Sentencia 120 18 Sep CC
Sentencia 120 18 Sep CC
Sentencia 120 18 Sep CC
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
l. ANTECEDENTES
Resumen de admisibilidad
La Sala de Admisión, mediante auto del 20 de octubre de 2015 a las 13:38, avocó
conocimiento de la presente causa y previo a resolver sobre la admisibil idad de la
acción extraordinaria de protección planteada, dispuso que la legitimada activa
complete y aclare su demanda en el término de cinco días, bajo prevenciones de
rechazo y archivo.
Una vez que la accionante completó y aclaró su demanda dentro del término legal
concedido, la Sala de Admisión, mediante auto del 2 de febrero de 2016 a las
13:16, avocó conocimiento de la presente causa y por considerar que la acción
extraordinaria de protección reúne los requisitos formales exigidos para la
presentación de la demanda, admitió a trámite la acción y ordenó que se proceda
,
\\ 1\
al ·va sorteo . �1
Caso N.0 1225-15-EP Página 2 de 26
Mediante la Resolución N.0 004-2016- CCE, adoptada por el Pleno del Organismo
el 8 de junio de 2016, se designó a la abogada Marien Segura Reascos como jueza
constitucional, y se dispuso que todos los procesos que se encontraban en el
despacho del juez constitucional, Patricio Pazmiño Freire, pasen a conocimiento
de la referida jueza constitucional.
Resolución dictada el 8 de junio de 2015 a las 14:53, por los jueces de la Sala
Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos:
Ante ello, este Tribunal debe analizar y sopesar en esta controversia sobre la tenencia de
dos menores de edad, disputada entre su padre y su madre, en qué entorno su desarrollo
integral tendrá lugar de manera más apropiada, considerando para ellos los parámetr �~ '
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 3 de 26
generales para casos similares y las circunstancias particulares del caso concreto, a fin
que la respuesta otorgada por el ente jurisdiccional, más allá de satisfacer una u otra
posición, haga prevalecer lo que fuere mayormente beneficioso para ambos menores.
El Art. 118 del Código de la Niñez y Adolescencia establece "Cuando el Juez estime más
conveniente para el desarrollo integral del hijo o hija de familia, confiar su cuidado y
crianza a uno de los progenitores, sin alterar el ejercicio conjunto de la patria potestad,
encargará su tenencia siguiendo las reglas del artículo 106. También podrá confiar la
tenencia con atribución de uno o más de los derechos y obligaciones comprendidos en la
patria potestad, teniendo siempre en cuenta la convivencia señalada en el inciso anterior".
respecto de la concepción de valores que les serían inculcados por su progenitora, lo que
Caso N." 1225-15-EP Página 4 de 26
�
actuando con criterio de Justicia, por UNANIMIDAD no acoge el recurso de apelación
interpuesto por la progenitora y confirma en todas sus partes la resolución venida en grado
que confió la Tenencia de los menores ( .. . ) a favor de su padre Becquer Servando Guingla
Jogacho; ( . ). Ejecutoriado que se encuentre esta resolución, devuélvase el proceso a \�
J
. . .·
\"\
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 5 de 26
Mediante acta de mutuo acuerdo de tenencia, suscrita ante el juez cuarto de la niñez
y adolescencia de Babahoyo el 19 de julio de 2010 a las 14:33, se determinó que
el señor Bequer Servando Guingla Jogacho tendría la tenencia de sus dos hijos
menores de edad y la madre podría visitarlos los fines de semana cada quince días.
Detalle de la demanda
Petición concreta
\�
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 7 de 26
�
Comparecencia de terceros interesados en el proceso
Audiencia pública
Mediante la razón sentada por el actuario del despacho abogado Christian Espinosa
Bravo, el 18 de julio del 2017 a las 0 9:00 , se deja constancia que asistió y expuso
los argumentos de defensa; la legitimada activa señora Miriam Pilar Salazar
Jimenez, representada por su abogado patrocinador Franz Hernán Romero
Sánchez. No comparecieron a esta diligencia los legitimados pasivos, los jueces de
la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, ni el tercer
interesado en esta acción el señor Bequer Servando Guingla Jogacho (actor en el
proceso de cambio de tenencia de menores), ni el procurador general del Estado.
Competencia
Cx\.
\�)
de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 9 de 26
Legitimación activa
�'
Caso N.0 1225-15-EP Página 10 de 26
1 Corte Constitucional del Ecuador, sentencias No. 224-14-SEP-CC, dentro del caso No. 1836-12-EP, de
10 de diciembre de 2014; 247-15-SEP-CC, dentro del caso No. 1195-14-EP, de 29 de j ulio de 2015; 150-
16-SEP-CC, centro del caso No. 1201-14-EP.
��
Caso N." 1225-15-EP Página 12 de 26
Ahora bien, el elemento en estudio requiere que el acceso a los diferentes órganos
judiciales competentes de instancias se realice sin trabas ni condicionamientos o
limitaciones que no se encuentren previstos en la ley ni restrinjan derechos
constitucionales, puesto que el sistema procesal es un medio para la realización de
la justicia y advierte a no sacrificar la justicia por la sola omisión de formalidades.
En otras palabras, este derecho comprende: Recurrir ante los Tribunales de justicia
competente y a obtener de ellos una sentencia útil; acceder a una instancia judicial
ordinaria y a lograr un control judicial suficiente sobre lo actuado; a un juez natural
e imparcial; a la eliminación de las trabas que impidan u obstaculicen el acceso a
la jurisdicción; a la interpretación de las normas reguladoras de los requisitos de
acceso a la jurisdicción en forma favorable a la admisión de la pretensión,
evitándose incurrir en hermenéuticas ritualistas (in dubio pro actione); a que no se
desestimen aquellas pretensiones que padecen de defectos que pueden ser
subsanados; a la no aplicación en forma retroactiva de nuevas pautas
jurisprudenciales con relación a los requisitos de admisibilidad, a fin de evitar
situaciones de desamparo judicial; a una decisión fundada que haga mérito de las
principales cuestiones planteadas2•
Así, este derecho constitucional tiene estricta relación con el derecho a la seguridad
jurídica, en tanto está destinado a salvaguardar un sistema jurídico válido y eficaz,
que impida la vulneración del derecho vigente, y correlativamente para garantizar
a las personas la existencia de jueces competentes que defiendan, protejan y tutelen
sus derechos, es decir, a no ser juzgados por jueces o Tribunales de excepción o
por comisiones especiales creadas para este efecto .
2Alfredo Ruiz Guzmán, Pamela Juliana Aguirre Castro y Dayana Fernanda Ávila Benavidez, editores.
Desarrollo Jurisprudencia! de la primera Corte Constitucional (Período noviembre de 2012 noviembre de
�
\. �
2015) Quito Ecuador 2016. Pfra pág. 111.
\ �'
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 13 de 26
Siendo que este proceso viene a conocimiento de este Tribunal de Alzada por recurso
interpuesto por la accionada y progenitora, se destaca de su pretensión que ha alegado,
como así lo hizo en la audiencia de estrados celebrada en esta instancia, que la jueza a
quo no era competente para resolver en razón que la ciudadana Miriam Pilar Salazar
Jiménez tiene su domicilio en la ciudad de Guayaquil, afirmando que debía plantearse la
demanda de tenencia ante un juez de la materia en esa circunscripción territorial.
controvertía le habría sido otorgada por el Juez Cuarto de la Niñez y Adolescencia del
�
cantón Babahoyo, Los Ríos y dicho fallo confirmado por la Sala de la Corte de esta misma
�
provincia, con lo que acepta que el juez competente que decidió inicialmente sobre la
tenencia es el de esta jurisdicción. Por lo tanto, quien debe conocer sobre cualquier
· nte al respecto, como bien lo fundamenta la juzgadora a quo, es el mismo juez qu
conoció previamente el proceso. }
i
Caso N." 1225-15-EP Página 14 de 26
Debe observarse que el Art. 119 del Código de la Niñez y Adolescencia, respecto de la
resolución de tenencia señala "Modificaciones de las resoluciones sobre tenencia.- Las
resoluciones sobre tenencia no causan ejecutoria. El juez podrá alterarlas en cualquier
momento si se prueba que ello conviene al adecuado goce y ejercicio de los derechos del
hijo o hija de familia. Si se trata del cambio de tenencia, se lo hará de manera que no
produzca perjuicios psicológicos al hijo o hija, para lo cual el Juez deberá disponer
medidas de apoyo al hijo o hija y a sus progenitores.", con lo que queda claro que "El
Juez" es aquel que emitió la resolución primaria sobre la demanda de tenencia, y podrá
alterarlas como consecuencia de los incidentes que al respecto (tenencia) se presenten. Lo
que establece lógica y coherencia normativa con el Art. 10 del Código de Procedimiento
Civil cuando indica " ... La jueza o el juez que conoce de la causa principal conocerá: l.
De los incidentes que en ella se lleguen a producir; ... ", por lo que la incompetencia
alegada por la recurrente no tiene asidero. (sic)
Este parámetro hace referencia a la debida diligencia que debe emplear el juzgador
como director del proceso en la sustanciación y resolución del caso, y debe velar
por que se cumplan a cabalidad las reglas del debido proceso, esto es, el derecho a
la defensa, el cumplimiento de las normas y los derecho de las partes, la
motivación; pues el incumplimiento de éstos podría acarrear la nulidad, por
mandato del artículo 76 numeral 7 literal) de la Constitución de la República del
Ecuador, que en su parte pertinente expresa: "Los actos administrativos,
\�
.
nulos".
Caso N.0 1225-15-EP Página 16 de 26
De esta manera, para que una sentencia se encuentre debidamente motivada, deben
recurrir simultáneamente los siguientes requisitos: 1) la razonabilidad, 2) lógica y
4Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 118-16-SEP-CC de 13 de abril de 2016, dentro del caso ��
No. 1168-14-EP.
' �'-)
.
;
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 17 de 26
Examen de razonabilidad
5
Constitución de la República del Ecuador, artículo 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma
prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se
atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento,
maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar,
escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades
sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.
ibidem.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los
45
L:<";C.___ ,c:
de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.
�-....,.� niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía;
la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia
Caso N." 1225-15-EP Página 18 de 26
Así también, la judicatura en cuestión citó los artículos 118 del referido código y
106, numeral 4 ibídem, los cuales determinan: "Cuando el juez estime más
conveniente para el desarrollo integral del hijo o hija de familia, confiar su cuidado
y crianza a uno de los progenitores, sin alterar el ejercicio conjunto de la patria
potestad, encargará su tenencia siguiendo las reglas del artículo 106. También
podrá confiar la tenencia con atribución de uno o más de los derechos y
obligaciones comprendidos en la patria potestad, teniendo siempre en cuenta la
conveniencia señalada en el inciso anterior".
1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.
2.- Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que
sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser
��\\
consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales
propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo
que fuera perjudicial para su bienestar.
El E; tado garantiz�rá su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y \\ 1\.
\� \
demas formas asociativas.
1
!
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N.0 1225-15-EP Página 19 de 26
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las
medidas legislativas y administrativas adecuadas.
Lógica
El requisito de la lógica guarda relación con el hecho de que las decisiones deben
contener premisas argumentativas debidamente concatenadas y expuestas de
forma coherente, respecto a los argumentos de hecho y de derecho, relativos ��
\\
caso concreto.
"\\'\' · ·
Caso N." 1225-15-EP Página 20 de 26
En este sentido, cabe indicar que la resolución, materia de esta acción, inicia
manifestando que la Sala conoce la causa como consecuencia del recurso de
apelación interpuesto por la parte demandada respecto del fallo dictado el 12 de
marzo de 2015, por la jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia, con sede en el cantón Babahoyo.
��
sustanciación en primer nivel, detallando las comparecencias de las partes
procesales en la audiencia de conciliación y contestación a la demanda, así como
sus respectivas exposiciones; los elementos de pruebas que han suministrado las
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
Caso N." 1225-15-EP Página 21 de 26
partes dentro del término probatorio. Así, la Sala de la Corte Provincial de Justicia
de Los Ríos, empezó su análisis observando tanto los fundamentos de hecho y de
derecho expuesto por los justiciables, así también hizo referencia a los elementos
probatorios que presentaron las partes procesales para justificar sus hechos
alegados.
El operador de justicia, al resolver una decisión sobre tenencia, deberá propender ( ... ) a
que exista un justo equilibrio entre los principios y derechos en conflicto, a saber, entre los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, los derechos que tienen los padres de familia,
y los derechos de las personas que se encuentran interesadas en el desarrollo integral de
aquellos.
( . . . ) esta Corte concluye que sin perjuicio de conocer que la tenencia encierra problemas
humanos que no son sencillos de resolver, todos los operadores de justicia, en calidad de
primeros garantes del ordenamiento jurídico, tendrán que considerar la "garantía del
derecho para favorecer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes", y las
"acciones del Estado como garante para efectivar el ejercicio pleno de los derechos
constitucionales de los niños, niñas y adolescentes", como criterios relevantes al momento
�
de analizar el principio del interés superior del niño, en asuntos en que sus derechos se
hallen en contraposición con lo de sus padres u otros familiares que de alguna forma estén \,\.:�
'\\\�
icados en su desarrollo integral.
Caso N.0 1225-15-EP Página 24 de 26
Por lo expuesto, este Organismo constata que los antecedentes, los considerandos,
así como la decisión final adoptada en la resolución de 8 de junio de 2015 a las
14:53, se encuentran desarrollados en forma concatenada entre sí; en tanto,
primero describieron los antecedentes y pruebas efectuadas en la causa, luego las
valoraron y centraron su análisis en el caso concreto con la normativa pertinente a
la misma, resolviendo otorgar la tenencia de los menores Gingla Salazar a favor
de su padre, toda vez que, este ha justificado procesalmente la dolorosa realidad
que han padecido los menores por la falta de debido comportamiento maternal.
Por tanto, la Corte Constitucional del Ecuador determina que la decisión judicial
impugnada, cumple con el requisito de la lógica.
Comprensibilidad
La ejecución de la sentencia
111. DECISIÓN
SENTENCIA
1
Razón: Siento p dr t , que la sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de
i/
la Corte Const uc ·onal, con siete votos de las señoras juezas y señores jueces:
Francisco But ifi' Martínez, Pamela Martínez Loayza, Wendy Malina Andrade,
Marien Segura Reascos, Ruth Seni Pinoargote, Roxana Silva Chicaíza y Alfredo
Ruiz Guzmán, sin contar con la presencia de los jueces Tatiana Ordeñana Sierra y
Manuel Viteri Olvera, en sesión del 28 de marzo del 2018. Lo certifico.
-.i)
J PCH/msb
CORTE
CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR
RAZÓN.- S iento por tal, que la sentencia que antecede fue suscrita por el señor
Alfredo Ruíz Guzmán, presidente de la C orte Constitucional, el día viernes seis de
abril del dos mil dieciocho . - Lo certifico.
JPCh/LFJ