Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Docente. Sobre La Marcha, Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Talleres de creación escultórica:

GUÍA DOCENTE madera, metal y cerámica


2023-2024
Máster Oficial en Producción Artística
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura propone un diálogo transversal entre distintas disciplinas escultóricas para desarrollar un proyecto innovador
vinculado al arte contemporáneo.
El proyecto se abordará a partir de dos vertientes: por un lado el diálogo con el espacio y el contexto sociopolítico que
habitamos cuestionando la presunta neutralidad del arte en nuestra cotidianidad. Por otro lado, la aplicación escultórica en
ámbitos utilitarios que relacionan este medio con técnicas tradicionales de construcción.

El objetivo de la asignatura sería profundizar y acercar estos procedimientos escultóricos a la realidad social y laboral de
las personas que trabajamos desde el arte en una sociedad híbrida que demanda soluciones creativas y de calidad.
Utilizaremos para ello técnicas constructivas en madera, metal o cerámica (corte, ensamblaje, pegado, lijado, soldadura,
plegado, patinado, modelado, esmaltado, etc.) para plantear un trabajo que dialogue activamente desde la
interdisciplinariedad.
CONOCIMIENTOS RECOMENDADOS
Es recomendable tener conocimientos previos sobre la utilización de maquinaria de mano y estacionaria (de madera y
metal), así como conocer las diferentes técnicas y procedimientos constructivos tanto en estos materiales como en los cerámicos
para agilizar la realización del proyecto que planteemos. La intención es ahondar en estas técnicas desde la especialización
y no detenernos para iniciarnos en las mismas.
No obstante, el trabajo interdisciplinar que plantea la asignatura propone un diálogo libre de prejuicios entre estas técnicas
artesanales y otras técnicas multi-media, interactivas, de arte sonoro, cerámica, fotografía, etc. que pueden ser un punto de
encuentro entre personas que compartan sinergias cada una desde su especialización, para potenciar soluciones creativas y
fomentar el aprendizaje colectivo.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
-Conocer los materiales y técnicas para realizar trabajos artísticos siendo capaces de contextualizar estas prácticas en la
cultura contemporánea.
-Documentar, contextualizar y promocionar la producción artística, incidiendo en un entorno multicultural.
-Capacidad de adecuar el desarrollo artístico a los perfiles profesionales. Desarrollar nuestras propias aptitudes,
necesidades y posibilidades de proyección profesional.
-Capacidad de integrar conocimientos, habilidades y disciplinas que permitan el desarrollo de un perfil polivalente.
-Capacidad de ser creativo/a en otros ámbitos profesionales.
-Habilidad para aplicar estrategias artísticas (técnicas, procedimientos y procesos) idóneas dentro de un marco conceptual y
un contexto específico.
-Comprender y analizar de una manera crítica la propia producción artística.
-Capacidad de comprender las relaciones entre el hecho artístico y los fenómenos sociales que acompañan y determinan su
producción y recepción.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Unidad didáctica 1. Tecnología y fundamentos de la materia.
-Clases teóricas. Presentación, prevención y seguridad en el trabajo, maquinaria/herramientas.
Unidad didáctica 2. De las posibilidades sociales de la escultura.
-Clases teóricas. Referentes, algunas ideas sobre arte público y desarrollo del imaginario artístico para idear un proyecto o proceso de trabajo creativo en las
tres técnicas que oferta la asignatura (hierro, madera y cerámica).

-Exposición oral. Proyectar a partir de nuestras ideas. Comunicar públicamente y planificar nuestro trabajo artístico.
Unidad didáctica 3. Construcción: aplicaciones y usos de los materiales en el proceso creativo.
-EJERCICIO. Ejecución de proyecto en el taller. Presentación final en clase y entrega de una memoria del curso.
­ Necesario trabajar desde la escultura en el taller.
­ Utilizar preferiblemente las tres técnicas ofertadas en un proceso de construcción, ensamblaje, modelado, etc.
­ Interdisciplinariedad, proceso de trabajo, experimentación.

Cuaderno de campo*. Se presentará junto a la memoria final de la asignatura fotografiado. (Transversal a las 3
unidades).
*es un cuaderno donde tenéis que desarrollar vuestro proceso creativo y de investigación. Debe de contener esbozos, escritos, detalles de compras, direcciones,
material que recogéis, etc. que os pueda servir en un futuro. Os sirve para enseñar ideas al profesor o resto de compañeros/as cuando queráis resolver dudas y
mostrar el proceso de trabajo que seguís. Además se deberá presentar junto a la memoria/dosier del trabajo final de la asignatura escaneando (o fotografiando)
partes representativas de estos.
EVALUACIÓN Y ASISTENCIA
RÚBRICA UTILIZADA
-Sesión de exposición previa. 15%
-Cuaderno de campo. 20%
-Ejecución de proyecto en el taller. 65%
­ Exposición en clase (20%)
­ Utilización de recursos de los que dispone la facultad (10%)
­ Claridad de ideas y dominio del tema (10%)

­ Proyecto y concepto (20%)


­ Desarrollo conceptual (10%)
­ Planificación del trabajo (10%)

­ Proceso/técnica (20%)
­ Proceso de trabajo (5%)
­ Técnica (15%)

­ Trabajo matérico resultante (20%)


­ Grado de experimentación (15%)
­ Ejecución formal (5%)

­ Memoria (20%)
­ Maquetación (5%)
­ Redacción (15%)
EVALUACIÓN Y ASISTENCIA (RESUMEN. TEXTO COMPLETO EN LA GUÍA DOCENTE DE LA INTRANET).

La evaluación de la asignatura es continua. Es fundamental la puntualidad en la entrega de la memoria y la presentación del ejercicio
en las fechas previstas.

En caso de suspender la asignatura, el estudiantado podrá presentarse a un examen de recuperación. Prueba: un único acto de
evaluación, en el que se evaluará el aprendizaje de las Unidades Didácticas a nivel teórico-práctico. Consistirá en la realización de un
"Proyecto" con la presentación de una pieza escultórica innovadora a partir de las técnicas constructivas y de tratamientos de superficie
trabajadas en la asignatura, así como la transversalidad entre disciplinas propuesta en la misma. El formato, medida y presentación
será definido por el profesorado en el momento que sea solicitada la recuperación, debiendo ser presentada en acto público.

A efectos de evaluación es necesaria la asistencia en el aula del 85% de las horas presenciales.
De acuerdo con el Art. 17.10 de la NRAEE (de 12/01/23), la calificación de NO PRESENTADO se asignará cuando los actos de
EVALUACIÓN en los que el estudiantado ha participado supongan en conjunto menos del veinte por ciento de la valoración final de la
asignatura o cuando se haya incumplido, sin justificación, el porcentaje mínimo de ASISTENCIA obligatoria establecido en la guía
docente (15%).

Este incumplimiento de asistencia mínima sin justificar también podrá ser sancionada sobre la nota final con un 0,1 ó 0,2 puntos por cada
falta de asistencia a partir del máximo previsto.

Como caso excepcional según el Art. 13.9 de la NRAEE (de 12/01/23) se podrá solicitar una dispensa de asistencia.
FECHAS Y ENTREGAS
-Clases teóricas. Presentación, prevención y seguridad en el trabajo, maquinaria/herramientas y referentes. 21 de septiembre (aula B.0.2)
-Clases teóricas. Referentes, algunas ideas sobre arte público y desarrollo del imaginario artístico para idear un proyecto o proceso de trabajo creativo en las tres
técnicas que oferta la asignatura (metal, madera y cerámica). 28 de septiembre (aula B.0.2)

-Ejecutar un proyecto en el taller. Para trabajar del 5 de octubre al 25 de enero (los dos días de presentación ya no trabajamos en el taller, para acompañar
a lxs compañerxs que estén exponiendo). *

- Sesión de exposición de lo que se está empezando a trabajar (temas, fases de desarrollo, materiales a utilizar, dudas de ejecución, resoluciones técnicas…)
Presentación en power point y exposición de las ideas al resto de la clase. Subir material a la carpeta “entregas” (dentro de recursos) de PoliformaT. 26 de octubre y
2 de noviembre (aula B.0.2)

- Sesión de presentación final del trabajo o trabajos elaborados. Fases de desarrollo, cómo ha evolucionado la idea desde la ‘sesión de exposición’, si te has juntado
con alguien para hacer un trabajo, compartir ideas que hayan propiciado un trabajo en común, contacto con otras asignaturas, tema o ideas que se desarrollan en el
trabajo, etc. Presentación 1 y 8 de febrero en la T4, talleres, projects rooms, espacios de la facultad, etc.

-Cuaderno de campo + memoria final. Para trabajar todo el semestre. Entregar juntos el 8 de febrero máximo. El cuaderno se entregará adjunto a la
memoria escaneándolo o fotografiándolo.

* Trabajo con el colectivo Nyamnyam. Visita a Las Naves. Centro de innovación social y urbana o en la B.0.2. 5 de octubre.
Para presentar las memorias de la asignatura se deberá subir un archivo .pdf a la carpeta “entregas” (dentro de recursos)
de PoliformaT. El índice puede ser Introducción, Concepto a desarrollar (la idea que hemos tenido explicada, aquí podemos
nombrar referentes), proceso de trabajo (desde fotos del taller a dibujos o anotaciones de nuestro cuaderno de campo),
imágenes definitivas (hacer un buen registro), bibliografía. Es importante también desarrollar un marco teórico durante la
redacción de la memoria final para explicar el trabajo (nos servirá para el TFM).
REVISAD documento “guión para hacer una memoria” en el apartado Recursos del PoliformaT.
CALENDARIO
Del 21 de septiembre al 8 de febrero.

5 ECTS (50 horas presenciales).


Vamos a hacer 18 sesiones que equivale a 54 horas.

Festivos (días que no tendremos clase en la asignatura):


- 12 de octubre.

- 7 de diciembre.
- del 23 de diciembre al 6 de enero (vacaciones de Navidad).
Apuntes para construir nuestro
TALLERIZAR LA CULTURA espacio de trabajo y relación en
el aula (y en nuestras vidas).
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Taylorizar. Concepto obtenido del pensamiento de Frederick Taylor que organizó el trabajo dividiéndolo en las distintas tareas del proceso de producción, así aumentaba la
productividad y evitaba el control que el obrero podía tener sobre el mismo. Organización científica del trabajo en la segunda fase de la revolución industrial que estableció
cronómetros, automatización de los movimientos y distinción entre trabajadores (“talentosos” y no) en la producción del proletariado superando la idea del taller propia de la
primera fase de la revolución industrial.

-Es poner a cada quien en su sitio y crear un sitio para cada quien. Máxima operatividad.
-Nada es híbrido, aleatorio o subóptimo. Enlazado con el concepto de Fordismo (cadenas de producción de Henry Ford).
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Taylorizar. Concepto obtenido del pensamiento de Frederick Taylor que organizó el trabajo dividiéndolo en las distintas tareas del proceso de producción, así aumentaba la
productividad y evitaba el control que el obrero podía tener sobre el mismo. Organización científica del trabajo en la segunda fase de la revolución industrial que estableció
cronómetros, automatización de los movimientos y distinción entre trabajadores (“talentosos” y no) en la producción del proletariado superando la idea del taller propia de la
primera fase de la revolución industrial.

-Roles fijos, bordes vigilados, diseños con propietarios, prácticas sumisas y culturas cerradas.
-Los proyectos granulares (hackers, espacios DIY, hábitos populares…) crean espacios comunes, los taylorizados destruyen
comunidad.
-Favorece la mercantilización y nos convierte en prescindibles, contingentes y dóciles. También desde la etapa educativa.
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Taylorizar. Concepto obtenido del pensamiento de Frederick Taylor que organizó el trabajo dividiéndolo en las distintas tareas del proceso de producción, así aumentaba la
productividad y evitaba el control que el obrero podía tener sobre el mismo. Organización científica del trabajo en la segunda fase de la revolución industrial que estableció
cronómetros, automatización de los movimientos y distinción entre trabajadores (“talentosos” y no) en la producción del proletariado superando la idea del taller propia de la
primera fase de la revolución industrial.

-Es la autopista a la precarización que hace del o la que trabaja un siervo de la máquina.
­ Taylorismo digital. Somete tareas de carácter creativo e intelectual en procesos mecanizables produciendo empleos fáciles de exportar, cambiar y sustituir. Las
tareas informatizables aumentan acordes a los salarios propios de la clase trabajadora que disminuyen (desde la artesanía a las cajas de supermercado).
­ Recuperar la inteligencia práctica. Comprender y practicar nuestro entorno desde nuestras propias vivencias y experiencias manuales. Pérdida como consecuencia
de la excesiva tecnologización de nuestras vidas.

-Taylorizar la cultura es transformarla en información para que luego el mercado la convierta en un recurso.
­ Aquí hablemos de meritocracia en la política, los estudios, el trabajo… (Libro: La tiranía del mérito. Qué ha sido del bien común?
De Michael Sandel).
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Tallerizar. Necesitamos de instrumentos con los que entender y cambiar el mundo. Aprender a trabajar en modo taller.
-Tallerizar la cultura y la educación implica sospechar de descomponer la vida en el aula en tramos, niveles, objetivos,
pruebas y calificaciones.
-Discutir la división por áreas, asignaturas o saberes.
-Tallerizar la educación implica minimizar la distancia entre el que enseña y el que aprende. Hackearla desde el taller con
actos que tienen que ver con escuchar, compartir y cuidar. El mérito no es de quien firma primero sino de quien cuida mejor.
Educar no es enseñar, sino aprender juntxs.
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Tallerizar. Necesitamos de instrumentos con los que entender y cambiar el mundo. Aprender a trabajar en modo taller.
-La cultura debe ser crítica, no resignada a los modelos reduccionistas.
-Ser culto (+ en un posgrado educativo como en el que estamos) no significa saber hacer bien cosas, mapear problemas
para contarlos en la academia, medir logros con méritos, etc. Significa ver que cada cosa que hacemos tiene efectos
colaterales, saber discernir que nuestros actos repercuten en lo que tenemos alrededor y debemos construir nuestro entorno
de la manera más honesta y cuidadosa posible. No existe cultura sin contracultura. No existe pensamiento sin reflexión.
-Consiste en admitir que el aula se va a diseñar, discutir, compartir o remezclar con diferentes recetas.
-Si actuamos como talleristas, actuamos como pegamento social. No se trata de saber muchísimo de algo (virtuosismo
dialéctico) si no de tener habilidades que hacen que tú y lxs que tienes alrededor aprendan y se encuentren cómodxs en un
lugar compartido y cuidado.
-Se habla y se documenta para trazar un camino hacia una cultura más abierta y participativa.
-No se trata de convencer sino de convivir. El gesto crítico implica escucharnos y crear mecanismos que eviten la producción
de “más afueras” con los que convivimos (personas excluidas, minorías, invisibles…).
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
Taylorizar nos hizo eficientes y alienados.
La tallerización podría hacernos funcionales (pero también estúpidxs si perdemos la idea que hablábamos de cómo “ser
culto” / de desplazar la figura del erudito por la de mediador).
-Lxs profesorxs enseñan conocimiento. Y todo este conocimiento tapa y oculta de alguna manera nuestra ignorancia, el
producto resultante es una persona erudita.
-Lxs maestrxs tienen la capacidad de despertar la sorpresa. Dejar que nuestra ignorancia (aunque yo lo llamaría
curiosidad) despierten la sorpresa y el entusiasmo que necesitamos para aprender. Saber cosas que nos entusiasman y nos
conmueven provoca los aprendizajes más bonitos y duraderos que puede haber. El producto resultante es una persona
mediadora.
A PARTIR DEL TEXTO “DE LA TAYLORIZACIÓN A LA TALLERIZACIÓN DE LA CULTURA”
La UNIVERSIDAD tiene el objetivo de dar respuesta a todas las cosas.
Cómo da respuesta? Construyendo verdades basadas en el conocimiento científico.

La verdad (sin entrar en mayores reflexiones filosóficas) forma parte de un complejo entramado sociocultural que responde a las cosmovisiones particulares que se
tienen del mundo.
Cada cultura tiene una cosmovisión del mundo y el paisaje es un reflejo de un pueblo, una huella que deja forma de pensar. Por tanto, la realidad tiene muchas
respuestas ya que depende de las diferentes cosmovisiones que la sustenta. La verdades son muchas y responden a una forma de caminar no a un lugar donde
llegar.

Cada cultura necesita de un medio de transmisión propio que recoja sus matices, divulgado por sus lenguas y sus productos culturales (también los artesanales y
artísticos). Para que exista la biodiversidad y la proevolución debe existir la diversidad cultural.

Para ello debemos empezar a pensar transdiciplinariamente (de aquí la propuesta abierta y unida a otras disciplinas que tenéis como propuesta de trabajo).

Cambiar nuestra percepción de la realidad y no caer en un discurso único o relativista para ’tallerizar’ y ser mediadoras de nuestro entorno social y cultural.

Creer en otras cosas que no pertenecen a nuestro espacio de confort nos permitirá crear un nuevo mundo a nuestro alrededor.
BENVINGUDES
SOBRE LA MARCHA Parte 1

También podría gustarte