Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planeacion Ofimatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

6
“JUAN ANTONIO DE URRUTIA Y ARANA”
CLAVE:22DST0006O
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE: IV ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÉNFASIS: OFIMÁTICA
PROFR (A): VILLEDA VILLEDA ELODIA GRADO: 1° GRUPO: G FECHA DE INICIO: 18 DE FEBRERO 2013 TÉRMINO: 14
MAYO 2013
BLOQUE TEMAS PROPÓSITOS/COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Reconoce la importancia de los medios de  Conocen los propósitos y fases de un proyecto técnico para ejecutarlo
IMPORTANCIA DE LA representación como formas de registro de la como alternativa de solución en la satisfacción de una necesidad o
COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN información técnica y como medio de comunicación. interés.
Y
REPRESENTACIÓN 2. Utiliza diferentes lenguajes para la representación
LAREPRESENTACIÓN
TÉCNICA del conocimiento técnico.
TÉCNICA
3. Elabora y utiliza croquis, diagramas, manuales,
planos, diseños, modelos, esquemas, símbolos y
medios informáticos, para comunicar sus ideas y
creaciones técnicas de su propio campo.

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA
Las representaciones Realizar un periódico mural con las Cuaderno, libro de texto, Elaborarán una lista de
técnicas a través de la diversas representaciones colores, lápiz. 5 formas de SE EXPLICARAN LOS
4 historia. empleadas en diferentes culturas y Información con el proceso comunicación y explicar CONCEPTOS
SESIONES épocas de la antigüedad a la histórico de la comunicación en qué consisten. SIGUIENTES:
Funciones de la actualidad. verbal, gráfica y escrita
DE 2
comunicación técnica: computadora, Elaboración de un
HORAS
Representar la formas de comunicar cañón periódico mural de las Representación
 Aprendizaje de cantidades numéricas en la historia y Imágenes de formatos de los formas de
SEMANA 1 los conocimientos técnicos reflexionar sobre las necesidades de diferentes documentos usados comunicación.
 Reproducción de su creación en un despacho contable
18 AL 23 técnicas y procesos Lista de 5 objetos usados en el Representación técnica
FEBRERO  Usar productos Investigar sobre la utilidad de la Reporte escrito de las
despacho contable y su formas de
 En el diseño y representación técnica en las instructivo de uso.
proyección civilizaciones antiguas para analizar comunicación en la
Hojas para una práctica oficina y su ilustración. Información técnica
Antecedentes de la la forma de representación y contable
representación y comunicación técnica. Diagramas de los
comunicación técnica instructivos.
Representar objetos y procesos a Realización de un
La representación y través de pictogramas y dibujos. instructivo
comunicación técnica en la Investigar a través de la historia
oficina sobre las diferentes formas de Llenado e identificación
Formas de comunicación comunicarse de manera escrita en de documentos usados
en la oficina: Documentos una oficina: características de cada en la oficina.
administrativos y una de ellas: Documentación
correspondencia comercial mercantil, técnicas de redacción: Práctica taquigráfica
Oficios, constancias, memorándum Práctica mecanográfica
notas, carta poder, cheques.
Socialización de la
Llevar diferentes instructivos información
sobre el manejo de máquinas y
herramientas para analizar las
representaciones que se utilizan
Investigar sobre el proceso de
prestación de un servicio y hacen
diagramas sobre el mismo. Ejemplo.
El proceso de inscripción a su
escuela. Al final entregan un
“borrador” en taquigrafía, la
mecanografía o captura del proceso
a seguir acompañado de un
esquema - diagrama de flujo, cuadro
sinóptico, o cualquier otro en donde
se represente todo el proceso
Práctica taquigráfica. Círculos y
Consonante Compuesta CUE-HUE

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA
La importancia de la Práctica: percibir, imaginar, pensar y
comunicación y la dibujar para construir. Es decir tomar Copias con información del tema Participación en el
4 representación técnica. decisiones informadas para la Libro de texto sociodrama. SE EXPLICARAN LOS
SESIONE representación gráfica como CONCEPTOS
S fundamento del diseño. Artefactos del aula adaptados a Creaciones de diseño SIGUIENTES:
DE 2 Importancia de la Sociodrama: realizar una una escenografía de oficina. personales para
HORAS representación para el representación de actividades de una informar.
diseño y mejora de oficina sin tener manera de Hojas con esquemas de mayor
SEMANA 2 productos y procesos comunicarse. Para reflexionar sobre Hojas para balance general elaboración de practicas Representación técnica
la importancia de la comunicación y Hojas para estados de
25 AL 02 Los medios de la representación en la prestación de resultados Realizarán un reporte
MARZO comunicación y un servicio o en los procesos escrito de la importancia
representación técnica administrativos Información escrita de los de la representación Lenguaje técnico
en la oficina: oral, diferentes medios de técnica como forma de
impresa, gestual, gráfica, Diseñar un lenguaje para comunicar
un proceso técnico: códigos, comunicación. comunicación.
señales
señales. Ejemplo tránsito vehicular, Códigos técnicos
circulación en protección civil Información de gráficas de
representación de información

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA

La importancia de la
4 Visita a una oficina pública que SE EXPLICARAN LOS
comunicación y la
SESIONES preste un servicio –pago de luz, Hojas con información del tema Reporte escrito de las CONCEPTOS
representación técnica.
DE 2 teléfono, tesorería, restaurante- para Libro de texto observaciones captadas SIGUIENTES:
HORAS Función de la observar la forma de comunicación Libreta en el recorrido de la
representación gráfica en gráfica, que se halla en el lugar, para Pizarrón oficina visitada Representación técnica
SEMANA 3 los procesos ubicar las diferentes áreas de Imágenes de oficinas públicas Identificación escrita del
administrativos servicio que existen en un edificio, Imágenes de símbolos mensaje de la
4 AL 9 una oficina, un restaurante y en existentes en oficinas comunicación grafica de
MARZO Diagramas grupo reflexionar sobre qué pasaría los carteles Lenguaje técnico
Histogramas si estos no existieran. Realización de carteles
Esquemas con mensajes
En lluvia de ideas los alumnos
Manuales propositivos
mencionan sobre el tipo de Códigos técnicos
Reporte de la
representaciones técnicas que importancia de los
conocen y si han utilizado alguno, carteles con mensajes
narran su experiencia: problemas y Identifican los
facilidades de problemas y facilidades
en su uso

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA

Representar diversos procesos de Libro de texto de secretariado Reporte escrito sobre la SE EXPLICARAN LOS
4 La importancia de la Cuaderno visita a una oficina CONCEPTOS
SESIONE comunicación y la
la oficina Material para trabajo secretarial: pública SIGUIENTES:
S representación técnica. Hojas blancas para prácticas de Contestar cuestionario
Visitar lugares públicos (oficinas o mecanografía del tema
DE 2 Representación técnica
HORAS comercios) e intercambiar Máquina de escribir Elaboración de prácticas
Re Las representaciones experiencias sobre el directorio Copias con información del taquigráficas
SEMANA 4 gráficas en la prestación tema Elaboración de prácticas
que se encuentra a la entrada de mecanográficas Lenguaje técnico
de servicios: los edificios públicos
11 AL 16
MARZO Iconos
Directorios Investigar la organización de una Códigos técnicos
Esquemas oficina y realizar el organigrama
Mapas correspondiente
Los métodos gráficos de
representación en los Prácticas taquigráficas. Ganchos
procesos técnicos y prefijos. forma
El papel de taquigrafía en
los procesos
administrativo

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA

La importancia de la Prácticas taquigráficas. Ganchos Libro de texto de secretariado Elaboración de SE EXPLICARAN LOS
4 comunicación y la Cuaderno prácticas taquigráficas CONCEPTOS
representación técnica. y prefijos. Forma y dictado Material para trabajo secretarial: Elaboración de SIGUIENTES:
SESIONES
Hojas blancas para prácticas de prácticas
DE 2 Practicas mecanográficas. mecanografía mecanográficas. Representación técnica
HORAS Los métodos gráficos de Máquina de escribir Redacción correcta de
Ejercicios Digitaciones y
representación en los Copias con información del oficios
SEMANA 5 procesos técnicos
Memoraciones con todo el
tema
teclado mayúsculas y minúsculas, Lenguaje técnico
El papel de taquigrafía
en los procesos
signos de puntuación y números.
18 AL 23 administrativo Redactar cartas para realizar un
DE Códigos técnicos
MARZO trámite (solicitud de credencial y
permiso de un día, otros.)
No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES
ACTIVIDADES O SECUENCIAS
DIDÁCTICA

Comunicación técnica: Diseñar en equipo un lenguaje para Libro de texto de secretariado Diseño de códigos SE EXPLICARAN LOS
lenguajes y códigos. comunicar un proceso de la oficina: Pizarrón personales contables CONCEPTOS
4 códigos, señales. Cuaderno Realización de SIGUIENTES:
La telegrafía: Colores diagramas de la
SESIONE Práctica diseñar un diagrama en
antecedentes, Hojas blancas para inventar ubicación de zonas de Representación técnica
S donde se representen las
componentes y códigos personales su escuela
DE 2 instalaciones de la escuela, para
funcionamiento Hojas blancas para la Prácticas
HORAS comunicar a los visitantes en donde Lenguaje técnico
realización de prácticas mecanográficas
La comunicación oral en se encuentra la dirección, la Formulario taquigráfico
SEMANA 6 la oficina cooperativa, los sanitarios, entre Códigos técnicos
otros
DEL 8 AL Símbolos
12 DE taquigráficos Elaboración de un “formulario” de la
ABRIL escritura taquigráfica
Práctica. Realizar o simular
comunicación telefónica en la oficina;
ejercitar las normas básicas para dar
presentación a escritos

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO DE RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


ACTIVIDADES O
SECUENCIAS DIDÁCTICA

Comunicación técnica: Visita a una oficina pública que Hojas con información del Reporte escrito de las SE EXPLICARAN LOS
lenguajes y códigos. preste un servicio –pago de luz, tema observaciones captadas CONCEPTOS
4 teléfono, tesorería, restaurante- Libro de texto en el recorrido de la SIGUIENTES:
La taquigrafía como medio de para observar la forma de Libreta oficina visitada
SESIONE comunicación técnica
S comunicación oral y escrita, para Pizarrón Identificación escrita del Representación técnica
DE 2 Comunicación escrita en la ubicar las diferentes áreas de Imágenes de oficinas públicas mensaje de la
HORAS oficina servicio que existen en un edificio, Imágenes de símbolos y comunicación grafica de Lenguaje técnico
una oficina, un restaurante y en mensajes existentes en los carteles
SEMANA 7 grupo reflexionar sobre oficinas Realización de carteles Códigos técnicos
qué pasaría si estos no existieran. Hojas blancas para prácticas con mensajes
15 AL 19 propositivos
Definir que es un documento y realizar Prácticas de
ABRIL prácticas de digitación. taquimecanografía
Actividad práctica de taquigrafía de
Vocalización en palabras y dictado
con gramálogos.

No. Ses. SUBTEMAS DESARROLLO RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES


DE
ACTIVIDADES
O SECUENCIAS
DIDÁCTICA

Elaborar un mapa Hojas blancas Realización del SE EXPLICARÁN


La comunicación conceptual en el Información del mapa conceptual LOS CONCEPTOS
4
SESIONE y la que se reconozca tema Contestar un SIGUIENTES:
S representación y se integre el Libro de texto cuestionario
DE 2 técnica en la papel de la Cuaderno sobre elementos Representación
HORAS resolución de información como Colores de un proyecto técnica
problemas insumo, junto con Pizarrón técnico
técnicos en los los materiales y la Elaboración de Comunicación técnica
SEMANA 8
procesos energía. un manual
productivos. Lista de 10 Resolución de
Identificar los procesos de problemas
DEL 22 AL Los insumos servicios
26 DE conocimientos e Procesos productivos
informativos para Diagrama de
ABRIL información la resolución del flujo sobre uno
técnica como Proyecto técnico
problema técnico de ellos
insumos en la seleccionado en el
resolución de proyecto técnico;
problemas
La describir sus
representación características y
del proceso funciones.
técnico en la
resolución de Elaborar un
problemas, para manual u otro
mejorar su instrumento para
proceso comunicar la forma
administrativo y de usar un
el uso óptimo de producto o de
materiales y algún procesos,
energía empleando
lenguaje y técnicas
La apropiadas
representación
como medio Realizar un mapa
para la de flujo sobre el
reproducción de proceso de un
procesos y uso servicio
de productos

PLANEACION DIDACTICA DEL 1er. GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 ASIGNATURA: OFIMATICA SEGUNDO BLOQUE CICLO


ESCOLAR 2012-2013

PROFA: MA. LETICIA VEGA MENDOZA


BLOQUE No. 2 MODULOS POR BLOQUE:

MEDIOS TECNICOS FECHA 16 DE OCTUBRE AL 10 DE DICIEMBRE DEL 2012.

 Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades corporales a través de la creación y

uso de herramientas y máquinas.


PROPOSITOS.  Utilizar las herramientas y máquinas en diversos procesos técnicos.

 Considerar que las herramientas y máquinas son productos de la construcción social, histórica y cultural.

 Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los procesos técnicos.


APRENDIZAJES  Emplean herramientas como extensión de las capacidades humanas e identificar las funciones delegadas en
estos medios.
ESPERADOS
 Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del
tiempo.
 Utilizan las herramientas y las máquinas de forma creativa en la solución de problemas técnicos.
o Reconoce la importancia de las herramientas en su vida cotidiana.

o Manipula herramientas de su entorno escuela, casa, comunidad, con la finalidad de conocer el funcionamiento y
COMPETENCIAS darles un uso adecuado en la resolución de sus problemas,

o Compara las innovaciones tecnológicas en las herramientas que conoce en su vida cotidiana para su mejoramiento

de la calidad de vida y su relación con la naturaleza.

o Aplica el conocimiento del teclado de la máquina de escribir formando palabras y textos.

TEMA HERRAMIENTAS, MAQUINA E INSTRUMENTOS COMO EXTENSIÓN DE LS CPACIDADES


HUMANAS.

SUBTEMA LA CREACIÓN DE HERRAMIENTAS SEGÚN SUS FUNCIONES EN LAS SOCIEDADES


ANTIGUAS LAS ACCIONES Y LOS GESTOS TECNICOS.

SUGERENCIAS A*Investiga herramientas en las sociedades antiguas y sus funciones técnicas.


DIDACTICAS
D*En plenaria por medio de dibujos de las herramientas compartirán sus investigaciones.

C*Clasificarán dichas herramientas por su funcionalidad


EVALUAR: INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

SUBTEMA LA DELEGACION DE FUNCIONES HUMANAS EN HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MÁQUINAS


UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA OFIMATICA.

SUGERENCIAS A*Realizar por equipos un análisis estructural y de funcionamiento de la máquina de escribir con
DIDACTICAS herramienta utilizada en el taller.

D*Presentación de dicha herramienta en exposición.

C*Enfatizar las funciones de dicho objeto.

EVALUAR: EXPOSICION, PARTICIPACION GRUPAL., COOPERACIÓN EN EL TRABAJO REALIZADO.

TEMA HERRAMIENTAS, MAQUINAS E INSTRUMENTOS; SUS FUNCIONES Y MANTENIMIENTO.

SUBTEMA LAS MAQUINAS SIMPLES Y SU PAPEL EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES.

SUGERENCIAS A*Investiga en Internet o en otras fuentes de información, la descripción de las siguientes máquinas
DIDACTICAS simples: rueda, biela, manivela, cuña, palanca (sus diferentes tipos), plano inclinado, polea, tornillo, tuerca
husillo y torno.

D*Describe su uso de cada una de ellas.

C*desarrolla un catálogo con ilustraciones de las diferentes máquinas simples y de las herramientas que
las empleqan.

EVALUAR: Catálogo de máquinas simples.


SUBTEMA EL MANTENIMIENTO BASICO DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LAS
ORGANIZACIONES: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

SUGERENCIAS A*Explicación de los 2 tipos de mantenimiento(preventivo, correctivo)


DIDACTICAS
D*Desarrollar una ficha para el mantenimiento preventivo o correctivo de las herramientas del
laboratorio.(ofimática)

C*Actividades realizadas por equipo para la realización de tareas y responsabilidades.

EVALUAR: Cooperación en el mantenimiento de las herramientas del laboratorio de Ofimática.

TEMA LAS ACCIONES TECNICAS EN LOS PROCESOS ARTESANALES

SUBTEMA LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ARTESANAL.

SUGERENCIAS A*Lectura del tema pág. 54 libro PUNTO FIJO.


DIDACICAS
D*Elije un proceso productivo artesanal, para elaborar una artesanía de manera individual, puede ser un
elemento decorativo, un alimento, una prenda, un utensilio de cocina, etc.

D*Representar, mediante esquemas o dibujos, procesos de producción artesanal para identificar sus
fases y las acciones humanas involucradas en ellos.

C*Presentación de su artesanía.

EVALUAR: COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL.


TEMA CONOCIMIENTO, USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS EN
LOS PROCESOS ARTESANALES.

SUBTEMA LAS HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS PROPIAS DE LA OFIMATICA

SUGERENCIAS A* Conocimiento y la importancia de la ejecución y el control en la realización de las actividades


DIDACTICAS desarrolladas en una oficina , con herramientas propias.

D* Descripción de las herramientas y máquinas utilizadas en una oficina.

C*Contestar las siguientes preguntas como conclusión al tema. ¿Por qué es importante saber usar las
herramientas y las máquinas?; ¿Qué requieres saber para usar las herramientas y las máquinas?; ¿Crees
que sea suficiente saber cómo se usan varias máquinas y herramientas o es mejor ser habilidoso y
especialista en alguna en particular?.

EVALUAR: DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y CUESTIONARIO.

TEMA APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS A NUEVOS PROCESOS SEGÚN EL


CONTEXTO.

SUBTEMA EL ORIGEN Y LA ADECUACIÓN DE LAS FUNCIONES DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS EN LA


OFIMATICA EN PROCESOS TÉCNICOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

SUGERENCIAS A*Actividad por equipos, elaborar línea del tiempo sobre la genealogía de las herramientas y máquinas
DIDACTICAS utilizadas en la ofimática, incluyendo los objetos técnicos antiguos y recientes en el énfasis de campo.

D*Realizar actividad pág. 66 libro Esfinge primer grado.


C*Compartir los resultados.

EVALUAR: EXPOSICIÓN.

TEMA HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS


Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

SUBTEMA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS


ADMINISTRATIVOS EN LA PRESTACION DE SERVICIOS.

SUGERENCIAS A* Detectar situaciones problemáticas con el uso y diseño de las máquinas y herramientas utilizadas para
DIDACTICAS la prestación de un servicio de una pequeña empresa u organización.

D*Proponer, en plenaria, diversas alternativas de solución y seleccionar la más factible para planear y
desarrollar el proyecto. Considerar las técnicas, así como los medios técnicos a emplear para su ejecución.

C*Conclusión de las soluciones dadas.

EVALUAR: LISTA DE SITUACIONES PROBLEMÁTI CAS

PARTICIPACIÓN EN LA PLENARIA

SUBTEMA MECANOGRAFIA

SUGERENCIAS U * Realización de ejercicios de aprendizaje (letras del teclado)


DIDACTICAS
Formar palabras con las letras memorizadas.

EVALUAR: 15 PRACTICAS MECANOGRAFICAS.


OBSERVACIONES
PLANEACION DIDACTICA DEL 2º. GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 ASIGNATURA: OFIMATICA SEGUNDO BLOQUE CICLO


ESCOLAR 2012-2013

PROFA: MA. LETICIA VEGA MENDOZA

BLOQUE No. 2 MODULOS POR BLOQUE:

CAMBIO TECNICO Y CAMBIO SOCIAL FECHA 16 DE OCTUBRE AL10 DE DICIEMBRE 2012.

 Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e intereses propios de los grupos

que los crean.


PROPOSITOS.  Valorar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

 Proponer diferentes alternativas de solución para el cambio técnico de acuerdo con diversos contestos locales regionales

y nacionales.

 Identificar la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas.


 Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos
técnicos.
APRENDIZAJES
 Reconocen las implicaciones de la técnica en las formas de vida.
ESPERADOS
 Examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto
 Construye escenarios deseables como alternativas de mejora técnica.
 Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

o Relaciona y articula diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la

satisfacción de las necesidades e intereses sociales.


COMPETENCIAS o Explica de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexiona sobre las posibilidades

y limitaciones técnicas según su contexto.

o Construye escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda

su contexto.

o Propone y modela alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

TEMA LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL DESARROLLO TECNICO

SUBTEMA LAS NECESIDADES DEL SERVICIO Y EL ROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA COMUNIDAD.


SUGERENCIAS A*Introducción al tema por medio de cuestionario. ¿Qué entiendes por necesidad?, ¿Qué necesidades
DIDACTICAS fisiológicas tienes que cubrir todos los días?, ¿Qué otras necesidades requieres satisfacer, que no sean
cotidianas?, ¿Consideras que el desarrollo tecnológico influye en la sociedad? ¿Por qué?

D*analizar el tema pág.42 , 43 Y 44 del libro Larousse

Realizar prácticapág.36 libro Cervantes

C*. Actividad pág. 45 libro Larousse

EVALUAR: CUESTIONARIO Y ACTIVIDADES TRABAJO INDIVIDUAL

SUBTEMA LA EMPRESA COMO ALTERNATIVA ORGANIZACIONAL Y DE SISTEMAS TECNICOS COMO FORMA


DE SATISFACER NECESIDADES.

SUGERENCIAS A*Investigar una empresa para saber sobre su organización y funciones de los diversos departamentos,
DIDACTICAS ventas,

compras, administración y finanzas.

D*Por equipos de 5 integrantes reflexionar acerca de las actividades de los departamentos investigados

Simular la organización y distribución del trabajo de una empresa por medio de una escenificación.

C* Identificar los recursos humanos, recursos financieros y recursos materiales, entre otros.

EVALUAR: ESCENIFICACION, COOPERACION, CREATIVIDAD, ORGANIZACIÓN.

TEMA CAMBIOS TECNICOS, ARTICULACIÓN DE TÉCNICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS


PRODUCTIVOS.

SUBTEMA LOS CAMBIOS TÉCNICOS EN LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS


ADMINISTRTIVOS, ADAPTATIVOS, EFICIENCIA Y CAMBIOS DE INTERACCIÓN E INTEGRACIÓN.

SUGERENCIAS A*Desarrollar resumen del tema libroLarousse, Págs. 46 a la 50.


DIDACTICAS
D*Realizar las actividades marcadas en dichas páginas

C*resolución de las actividades.

EVALUAR: ACTIVIDADES REALIZADAS INDIVIDUALMENTE.

SUBTEMA LA OFIMATICA Y SU INCORPORACIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA Y SU


ARTICULACIÓN PARA BRINDAR UN SERVICIO.

SUGERENCIAS A*Investigar las diferentes actividades que se desarrollan dentro de una empresa por medio de la
DIDACTICAS ofimática.

D*Elaborar descripción ilustrada de las mismas

C*Conclusión individual de la importancia de la ofimática dentro de la empresa.

EVALUAR: CONCLUSIÓN POR ESCRITO. INDIVIDUALMENTE.

TEMA LAS IMPLICACIONES DE LA TECNICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD.

SUBTEMA EL PAPEL DE LA TECNICA EN LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DE LAS COSTUMBRES Y


TRADICIONES DE LA COMUNIDAD

SUGERENCIAS A* ¿Qué importancia tiene la técnica en la comunidad? Menciona 3 técnicas que se utilizan en tu
DIDACTICAS
comunidad, Qué

pasaría si no existieran las técnicas que mencionaste. ¿Cómo se relaciona la técnica en tu forma de
vida?

Comparte tus respuestas con el grupo y compáralas.

D*Lectura comentada de la pág. 47 libroCervantes

C*Realiza actividad Pág.54 y 55 libroLarousse

EVALUAR: PARTICIPACIÓN DE LA LECTURA COMENTADA, INDIVIDUALMENTE.

SUBTEMA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

SUGERENCIAS A*Realiza un informe sobre los cambios en la organización del trabajo o procesos de producción, a partir
DIDACTICAS de la incorporación del uso de la computadora en los diferentes ámbitos.

D*Reflexiona acerca de las ventajas y desventajas de tener al alcance esta herramienta.

C*Concluye tu información dando tu opinión al respecto.

EVALUAR: REVISIÓN DEL INFORME, EL DESARROLLO DE SU CONC LUSIÓN. INDIVIDUALMENTE.

TEMA LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO
SOCIAL.

SUBTEMA EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS EN EL DESARROLLO SOCIAL, NATURAL, CULTURAL Y


ECONÓMICO-PRODUCTIVO.
SUGERENCIAS A*Con las siguientes preguntas daremos la introducción al tema. ¿Qué es un sistema técnico? Menciona un
DIDACTICAS ejemplo de sistema técnico. ¿Qué importancia tienen los sistemas técnicos en el desarrollo social? ¿Qué
es calidad de vida?

D*Lectura del libro Larousse pág. 57 y 58.

C*Completar actividades.

EVALUAR: ACTIVIDADES INDIVIDUALES

SUBTEMA LOS RECURSOS HUMANOS, NATURALES Y MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS EN LA PRODUCCIÓN


DE BIENES Y SERVICIOS.

SUGERENCIAS A*Identifica los tipos de recursos de la empresa humano, naturales, técnicos y financieros, entre otros.
DIDACTICAS
D* y explicar la función que tienen en la producción de bienes o servicios.

C*Lectura de la pág. 41 del libro PUNTO FIJO

EVALUAR: LECTURA COMENTADA DEL TEMA. INDIVIDUALMENTE.

TEMA LA SOCIEDAD TECNOLOGICA ACTUAL Y DEL FUTURO; VISIONES DE LA SOCIEDAD


TECNOLÓGICA.

SUBTEMA LA VISIÓN RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA DE LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA

SUGERENCIAS A*Realizar actividades y lecturas del libro PUNTO FIJO , Pág. 44, 45,46 y 47
DIDACTICAS
D*Elaborar, por equipos, un collage con recortes de revistas o periódicos sobre los diversos productos de
la tecnología.

C*Presentar trabajo al resto del grupo, dando su propia opinión al respecto.


EVALUAR: COLLAGE POR EQUIPOS.

SUBTEMA LA COMPUTACIÓN: HARDWARE Y SOFTWARE EN LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y LA


OFIMATICA EL FUTURO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS.

SUGERENCIAS A*Elaborar una lista de programas computacionales (software), que conoce el grupo y su uso en los
DIDACTICAS procesos administrativos.

D*Reflexionar acerca de los sistemas computacionales, el uso de la red inalámbrica y el futuro de los
procesos administrativos

C*Elabora un escrito grupal redactando en forma de cuento de ficción, sobre la organización de las
oficinas del futuro.

EVALUAR: ESCRITO POR EQUIPOS.

TEMA EL CAMBIO TECNICO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS


PROCESOS PRODUCTIVOS.

SUBTEMA LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCIÓN Y EN LAS FORMAS


DE VIDA.

SUGERENCIAS A* Lectura del tema pág. 54 y 55 del libro CERVANTES.


DIDACTICAS
D* Resumen de libro LAROUSSE Pág. 68 y 69.

C* Realizar actividades pág. 70, 71 y lectura del estudio de caso pág. 73,74 y 75 libro LAROUSSE.
EVALUAR: ACTIVIDADES INDIVIDUALES.

TEMA MECANOGRAFIA

SUGERENCIA A; D; C;* Elaboración de 30 trabajos de memoración, practicando número, letras y signos (todo el teclado
DIDACTICAS estándar).

EVALUAR: PRACTICAS INDIVIDUALES.

PLANEACION DIDACTICA DEL 3er. GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 ASIGNATURA: OFIMATICA SEGUNDO BLOQUE CICLO


ESCOLAR 2012-2013

PROFA: MA. LETICIA VEGA MENDOZA

BLOQUE No. 2 MODULOS POR BLOQUE:


CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL FECHA 16 DE OCTUBRE AL 10 DE DICIEMBRE 2012.

 Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.

 Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus
PROPOSITOS. transformaciones a lo largo del tiempo.

 Tomar en cuenta las diversas aportaciones de distintos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.

 Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar
procesos de innovación.
APRENDIZAJES
 Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de
ESPERADOS diferentes culturas.
 Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

o Relaciona diversos procesos técnicos y reconoce cómo se configuran los campos tecnológicos.

o Participa de manera informada en los debates que surgen de la aplicación de diversos procesos técnicos y valora
COMPETENCIAS el diálogo y la participación pública en estos asuntos.

o Participa en procesos técnicos en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres


o Relaciona los distintos contextos en la búsqueda de alternativas de solución en problemas técnicos.

TEMA LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS.

SUBTEMA LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS Y SU RELACIÓN CON LOS SABERES CONSTRUIDOS


SOCIALMENTE.

SUGERENCIAS A*De acuerdo con lo que sabes responde la siguiente pregunta, reflexiónala. ¿Consideras que la sociedad
DIDACTICAS determina el avance técnico o que los avances técnicos determinan la evolución de la sociedad? ¿Por qué?

D* ¿Qué es un cambio técnico?

C* Lectura del las págs. 42 y 43.

EVALUAR: RESPUESTAS. INDIVIDUALMENTE.

SUBTEMA LOS SISTEMAS TECNICOS COMO PRODUCTO CULTURAL


SUGERENCIAS A*Lectura de la copia pág. 39 libro CERVANTES.
DIDACTICAS
D*Responder cuestionario

C*Comentar en plenaria ¿Qué avances tecnológicos consideras que han cambiado las costumbres en tu
casa últimamente? ¿Cuáles han cambiado las costumbres y formas de vida de las personas de tu
comunidad?, ¿Cuáles han tenido repercusión en todo el mundo?

EVALUAR: PARTICIPACIÓN EN LA PLENARIA. INDIVIDUALMENTE.

SUBTEMA LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS.

SUGERENCIAS A*Recopilación de información sobre las formas de organización y distribución de trabajo de una
DIDACTICAS empresa, en el pasado y en el presente, niveles jerárquicos, áreas de responsabilidad, departamentos.

D*Realizar la representación gráfica y compartirla en clase (organigrama)

C*Identificar los principales cambios técnicos presentados, así como sus mejoras.

Diseñar un tipo de organización y simularla y tomar en cuenta acuerdos para construir la misión y visión
de la misma.

EVALUAR: SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, TRABAJO POR EQUIPO.

TEMA LAS GENERACIONES TECNOLOGICAS Y LA CONFIGURACIÓN DE CAMPOS TECNOLOGICOS.

SUBTEMA LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LA INNOVACIÓN TECNICA.

A*Escribe el nombre de un dispositivo técnico o tecnológico que uses cotidianamente. * Escribe la


trayectoria técnica de dicho producto, es decir, su historia de desarrollo técnico.
SUGERENCIAS
DIDACTICAS
D*Resumen de la lectura pág. 45 y 46libro LAROUSSE.

C*Realiza las prácticas del libro ESFINGE Págs. 40 y 41

EVALUAR. RESUMEN INDIVIDUAL Y PRÁCTICAS DE LAS GENERACIONES.

SUBTEMA LA INNOVACIÓN EN LOS MEDIOS TECNICOS DE LA OFIMÁTICA

SUGERENCIAS A* Realiza un informe con las innovaciones técnicas que se presentan en los procesos de producción de la
DIDACTICAS ofimática

D* De la taquigrafía a la estenotipia (sistema de taquigrafía computarizada). De la mecanografía al


procesador de

textos.

C*Presentación al resto del grupo

EVALUAR. PRESENTACION POR EQUIPOS.

TEMA LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN


LA CONFIGURACIÓN DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS.

SUBTEMA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS

SUGERENCIAS A*Lectura del libro LAROUSSE, Pág. 51 y 52 como introducción al tema.


DIDACTICAS D* Completar la definición de campo tecnológico Pág. 42 libro ESFINGE.

Relacionar las finalidades de acuerdo a los campos tecnológicos. Pág. 42 libro ESFINGE.

C*Completar cuadros de los campos tecnológicos con los productos de cada uno Pág. 43 y 44 libro
ESFINGE.

EVALUAR: ACTIVIDADES REALIZADAS INDIVIDUALMENTE.

SUBTEMA LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN LE PROCESO ADMINISTRATIVO

SUGERENCIAS A*Lectura y práctica del libro ESFINGE Pág. 46 y 47


DIDACTICAS
D*¿Qué aportaciones nos han dejado las culturas tradicionales en los campos tecnológicos? Pág. 48

C*mediante línea del tiempo, señala los cambios en los campos tecnológicos desde la edad antigua, edad
media y edad moderna.

EVALUAR: CUADERNO CON PRÁCTICAS REALIZADAS. INDIVIDUALMENTE

TEMA EL CONTROL SOCIAL DEL DESARROLLO TECNICO PARA EL BIEN COMUN

SUBTEMA LA SATISFACCION DE NECESIDADES SOCIALES COMNO CRITERIO DE CONTROL DESDE EL


PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS.

SUGERENCIAS A*Como introducción al tema contesta las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve actualmente la
DIDACTICAS tecnología?, ¿Para qué se realiza la investigación relacionada con la tecnología?, ¿Quiénes realizan la
investigación relacionada con la tecnología?, ¿Qué ramas del saber humano han tenido cambios por la
tecnología?
D*Realiza un reporte acerca de las necesidades actuales de la sociedad, para satisfacerlas más
cómodamente. Ahorrando tiempo y esfuerzo.

C*Elabora un periódico mural en donde se observen los cambios en la organización social de los procesos
de producción a partir de la innovación técnica.

C*Debatir acerca de las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico y cómo éste impacta
en las formas de vida, cultura y en la producción de las organizaciones.

EVALUAR: TRABAJO POR EQUIPO Y TODO LO QUE CONLLEVA.ORGANIZACIÓN, PARTICIPACIÓN,


ETC.

TEMA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS


PRODUCTIVOS EN DISTINTOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES.

SUBTEMA EL TRABAJO POR PROYECTOS: IDENTIFICACION DE PROBLEMAS E INTEGRACIÓN DE


CONTENIDOS PARA EL ESARROLLO DEL PROYECTO DE OFIMÁTICA.

SUGERENCIAS A*Como introducción al tema leer págs. 57,58 del libro LAROUSSE.
DIDACTICAS
D* Realizar actividades de mismo libro pág.59 y 60

C*Identificar posibles problemas de claridad y precisión en los formatos y documentos administrativos


proponer alternativas de mejora.

EVALUAR: PRACTICAS INDIVIDUALES.

TEMA MECANOGRAFIA
SUGERENCIAS A*; D*; C*: Elaborar 30 ejercicios de copia con un margen de 5 errores por práctica.
DIDACTICAS

EVALUAR: TRABAJOS INDIVIDUALES.

OBSERVACIONES
PLANEACION DIDACTICA DEL 3er. GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 ASIGNATURA: OFIMATICA PRIMER BLOQUE CICLO ESCOLAR 2012-
2013

PROFA: MA. LETICIA VEGA MENDOZA

BLOQUE No. 1 MODULOS POR BLOQUE:

TECNOLOGIA, INFORMACIÓN E INNOVACION FECHA 20 DE AGOSTO AL DE OCTUBRE DEL 2012.

 Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

 Identificar las fuentes de la información en contextos de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y
PROPOSITOS. procesos.

 Utilizar las TIC para el diseño e innovación de procesos y productos.

 Organizar la información proveniente de diferentes fuentes para utilizarlas en el desarrollo de procesos y proyectos de
innovación.

 Emplear diversas fuentes de información como insumos para la innovación técnica.


 Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.
APRENDIZAJES  Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.
 Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
ESPERADOS
 Usan la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas
técnicos.

o Describe las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

o Maneja diferentes fuentes y tipos de información conforme a los ciclos de la innovación.


COMPETENCIAS o Utiliza las TIC para desarrollo de procesos de innovación técnica.

o Utiliza la información en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

Aplicar técnica que favorezca la comunicación, servirá para dar la bienvenida los alumnos en este nuevo
ciclo escolar.
INTRODUCCION A
OFIMATICA DE TERCER Hacer un dibujo con el cual puedas identificar y explicar tus nuevos propósitos para este nuevo ciclo
GRADO. escolar y tu estado de ánimo.

Presentarlo al grupo, haciendo comentarios para mejorar actitudes.


*Elección de un representante del grupo propio para taller.

ORGANIZACIÓN DEL *Reglas de trabajo, condiciones de entrega de tareas y trabajos.

PRIMER PERIODO *Información acerca de las actividades que se realizarán en el taller, material necesario, reglamente
interno del taller.

*Aplicación de examen de diagnóstico.

TEMA INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

SUBTEMA INNOVACIONES TRASCENDENTALES QUE HAN IMPULSADO EL DESARROLLO DE LA


TECNOLOGIA EN EL MUNDO.

SUGERENCIAS A*Conceptualizar las siguientes palabras para formar concepto de INNOVACIÓN. Creación, adelanto,
DIDACTICAS idea,

descubrimiento, novedad, invención, originalidad, cambio, renovación, mejora. Pág. 8 ESFINGE

B*En lluvia de ideas definir el concepto de innovación como palabra clave del tema.

C* Realiza una línea del tiempo de algún objeto técnico en 6 etapas de su evolución.

Completar la gráfica de los inventos en copia de la pág. 15 ESFINGE

EVALUACIÓN. CONCEPTO DE PALABRAS, DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN, LINEA DEL TIEMPO


INDIVIDUAL.

SUBTEMA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA OFIMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.

A* Por equipos de trabajo, investiga en internet o en revistas varios ejemplos de innovaciones


tecnológicas en las

herramientas o máquinas utilizadas en la oficina, como computadora, grabadora, calculadora, relojes,

SUGERENCIAS fotocopiadoras, telefax, archivero, por medio de una tabla de comparación el antes y el actual.
DIDACTICAS
B*Exponerlo al grupo.

C*elaborar reporte de la exposición.

EVALUACIÓN: Exposición por equipo, Reporte individual.

TEMA CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVAION TECNICA: CONTEXTO DE USO Y DE


REPRODUCCIÓN.

SUBTEMA
LA ACEPTACIÓN SOCIAL, UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA CONSOLIDAR LOS PROCESOS DE
INNOVACION

SUGERENCIAS A*¿Cómo acepta la sociedad las innovaciones de los productos que utiliza?
DIDACTICAS
¿Qué condiciones son necesarias para que un proceso, sistema o producto técnico, pueda ser
considerado una

innovación?.

D*Considerar que no todas las creaciones o invenciones o modificaciones (cambios técnicos) pueden
considerarse innovación.

C*Ejemplificar por medio de una investigación inventos que no trascendieron y por qué no se considera
innovación.

*Lectura comentada del libro Pág. 19 a la 23, llenar actividad LAROUSSE.

EVALUACIÓN: PARTICIPACIÓN CON COMENTARIOS EN GRUPO.

SUBTEMA LAS INNOVACIONES TECNICAS EN LOS SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN. (TECNOLOGIAS


EMERGENTES).

SUGERENCIAS A* En equipos de 4 integrantes desarrollen la investigación de alguna nueva tecnología como innovación
DIDACTICAS técnica en los sistemas de la información (internet), sugerencias pág. 20 libro Cervantes.

D* Exposición del tema ilustrado ante el grupo.

C* Escribe tu conclusión de la importancia de los sistemas de información.

EVALUACIÓN: EXPOSICIÓN POR EQUIPOS Y LA CONCLUSIÓN INDIVIDUAL.

TEMA USO DE CONOCIMIENTOS TECNICOS Y LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN

SUBTEMA LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS COMO INSUMOS PARA EL CAMBIO TÉCNICO.

SUGERENCIAS A*Lectura del libro Larousse pág. 24,25, 26 y 27.


DIDACTICAS
D*Realizar actividades.

C*Compartir comentarios con sus compañeros para una coevaluación.

EVALUACIÓN: SOLO TOMAR EN CUENTA LA COEVALUACION.


SUBTEMA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA LA OPTIMIZACION DE PROCEDIMIENTOS.

A*Investiga las diferentes formas de buscar, comunicar y difundir información, y clasificar los datos
obtenidos en la

Computadora.

D*Realiza la representación gráfica y compartirla con el grupo

C*Indicar los principales cambios técnicos presentados en la gráfica.

EVALUAR: REPRESENTACION GRAFICA ILUSTRADA.

TEMA EL USO DE LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS Y DE LAS TIC PARA LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS.


SUBTEMA

SUGERENCIAS A*Lectura comentada Lección pág. 23 Cervantes


DIDACTICAS
D*Repaso de las fases del proyecto técnico.

C*Práctica realizar prototipo de la elaboración de un diseño definitivo en base a los 3 pasos básicos para
crear un producto nuevo. Pág. 22 Cervantes.

EVALUACIÓN: PROTOTIPO INDIVIDUAL.

OBSERVACIONES
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 “JUAN ANTONIO DE URRUTIA Y ARANA”
TECNOLOGIAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN.
ENFASIS: OFIMATICA

PLANEACION DIDACTICA DEL 3er. GRADO


ASIGNATURA: OFIMATICA CICLO ESCOLAR 2011-2012

PROFA.: Ma. Leticia Vega Mendoza

QUINTO BLOQUE: PROYECTO DE INNOVACION

Periodo comprendido del 23 de abril al 25 de junio del 2012.

PROPÓSITOS:

 Utilizar las fuentes de información para la innovación en el desarrollo de sus proyectos.


 Planear, organizar y desarrollar un proyecto de innovación que solucione una necesidad o un interés de su
localidad o región.
 Evaluar el proyecto y sus fases, considerando su incidencia en la sociedad, la cultura y la naturaleza, así como
su eficacia y eficiencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación.


 Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo sus proyectos de innovación.
 Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos y productos para el
desarrollo de su proyecto.
 Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica.
 Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras.

COMPETENCIAS

 Identifica y describe las características de un proyecto de innovación.


 Prevé los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus proyectos de innovación.
 Recaba, organiza y utiliza la información respecto del desempeño de procesos y productos en el desarrollo de
su proyecto.
 Planea y desarrolla un proyecto de innovación técnica.

TEMA: PROYECTO DE INNOVACIÓN.

LA INNOVACION TECNICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.

*LA INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE INNOVACION


SUBTEMA *EL CILO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL
*LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
Conceptualiza palabras claves en la construcción del proyecto técnico. INNOVACION y DESARROLLO
SUSTENTABLE.
Lectura del contenido sugerido del libro TECNOLOGIA 3 Ed. Cervantes, pág. 118-120, entregar reporte
SUGERENCIAS DIDACTICAS
del mismo.
Selecciona un electrodoméstico e investiga los ciclos de innovación técnica y su implicación ambiental.
Por equipos exposición de la investigación realizada.
Concepto de palabras.
EVALUACION
Reporte ilustrado en forma individual, comprensión del texto,
En equipo, investigación del objeto y el análisis del ciclo de innovación.
*LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNICA.
SUBTEMA
**EL DISEÑO Y USO RESPONSABLE DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA DE LA OFIMÁTICA.
*Investigar en diferentes fuentes, en textos e internet, la información necesaria del tema
responsabilidad social que tienen las organizaciones al desarrollar innovaciones en la prestación de los
servicios que ofrecen.
*Debatir, en plenaria del tema investigado, con el fin de tomar conciencia de los efectos de sus acciones en
el entorno económico, sociocultural, el ambiente y en la salud de las personas.
*Entregar ensayo de manera individual, con las reflexiones derivadas de lo discutido en grupo.

**Analizar y seleccionar técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable para el diseño del proyecto de
SUGERENCIAS DIDACTICAS
innovación de ofimática:

1 planeación participativa
2 el uso eficiente de materiales
3 el uso de fuentes de energía no contaminante y materiales reciclados
4 los beneficios sociales
**Proponer el diseño y la planeación del proyecto de innovación con base en las necesidades detectadas e
intereses de los alumnos trabajo realizado en quipos de 5 integrantes.
Investigación individual del tema, ensayo
EVALUACION
Propuestas del diseño del proyecto, en equipos.
*PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
**LAS FASES DEL PROYECTO
SUBTEMA *** EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INNOVACION EN OFIMATICA
****LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS TECNICOS DEL ENFASIS DEL
CAMPO.

Con los equipos ya formados en los temas anteriores, elaborarán el diseño del proyecto de innovación de
ofimática tomando en cuenta las fases del proyecto que a continuación se enlistan.

 Identificación del problema.


 Delimitación del problema.
 Búsqueda y análisis de la información.
 Alternativas de solución.
 Diseño (mediante software).
 Representación técnica.
 Ejecución.
SUGERENCIAS
 Evaluación.
DIDACTICAS

Presentar los resultados en una sesión plenaria. Valorar el proyecto y rediseñarlo considerando los
siguientes aspectos:

* Cumplimiento de las condiciones planteadas al inicio de su desarrollo.


* Cumplimiento de su función.
* Valoración de costos e insumos utilizados.
* Valoración de los resultados obtenidos
* Valoración y mejora en el diseño, elaboración del producto e innovación.

EVALUACION Organización, limpieza, disposición al trabajo en equipo. Evaluación del proyecto.


SUBTEMA MECANOGRAFIA PRACTICAS GENERALES DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Presentar introducción al desarrollo de cuento mecanográfico.
SUGERENCIAS DIDACTICAS Elaboración de un cuento como justificación al uso de la máquina de escribir

EVALUACION Cuento individual, limpieza, creatividad, precisión al ejercicio mecanográfico,

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 “JUAN ANTONIO DE URRUTIA Y ARANA”


TECNOLOGIAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN.
ENFASIS: OFIMATICA

PLANEACION DIDACTICA DEL 2º. GRADO

ASIGNATURA: OFIMATICA CICLO ESCOLAR 2011-2012 PROFA.: Ma. Leticia Vega Mendoza

QUINTO BLOQUE: PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PERIODO COMPRENDIDO DEL 23 DE ABRIL AL 25 DE JUNIO DEL 2012.


PROPÓSITOS:

 Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de
producción industrial.
 Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones de la sociedad
y la naturaleza.
 Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifican y describen las fases de la producción industrial


 Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto de producción industrial.
 Evalúan el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

COMPETENCIAS:

 Identifica y comprende las características de un proyecto de diseño.


 Reconoce la importancia de la ergonomía en el diseño de proyectos.
 Reconoce y pone en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
 Propone y ejecuta acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
TEMA: PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.


*La organización en los procesos del trabajo artesanal y fabril.
**Los cambios generados en las herramientas, máquinas y procesos de ejecución en el trabajo artesanal y fabril.
***El papel de los sujetos
****La delegación de funciones en los procesos fabriles.
SUBTEMAS
-De sistema persona-máquina
-De sistema máquina-producto.
Como introducción al tema conceptualiza los siguientes términos
*sistema máquina-producto
*proceso productivo industrial
* planeación
* Gestión.

Identificar una industria cercana a tu domicilio e investigar las operaciones que se llevan a cabo en un proceso de
SUGERENCIAS producción industrial.
DIDACTICAS Caracterizar los procesos de producción industrial y distinguirlos de los artesanales.
A través de una línea del tiempo explica ¿Qué cambios se han generado en las herramientas, máquinas y procesos
de ejecución en el trabajo industrial a diferencia del artesanal?
Desarrolla un diagrama de flujo que muestre el desarrollo lógico de sus fases y actividades.
Observa la función de los procesos fabriles y destaca la del sistema Persona-máquina, y de sistema máquina-
producto has un reporte ilustrado.

Trabajos individuales: conceptualización de palabras, características de los procesos productivos, línea del tiempo,
EVALUACIÓN diagrama de flujo, reporte ilustrado.
DISEÑO, ERGONOMIA Y ESTETICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.
*La importancia del diseño en los procesos técnicos de la ofimática
SUBTEMAS ** Los aspectos de evaluación funcional de los procesos y productos: la ergonomía y la disminución de impactos en la
salud.
Indagar los siguientes términos *proyecto *diseño + Ergonomía * estética y elabora un guión de preguntas para
ello.
*¿Cuál es su importancia?
*¿Cuál es la información que se requiere para llevarlos a cabo?
*¿Qué papel tiene la información para el diseño, la ergonomía y la estética?
*¿Qué importancia tienen la representación gráfica en los procesos de diseño?
*¿Cómo se integra la ergonomía y la estética en el diseño del énfasis de campo?
SUGERENCIAS Establecer conclusiones al respecto y reflexionar sobre la importancia de diseño y su planeación en los procesos
DIDACTICAS técnicos del énfasis de campo.
Plantear un problema relacionado con el énfasis de campo que responda a los intereses de los alumnos y a las
necesidades del contexto, en el que se privilegie el diseño de un proceso o producto.

EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.


SUBTEMAS *El diseño de productos y procesos de producción y servicios de la ofimática.
*La elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos y procesos técnicos en la ofimática.
SUGERENCIAS Proponer diversas alternativas de solución mediante el empleo del lenguaje técnico y la representación gráfica de
DIDACTICAS modelos, simulaciones o prototipos de productos derivados de los procesos de producción de la ofimática; Valorar
los resultados en plenaria para su retroalimentación, y planear el diseño del proyecto de producción industrial para
su ejecución.

Fases del proyecto técnico.


Con los equipos ya formados, elaborarán el diseño del proyecto deproducción industrial de ofimática tomando en
cuenta las fases del proyecto que a continuación se enlistan.

 Identificación del problema.


 Delimitación del problema.
 Búsqueda y análisis de la información.
 Alternativas de solución.
 Diseño (mediante software).
 Representación técnica.
 Ejecución.
 Evaluación.

EVALUACIÓN Propuestas de las alternativas de solución, Participación en la plenaria,análisis de las fases del proyecto técnico.
EL DISEÑO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y EL PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL
*El diseño y la ejecución de las fases del proyecto de producción industrial de ofimática.
SUBTEMA *La evaluación del proyecto y las propuestas de mejora.

SUGERENCIAS En equipos diseñar y ejecutar el proyecto de producción industrial de ofimática.


DIDACTICAS
EVALUACION Revisión del diseño del proyecto, limpieza, trabajo en equipo, disponibilidad, evaluación del mismo.
SUBTEMA
EJERCICIOS DE PRECISIÓN O MEMORACIÓN
MECANOGRAFIA
*Aplicación práctica de la mecanografía en trabajos de precisión
SUGERENCIAS **Ejecutar 15 ejercicios de precisión, con cubre teclado cubierto
DIDACTICAS ***Afirmación de números, signos y letras.

Trabajos individuales tomando en cuenta limpieza, precisión.


EVALUACIÓN
Tolerancia de 10 errores por hoja.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 6 “JUAN ANTONIO DE URRUTIA Y ARANA”


TECNOLOGIAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN.
ENFASIS: OFIMATICA

PLANEACION DIDACTICA DEL 1er. GRADO

ASIGNATURA: OFIMATICA CICLO ESCOLAR 2011-2012 PROFA.: Ma. Leticia Vega Mendoza

QUINTO BLOQUE: PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL


Periodo comprendido del 23 de abril al 25 de junio del 2012.

PROPÓSITOS:

 Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de producción artesanal orientado a la


satisfacción de necesidades e intereses.
 Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto.
 Representar gráficamente el proyecto de producción artesanal y el proceso a seguir para llevarlo a cabo.
 Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de
producción artesanal.
 Evaluar el proyecto de producción artesanal y comunicar los resultados.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de producción artesanal.


 Ejecutan el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.
 Evalúan el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

COMPETENCIAS:

 Entiende el papel del proyecto técnico como método de trabajo.


 Identifica y describe las características del proyecto productivo artesanal.
 Realiza proyecto técnico utilizando su creatividad y conocimientos previos.
 Identifica características de los Procesos Productivos.
 Realiza trabajos mecanográficos.
TEMA: EL PROYECTO COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN TECNOLOGÍA

SUBTEMA PROCESO PRODUCTIVO ARTESANAL


Conocerá los procesos productivos artesanales por medio de la explicación de algún familiar o conocido con este tipo
de empresa.
Con el propósito de que el alumno conozca el proceso de elaboración de algún producto de su agrado; el alumno lo
SUGERENCIAS
representará en forma gráfica.
DIDACTICAS
Identificar cómo el ser humano interviene en cada una de las fases del proceso de producción artesanal, tomando en
cuenta las técnicas que emplean, los insumos, los medios técnicos y los productos que obtienen.
Elaboración de algún objeto sencillo artesanal tomando en consideración lo aprendido.
Gráfica del proceso productivo artesanal.
EVALUACIÓN Objeto elaborado (creatividad)(uso de insumos)
SUBTEMA LOS PROYECTOS EN TECNOLOGIA
Conocerá las fases del proyecto técnico: A) situación. B) Planteamiento de una problemática o necesidad. C) opciones
de solución. D) valoración de las alternativas de solución. E) elección de la o las soluciones. F) representación gráfica
de la solución elegida. G) formación de equipos y distribución de tareas. H) valoración de resultados. I) comunicación.
Elaboración de diagrama de flujo respecto a las fases del proyecto de producción artesanal para conocer sus
SUGERENCIAS propósitos y fases.
DIDACTICAS Una vez conocidas las fases del proyecto técnico artesanal elabora un pequeño ejemplo quizás tomando en cuenta los
problemas de tu entorno.
Planea, por equipos, el proyecto de producción artesanal; considerando técnicas, herramientas, instrumentos
empleados, materiales, etc.
Presentación del proyecto en sesión plenaria para analizarlo e identificar posibles cambios para poder hacer el diseño
Diagrama de flujo individual.
EVALUACIÓN
Proyecto técnico en borrador para su revisión.
SUBTEMA ACERCAMIENTO AL TRABAJO POR PROYECTOS EJECUCIÓN DEL MISMO.
Ejecución del proyecto técnico artesanal, tomando en cuenta el interés de los alumnos por su elaboración, (tema
SUGERENCIAS
libre)
DIDACTICAS
Exposición por equipos de su trabajo realizado.
EVALUACIÓN Creatividad, conocimiento del tema, trabajo en equipo, presentación, limpieza.
SUBTEMA MECANOGRAFÍA
Elabora de ejercicios de copias mecanográficas.
SUGERENCIAS
Elaboración de ejercicios de memoración
DIDACTICAS
Elaboración de presentación de su memoria de ejercicios mecanográficos.
EVALUACIÓN Precisión, limpieza, tiempos asignados.

También podría gustarte