la síntesis proteica.
El ADN es el portador del mensaje genético, que ha de pasar invariable de una generación
celular a otra. Para eso, ha de duplicarse transmitiendo el mismo mensaje en las dos copias. A
este proceso se le llama replicación.
· traducción, que consiste en la síntesis de la proteína significada por el mensaje del ADN,
siguiéndose las instrucciones del ARN.
Para que se lleve a cabo la traducción, han de intervenir tres tipos diferentes de ARN, que son:
- el ARN mensajero (ARNm), que dicta las órdenes de colocación de los aminoácidos, pues
reproduce el mensaje genético de un fragmento de ADN.
- el ARN transferente (ARNt), que transporta los aminoácidos hasta las moléculas de mRNA.
- el ARN ribosómico (ARNr), tiene función estructural, pues, forma parte de los ribosomas, que
son los orgánulos celulares donde se realiza el acoplamiento entre el ARNm y el ARNt, y la unión
de los aminoácidos para formar las proteínas, y por tanto constituyen el lugar donde se realiza la
traducción.
10
Algunos virus carecen de ADN y, por ello, contienen su información biológica en forma de ARN.
En los eucariotas el ARN se localiza tanto en el núcleo como en el citoplasma. Todos los ARN
(ARN mensajero, ARN ribosómico, ARN de transferencia y ARN nucleolar) se sintetizan en el
núcleo utilizando como molde una de las dos cadenas de polinucleótidos del ADN.
- El ARN mensajero, una vez sintetizado, atraviesa la membrana nuclear y pasa al citoplasma.
En las procariotas, al carecer de núcleo todos los ácidos nucleicos están en el citoplasma o
formando parte de los ribosomas; también se puede encontrar ADN en unas formaciones
llamadas plásmidos...
En los virus tanto el ADN como el ARN pueden formar parte de su material genético, pero no
juntos.
LAS VITAMINAS
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma
equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de
las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este no puede
obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos
naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como
catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos
prostéticos de las enzimas. Esto significa que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio
en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea esta coenzima o no.
Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de
miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de
alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales
pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como
la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las
enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles. La deficiencia
de vitaminas se denomina hipovitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se
denomina hipervitaminosis.
LOS MINERALES
11
Se les conoce también como sales y constituyen el principio funcional y estructural del
organismo. Su exceso o escasez es la primera causa de la gran mayoría de las enfermedades.
Gracias a ellos los macronutrientes, particularmente las proteínas, desarrollan todas sus
funciones a perfección. Sin embargo, el origen de casi todas las enfermedades se produce por
escasez o exceso de minerales los cuales desempeñan, por lo tanto, un poder básico en
el sistema de soporte biológico del cuerpo y en los procesos regulativo y defensivo del
metabolismo.
Dicho de otra manera, si hay insuficiencia de una o varias sales minerales en nuestro
organismo, los macronutrientes no pueden cumplir con normalidad sus funciones,
originando problemas de disfuncionalidad principalmente en el metabolismo de los aminoácidos.
Es decir, que el metabolismo de los macronutrientes depende totalmente de las sales minerales.
Además, su presencia en las vías digestivas es esencial para generar y mantener el ambiente y
estado alcalino que evita la acidez la cual es causada también por déficit de sales minerales.
Desempeñan también una participación significativa en el equilibrio del pH del organismo, y
algunas sales como son antioxidantes.
Por su parte, los minerales son compuestos químicos denominados inorgánicos en los conceptos
de la química oficial.
12
Principales minerales
Hierro, Calcio, Fosforo, Magnesio, Flúor, Selenio, Azufre, Sodio y Potasio.
13