Erosion - Grupo 06
Erosion - Grupo 06
Erosion - Grupo 06
TEMA:
EROSIÓN
AUTORES:
ASESOR:
Ing. Beltrán Cruzado, Abimael Antonio
CURSO:
Hidrología - C1T1
CHIMBOTE – PERÚ
2024
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1.1. OBJETIVOS:............................................................................................................... 4
II. DESARROLLO ............................................................................................................... 5
V. ANEXOS ........................................................................................................................ 18
2
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe tiene la finalidad de investigar sobre la erosión de
cuencas que es un proceso natural y también puede ser acelerado por
actividades humanas, que afecta las cuencas hidrográficas de manera
significativa, por otro lado la erosión se refiere al proceso por el cual el
material rocoso se desprende o se erosiona del suelo intacto (lecho rocoso)
por procesos geológicos exógenos, como corrientes superficiales de agua o
hielo glacial, viento o cambios de temperatura (Panduro Horna, 2023). Por
tanto, la erosión es uno de los mayores problemas ambientales para todos
porque las consecuencias son catastróficas, como lo demuestra el
crecimiento de la desertificación. Cuando la erosión alcanza su pico
evolutivo, es prácticamente imposible para los humanos convertir los
desiertos en tierras fértiles, lo que lleva siglos o milenios. En cambio, en
laderas sin vegetación, el coste de convertir una tierra fértil en desierto es
muy bajo, basta una cantidad moderada de precipitación para iniciar el
proceso de erosión.
La erosión es motivo de especial preocupación porque afecta uno de los
elementos básicos de la vida: la fertilidad del suelo. El suelo es donde se
desarrolla la mayor parte de la actividad humana y donde crecen las
plantas que forman la base de nuestra dieta. El daño al suelo causado por
la erosión también es peligroso porque reduce su capacidad para retener
agua y recargar los acuíferos que abastecen nuestra propia agua. Además,
la presencia de suelo erosionado aumenta el riesgo de inundaciones y
provoca daños importantes en nuestra región.
A nivel mundial, la erosión desprende cerca de 25400 millones de
toneladas métricas de suelo cada año. De acuerdo con el Fondo
Internacional de desarrollo agrícola (FIDA). Asimismo, en nuestro país se
produce una continua degradación por la combinación de factores naturales
y las malas técnicas empleadas en la agricultura y la ganadería, Cada año
se pierden en el Perú miles de hectáreas de suelos por la erosión, también
llamada "el cáncer de la tierra" (Casanova Lujan, 2019). Por lo tanto, la
erosión supone la remoción de la capa superficial del suelo, sea cual sea el
agente responsable: Agua, viento, hielo, actuaciones humanas y
productividad biológica mediante reducción del espesor efectivo, perdida de
materia orgánica y nutrientes, degradación de la estructura física y
disminución de la capacidad de retención de agua (Casanova Lujan, 2019).
3
1.1. OBJETIVOS:
4
II. DESARROLLO
5
Degradación del paisaje: Altera la forma del terreno y afecta la
biodiversidad local.
Impactos económicos: Puede resultar en pérdidas económicas
significativas debido a la destrucción de infraestructuras y
recursos naturales.
6
2.3.3. Erosión Eólica:
Ocurre cuando el viento levanta y transporta partículas de suelo,
causando la erosión en áreas expuestas y con poca vegetación.
Es más prevalente en regiones áridas y semiáridas.
7
de infraestructuras que pueden acelerar significativamente la
erosión natural de las cuencas hidrográficas.
Factores Climáticos
Factores Topográficos
8
Textura del Suelo: Suelos con partículas más finas (arcillas)
son más susceptibles a la erosión hídrica, mientras que los
suelos arenosos son más vulnerables a la erosión eólica.
Porosidad y Estructura: La porosidad del suelo influye en su
capacidad para absorber agua. Suelos compactados o con
estructuras degradadas son más propensos a la erosión.
Contenido Orgánico: Los suelos ricos en materia orgánica
tienden a ser más estables y menos propensos a la erosión.
Factores Humanos
9
10
2.6. EROSIÓN HIDRICA
La erosión hídrica es un tipo de erosión causada por el flujo de agua
sobre la superficie del suelo. Es uno de los procesos erosivos más
comunes y tiene un impacto significativo en la pérdida de suelo y en la
calidad del agua (CAPURRO, y otros, 2020).
11
Factores que Afectan la Erosión Hídrica
Las causas de la erosión del suelo pueden ser diversas y entre las
Principales se destacan (MENDEZ, 2022)
El movimiento del agua. En forma de lluvias, de ríos o de
corrientes marinas, el agua golpea contra el suelo y desprende
parte de la superficie, que es arrastrada por la corriente.
El movimiento del viento. El golpe de los fuertes vientos contra el
suelo, desprende partículas y restos de la superficie (en forma
de polvo, de arena o de rocas) y los traslada.
El movimiento de rocas y glaciares. El desprendimiento de hielo
en los glaciares o de rocas que descienden desde lo alto de una
ladera, provoca desgaste o grietas a su paso.
La exposición a temperaturas extremas. Las condiciones
climáticas de extremo calor o frío que se manifiestan durante un
tiempo prolongado, alteran la superficie del suelo y provocan
grietas o rupturas que facilitan su desgaste.
El uso y abuso de la tierra por parte del humano. La actividad
humana desmedida, como la agricultura intensiva o la
construcción de zonas urbanas, provoca el deterioro del suelo,
en muchos casos, con daños irreversibles.
12
2.8. CONSECUENCIAS DE LA EROSIÒN
13
2.10. LA EROSIÓN EN PERÚ
En Perú, la erosión es un problema ambiental significativo que afecta
diversas regiones del país debido a una combinación de factores
naturales y actividades humanas. Los principales tipos de erosión
incluyen la erosión hídrica, especialmente prominente en las vertientes
de los Andes debido a la intensa precipitación y la topografía
montañosa, y la erosión eólica en zonas áridas y semiáridas de la costa
y el altiplano, donde el viento desplaza y transporta partículas de suelo.
14
Topografía: La geografía variada de Perú, que incluye regiones
montañosas, valles y llanuras, contribuye a diferentes tipos de
erosión, como la erosión fluvial en las vertientes andinas y la
erosión eólica en las zonas áridas y semiáridas.
Suelos: La diversidad de tipos de suelo en Perú influye en su
susceptibilidad a la erosión. Suelos con poca cobertura vegetal y
estructuras frágiles son más propensos a la erosión hídrica y
eólica.
Cobertura Vegetal: La deforestación y el cambio en el uso del
suelo, como la expansión agrícola y la minería, han reducido la
cobertura vegetal natural en muchas regiones de Perú,
aumentando la vulnerabilidad a la erosión.
Prácticas Agrícolas y Ganaderas: Las prácticas agrícolas
intensivas, como la labranza excesiva y el monocultivo, junto con
el sobrepastoreo, pueden acelerar la erosión del suelo.
Infraestructura y Urbanización: El desarrollo de
infraestructuras y la urbanización sin una planificación adecuada
pueden alterar los patrones naturales de drenaje y aumentar la
erosión en áreas urbanas y periurbanas.
Erosión Hídrica:
Erosión Eólica:
Erosión Fluvial:
15
III. CONCLUSIONES
16
IV. REFERENCIAS
Ana, Carton. 2021. Ecologia Verde. Tipos de Erosion. [En línea] 21 de septiembre de 2021.
[Citado el: 29 de junio de 2024.] https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-erosion-2418.html.
CAPURRO, Julia Ester y MONTICO, Sergio. 2020. Efecto de los cultivos de cobertura sobre las
pérdidas de agua y suelo por erosión hídrica. s.l. : Cuadernos del CURIHAM, 2020.
CASANOVA LUJAN, JUAN. 2019. erosion de suelos. Trujillo : universidad privada Antenor
Orrego, 2019. 2.
Estudio del medio físico en cuanto a la erosión acelerada como diagnóstico para análisis de la
disponibilidad hídrica en sub-cuencas hidrográficas en el Estado de São Paulo-Brasil.
CARVALHO, Ana Paula Pereira. 2020. 2, São Paulo-Brasil. : Revista Latino-americana de
Ambiente Construído & Sustentabilidade, 2020, Vol. 1.
Factores que influyen en la erosión hídrica del suelo en un bosque templado. MATÍAS RAMOS,
Moisé. 2020. 99, s.l. : Revista mexicana de ciencias forestales, 2020, Vol. 11.
MENDEZ, Mynor Roberto Estrada. 2022. Escenarios de erosión en la cuenca del río Coyolate.
s.l. : Agua, Saneamiento & Ambiente, 2022.
Panduro Horna, Paul Henry. 2023. Erosion. Yurimaguas : Universidad Cesar Vallejo, 2023. 2.
TAVARES CORRÊA, Carlos. 2022. El nivel del mar y la erosión de playas en el Perú. . 2022.
17
V. ANEXOS
18