Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab - 06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DETERMINACIÓN POTENCIOMETRICA DE HALUROS

POTENCIOMETRÍA

El método potenciométrico se basa en la diferencia de potencial que se desarrolla


entre el electrodo sensor y el electrodo de referencia, porque este es una medida de la
actividad de la especie reactiva. Cuando varía la actividad de la especie reactiva en el
electrodo sensor, también varía la potencia que se mide entre estos dos electrodos. La
generación de corriente eléctrica se da mediante una reacción química, o también se
emplea la corriente eléctrica para causar la reacción, y esto hace que las
concentraciones de las especies involucradas cambien, lo cual conduce a un cambio
en el potencial eléctrico del medio (Campos L, 2018).

La potenciometría es un método en el que se involucra todas las propiedades


electroquímicas con las que cuenta una solución para así poder obtener la
concentración del analito que está presente en ella y se quiere conocer. Una
valoración potenciométrica se encuentra basada en la medida del potencial de un
electrodo indicador adecuado en función del volumen de un “valorante”. Este tipo de
análisis nos brinda resultados más fiables a comparación del uso de indicadores
químicos debido a la turbidez o color que pueden llegar a presentar algunas
soluciones donde se efectúa una reacción (Trujillo A, Vega P., Barajas L, 2015).

Para determinar el punto final de una valoración potenciométrica se pueden hacer uso
de varios procedimientos, los más utilizados son el método de las tangentes y el
método de la primera derivada (Muñoz M., 2015).

ELECTRODO INDICADOR

Tiene un potencial que varía de manera conocida con la concentración del analito.
Para las medidas potenciométricas existen dos tipos fundamentales de electrodos
indicadores, los cuales son: metálicos y de membrana (específicos o selectivos para
iones) (Saavedra J., 2015).

ELECTRODO DE REFERENCIA

Es una semicelda con un potencial de electrodo conocido, no tiene ningún cambio y es


independiente de la composición de la disolución del analito. Debe ser resistente, fácil
de montar y mantener un potencial constante al paso de pequeñas corrientes
(Saavedra J., 2015).
SOLUBILIDAD

La solubilidad se define como la máxima cantidad de un soluto, la cual puede


disolverse en determinada cantidad en un disolvente. También se define como la
capacidad que tiene una determinada sustancia para poder disolverse en otra. Puede
expresarse en moles por litro, gramos por litro o porcentaje de soluto, en algunas
condiciones se puede sobrepasarla, a lo cual llamamos soluciones sobresaturadas
(Rodríguez R., 2017).

CONSTANTE DE SOLUBILIDAD

El valor del Kps nos indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuanto
menor sea su valor menos soluble será el compuesto (Rodríguez R., 2017).

CALCULOS
° ° °
Ecelda =Ecátodo −Eánodo
−¿⇌ Ag (en el electrodo de plata)¿

Ag+¿+1 e ¿

°
Ecelda =Ecelda +0.0592 log ¿
Aplicando en la curva de valoración, en el punto equivalencia (1) y en un punto de
referencia adicional (2).
log ¿ ¿
log ¿ ¿
log ¿ ¿ ¿
¿¿¿
¿¿
¿¿¿
¿¿¿
¿¿¿
¿¿¿

−4
1.48∗10 =¿ ¿

Kps=¿ ¿ ¿
Preparación y valoración de AgNO3 0.0500N (250 ml)
W
N=
Pmeq∗V s

W =0.0500∗0.16987∗250=2.12 g

Determinación volumétrica de Normalidad AgNO3


W NaCl
N AgNO 3=
0.05845∗ml AgNO 3

WNaCl vAgNO3 NAgNO3


1 0.1206 44 0.0469
2 0.1180 42.7 0.0473
Promedio 0.0471

0.1206
N AgNO 3= =0.0469
0.05845∗44
0.1180
N AgNO 3= =0.0473
0.05845∗42.7

Determinación potenciométrica de la normalidad de AgNO3


W NaCl
N AgNO 3=
0.05845∗V eq

DATOS EXPERIMENTALES

1. Tabla de Datos experimentales:

Lectura ml AgNO3 E (mV) Lectura ml AgNO3 E (mV)


1 0.00 286.4 72 35.50 323.5
2 0.50 286.9 73 36.00 324.4
3 1.00 287.3 74 36.60 325.8
4 1.50 287.5 75 37.10 326.9
5 2.00 287.8 76 37.50 328.3
6 2.50 288.0 77 38.00 329.6
7 3.00 288.3 78 38.50 330.9
8 3.50 288.4 79 39.00 332.6
9 4.00 288.9 80 39.60 334.3
10 4.50 289.2 81 40.00 336.0
11 5.00 289.5 82 40.60 337.8
12 5.50 289.8 83 41.00 339.7
13 6.00 290.2 84 41.50 342.0
14 6.60 289.8 85 42.10 344.5
15 7.10 290.2 86 42.50 346.8
16 7.50 290.4 87 43.00 349.3
17 8.00 290.8 88 43.50 352.5
18 8.40 291.1 89 44.00 355.5
19 9.00 291.4 90 44.60 359.8
20 9.50 291.6 91 45.00 364.3
21 10.00 292.2 92 45.60 370.3
22 10.50 292.5 93 46.00 375.6
23 11.10 291.9 94 46.50 384.5
24 11.50 293.3 95 47.00 400.2
25 12.00 293.6 96 47.50 424.5
26 12.60 294.0 97 48.00 455.1
27 13.00 294.4 98 48.50 475.4
28 13.50 294.8 99 49.20 486.8
29 14.00 295.2 100 49.50 495.9
30 14.50 295.6 101 50.00 502.4
31 15.00 296.0 102 50.50 505.1
32 15.50 296.4 103 51.00 510.1
33 16.00 296.8 104 51.50 513.8
34 16.50 297.3 105 52.00 517.3
35 17.10 297.9 106 52.50 520.9
36 17.50 298.2 107 53.00 523.2
37 18.00 298.7 108 53.50 526.2
38 18.60 299.3 109 54.00 528.3
39 19.00 299.7 110 54.50 530.9
40 19.50 300.1 111 55.00 532.6
41 20.00 300.6 112 55.50 534.7
42 20.50 301.2 113 56.00 536.0
43 21.00 301.7 114 56.50 537.6
44 21.50 302.2 115 57.00 539.1
45 22.00 302.8 116 57.60 540.8
46 22.50 303.5 117 58.00 542.0
47 23.00 304.1 118 58.50 543.3
48 23.50 304.6 119 59.00 543.3
49 24.00 305.1 120 59.50 545.7
50 24.50 305.7 121 60.00 546.6
51 25.00 306.4 122 60.50 548.1
52 25.50 307.0 123 61.00 548.8
53 26.10 307.6 124 61.50 549.4
54 26.50 308.3 125 62.00 550.3
55 27.00 308.9 126 62.50 551.1
56 27.50 309.5 127 63.10 552.1
57 28.00 310.3 128 63.50 552.8
58 28.50 311.0 129 64.00 553.3
59 29.00 311.8 130 64.50 553.9
60 29.50 312.4 131 65.00 554.6
61 30.10 313.4 132 65.50 555.2
62 30.50 313.9 133 66.00 555.8
63 31.00 314.9 134 66.50 556.4
64 31.50 315.5 135 67.00 556.9
65 32.00 316.4 136 67.50 557.3
66 32.50 317.4 137 68.00 557.8
67 33.10 318.3 138 68.50 558.3
68 33.50 319.2 139 69.00 558.7
69 34.10 320.4 140 69.50 559.2
70 34.50 321.3 141 70.00 559.5
71 35.00 322.2
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Gráfica ml AgNO3 vs E(mv)
570
560
550
540
530
520
510
500
490
480
E2=472 mv
470
2
460
450
440
E1=438 mv
430 1
420
E (mv)

410
400
390
380
370
360
350
340
330
320
310
300
290
280
270 Veq=47.8 48.3
260
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72

ml AgNO3

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


Al partir de la gráfica determínanos de manera potenciométrica la normalidad de AgNO3

W NaCl
N AgNO 3=
0.05845∗V eq
0.1101
N AgNO 3=
0.05845∗47.8
N AgNO 3=0.0394

Calculamos el porcentaje de error

%Error=
[ Valor exp−Valor Potenciometrico
Valor Potenciometrico
∗100
]
%Error=
[ 0.0471−0.0394
0.0394 ]
∗100

%Error=19.5 %

Calculo del %NaCl


¿ meq NaCl=¿ meq AgNO 3
100∗W NaCl N AgNO 3∗ml AgNO 3∗pmeqNaCl
= ∗100
Wm Wm
5.845∗N AgNO 3∗ml AgNO 3
%NaCl=
Wm
5.845∗0.0394∗47.8
%NaCl=
0.1159
%NaCl=94.98 %

CONCLUSIONES

 Mediante potenciometría se logro determinar una normalidad de 0.0394 para el


AgNO3, encontrándose además un Kps de 2.19∗10−8 .
 Se logro determinar el porcentaje de pureza del NaCl en un 94.98%.
 El porcentaje de error obtenido para la normalidad de AgNO3 de 19,5%, no entran en
el rango permitido de error para la práctica (1%), aun así, dadas las dificultades con el
instrumental de laboratorio reflejan que las mediciones de potencial en una titulación
permiten hallar puntos finales cercanos a los teóricos, que al utilizar réplicas de la
medida pueden incrementar su grado de certeza.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Campos L. (2016). Validación del método potenciométrico para la determinación de
flúor en sal para consumo humano.
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4909/1/2016_validacion_m
etodo_potenciometrico.pdf

Muñoz M. (2015). Método de la primera derivada para la determinación del punto final
en valoraciones potenciométricas.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/52388/M%C3%A9todo%20de
%20la%20primera%20derivada%20para%20la%20determinaci%C3%B3n
%20del%20punto%20de%20final%20en%20valoraciones%20potenciom
%C3%A9tricas.pdf?sequence=1

Rodríguez R. (2017). Fundamentos de química general: Disoluciones, propiedades


coligativas y gases ideales.
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4271/1/Fundamentos%20de
%20Quimica%20General_Disoluciones%2C%20propiedades%20coligativas
%20y%20gases%20ideales.pdf

Saavedra J. (2015). Elaboración y prueba de un electrodo para la cuantificación de


cloruro de potasio y bromuro de potasio.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4896363.pdf

Trujillo A, Vega P., Barajas L. (2015). Potenciometría: Usos y Aplicaciones.


http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/06/05/potenciometria-usos-y-
aplicaciones/#:~:text=Se%20usan%20para%20mediciones%20de%20nitratos
%2C%20potasio%20y%20calcio.&text=Actualmente%20para%20llevar%20a
%20cabo,electrodo%20indicador%20y%20puente%20salino

También podría gustarte