Politica Fiscal
Politica Fiscal
Politica Fiscal
La Política Fiscal de Honduras es el foco de atención de este estudio, como lo ha sido para
FOSDEH de forma constante a través de los años. Por lo que transparentemente aportamos
que el contexto macroeconómico mundial actual, la gobernabilidad y engranaje político del
país, la situación socioeconómica de la sociedad están en un momento crítico que requiere
especial atención en las políticas públicas que se diseñarán y ejecutarán para hacerles
frente.
La pobreza y la desigualdad son problemáticas que afectan a la población centroamericana,
especialmente la que reside en el área rural. La política fiscal es la herramienta principal con
la que cuentan los Estados para reducir la desigualdad. La reducción de la desigualdad
incide, a su vez, en la disminución de los niveles de pobreza.
Por lo que siempre la política fiscal en su arista de egresos, es decir, el gasto público, es un
eje central que afecta directamente el sector real de la economía y que empuja variables
financieras que repercuten de forma no tan deseada y obliga a tomar medidas con la misma
política fiscal y monetaria.
Es por esto que, se manifiesta que el ánimo de este documento es centrarse en analizar la
política fiscal en el elemento tributario, en la parte del financiamiento del gasto y
manteniendo presente en el análisis variables económicas adicionales tanto externas como
internas que inciden en el desempeño de los impuestos para determinar el efecto en el
déficit fiscal.
OBJETIVOS
➢
Estimular el crecimiento de la economía doméstica y protegerla de los cambios propios de
los ciclos económicos.
➢
Incrementar la capacidad de crecimiento del país mediante el gasto en I+D+i, educación,
inversión en infraestructuras, etc.
➢
Redistribuir rentas entre territorios y personas.
➢
Proteger los servicios públicos básicos como la sanidad y la educación.
➢
Mantener el empleo, reducir el desempleo y buscar acercarse al pleno empleo.
➢
Garantizar niveles mínimos de renta a los ciudadanos.
➢
Controlar la inflación estabilizando los precios mediante la reducción del gasto público y la
subida de impuestos.
¿Cómo funciona la política fiscal?
Para influir en la economía, las autoridades cuentan con dos herramientas principales: la
política monetaria y la política fiscal. Los bancos centrales dirigen la actividad de manera
indirecta al influir en la oferta monetaria mediante ajustes de las tasas de interés, los
encajes bancarios y la venta de títulos públicos y divisas; los gobiernos influyen en la
economía modificando el nivel y los tipos de impuestos, la medida y la composición del
gasto, y el grado y la forma de endeudamiento. Los gobiernos influyen directa e
indirectamente en la forma en que se usan los recursos en la economía, como lo muestra la
ecuación básica de la contabilidad del ingreso nacional: PIB = C + I + G + XN. A la izquierda
figura el producto interno bruto (PIB), el valor de todos los bienes y servicios finales de la
economía consumo privado (C), inversión privada (I), bienes y servicios adquiridos por el
gobierno (G) y exportaciones menos importaciones (exportaciones netas, XN).
https://fosdeh.com/wp-content/uploads/2022/12/fosdeh-2022-reflexiones_politicaFiscal_PGR
2023.pdf
https://dircom.unah.edu.hn/dmsdocument/12275-boletin-unah-025-febrero-2022-pdf
https://socialprotection.org/fr/discover/publications/incidencia-de-la-pol%C3%ADtica-fiscal-e
n-la-desigualdad-y-la-pobreza-en-honduras
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5d296a3c-e4b7-417b-84e3-cc41ff0e3
83c/content
https://cienciassociales.unah.edu.hn/dmsdocument/15700-el-servicio-de-la-deuda-publica-e
n-honduras-en-el-periodo-2009-2019-nuevas-miradas-desde-de-la-politica-fiscal-pdf
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2009/06/pdf/basics.pdf
https://www.practicalmoneyskills.com/es/resources/economy_101/fiscal_policy.html