Guiìa Diìa Mundial Medio Ambiente
Guiìa Diìa Mundial Medio Ambiente
Guiìa Diìa Mundial Medio Ambiente
Medio Ambiente
Guía de actividades educativas
Preservando la
Preservando la biodiversidad
biodiversidad aa
través de
través de la
la medicina
medicina tradicional
tradicional
Día Mundial del 3
Medio Ambiente
Guía de actividades educativas
Textos:
Xitlally Edith Sánchez Hernández, Paola Flores Mejía, Isabel Enríquez González Sara-
via, Valentina de la Rosa Juárez, Hector Hugo Martínez Pablo, Emma Rosales Castro.
Equipo editorial
Javier Lara Arzate, Lluvia Escarletth Plata Velázquez, Jessica Sarai Iglesias Sánchez,
Digna Cruz Estrada (servicio social).
Edición: 2024.
Hecho en México.
Contenido
6. Presentación
7. Objetivos
8. Introducción
9. Educación popular ambiental
11. Orientaciones para una educación
popular ambiental
Presentación
Objetivos
Introducción
Las plantas y los hongos juegan un papel fundamental tanto para la salud de las
personas como para los ecosistemas.
9
Educación
popular
ambiental
Recuperación de saberes
Plantas y hongos
Las plantas se conforman por diferentes partes, como el tallo, las hojas y las
raíces, algunas cuentan con flores, mientras que otras no.
14
Los hongos y las plantas han sido utilizadas para curar, aliviar y
mitigar dolores, enfermedades y molestias del cuerpo desde el
México prehispánico.
15
Un poco de historia de la
herbolaria mexicana o
medicina tradicional mexicana
En la época de los mexicas había muchos nombres para las plantas medicinales.
Algunos de estos nombres se han mantenido, pero otros han sido adaptados al es-
pañol. También usaban hongos, a los que llamaban Nanácatl, que significa "carnes".
Los utilizaban en la comida, la medicina y en las celebraciones.
Los mexicas tenían muchos dioses y diosas a los cuales brindaban tributo, uno de
ellos era Xochipilli, el dios del amor, los juegos, las flores, el maíz, las artes y las can-
ciones. Su nombre significa “príncipe de las flores” o “flor preciosa”, le rendían culto
con ofrendas de comida o incluso sacrificios humanos. En esta misma cultura a los
hongos alucinógenos los llamaban Teonanacatl, que significa "carne de los dioses".
16
La ciencia y
la herbolaria
La importancia de
las plantas y los hongos
en los ecosistemas
Los hongos forman relaciones simbióticas con las raíces de los árbo-
les, llamadas micorrizas, donde ambos se benefician. Por un
lado, las raíces le ofrecen a los hongos un lugar donde
desarrollarse, obtienen vitaminas y agua; a cam-
bio el hongo le proporciona protección contra
plagas de parásitos y una resistencia a la sequía.
Cambio climático y su
relación con la herbolaria
y la medicina tradicional
E l cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentan los seres
vivos en el planeta Tierra; el cambio en los patrones climáticos modifica la
composición de la atmósfera, afecta a todos los seres vivos y sus entornos, incluyen-
do al suelo, donde plantas y hongos viven.
Definir al suelo es una tarea difícil, en esta guía definiremos al suelo como la capa
superficial de la tierra que está conformada de material mineral y orgánico, con-
tiene materia fértil que es muy importante en los ecosistemas debido a que regu-
la y distribuye el agua, filtra contaminantes, sostiene la vegetación y alberga una
amplia biodiversidad.
Tanto las plantas como los hongos dependen del suelo para crecer y desarrollarse.
Las plantas utilizan las raíces para anclarse y obtener agua, mientras que los hongos
descomponen la materia orgánica y retienen nutrientes en el suelo, evitando la libe-
ración de dióxido de carbono.
Entre las afectaciones que podemos encontrar en las plantas debido al cambio cli-
mático está la reducción de la producción de oxígeno. Se pensaría que a mayor
cantidad de dióxido de carbono las plantas tendrían mucho combustible para rea-
lizar la fotosíntesis, pero se ha visto que solamente los primeros días de exposición
a una mayor concentración de CO2 las plantas producen más oxígeno, pero con el
paso de los días esa tasa disminuye (Arellano y De Las Rivas, 2006).
21
Sugerencia de
actividades educativas
Modalidad: Presencial.
1. Las y los estudiantes recuperarán los saberes con sus familiares o tutores, acer-
ca de las plantas u hongos medicinales que se encuentran en su territorio y cómo se
utilizan para tratar diferentes enfermedades, malestares o accidentes.
23
2. Las y los estudiantes compartirán los saberes adquiridos con su clase, y co-
menzarán a conjuntar la información, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿qué usaban mis abuelas y abuelos para curar sus enfermedades?, ¿son plantas?,
¿son hongos?, ¿para el alivio de qué enfermedades o malestares se utilizan?
Instrucciones
Colocar las partes de la planta u hongo sobre una hoja de periódico y colocar en-
cima de esta una servilleta o un pedazo de papel higiénico, cubrir con otra hoja de
periódico y colocar un cartón, apilar el otro ejemplar de la misma manera, después
aplastar con las dos tablas de madera, dejar ahí por el lapso de una semana.
Elaboración de fichas
Montado de muestras
Cuando las plantas y hongos estén secas, los ejemplares se montan en cartulina y
cartón, se adhieren con pegamento o para los más grandes de edad se cosen con
hilo y aguja para que queden fijos en el cartón y se cubre cada uno con papel de
china y se les coloca su etiqueta.
25
Preescolar
Carta a la naturaleza
Para esta actividad se sugiere realizar un regalo para la naturaleza; por
ejemplo, una carta, para ello pueden hacer un dibujo o escribir para ex-
presar cómo de manera individual, han cuidado y aprovechado de forma
correcta todo lo que nos ha dado la Madre Tierra; también, comunicarle
cuáles son los nuevos compromisos que generarán para quererla y cui-
darla aún más. Pueden plasmar sus creaciones utilizando el libro de texto
gratuito Mi álbum de segundo grado en el tema Me comprometo a….
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/K2MAA.htm#page/17
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/K2LAM.htm#page/12
27
Primaria
¿Truco o trueque?
Se sugiere investigar con el apoyo de la persona docente qué es el true-
que y cómo puede ser una alternativa para generar menos residuos. En un
segundo momento se pensará cómo se podría llevar a cabo en su salón o
escuela. Para ello se realizará un cartel invitando a la comunidad educativa
a esta actividad. En el libro de texto gratuito Proyectos comunitarios en
el tema El trueque en la comunidad (página 188 a 201), podrán encontrar
información valiosa.
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P4PCA.htm#page/188
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1PCA.htm#page/78
28
Secundaria
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/S3NLA.htm#page/118
Enlace: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/S3NLA.htm#page/128
29
Media superior
Juventudes exploradoras
Se invita a las y los estudiantes a formar equipos para investigar prácticas
innovadoras de conservación de las plantas y hongos medicinales en di-
ferentes países, creando presentaciones interactivas donde utilicen solo
imágenes, música y sonidos. Después, se organizará una "Expedición na-
tural" donde mostrarán sus hallazgos como si estuvieran dando un reco-
rrido por el lugar a sus compañeras y compañeros. Posteriormente, dis-
cutirán cómo adaptar estas prácticas a su comunidad, generando ideas
creativas y presentando propuestas en formatos divertidos como obras de
teatro o debates animados, que promuevan la conciencia ambiental y la
acción colectiva.
Oficios de la comunidad
Las y los estudiantes investigarán y documentarán los oficios artesanales o
tradicionales presentes en su comunidad. Para su investigación se sugiere
hacer entrevistas con practicantes de estos oficios para comprender cómo
utilizan los bienes comunes naturales y cómo estos oficios impactan en la
comunidad. Elaboren una revista sobre sus hallazgos, incluyendo la im-
portancia cultural, económica y ambiental de estos oficios. Compartan su
resultados con la comunidad educativa.
30
Superior
Construye tu glosario
• Recopilar las hojas para armar un libro sobre las plantas y hongos.
Propuesta de actividad
Conoce el Cecadesu
Ecosistema digital
En nuestro sitio web de educación ambiental podrás encontrar una variedad
de artículos y reflexiones sobre temas ambientales, el material educativo y pu-
blicación de los cursos que se ofertan. https://www.gob.mx/semarnat/educa-
cionambiental
Cursos en Moodle
Explora también nuestro catálogo de cursos virtuales en donde se comparten
herramientas y conocimientos prácticos para el cuidado y conservación de la
Madre Tierra. https://cursos.semarnat.gob.mx/
Materiales didácticos
Guía didáctica. Día Mundial del Medio Ambiente 2022: Recuperar y reconectar-
nos con la producción de alimentos. https://www.gob.mx/semarnat/educacio-
nambiental/es/documentos/guia-didactica-dia-mundial-del-medio-ambien-
te?state=published
Guía didáctica: Día Mundial del Medio ambiente 2023, Guardianas y Guardia-
nes del Territorio. https://www.gob.mx/semarnat/educacionambiental/es/arti-
culos/dia-mundial-del-medio-ambiente-guardianas-y-guardianes-del-terri-
torio-2023?idiom=es
Bibliografía
• Moreno, G., Manjón, J.L., Álvarez-Jiménez J. (s.f). Los hongos y el cambio cli-
mático. Impactos y Vulnerabilidad. http://www.socmicolmadrid.org/docs/
cap6-loshongosyelcambioclimatico_tcm7-403982.pdf
Medio Ambiente
Guía de actividades educativas
Preservando la biodiversidad a
través de la medicina tradicional
Se editó en junio de 2024 en la Ciudad de México.