Investigacion Catalogo de Cuentas
Investigacion Catalogo de Cuentas
Investigacion Catalogo de Cuentas
cimiento de los conceptos por los cuales éstas se deben cargar y abonar, así
como su naturaleza. También se familiarizará con diversos e importantes términos
y definiciones que le permitirán obtener un lenguaje técnico apropiado. El diseño y
estructuración del Catálogo de Cuentas reviste tal importancia que para su
elaboración debe hacerse un análisis profundo y sistemático de las operaciones
presentes y futuras que en un momento determinado pudiera tener una empresa o
negocio. Un adecuado diseño permite además de un claro entendimiento contable
de las operaciones por parte de los usuarios (contadores, auxiliares, directivos,
etcétera) una fácil y eficaz incorporación de nuevas cuentas
sin tener que hacer modificaciones de último momento en el catálogo ya que esto
podría representar entre otras cosas:
• Reprocesos contables.
Lograr que todos los empleados involucrados puedan llevar a cabo registros
contables que sean coherentes y ordenados.
Hacer más fácil el trabajo del sistema de contabilidad, especialmente cuando lo
que se busca es hacer una consolidación de los datos financieros y contables.
Realizar un registro diario de las operaciones contables de una empresa. Esto
ayudará a la correcta preparación de los estados financieros de la compañía.
Elaborar una norma escrita de carácter permanente que ayude a evitar errores en
la clasificación de las distintas cuentas.
Estructurar de forma adecuada el sistema de contabilidad. Esto, dado que sirve de
referencia para el registro, la clasificación y la aplicación de las actividades de tipo
financiero y contable.
Servir como fundamento para el proceso de análisis y el registro uniforme de las
operaciones contables y financieras.
Usarse como guía para la elaboración de estados financieros y la preparación
de presupuestos.
Utilizarse como elemento base cuando el proceso contable se lleva a cabo usando
medios informáticos.
Servir como base o sencillo manual que no requiera para su utilización
alta especialización del personal. Sobre todo, en el área financiera y contable.
1. Rubro
2. Cuentas
En seguida, se estructuran las cuentas. La cuenta incluye todas las divisiones que
integran cada rubro. Toda cuenta contable se usa para el registro de los
movimientos contables que se hayan realizado y que tengan un impacto sobre la
empresa. Por ejemplo, el activo se podría clasificar en caja,
bancos, proveedores, clientes, entre algunos que se pueden mencionar.
3. Subcuenta
1. Numérico
2. Decimal
Este tipo consiste en agrupar las cuentas de una empresa utilizando números
decimales digitados. Para ello, previamente se deben crear los grupos de cuentas
de acuerdo con la estructura de los estados financieros de la compañía. Cada
grupo deberá dividirse en diez categorías como máximo.
3. Alfabética
La alfabética asigna una letra del alfabeto a cada una de las cuentas. Siempre
deberán previamente haberse formado los grupos de cuentas basadas en los
estados financieros de la empresa.
4. Alfanumérica
En este tipo se utilizan las letras iniciales de los grupos y subgrupos. Ahora bien, si
existen dos grupos con la misma letra inicial se emplea un número además de la
primera letra inicial. Esto, con el propósito de poder diferenciar y así facilitar el
proceso de identificación.
5. Combinada