Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Semanal 15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI PUNO

ESTUDIANTE: YAMPIER JIMÉNEZ MUSAJA

ID: 001504488 BLOQUE: 202410-AMOD-311-TAL-NRC_64321

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIS

INSTRUCTOR: MODESTO MAYTA QUISOCALA

SEMESTRE: III DEL: 18/03/2024 AL: _


11/07/2024
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Diagnosticar y reparar la suspensión
mecánica 19/03/24 30/03/24 01-02
Diagnosticar y reparar la caja de dirección con
asistencia hidráulica 04/04/24 12/04/24 03-04
Diagnosticar y comprobar el sistema de
dirección con asistencia eléctrica 15/04/24 25/04/24 05-06
Alinear el sistema de dirección
29/04/24 10/05/24 07-08
Diagnosticar y reparar freno hidráulico tipo
zapata y tambor 13/05/24 23/05/24 09-10
Diagnosticar y reparar freno hidráulico tipo
disco 27/05/24 06/06/24 11-12
Diagnosticar y comprobar el sistema antibloqueo
de frenos ABS 10/06/24 20/06/24 13-14
Diagnosticar y comprobar el freno de
estacionamiento 24/06/24 04/07/24 15-16
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01
02
03
04
05
06
07

08
09
10
11
12
13
14

15

16
17
18
19
20
21

22
23
24
25

26 Medir / verificar y corregir convergencia (Toe-in). X


27 Diagnosticar el freno hidráulico tipo zapata y tambor X
28 Desmontar / montar ruedas. X
29 Desmontar, reparar, montar y armar bomba de frenos X

principal
30 Desarmar, reparar y armar conjunto de freno tipo X

tambor.
31 Regulares frenos X

32 Purgar sistema hidráulico. X

34 Diagnosticar el freno hidráulico tipo disco. x

35 Desmontar y montar pastillas. x


36 Verificar espesor de pastillas. x

37 Desmontar / verificar / montar discos de freno. x

38 Comprobar el cabeceo lateral del disco. X

39 Diagnosticar, desmontar y montar sensores de velocidad


x
de rueda.
40 Diagnosticar, desmontar y montar unidad hidráulica. x

41 Diagnosticar, desmontar y montar módulo de control ABS. x

42 Comprobar funcionamiento del sistema ABS, con escáner. x

43 Diagnosticar el freno de estacionamiento. x

44 Desarmar / armar / y comprobar el freno de


x
estacionamiento.
45 Regular freno de estacionamiento.
46
47
48
49
50
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73

INFORME SEMANAL

III SEMESTRE SEMANA N°12 DEL: 10/06 AL: 20/06 DEL: 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Freno de Estacionamiento eléctrico: tipos, función. 4 horas


LUNES  Seguridad activa del vehículo: función, tipos y
elementos que lo componen.
 Seguridad pasiva del vehículo: función, tipos y
elementos que lo componen

MARTES  Comprobar funcionamiento del sistema ABS, con 3 horas


escáner

MIÉRCOLES  Verificar y diagnosticar freno de estacionamiento 3 horas

JUEVES  Desarmar / armar / y comprobar el freno de 3 horas


estacionamiento.
TOTAL TOTAL 13 horas
Diagnosticar, desmontar y montar el freno de
estacionamiento

Herramientas u equipo:
 Dado
 Destornillador plano y estrella
 Gata hidráulica
 2 caballetes
 Bandeja
 Extensión corta y L
 Camilla
 Alicate universal

Descripción del proceso: Verificar y diagnosticar freno de estacionamiento


Diagnosticar el freno de estacionamiento y desmontar.
Bueno primero antes de empezar hay que ver que nuestra ·rea de trabajo esta
ordenada y limpia
para poder realizar el trabajo luego seleccionamos las herramientas y equipos
para efectuar el trabajo y tener una buena expectativa hacía en público.
Primer paso: desmontar la palanca.
Bueno nos ubicaremos ms o menos donde esta la palanca vera pasar el escape y
arriba un tapan
ese es el cubre escape ese se debe sacar son unas 3 tuercas que salen
fácilmente con la llave de
tubos una vez retirado se podrán ver las dos tuercas que sujetan ala palanca al
chasis esta en un lugar medio insensible tenemos que buscar una posición
utilizando la extensión y quizás el cardan.
Bueno algunos pasos para retirar la palanca:
Retirar las tuercas de la palanca queda liberada.
Retirar la funda del freno de mano en el habitáculo se vera el regulador de
tensión del cable.
Retirar el regulador desenroscándolo.
Retirar la palanca con cuidado y precaución para no Dakar ningún componente.
También se podrá observar un sensor es el sensor de luz de freno de
estacionamiento
desconectarlo al retirar la palanca.
Segundo paso verificar el estado de la palanca:
Al retirar la palanca verificar que no esté golpeada o doblada
Esta debe estar recta y el gatillo y el engranaje perfectamente alineados.
Si esta doblada vuélvelo la forma original y verificar que la punta del gatillo no
este redondeada.
Tercer paso:
Poner la palanca de cambios en la posición neutra.
Poner la palanca de mando del freno de estacionamiento en la posición de
frenado.
Levantar el automóvil y sostenerlo con las gatas colocadas debajo de la
suspensión.
Aflojar la contra tuerca.
Liberar el freno de mano.
Apretar la tuerca de ajuste contra el compensador hasta que se vea que los
frenos traseros
comiencen a ofrecer resistencia.
Aflojar la tuerca de ajuste hasta que el freno se haya sellado completamente.
Apretar la contratuerca.
Ver como funciona el freno de estacionamiento.
Bajar el automóvil.
Bueno por ultimo el freno de estacionamiento se debe regular cada 200 – 300km
de recorrido,
la regulación correcta del freno de estacionamiento garantiza el funcionamiento
también debe
realizarse después de regular las holguras de los frenos traseros y cuando el
automóvil no se detiene con el freno de estacionamiento.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte