Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entregable 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

NOMBRE: Kelvin Fernando Delgado Parrales

MATERIA: Ciencias Forenses y Medicina Legal

TUTOR: Cuenca Tapia Magaly Jakeline

PARALELO: 115

1.- Analice que tipos de asfixia existen. Explique cada uno de ellos.
La asfixia es una condición médica en la cual hay una insuficiencia de oxígeno en el
cuerpo que puede resultar en daño celular o incluso la muerte si no se trata de
inmediato. Existen varios tipos de asfixia, cada uno con diferentes causas y
mecanismos. A continuación, se detallan los tipos principales:
1. Asfixia por Obstrucción de las Vías Respiratorias
Esta forma de asfixia ocurre cuando las vías respiratorias están bloqueadas, impidiendo
que el aire llegue a los pulmones. La obstrucción puede ser parcial o total.
 Cuerpos Extraños: Ocurre cuando un objeto, como un trozo de comida, se
aloja en la garganta o la tráquea.
 Edema de Glotis: Inflamación de la laringe que puede bloquear las vías
respiratorias.
 Atragantamiento: Resultado de una obstrucción aguda por comida u otros
objetos.
2. Asfixia Posicional o Postural
Se produce cuando la posición del cuerpo impide la respiración normal.
 Posición Inadecuada: Por ejemplo, una persona inconsciente que se encuentra
en una posición que bloquea las vías respiratorias.
 Accidentes Laborales: Trabajadores que quedan atrapados en posiciones que
restringen la respiración.
3. Asfixia por Estrangulamiento
Ocurre cuando se aplica presión alrededor del cuello, impidiendo el flujo de aire y
sangre hacia el cerebro.
 Manual: Uso de las manos para aplicar presión en el cuello.
 Con Cuerda: Uso de cuerdas u otros lazos para apretar el cuello.

4. Asfixia por Sumersión


Se produce cuando una persona queda sumergida en un líquido, típicamente agua, y no
puede respirar.
 Ahogamiento: Inhalación de agua en los pulmones.
 Casi Ahogamiento: Episodio de inmersión que no resulta en la muerte
inmediata, pero puede tener consecuencias graves a largo plazo.
5. Asfixia por Compresión Torácica
Resulta de la presión sobre el tórax, que impide que los pulmones se expandan
adecuadamente.
 Aplastamiento: Como en derrumbes o accidentes de tráfico donde el pecho es
comprimido.
 Ropa Ajustada: Uso de prendas excesivamente apretadas que limitan la
expansión torácica.
6. Asfixia Química
Causada por la inhalación de sustancias químicas que interfieren con la capacidad del
cuerpo para utilizar oxígeno.
 Monóxido de Carbono (CO): Un gas incoloro e inodoro que se une a la
hemoglobina más eficientemente que el oxígeno, impidiendo el transporte de
oxígeno en la sangre.
 Cianuro: Interfiere con la respiración celular al inhibir enzimas cruciales en la
cadena de transporte de electrones.
7. Asfixia Ambiental
Ocurre cuando hay una disminución en la concentración de oxígeno en el ambiente.
 Espacios Confinados: Lugares donde el oxígeno puede ser reemplazado por
otros gases, como en minas o tanques cerrados.
 Altitud Elevada: Menor concentración de oxígeno debido a la menor presión
atmosférica.
8. Asfixia Neonatal
Se refiere a la dificultad respiratoria que puede ocurrir en los recién nacidos.
 Asfixia Intraparto: Falta de oxígeno durante el parto, a menudo debido a
complicaciones como el cordón umbilical enrollado.
 Síndrome de Aspiración Meconial: Inhalación de meconio (primeras heces del
recién nacido) durante el nacimiento.
Cada tipo de asfixia requiere una intervención específica y rápida para prevenir daños
severos o la muerte. Las técnicas de primeros auxilios, la reanimación cardiopulmonar
(RCP) y la atención médica inmediata son cruciales para el manejo efectivo de estas
emergencias.

2.- De acuerdo con el caso práctico del primer bimestre que tipo de asfixio se
intentó́ causar a la víctima?
El tipo de asfixio que se intentó causar fue el de estrangulamiento, ya que el hermano
del dueño de la casa la quiso estrangular y es una acción que consiste en aplicar presión
alrededor del cuello de una persona, impidiendo el flujo normal de aire y/o sangre hacia
y desde la cabeza. Esta presión puede ser ejercida por diferentes medios, como manos,
cuerdas, cinturones o cualquier otro objeto que pueda apretar el cuello. La
estrangulación puede provocar una variedad de efectos fisiológicos, incluyendo la
hipoxia (falta de oxígeno), anoxia (ausencia total de oxígeno), daño cerebral, pérdida de
conciencia y, si no se alivia rápidamente, puede llevar a la muerte.
3.- Enumere los signos y rasgos patológicos y psicológicos que presenta la víctima
luego de la agresión.
Signos Patológicos
Los Signos Patológicos que presenta Celina son: equimosis en cara externa y anterior de
muslos bilateralmente de forma circular y que miden entre 4 a 6 cm, hematoma de 6 cm
x 7 cm en región lumbar derecha.
Signos Psicológicos
Los Signos Psicológicos que presenta Celina son: ansiedad y miedo ya que no quería
contar lo que le sucedió́ por temor a las represalias de los dueños de casa.

Referencias
Cueva, R., & Roa, J. (2021). Guía Didáctica Ciencias Forenses y Medicina
Legal. Loja: Ediloja Cía. Ltda.

También podría gustarte