Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Tercer Corte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER TERCER CORTE

NEUROANATOMIA FUNCIONAL

SEBASTIÁN CARDONA BETANCUR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES


II SEMESTRE – FISIOTERAPIA

PROFESOR:
JHONY FERNANDO GARCIA AGUIRRE

MANIZALES, CALDAS
5 DE DICIEMBRE DE 2023
La parálisis facial es un trastorno neuromuscular causado por lesión de las vías motora y
sensorial del nervio facial, que ocasiona una alteración del movimiento en los músculos del
rostro, en la secreción de saliva, lágrimas, y en el sentido del gusto. En este caso, se
evaluarán las diferencias entre la parálisis facial periférica y la parálisis facial central

Parálisis Facial Periférica


La parálisis facial periférica es una patología que generalmente es unilateral, que genera
una deformidad estética facial y alteraciones funcionales, esta parálisis se debe a una lesión
del núcleo motor del facial (VII) o del tronco del nervio en su trayecto desde el ángulo
pontocerebeloso hasta la glándula parótida. La lesión periférica del nervio facial es una
afección frecuente, que angustia al paciente y es funcionalmente peligrosa para la córnea.
Se hace una breve mención de la fisiopatología de la parálisis facial periférica y de los
grados de lesión como la neuropraxia, axonotmesis y neurotmesis. Cabe recalcar que esta
afecta a todas las ramas del nervio facial, lo que resulta en una parálisis de toda la mitad de
la cara y puede ser causada por infecciones virales, enfermedades autoinmunes, tumores o
compresión del nervio facial.
El diagnóstico es fácil en las formas completas, en estado de reposo de la persona, se puede
observar la desaparición de las arrugas frontales, el descenso de la ceja, ensanchamiento de
la hendidura palpebral o, incluso, ectropión en el paciente de edad avanzada, surco
nasolabial borrado y con esto el descenso de la comisura labial del lado afectad.
Para este diagnóstico también se realiza un examen físico, donde se evalúa el movimiento
de los músculos faciales, la fuerza y la sensibilidad de la cara, así como la función del oído
y los ojos (Durante el movimiento, se observa imposibilidad de: fruncir o elevar la ceja,
realizar la oclusión palpebral con basculación del ojo hacia arriba). En algunos casos, se
realizan pruebas complementarias, estas pruebas pueden ser necesarias para confirmar el
diagnóstico y descartar otras causas, estas son:
 Electroneurografía: esta mide la actividad eléctrica del nervio facial para elevar su
función.
 Electromiografía: esta evalúa la actividad eléctrica de los músculos faciales para
determinar si hay daño o no en el nervio.
Parálisis Facial Central
En el caso de la parálisis facial central, estas se deben a una lesión supranuclear. La
parálisis facial central es aquella que se produce por una lesión a nivel cerebral, no a nivel
del nervio facial. En este caso, la parálisis afecta solo a la mitad inferior de la cara, sin
dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja. Esta parálisis puede ser consecuencia de un
infarto cerebral, un tumor cerebral o una malformación vascular cerebral.
La parálisis facial central se caracteriza por afectar solo a la mitad inferior debido a una
lesión de a nivel cerebral que afecta al sistema nervioso central. Algunos de los síntomas
asociados a la parálisis facial central pueden incluir: Parálisis en la mitad inferior de la cara,
sin dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja, ausencia de dolor o molestias en la
región retroauricular antes de la aparición de la parálisis, establecimiento de la parálisis en
pocas horas, que puede empeorar durante 24 o 48 horas más.
El diagnóstico de la parálisis facial central se realiza mediante la evaluación clínica por
parte de un especialista en Neurología. En algunos casos, pueden ser necesarios estudios de
imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) craneal o la resonancia magnética
nuclear (RMN) para descartar otras causas y evaluar la lesión cerebral subyacente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Glándula parótida: La lesión o más específicamente la parálisis facial producida por
tumoraciones a nivel parotídeo suele ser sugestiva de malignidad, aunque de forma
excepcional puede presentarse en el contexto de tumoraciones benignas o procesos
infecciosos parotídeos. Se postula la compresión del nervio debida a la inflamación
glandular podrían desencadenar una perineuritis y una neuropatía isquémica que
justificarían el cuadro. En esta lesión, se puede evidenciar un aumento del tamaño de la
glándula parótida, combinado con una lesión hipocaptante central con captación periférica
de contraste en el lóbulo profundo de la misma, que comunicaba con otra lesión semejante
localizada en el espacio submandibular del lado afectado y que se extendía anteriormente
por debajo del músculo platisma.
Una persona con una lesión en la glándula parótida tendría comprometida toda la
inervación de todos los músculos de la expresión facial, debido a que estos nervios se
originan de este plexo parotídeo que se forma en dicha glándula, por lo tanto, no se podría
hacer ningún gesto facial.

Ganglio geniculado: Específicamente, la lesión de esta estructura se puede denominar


como cavernoma (grupos de pequeños vasos sanguíneos anormales) del ganglio
geniculado, esta es una parálisis facial de evolución tórpida. Según estudios, se determinó
como una parálisis facial periférica derecha grado IV de House y Brackmann, esta genera
una desviación de comisura bucal y de descenso palpebral, con cierre completo de ojo y
boca con sensación de ojo seco. Esta produce una parálisis motora acompañada de
hiperacusia y afectación del reflejo estapedial (amortiguación) por parálisis del músculo del
estribo, trastorno de la secreción lacrimal y salival y de las funciones sensitivas. el
cavernoma petroso del ganglio geniculado produce una parálisis facial de evolución tórpida
y puede diagnosticarse con técnicas de imagen.
Por otro lado, del ganglio geniculado se origina el nervio petroso mayor, este tiene como
función inervan las glándulas lacrimales, por lo tanto, una lesión en esta región, la persona
con esta lesión no podría producir lágrimas, con esto, su superficie ocular se va a ver
desprotegida por lo que su calidad visual se va a ver afectada.
Ángulo pontocerebeloso: El nervio facial tiene la salida del tronco encefálico por el este
ángulo, empezando el trayecto intrapetroso, empezando en la porción timpánica, la lesión
en esta región del nervio afectaría el nervio para el músculo estapedio, este es el encargado
de controlar las vibraciones de los huesos del oído medio, por lo tanto, este músculo no
podría hacer su función, generando una vibración excesiva de estos huesos, con esto, la
persona tendría una hiperacusia (dificultad para tolerar sonidos que no parecen fuertes para
los demás).

Corteza cerebral: La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como lo


son la sensitiva, motora y mixta, en este caso del nervio facial, empezando por las motoras,
estas fibras van a los músculos mímicos, al cutáneo del cuello (platisma), al estilohioideo,
vientre posterior del digástrico y músculo del estribo, ya, en el caso de las sensitivas
emergen de los receptores de estos músculos y en su trayecto hacia el tronco encefálico, se
unen a ramos del nervio trigémino. También es importante recalcar las fibras sensitivas
viscerales se dirigen a los ganglios submandibular y esfenopalatino (pterigopalatino) e
inervan a las glándulas submandibular, sublingual, lagrimal y las de membrana mucosa de
la cavidad nasal y del paladar. En esta corteza se encuentra la motoneurona superior, con
una lesión en esta región, esta motoneurona se puede ver afectada, por lo tanto, se genera
una lesión contralateral en los músculos de la mitad inferior de la cara, también viéndose
afectadas estas glándulas que inerva el nervio facial.
BIBLIOGRAFÍA.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-530380

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=32547

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541009705574

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/paralisis-facial

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-una-paralisis-facial-
periferica-12966
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582021000300117

https://scielo.isciii.es/pdf/neuro/v18n1/caso3.pdf

http://www.uvsfajardo.sld.cu/caracteristicas-morfologicas-y-funcionales-del-vii-nervio-craneal-
o-nervio-facial

También podría gustarte