Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rango de Frecuencias y Recomendaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Rango de frecuencias y recomendaciones de ecualización

El presente documento es una recopilación de rangos de frecuencias y recomendaciones


para conseguir una mejor ecualización al momento de grabar, mezclar o pasterizar. Es posible que en
lo que sigue, para un mismo instrumento aparezcan frecuencias levemente distintas, recuerda que
en la producción musical no hay reglas exactas y por tanto deben tomarse como parámetros
generales.

Rango por instrumento

En esta tabla se encuentran tanto las frecuencias fundamentales como las armónicas, la
diferencia entre ambas es que las primeras aluden al rango del sonido principal que genera un
instrumento, por ejemplo las notas que emiten las cuerdas de la guitarra. Los armónicos son sonidos
que el instrumento es capaz de generar, pero que no pertenecen al sonido más fundamental, por
ejemplo el sonido que emite una guitarra eléctrica al rosar con el dedo una cuerda bibrante.

Instrumento Fundamental Armónicos


Flauta 261-2349 3-8 KHz
Oboe 261-1568 2-12 KHz
Clarinete 165-1568 2-10 KHz
Fagot 62-587 1-7 KHz
Trompeta 165-988 1-7.5 KHz
Trombón 73-587 1-4 KHz
Tuba 49-587 1-4 KHz
Tambor 100-200 1-20 KHz
Bombo 30-147 1-6 KHz
Platillos 300-587 1-15 KHz
Violín 196-3136 4-15 KHz
Viola 131-1175 2-8.5 KHz
Cello 65-698 1-6.5 KHz
Bajo acústico 41-294 1-5KHz
Bajo eléctrico 41-300 1-7 KHz
Guitarra acústica 82-988 1-15 KHz
Guitarra eléctrica (amplif.) 82-1319 1-3.5 KHz
Guitarra eléctrica (directa) 82-1319 1-15 KHz
Piano 28-4196 5-8 KHz
Saxo Soprano 247-1175 2-12 KHz
Saxo alto 175-698 2-12 KHz
Saxo tenor 131-494 1-12 KHz
Cantante 87-392 1-12 KHz
Uso general de frecuencias

Frecuencia Usos Frecuencia Usos


50Hz 1. Incrementar para saturar las bajas frecuencias 3KHz 1. Incrementar p
de instrumentos como bombo, toms o el bajo. 2. solos).
Reducir esta frecuencia incrementa los 2. Incrementar p
harmónicos y consigue unas líneas de bajo más 3. Incrementar p
reconocibles en la mezcla final. 4. Incrementar p
100Hz 1. Incrementar para obtener unos graves más crudas.
duros en los instrumentos de baja frecuencia. 2. 5. Reducir en cor
Incrementar para dar relleno a guitarras y cajas. 3. suave y mullido.
Incrementar para dar calidez a piano y metales 4. 6. Reducir para
Reducir para dar mayor claridad a guitarras. d desafinadas.

5KHz 1. Incrementar p
2. Incrementar p
200Hz 1. Incrementar en voces para darles relleno 2. etc. 3. Incrementar e
Incrementar en guitarras y cajas para darles relleno pegada.
y obtener un sonido más duro. 4. Incrementa el ataq
3. Reducir para eliminar sonidos basura en sonido brillante a la g
voces e instrumentos de frecuencias medias. Reducir para hacer lo
4. Reducir para eliminar sonido de hojalata en 6. Reducir para ablan
platillos 7KHz 1. Incrementar p
etc. (sonido metálico
400Hz 1. Incrementar para dar claridad a líneas de 2. Incrementar p
bajo, especialmente con altavoces a bajo volumen. percusión.
2. Reducir para evitar bombos y toms con 3. Incrementar e
sonido acartonados. 5. Reducir para a 6
3. Reducir en platillos para eliminar ambiente. Incrementar p pianos
800Hz 1. Incrementar en bajos para dar claridad y más afilados.
pegada.
2. Reducir para evitar sonido de hojalata en
guitarras. 10KHz 1. Incrementar para
2. Incrementar para
3. Incrementar para
1.5KHz 1. Incrementar para dar más pegada y claridad
a bajos 4. Reducir para
2. Reducir para eliminar un sonido turbio en atenu
guitarras 15KHz 1. Incrementar p
aéreo.
2. Incrementar p
brillantes. 3.
Increme real en
instrumentos
Recomendaciones por instrumento

c
a
N
m

L
a
m

i
c
o

si

Instrumento Atenuar Amplificar Rangos

Voz Humana 2 KHz: Raspa 8 KHz: Cálida Plenitud: 140-440 Hz P


1 KHz: Nasal 4-5 KHz: Presencia Inteligibilidad: 1-2.5 KHz p
80↓ Hz: Turbia 200-400 Hz: Cuerpo Presencia: 4-5 KHz e
Sibilancia: 6-10 KHz
Piano 1-2 KHz: Metálico 5 KHz: Presencia Bajos: 80-120 Hz
300 Hz: Retumba 100 Hz: Fondo Medios: 65-130
Presencia: 2-5 KHz
Guitarra Eléctrica 80↓ Hz: Turbio 3-5 KHz: Claridad, Brillo Rng. Completo: 210-240 Hz
125 Hz: Retumba Rangos de borde: 2.5 – 3.5 KHz
Armónicos superiores: 6.5 KHz
Guitarra Acústica 2-3 KHz: Metálico 2-3 KHz: Claridad Bajos: 80-140 Hz
200 Hz: Retumba 5 ↑ KHz: Brillante Completo: 220-260 Hz
125 Hz: Cuerpo
Bajo eléctrico 1 KHz: Delgado 600 Hz: Gruñido Bajos: 60-80 Hz E
125 Hz: Retumba 80↓ Hz: Fondo Ataque: 700-1200 Hz t
Bajo Acústico 600 Hz: Hueco 2-5 KHz: Pegada
200 Hz: Retumba 125↓ Hz: Fondo
Caja 1 KHz: Molesto 2↑ KHz: Crugiente Bajos: 120-160 Hz A
150-200 Hz: Cuerpo Grosor: 220-240 Hz
80 Hz: Profundidad Crispación: 4-5 KHz
Bombo 300-600 Hz: Blando, 2-5 KHz: Pegada, Bajos: 60-80 Hz R
acartonado 80↓ Hz: chasquido 60-125 d
Retumba Hz: Fondo
Toms 300 Hz: Retumba 2-5 KHz: Pegada, ataque Rng. Completo: 80-240 Hz R
80-200 Hz: Fondo p
Platillos 240 Hz: tristeza, gong 5↑ KHz: Brillantez, viveza
1 KHz: Molesto
Metales y cuerdas 3 KHz: Raspa 8-12 KHz: Cálido
1 KHz: Blando 2↑ KHz: Claridad
120↓ Hz: Turbio
Madera 150-320 Hz: Cuerpo Graves: 400-440 Hz
Flauta: 250-2100 Hz
Clarinete: 800-3000 Hz
Más recomendaciones

BOMBO.

Si existe algo de confusión con algunas frecuencias, haz un roll-off alrededor de los 300Hz.

Para añadir algunos agudos, prueba un ligero refuerzo alrededor de los 5-7KHz.

50-100 Hz. Añade graves.

100-250Hz. Redondea el sonido.

250-800Hz. Zona "confusa".

5-8KHz. Añade agudos.

8-12KHz. Añade "hiss".

CAJA.

Realza alrededor de los 60-120Hz si el sonido es un poco "blando". Prueba a reforzar cerca

de 6KHz para conseguir un sonido "snappy".

100-250Hz. Sonido más lleno.

6-8KHz. Añade presencia.

CHARLES Y PLATOS.

Haz un roll-off alrededor de los 300Hz si se confunden algunas frecuencias. Para añadir un

poco de brillo prueba a reforzar la zona de los 3KHz.

250-800Hz. Zona "confusa".

1-6KHz Añade presencia.

5-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade brillo.

BAJO.
Prueba a reforzar alrededor de los 60Hz para añadir más cuerpo. Haz un roll-off alrededor

de los 300Hz si hay confusión. Si necesitas más presencia, refuerza en torno a 6KHz.

50-100 Hz. Añade graves.

100-250Hz. Redondea el sonido.

250-800Hz. Zona "confusa".

800Hz-1KHz Más fuerza.

1-6KHz Añade presencia.

6-8KHz. Presencia en agudos.

8-12KHz. Añade "hiss".

VOZ.

Realza o atenúa la zona de los 300Hz, dependiendo del micrófono y el estilo. Aplica un ligero

refuerzo alrededor de los 6KHz para que el sonido sea más claro.

100-250Hz. Añade graves.

250-800Hz. Zona "confusa".

1-6KHz Añade presencia. 6-8KHz.

Añade sibilancia y claridad.

8-12KHz. Añade brillo.

PIANO.

Haz un roll-off alrededor de los 300Hz para acabar con la confusión. Aplica un ligero

refuerzo en 6KHz para añadirle claridad al sonido.

50-100 Hz. Añade graves.

100-250Hz. Redondea el sonido.

250Hz-1KHz Zona "confusa".

1-6KHz Añade presencia.


6-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade "hiss".

GUITARRA ELÉCTRICA.

Refuerza o atenúa en la zona de los 300Hz dependiendo del sonido y del estilo. Intenta

potenciar la zona de los 3KHz para conseguir un sonido más afilado, o recortar para añadir

un poco de transparencia. Refuerza la zona de los 6KHz para añadir presencia. Refuerza en

torno a 10KHz para añadir un poco de brillo.

100-250Hz. Añade cuerpo.

250-800Hz. Zona "confusa".

Redondea el sonido.

1-6KHz Destaca en la mezcla.

6-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade "hiss".

GUITARRA ACÚSTICA.

Haz un roll-off alrededor de los 100-300Hz si hay confusión. Recorta un poco alrededor de

1-3KHz para elevar la imagen. Potencia alrededor de 5KHz para añadir presencia.

100-250Hz. Añade cuerpo.

6-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade brillo.

CUERDAS.

En el caso de las cuerdas, los ajustes dependen completamente de la mezcla y del sonido

utilizado, pero como punto de partida te pueden servir estos ajustes:

50-100 Hz. Añade graves.


100-250Hz. Añade cuerpo.

250-800Hz. Zona "confusa".

1-6KHz. "Digital"//"Crunch"

6-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade brillo.

METALES.

En el caso de trompetas, trombones, saxos y demás instrumentos de viento, podremos

empezar retocando estas frecuencias:

100-250Hz. Añade cuerpo.

250-800Hz. Zona "confusa".

800Hz-1KHz. Redondea el sonido.

6-8KHz. Añade claridad.

8-12KHz. Añade brillo

También podría gustarte