Examen de Medio Término
Examen de Medio Término
Examen de Medio Término
CIENCIAS BASICAS
Nombre: Johnder Telemin Morales
Matrícula: 2022-1140
Grupo: Miercoles 8:00pm – 9:59pm
Profesor: Jose Antonio Scott Guilleard
Fecha: 10-07.24
Laboratorio de Física Aplicada II
Examen Medio Término
TEMA I: Seleccione la respuesta correcta encerrando con un círculo la letra que le corresponde.
Justifique su selección. (10 puntos)
En el caso dado, cuando el objeto está suspendido en el aire, la balanza indica un peso de 25 N.
Cuando el objeto se sumerge completamente en agua, la balanza indica un peso de 20 N. La
diferencia de peso entre estos dos casos se debe a la fuerza de flotación ejercida por el agua sobre
el objeto sumergido.
8) Si dos o más ondas viajeras se están moviendo a través de un medio, la función de
onda resultante en cualquier punto es la suma vectorial de las funciones de ondas
de las ondas individuales. Esto se debe a:
a) El principio de superposición
b) La reflexión de las ondas
c) La refracción de las ondas
d) Ninguna de las anteriores
10) Un trozo de madera flota en el agua, = 1.0 g/cm3, con la mitad de su altura
sumergida. Si el mismo trozo de madera se pone a flotar en aceite con densidad
relativa 0.8. La parte sumergida bajo la superficie del aceite será:
a) Más de la mitad
b) La mitad
c) Menos de la mitad
d) La respuesta depende de la forma que tenga el objeto de madera. Agua
a) 215 Lb
b) 238 Lb
c) 430 Lb
d) 716 Lb
e) Ninguna de las anteriores, mi respuesta es ____________Lb
2.- En una rampa para subir automóviles en una estación de servicio, el aire comprimido ejerce una fuerza sobre un
pequeño pistón de radio 5.00 cm. La presión se transmite a un segundo pistón de radio 15.0 cm. ¿Qué fuerza deberá
ejercer el aire comprimido para levantar un automóvil con un peso de 13,300 N?
Desarrollo:
P1-P2
F₁/r₁² = F₂/r₂²
F₁ = 1477.77 N
El aire comprimido debe ejercer una fuerza de 1477.77 N para lograr levantar el
auto
3.- Una cuerda de 1.2 m de longitud sujeta en ambos extremos se producen ondas estacionarias con 3 antinodos y a
una frecuencia de 100 Hz. La velocidad de dicha onda es:
V= λ*f
V= (1.2m)(100hz)
V= 120 m/s
V= 120/3
V= 40m/s
4.- Un gran recipiente abierto en la parte superior contiene agua (densidad = 1000 kg/m3) hasta una altura de 10.0 m. Se
practica un pequeño orificio a una profundidad de 0.018 m por debajo de la superficie libre del agua. Considere g = 10
m/s². Calcular la rapidez de salida del agua.
L= 1000 km/m^3
g= 10m/s^2
Y1= 10m
Y2= 0.018m
(LgY1 = 1/2V²₂)/L
V2= √2gY1
V2= √2(10)(10)
V = Vo+Vo*a(T2-T1)
V= 0.0001+0.0001*(1.5x10^-4)(20-35)
V= 99.78 ml
100-99.78= 0.22ml
6.- La longitud de onda de luz visible al ojo del humano está en el orden de 5 x 10- 7 m. Si la
rapidez de luz en aire es 3 x 108 m/ s. Halle la frecuencia de la onda de luz.
a. 3 x 10 7 Hz
b. 4 x 109 Hz
c. 5 x 1011 Hz
d. 6 x 1014 Hz
e. 4 x 1015 Hz