Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GP Evaporacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

I. TÍTULO:

EVAPORACIÓN.

II. OBJETIVOS:

 Integrar al estudiante los conocimientos básicos de la operación de


evaporación y del funcionamiento de un equipo de evaporación de simple
efecto.
 Elaboración de néctares a partir de jugos de frutos regionales poco
concentrados.
 Determinar los tiempos, temperaturas, masas y volúmenes teóricos y
experimentales y calcular el porcentaje de error entre ambos valores.
 Graficar la curva teórica y experimental de las etapas de la operación de
evaporación.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

3.1. FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES DE MASA

La naturaleza impone ciertas restricciones que deben tomarse en cuenta


cuando se diseña un nuevo proceso o durante el análisis de uno ya existente.
Resulta imposible, por ejemplo especificar una entrada de 1000 kilogramos
de jugo de caña a un evaporador y una salida de 3000 kilogramos de la
misma cantidad. La base de esta observación radica en la ley de la
conservación de la masa, la cual establece que la masa no puede crearse ni
destruirse.

3.2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS

Según (FELDER et al, 1981) los procesos químicos pueden clasificarse como
intermitentes o de lote (batch), continuos o semi-intermitentes (semibatch),
y ya sea como en régimen permanente o en régimen transitorio. Antes de
formular un balance de masa sobre un sistema de proceso, debe de
conocerse en cual de estas categorías se clasifica el proceso.

a) Proceso intermitente: Se carga la alimentación a un sistema al inicio del


proceso, eliminándose los productos de una sola vez algún tiempo
después. La masa no atraviesa los límites del sistema entre el momento
de alimentación y el momento de vaciado del producto

b) Proceso continuo: Las entradas y salidas fluyen continuamente durante


toda la duración del proceso.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

c) Proceso semi-intermitente : Las entradas son casi instantáneas ,


mientras que las salidas son continuas o viceversa.

Si el valor de alguna de las variables de un proceso (temperatura, presión,


volumen, flujos, etc.) no sufre modificaciones a lo largo del tiempo, a
excepción de posibles pequeñas fluctuaciones alrededor de los valores
medios constantes, se dice que el proceso se realiza en régimen
permanente.

Si alguna de las variables de proceso cambia su valor con el tiempo, se dice


que el proceso se realiza en régimen transitorio.

3.3. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MASA

Supongamos que un componente tanto en la corriente de alimentación


como de salida de una unidad de proceso continua, y que en un esfuerzo
para determinar si la unidad está funcionando tal como se pensó al
diseñarla, se miden los flujos másicos de ese componente en ambas
corrientes, hallándose que no son las mismas.

Existen sólo cuatro explicaciones posibles para justificar la diferencia


observada entre los flujos medidos.

1. La unidad pierde al componente por alguna parte.


2. Se está consumiendo el componente como reactivo, ose está generando
como producto dentro de la unidad de proceso.
3. Se está acumulando el componente dentro de la unidad, posiblemente al
absorberse sobre las paredes.
4. Las mediciones contienen errores.

Si las mediciones son correctas y no hay fugas, las otras posibilidades


generación o consumo en una reacción, y acumulación dentro de la unidad
de proceso son las únicas explicaciones posibles que justifican la diferencia
entre los flujos de entrada y salida.

Se puede expresar un balance de un componente en un sistema en la


siguiente forma general.

Esta ecuación general puede formularse para cualquier material que entra o
abandona cualquier sistema de proceso: puede aplicarse a la masa total del
contenido del sistema o a cualquier especie atómica o molecular involucrada
en el proceso.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

a. Balances Diferenciales

Supongamos que una especie se encuentra involucrada en un proceso.


Sean y a los ritmos a los cuales entra y abandona el proceso,
al cruzar sus fronteras, y sean y las velocidades de generación y
consumo de dentro del sistema debido a una reacción química.
Cualquiera o todas las variables mencionadas pueden variar con el
tiempo.

Formulemos ahora un balance sobre para un periodo de tiempo que


abarca desde hasta , suponiendo que es lo suficientemente
pequeño como para que las cantidades , , y puedan
considerarse como constantes. Dado que finalmente permitiremos que
se aproxime a cero. Los términos de un balance sobre pueden
calcularse fácilmente.

Entrada =
Salida =
Generación =
Consumo =

También se supone que la masa de en el sistema se modifica con el


tiempo, por lo tanto la masa de acumulada en el intervalo de tiempo
que abarca desde hasta será:

Entonces, la ecuación de balance para quedará:

(1)

b. Balances integrales

Reconsideremos la forma del balance diferencial dada en la ecuación (1).


Esta ecuación puede reformularse como:

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

, e integrarse a partir de un tiempo inicial


a un tiempo posterior , para obtener:

(2)

Con esta ecuación, se puede calcular la masa del componente A dentro


del sistema de proceso, para cualquier tiempo.

3.4. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE ENERGÍA

La ecuación general de balance de energía posee la forma:

Supongamos que es la energía total interna (interna + cinética +


potencial) de un sistema, y que y son los flujos másicos de las
corrientes de entrada y salida del sistema. Se aplica la ecuación general de
balance energía al sistema durante un pequeño intervalo de tiempo, desde
hasta , tiempo durante el cual las propiedades de las corrientes de
entrada y salida permanecen aproximadamente constantes. Los términos de
la ecuación son los siguientes:

, donde las cantidades entre paréntesis son

las entalpías específicas, energías cinéticas y potenciales de las corrientes de


entrada y salida del sistema, mientras que y son los ritmos de
transferencia de calor y de trabajo de eje. Cualquiera o todas las variables
pueden variar con el tiempo.

Si ahora se sustituye las expresiones dadas para la acumulación, entrada y


salida en la ecuación general de balance de energía, dividiendo todo entre

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

3.5. ECUACIÓN GENERAL DE ENERGÍA APLICADA AL EVAPORADOR

Para realizar el balance de energía en el evaporador se debe tener una idea


muy clara de cómo se llevará acabo la operación de evaporación.

Inicialmente se carga al evaporador la solución que se desea concentrar,


seguidamente se inicia la etapa de calentamiento hasta que el agua
presente en la solución empiece a evaporarse, en toda esta etapa de
calentamiento la temperatura de la solución cambia su valor. El valor
máximo que alcanzará esta temperatura será de la temperatura de
ebullición del agua presente en la solución.

Entonces, se puede decir que esta etapa es un proceso que se realiza en


régimen transitorio, pues el valor de la temperatura es cambiante.

Una vez que se llega a esta temperatura de ebullición el agua empieza a


evaporarse, manteniéndose constante la temperatura (etapa de
evaporación).

También es importante que se conozcan las formas de energía involucradas


en todo este proceso.

3.6. ENERGÍA ENTREGADA POR LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

Como bien se sabe la resistencia eléctrica es un dispositivo eléctrico que


disipa energía en forma irreversible. Para el presente trabajo la resistencia
eléctrica es la que entrega calor al sistema. Una parte de este calor es
aprovechado por la solución y otra parte se disipa por las paredes del
evaporador.

La potencia (ritmo de energía) que disipa la resistencia se define como .


Por lo tanto la energía que disipa la resistencia, en un instante de tiempo ,
será igual a:

3.7. ENERGÍA ACUMULADA EN EL EVAPORADOR

Esta energía es la que posee la solución que esta dentro del evaporador,
debido a su aumento de temperatura.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

La energía acumulada en un tiempo , se representa de la siguiente manera:

Donde:

Masa de la solución (Kg)


Capacidad calórica de la solución (W/ Kg K)
: Temperatura de la solución en un instante

Si tenemos en cuenta el análisis funcional la energía acumulada en un


tiempo , se representaría de la siguiente manera:

Entonces, la energía acumulada en el intervalo de tiempo que abarca desde


hasta , será igual a:

Cabe aclarar que la energía se acumula en el evaporador, hasta que el agua


presente en la solución llegue a su punto de ebullición

3.8. ENERGÍA QUE SALE DEL EVAPORADOR

En la etapa de calentamiento, la energía que sale del evaporador, será igual


a la energía disipada a través de las paredes del evaporador. En forma
análoga que en la energía acumulada, podemos decir que la energía que
sale del evaporador en el intervalo de tiempo es:

Donde:

Temperatura del medio ambiente

En la etapa de evaporación la energía que sale del evaporador, será igual al


calor latente de vaporización del agua, el cual se define de la siguiente
manera en un tiempo :

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

Donde:

: Calor latente del agua


: Masa de agua evaporada en un tiempo

Para el intervalo de tiempo de hasta , este calor será:

Ahora si, se puede aplicar con facilidad la ecuación general de energía al


evaporador, para las etapas de calentamiento y evaporación.

Dividiendo toda esta expresión entre y aplicado el límite para

Teniendo en cuenta la definición de derivada:

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

(4)

Tiempo de calentamiento, desde la temperatura hasta la temperatura

Tener en cuenta que:

: Temperatura de ebullición del agua

Realizando el balance para la etapa de evaporación

Aplicando el límite para cuando y utilizando la definición de derivada

(5)

A continuación se muestran las gráficas de: (temperatura, en las etapas de


calentamiento y evaporación) y (masa de agua evaporada en la etapa de
evaporación); ambas variables como funciones del tiempo.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

T
T  Te
Etapa
Etapa de
de evaporación
calentamiento

Ti

t1 t
Figura Nº 1. Representación gráfica de la temperatura en las etapas de
calentamiento y evaporación

Etapa
de
evaporación

t1 t
Figura Nº 2. Representación gráfica de la masa de agua evaporada en la
etapa de evaporación.

3.9. VARIABLES MÁS IMPORTANTES DE LA OPERACIÓN

A. TEMPERATURA INICIAL DE LA SOLUCIÓN

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

Esta variable se denota mediante , y se encuentra en la ecuación (4),


la medida de esta variable se debe hacer al empezar la etapa de
calentamiento.

B. TEMPERATURA FINAL DE LA SOLUCIÓN

Esta variable se denota mediante , y se encuentra en la ecuación (4).


Esta variable representará a la temperatura a la que el agua presente en
la solución empiece a hervir. Por lo tanto a esta temperatura también se
le puede denotar como

C. TIEMPO DE CALENTAMIENTO

El tiempo de calentamiento denotado como , es el tiempo que


demorará el agua presente en la solución en alcanzar su temperatura de
ebullición. A la medida de esta variable se le puede estimar haciendo
uso de la ecuación (4).
D. TIEMPO DE EVAPORACIÓN

Este será el tiempo que demore, una determinada cantidad de agua


presente en la solución, en evaporarse. Simplemente se denotará como

E. MASA DE AGUA EVAPORADA

La masa de agua evaporada se puede evaluar, mediante la ecuación (5).


Pero para eso es necesario conocer el tiempo de calentamiento y el
tiempo de evaporación

F. CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

Para fines didácticos, la masa del líquido empleado debe ser


aproximadamente 18 Kg. Se supone que para elevar la temperatura de
un líquido desde una temperatura inicial (aproximadamente 25°), hasta
una temperatura final (aproximadamente 100°); se requiere una
determinada cantidad de energía.

Se desea además, que esta variación de temperatura se de


aproximadamente en media hora (30min =1800seg) y que el líquido
que se va a calentar tenga una capacidad calórica de 4200 J / Kg °C
aproximadamente.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

Entonces, la potencia de la resistencia seria como se indica a


continuación

Donde:

: Capacidad calórica del líquido


: Masa del líquido
: Temperatura inicial del líquido
: Temperatura final del líquido
: Tiempo de calentamiento, para elevar la temperatura de
25°C hasta 100°C
(asumido): Factor de potencia

IV. MATERIALES Y EQUIPOS:

4.1. LISTADO DE MATERIALES:

 Balanza.
 Probeta graduada
 Vaso de precipitado de 1000 ml.
 Termómetro.
 Cronómetro.
 Jugo de frutas de poca concentración.
 Equipo de evaporación de simple efecto.

4.2. DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL EQUIPO:

El funcionamiento del evaporador es posible gracias a la energía eléctrica.


Como bien se sabe el evaporador cuenta con dos resistencias eléctricas, las
cuales están conectadas en paralelo.

Estas dos resistencias disipan calor; una parte de este calor es transferido a
la solución (haciendo variar la energía interna de la solución) y otra parte se
disipa a través de las paredes del evaporador.

A la razón de cambio con la cual la resistencia disipa calor, se le llama


potencia de la resistencia. Esta potencia será constante, pues se tiene un
circuito eléctrico resistivo, en el cual las variaciones de voltaje y amperaje

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

son mínimas. Por lo tanto si la potencia es el producto del voltaje por el


amperaje, entonces, la potencia también tendrá variaciones mínimas (es
decir prácticamente constante).

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

V. DIAGRAMA DEL EQUIPO:

D4
D2

1.2 mm
1.2 mm

30 cm

3 cm
D3

7 cm

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Para empezar a utilizar el evaporador, es necesario saber la cantidad


de masa de la solución inicial.

 Se utiliza un termómetro digital para medir la temperatura del medio


ambiente.

 Después se coloca el sensor del termómetro digital sobre la solución


inicial, midiendo de esta forma la temperatura a la que empezará el
calentamiento.

 Se levanta la llave termo magnética, haciendo que pase la corriente


eléctrica hacia las resistencias, iniciándose de este modo el calentamiento de la
solución.

 Se hace la medida de la temperatura cada cinco minutos, hasta llegar


a la temperatura de ebullición. Se debe contar el tiempo que demora la
solución en llegar a la temperatura de ebullición t1.

 Una vez llegada a la temperatura de ebullición se cuenta un


determinado tiempo , este tiempo es correspondiente a la etapa de
ebullición.

 Después de medir el tiempo , se baja la llave termo magnética y


se espera un lapso de veinte minutos hasta que la temperatura de la solución
final baje un poco.

 Posteriormente se mide la masa de la solución final, que por


diferencia entre la masa de la solución inicial se determina la cantidad de agua
evaporada.

 Se puede comparar la cantidad de agua evaporada determinada


experimentalmente, con la cantidad de agua evaporada determinada
teóricamente.

 Al realizar la práctica en el evaporador, se debe utilizar la vestimenta


apropiada, es decir se debe utilizar mandil.

 No se debe estar con las manos mojadas, al momento que se va a


levantar o bajar la llave térmica, ni la superficie del evaporador, cuando este
funcionando.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

 Durante el tiempo que se produce la ebullición, es recomendable


estar por lo menos a un metro de distancia del evaporador, esto es para evitar
quemarse con el vapor que sale por la parte superior del evaporador.

VII. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS:

4.3. DATOS EXPERIMENTALES:

Al iniciar la prueba se tomarán las medidas de:

Volumen inicial de la Masa inicial de la Temperatura Inicial de


solución solución la solución

Posteriormente se registro la temperatura de la solución en intervalos de 5min,


hasta que el agua presente en la misma empiece a evaporarse (T = 100 ºC).

Una vez llegado a la temperatura de ebullición, se dejó que el agua presente en


la solución se evapore un tiempo de 30 minutos (1800 s).

Tiempo (tc) Temperatura (ºC)


0s
300 s
600 s
900 s
1200 s
1500 s
1800 s

Al cumplir este tiempo se culminó la prueba y se tomarán las medidas de la


solución que quedó en el evaporador:

Volumen final de la Masa final de la Temperatura final de la


solución solución solución

4.4. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

 Determinar la masa de agua evaporada experimentalmente en 30 minutos:

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

 Determinar en forma teórica las temperaturas y la masa de agua


evaporada.

Temperatura del aire exterior

Masa inicial de la solución (Kg)


tc = Tiempo
Temperatura inicial de la solución

TEMPERATURAS TEÓRICAS
Tiempo (tc) Temperatura (ºC)
0s
300 s
600 s
900 s
1200 s
1500 s
1800 s

Masa de agua evaporada teóricamente en 30 minutos

 Comparamos las temperaturas experimentales con las temperaturas


teóricas

Temperatura Teórica Temperatura Experimental % Error

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

 Comparamos la masa teórica con la masa obtenida experimentalmente

Masa Experimental Masa Teórica % Error

 Graficar la curva teórica y experimental T( ºC) vs t (s). (etapa de


calentamiento y ebullición)

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

VIII. CONCLUSIONES:

7.1.

7.2.

7.3.

IX. RECOMENDACIONES:

4.5.

4.6.

4.7.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

X. REFERENCÍAS BIBLIOGRÁFICAS:

FELDER R., ROUSSEAU R. (1981). Principios básicos de los procesos químicos. 2ª


Edición. Editorial el Manual moderno. México D. F. - México

FOUST A., WENZEL L. CLUMP C., MAUS L., BRYCE L. (1996). Principios de
Operaciones Unitarias. 2ª edición. Editorial CECSA. México.

GEANKOPLIS C. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª


edición. Editorial CECSA. México.

HISCOX G. D., HOPKINS A. A. (1986). Recetario Industrial. 2ª edición. Editorial


Gustavo Gili. Barcelona – España.

KERN, D. (2000). Procesos de transferencia de calor. Trigésima edición. Editorial


Mc Graw Hill. México.

MC CABE W., SMITH J., HARRIOTT P. (1998). Operaciones Unitarias en Ingeniería


Química. 4ª edición. Mc Graw - Hill. México.

PERRY R., GREEN D. (1999). Perry’s Chemical Engineers’ Handbook. 7ª Edición. Mc


Graw – Hill Companies, Inc. USA.

Cátedra de Laboratorio de Ingeniería II Página 19

También podría gustarte