Instrucciones de Uso Retrobox
Instrucciones de Uso Retrobox
Instrucciones de Uso Retrobox
Para evitar el retraso de acción en juegos (lag) usar el televisor en modo “juego”.
I - Bienvenido a Retrobox!
RetroBox es una consola que te permitirá jugar a juegos retro fácilmente. La consola
viene pre configurada y es tan sencillo como conectarla a tu televisor y comenzar a
jugar. No es necesario internet en absoluto, y con Retrobox y un televisor con conexión
HDMI, podrás jugar donde prefieras.
Aun así, la consola admite juego en red en algunos títulos con la opción NETPLAY.
Consúltanos si quieres aprender sobre esta funcionalidad.
Con este manual podrás modificar algunos aspectos de la consola, aprender a salvar
partidas y cambiar algunos ajustes a tu preferencia.
Consola Retrobox..
Cable HDMI.
Adaptador de corriente micro USB (5V/3A)
Mandos USB o Bluetooth según modelo.
Lo primero que debes hacer es conectar la RetroBox a la televisión con el cable HDMI
y conectar los mandos USB por la parte posterior. Para encender la RetroBox
simplemente conecta el adaptador de corriente micro USB. Verás la introducción y
entrarás directamente en el sistema.
Una vez has entrado en el sistema, puedes mover con la cruceta el emulador que
deseas usar. Verás que la pantalla cambia y que la música también. Seguro que
reconoces los temazos que son bandas sonoras de títulos icónicos de la consola!
Antes de que entres a jugar, queremos explicarte como debes apagar la consola. Esto
es importante para que todo quede bien guardado. Pulsando la tecla SELECT vamos
al menú de apagado, usar siempre APAGAR SISTEMA o REINICIAR. Ignorar APAGADO
RAPIDO, ya que es más seguro usar APAGAR SISTEMA.
II – Configuración.
Normalmente manejamos el sistema con las teclas y botones del mando. La tecla
azul es la que entra en las opciones y la tecla roja nos saca de ella.
Nos indica parámetros internos del sistema, recomendamos no tocar nada de este
aspecto puesto que está ya predefinido. El uso del disco es un dato estimado, y todos
los sistemas tienen que tener espacio libre para distintas operaciones internas.
2.2 – Actualizaciones.
ESTE MENU NO DEBE ACTIVARSE NUNCA, TODAS LAS ACTUALIZACIONES YA
ESTÁN PRECARGADAS Y DESCARGAR NUEVOS PARCHES DE INTERNET, DEJARÁ
INESTABLE EL SISTEMA.
En este menú podemos cambiar diferentes aspectos de imagen de los juegos. Se trata
de diferentes filtros para mejorar el aspecto de los juegos, y recomendamos dejarlo
como está de fábrica.
La relación 16/9 hace los juegos a pantalla completa, pero también los deforma un
poco. Te animamos a encontrar tu aspecto favorito.
A continuación puedes ver como la pantalla se alarga y deforma para adecuarse a los
monitores y pantallas actuales.
A primera vista parece que mejora la imagen, pero depende de cada juego. Te
animamos a que pruebes cual te va mejor a tu gusto.
También notar que cada consola tiene su resolución nativa, y en algunos casos como
N64, Dreamcast o PSP, el consumo de memoria de video de la consola es bestial. Por
ello la resolución de la consola ha de ser menor, y para ver la pantalla completa, hará
falta que lo adaptemos desde el menú de nuestro televisor, como por ejemplo:
En algunos casos puede ser que no baste con esta configuración, en tal caso, acudir a
la sección III para cambiar los parámetros del juego que queremos que salga a
pantalla completa.
4) Prueba a cambiar las resoluciones que tiene el canal de HDMI que estás
usando (normalmente la relación 1:1 es la que funciona, o AUTO).
Ahora tan solo se trata de ir pulsando las teclas según nos pide el sistema.
Para los juegos tipo Amstrad, Spectrum, Amiga, Commodore etc recomendamos
conectar teclado y ratón (compatible USB). Recomendamos usar los dos USB de la
parte más baja para que podáis disfrutar de los juegos como se merece.
NOTA: En algunos de estos juegos podrás usar tu mando para controlar a los
personajes.
Importante:
Puedes conectar varios tipos de mandos USB a la Retrobox. Muchos fabricantes son
admitidos.
Mandos bluetooth.
Conecta el mando por cable únicamente para asociarlo a la RetroBox. Para asociar el
mando de bluetooth a la Retrobox, conecta el mando y espera 10 segundos. Ahora
puedes desconectar el mando y pulsar el botón Home para que empareje. Las luces
parpadearán un rato y finalmente encontraran una posición. Pulsa Start para ir a
configuración de mandos.
2.6 – Scrapper.
Desde contrahechizo hemos procurado que la consola sea fácil de usar e intuitiva en
todos los aspectos. Tocar estos parámetros solo puede llevar a problemas.
Si aun así estáis intrigados y queréis ahondar más, por favor no dudéis en
consultarnos.
Una vez has entrado en el emulador, podrás ver los títulos disponibles a la derecha y
una caratula con su descripción y género a la izquierda de la pantalla.
Podemos filtrar por letra de inicio del juego y así ir más rápido al título que buscamos.
Incluso podemos decirle a Retrobox que nos ordene según queramos.
NOTA: Los juegos ocultos no son juegos como tal, son archivos de sistema.
Si vamos a la opción EDITAR DATOS DEL JUEGO, podemos cambiarle varios aspectos
de los juegos, como por ejemplo el nombre por si queremos encontrarlo de otra forma
más sencilla para nosotros.
En la opción RATIO podemos cambiar la forma en que vemos el juego para que se
ajuste a lo que prefieras. Por ejemplo podemos poner el juego a pantalla completa,
aunque esto distorsione un poco el aspecto de la pantalla. Te animamos a probarlo!
Una vez que hayas lanzada cualquier juego, tan solo queda disfrutar del mismo. Cada
juego tiene sus reglas y controles, te animamos a descubrirlos o bien consultar el
manual de manuales: GOOGLE.
Hay muchas webs especializadas en juegos y muchas contienen los manuales de uso
o de códigos que te pida el juego en sí. Hay mucha afición por conservar estos tesoros
de la historia de los juegos. Quizás puedas aportar tu granito de arena en los foros!
Para cargar créditos en la partida, pulsar la tecla SELECT. Esto se hace en el mando 1.
En los juegos multiplayer puede haga falta que lo hagas en cada mando a usar.
Para salir del juego, mantener pulsado SELECT y pulsar la tecla START.
Además de esto, durante la partida puedes realizar algunos comandos especiales con
Retrobox, como por ejemplo guardar partidas o cargarlas desde un punto en que te
han matado.
Te resumimos los comandos más útiles durante el juego, todos desde el mando
número 1 y manteniendo pulsado el botón SELECT.
TECLA CTRL + F9: Salir al menú principal. Para los juegos de teclado, PC
En los juegos de recreativa pulsa Select para añadir un crédito. Algunos juegos
multijugador pueden pedir que insertes créditos desde su mando.
Hay juegos que por su duración, necesita que se cambie de disco durante la partida
(ejemplos: Resident Evil 2, Final Fantasy VII, etc). Para hacerlo, cuando el juego lo
solicite, tendréis que abrir la bandeja de manera virtual y meter el siguiente CD, así
que haremos:
a) Pulsar la combinación Select + botón X (azul) -> Abrirá un menu virtual. Nos
encontramos en la pantalla “Quick Menu”.
b) Bajar hasta la opción “Disk Control” y pulsar botón X para entrar. Veremos que el
título del menú cambia a “Core Disk Options”.
c) En la opción “Disk Cycle Tray Status”, pulsamos botón X –> Veremos que sale el
mensaje “Ejected virtual disk tray” (se abrió la bandeja del disco virtual). Es decir,
hemos abierto para cambiar el disco.
d) En la opción Disk Index veremos un 1 (el número de disco que tengamos), así que
lo cambiaremos al número que nos pida. Pulsamos con la cruceta hacia la derecha
y seleccionamos el disco que nos pida.
f) Tras esto, solo nos queda resumir el juego, para ello pulsando el botón B
(rosa) para ir hacia atrás en el menú (llegamos a la pantalla titulada “Quick
Menu”) y subimos hasta la opción “Resume”, y pulsamos el botón X.
Cuando un juego os solicite la cara B del disco, tan solo debéis pulsar el gatillo “L” del
mando número 1. Puedes ver un video explicativo en nuestro canal de youtube.
V y VI - Características de red.
ATENCION: ENTRAR A LOS ARCHIVOS INTERNTROS DE RETROBOX, ANULA LA
GARANTÍA. ESTA PARTE DEL MANUAL SE HA AÑADIDO A PETICIÓN DE VARIOS
USUARIOS.
En principio agregar juegos no supone un problema, pero hay múltiples causas que
esto puede hacer que termine en desastre (que la consola se quede sin espacio, que
se sobrescriban archivos, que archivos queden dañados…etc)
No todas las roms son compatibles y es necesario conocimiento técnico para esta
operación.
B - Juegos arcade
C - Juegos SCUMMVM
Cuando añades un juego para Scummvm, este debe estar en una carpeta
descomprimida. En esta carpeta, tienes que añadir un único archivo, llamado
[nombrecortodeljuego].scummvm
D- Capturas de pantalla
Pulsa Hotkey + L1 durante la partida para hacer una captura de pantalla. El archivo
png se guardará en el directorio “screenshots” y podrás acceder a él mediante la red.
Comparte tus mejores capturas con nosotros en http://blog.RetroBox.com/forums/
A - Mandos:
B - Otros
C - Hard reset
D - Acceso root
Desde el menú inicial, pulsando la tecla “X” te permite abrir el centro multimedia.
Una vez en KODI, seleccionando VIDEO -> addon, puedes ver todos los complementos
instalados en tu Retrobox 32/128. También puedes añadir más complementos que tú
desees. Te recomendamos buscar en google por “mejores complementos KODI” para
aprender a manejar y expandir tu centro KODI a tu gusto.
• El equipo debe ser enviado por parte del cliente a nuestras dependencias para
la revisión y corrección de los errores. La mercancía será enviada siempre
correctamente embalada y a portes pagados por el cliente y será devuelta siempre a
portes pagados por Contrahechizo, salvo en el caso de no detectarse ninguno de los
problemas detallados, en cuyo caso el cliente también asumirá el coste de los portes
de vuelta.
• Una vez que Contrahechizo recepcione el material, se tramitara del modo más
rápido posible estimando su resolución en 24/48 horas, siempre y cuando se disponga
del material en stock.