Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descarga Editorial Jusbaires

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

II CONGRESO INTERNACIONAL

DE JUICIO POR JURADOS

19, 20 y 21 de noviembre de 2014


Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires

Edición digital actualizada en enero de 2016


www.editorial.jusbaires.gob.ar
editorial@jusbaires.gob.ar
fb: /editorialjusbaires
Av. Julio A. Roca 534 [C1067ABN]
+5411 4011-1320

II Congreso Internacional de Juicio por Jurados / Shari Diamond,


Mary R. Rose, Beth Murphy, Edmundo S. Hendler, Héctor Granillo
Fernández, Gustavo Letner, Andrés Harfuch, Julio B. J. Maier, Denise
Carla Bakrokar y Natali Daiana Chizik.-
1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires, 2015.
144 p. ; 22 x 15 cm.

ISBN 978-987-3690-47-1
1. Juicio por Jurados . I. Letner, Gustavo, coord. II. Piñeyro, Luciana,
coord.

CDD 347.0752

© Editorial Jusbaires, 2015


Hecho el depósito previsto según Ley N° 11723

Consejo Editorial
Juan Manuel Olmos
Alejandra B. Petrella
Marcela I. Basterra
Marta Paz
Esteban Centanaro
José Sáez Capel

Departamento de Coordinación de Contenidos


Editorial Jusbaires

Oficina de Diseño
Coordinación de Arte y Diseño: Mariana Pittaluga
Maquetación: Gonzalo Cardozo; Carla Famá; Pablo Iglesias; Lucas Oliveira

La presente publicación ha sido compuesta con las tipografías Geogrotesque del tipógrafo argentino
Eduardo Manso y Alegreya de la fundidora argentina Huerta Tipográfica.
Autoridades 2015

Presidente
Juan Manuel Olmos

Vicepresidenta
Alejandra B. Petrella

Secretaria
Marcela I. Basterra

Consejeros
Ricardo Félix Baldomar
Juan Sebastián De Stefano
Juan Pablo Godoy Vélez
Carlos E. Mas Velez
Agustina Olivero Majdalani
José Sáez Capel

Administrador General
Alejandro Rabinovich
SUMARIO

09. PRÓLOGO por Juan Manuel Olmos

11. El proceso de toma de decisión del jurado por Shari Diamond,


Mary R. Rose y Beth Murphy

53. Experiencia, prejuicios y fundamentación en el Juicio por Jurados


por Edmundo S. Hendler

61. El veredicto y la sentencia: la diferente impugnación por Héctor


Granillo Fernández

73. El veredicto unánime y sus efectos sobre el funcionamiento del


Jurado por Gustavo Letner

85. La firmeza (finalidad) del veredicto del Jurado por Andrés Harfuch

113. Discurso de clausura por Julio B. J. Maier

121. Ponencia ganadora “Aproximaciones a la audiencia de voir dire”


por Denise Carla Bakrokar y Natali Daiana Chizik
PRÓLOGO

En línea con las políticas institucionales que viene desarro-


llando el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires en materia de juicio por jurados, mediante la
Resolución CM N° 80/2014 se aprobó la realización del “2do.
Congreso Internacional de Juicio por Jurados”.
El Congreso tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2014
en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires, oportunidad en la que participaron los máximos
exponentes de la materia a nivel nacional e internacional, con-
virtiéndose el encuentro en un éxito medido no solo por la canti-
dad de asistentes sino también por la calidad de las discusiones
que se suscitaron.
El presente libro contiene una variada selección de las ponen-
cias presentadas por los juristas que participaron del Congreso
Internacional y también el trabajo ganador del Concurso de
Ponencias, elegido por el honorable jurado conformado al efecto.
Esta es una obra que pueden disfrutar tanto los profesionales
del derecho como los estudiantes de abogacía, y es también una
oportunidad para que todos aquellos interesados en la temática
puedan aproximarse a conocer los puntos de vista sustanciales
y diversos que nos plantean estos reconocidos especialistas en
juicio por jurados.
Estoy convencido de que este libro pasará a ser un importan-
te material de consulta en las bibliotecas jurídicas y una valio-
sa lectura para todos aquellos que trabajamos en pos de que el
enjuiciamiento por jurados finalmente se convierta en ley para

9
ii congreso internacional de juicio por jurados

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esa única manera, se


cumplirá con lo que mandan la Constitución Nacional y la local,
y las puertas de la “Justicia” quedarán definitivamente abiertas
para que todos los ciudadanos porteños participen activamente
en ella en la toma de decisiones.

Dr. Juan Manuel Olmos


Presidente del Consejo de la Magistratura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

10
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL JURADO

Por Shari Seidman Diamond,* Mary R. Rose**


& Beth Murphy***1

INTRODUCCIÓN DE SHARI DIAMOND


Estoy encantada de estar en Argentina. Es un deleite especial
estar aquí en primavera. Admito que en cierta forma la atracción
se debe al frío que hace en Chicago en este momento, pero lo
que disfruto realmente es la oportunidad de celebrar el floreci-
miento del jurado en Argentina. He visto con interés entusiasta
lo que está sucediendo con el jurado en Neuquén, y los avances
que están ocurriendo en todo el país. He estudiado el juicio por
jurados en los Estados Unidos durante más de cuarenta años y, a
pesar de las diferencias culturales, veo muchas similitudes entre
los jurados de los Estados Unidos y la Argentina. Espero que en
mi charla de hoy sobre el tema puedan observar ese paralelismo.
Andrés Harfuch me sugirió el título de la charla, “el proceso de
toma de decisión del jurado”, y es exactamente el que yo habría
elegido. Me gustaría compartir con ustedes lo que hemos apren-
dido sobre cómo los jurados usan el proceso de deliberación para
alcanzar su veredicto.

* Profesora de Derecho Howard J. Trienens, Profesora de Psicología de la Facultad


de Derecho de la Universidad de Northwestern e Investigadora Senior, American Bar
Foundation.
** Profesor Adjunto de Sociología, Universidad de Texas en Austin.
*** Científico en investigación social, American Bar Foundation.
1. Esta charla está inspirada en gran medida en nuestro trabajo conjunto sobre el
Proyecto de Jurados en Arizona, parte del cual se menciona en la nota 4, Infra. Cualquier
responsabilidad por errores u omisiones es exclusivamente mía (Shari Diamond).

11
ii congreso internacional de juicio por jurados

Comenzaremos con aquellas imágenes que tenemos acerca


del jurado y luego nos preguntaremos cómo estas percepciones
sobre el jurado se comparan con su conducta real. Examinaremos
la conducta general del mismo, y luego haremos una aproxima-
ción más profunda, incluyendo un análisis de cómo el jurado li-
dia con la ley.
El jurado atrae una amplia variedad de reacciones, inclusive
en los Estados Unidos donde el juicio por jurados tiene una lar-
ga historia y rango constitucional. Aunque las encuestas mues-
tran amplio apoyo al sistema de juicio por jurados por parte de
la población general, así como de jueces y ex jurados, los críticos
en ocasiones cuestionan cuán bien se desempeña el jurado. ¿Es
incompetente e imparcial? ¿Es crédulo y fácilmente manipula-
ble? ¿O está visto como una fuente única de sabiduría y sentido
común? Si uno mira la investigación que hemos hecho sobre el
jurado, la mejor manera de describirlo es como una herramienta
activa de resolver problemas. El cerebro y el corazón del jurado
crean más de lo que cada miembro aporta. El resultado es una
notable institución humana.
En el primer día de este congreso, Valerie Hans habló sobre
algunos de los principales beneficios de la participación ciuda-
dana en el sistema legal. El primero de ellos es la transparencia,
la oportunidad de ver al sistema legal en funcionamiento. El se-
gundo es la legitimidad, la mayor legitimidad de un sistema le-
gal que incluye una institución deliberativa democrática como el
juicio por jurados. El tercer beneficio es el valor educacional que
los jurados obtienen de este servicio. Esta charla es acerca del
cuarto beneficio: la determinación de los hechos y la toma de de-
cisión por parte del jurado son alimentados tanto por la diversa

12
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

experiencia de los miembros como por el proceso grupal que los


lleva al veredicto.
¿Cómo conocer el proceso de toma de decisión del jurado?
Sabemos sobre el jurado de varias maneras fragmentadas: la
cobertura de los medios de comunicación en juicios resonan-
tes, los relatos de ficción de las películas y las series, las expe-
riencias personales de jurados que cuentan con unos pocos
juicios en su haber2 y los informes de otros jurados con similar
experiencia limitada.
Una visión más fundamentada del jurado es difícil de ob-
tener. En general, tanto los investigadores como el público no
pueden observar al jurado en acción durante las deliberaciones.
Como resultado, los estudiosos del derecho interesados en estu-
diar el jurado han tenido que recurrir a métodos indirectos de
estudio. Los resultados nos han enseñado mucho, pero siempre
surgieron cuestionamientos acerca de la habilidad de los contex-
tos simulados, como los simulacros de juicio por jurados, para
captar cómo estos se comportan en juicios reales.3 Otros tipos de
investigación también tienen sus limitaciones: las entrevistas a
jurados después del juicio dependen de la habilidad y voluntad
del jurado para percibir con certeza, recordar e informar creen-
cias previas y las experiencias durante las deliberaciones; los

2. Una minoría de ciudadanos de los Estados Unidos han participado en un jurado. Las
estimaciones varían de 26% a 34%, y la mayoría de los que participaron lo han hecho en
no más de un jurado, “Selected to Serve: An Analysis of Lifetime Jury Participation”,
Journal of Empirical Legal Studies, vol. 9, 2012, pp. 33 y 44.
3. Véase por ej. al Juez Rehnquist en Lockhart c. McCree, 476 U.S. 162, 1986 (donde critica
las pruebas que arrojan los estudios de simulacro de jurado por fracasar al no utilizar
“jurados reales que bajo juramento apliquen la ley sobre los hechos de un caso real”, y
concluye que “tenemos serias dudas sobre el valor de estos estudios para predecir la
conducta de jurados reales”).

13
ii congreso internacional de juicio por jurados

archivos de los veredictos del jurado inevitablemente pierden el


contenido de lo que ocurre durante las deliberaciones.4

1. EL PROYECTO DE JUICIO POR JURADOS DE ARIZONA


¿Qué hacen los jurados durante las deliberaciones? Una opor-
tunidad única nos permitió ingresar a la sala de jurado y estu-
diar la conducta de los verdaderos jurados mientras decidían
en casos civiles reales.5 Con el permiso de la Corte Suprema de
Arizona, filmamos y analizamos cincuenta deliberaciones de jui-

4. Para una discusión de estas características, véase Seidman Diamond, Shari,


“Beyond Fantasy and Nightmare: A Portrait of the Jury” en Buffalo L. Rev., vol. 54, 2006,
pp. 717, 722-730.
5. Seidman Diamond, Shari; Vidmar, Neil; Rose, Mary; Ellis, Leslie y Murphy, Beth,
“Juror Discussion during Civil Trials: Studying an Arizona Innovation”, en Ariz. L. Rev.,
vol. 45, 2003, p. 1. Otras publicaciones actualmente disponibles del Proyecto de Jurado
de Arizona incluyen: S. Diamond, Shari y Vidmar, Neil, “Jury Room Ruminations
on Forbidden Topics”, en Va. L. Rev., vol. 87, 2001, p. 1857; Seidman Diamond, Shari;
Vidmar, Neil; Rose, Mary; Ellis, Leslie y Murphy, Beth, “Inside the Jury Room:
Evaluating Juror Discussions During Trial”, Judicature, vol. 87, 2003, p. 54; Diamond,
Shari S.; Rose, Mary R. y Murphy, Beth, “Jurors’ Unanswered Questions”, Ct. Rev.,
vol. 41, (2004), p. 20; Diamond, Shari S.; Rose, Mary R. y Murphy, Beth, “Revising the
Unanimity Requirement: The Behavior of the Non-Unanimous Civil Jury”, Nw. U. L.
Rev., vol. 100, 2006, p. 201; Diamond, Shari S.; Rose, Mary R.; Murphy, Beth y Smith,
Sven, “Juror Questions During Trial: A Window into Juror Thinking”, Vand. L. Rev.,
vol. 59, 2006, p. 1927 [Window]; S. Diamond, Shari, “Juror Response to Scientific and
Other Expert Testimony and How Judges Can Help”, J. L. & Pol’y, vol. 16, 2007, p. 47;
Rose, Mary R. y S. Diamond, Shari, “Offstage Behavior: Real Jurors’ Scrutiny of Non-
testimonial Conduct”, DePaul L. Rev., vol. 58, 2009, p. 311; Rose, Mary R.; S. Diamond,
Shari y Baker, Kim M., “Goffman on the Jury: Real Jurors’ Attention to the ‘Offstage’
of Trials”, Law & Hum. Behav, vol. 34, 2010, p. 310; Diamond, Shari S.; Rose, Mary R.;
Murphy, Beth y Meixner, John, “Damage Anchors on Real Juries”, Journal of Empirical
Legal Studies, vol. 8, 2011, p. 148; S. Diamond, Shari; Murphy, Beth y Rose, Mary R.,
“The ‘Kettleful of Law’ in Real Jury Deliberations: Successes, Failures and Next Steps”,
Northwestern U. Law Rev., vol. 106, 2012, p. 1537 [Kettle]; S. Diamond, Shari; Rose, Mary
R. y Murphy, Beth, “Embedded Experts on Real Juries: A Delicate Balance [Embedded
Experts]”, William & Mary Law Review, vol. 55, 2014, p. 885.

14
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

cio por jurados.6 La mayoría de los estados prohíben monitorear


deliberaciones con cualquier propósito, en respuesta a una in-
vestigación inicial conducida por Harry Kalven y Hans Zeisel en
los años 50. Arizona no siguió este camino, y realmente ha sido
líder en el trabajo innovador sobre el sistema de juicio por jura-
dos. Además de los jueces que acordaron participar del proyec-
to, los jurados, los litigantes y abogados en cada caso de estudio
dieron su consentimiento con la seguridad de que ni los casos ni
las identidades de las partes o de los jurados serían revelados.7
Aunque no podemos mostrar los videos de esas deliberaciones
en virtud de dicho acuerdo, sí podemos compartir con ustedes
citas y frases de los jurados mientras deliberaban.
A los jurados se les informó sobre el proyecto de filmación
cuando llegaron al tribunal para realizar su labor.8 Si preferían
no participar, se les asignaba casos no involucrados dentro del
proyecto. El porcentaje de participación fue del 95%. Los aboga-
dos y los litigantes se mostraron más reacios a participar en el

6. Esta investigación fue apoyada por subvenciones de investigación del Instituto de


Justicia de Estado (Subvención SJI-97-N-247) y la Fundación Nacional de Ciencias
(Subvención SBR9818806), y con el continuo aporte de la American Bar Foundation
y la Escuela de Derecho de la Universidad de Northwestern. El proyecto de filmación
fue posible gracias al interés del Poder Judicial de Arizona en examinar a los jurados
con miras a la optimización del juicio por jurados.
7. Todos los participantes fueron informados acerca de la orden de la Corte Suprema
de Arizona que asegura estricta confidencialidad y limita el uso de videos exclusiva-
mente a la investigación, sancionada por la Corte. Por lo tanto, prometimos confiden-
cialidad a la Corte Suprema de Arizona, así como a los litigantes, abogados y jurados
que participaron en los juicios. Como parte de esas obligaciones, hemos alterado cier-
tos materiales para disfrazar casos individuales. De todas formas, dichos cambios no
afectan la naturaleza sustancial de los hallazgos que son reportados.
8. Aunque no podemos tener certeza de que las cámaras no hayan provocado algún
efecto sobre su conducta durante las deliberaciones, dicha conducta por momentos
incluyó comentarios que los jurados presumiblemente no habrían querido que los jue-
ces o los abogados oyeran.

15
ii congreso internacional de juicio por jurados

estudio. En general, algunos abogados estuvieron predispuestos


a formar parte cuando tenían un caso ante uno de los jueces par-
ticipantes, otros se negaron terminantemente. El resultado de
admisibilidad fue de un 22% entre los juicios disponibles.
Además de grabar las discusiones y deliberaciones, también
filmamos los juicios y recolectamos el material probatorio, las
preguntas formuladas por el jurado durante el juicio, las instruc-
ciones al jurado y los formularios de veredicto. Los jurados, los
abogados y el juez completaron los cuestionarios al final de cada
juicio. Los cincuenta casos en estudio reflejaron la mezcla usual
de casos tratados por tribunales estatales: 26 casos de accidentes
vehiculares (52%), 4 casos de mala praxis médica (8%), 17 casos
de daños (34%) y 3 casos contractuales (6%).9 Los 17 casos de da-
ños en la muestra variaban desde un simple choque trasero con
un reclamo por lesiones leves, a casos que involucraban daños
graves o permanentes o bien seguidos de muerte. Las indemni-
zaciones oscilaban entre $1.000 a $2.8 millones, con una media
de $25.500.
Transcribimos los argumentos iniciales y finales en cada caso
usando el video del juicio. También creamos una detallada “hoja
de ruta” de cada juicio. Luego creamos transcripciones textua-
les de todas las deliberaciones, produciendo 5.276 páginas de
transcripciones de deliberaciones para los cincuenta juicios. Las
deliberaciones consistían en 78.864 comentarios de los jurados,
cada uno de los cuales fue clasificado en una variedad de dimen-

9. Esta distribución es similar al desglose de los juicios civiles del Tribunal Superior
del Estado de Pima para el año 2001: 62 por ciento de casos de daños vehiculares, 8
por ciento de casos de mala praxis médica, 23 por ciento de otros casos de daños y 6
por ciento de casos contractuales (cifras provistas por Waters, Nicole M. del Centro
Nacional para Tribunales Estatales).

16
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

siones.10 Al final del juicio, los jurados y el juez completaron un


cuestionario sobre el juicio y sus reacciones frente a este.
Antes de describir lo que vimos al observar estas delibe-
raciones, vale la pena hacernos dos preguntas preliminares:
¿Necesitamos deliberaciones de jurados? ¿Debería importarnos
qué pasa durante estas deliberaciones? Para muchos, estas pue-
den parecer preguntas extrañas pero consideremos la siguien-
te reflexión: ¿Qué ocurriría si los miembros del jurado votasen
individualmente y llegaran a su veredicto sin deliberar? Este
modelo no es nuevo: Sócrates fue condenado por el voto secreto
de 500 jurados atenienses.11 Hoy en día en Brasil, siete jurados
emiten su voto individual sin hablar entre ellos.12 La virtud del
procedimiento sin deliberación, solicitada en Brasil, es que el
secreto del voto de cada jurado asegura su independencia. Los
jurados de Brasil también tienen prohibido revelar su voto con
posterioridad al juicio. Estos dos ejemplos, uno antiguo y uno
moderno, son excepciones. El modelo de democracia deliberati-
va da por hecho que el intercambio y la persuasión suceden du-
rante la deliberación, que mejoran la calidad y la legitimidad de
la toma de decisión y que las deliberaciones afectan los procesos
y los resultados de modo positivo. ¿Pero cómo se conecta el com-
portamiento real del jurado ante esta imagen? Comencemos por

10. Un comentario fue definido como una afirmación o afirmación parcial que conti-
nuaba hasta que la persona dejase de hablar o hasta que otro jurado comenzara una
afirmación o afirmación parcial. Si otra persona interrumpía, pero el que original-
mente estaba hablando continuaba haciéndolo, dicha continuación era tratada como
parte del comentario inicial.
11. Waterfield, Robin, Why Socrates Died: Dispelling the Myths, Faber and Faber/Norton/
McClelland & Stewart, 2009.
12. Gomes, Luiz Flavio y Zomer, Ana Paula, “The Brazilian Jury System”, St. Louis-
Warsaw Transatlantic L. J., vol. 75, 2001-2002, p. 76.

17
ii congreso internacional de juicio por jurados

revisar las conclusiones de anteriores investigaciones sobre la


deliberación de jurados.13

2. INVESTIGACIONES ANTERIORES SOBRE DELIBERACIÓN


DEL JURADO
En el primer estudio importante sobre las decisiones del ju-
rado, Harry Kalven y Hans Zeisel llevaron a cabo una encuesta
en el ámbito judicial que abarcó 3500 juicios penales con inter-
vención de un jurado.14 En cada caso, el juez de juicio describió
las características del mismo, el veredicto del jurado, y cómo el
juez hubiese decidido sobre el mismo caso en un juicio sin ju-
rado. Analizando las características del caso asociadas al acuer-
do y desacuerdo entre juez y jurado, Kalven y Zeisel intentaron
diagramar los factores decisivos de las decisiones del jurado. De
todas maneras, si bien fue acertadamente considerado un dise-
ño innovador de investigación e imitado luego por otros inves-
tigadores, Kalven y Zeisel reconocieron los potenciales límites
de confiar en informes judiciales y consideraron el hecho de si
habían “estudiado lo incorrecto” al ignorar el potencial rol de las
deliberaciones.15 Para probar que no habían pasado por alto un
tema de importancia, se apoyaron en informes retrospectivos
posteriores a la deliberación sobre la cantidad de votos de cul-
pabilidad de 225 jurados de la primera votación y su veredicto
final.16 En virtud de que el voto mayoritario en la primera vuelta

13. Esta sección está basada en Salerno, Jessica M. y Seidman Diamond, Shari, “The
Promise of a Cognitive Perspective on Jury Deliberation”, Psychonomic Bulletin & Rev.,
vol. 17, 2010, pp. 174-176.
14. Kalven, Harri Jr. & Zeisel, Hans, The American Jury, 1966.
15. Íd., p. 474.
16. Íd., p. 487.

18
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

coincide con el veredicto en “casi nueve de diez casos”, Kalven


y Zeisel opinaron que los acontecimientos importantes no ocu-
rrieron durante las deliberaciones, proveyendo a futuros inves-
tigadores de una bienvenida justificación para dispensar el te-
dioso y arduo proceso de obtener y analizar información sobre la
deliberación de grupo.17 Aunque Kalven y Zeisel explícitamente
reconocieron su carácter tentativo, llamándolo un “presenti-
miento radical”, su metáfora –que el proceso de deliberación es
como alguien que simplemente revela una foto que ya fue captu-
rada por la cámara– se volvió popular.18
Con el paso de los años y la acumulación de investigaciones,
el poder de ese “presentimiento radical” parece cuestionable, o
por los menos exagerado. Una debilidad significativa que pre-
senta el usar informes retrospectivos sobre los primeros votos
para estimar la transición entre la votación previa a una delibe-
ración y el veredicto es que los jurados generalmente no emiten
un voto anónimo al comienzo de la deliberación, siendo este el
único procedimiento que revelaría las preferencias de voto in-
dependientes y verdaderamente previas a una deliberación.
Aunque algún jurado con frecuencia sugiere llevar adelante un
voto inicial, la discusión puede interrumpir o arruinar la posi-
bilidad de que este voto inicial se complete en tanto los jurados
realizan preguntas sobre la interpretación de la prueba. Los in-
vestigadores han hallado este patrón en simulacros de juicios
por jurado19 y hemos observado el mismo comportamiento en las

17. Íd., p. 488 (el valor exacto es 87%, basado en los valores de la Tabla 139).
18. Íd., p. 489.
19. Seidman Diamond, Shari y Casper, Jonathan D., “Blindfolding the Jury to Verdict
Consequences: Damages, Experts, and the Civil Jury”, Law & Society Review, vol. 29,
1992, p. 513.

19
ii congreso internacional de juicio por jurados

deliberaciones del jurado real del Proyecto Arizona.20 Inclusive,


algunas investigaciones de simulacros con jurado han sugerido
que aún cuando los jurados emiten un voto inicial inmediato,
por ejemplo, dando vuelta a la mesa, las preferencias de vere-
dicto expresado por quienes votan primero pueden influenciar
a aquellos que votan con posterioridad.21 Más importante aun, si
cualquier deliberación precede el voto inicial, ese primer voto no
revelará ningún cambio de posición que haya ocurrido durante
las deliberaciones con anterioridad a la emisión del voto, subes-
timando así el impacto de las deliberaciones.
Los estudios más válidos de simulacros de deliberaciones de
juicio por jurados sugieren que los votos inmediatos son menos
usuales, en lugar de ser el primer paso habitual en las delibera-
ciones.22 Las encuestas de jurados reales después del juicio han
reportado índices de votos tempranos que varían del 3%23 al 31%.24
Los jurados naturalmente forman opiniones y construyen re-
latos creíbles en el curso del juicio,25 pero los informes retrospec-
tivos de jurados reales sugieren que los puntos de vista pueden
ser mixtos o tentativos a medida que las deliberaciones comien-

20. Diamond et al., supra nota 4, p. 60.


21. Davis, James H.; Stasson, Mark F.; Ono, Kaoru y Zimmerman, Suzi K., “Effects of
Straw Polls on Group Decision making: Sequential Voting Pattern, Timing, and Local
Majorities”, J. Pers. & Soc. Psych, vol. 55, 1988, p. 918.
22. Véase por ej. Hastie, Reid; Penrod, Steven D. y Pennington, Nancy, Inside the Jury,
1983 (28%); Diamond y Casper, supra nota 18 (21%).
23. Sandys, Marla y Dillehay, Ronald C., “First-ballot Votes, Predeliberation
Dispositions, and Final Verdicts in Jury Trials”, Law & Human Behavior, vol. 19, 1995,
p. 175.
24. Devine, Dennis J.; Olafson, Kristi M.; Jarvis, Larita L.; Bott, Jennifer P.; Clayton,
Laura D. y Wolfe, Jami T., “Explaining Jury Verdicts: Is Leniency Bias for Real?”, J.
Applied Social Psych, vol. 34, 2004, p. 2069.
25. Hastie, Reid R. (Ed.), Inside The Juror: The Psychology of Juror Decisionmaking, 1993.

20
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

zan. En una encuesta posterior al juicio llevada a cabo con jura-


dos reales en 382 juicios penales, 20% de los jurados indicaron
que no se inclinaron hacia un lado u otro hasta las deliberaciones
del jurado.26 También se les pidió que indicaran a quién favore-
cieron antes de las deliberaciones en una escala de 7 puntos. Más
de un tercio seleccionó 3, 4 o 5, con un 17% seleccionando el 4,
punto medio de la escala.27 Kalven y Zeisel también observaron
que algunos de los jurados reportaron primeras votaciones in-
cluidos votos indecisos, aunque no especificaron cuántos.28 Por
supuesto, estos informes retrospectivos de indecisión podrían
ser de algún modo aumentados por el deseo de los jurados de
informar una conducta consistente con la advertencia del tri-
bunal de evitar sacar conclusiones previas a la finalización del
juicio, pero hasta el punto de reflejar el real pensamiento del ju-
rado al comienzo de las deliberaciones, una falta de inclinación
fuerte o certeza en ese punto por un importante porcentaje de
jurados dejaría un amplio margen para que las deliberaciones
jueguen un papel crucial en las preferencias de los veredictos de
los jurados.
La evidencia más fuerte respecto de que la distribución inicial
de puntos de vista del jurado supera el impacto de las delibera-
ciones proviene de estudios de simulacros de juicio por jurados,
en los cuales James Davis y sus colegas compararon preferen-
cias reales previas a la deliberación con el veredicto alcanzado

26. Hannaford-Agor, Paula L.; Hans, Valerie P.; Mott, Nicole L. y Munsterman, G.
Thomas, “Are Hung Juries a Problem?”, Informe al Instituto Nacional de Justicia,
2002, Figura 5.1, p. 65.
27. Íd.
28. Kalven y Zeisel, supra nota 13, p. 487 (nota al pie para Tabla 138).

21
ii congreso internacional de juicio por jurados

después de estas deliberaciones.29 Los veredictos revelaron que


el mejor modelo para transformar las preferencias pre delibera-
tivas en veredictos finales es “si dos tercios de las preferencias
iniciales favorecen un veredicto, se predice ese veredicto para
el jurado; de otro modo se predice un jurado estancado”.30 Una
revisión de los simulacros de juicio, sin embargo, concluyó que
cuando no más de 3/4 de las preferencias iniciales del jurado fa-
vorecen un veredicto, el 31% termina en un jurado estancado.31
Un problema importante en sacar conclusiones de estos estu-
dios de laboratorio es que las deliberaciones en el laboratorio
son generalmente conducidas bajo serias limitaciones de tiem-
po, resultando en altos índices de estancamiento de jurados. El
porcentaje de jurados estancados en los 1562 veredictos de simu-
lacros revisados por Devine y sus colegas fue del 23%,32 mientras
que fuera del laboratorio un estudio a gran escala de 30 tribuna-
les estatales mostró un índice de jurados estancados del 6.2%.33
Por lo tanto, no tenemos forma de saber con qué frecuencia la
postura pre deliberativa de la mayoría habría prevalecido cuan-
do el jurado se estancó en estos simulacros en virtud de que las
deliberaciones fueron interrumpidas prematuramente.
29. Davis, James H.; Kerr, Norbert L.; Atkin, R. S.; Holt, R. y Meek, D. Los procesos de
decisión de simulacros de juicios por jurados de 6 y 12 personas asignaron reglas de
unanimidad y de mayorías de dos tercios, J. Pers. & Soc. Psych., vol. 32, 1975, p. 1.
30. Íd.
31. Devine, Dennis J.; Clayton, Laura D.; Dunford, Benjamin B.; Seying, Rasmy y Pryce,
Jennifer, “Jury Decision Marking: 45 Years of Empirical Research on Deliberating
Groups”, Psychology, Public Policy, and Law, vol. 7, 2001, p. 622 (computados de cálculos
previos a la deliberación y a los veredictos en Tabla 6 en p. 693) (45% de los jurados de
12 miembros y 29% de los jurados de 6 miembros).
32. Íd.
33. Hannaford-Agor, Paula L.; Hans, Valerie P. y Munsterman, G. Thomas, “How Much
Justice Hangs in the Balance? A New Look at Hung Jury Rates”, Judicature, vol. 83, 1999,
pp. 59 y 66.

22
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

Lejos está de nuestra intención sugerir que la deliberación


afecta el veredicto del jurado en la mayoría de los casos. Si la
mayoría sustancial de los miembros del jurado de forma inde-
pendiente prefiere el mismo veredicto antes de que las delibera-
ciones comiencen, una razonable resolución al desacuerdo exis-
tente es que la visión más ampliamente compartida prevalecerá.
Inclusive, si aquellos en la minoría no son convencidos por el
contenido del argumento de otro jurado (influencia informati-
va), podrían aceptar la posición de la mayoría debido a la presión
social percibida (influencia normativa) o debido al procesamien-
to heurístico que asume que la posición de una mayoría sustan-
cial es probablemente la correcta. Lo que sugerimos es que los
jurados frecuentemente ingresan a las deliberaciones con in-
certidumbre acerca del veredicto por ellos preferido y la delibe-
ración juega un rol importante en ayudarlos a resolver aquellas
dudas iniciales y desarrollar sus preferencias de veredicto en el
curso de comparar percepciones y llegar a un consenso.

3. EL PROCESO DE DELIBERACIÓN

3.1. Un resumen de las deliberaciones del proyecto de juicio


por jurados de Arizona
La visión del jurado civil que emerge de las deliberaciones del
proyecto de juicio por jurados de Arizona revela al jurado tra-
bajando activamente para producir veredictos defendibles que
con precisión reflejen lo que ellos creen que la prueba ha demos-
trado. Los jurados intentan desarrollar la más creíble recons-
trucción de los hechos reuniendo sus evaluaciones de las his-
torias incompletas y conflictivas que los testigos cuentan. Son

23
ii congreso internacional de juicio por jurados

sensibles a conductas y testimonios aparentemente inconsisten-


tes entre los testigos. Leen minuciosamente la prueba vinculada
con la línea de tiempo cuando es crucial para atribuir causalidad.
Son conscientes de que a los peritos se les paga para testificar
y evalúan los fundamentos y bases de su testimonio al evaluar
cuánto confían en lo que estos peritos dicen. En casi todos los
casos, los jurados recurren a sus vastas experiencias previas,
frecuentemente para determinar si un testigo es creíble y una
conducta es razonable (ej.: ¿Se siguen las reglas de seguridad en
el lugar de trabajo cuando los trabajadores no están entrenados
y monitoreados de manera regular?). Asimismo, los jurados es-
tán atentos a algunas fuentes de información que provienen de
fuera del estrado (ej.: ¿Cómo pudo el demandante que afirma no
poder sentarse en una misma posición por más de 30 minutos,
estar sentado mucho más tiempo que eso aquí en el tribunal?).
La tarea es a menudo desafiante. Los jurados tienen que lidiar
con evidencia técnica e instrucciones legales poco familiares
para ellos que son muchas veces vagas o complicadas. Sin embar-
go, generalmente desarrollan una interpretación de la prueba y
la ley que es consistente con ambas. ¿Cómo lo hacen? No solo ve-
rifican distintas fuentes de prueba, comparten su comprensión
y comparan su razonamiento. Recurren a sus creencias basadas
en el “sentido común” sobre cómo el mundo funciona y cómo
debería funcionar para evaluar la credibilidad de los testigos y
para decidir si las partes se han comportado razonablemente.
Cuando surgen desacuerdos, los jurados buscan explicaciones,
ofreciendo razones sobre los motivos por los que favorecen de-
terminada posición y recurriendo a otros jurados para justificar
sus posiciones opuestas. Como la mayoría de las discusiones

24
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

grupales, las deliberaciones de los jurados no siempre siguen un


proceso ordenado. Cuando hay desacuerdo no resuelto sobre un
asunto, los jurados podrían pasar temporariamente a otro tema
(ej.: otro reclamo u otra forma de reconstruir la prueba) antes de
volver a un asunto previo no resuelto.

3.2. Una visión más minuciosa de las deliberaciones


A continuación nos enfocaremos en un conjunto de activida-
des a las que todos los jurados se abocan durante las deliberacio-
nes: seleccionar un presidente del jurado; decidir cuándo votar;
decidir sobre qué hablar; afirmaciones desde el sentido común; y
lidiar con (o bien ignorar) las instrucciones sobre la ley.

3.2.1. Elegir un presidente del jurado

Al final del juicio, el juez instruye a los jurados de su deber


de comenzar las deliberaciones seleccionando un presidente del
jurado. La mayoría de los jurados eligen rápidamente, general-
mente cuando uno de ellos informalmente nomina a otro.34 Sin
embargo, la selección no es al azar. Como otros han notado, las
características de estatus son fuertes razones en la elección. En
los jurados del proyecto Arizona, era más probable que fueran
elegidos hombres que mujeres para esa labor y los jurados pro-
fesionales o con puestos gerenciales tenían más posibilidades de
ser elegidos. Será interesante ver cómo los esquemas de géne-
ro en la selección de un presidente se desarrollan en Argentina,
donde el jurado debe incluir seis hombres y seis mujeres. Podría
ser que el sistemático acercamiento a una representación

34. Para una revisión, véase Devine, Dennis J., Jury Decision Making: The State of the
Science, 2012, p. 155.

25
ii congreso internacional de juicio por jurados

equitativa conduzca a una presunción de igualdad también en


las elecciones de liderazgo.
Finalmente, un tercer factor en la elección del presidente en
el proyecto de Arizona fue más fuerte que el género o el puesto
laboral. Los jurados que manifestaron haber tomado notas deta-
lladas durante el juicio tuvieron más posibilidades de ser elegi-
dos. Este patrón sugiere que el hecho de haber prestado atención
al juicio, y no meramente las características sobre el estatus so-
cial de los miembros, podría haber actuado como distintivo a la
hora de realizar la elección.

3.2.2. Decidir cuándo votar

Una vez que el presidente del jurado es seleccionado, es ab-


soluta decisión del jurado qué hacer luego. Recordarán que la
fantasía común es que los jurados ingresan a las deliberaciones
con fuertes preferencias de veredicto, procediendo con un voto
inmediato que muestra lo que la mayoría prefiere.
De hecho, las deliberaciones con frecuencia comienzan con
incertidumbre y desacuerdo. Los votos tempranos en los jurados
de Arizona fueron comunes –ocurrieron dentro de los primeros
cinco minutos en casi la mitad de los casos (48%), y dentro de los
primeros diez minutos en dos tercios de los casos (66%)– pero la
mayoría de los primeros votos (64%) no fueron exitosos, es decir,
el resultado fue negativo cuando un jurado expresó duda o rea-
lizó una pregunta que llevó al grupo a debatir sobre la prueba o
la ley. Por lo tanto, aunque un jurado llamó a votar dentro de los
primeros diez minutos de deliberación, del 66% de los jurados,
solamente el 26% llevó adelante un voto exitoso sobre cualquier
componente del veredicto en los primeros diez minutos de las

26
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

deliberaciones.35 La duración promedio para el comienzo de un


voto exitoso fue de 29 minutos. Además, los jurados de Arizona
tendieron a demorar un voto inicial precisamente cuando las
deliberaciones sobre la prueba tenían posibilidad de ser influ-
yentes: cuanto más largo el juicio, más tiempo los jurados deba-
tieron la prueba antes de realizar un voto inicial (r=.63, p<.001).
Otro modo en el que vimos cómo las exigencias del caso in-
fluyeron en el tiempo que tomó el primer voto fue una medida
de seis componentes que incluyó no solo la extensión del juicio,
sino también la cantidad de testigos y pruebas aportadas por el
demandante. (Los componentes comparables para los testigos y
las pruebas de la defensa no se relacionan notoriamente con los
otros ítems). Los otros tres componentes se desprenden de los
cuestionarios que completaron los jueces participantes, en los
cuales evaluaron (en una escala de 1 a 7) la facilidad con la que los
jurados podrían comprender la prueba, a los peritos (cuando co-
rrespondía) y las instrucciones. Los componentes se estandari-
zaron y resumieron, produciendo excelente confiabilidad. (Alfa
de Cronbach = .88). La correlación de este índice de complejidad
del juicio con el tiempo tomado por el jurado antes del primer
voto fue de .69 (p<.001). La mayor duración y complejidad de
35. Para calificar como voto exitoso, al menos tres cuartos de los jurados tenían que
votar sobre un veredicto o un componente del veredicto sobre la responsabilidad o los
daños (por ej., ¿Fue el demandado negligente? ¿La negligencia del demandado ocasio-
nó el daño?), incluyendo un voto de indecisión. Las votaciones durante las delibera-
ciones suceden no solo sobre la responsabilidad o los daños, sino también respecto de
subtemas (por ej., “¿Creemos que se cayó de rodillas?” y “¿Creemos que el auto de atrás
iba a menos de diez millas por hora?”) y elementos de un reclamo (ej., “¿Fue esta acción
o inacción extrema y escandalosa?”). El típico jurado civil de Arizona consta de ocho
jurados, a menos que uno de los suplentes sea retenido para las deliberaciones o un
jurado se torne no disponible durante el curso del juicio. Treinta y nueve, o 78%, de los
cincuenta jurados en esta muestra tuvieron ocho miembros que completaron las de-
liberaciones; siete o 14% tuvieron más de ocho, y cuatro u 8% tuvieron menos de ocho.

27
ii congreso internacional de juicio por jurados

juicios reales comparadas con simulacros de juicios más abre-


viados podrían en parte explicar por qué los votos tienden a ocu-
rrir antes en los simulacros de juicio. En el simulacro, los jurados
razonablemente podrían sentir menor necesidad que los jura-
dos reales de revisar la prueba o las instrucciones antes de emitir
su voto.

3.2.3. De qué hablan los jurados a puertas cerradas

¿De qué hablan los jurados cuando salen del tribunal al finali-
zar el juicio? Los temas potenciales que el jurado podría llegar a
debatir a puertas cerradas varían desde los temas centrales sobre la
tarea por delante hasta puntos irrelevantes que nada tienen que
ver con el juicio. Primero, prestamos atención a la variedad de
temas sustanciales, incluyendo la prueba (conversaciones sobre
las partes, peritos, testigos y pruebas); la ley, incluyendo las ins-
trucciones; y los argumentos y conducta de los abogados (ej. “Me
pareció raro que [el abogado defensor] no haya llamado a nin-
gún otro [empleado] que estuviera de guardia ese día”). También
incluimos el uso por parte de los jurados de conocimiento gene-
ral sobre cómo funciona el mundo y cómo se comporta la gente,
así como sus relatos sobre experiencias personales cuando estas
contribuciones se relacionan con el caso. Dentro de la categoría
sustancial también incluimos las expresiones del jurado sobre
preferencias del veredicto, si esa expresión ocurrió como par-
te de un voto formal o como un comentario libre (ej. “El de-
mandado no debería ser considerado responsable por lo que
ocurrió; no creo que el demandante debiera obtener algo por
daños a causa de su dolor y sufrimiento”).

28
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

El segundo tema de discusión durante las deliberaciones se


centró en los procedimientos que los jurados usan para llegar a una
decisión. Estos incluyen selección de un presidente, decidir si to-
man un receso, determinar si le envían alguna pregunta al juez,
manejo y organización del proceso de voto y de qué forma se or-
ganizan y lidian en general con las necesidades de los jurados
durante las deliberaciones (ej. Jurado 8: “¿Entonces queremos
seguir avanzando y decidir qué pensamos [sobre el otro tema]
mientras esperamos por las respuestas [preguntas remitidas al
juez]?”; Jurado 2: “Buena idea”). Dentro de la categoría del proce-
dimiento, identificamos un sub-grupo de comentarios relacio-
nados con las necesidades personales de los jurados (ej.: Jurado
1: “¿Alguien más tiene frío?”; Jurado 5: “Yo”; y Jurado 6: “¿Alguien
quiere salir a almorzar?”, Jurado 9: “Yo no traje mi almuerzo hoy
así que yo sí, ¿adónde vamos?”), e intercambios personales (ej.:
Jurado 3: “Me tienen que disculpar si no los miro a los ojos. Estoy
acostumbrado a mirar directo a la nariz. Es parte de mi entrena-
miento en artes marciales” y Jurado 4: “A ella le gusta romper las
hojas” [refiriéndose al papel utilizado por el jurado para votar]).
La última categoría de discusión que puede ocurrir durante
las deliberaciones es la charla irrelevante. Durante los interva-
los, es apropiado que los jurados hablen sobre temas irrelevan-
tes. Podría inclusive ayudarlos para conocerse entre ellos. Sin
embargo, nos preocuparía si los jurados, durante las delibera-
ciones, pasaran mucho tiempo tratando temas irrelevantes. La
tarea del jurado es tomar una decisión importante con reales
consecuencias para ambos, el demandante y el demandado, por
lo tanto nos sentiríamos incómodos si la atención fuese ocupada
por deportes, películas o el clima, en vez de la tarea por delante

29
ii congreso internacional de juicio por jurados

(ej. Jurado 2: “Me gusta ese helicóptero a la mañana que informa


sobre el tráfico. Ayuda.”, y Jurado 7: “¿Se imaginan lo que debe
ser formar parte de la Corte Suprema?”). Incluimos en estos co-
mentarios irrelevantes menciones a la investigación que estába-
mos realizando y la grabación de las deliberaciones (ej. Jurado
2: “Se van a rascar la cabeza durante meses después de que vean
esto”; y Jurado 8: “quizás [señalando las cámaras de video en la
esquina del techo] obtendrán ideas del video sobre cómo hacer
esto… cómo los jurados hacen esto”).
Ahora nos volcamos a la imagen de cómo los jurados distribu-
yen su discusión. El tamaño relativo de los círculos de la figura
1 muestra gráficamente la atención contrastante que los jurados
le dan a lo sustancial, al procedimiento y a la charla irrelevante.
La superposición indica el punto hasta el cual los comentarios
recaen en más de una categoría, ya que un comentario puede
contener más de una idea (ej. “Leamos las instrucciones [sustan-
cial] y luego tomemos un receso” [procedimiento]).

figura 1 - sobre qué hablan los jurados

30
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

La categoría más grande, por lejos, (el círculo verde) consiste


en comentarios sustanciales. Dentro de esa categoría importan-
te (círculo azul) está el sub-grupo de comentarios expresando
preferencias explícitas de veredicto, aproximadamente la mitad
de las cuales fueron expresadas en la forma de un voto formal
(el círculo más oscuro insertado). Los procedimientos también
ocuparon una atención primordial durante las deliberaciones a
medida que los jurados determinaron cómo manejar su tiempo
y estructurar sus procedimientos (el círculo naranja).
Dentro del esfuerzo organizativo, también lidiaron con las
necesidades e intercambios personales (el círculo más oscuro
insertado). El círculo más pequeño de la figura (el violeta) refleja
la pequeña proporción de comentarios de los jurados que no fue-
ron relevantes para los casos sobre los cuales los jurados tenían
a cargo decidir.
Recuerden que estos jurados no estaban decidiendo sobre
casos que involucraran condenas penales por crímenes graves
como los contenidos en algunos nuevos sistemas judiciales de
Argentina. Ciertos casos eran sobre accidentes de tránsito leves.
No obstante, la conducta del jurado durante las deliberaciones
reflejó el reconocimiento de que su trabajo era importante y
demandaba su serio compromiso y atención. Los comentarios
irrelevantes constituyeron menos del 1.5 por ciento de los co-
mentarios que los jurados realizaron durante las deliberaciones.
Así, este mapa de contenido de las deliberaciones provee nota-
ble evidencia de que las personas legas convocadas a participar
como jurados se toman su labor con mucha seriedad. Aun en un
sistema legal donde el jurado no es una institución novel, y aun-
que estos no suelen estar entusiasmados ante la perspectiva de

31
ii congreso internacional de juicio por jurados

interrumpir sus actividades diarias para prestar este servicio,


cuando los ciudadanos sirven como jurados se enfocan atenta-
mente en el trabajo que se les pide llevar adelante.

3.2.4. Conversaciones de “sentido común” durante las


deliberaciones 36

Ahora nos enfocamos en una clase importante de razona-


miento que los jurados emplean durante las deliberaciones. La
Corte Suprema de los Estados Unidos en Williams c. Florida pre-
gonó el juzgamiento bajo el sentido común como la característi-
ca definitoria del jurado (“la característica esencial de un jurado
obviamente recae en la interposición entre el acusado y su acu-
sador de la decisión con sentido común de un grupo de hombres
legos”).37 O, como un jurado de Córdoba dijo, “El jurado viene
a aportar sentido común a la justicia”. En los Estados Unidos,
los jurados son específicamente instruidos para usar su sentido
común para arribar a decisiones en casos penales y civiles (ej.
“usen el sentido común para arribar a conclusiones basadas en
la prueba”;38 “consideren toda la prueba utilizando la razón, el
sentido común y la experiencia”39). Los abogados con frecuencia
refuerzan esta directiva en su alegato final: en 34 de los 50 casos
civiles del proyecto de Arizona (68%), uno o ambos abogados ex-
hortaron a los jurados a usar el sentido común.40

36. Seidman Diamond, Shari; Rose, Mary R. y Murphy, Beth, “The Commonsense
Jury”, artículo presentado en la Law & Society Assoc., 2014, y en la Conferencia del
Instituto Oñati sobre Jurados y Tribunales Mixtos Alrededor del Mundo, 2014.
37. Williams c. Florida, 399 U.S. 78, 100, 1970.
38. Modelo de Instrucciones al Jurado Civil de Delaware, 2006.
39. Instrucciones revisadas del Juicio por Jurados de Arizona (Civil), 1997.
40. S. Diamond, Shari et al., “Kettle” supra nota 4, p. 1555.

32
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

Los estudiosos del derecho también discuten los aspectos del


sentido común con implicancias para el jurado. Por ejemplo,
Finkel describió la justicia con sentido común como “aquello que
la gente común piensa que es justo y equitativo”.41 Los estudiosos
del derecho han hablado del conocimiento desde el sentido co-
mún más ampliamente (ej. “nosotros no podemos ir por la vida
sin tácitamente recurrir al sentido común”).42 Pero el “sentido
común” tiene un antecedente incluso más antiguo: Aristóteles lo
describió como la habilidad universal de darle sentido al mundo
de cara a la contribución cacofónica de los muchos sentidos.43
Más recientemente, Forguson escribió sobre el realismo del sen-
tido común como las creencias convencionales sobre la naturale-
za del universo considerado prácticamente por todo el mundo.44
Tal como todas estas caracterizaciones sugieren, el sentido co-
mún no incluye experiencia especializada no compartida, aun-
que no está claro cuán ampliamente debe ser compartida. Los
jurados a menudo tienen determinada experiencia ocupacional
relevante que otros miembros del jurado no comparten (ej. la en-
fermera en un caso de mala praxis médica; un ingeniero en el
caso de un accidente automotor). Cuando esos jurados hablan
sobre sus conocimientos técnicos con el resto del jurado durante
las deliberaciones, sus contribuciones no son comunes al grupo
porque la mayoría de estos carece de ese contexto específico.45
41. Finkel, Norman J., “Commonsense justice: Jurors’ notions of the law”, 1995, p. 2.
42. MacCrimmon, Marilyn, “What is ‘Common’ About Common Sense?: Cautionary
Tales for Travelers Crossing Disciplinary Boundaries”, Cardozo L. Rev., vol. 22, 2001,
p. 1433.
43. Véase Van Holthoon, Frits y Olson, David R., “Common Sense: An Introduction”, in
Common Sense 3, Frits Van Holthoon & David R. Olson Eds., 1987, p. 15.
44. Véase Forguson, Lynd, Common Sense, 1989.
45. Véase Diamond et al., “Embedded Experts”, supra nota 4.

33
ii congreso internacional de juicio por jurados

Los jurados tienen otras formas de experiencia previa que bien


podrían no ser compartidas por otros miembros. Investigaciones
previas sobre el jurado han hallado que los jurados en un simulacro
a menudo relatan estas experiencias anteriores durante las delibe-
raciones.46 Encontramos discusiones similares en las deliberacio-
nes de los 50 jurados reales.47 Aunque las experiencias personales
reportadas (ej.: “mi esposa estuvo en un accidente…”) y afirmacio-
nes más generales desde el sentido común están íntimamente re-
lacionadas y generalmente ocurrían en el mismo comentario cuan-
do el jurado generalizaba sobre su propia experiencia específica;
los jurados también efectuaban afirmaciones generalizadas sobre
cómo funciona el mundo o cómo debería funcionar, las cuales no
fueron acompañadas por declaraciones sobre su experiencia perso-
nal. También ofrecieron relatos sobre su experiencia personal que,
al menos explícitamente, no contenían una afirmación más general
desde el sentido común.
Aunque este puede ser definido de muchas maneras dife-
rentes, como quiera que se conceptualice, los jurados diligente-
mente aceptan la invitación a aplicar su sentido común. En casi
un tercio (30%) de los casos del proyecto de Arizona, los jurados
explícitamente se refirieron a la instrucción de usar el sentido
común.48 Asimismo, en cada deliberación realizaron afirma-
ciones sobre conocimiento común y parámetros comunes que
asumen un acuerdo compartido sobre cómo funciona y debe-
ría funcionar el mundo. El noventa por ciento de los jurados

46. James, Rita M., “Status and Competence of Jurors”, Am. J. Soc., vol. 64, 1959, p. 563.
47. Rose, Mary R., S. Diamond, Shari y Murphy, Beth “Domains of Personal Experience
on the Jury”, artículo presentado en las reuniones de la Law and Society Association
Meetings, mayo 2014.
48. Diamond et al., “Kettle”, supra nota 5, p. 1555, n. 63.

34
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

contribuyeron por lo menos con uno de estos comentarios. Estas


contribuciones incluyeron opiniones sobe cómo se comportan
las personas (y cómo deberían comportarse), “hechos” sobre el
mundo exterior (“a medida que aparece nueva tecnología, se
hace más cara”), y teorías sobre las relaciones de causa y efecto
(“el estrés puede causar dolor de cabeza”). No todas estas afir-
maciones que parten del conocimiento fueron precisas (“si algo
traumático ocurre, lo vas a recordar”).
Identificamos tres formas diferentes de afirmaciones desde
el sentido común:
• Conocimiento común (“Hoy en día, la mayoría de la gen-
te guarda bajo llave sus pertenencias cuando se van de la
casa”; “Los hombres no quieren actuar como si algo estu-
viera mal”).
• Parámetros comunes (“Es tu responsabilidad cuidar de tu
cuerpo y si el doctor te dice que no deberías haber estado
trabajando, no deberías hacerlo”; “si estás doblando hacia
el ingreso de tu vivienda, debés fijarte si hay alguien allí”).
• Hipótesis sobre qué harían los jurados (“si me estuvie-
ra acosando tanto y yo tuviese los medios y el dinero, me
mudaría”. “Saben, yo probablemente me hubiera quejado,
recuperado mi dinero. Pero probablemente eso habría
sido todo”) o cómo las conclusiones habrían sido afectadas
si algo hubiese cambiado (“si ella hubiese ido a 55 millas
como todo el mundo, ¿hubiese ocurrido el accidente? No”).
Examinamos minuciosamente el uso de las afirmaciones des-
de el sentido común en los comentarios de los jurados realizados
durante las deliberaciones que fueron acordadas. Definimos un

35
ii congreso internacional de juicio por jurados

comentario acordado como aquel que cualquiera de las partes


querría que un jurado dijera y la contraparte no.49 Uno de cada
siete (14%) de estos comentarios acordados incluyeron una afir-
mación desde el sentido común para adelantar la postura del ju-
rado sobre el caso. Los comentarios acordados que incluyeron
una afirmación desde el sentido común ocurrieron más del do-
ble de veces que aquellos que contenían una afirmación des-
de la experiencia personal (5%).50 Inclusive, las afirmaciones
desde un punto de vista libre y con sentido común ocurrieron
cuatro veces más que aquellas desde una experiencia personal
(12% contra 3%). Por consiguiente, estas afirmaciones fueron
comunes y generalizadas.
Juntos, las afirmaciones de sentido común y los comentarios
de experiencias personales ocurrieron en el 17% de los comenta-
rios acordados. Aunque de ningún modo este tipo de comenta-
rios dominó la conversación, los jurados aceptaron la invitación
a usar ambos, el sentido común y la experiencia personal, en las
deliberaciones.
Dos características de este razonamiento de sentido común
y el uso de la experiencia personal por parte de los jurados tie-
nen que ver con el papel especial que los legos pueden jugar en

49. Por ejemplo, el siguiente comentario fue catalogado como una afirmación acorda-
da a favor del demandante: “Pero yo pienso que él (el demandante) realmente sentía
dolor”. En contraste, el siguiente comentario fue catalogado como a favor del deman-
dado: “Ella, (la demandante) no siguió las instrucciones que (el hospital) le dio. Porque
aquí mismo dice, uh (el jurado busca la hoja en el documento), oh ‘tan pronto como
sea posible haga una cita para ver al médico en dos días’”. Si una afirmación era com-
binada en el hecho de incluir algún material favorable para ambas partes o desfavora-
ble para ambas, era acordada para ambos. Los comentarios combinados con material
favorable o desfavorable para ambas partes fueron sopesados mitad para cada parte.
50. Los jurados mencionaron muchas experiencias personales adicionales en comen-
tarios no acordados.

36
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

el sistema de justicia. La primera es la gama de experiencias que


ofrecen. Como señaló el juez Jack Weinstein, la mezcla de expe-
riencias y el historial del jurado son una prominente fuente de
aquello que el jurado puede ofrecer y un juez no puede. El juez
Weinstein ha admitido, como pocos jueces lo hacen, al menos
públicamente, “el historial bastante protegido” de un típico juez,
reconociendo al jurado como la fuente “para el conocimiento de
cómo funciona la vida fuera de los tribunales y de nuestro cír-
culo social”.51 “Por ejemplo, en un caso en el que los jurados te-
nían que determinar si la conducta del demandado fue ‘extrema
y escandalosa’, los jurados evaluaron la conducta comparándola
con sus propias experiencias laborales, con comportamiento de
gritos e insultos en muchos escenarios: una oficina, una obra en
construcción, una escuela, la experiencia de una mucama con su
empleador (Jurado 4: “Yo trabajo en una oficina. Lo hice durante
20 años y he visto innumerables instancias de peleas más com-
plicadas que esta”; Jurado 6: “Pasé 35 años enseñando en univer-
sidades y colegios secundarios y he visto directores y adminis-
tradores discutir con maestros, ayudantes y consejeros de un
modo que es impropio y que nos importunaba de una forma que
no podíamos tolerar, pero no era extremo”). Este tipo de conver-
sación es, precisamente, la que parece que habría ocurrido en
un juicio reciente de homicidio en segundo grado en Neuquén,
en el cual los jurados informaron puntos de vista compartidos,
basados en sus propias experiencias, sobre las conductas de las
personas cuando consumen alcohol y pelean en una discoteca.

51. Weinstein, Jack B., “The Role of Judges in a Government Of, By, and For the People:
Notes for the Fifty Eighth Cardozo Lecture”, Cardozo L. Rev., vol. 30, 2008, pp. 1-118;
Véase también Seidman Diamond, Shari y Doorley, Francis, “What a (Very) Wise Trial
Court Knows about Juries”, DePaul L. Rev., vol. 64, 2015, p. 1101.

37
ii congreso internacional de juicio por jurados

La segunda característica crítica sobre las afirmaciones desde


el sentido común es que el escenario del jurado provee un terre-
no para testear esas afirmaciones individuales ante el sentido
común del grupo. Como consecuencia, una afirmación objetable
e imprecisa de un jurado sobre determinado conocimiento des-
de el sentido común no sería apoyada por los otros miembros
del jurado, y podría encontrar oposición explícita. Aunque todos
tendemos a suponer que los otros ven el mundo como nosotros
–el bien documentado efecto de falso consenso–52 las delibera-
ciones del jurado obligan a los jurados a confrontar diferencias
sobre la visión del mundo. Pocos jurados comienzan las delibe-
raciones con un punto de vista completamente compartido so-
bre la prueba, aunque todos sus miembros hayan presenciado el
mismo juicio. Durante las deliberaciones, los jurados comparan
sus diferentes reacciones e intentan justificarlas. En el proceso,
sus afirmaciones desde el sentido común y las normas son pues-
tas a prueba. Aunque una mayoría (63%) de las afirmaciones bajo
el sentido común que los jurados realizaron durante las delibe-
raciones recibieron apoyo explícito de al menos uno de los jura-
dos y el 25 por ciento de dichas afirmaciones no provocaron nin-
guna reacción, el resto (12%) estimularon expresiones de puntos
de vista opuestos que forzaron a un jurado que proclamaba una
proposición de sentido común –y al resto del jurado– a recon-
siderar dicha afirmación. Por lo tanto, una de cada ocho afir-
maciones de sentido común provocó oposición explícita. Esta
52. El efecto del falso consenso es un sesgo cognitivo fuerte y bien establecido que lleva
a una persona a suponer que sus opiniones son compartidas por otros. Ej. Marks, Gary
y Miller, Norman, “Ten Years of Research on the False-Consensus Effect: An Empirical
and Theoretical Review”, Psychol. Bull., vol. 102, 1987, pp. 72-73; Ross, Lee et al., “The
‘False Consensus Effect’: An Egocentric Bias in Social Perception and Attribution
Processes”, J. Experimental Soc. Psychol., vol. 13, 1977, pp. 279, 280-81.

38
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

confirmación fue especialmente importante para un grupo de


afirmaciones de sentido común, aquellas que expresaban par-
cialidad étnica.
Nosotros caracterizamos cualquier generalización negativa
basada en motivos de raza u origen étnico como un ejemplo de
sesgo. En principio, todas las caracterizaciones aplicadas a un
grupo basadas en su raza u origen étnico son, en el mejor de los
casos, generalizaciones exageradas y pueden incluir opiniones
erradas. Pero no todas estas referencias son negativas y por lo
tanto subestiman un tratamiento justo, y algunas en realidad
constituyen información potencialmente valiosa. Por ejemplo,
en un caso los jurados cuestionaron la severidad de la herida del
demandante por no haber ido inmediatamente a consultar con
un médico. Este es el diálogo que tuvo lugar:
Jurado 4: Está bien, yo solo digo, mi esposa trabajó en
una clínica durante 15 años, y hay gente que solamente va a
quiroprácticos.
Jurado 9: Está bien.
Jurado 4: No van a un médico.
Jurado 8: Mm-Mm.
Jurado 4: Los (mexicanos) usan muchas hierbas allá, y no
creen en tomar medicación. ¿Saben?, por eso yo pienso que eso
es algo que necesita ser considerado, que ella no quiso ir a un
médico. ¿Saben?, yo conozco un montón de gente que no lo hace.
En este caso, el Jurado 4 usó el origen étnico para ventaja del
demandante, ofreciendo una explicación para su conducta. Otro
jurado hace mención al origen étnico de manera no benigna,
como cuando un jurado argumentó rechazar la falta de un recla-
mo grupal de un demandante hispano, diciendo:

39
ii congreso internacional de juicio por jurados

Jurado 2: Su cultura es tan distinta a la nuestra. De cualquier


modo, ellos no interactúan de la misma forma… Disculpen, pero
he trabajado con muchos de ellos.
Identificamos todos los comentarios sobre raza u origen étni-
co, y en cada caso, si dicho comentario utilizó la característica en
forma negativa. Hubo pocas generalizaciones negativas (n=32)
pero, por supuesto, cualquiera de esos comentarios representa
ejemplos de parcialidad inapropiada. En la mayoría de los casos,
los otros jurados no respondieron a todos esos comentarios pero,
como en las afirmaciones de sentido común, algunos de esos co-
mentarios étnicos negativos fueron desafiados. Por ejemplo, en
un accidente en el que el demandante era un pasajero, los jura-
dos discutieron los daños y el Jurado 6, que favoreció un fallo
más bajo que los otros, ofreció esta observación:
Jurado 6: Ella es la víctima inocente en esto y hay muchas cir-
cunstancias interesantes. Ella es de México y ha estado aquí mu-
chos años, es lo suficientemente inteligente para tener un mejor
trabajo y sin embargo, nunca intentó aprender inglés.
Otro jurado contestó:
Jurado 8: Y ¿qué relevancia tiene eso?
Aunque en cantidad fueron pocos y la mayoría permanecie-
ron sin ser objetados, los comentarios étnicos negativos fueron
explícitamente más combatidos que otras afirmaciones de sen-
tido común: 32% contra 12%. La alta frecuencia de oposición a
comentarios étnicos negativos es consistente con el valor de la
deliberación en el monitoreo de sesgo explícito. Como conse-
cuencia, aunque un sesgo silencioso no puede ser directamente
adjudicado, los jurados sí usaron sus deliberaciones para exami-
nar y combatir los sesgos expresados.

40
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

Las deliberaciones le permiten al sentido común en la sala de


jurados enriquecer la toma de decisión legal, proveyendo a los
jurados de un foro para presentar y testear la verosimilitud de
las afirmaciones de sentido común. No todas ellas, incluso las
que reciben apoyo, pueden ser precisas, sin embargo, las deli-
beraciones reducen la probabilidad de que sean idiosincrásicas.
Los jueces profesionales también tienen puntos de vista sobre
el mundo, algunos de los cuales pueden ser imprecisos, pero
les falta la oportunidad más importante que tiene el jurado de
comparar y testear en su camino hasta alcanzar un veredicto.
Los jurados aportan y negocian sus visiones desde el sentido
común mientras intentan evaluar la razón de la conducta de
las partes así como la credibilidad de sus afirmaciones. Esas
tareas, por supuesto, son precisamente las que el sistema legal
les pide que realicen.

3.2.5. Hablar sobre la ley durante las deliberaciones

Quizás el desafío más serio y distintivo enfrentado por los le-


gos como tomadores de decisiones legales surge de aplicar la ley.
Según la sabiduría popular, cuando al final del juicio los jurados
son empapados de instrucciones que contienen muchos deta-
lles sobre la ley, o bien las ignoran o quedan irremediablemente
confundidos.53 Los experimentos de simulacros de juicio por ju-
rados y las encuestas posteriores al juicio han reportado fallas
sustanciales en el proceso de instrucción.54 Nuestro intensivo
análisis de estas deliberaciones presenta un cuadro diferente.
Hemos mostrado que en los juicios de estos típicos casos civiles
53. Esta sección está basada en Diamond et al., “Kettle” supra nota 4.
54. Ellsworth, Phoebe C. y Reifman, Alan, “Juror Comprehension and Public Policy:
Perceived Problems and Proposed Solutions”, Psychol. Pub. Pol’y & L., vol. 6, 2000, p. 788.

41
ii congreso internacional de juicio por jurados

los jurados prestan especial atención a las instrucciones –1 de


cada 6 comentarios hechos durante las deliberaciones incluye-
ron instrucciones sobre la ley–, y aunque en ocasiones fue difícil,
los jurados desarrollaron una razonable comprensión de la ma-
yor parte de la ley que les fue requerido aplicar. En las conversa-
ciones de los jurados sobre cuestiones legales, el 79 por ciento de
los comentarios sobre el establecimiento o aplicación de la ley
reflejaron las instrucciones con precisión.
Los errores de comprensión revelados durante las delibera-
ciones tuvieron tres formas.55 El primer tipo, errores del len-
guaje, apareció cuando un jurado malinterpretó el significado
de una palabra o frase, porque esta resultaba un término legal
desconocido (ej. inferencia ilícita en las relaciones comerciales
de un tercero) o porque el jurado no pudo aplicar el lenguaje sim-
ple de la instrucción (ej. el jurado no notó un “o” o un “y”). Los
otros dos tipos de errores resultaron de debilidades estructura-
les en la instrucción (ej. el jurado identificó lo que parecían ser,
pero no eran, inconsistencias entre los componentes de las ins-
trucciones, o hizo conexiones donde no existían) o de errores de
omisión, que ocurrieron cuando las instrucciones no cubrieron
explícitamente un tema o asunto (ej. las instrucciones enume-
raban los elementos legales relevantes que integrarían la justa
indemnización al demandante, pero no especificaban explícita-

55. Estos tres tipos de errores reflejaron un total de once fuentes de error. Para eva-
luar la confiabilidad de esta codificación, dos codificadores de manera independiente
codificaron los comentarios en ocho deliberaciones para determinar la fuente de cada
error. Usando la estadística de Kappa de Cohen respecto de las medidas de acuerdo so-
bre puntos categóricos, véase Cohen, Jacob, “A Coefficient of Agreement for Nominal
Scales”, Educ. & Psychol. Measurement, vol. 20, 1960, p. 37, el índice de confiabilidad fue
de 0.95.

42
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

mente los honorarios del abogado como un elemento integrante


de esta indemnización).
Las correcciones sucedieron cuando los otros jurados o el juez
respondieron al error con el correcto significado o aplicación de
la ley. La mayor parte de las correcciones fueron realizadas por
otro jurado (69.2%). Las correcciones restantes fueron hechas
por el juez (19.7%), o por ambos, otro jurado y el juez (11.1%). Unas
pocas respuestas del juez no pudieron responder la pregunta de
los jurados, por lo tanto el error quedó sin corregir. Los errores
por falta de comprensión del lenguaje ocurrieron mucho menos
frecuentemente que los de omisión. Al final, los errores del len-
guaje sumaron solo uno de cada cuatro errores de comprensión
no corregidos (26.4%). Los errores de omisión, en contraste, fue-
ron los más comunes, sumando más de la mitad que los errores
iniciales (56.9%) y los no corregidos (57.6%).
¿Esos errores afectaron el resultado? Todos los errores de
comprensión chocan con la obligación del sistema legal de ins-
truir adecuadamente a los jurados y el deber del jurado de respe-
tar la ley.
Aunque los jurados cometieron muy pocos errores al discu-
tir sobre la ley durante las deliberaciones, estos tuvieron algún
efecto. No hallamos veredictos condenatorios que pudieran ser
adjudicados a errores de instrucción. Sí, sin embargo, identifi-
camos siete casos en los cuales la falta de comprensión general
por parte del jurado explícitamente afectó la compensación por
daños. El primero fue el resultado de un error en el lenguaje, dos
por errores de omisión y cuatro por un error estructural.
Esta breve revisión de las charlas sobre instrucciones en
las deliberaciones en Arizona revela que la mayoría de las

43
ii congreso internacional de juicio por jurados

conversaciones sobre asuntos legales mostraron a los jurados


comprendiendo las instrucciones de manera exitosa, con unas
pocas excepciones. Los resultados muestran mucho mejor des-
empeño que el normalmente informado en encuestas y en litera-
tura experimental. ¿Cómo se explica esta inconsistencia? Como
otros investigadores han mostrado, la comprensión de prueba
compleja aumenta con la educación del jurado,56 pero el nivel de
educación de los jurados del proyecto Arizona no era inusual-
mente alto, de hecho, la distribución era notablemente similar a
la de un estudio realizado en un tribunal estatal de Cook County,
Illinois, y un segundo estudio realizado en un tribunal federal
de Connecticut, por lo tanto los jurados en Arizona no estaban
preparados de una forma inusual para su contacto con las ins-
trucciones legales.57
Una posible explicación para el buen desempeño general es
que los jurados que encaran instrucciones aplicables durante las
deliberaciones pueden ayudarse unos a otros, en formas no cap-
tadas luego en las preguntas posteriores a la deliberación o en
los estudios de respuesta individual. Otra posibilidad es que la
disponibilidad de copias escritas de las instrucciones para cada
jurado aumente su comprensión. Cada jurado en Arizona reci-
bió una copia de las instrucciones y frecuentemente fueron con-
sultadas para confirmar de forma directa la comprensión de los
estándares legales que se les requería aplicar. En el 92% de los
casos, un jurado leyó al menos una instrucción en voz alta; en

56. Véase Hans, Valerie P. et al., “Science in the Jury Box: Jurors’ Comprehension of
Mitochondrial DNA Evidence”, Law & Hum. Behav., vol. 35, 2011, pp. 60 y 67.
57. Véase Diamond y Casper, supra nota 14, p. 529, n. 15; Levin Hillel, Y. y Emerson, John
W., “Is There a Bias Against Education in the Jury Selection Process?”, Conn. L. Rev.,
vol. 38, 2006, pp. 325, 336-38.

44
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

el 46%, al menos la mitad de los jurados lo hicieron. En alguna


investigación anterior que no mostró ningún efecto de delibera-
ción en medidas de comprensión posteriores a la deliberación,
los jurados no habían recibido ni una copia de las instrucciones.58
Sin embargo, algunos malentendidos persisten. Hay aún es-
pacio para mejorar. Las instrucciones escritas en idioma simple
que evitan jerga legal demandan esfuerzo. E inclusive si cada
instrucción es entendible en sí misma, las fuentes de mala in-
terpretación observadas en el proyecto Arizona revelan que los
jurados necesitan ayuda en comprender cómo las instrucciones
funcionan juntas. Por lo tanto, es necesario evaluar la estructu-
ra de las instrucciones como un todo, para detectar ambigüe-
dades y fuentes de potencial conflicto entre sus componentes.
También se requiere atención respecto del orden en el cual estos
componentes de las instrucciones deben ser presentados, y ex-
plícita guía sobre la relación o no relación entre partes de estas
instrucciones que están conectadas, y otras que así lo parecen,
pero que no están relacionadas. Este intento más holístico hacia
instrucciones escritas significa que estas no están listas cuando
todas sus partes relevantes son seleccionadas, sino solo después
de que las partes son consideradas como un todo.
Como se sabe en la comunidad jurídica, las actuales instruc-
ciones al jurado frecuentemente no logran alcanzar claridad.
El principio 14.A de los Principios para jurados y juicios por jurado
del año 2005 de la “American Bar Association” se refiere a este
tema explícitamente diciendo: “Todas las instrucciones al jurado

58. Véase, por ej., Ellsworth, Phoebe C., “Are Twelve Heads Better than One?”, Law &
Contemp. Probs., vol. 52, 1989, pp. 205 y 219.

45
ii congreso internacional de juicio por jurados

deberían ser en lenguaje simple y entendible”.59 El comentario


reconoce que “las instrucciones siguen siendo sintácticamente
complejas, demasiado formales y abstractas y llenas de térmi-
nos legales” y sugiere que la comunicación con el jurado con
frecuencia sufre como resultado de esto.60 Sin embargo, a pesar
de que los esfuerzos esporádicos para mejorar la comprensión
de las instrucciones muestran que se pueden realizar mejoras
sustanciales,61 solamente una jurisdicción ha asumido la tarea de
reescribir su patrón de instrucciones en “lenguaje simple”.62
Es tentador, por supuesto, simplemente usar el lenguaje
reglamentario en las instrucciones escritas al jurado, lo cual
asegura que estas reflejan con precisión la norma. La dificul-
tad es que este método podría no reflejar el real significado de
aquella. Una forma de asegurar que el traslado de la normativa
a la instrucción es efectivo es comprobar la comprensión de los
legos antes de implementar una instrucción recomendable so-
bre el jurado.63

59. American Bar Association, “Principles for Juries and Jury Trials Princ.”, 2005,
Principio 14.A, p. 107.
60. Íd., En princ. 14.A comentario subdividido. A, p. 108.
61. Véase por ej. Elwork, Amiram et al., Making Jury Instructions Understandable, 1982,
pp. 45-49; Seidman Diamond, Shari y Levi, Judith N., “Improving Decisions on Death
by Revising and Testing Jury Instructions”, Judicature, vol. 79, 1996, pp. 224 y 232;
Luginbuhl, James, “Comprehension of Judges’ Instructions in the Penalty Phase of a
Capital Trial: Focus on Mitigating Circumstances”, Law & Hum. Behav., vol. 16, 1992,
pp. 203, 210-17 (halla que revisar el modelo de instrucciones al jurado de Carolina del
Norte podría mejorar sustancialmente la comprensión del jurado).
62. California incluyó al lingüista Tiersma, Peter en el comité de modelo de instrucciones
al jurado. Para el informe de Tiersma sobre el enfoque del comité, los problemas que pro-
curó atender, y sus soluciones, véase Tiersma, Peter, “The Rocky Road to Legal Reform:
Improving the Language of Jury Instructions”, Brook. L. Rev., vol. 60, 2001, p. 1081.
63. Diamond y Levi, supra nota 60, pp. 231-232.

46
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

Los tribunales han tendido a resistirse a hacer cambios en el


lenguaje mágico de la normativa y la tradición.64 Por lo tanto, los
jueces a menudo responden a las preguntas del jurado sobre las
instrucciones simplemente releyendo lo escrito en el lenguaje
original o diciéndoles que miren nuevamente las instrucciones
para determinar la ley relevante.65 Aunque este es el modo más
efectivo que posee un tribunal de juicio de reducir las posibili-
dades de que su resolución sea revocada por explicar de mane-
ra incorrecta la ley,66 pierde así la oportunidad de aprovechar la
pregunta del jurado –sobre lenguaje, estructura, o una pregunta
legal no explícitamente cubierta en las instrucciones (una omi-
sión)– para de esa forma corregir cualquier mala interpretación
que el jurado pueda tener.

4. IMPLICANCIAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN


JURADOS
El crecimiento en el interés por los jurados y otras formas de
participación ciudadana en Argentina y otras partes del mundo
(Taiwán, Corea, Japón) ha sido estimulado por los importantes
roles políticos que cumple el jurado en el sistema legal: como
una fuente de transparencia y legitimidad, y como educador de
los ciudadanos que participan como tales. Estos roles son im-
portantes, pero no serían suficientes para justificar un juicio
64. Tiersma, supra nota 61, p. 1084.
65. Ellsworth, supra nota 57, pp. 223-24; Kramer, Geoffrey P y Koenig, Dorean M., “Do
Jurors Understand Criminal Jury Instructions? Analyzing the Results of the Michigan
Juror Comprehension Project”, U. Mich. J.L. Reform, vol. 23, 1990, pp. 401, 403 n. 14;
Tiersma, Peter M., “Jury Instructions in the New Millennium”, Ct. Rev., Verano de 1999,
pp. 28 y 31.
66. Véase Brown, Darryl K., “Regulating Decision Effects of Legally Sufficient Jury
Instructions”, S. Cal. L. Rev., vol. 73, 2000, pp. 1105, 1115.

47
ii congreso internacional de juicio por jurados

por jurados si no pudieran actuar competentemente en su rol


de jueces.
Aunque las investigaciones sobre la toma de decisión de
los jurados legos revela ciertas formas en las que el proceso de
decisión podría ser mejorado, la imagen preponderante que
surge de los estudios sistemáticos del jurado revela que este
generalmente es un capaz –incluso impresionante– tomador
de decisiones y un activo y pragmático solucionador de proble-
mas. El jurado y el proceso de deliberación crean más de lo que
cada miembro aporta.
En la investigación que hemos descripto aquí, pudimos ver
al jurado en acción, es decir, durante las deliberaciones. Esta
revisión de cerca de las mismas revela lo que los jurados hacen
a puertas cerradas cuando tienen la responsabilidad de decidir
sobre casos que de otra forma habrían sido asignados a jueces
profesionales. Las deliberaciones muestran a los jurados como
observadores críticos, lidiando con pruebas conflictivas y cons-
cientes de que los testigos en el ámbito del tribunal tienen moti-
vaciones que podrían socavar la confiabilidad de su testimonio.
Como hemos mostrado, el foco de las deliberaciones se cen-
tra en la tarea a realizar. Aun en casos de accidentes menores de
tránsito, los jurados se comprometieron activamente en inten-
tar determinar cómo sucedió el accidente y de qué manera afec-
tó a las partes. Los resultados muestran cómo las deliberaciones
robustas pueden jugar un rol importante en ayudar a los jurados
a evaluar la prueba y formar opinión, así como a comparar per-
cepciones, corregir errores de comprensión y resolver diferen-
cias. Los jurados generalmente ingresan a la sala de jurados una

48
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

vez concluido el juicio con preguntas y dudas y para resolverlo se


valen de las deliberaciones.
Una mirada de cerca a las actividades a las que los jurados se
abocan durante las deliberaciones revela patrones sistemáticos a
la hora de seleccionar un presidente del jurado y decidir cuándo
votar. Estas elecciones no son al azar, por el contrario, reflejan
respuestas razonables a las atribuciones de sus compañeros ju-
rados y la complejidad de la prueba y la ley.
Nuestro estudio sobre estas deliberaciones también nos per-
mitió evaluar dos imágenes diferentes del jurado: como provee-
dor de sentido común y como un amateur legal irremediable-
mente confundido por opacas instrucciones legales. Vemos que
los jurados regularmente emplean afirmaciones desde el sentido
común a los fines de justificar su postura, y que el proceso del ju-
rado les permite acumular experiencia y testear esas afirmacio-
nes de sentido común sobre cómo funciona y debería funcionar
el mundo. Dicho proceso actúa desafiando la presunción general
de que los demás ven el mundo como nosotros, y en cierto punto,
cierto sesgo que podría haber sido esbozado como una creencia
de sentido común. Por lo tanto, la imagen del jurado como fuen-
te de sentido común encuentra sustento. En contraste, hallamos
poca evidencia que sostenga la visión del jurado como incapaz
de seguir instrucciones legales. Las deliberaciones revelan que
los jurados podrían tener dificultades con algunas de estas pero
que no solamente responden a ellas. También resuelven malen-
tendidos, generalmente, si no siempre, llegando a una buena
comprensión de la ley relevante.

49
ii congreso internacional de juicio por jurados

Ambos, jurados y jueces, son humanos e imperfectos toma-


dores de decisiones67 y deben confiar en información incomple-
ta e imperfecta. El jurado, sin embargo, a diferencia de un juez
profesional, puede ampliar la experiencia y las percepciones de
todos sus miembros y verificar sus impresiones y precisión ante
las reacciones de los otros. En este aspecto, el jurado puede tener
una ventaja distintiva sobre el juez al evaluar testimonios.68 Sin
embargo, al jurado le han faltado tradicionalmente herramien-
tas que un juez profesional siempre ha tenido. Innovaciones
recientes como aquellas reflejadas en el Proyecto Arizona, tales
como permitirle al jurado la toma de notas, que puedan reali-
zar preguntas a los testigos y recibir copias de las instrucciones,
pueden reducir esa disparidad, pero muchos tribunales norte-
americanos no las han adoptado. Como hemos visto, los jurados
de Arizona usan estas herramientas para un buen fin cuando
se embarcan activamente en las deliberaciones. Pero aún hay
espacio para mejorar. Por ejemplo, aunque las instrucciones
escritas frecuentemente ayudan a los jurados a corregir una
mala interpretación, mayores esfuerzos a los fines de aclarar
las instrucciones ofrecen la promesa de una mejor comunica-
ción con los jurados a medida que lidian con las difíciles cues-
tiones que les damos.
A medida que la Argentina se encamina hacia el sistema de
jurados, es alentador ver que el foco sobre la claridad en la comu-
nicación con el jurado está presente en todo el proceso del juicio.
Los fiscales de los primeros juicios en Neuquén informaron que
se estaban adaptando al nuevo sistema usando “lenguaje más
67. Véase Guthrie, Chris et al., “Inside the Judicial Mind”, Cornell L. Rev., vol. 86, 2001,
pp. 777 y 779.
68. Weinstein, supra nota 50.

50
el proceso de toma de toma de decisión del jurado

simple, mayor utilización de imágenes… mucha atención a las


instrucciones”.69 Este enfoque probablemente le sirva a ambas
partes y a los jurados también. Como un ejemplo de este enfoque,
Neuquén está a la cabeza de muchos tribunales de los Estados
Unidos a la hora de proveer a los jurados con instrucciones es-
critas sobre la ley. A medida que el juicio por jurados florece en
la Argentina, hasta tal punto que estos esfuerzos maximizan la
comunicación clara con el jurado, quizás este país puede ser un
modelo de mejoras para los Estados Unidos.

69. Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Neuquén, “Cómo fueron para los fis-
cales los primeros juicios con jurados populares”, 01/08/2014, extraído del link http://
www.mpfneuquen.gob.ar/index.php/78-mpf-general/591 [Consulta: 24 de julio de
2015].

51
EXPERIENCIA, PREJUICIOS Y FUNDAMENTACIÓN
EN EL JUICIO POR JURADOS

Por Edmundo S. Hendler*

En la actualidad dos provincias, Neuquén y Buenos Aires,


han dictado sendas leyes estableciendo el clásico juicio por
jurados para los casos criminales de mayor gravedad y varias
otras provincias están considerando proyectos encaminados
en el mismo sentido. Ya anteriormente la Provincia de Córdoba
–corroborando una vez más el rol pionero que siempre le co-
rrespondió en materia de derecho procesal penal– había puesto
en vigencia un sistema de participación ciudadana que, aun-
que no llega a la implantación del clásico jurado de doce ciu-
dadanos, permite apreciar el resultado de la experiencia que se
verifica con esa clase de participación.
El 1° de enero de 2005 entró en vigencia en Córdoba la Ley
9182 que estableció que, en los casos de homicidios agravados,
así como también en otros casos de delitos graves, el tribunal se
integra con tres jueces profesionales y ocho ciudadanos seleccio-
nados al azar de las listas previamente preparadas también por
sorteo. Las decisiones deben ser adoptadas por mayoría en deli-
beración conjunta de jurados y jueces. Solo dos de estos últimos
intervienen en la votación. El tercero de los jueces actúa como
presidente dirigiendo los debates y vota solo en caso de empa-
te. Los tres jueces profesionales, sin intervención de los jurados,

* Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico. Profesor Titular Consulto


en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

53
ii congreso internacional de juicio por jurados

son quienes tienen que establecer la calificación jurídica, fijar la


pena aplicable y resolver otras cuestiones incidentales.
La experiencia verificada en el funcionamiento de la ley cor-
dobesa fue ponderada al cabo de poco tiempo de entrar en vigen-
cia. Un trabajo preparado en 2006 por el Centro Núñez depen-
diente del Superior Tribunal provincial, a partir de una muestra
de opinión de los ciudadanos que participaron de ese sistema de
enjuiciamiento, concluyó que, en su mayoría, los participantes,
que carecían de conocimientos previos o de preparación jurídi-
ca, no tuvieron dificultades para desenvolverse durante los de-
bates, pudieron expresar libremente sus opiniones y terminaron
por apreciar positivamente la experiencia.1
Las notas periodísticas que fueron dando cuenta de la expe-
riencia muestran la verdadera transformación producida en las
opiniones que suscitó el funcionamiento del nuevo modelo de
enjuiciamiento penal. A poco de entrar en vigencia la ley, cuando
todavía no había ninguna experiencia de su funcionamiento, el
24 de abril de 2005, el matutino La Voz del Interior indicaba en el
título de una nota editorial firmada por Javier Cámara: “Muchos
problemas para el debut de los jurados populares”. Al cabo de dos
años, cuando ya existía un buen número de experiencias de jui-
cios con jurados, un artículo en la edición del 9 de abril de 2007
del mismo diario destacaba especialmente que el desempeño de
los jurados había superado las expectativas más optimistas. En
la misma edición del diario de ese día una noticia de redacción
en la columna “Sucesos” intitulaba “La gente quiere participar” y
daba cuenta de la opinión del funcionario de la oficina de Jurados
1. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez - Programas de Investigación
Instrumental, “Análisis de encuestas a ciudadanos que actuaron como jurados en jui-
cios penales Ley 9182”, 2006.

54
experiencia, prejuicios y fundamentación...

Populares Eduardo Soria, en la que se ponían de manifiesto los


resultados positivos de la experiencia. Tres días después, en la
columna de opinión del matutino, el 12 de abril de 2007, se pu-
blicó una nota firmada por quien entonces era presidente del
Tribunal Superior de la Provincia, el Dr. Armando Andruet (h),
en la que el magistrado exponía su satisfacción por la experien-
cia alentadora de la puesta en marcha de los juicios con jurados
populares destacando el notable mejoramiento que eso implicó
para la relación de la justicia con la sociedad.
A partir de esa comprobación puede entenderse completamen-
te desvirtuado que la inexperiencia y la falta de preparación de la
ciudadanía de nuestro país –uno de los prejuicios más frecuentes–
fuera un verdadero impedimento para que el juicio por jurados
sea implantado a nivel nacional.
Sin embargo las objeciones y los inconvenientes que se atri-
buyen a la participación de ciudadanos en las causas criminales
no son solo esos. Se sostiene insistentemente que los fallos adop-
tados por ciudadanos legos carecen de fundamentación debido
a que lo único que se exige a los jurados es que decidan según su
íntima convicción. De allí se deriva otra elucubración que con-
duce a sostener que el juicio por jurados trasgrede el resguardo
del debido proceso incluido actualmente como garantía de la
Constitución Nacional. Desde luego que esa elucubración no al-
canza a explicar el galimatías que se produce al contrastar la su-
puesta trasgresión con el hecho de que es la propia Constitución
Nacional la que impone de manera expresa la implementación
del juicio por jurados.
La regla imponiendo la obligación de expresar la motivación
de las decisiones judiciales surgió en una sesión extraordinaria

55
ii congreso internacional de juicio por jurados

del parlamento de París del 8 de mayo de 1788, en la que el rey se


hizo cargo del reclamo popular de reforma de la justicia propo-
niendo mejorar la ordenanza de 1670 sin derogarla. Se denomi-
naba lit de justice, o sea lecho de justicia, a esa clase de sesiones
extraordinarias que se celebraban para registrar los edictos rea-
les.2 Una de las reformas implantadas con el edicto de esa fecha
fue precisamente la de motivar todos los decretos, incluso los de
tribunales superiores. El mismo reclamo de motivación fue lue-
go incluido en los famosos cuadernos de agravios (cahiers des do-
léances) presentados en los Estados Generales que preludiaron la
Revolución francesa en 1789. La obligación de motivar todas las
decisiones judiciales fue impuesta por la ley del 16-24 de agosto
de 1790 que suprimió los parlamentos que hasta entonces actua-
ban como tribunales de apelación.3
Ese antecedente histórico deja en claro el significado político
de la regla. Constituye un resguardo frente a la arbitrariedad. De
allí que hoy en día se la reconozca como implícita en la garantía
del debido proceso consagrada en las convenciones sobre dere-
chos humanos y que también figure en textos constitucionales.
La cuestión, sin embargo, puede ser contemplada con otra pers-
pectiva, también histórica. En el derecho común inglés las atri-
buciones respectivas de jueces y jurados dan cuenta de la práctica
autoritaria que, en el siglo XVII, imponían los jueces exigiendo
a los ciudadanos que dieran explicaciones sobre las razones de
su veredicto para, de esa manera, inmiscuirse en la deliberación
2. El nombre se origina en la costumbre de que en su transcurso el rey no ocupaba el
trono sino una especie de lecho formado con cinco almohadones.
3. Conf. Laingui, André y Lebigre, Arlette, Histoire du Droit Pénal-II-La procédure crimine-
lle, París, Cujas, pp. 104-5, íd. p. 129; íd. Esmein, A., Histoire de la Procédure Criminelle en
France, París, 1882, pp. 309-407, íd. Renaut, Marie-Héléne, Histoire du droit pénal, París,
Ellipses, 2005, pp. 79-80.

56
experiencia, prejuicios y fundamentación...

y ejercer su influencia en el resultado.4 En ese caso la prescin-


dencia de motivación de las decisiones del jurado constituyó una
conquista de la ciudadanía frente al poder del gobierno.
Hoy en día, la fundamentación legal de las decisiones de un
jurado y, consiguientemente, las posibilidades de revisión en
instancias superiores de sus veredictos, se resuelve en las ins-
trucciones que los jueces profesionales –que dirigen el debate–
tienen que impartirles antes de que los jurados entren a delibe-
rar. Esas instrucciones son preparadas, habitualmente, luego
de escuchar las propuestas de los abogados de una y otra parte.
Estos últimos, a su vez, suelen detallar sus proposiciones en un
memorando escrito que presentan anticipadamente y que deba-
ten luego en el despacho del juez, que es quien finalmente debe
determinar cuáles serán esas instrucciones. Lo cierto es que ese
conjunto de indicaciones legales constituye una enunciación de
los principios jurídicos de toda índole que rigen en cada caso y
que acotan la discrecionalidad del jurado. Es con relación a ellas
que giran las cuestiones que pueden ser planteadas luego en re-
cursos ante otras instancias. Los fallos dictados por los tribuna-
les superiores en esos casos dan clara cuenta de la significación
de las instrucciones, alrededor de las cuales es frecuente encon-
trar debates y elaboraciones de gran vuelo doctrinal.
Pero el caso que viene suscitando gran cantidad de comen-
tarios y consecuencias es el de “Taxquet c. Belgique” resuelto por
una sección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el que
fue luego confirmado en fallo de la Gran Cámara, es decir por el
pleno del tribunal que, de ese modo, fijó doctrina acerca del te-

4. Conf. Langbein, John H., The origins of Adversary Criminal Trial, Oxford University
Press, 2003, p. 326.

57
ii congreso internacional de juicio por jurados

ma.5 Las conclusiones alcanzadas en ese caso se sintetizan en la


categórica afirmación de que la convención europea no se opone
al juzgamiento por jurados que no expresan los motivos de sus
decisiones. El principio fundamental que establece es igualmen-
te claro y convincente: para entender respetadas las exigencias
del debido proceso legal es necesario que el público en general y,
en particular, el acusado, se encuentren en condiciones de en-
tender las razones por las que es pronunciado el veredicto. Eso
se logra, explica la corte, con las instrucciones o aclaraciones
proporcionadas a los jurados por quien preside el tribunal o bien
a través de preguntas precisas que no sean equívocas y que con-
formen una trama que sirva de fundamento al veredicto.
Para comprobar que esa explicación se verifica en la prácti-
ca basta prestar atención a los muchos fallos dictados por tri-
bunales superiores en los que se revisan pronunciamientos de
otros tribunales en casos que han sido resueltos por veredictos
de un jurado. Es el caso, por ejemplo, de los fallos de la Corte
Suprema de los Estados Unidos que suelen destacarse por su
extensa fundamentación así como por su valor doctrinal expre-
sado muchas veces con el específico propósito de sentar pre-
cedentes vinculantes para las cortes de los distintos estados.
Una gran cantidad de esos fallos se refieren a juicios celebra-
dos ante un jurado y sus prolijas explicaciones, sus ilustradas
reflexiones así como sus apreciaciones críticas o aprobatorias
no conciernen desde luego al pronunciamiento por sí o por no
5. “Taxquet c. Belgique”, Cour européene des droits de l’homme (deuxieme section) 13 de enero
de 2009; íd. Grand Chambre, 16 de noviembre de 2010. El reenvío ante la Gran Cámara
puede tener lugar a requerimiento de las partes después del pronunciamiento de una
de las secciones o por declinación dispuesta por una de las secciones. En ambos casos
es la misma Gran Cámara la que decide entender o no en el asunto. En el caso, la revi-
sión fue requerida por el gobierno francés.

58
experiencia, prejuicios y fundamentación...

de los ciudadanos –de por sí irrevisable– sino a las indicacio-


nes con las que les fueron planteadas las cuestiones a resolver.
Queda claro de esa manera que los veredictos, aparentemente
inmotivados, de un jurado tienen una clara fundamentación
susceptible de revisión en instancias superiores.
Afortunadamente, las leyes ya sancionadas en nuestro país
por las que se instauraron sistemas de juicios por jurados de la
modalidad clásica de integración por doce ciudadanos actuando
bajo directivas de un juez profesional, las de las provincias de
Neuquén y Buenos Aires, se hicieron cargo de esa explicación y
consagraron expresamente que la fundamentación del veredicto
de un jurado está constituida por las explicaciones o instruccio-
nes de los jueces aclarando inclusive que esas instrucciones dan
lugar a sustanciación con intervención de ambas partes bajo la
dirección del juez. Es lo que se encuentra consignado en el artí-
culo 211 del nuevo código procesal penal de Neuquén, lo mismo
que en el artículo 106 del de Buenos Aires, en cuanto al valor de
las instrucciones y en el artículo 205 del de Neuquén y en el 371
bis del de Buenos Aires en cuanto a la sustanciación con inter-
vención de las partes.
Otro tanto ocurre con el proyecto presentado en junio de 2014
en la Legislatura de la Ciudad Autónoma en el que, además, que-
dó expresamente consignada la fórmula propuesta en el fallo
plenario de la Corte Europea de Derechos Humanos antes refe-
rido. Establece el artículo 6 del proyecto que: “Las instrucciones
impartidas por el juez deben estar redactadas de manera de per-
mitir que el público en general y, en especial, el acusado, puedan
entender el significado y los fundamentos del veredicto que el
jurado tiene que pronunciar en base a esas instrucciones”.

59
EL VEREDICTO Y LA SENTENCIA: LA DIFERENTE
IMPUGNACIÓN

Por Héctor Granillo Fernández*

Si queremos hablar de impugnación de veredictos, debemos


primero tratar y diferenciar, específicamente, qué es un veredic-
to y qué es una sentencia, sobre todo con la tradición que tene-
mos que es primero escrituraria, luego oralizada y, finalmente,
mixta. Y ello con toda una historia de derecho continental eu-
ropeo aplicado no precisamente de manera constitucional. Creo
que es una falencia de todos los argentinos pero, sobre todo, de
los operadores del sistema judicial de todos los fueros (en parti-
cular, el penal).
1. Quiero recordar que el veredicto es una decisión muy distin-
ta a la sentencia. Si bien se relacionan directamente uno y otra,
tienen naturaleza y entidad constitucional totalmente singulares.
El veredicto no exhibe la exigencia de la decisión del órgano juris-
diccional, aunque lo integra ya en el presente pero con carácter
lego. Es una novedad a la que nos tendremos que acostumbrar.
En la experiencia cordobesa de la República Argentina no lo
podemos visualizar porque es un modelo de jurado escabinado,
una mixtura entre la soberanía popular y la supervivencia de la
actuación de los jueces letrados en la decisión del veredicto.
En la otra acera, está el modelo que nuestra Constitución con-
templa, es decir, el del jurado clásico del sistema anglosajón. Si

* Presidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.

61
ii congreso internacional de juicio por jurados

bien es cierto que en ella no se determina el veredicto específica-


mente, este se concreta cuando determina, específicamente, que
el país es una República, que el gobierno es del pueblo, el cual
toma sus decisiones basándose en la supremacía del soberano.
Creo que no cabe ninguna duda en cuanto a que el pueblo no
necesita ir de la mano de tutores.
Esas precisiones previas nos hacen colegir y concluir en que
el veredicto es de naturaleza no jurídica, lo cual constituye un
hito entre lo anterior y posterior. Se ve claro esto en Neuquén,
donde se han hecho ya cerca de quince juicios por jurados en la
modalidad clásica. Allí no ha habido ninguna injerencia de mo-
tivación, de sustentabilidad en la explicitación de las pruebas.
¿Saben por qué? Para responderlo, es útil tomar el ejemplo paté-
tico de España, en el cual el juicio por jurados incurre mil veces
en situaciones de nulidad, lo que hizo que, en una larga época,
fuera el hazmerreír de Europa porque al pretender la motivación
de las decisiones legas, se podrán imaginar la cantidad de deci-
siones nulas y de aberraciones que se constituyen porque se erra
en el camino de la confección del veredicto. Esta es una decisión
de legos. Es constitucional, es el pueblo con sus reglas y con sus
experiencias, sus conocimientos y sabidurías, pero también con
sus defectos, sus virtudes y destrezas, con las pautas que existen
en una sociedad cualquiera. Todo ello es lo que tiene que exterio-
rizarse en una decisión del Veredicto.
Si partimos desde aquí, vamos por el camino correcto porque
es muy común que –en la realidad de los procesos penales de la
mayoría de las jurisdicciones de nuestro país– el veredicto sea
algo así como una ante-sentencia y que contenga elementos ju-
rídicos. Esto desaparece de Neuquén, Buenos Aires, Chaco, Río

62
el veredicto y la sentencia...

Negro y en todos los proyectos de las provincias que se han ido


confeccionando a lo largo de todo el país.
2. El fallo “Casal” trajo a la Argentina mucha luz y también
mucha sombra. En efecto, ello porque se lo ha leído de manera
un tanto parcializada. “Casal”, de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, dice claramente que el modelo de enjuiciamiento
en la República Argentina es por jurados y esto –que es básico y
central– no se ha leído, no se ha destacado como era necesario.
Nos hemos quedado con lo de la “revisión integral” porque nos
hemos quedado con el mantenimiento de los dos sistemas: con
y sin jurados. No hemos advertido esto y nos vemos repitiendo
como loros, a boca de jarro, cuando, en realidad, el fallo citado
trae todo un contenido ideológico. Esos primeros renglones de
“Casal” son sumamente importantes. Es un recordatorio que
nos despierta diciéndonos: señores, el juicio en Argentina es
POR JURADOS. Lo dice la Constitución, que sigue diciéndonos:
“como no está instaurado, entonces…” y ahí vienen los parches.
El primero se relaciona con la revisión integral. ¿Qué es
esto? Claro, nos asustamos mucho con las impugnaciones inte-
grales, reaccionan los operadores del sistema, como si alguna
vez los hubiéramos escuchado en cuanto al cercenamiento del
recurso que damos a los juicios orales y públicos sin jurados en
relación a las pruebas o los hechos. Amparados por el tema de
la inmediación, hemos caído en la trampa de que era mejor un
juicio oral que un juicio escrito en cuanto a garantías de revi-
sión pero de ello nadie se hizo cargo. Ahora nos desgarramos
las vestiduras cuando hablamos de jurados y no queremos en-
tender que el juicio por jurados es un juicio distinto.

63
ii congreso internacional de juicio por jurados

Yo decía en mis palabras iniciales que terminamos con el úl-


timo resabio de la colonia española, con el modelo inquisitorial,
que estamos aprendiendo a ser una república de manera com-
pleta y abarcativa en el gobierno de la Nación y de las Provincias.
Al menos este es el “abc” del tema y que hay que destacar.
La revisión integral será, siempre y cuando sigamos incum-
pliendo la Constitución, porque el veredicto no es revisable en
sus argumentos. Solo es impugnable si no cumple los pasos cons-
titucionalmente establecidos como esenciales y como la base
de la validez del pronunciamiento. Pero de ninguna manera la
Constitución delega la posibilidad de que se discutan los argu-
mentos del jurado para dictar el veredicto, los que, al efecto, son
secretos y así deben permanecer para siempre. El jurado motiva
en deliberación pero no lo hace en base al aire o con sustento en
bases arbitrariamente puestas, sino que lo hace basándose en las
instrucciones que, en pleno consenso, han realizado los letrados
de las partes y el Presidente del Tribunal.
Las instrucciones son el pilar de la impugnación.
3. Además, cuando se constituye el tribunal del jurado, la va-
lidez del veredicto también va a estar directamente relacionada
con la validez del proceso de selección. Si allí se han hecho alte-
raciones graves que ponen en peligro la validez de los actos como
constitucionalmente se ha previsto habrá vicio, y por ello es que
resulta procedente.
Sin embargo, no se puede apelar por la motivación; la impug-
nación es de otra naturaleza en relación al veredicto. Si así no lo
entendiéramos, estaríamos aplicando reglas de otro juzgamien-
to y las estaríamos importando a la de juicios por jurados.

64
el veredicto y la sentencia...

Es insuperable, entonces, determinar cómo se valoran las


pruebas producidas en el marco de oralidad, publicidad, adver-
sarialidad y contradicción para hacer cierto el cumplimiento de
la Constitución Nacional y de las garantías de las que, por im-
perio de esta última, gozan el imputado y el acusador privado,
no el acusador público que lo que necesita son los límites que,
precisamente, le imponen dichas garantías.
La revisión integral de hechos y de derecho desde siempre de-
bió haber sido respetada. ¿Por qué el órgano casatorio cercena,
de la manera en que lo hace, el derecho a la revisión de las sen-
tencias de los tribunales criminales cuando solo se refiere a la
inobservancia de los preceptos legales y de la doctrina casatoria
y solo permite la posibilidad de analizar los hechos si se trata de
“hechos nuevos”? La ley, en general, y la Constitución, en parti-
cular, obligan a los funcionarios públicos del Estado, explícita-
mente, a motivar y a fundar sus resoluciones a los funcionarios
(artículos 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires
y 106 del CPPBA). Ello es sustancial para la validez de la decisión
emergente del proceso para luego poder discutirla en ejercicio
del derecho a la revisión del fallo de condena de los artículos
8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP), ambos incorporados al texto del artículo 75.22
de la Carta Magna.
4. Estamos en una república y, no obstante, este principio es
olvidado permanentemente. Son ideologías y la Constitución
Nacional tiene la propia que, obvio es decirlo, está completa-
mente basada en la soberanía del pueblo. Somos iguales ante
la ley y también por ello somos republicanos. ¿Qué pasó que

65
ii congreso internacional de juicio por jurados

tuvimos que esperar tantos años para aplicar en el recinto de la


justicia, en ese ámbito tan sustancial de los poderes del Estado,
que se viabilizara la participación popular a través del dictado
del veredicto? ¿Qué ocurrió para que, durante casi dos siglos,
haya subsistido el modelo colonial inquisitorial con su mensaje
inconstitucional y que pudiera hacerlo en contra de todos, intro-
duciendo obstáculos en virtud de sus intereses particulares de
grupo, ignorando el mandato constitucional y manteniendo un
esquema de poder visiblemente autoritario y no participativo?
La respuesta está surgiendo en cada una de las jurisdiccio-
nes de la Nación. En forma progresiva, sin pausa, el pueblo está
asumiendo su poder legítimo y, a través de la instauración del
juicio por jurados, es él quien habilita o deniega a los jueces
para dictar una sentencia condenatoria. Y esto se lo hace con
respeto absoluto del principio de independencia (artículos 8.1
de la CADH y 14.1 del PIDCP), es decir, sin injerencia alguna de
los partidos políticos.
5. En lo que hace a las Instrucciones: terminada la prueba, las
partes realizan sus alegatos y el juez se reúne con los abogados y,
entre todos ellos (ya habiendo adelantado el borrador con pautas
genéricas a tener en cuenta en el veredicto) discuten las instruc-
ciones, las cuales deben estar consensuadas. Sobre estas delibe-
ran los jurados. Si, por ejemplo, la defensa considera que el caso
es un homicidio en legítima defensa, entonces, debe incluirse la
discusión del tema como una instrucción central a considerar y
resolver por el jurado.
La jurisprudencia de la Corte Europea sobre Derechos
Humanos, en el fallo “Taxquet vs. Bélgica” del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos (sentencia de noviembre de 2010), es

66
el veredicto y la sentencia...

clarísima cuando establece que el principio de motivación sufi-


ciente para la validez de un veredicto radica en que el imputado
sepa por qué sale condenado. El motivo de la condena surge, en
este contexto, precisamente de la deliberación sobre las instruc-
ciones consensuadas entre las partes y el presidente del tribunal.
Si así no fuere, entonces, se deberá hacer la reserva para discutir
en instancias superiores la validez del veredicto con sustento en
la nulidad de las instrucciones. Si no se le hubiera permitido a la
defensa plantear y discutir, por ejemplo, la legítima defensa y se
le hubiese privado de una solución favorable que habría estado al
alcance, y a cuyo respecto se hubiera ofrecido prueba, se le esta-
rían violando las más básicas garantías constitucionales.
Por ello, una vez concretadas las “instrucciones” para dictar el
veredicto, se hace volver al jurado a la sala y el juez Presidente del
Tribunal le explica las funciones relativas a la deliberación, los
principios constitucionales que la rigen (por ejemplo, debe ex-
plicarle el principio de duda razonable), cómo y de qué manera
deben resolver el caso y otras cuestiones sustanciales. Sin embar-
go, no cabe sugerir, en modo alguno, qué decisión debe tomar.
Esto es indispensable que se le explique con claridad absoluta. La
deliberación se realiza en secreto y necesariamente deben estar
presentes todos los miembros del jurado que escucharon y pres-
taron atención a lo largo de las audiencias celebradas. En esta
participación e integración del cuerpo va la validez o la nulidad
del veredicto: los jurados que dicten el veredicto deben haber es-
tado presentes en la totalidad del desarrollo de las mismas.
6. En el orden seguido, los jurados pasan a deliberar sobre
las instrucciones para luego dictar el veredicto. La regla más
importante es que entren a la sala sin contar con una decisión

67
ii congreso internacional de juicio por jurados

definitiva y previa. Si ya creen tener un criterio formado, pri-


mero lo deben discutir y deliberar y, después de hacerlo, recién
concluir en una postura. Pero es importantísimo y constituye la
esencia de la validez del veredicto que, previamente a pronunciar-
se por la inocencia o la culpabilidad, se escuchen entre ellos. Estos
principios básicos vienen a traer enseñanza para los otros sectores
del Estado. El jurado educa al soberano. Este no necesita poderes,
los tiene. Somos república y ello implica una modalidad de vida y
de gobierno especial. Sin embargo, ese treinta y tres por ciento del
poder de gobierno del Estado recién ahora está empezando a ser
republicano, cumpliéndose el mandato de los artículos 24, 75.12 y
118 de la Constitución Nacional. Lo que nos parecía imposible hace
veinte años atrás, hoy es realidad en Córdoba, Neuquén, Buenos
Aires; y se está introduciendo también en Chaco, Río Negro, La
Rioja y muchas otras jurisdicciones argentinas.
Hay que animarse a debatir, a plantear dudas. Yo mismo las
tengo. ¿Cómo no vamos a tener temores si nos han enseñado la
distorsión del paradigma constitucional durante más de un si-
glo en las aulas universitarias donde se omitió toda referencia al
juicio por jurados y en un entorno en el que las reglas inquisito-
riales duraron 500 años?
Lo he visto en mi provincia y lo he corroborado en el jura-
do mixto de la provincia de Córdoba. Tenemos que crecer. Los
jueces deben dejar de hacer funciones extrajudiciales y deben
concretar las otras, las que les impone la Constitución Nacional.
Ellos son indispensables para dirigir el proceso, para tomar de-
cisiones, ejercer el control disciplinario y las incidencias de con-
tenido constitucional que son trascendentes para el desarrollo
del juicio. El instituto del jurado les está ayudando a administrar

68
el veredicto y la sentencia...

justicia conforme el modelo de la Ley Fundamental, de acuerdo


a la organización de la Nación a través de la forma republicana
de gobierno.
El veredicto de un jurado trae una bocanada de aire puro a
una contaminación muy importante del medio judicial en la
actualidad.
Para finalizar, quiero dejar en claro:
a. Frente a lo relativo a la preocupación por la revisión de las
condenas –que, curiosamente, desvela a quienes acusan y a quie-
nes dictan en la actualidad las condenas en los juicios sin jurados
más que a los que defienden y recurren los fallos–, debemos des-
tacar que, en la realidad de la República Argentina, en general,
las revisiones judiciales no tienen la importancia cuantitativa ni
cualitativa que deberían tener. En efecto, en su gran mayoría,
resultan confirmatorias de las sentencias de condena y si así no
lo dijéramos, seríamos hipócritas.
Cabe, entonces, plantearnos ¿qué es lo recurrible por apela-
ción en el juicio por jurados? Obviamente, la decisión con con-
tenido jurídico, la sentencia. Todo lo relativo a la decisión, a la
aplicación de la determinación de la pena, la consideración de
las agravantes, planteos que surgen luego de la cesura, o sea,
después de dictado el veredicto que resulta ajeno a toda posibili-
dad de recurso por apelación, es decir, por su motivación.
Ello, no obstante, en modo alguno veda o impide velar por un
canal que pueda viabilizar impugnaciones en razón de vicios,
como sucederá en casos en que no se deliberó o cuando las ins-
trucciones fueron autoritariamente denegadas, o si no se per-
mitió a la defensa o a las actoras hacer una introducción para
la deliberación. Sin embargo, ello en modo alguno autoriza a

69
ii congreso internacional de juicio por jurados

revisar las deliberaciones, ni valerse para ello de las grabaciones


–respecto de las cuales estoy absolutamente en contra, porque
si hoy grabáramos los juicios orales estaríamos escrituralizán-
dolos nuevamente, aun cuando de otro modo, pues todo irá en
referencia a lo que se filmó o lo que se grabó–. Yo sé que las pro-
vincias, en gran parte, se vuelcan por la grabación de los debates
pero debería quedar limitado con exclusividad a la situaciones
de impugnación por vicios antes referidas, nunca para discutir
el contenido, porque este, como se dice en “Taxquet vs. Bélgica”
está basado en las instrucciones y en la respuesta que, a través
del veredicto, permitan al imputado entender la razón de la con-
dena. En este sentido, si en las instrucciones se incluyó la justi-
ficación de la legítima defensa y el veredicto fue de culpabilidad,
obviamente deberá entender que resultó culpable (y condenado)
porque no tuvo por acreditado ese descargo.
b. En el marco de garantías constitucionales, el mantenimien-
to del recurso fiscal se muestra como resabio del autoritarismo
inquisitorial, violatorio de los principios del ne bis in idem y del
double jeopardy.
En efecto, en la República Argentina el imputado tiene de-
recho a ser sometido a proceso y juzgado por el mismo hecho
solamente una sola vez. En ese contexto, la revisión es una ga-
rantía que tiene jerarquía constitucional y que, en virtud de esa
naturaleza, está concebida exclusivamente a favor del imputado
que goza del derecho a hacerlo, conforme los artículos 8.2.h de la
CADH y 14.5 del PIDCP, ambos incluidos en el artículo 75.22 de la
Constitución Nacional.
Ambas disposiciones supremas se refieren al “fallo” de conde-
na y no cabe duda posible de que, por ello, se refiere a la sentencia,

70
el veredicto y la sentencia...

no al veredicto que no tiene ejecutoriedad por sí mismo. Es la


sentencia la que lo hace ejecutable, “fallo” pues es el acto jurídico
que completa y que se debe fundar y motivar a partir de un ve-
redicto decisorio, que habilite o deniegue la imposición de una
pena. Este es el motivo más sencillo y más resumido de respeto
de los dos tratados internacionales que, a todas luces, son plena-
mente funcionales al juicio por jurados.
¿Por qué, entonces, se introduce el derecho al recurso?
Porque, como garantía, está previsto solo a favor del imputado
como garantía, y como tal, son derechos reconocidos al impu-
tado y –aunque con cierto aminoramiento– también a la víc-
tima puesto que será viable siempre y cuando no menoscabe
las garantías al imputado. Jamás podría detentar la garantía
del derecho de la revisión expresamente determinada en la
Constitución para el imputado que resulta condenado, es decir,
declarado culpable por una sentencia. Es que la acción represi-
va, que lleva a cabo el Ministerio Público Fiscal con todo el ejer-
cicio del poder del Estado que tiene como incumbencia, nece-
sita límites que aseguren la dignidad del imputado. Si así no lo
precisamos, si no lo dejamos totalmente definido, correremos
el riesgo de terminar otorgando garantías al fiscal, lo cual re-
sulta absolutamente absurdo puesto que es contra quien obran
las garantías, los límites constitucionales que indican que no
se puede perseguir de cualquier modo sino del único adecua-
do al contexto garantista que establece la Carta Magna. Y creo
que acá radica el último resabio del modelo inquisitorial ¡por lo
cual tenemos que luchar contra eso! ¿Por qué si se absuelve al
imputado en un veredicto de no culpabilidad el Estado debería
instar para revisar y lograr la revocación de la absolución? La

71
ii congreso internacional de juicio por jurados

Constitución Nacional garantiza el ne bis in idem como asegu-


ramiento de un único juzgamiento en relación al mismo hecho.
En ese contexto, el derecho a la revisión se establece solo y úni-
camente a favor del imputado en virtud de que, si se ejecuta
el fallo de condena, le será cercenada una garantía individual
que la misma Constitución Nacional le reconoce: la libertad en
cuanto a la pena privativa de la libertad, el patrimonio en lo
referente a la multa o el derecho a trabajar y ejercer industria
lícita, en la inhabilitación. Y esto es privativo del imputado a
quien se le asegura que la restricción aludida solo ocurrirá en
caso de “doble conforme”.
En esa realidad, solo pensar en que dicha revisión pudiera
ser entendida como extendida a la parte actora pública, re-
sulta absolutamente sin razón, visiblemente absurda. La cosa
cambia sustancialmente en situaciones de vicio que acarreen
la nulidad puesto que la citada garantía de no ser nuevamente
perseguido no incluye procesos viciados en detrimento de la
Constitución Nacional.
Me despido con un mensaje de otra naturaleza y es para re-
comendarles ver la película Doce hombres en pugna, que uso en
mi cursada, año tras año, en el convencimiento de que verla
seguramente tenga mayor efecto que un congreso entero de
juicio por jurados. Es una percepción de este real y concreta,
insertada en la vida cotidiana.
Gracias por la atención.

72
El veredicto Unánime y sus efectos sobre
el funcionamiento del jurado

Por Gustavo Letner*

INTEGRACIÓN Y QUÓRUM DEL JURADO


En el juicio por jurados hay dos elementos esenciales que de
acuerdo a cómo se combinen o relacionen, tendrán un impacto
sobre la decisión final a la que arribe el jurado al presentar su
veredicto.
Estos elementos son la integración y el quórum del jurado. La
idea de este trabajo es analizar entonces cómo los requerimien-
tos de la unanimidad o simple mayoría en la forma del veredicto,
junto a diversas formas de integración del jurado, pueden inci-
dir o impactar tanto en el funcionamiento del sistema de jura-
dos, como en la decisión final del caso objeto del juicio.
En ese sentido, vale decir que la historia del jurado no su-
ministra una orientación clara respecto a los procedimientos y
pautas de valoración adecuados.
A los fines de este trabajo he puesto como foco de atención el
desarrollo que sobre estos temas ha elaborado la jurisprudencia
de la Corte Suprema de Estados Unidos, ya que es una de las ins-
tituciones de donde se han podido extraer experiencias y conclu-
siones más ilustrativas sobre este punto.
El derecho al proceso mediante jurado en causas penales en
Estados Unidos surge de la garantía constitucional contenida en
la sexta enmienda de la ley fundamental de dicho país.
* Juez Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

73
ii congreso internacional de juicio por jurados

Sin embargo dicha garantía está formulada en abstracto y no


contiene referencia alguna a criterios de tamaño, pautas de deci-
sión y procedimientos de selección de sus miembros.
Esta expresión abstracta de la carta magna americana explica
la enorme gama de procedimientos del jurado que se observan
en sus diversos estados en las jurisdicciones civil y penal.
Sí podemos señalar que el tamaño o la integración del jurado
varía entre seis y doce miembros y que en cuanto a las reglas de
decisión, estas oscilan desde la unanimidad hasta la mayoría de
dos tercios.
Esta multiplicidad de formas, tanto en su integración como
en las formas de veredicto es consecuencia, como señalara pre-
viamente, de la falta de concreción en esos aspectos por parte de
la propia Constitución americana.
Tampoco la historia del jurado contribuye con argumentos
sólidos a determinar cuál debiera ser la integración más ade-
cuada del jurado pues los datos históricos manifiestan una
enorme diversidad según los países y los diversos períodos de
la historia.
Hay que remontarse a la antigua Grecia para hallar los pri-
meros jurados compuestos por ciudadanos con una integración
de seis miembros, aunque en ciertos momentos de la historia de
dicho pueblo, tales como el juicio a Sócrates, acusado de corrom-
per a la juventud ateniense, sus componentes alcanzaron la cifra
de quinientos uno.
En cuanto a la exigencia de la unanimidad, típica de los proce-
sos penales, es probable que se haya originado en el Afforcement,
un uso vigente en el sistema judicial inglés del siglo XIV que
consistía en comenzar el proceso deliberativo con un jurado

74
el veredicto unánime...

compuesto por doce miembros e ir agregando otros hasta que


se obtuviese una mayoría de por lo menos doce votos, necesaria
para emitir el fallo.1
Por su parte, en los países del mundo occidental la tendencia
es la de organizar el jurado con tribunales mixtos o escabinos, fi-
jándose diversas mayorías para alcanzar el veredicto, por lo que
no se aferran a la unanimidad.
En el entorno anglosajón se mantiene la integración de doce
integrantes y la regla de la unanimidad. Ello ocurre por ejemplo
en países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra y
los Tribunales Federales y la mayoría de los estados de USA. En
Inglaterra, sin embargo, si bien la tendencia es la integración de
doce jurados y la unanimidad, una ley de 1974, sin apartarse de la
clásica integración, morigeró la regla de la unanimidad contem-
plando hasta dos disidencias.2
Es entonces en los Estados Unidos donde la relación entre
integración del jurado y regla de decisión para alcanzar el vere-
dicto presenta mayores debates, por lo que pasaré a enunciar al-
gunas de las decisiones más relevantes a los fines de este trabajo.

FORMAS Y FUNCIONES DEL JURADO SEGÚN LA


JURISPRUDENCIA ESTADOUNIDENSE
Las decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos re-
flejan vacilaciones en cuanto a los aspectos formales y las funcio-
nes que debe tener el proceso mediante jurados.

1. Hastie, Reid, La Institución del Jurado en los Estados Unidos, Madrid, Civitas, 1986, p. 19.
2. Es una verdadera excepción. La regla sigue siendo la unanimidad. Los jurados no
deben ser informados de esa modalidad hasta luego de haber transcurrido un lapso de
deliberación de dos horas.

75
ii congreso internacional de juicio por jurados

En general, las decisiones tomadas por el máximo tribunal se


han caracterizado por elevados grados de discordancia no solo
entre sus propios integrantes sino también entre estos y demás
juristas y miembros de la profesión.
En relación a la integración del jurado, la Corte Suprema
ha entendido que el número tradicional de doce miembros no
es obligatorio en las causas civiles y penales que se realizan en
las jurisdicciones estatales de los Estados Unidos (Williams vs.
Florida, 1970). Por otra parte, ha entendido que en causas pena-
les el límite mínimo para su integración sea de seis miembros
(Ballew vs. Georgia, 1978).
Sin embargo, en los asuntos propios de la jurisdicción federal
en los procesos penales se estableció que la integración del jura-
do debía ser de doce miembros (Thompson vs. Utah, 1898) y de seis
en materia civil (Colgrove vs. Battin, 1973).
Respecto a la regla de decisión, la Corte Suprema ha admitido
veredictos no unánimes adoptados por mayoría y estableciendo
indirectamente en seis votos el quórum mínimo para emitir un
veredicto, ya que ha considerado insuficiente una mayoría de cin-
co sobre seis votos en los jurados compuestos por seis miembros
(Johnson vs. Louisiana, 1972, Apodaca vs. Oregon, 1972, entre otros).3
La corte americana también se ha expedido a través de los
años sobre cuál es la función principal de los jurados, pudiendo
destacarse entre sus opiniones las siguientes:

3. El fallo Johnson c./Louisiana, 1972, se corresponde con un caso de robo donde 9 de los
12 jurados se pronunciaron por la culpabilidad. La Corte dijo que la ausencia del voto
unánime en el jurado por sí misma no constituía duda razonable respecto de la cul-
pabilidad del acusado. Además, en otro caso resuelto por las mismas fechas afirmaba
que no existían razones para suponer que la mayoría del jurado pueda privar a una
persona de la libertad en base a ideas preconcebidas, cuando la opinión mayoritaria
expone argumentos fundados a favor de la absolución (Apodaca vs. Oregon, 1972).

76
el veredicto unánime...

• Proteger al ciudadano contra la ejecución arbitraria de la


ley, esto a sociedad en las decisiones que resultan del fa-
llo del grupo de jurados que establece bien la culpabilidad,
bien la inocencia del imputado (Williams vs. Florida, 1970).
• Que el proceso deliberativo sea llevado con eficacia.
• La deliberación del jurado debe alentar la correcta apli-
cación del sentido común a estos hechos, lo cual incluye
compensar los distintos prejuicios y opiniones parciales,
con el fin de minimizar el peligro potencial de la actitud
irracional y carente de juicio de aquellos que podrían deci-
dir la condena en ausencia de pruebas suficientes, o bien
absolver al acusado cuando los elementos probatorios se-
ñalen claramente su culpabilidad.
• Asegurar a las partes del proceso que los jurados elabora-
rán el fallo única y exclusivamente a partir de las pruebas
presentadas (Ballew vs. Georgia, 1978).
• En el proceso deliberativo se deben producir discusiones
serias y fundadas, lo que exige que los miembros del jura-
do ponderen imparcialmente las opiniones encontradas
(Apodaca y otros contra Oregon, 1972).
Para la consecución de estos objetivos y propósitos generales
del proceso por jurado la Corte Suprema de los Estados Unidos
ha fijado la importancia fundamental de los dos componentes ya
mencionados:
1.- El tamaño del jurado:
Con relación al tamaño del jurado la Corte Suprema ha lle-
gado a la conclusión de que el hecho de que bajo las previsiones
del Common Law o del derecho consuetudinario, el jurado estu-
viese constituido por doce miembros, constituye un accidente

77
ii congreso internacional de juicio por jurados

“histórico” que no afecta los fines del sistema de jurados y que


además carece en absoluto de importancia, ya que no existen
diferencias apreciables entre los resultados alcanzados por dos
jurados de tamaño distinto (Williams vs. Florida, 1972).4
Posteriormente el Tribunal concluyó que los jurados de me-
nor tamaño, o sea, los que poseen menos de seis integrantes, son
menos representativos, dignos de confianza y seguros que los
mayores (Ballew vs. Georgia, 1978).
2.- Reglas de decisión o quórum necesario:
Actualmente solo dos estados de los Estados Unidos se man-
tienen al margen de la regla de la unanimidad, es el caso de los
estados de Oregon y Louisiana.
Sobre este punto, como ya señalara precedentemente, la Corte
americana ha aceptado fallos carentes de unanimidad para las
causas penales en jurisdicción estatal, aunque no así para aque-
llos delitos perseguidos por la justicia federal.
En 1972 en el reconocido fallo Apodaca vs. Oregon se admitió la
constitucionalidad de la ley que prescindió de la unanimidad en
delitos que no tuvieran pena capital.
En el fallo Johnson vs. Louisiana se admitió la ley que preveía
en delitos no capitales un veredicto por mayoría de nueve miem-
bros sobre un jurado de doce integrantes.
Últimamente la Corte Suprema ha fallado sobre la inconstitu-
cionalidad en fallos en los que se ha declarado la culpabilidad del

4. En este caso una ley estatal disponía para casos de delitos que no tuvieran pena ca-
pital, un jurado de seis integrantes y se admitió la constitucionalidad de la norma. El
número doce, agrega el fallo, reconoce su origen en algún significado místico, como
el hecho de que fueran 12 los apóstoles de Jesucristo, o las Tribus de Israel, o los pa-
triarcas o los consejeros del Rey Salomón (citado de Hendler, Edmundo, en su obra El
juicio por jurado. Significados, genealogías, incógnitas, Buenos Aires, Editores del Puerto,
2006, p. 117).

78
el veredicto unánime...

acusado en integraciones de jurados de seis miembros, y la sen-


tencia ha sido dictada por el voto de cinco votos contra uno, ello
en causas penales de jurisdicción estatal (Burch vs. Louisiana, 1979).
En todo Estados Unidos es casi absoluta la opinión favorable
a exigir fallos por unanimidad en los jurados de seis miembros
cuando entienden en asuntos penales de importancia.
Con relación a fallos no unánimes en esta categoría de jurado,
la Corte, como ya se mencionara previamente, hizo notar que, en
caso de permitirse que cinco, o incluso cuatro de los miembros
pudiesen emitir el fallo, se vulneraría el principio de que el jurado
debe estar compuesto por un número mínimo de seis personas.
En síntesis, lo que se advierte de este breve derrotero de fallos
de la Corte americana es que la excepción a la regla de la una-
nimidad es más permeable en integraciones de doce miembros
pero se restringe esta posibilidad cuando la integración del jura-
do es más pequeña, como en el caso de jurados compuestos por
seis miembros.
En este sentido, resultaron de gran importancia las críticas que
diversos autores y experimentada doctrina realizaron durante la
década del setenta sobre el apartamiento de la Corte al principio
tradicional de la unanimidad basada en observaciones experi-
mentales y que se vieron reflejadas en pronunciamientos poste-
riores, como se trasluce en el fallo Burch vs. Louisiana ya citado.

UNANIMIDAD VS. MAYORÍA


Se han realizado a lo largo de los últimos años muchos estudios
basados en simulacros y diversas experiencias que permitieron
arribar a conclusiones sobre los beneficios o dificultades que pre-
senta tomar partido sobre uno u otro tipo de forma de veredicto.

79
ii congreso internacional de juicio por jurados

Las investigaciones de campo realizadas en 1980 por Reid


Hastie en su reconocida monografía “La Institución del jura-
do en los Estados Unidos, sus intimidades” como así también
otros proyectos experimentales dirigidos por la profesora de
la Universidad de Northwestern Shari Diamond, como “The
Arizona Project” (1998/2001) donde se hizo foco en la conducta
de los jurados en el interior de la sala de deliberaciones, sumados
a los principios de la American Bar Association (ABA) adoptados
en 2005, pueden considerarse entre los más relevantes.
De dichas investigaciones se obtuvieron algunas conclusio-
nes que podrían sintetizarse de esta forma:
Bajo la regla de la unanimidad:
• Los jurados deliberan más profundamente
• Hay mayor expresión de todas las opiniones
• Mayor participación de los disidentes
• Los propios jurados consideran a sus veredictos más
confiables
• No siempre se impone el veredicto de la opinión
mayoritaria
• La labor de los jurados no finaliza aunque la mayoría ya
tenga sus votos
• Se profundiza la discusión sobre aspectos de la prueba y
del derecho aplicable
• El promedio de deliberación es de 138 minutos
Bajo la regla de la mayoría:
• Decrece la calidad de la discusión
• El tiempo de deliberación es más corto
• Hay menos participación de las minorías

80
el veredicto unánime...

• La deliberación se detiene al arribar el jurado al quórum


necesario
• Se protege al jurado de jurados rebeldes, irrazonables o
intransigentes
• Reduce la cantidad de Hung Jury (jurado estancado)
• El promedio de deliberación es de 75 minutos

ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIÓN SOBRE


UNANIMIDAD VS. MAYORÍA
Una primera aproximación permite concluir que el funciona-
miento del jurado es significativamente comprometido cuando
la tradicional regla de la unanimidad es removida.
Todo parece indicar que la tendencia actual es volver a las re-
glas tradicionales de unanimidad e integración de doce miem-
bros, sobre todo en los casos criminales de determinada gravedad.
La cuestión sobre si este último estándar debe prevalecer por
sobre el veredicto mayoritario en casos graves para arribar a un
pronunciamiento de condena está siendo discutida principal-
mente en los Estados Unidos, lo que ha llevado a diversos inves-
tigadores y expertos a presentar peticiones a la Corte Suprema,
hasta ahora con resultados negativos, en cuanto al tratamiento
de esta cuestión.
Las causas por las cuales la corte se niega a tratar las peticio-
nes (Writ of Certiorari) o pedidos de revisión de aquellos fallos de
Cortes estatales que han reconocido la vigencia de los veredictos
alcanzados por jurados con simple mayoría son diversas, pero
podría señalarse como las más determinantes a las siguientes:

81
ii congreso internacional de juicio por jurados

• La doctrina del precedente, es decir, la corte americana


mantiene este predominio en aras de alcanzar la seguri-
dad jurídica bajo la inalterabilidad de sus decisiones.
• Nuevos juicios = mayores costos: se estima que la apertura
de revisiones podría ocasionar una innumerable cantidad
de nuevos juicios que afectarían notablemente los costos
del sistema judicial.
• Tendencia Internacional: actualmente podría considerar-
se una predilección a nivel mundial por la regla del vere-
dicto mayoritario por sobre la unanimidad.
• Equilibrio entre decisiones y valor justicia: la corte inter-
preta que si bien la regla de unanimidad puede presentar
mayores garantías, el veredicto mayoritario es una buena
opción en términos de gestión y juicios justos.

CONSIDERACIONES FINALES
Entiendo que la disyuntiva tratada a lo largo de este trabajo se
encuentra en plena etapa de discusión, como se ha podido apre-
ciar a lo largo del mismo.
Seguramente el lector podrá encontrar aún otros motivos que
lo convenzan sobre la conveniencia de aplicar una u otra regla
de decisión al momento de dictar el veredicto, como así también
optar por alguna forma de integración, en particular en cuanto
a la cantidad o número de miembros que un jurado debe conte-
ner. Lo que no es menos cierto que el hecho de que, como ya lo
mencionara en párrafos precedentes, la decisión que se adopte,
por una u otra forma, sea de integración o tipo de veredicto, va a
afectar de manera determinante el funcionamiento del procedi-
miento de jurado en su conjunto.

82
el veredicto unánime...

Desde mi punto de vista, tanto la integración tradicional de


doce jurados como el veredicto unánime, establecen una deci-
sión de mayor calidad, producto de una profunda deliberación,
ofreciendo mayores garantías al imputado. Además, la exigencia
de unanimidad entre doce personas es uno de los garantes de la
fundamentación racional del veredicto con íntima convicción.
Un buen ejercicio para reflexionar sobre qué modelo de in-
tegración y veredicto adoptar es ver o volver a ver un clásico del
cine americano: 12 hombres en pugna (12 Angry Man) del año 1957,
dirigida por Sidney Lumet, en la que doce hombres deben deli-
berar en un juicio por homicidio. El imputado es un joven latino
acusado de apuñalar a su padre. Es clave el notable trabajo de
Henry Fonda, aquel jurado disidente que ya en la primera vota-
ción se pronuncia por el not guilty. Esta película es un claro ejem-
plo de la importancia y relevancia de las cuestiones aquí tratadas.
Tal vez luego de verla, como a mí me ocurrió, le ayude a tomar
partido sobre qué tipo de veredicto es prudente adoptar.

83
LA FIRMEZA (FINALIDAD) DEL VEREDICTO
DEL JURADO

Por Andrés Harfuch*

Buenas tardes. Es un gran honor estar en este 2º Congreso


Internacional de Juicio por Jurados, en mi querida Facultad de
Derecho de la UBA, con tantos ilustres juradistas del mundo pre-
sentes y compartiendo este panel ni más ni menos que con el
maestro Edmundo Hendler y con Gustavo Letner.
El tema que me asignaron es la firmeza del veredicto del ju-
rado. Quien se asome al estudio del derecho procesal penal an-
glosajón se encontrará, una y otra vez, con la expresión the fina-
lity of the verdict of the jury (la firmeza del veredicto del jurado).
También encontrará frases tales como “para proteger la firmeza
de los veredictos del jurado” o “una vez rendido, el veredicto del
jurado es final”.
Cuando comencé a estudiar al jurado, bastante tiempo atrás,
mientras leía estas frases me acordaba de lo que yo había apren-
dido en esta facultad en la materia de derecho procesal: que ha-
bía sentencias interlocutorias –que no ponían fin al litigio– y ha-
bía “sentencias definitivas o equiparables a” definitivas que sí lo
hacían. Con lo cual, en teoría, pensaba yo, no existía diferencia
alguna entre ambas tradiciones jurídicas de Occidente.

* Vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), miembro de


la Junta Directiva del INECIP y Profesor Regular Adjunto de Derecho Penal, Procesal
Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

85
ii congreso internacional de juicio por jurados

Craso error, en el que se suele caer al estudiar el derecho


comparado: la práctica concreta del proceso en el common law
me mostró una extraordinaria diferencia que, en los papeles,
no se advertía: que los veredictos del jurado efectivamente eran
definitivos, conllevaban firmeza y ponían punto final al pleito.
Por el contrario, las sentencias de los jueces profesionales del
civil law portaban decorativamente el cartel de “definitivas” ya
que, en realidad, ostentaron desde siempre naturaleza provi-
sional. Representaban tan solo una propuesta de solución del
caso para que otros jueces (los revisores) fueran los que defi-
nieran la cuestión.
Yo quisiera entonces compartir con ustedes las preguntas que
me hice cuando entré a investigar de lleno esta cuestión. ¿Por
qué los veredictos del jurado, al terminar el juicio, son finales?
¿Por qué ponen punto final al caso y adquieren la firmeza pro-
pia de la cosa juzgada material?

FIRMEZA Y REGLA DEL SECRETO DEL JURADO: EL


DERECHO HUMANO A QUE EL PROCESO TENGA UN FINAL
Una de las cosas que más me llamó la atención del derecho
procesal del common law es que el punto de entrada para el es-
tudio de la cuestión de la firmeza del veredicto del jurado es la
Regla del Secreto del Jurado. Nunca entendí bien la relación.
¿Qué tenían que ver ambas cosas?
Ustedes ya saben que dicha Regla, que tiene siglos de vigen-
cia, establece que el jurado no exterioriza los motivos de su de-
cisión. No se los puede obligar bajo ningún modo a testimoniar
acerca de qué sucedió en el jury room, ni pueden hacerse públicas
sus deliberaciones. De hecho, cualquier revelación es castigada

86
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

como si fuera un delito. La doctrina se refiere a este secreto en


sus dos versiones: hay un secreto interno de la deliberación en sí
mismo (qué se discutió, cómo votaron, cuáles fueron los argu-
mentos, etc.) y hay un secreto externo a ella que es la inmotiva-
ción del veredicto.
Los teóricos del common law explican desde hace siglos a
qué obedecen los dictados de esta Regla. La principal es que
los jurados necesitan del secreto para poder pensar en voz alta
dentro del jury room y para poder decir lo que piensan con total
libertad, sin que nadie los controle y, además, sin que nadie
después se entere qué anduvo diciendo cada uno. ¿Por qué?
Porque estos intentos desgraciadamente ya sucedieron en la
Historia. Miles de jurados ingleses del Medioevo pagaron un
altísimo costo en términos de privación de su libertad, de su
honra y de sus propiedades por la afirmación de esta hoy ele-
mental garantía a la privacidad de las deliberaciones del jurado
y a la inmotivación de su veredicto general por la fórmula “cul-
pable o no culpable”.
Efectivamente, en la época de los Estuardo, los reyes emplea-
ron a jueces oficiales corruptos, tiránicos y por completo sumi-
sos a los deseos de la Corona. Los jurados fueron severamente
castigados cuando rendían veredictos contrarios a ese poder.
Contra eso se estableció en su origen la Regla del Secreto –que
le dio vida concreta a la garantía de la independencia judicial– y
permanece incólume hasta hoy con otras funciones adicionales,
no menos importantes.
No podemos detenernos en el análisis completo de toda la sis-
temática de la Regla del Secreto, pero diremos que otros aspectos
conocidos de ella son que sirve para impedir el acoso posterior a

87
ii congreso internacional de juicio por jurados

los jurados tras su veredicto, eventuales represalias y venganzas,


la burla a los jurados, etc. Por consiguiente, como los jurados
tienen la garantía de que nada de lo que se diga en el jury room
va a hacerse público y como tampoco tendrán que exteriorizar
los motivos de su decisión, pues ellos entonces pueden decir lo
que verdaderamente piensan sin ninguna atadura ni complejo.
El sistema de justicia quiere exactamente eso. El secreto, desde
este aspecto, es la verdadera garantía constitucional del juicio
por jurados, del mismo modo en que lo es para ejercitar el voto
universal en una República libre y democrática.
Pero otro de los motivos quizás menos estudiados entre
nosotros –y que nos costará culturalmente dimensionar en su
magnitud– es que la Regla del Secreto del Jurado cumple la fun-
ción crucial de asegurar la firmeza de los veredictos. Cualquier
manual o fallo del common law afirma que uno de los objetivos
centrales del veredicto del jurado en un sistema de justicia es
ponerle fin al litigio de manera definitiva. En otras palabras, el
veredicto del jurado es final; el pleito se termina allí. Los siste-
mas de justicia con jurado clásico del common law –y también en
aquellos países del civil law con la misma forma de enjuiciamien-
to– reconocen que las partes tienen derecho a que el litigio tenga
un final, una definición en un plazo racional y previsible cono-
cido por todos. Le otorgan un valor supremo a esta cualidad del
veredicto; que lo decidido por un jurado posea firmeza. Sino, ¿de
qué sirve; cuál sería el sentido de movilizar a tantas personas y
sacarlas de sus ocupaciones habituales?
Situaron dicho plazo racional para tornar concreto el derecho
humano constitucional a una definición firme en un momen-
to muy particular: al final del juicio público ante un jurado. Sea

88
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

que el caso fuere de naturaleza penal, civil, comercial, laboral o


contravencional. En todos los casos, el veredicto del jurado “es”
el final del litigio.
¿Cómo puede proteger el secreto la firmeza de los veredictos?
Muy sencillo: sin él, los litigantes podrían escarbar una y otra
vez en las entrañas de sus deliberaciones o en los motivos para
su decisión en busca de cualquier irregularidad que les sirviese
para impugnar el veredicto. Los más famosos fallos de las Cortes
Supremas de Justicia del common law desde hace más de tres si-
glos lo repiten una y otra vez: la regla del secreto, en sus aspec-
tos externo e interno, protegen el valor último y crucial para los
sistemas judiciales, que es que el litigio entre las partes tenga
un final. Desde este punto de vista, la regla del secreto protege
la firmeza del veredicto, el cual, una vez que es rendido, tiene la
fuerza de un pronunciamiento definitivo con autoridad de cosa
juzgada material.
Pero yo vengo del civil law, yo vengo de la Argentina, un país
que es una ex colonia española. Como todos sabemos, España
forma parte de Europa Continental, un continente infestado por
la Inquisición y sus secuelas. Disculpen que hable así, pero no
tengo otra manera de referirme a las consecuencias de este esta-
do de cosas, ya que, culturalmente, cuando me formé como abo-
gado y empecé a estudiar a fondo al jurado no podía comprender
ni nunca terminé por entender qué era esto de “algo definitivo”
y cuál era la razón de semejante énfasis e insistencia.
Las preguntas que siguen las formulo en términos de blanco y
negro, al solo efecto de esta exposición.
¿Por qué los veredictos del jurado de Neuquén o de Buenos
Aires, cuando son pronunciados, dan esta sensación de cosa

89
ii congreso internacional de juicio por jurados

juzgada? ¿Por qué dejan flotando en el aire que la cosa se termi-


nó allí? ¿Por qué, en cambio, la sentencia de un juez profesional
no deja esa sensación? ¿Por qué la sentencia del juez profesional
es siempre percibida como provisoria y está sujeta a que la vali-
de un tribunal superior? ¿Dónde está el misterio?
Esto me llamó muchísimo la atención y lo investigué una y
otra vez, y lo que yo quiero presentar aquí es este punto: ¿Por qué
los veredictos del jurado son finales y, en cambio, las sentencias
de los jueces profesionales son un mero consejo al “Superior” y
necesitan ratificación del resto de la cadena jerárquica de jue-
ces revisores? ¿Por qué aquellos ponen fin al pleito –no obstante
que las condenas sean igualmente revisables como lo son aquí– y
estas no? ¿Por qué el derecho a un amplio doble conforme solo
para el declarado culpable no le quita a los veredictos del jurado
su carácter de definitivos, finales y firmes?
Para decirlo claramente al revés: las sentencias de los jueces
profesionales en el civil law no son firmes, ni definitivas, ni fina-
les porque, entre otras muchas razones, las absoluciones pueden
ser impugnadas sin límites por el acusador (estatal o privado).

NE BIS IN IDEM Y PROHIBICIÓN DEL RECURSO AL


ACUSADOR: DIFERENCIAS ENTRE EL COMMON LAW
Y EL CIVIL LAW
Lo cual nos lleva a otro interrogante de enorme poder e inte-
rés: ¿por qué entonces jamás los acusadores (el Gobierno) tuvie-
ron la posibilidad de impugnar o recurrir los veredictos de “no
culpabilidad” del jurado?
A mí me gustaría presentar aquí brevemente las razones, al-
gunas históricas, otras dogmáticas y unas cuantas sistémicas en

90
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

las que muchas veces no se repara. No tenemos ya más excusas;


ahora lo tendremos que hacer, ya que en Argentina tenemos afor-
tunadamente, como bien lo ha dicho recién Edmundo Hendler,
“un renacimiento increíble del jurado”. Debemos preguntarnos
y reflexionar cómo es que se construye esta firmeza del veredic-
to. Cómo es posible que esa decisión al final de un juicio tenga
para los litigantes y para el sistema judicial semejante autoridad.
Porque hay algo que es muy claro: ella no proviene de la nada,
ni es una decisión arbitraria o antojadiza de la ley, sino que es el
producto de una cultura de ejercitar la ley y de concebir al poder
que ya lleva siglos. Tampoco viene exclusivamente de la Historia;
hay una parte que sí, pero esto está íntimamente relacionado
con este otro instituto que renace con fuerza al implementar el
jurado que es el double jeopardy (doble riesgo de condena, doble
exposición) o ne bis in idem, para los países del sistema mixto.
En el civil law, en los países inquisitoriales del continente
europeo o iberoamericano, ¿se desconoce la regla del ne bis in
idem? En absoluto. La regla contra la múltiple persecución pe-
nal es reconocida en ambos márgenes jurídicos de Occidente
–el common law y el civil law– desde la época de la Antigua
Roma. Acá nosotros entendemos perfectamente qué es la
prohibición de la persecución penal múltiple. En el common
law, ¿también la reconocen? Sí, por supuesto. Pero, entonces,
¿qué es lo que sucede? Si ambos ordenamientos se rigen por
la misma garantía, ¿cuáles son las diferencias entre cómo se
concibe y cómo se ejecuta la regla contra el doble riesgo de
condena en ambos sistemas?
Exactamente este es el quid de la cuestión. La diferen-
cia radica no en su concepto, sino en su aplicación práctica y

91
ii congreso internacional de juicio por jurados

concreta. Y esto tiene una implicancia enorme hacia el exterior


e interior de todo el sistema judicial.
La diferencia crucial es que la garantía del ne bis in idem gira
en el common law en torno del jurado popular, que es el órgano
decisor por excelencia en su cultura y en sus Constituciones.
En el common law no se concibe esta garantía contra la doble
exposición si no es en referencia al juicio por jurados, que es el
eje histórico e indiscutido de todo su sistema judicial. Fue el ju-
rado el que logró materializar la garantía de impedir una múl-
tiple persecución a la Corona después de rendido su veredicto.
En cambio, en Argentina y en todo el civil law, el riesgo ja-
más se agotó con la sentencia del juez profesional al final del
¿juicio?, sino con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
Eso sí: solo luego de recorrer durante años el enorme espinel
de recursos por todo el resto de la cadena jerárquica de los “tri-
bunales superiores”, cada vez mayores en número (cámaras de
apelación, cámaras de casación federales y nacionales, cortes
supremas locales).
El eje del sistema judicial del civil law jamás fue el jurado, sino
que el núcleo central de su poder giró siempre en torno a una
burocracia administrativa compuesta por jueces profesionales y
cuya cúspide es la Corte Suprema de Justicia (ayer, el Rey). Fue
Julio Maier, nuestro gran maestro, el que sintetizó mejor que na-
die cuáles fueron los hijos dilectos de la Inquisición: la escritura,
el juez profesional, la delegación de los trámites en subalternos,
un proceso secreto con tortura basado en la confesión, la moti-
vación de las sentencias para control posterior del Rey y el otro
gran, enorme invento inquisitorial: el recurso de apelación para
llegar hasta el Monarca, aún en cabeza del acusador.

92
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

En el common law, el riesgo para el acusado termina con el ve-


redicto del jurado. Pero, en cambio, en nuestro sistema mixto-
inquisitorial, tenemos primero la decisión de un tribunal con
tres jueces profesionales; decisión que nunca asumirá carácter
definitivo. Es más, no lo es –y creo que nunca lo será– hasta que
nuestra Corte Suprema Federal se pronuncie alguna vez –y es-
pero que ese día llegue pronto– que contra una decisión abso-
lutoria al término de un fair trial (con o sin jurado) ni el fiscal ni
el querellante tienen recurso alguno. Sus pares de las democra-
cias constitucionales del common law ya llevan siglos afirmando
que la absolución es siempre final y que no existe recurso posible
para los acusadores (caso Green vs. US de 1957).
Sin embargo, la tradición inquisitorial repugnó siempre la idea
de que el juicio público fuera la única instancia y, por consecuen-
cia, que la decisión al final de él fuera definitiva. Los acusadores
siempre pudieron impugnar las absoluciones sin límite alguno,
porque el monopolio del Poder lo detentó siempre el Rey. Nunca
el Pueblo. El Monarca ya es cosa del pasado, pero ha sido reem-
plazado por las castas superiores judiciales que él ayudó a crear.
Por eso, como sabemos, en Argentina, Alemania, Italia,
España o cualquiera de los países del civil law va a haber que es-
perar a la resolución de la Cámara de Casación, va a haber que
esperar a la decisión de la Corte Suprema de la Provincia y tam-
bién va a haber que esperar a la decisión de la Corte Suprema
Federal. Solo una vez que se exprese la Corte Suprema Federal
finaliza el riesgo. Recién allí. No hay garantía individual para el
acusado a la única instancia, la cual deviene natural de la cen-
tralidad del juicio público que provoca la existencia de un jura-
do. Lo que allí se registra es un derecho ilimitado concedido al

93
ii congreso internacional de juicio por jurados

acusador llamado “múltiple instancia”. El acusador (privado o


estatal) tiene amplios poderes para recurrir a toda la cadena je-
rárquica de la organización judicial, enterrando así la garantía
de única instancia y juicio por jurados.
La pregunta es obvia: ¿cómo no van a durar nuestros procesos
hasta veinte años, inclusive con gente en prisión? ¿Cómo es posi-
ble que sigamos tolerando desde hace seis siglos que los procesos
no tengan un fin definido en el tiempo? ¿Que tengamos juicios
que no se sepa a ciencia cierta cuándo terminan? y ¿por qué, en
cambio, el veredicto de doce hombres o mujeres por unanimidad
tiene una fuerza tan grande que pone fin a un procedimiento?
Esta enorme diferencia de comprensión y de aplicación del ne
bis in idem/double jeopardy en las dos grandes tradiciones jurídi-
cas de Occidente se explica porque el centro del sistema judicial
en el common law gira en torno al juicio por jurados (fuente sobe-
rana del poder del Pueblo). En cambio, en los países del civil law
eso no es así; todo el sistema judicial está estructurado en torno
a la concentración del poder, ayer en el Rey Sol (fuente divina
de todo el poder) y hoy en lo que quedó del monarca, que es una
Corte Suprema situada en la pirámide de una jerarquía autorita-
ria de jueces de distinto rango. El riesgo termina recién cuando
la Corte Suprema de Justicia de cada país se pronuncia. Y ha su-
cedido que, merced a la bilateralidad del recurso concedida sin
límites a los acusadores públicos (y parcialmente a los privados),
esa misma Corte Suprema de Justicia ha ordenado condenar a
imputados absueltos o les ha aumentado la pena.
Entonces, ¿cuál es la seguridad de esas personas que son lleva-
das a juicio una vez, pero que tienen que atravesar el insoporta-
ble trance de sucesivas etapas durante décadas y que, inclusive,

94
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

no tienen la certeza de que finalmente vayan a terminar conde-


nados, como ha sucedido?
La Corte norteamericana en Green vs. United States de 1957 des-
cribió a este derrotero inhumano como lo que es, un verdadero
vía crucis. Sus textuales palabras fueron:

“La idea subyacente, que está profundamente arraigada en al menos el sis-


tema angloamericano de la jurisprudencia, es que al Estado, con todos sus
recursos y su poder, no debe permitírsele hacer repetidos intentos para con-
denar a un individuo por un presunto hecho, sometiéndolo de este modo
a la vergüenza, a los gastos, a un vía crucis y obligándolo a vivir en
un continuo estado de ansiedad e inseguridad, así como a aumentar la
posibilidad de que, aunque inocente, se le encuentre culpable.
De acuerdo con esta filosofía, desde hace tiempo se estableció que, bajo la
5ª Enmienda de la Constitución, un veredicto absolutorio es definitivo, po-
niendo fin al riesgo del acusado y, aun cuando no esté “seguido de sentencia
alguna, es un impedimento para una posterior persecución por el mismo
hecho” (United States vs. Ball, 163 EE.UU. 662163 EE.UU. 671). Por lo tan-
to, uno de los principios elementales de nuestra ley penal es que la fiscalía
no puede asegurarse un nuevo juicio por medio de un recurso de apelación,
aunque una absolución pueda parecer errónea”.

Inclusive, a principios del siglo XX, más precisamente en


1905, la Corte Suprema norteamericana se pronunció sobre las
diferencias del ne bis in idem entre las dos tradiciones de justicia
de Occidente en un fallo un tanto extraño “Trono vs. United States”,
1905. 199 U.S. 521, que era un caso de Filipinas –que venía del sis-
tema español– y toda esta cuestión se discutió ampliamente.
Pero lo que importa saber es por qué entonces la sentencia
del juez profesional hoy en la Argentina es simplemente provi-
soria. Los jueces cuando dictan sentencia al término de un juicio
público, muchas veces, disculpen los jueces presentes y amigos,
están pensando más en “qué va a decir la Cámara de mi fallo”,

95
ii congreso internacional de juicio por jurados

cosa que los jurados jamás se preguntan. Entonces, la senten-


cia de los tribunales profesionales siempre ha sido un consejo o
una propuesta de solución de un caso con la mirada puesta en la
cúspide de la pirámide organizacional. Siempre ha debido espe-
rar la ratificación definitiva de las Cortes superiores. Julio Maier
repite, medio en broma, medio en serio “pero si entonces son
tan sabios los de los tribunales superiores, ¿por qué no nos aho-
rramos plata y sacamos a todos los de abajo y traemos definitiva-
mente a los de arriba para que hagan el juicio, dicten la sentencia
y se terminó?”.
No. Hay que esperar. Y esa es la naturaleza del sistema inqui-
sitorial en su parte más sutil. La demora es el poder. Dejar un
caso abierto sine die es el ejercicio concreto del poder autoritario
y la verdadera intención que tuvo la maquinaria inquisitorial.
Además, se le concede al Gobierno la posibilidad de recurrir las
absoluciones todas las veces que quiera hasta obtener la conde-
na. Este es uno de los signos distintivos de nuestra cultura jurí-
dica, y es algo que no encaja con el sistema de juicio por jurados.
Con lo cual podemos decir, volviendo a la pregunta de ¿qué es
un juicio?, algo que en el common law está muy claro: un juicio es
un juicio ante un jurado y una vez que el jurado da el veredicto
la cosa se terminó.
La final de fútbol del Mundial duró 90 minutos, más 20 de
alargue y si había empate se definía por penales. No se puede
apelar el triunfo alemán ante la FIFA y jugar el partido de vuel-
ta hasta que Argentina gane. Es definitivo y final. En cambio,
en nuestros países del civil law, un juicio se concibe como “to-
das las instancias necesarias hasta llegar a la Suprema Corte de
Justicia”, con lo cual el juicio es un proceso continuo provocado

96
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

por cualquiera de las dos partes y que solo termina cuando la


Corte Suprema de Justicia se pronuncia. Si me preguntan a mí
si prefiero ese sistema, digo absolutamente que no. Si a mí me
preguntan si ese sistema es constitucional digo “no” por múlti-
ples razones.
Entonces vamos comprendiendo cómo, a pesar de reconocer
el mismo principio del double jeopardy o ne bis in idem, vemos cómo
cambia enormemente su aplicación porque el common law está
concebido y gira en torno exclusivamente al juicio por jurados y a
su veredicto firme, final y definitivo, y el civil law orbita en torno a
otra cosa, a otras relaciones de poder.
Hace poco publiqué un artículo que decía más o menos lo
mismo:

“El problema cultural de los juristas del civil law es que el sistema inquisi-
torial siempre estuvo diseñado a propósito para que los pleitos no termina-
ran nunca. La sentencia del juez siempre fue una simple propuesta al rey,
como magistralmente dice Alberto Binder al recordar a Carnelutti. Es decir,
un acto jurisdiccional provisorio que nunca puso fin al litigio. Se la conci-
be como una simple propuesta al Superior (ayer el Rey, hoy las Cámaras,
Casaciones o Cortes), a los cuales se puede llegar inclusive por apelación de
los acusadores perdidosos. El litigio nunca tenía un final definido hasta que
el Superior no se expidiera, pues ella era la única sentencia verdaderamen-
te importante. Nada ha cambiado desde entonces en Europa continental y
Latinoamérica. Este escenario es completamente impensable en el common
law. El veredicto del jurado popular soberano pone fin a la discusión, salvo
recurso, claro está, del acusado contra su condena o medida de seguridad”.1

Además, el juicio por jurados gira en torno a la centralidad del jui-


cio público. En el sistema mixto argentino y europeo-continental,
1. Harfuch, Andrés, “Libertad de Prensa y Regla del Secreto del Jurado. Su distinta re-
gulación en los Estados Unidos e Inglaterra”, en Revista de Derecho Procesal Penal, 2014-2
Juicio por Jurados-II, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2015, pp. 178-179.

97
ii congreso internacional de juicio por jurados

el juicio público no es lo más importante. En muchos casos, sigue


siendo el recurso la etapa decisiva para los litigantes. La concep-
ción del ne bis in idem, tal como la aplicamos en el civil law, está in-
disolublemente conectada con un sistema que Maier ha llamado
“feudal” y que reserva la decisión final a la Corte Suprema y con la
idea de la centralidad, ya no en el juicio público, sino en el trámite
de un expediente escrito que debe pasar por varias manos “supe-
riores” antes de finalizar de una buena vez.
El ¿juicio público? que nosotros practicamos acá en la Argentina
y que se hace en Europa Continental no reviste el carácter defini-
tivo que le da su “teórica” concepción como garantía de única ins-
tancia, sino que es una fase meramente provisoria a la espera de
que llegue la decisión verdaderamente importante, que no es la
que se toma ahí. ¿Estoy restándole importancia a esa decisión pro-
visional? No. Simplemente estoy destacando que en una parte del
mundo occidental –de sólida tradición democrática por siglos– es
definitiva y siempre reconoció el derecho del acusado al doble con-
forme amplio –por hechos, prueba y derecho– contra la condena.
En la otra parte de Occidente –de tradición totalitaria (nazismo,
fascismo, franquismo, estalinismo) y que solo conoció la demo-
cracia plena después de 1945– es provisional y nunca permitió al
acusado revisar los hechos. Hay que esperar años allí. Yo creo que
lo que se está produciendo a nivel de las provincias argentinas con
la instauración de los sistemas de jurados va a provocar cambios
muy fuertes en nuestros sistemas organizacionales y en nuestra
cultura democrática, porque todas están instituyendo claramente
que el veredicto del jurado es irrecurrible.
En todo caso podrá ser impugnable ampliamente por nu-
lidad –que es otra cosa distinta– pero solo el de culpabilidad y

98
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

exclusivamente por el acusado y su defensor. Contra el veredicto


de no culpabilidad del jurado (en rigor de verdad, con cualquier
sentencia absolutoria, aunque la dicte un juez) no se puede hacer
absolutamente nada, conforme lo disponen el artículo 8.2 “h” del
Pacto de San José de Costa Rica y el art 14 “5” del PIDCyP. Esto es
a lo que hemos llamado no confundir doble conforme con doble
instancia. Son cosas completamente distintas.
Volvamos al fallo Green de 1957, dictado varias décadas antes
que los propios Pactos:

Esta Corte se ha adherido uniformemente a esa premisa básica. Por ejem-


plo, en US vs. Ball, 163 EE.UU 662, 163 EE.UU. 671, la Corte Suprema
sostuvo en forma unánime:
“El veredicto de absolución tiene firmeza y autoridad de cosa juzgada mate-
rial y no puede ser revisado, ya sea por error o por cualquier otra causa, sin
poner al acusado dos veces en riesgo y, por ello, violando la Constitución”.

URGENTE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN


JUDICIAL
Si nosotros vemos cómo está organizada nuestra justicia,
lamentablemente el cuadro es pavoroso. Nosotros tenemos un
verdadero cáncer de la democracia en la Argentina en el Poder
Judicial, que es la organización judicial que tenemos invariable-
mente desde 1492. Y no solo la de la justicia, sino también la del
Ministerio Público Fiscal y también la del Ministerio Público de
la Defensa. Si comparamos la estructura general de las organi-
zaciones judiciales europeas de 1215, 1315, 1415 y las de la Colonia
española hay escasas diferencias entre ellas y las que tenemos
ahora. Todas operan por escrito, por delegación en letrados
y empleados, en oficinas/feudo separadas unas de otras, por

99
ii congreso internacional de juicio por jurados

expedientes y en secreto. Esto permaneció en silencio durante


décadas en nuestras aulas y quedó fuera del debate político, sal-
vo honrosas excepciones (Proyecto Maier/Binder 1984, Leyes or-
gánicas de Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Fe).
El juicio por jurados históricamente puso en cuestión se-
mejante organización judicial. ¿Por qué? Porque el jurado
significa transferir poder político de la burocracia judicial al
Pueblo. La pérdida de poder político del Estado (jueces) sobre
el veredicto –que es un inmenso poder ejercido sobre los seres
humanos– históricamente impactó como un torpedo sobre los
cimientos de la pirámide jerárquica del Poder Judicial. La obli-
gó a oralizarse, democratizarse y a convertirse en lo que debe
ser: una organización flexible, horizontal, sin delegación, sin
escritura, con audiencias públicas masivas y con estricta se-
paración del rol de tareas administrativas y jurisdiccionales.
El juicio por jurados siempre fue un Caballo de Troya para la
supervivencia de la casta forense feudal, con jueces, fiscales,
defensores públicos e inclusive sindicalistas espantados de que
les saquen “sus” empleados y de que les arrebaten la “litigación”
por expedientes.
Es por eso que, entre otras cosas, nosotros somos tan parti-
darios del juicio por jurados. No solo porque anhelamos cum-
plir con la manda constitucional de que el veredicto lo dicte el
Pueblo y que sea el Pueblo el que administre la justicia. Sino
porque también él significa erradicar de cuajo esta verdadera
rémora organizacional que hace fracasar todo y que perpetúa
la demora judicial. En Neuquén, el juicio por jurados es un éxi-
to rotundo y ha permitido modificar su estructura judicial y

100
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

acelerar increíblemente los plazos. Esto es lo que va a permitir


este éxito.
Pero todo el procedimiento anglosajón con jurados, de cual-
quier fuero o rama del derecho, gira en torno al juicio por ju-
rados, al punto tal que un gran jurista inglés en 1904 dijo que
un procedimiento en el common law sin el juicio por jurados es
como ir a ver una representación de Hamlet sin Hamlet. Es decir,
es inconcebible. ¿Cómo va a explicar un teórico del common law
el double jeopardy si no hace referencia al jurado? En el common
law y también entre los que redactaron las constituciones revo-
lucionarias latinoamericanas de la Patria Grande del siglo XIX,
el objetivo fue que la única autoridad sea el jurado. Que fuera la
autoridad suprema dentro el Poder Judicial. En el common law
esto no hay ni que explicarlo; es natural que la administración
de justicia le corresponde al Pueblo soberano. Jamás le dejarían
semejante poder al Gobierno, porque se tuvieron que defender
durante siglos de las maquinaciones de reyes despóticos y tirá-
nicos como la historia jamás conoció.
Otro memorable fallo de la Corte estadounidense –in re
Duncan vs Louisiana 391 U.S. 145 (1968)– da cuenta de esta historia:

“Los que escribieron nuestras constituciones sabían, por la historia y la


experiencia, que era necesario protegerse contra acusaciones penales
infundadas realizadas con el fin de eliminar opositores y contra jue-
ces que acataban demasiado la voz de una autoridad superior. Los
redactores de las constituciones se esforzaron por crear un Poder Judicial
independiente, pero insistieron en una mayor protección contra la arbi-
trariedad. Proporcionarle a un acusado el derecho a ser juzgado por un
jurado de sus pares le brinda una inestimable salvaguarda contra el
fiscal corrupto o excesivamente apasionado y contra el sumiso, excén-
trico o parcial juez. Si el acusado prefiere un juicio basado en el sentido
común de un jurado antes que en la decisión más instruida, pero tal vez

101
ii congreso internacional de juicio por jurados

menos compasiva de un único juez, se lo deben otorgar. Más allá de esto,


las disposiciones sobre el juicio por jurados en las Constituciones Federales
y Estatales reflejan una decisión fundamental sobre el ejercicio del po-
der estatal cuyo eje es la renuencia a confiar plenos poderes sobre la
vida y la libertad de los ciudadanos a un juez o a un grupo de jueces. El
miedo al poder sin controles, tan típica en nuestros Gobiernos Estatales
y Federales en los demás aspectos, se manifestó en el derecho penal por
medio de la insistencia en la participación de la comunidad para deter-
minar la culpabilidad o inocencia. El profundo compromiso de la Nación
con el derecho a un juicio por jurados para los delitos graves como una
defensa contra la aplicación arbitraria de la ley debe ser protegido con-
forme a la Cláusula del Debido Proceso de la 14ª Enmienda, por lo que debe
ser respetado por los Estados locales”.

Esta es una brillante síntesis histórica del juicio por jurados y


de cómo se comprende allí la garantía del double jeopardy. Está
íntimamente asociada al juicio por jurados. Pero quiero mostrar
que la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado no obedeció
simplemente a esa razón histórica, sino a otras cosas también.

MOMENTO EN QUE SE AGOTA EL RIESGO (JEOPARDY):


DIFERENCIAS ENTRE EL COMMON LAW Y EL CIVIL LAW
Cuando el pueblo soberano dicta un veredicto mediante un
jurado el riesgo se agotó. ¿Qué riesgo? El riesgo de ser condena-
do por ese jurado en particular, para evitar las maquinaciones
de un fiscal corrupto o excesivamente celoso, de un juez pre-
juiciado o excéntrico o de un Gobierno que quiera experimen-
tar una y otra vez hasta obtener finalmente la condena. Un se-
gundo jurado en un segundo juicio supondría para el acusado
una doble exposición a ser condenado. En Argentina y el civil
law toda esta concepción suena medio rara, porque al fiscal
(parcialmente al querellante) le damos alegremente los mismos

102
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

recursos que le concedemos al acusado para poder recurrir las


absoluciones cuantas veces quiera hasta obtener la condena que
desea. Y esto pasa porque nunca instituimos el jurado que orde-
na nuestra Constitución.
Lamentablemente, la grosera omisión constitucional que he-
mos tenido en Argentina y en muchos otros países hermanos
provocó la caída de esta garantía contra la doble exposición, que
surge naturalmente cuando un cuerpo del Pueblo es el que tiene
el poder para administrar la justicia. Nadie del Pueblo tiene el
derecho a rendir un veredicto (hasta hoy) y los jueces y las cortes
profesionales han usurpado y monopolizado ese poder. Por esa
misma razón es que, además, ninguna sentencia pronunciada
por jueces profesionales reviste el carácter de firme y definiti-
va. Las cortes inferiores y superiores de la Argentina y de los
países del civil law son meros engranajes o escalones dentro de
una única y general pirámide judicial, vertical y jerárquica que,
reitero, es lo que hay que cambiar y extirpar de una buena vez
en la Argentina.
Vemos cómo los procedimientos de las cortes superiores en
países como el nuestro son engranajes de un mismo proceso ju-
dicial y de un juicio que no termina nunca. Podemos llamarlo
así en inglés: el never ending trial o “el proceso sin fin”. Es algo
inconcebible. ¿Qué consecuencias tiene? Que los derechos del
acusado o los de la fiscalía nunca pueden ser determinados de-
finitivamente, sea a favor o en contra. Cuando un acusado va a
juicio nunca va a poder saber definitivamente si al término de
ese juicio va a quedar condenado o absuelto, porque aún si que-
da absuelto todavía lo pueden seguir condenando. Y si lo conde-
naron, todavía puede seguir siendo absuelto, pero la diferencia

103
ii congreso internacional de juicio por jurados

es obvia: él sí lo puede provocar, él sí se puede someter a un bis in


idem, él sí voluntariamente puede optar por decir “sí, yo quiero
atravesar este doble riesgo, yo me expongo dos veces”, pero no lo
pueden obligar a hacer eso.
Pero en Argentina y en el civil law dicho “juicio” no termina
hasta que sea rendida la opinión de la Corte Suprema. Como es
natural y obvio, hay allí múltiples riesgos de condena para uno
solo de los actores del proceso: el acusado.
Además, hay otra distorsión enorme: en Argentina, las cor-
tes revisoras dictan ellas mismas sus sentencias. Fíjense cómo
funciona en el common law: el jurado dicta un veredicto y dice
guilty (culpable) o también puede decir no culpable por razones
de inimputablidad y le aplican una medida de seguridad. En
ambos casos, el acusado puede recurrir de manera amplia por
hechos, prueba y derecho. ¿La corte revisora puede dictar ella
misma el pronunciamiento? Casi nunca. ¿Qué es lo que hace la
Corte? Dice: “sí, tiene razón el acusado, me generó dudas, hubo
una irregularidad, es nulo, la condena es arbitraria, no se basa
en las pruebas, haga de vuelta el juicio ante otro jurado, ante
otro soberano”. En extraordinarias ocasiones casa y absuelve.
Si comparamos rápidamente ambos sistemas, vemos cómo
ambos procedimientos reconocen la regla del ne bis in idem o
double jeopardy, pero las diferencias en su aplicación son tan
enormes que tienen implicancias muy fuertes.
¿Cómo se fue construyendo de manera cultural la autori-
dad de cosa juzgada que detenta el veredicto? Es difícil preci-
sar un origen para el mismo, ya que los veredictos del jurado
fueron siempre respetados en el lento derrotero de casi seis
siglos que les llevó a los ingleses moldear la forma actual que

104
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

tiene el jurado clásico. Pero la batalla libertaria del jurado por


la defensa de la firmeza de sus decisiones (en realidad, de su
independencia judicial y de su privacidad) comenzó en la épo-
ca de los Reyes de la Casa Tudor (Estuardo). Hay una pelícu-
la inglesa sensacional, con la actuación del gran Orson Wells,
que ganó seis premios Oscar en 1966, llamada Un hombre de dos
reinos (en inglés, A man for all seasons). La película muestra el
juicio por jurados a Tomás Moro en 1535, que se oponía a la
nulidad del matrimonio del Rey Enrique VIII con Catalina de
Aragón para poder casarse con la protestante Ana Bolena. La
película muestra mejor que ninguna explicación académica la
naturaleza tiránica de la justicia de esa época: el fiscal y el juez
alevosamente a favor del Rey, manipulando el juicio en contra
del acusado y, cuando el jurado se estaba por retirar a delibe-
rar, el fiscal se los impidió y les exigió que dictaran el veredic-
to allí mismo, en corte abierta y a la vista de todos. ¿Ustedes
saben lo que les hubiera pasado a los jurados si decían not guil-
ty? Terminarían presos, o arrastrados por carros por la ciudad
para su deshonra, perderían todas sus propiedades, etc. Esas
eran las clases de terribles presiones a las que eran sometidos
los acusados y los jurados de la época. Contra esa justicia des-
pótica y venal se afirmó la firmeza de los veredictos, su inmo-
tivación y la Regla del Secreto, circa 1670 y 1688, tras los juicios
a William Penn y a los Obispos de Londres. Los Tudor usaron a
los jueces para los propios fines personales y sus propias ape-
tencias políticas y no para los propósitos de servir justicia. El
juicio por jurados que ya existía allí no hubiera servido de nada
sin la afirmación posterior de estas garantías. El principio del
double jeopardy o doble riesgo surgió como un auxiliar natural

105
ii congreso internacional de juicio por jurados

y necesario del sistema de juicio por jurados y tuvo como obje-


tivo político derrotar a estas administraciones corruptas. ¿Por
qué? Porque ellas usaban a las cortes de jueces profesionales
para este aprovechamiento personal. El sistema de juicio por
jurados allí no hubiera servido en lo más mínimo para derrotar
ese tipo de agresión del Estado o de la Corona hacia sus súbdi-
tos si el veredicto unánime de esos doce hombres hubiera sido
siempre sometido a la revisión de Cortes superiores totalmen-
te corrompidas por el poder de la Corona.
Con lo cual, entonces, los ingleses tuvieron que determinar
con precisión un punto del juicio para que el litigio contra el acu-
sado tuviera un fin: lo ubicaron en el veredicto del jurado. Con el
veredicto del jurado, el pleito y el riesgo para el acusado se termi-
nan. Con el veredicto de “no culpable” del jurado, el acusado se
retira libre para siempre de la sala del juicio. Con el veredicto de
“culpable” del jurado, si el acusado está con prisión provisional
se termina su condición de preso preventivo y, si está libre, es
arrestado en el acto si es que el delito es muy grave. Así funciona
desde hace siglos. Era la única manera de limitar la autoridad
tiránica de esa época y de reafirmar el principio de Soberanía po-
pular. Hoy ya no tenemos reyes despóticos, no tenemos tiranos
y, sin embargo, tal concepción ha permanecido porque después
–y tras de cientos de miles de decisiones de jueces que sostuvie-
ron que “los veredictos del jurado son finales”– se cristalizaron
como garantías constitucionales en las Constituciones que lle-
garon a Europa y América con la Revolución Francesa. Allí quedó
esta opción política de que el juicio termina con el veredicto del
jurado, porque el acusado ya ha sido puesto una sola vez en ries-
go y había que garantizar su seguridad individual.

106
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

Pero ahora que no hay reyes despóticos ni tiranos de los que


debamos protegernos, podemos preguntarnos ¿para qué otros
fines sirve actualmente la función de firmeza del veredicto
del jurado? La respuesta es propia de una República libre y de-
mocrática, que conserva como uno de sus máximos valores la
presunción de inocencia, la limitación del poder punitivo y la
noción de un juicio justo (fair trial). Es decir, si ha habido un
juicio en paridad de condiciones para el acusador y el defensor,
un juicio legal en donde hubo un solo riesgo para el acusado
de que el fiscal lo condenara, pues bien, allí termina ese riesgo
porque, si no, no se podría vivir en una sociedad democrática
que proteja la vida y la seguridad de sus habitantes.
Por eso es la proposición que hice al principio acerca de
qué es un juicio para ambas culturas occidentales. Aquí ya
nos estamos alejando de una cuestión legal o reglamentaria;
es una cuestión de cultura y tradición, es una cuestión de in-
terpretación y una cuestión, además, legal. Yo me río cuando
los antijuradistas atacan al jurado clásico al son de sostener
que el jurado es ajeno a “nuestra tradición”. Nuestra “tradi-
ción” de hacer juicios o de concebirlos llevó a suprimir al jui-
cio público, a reducirlo a expedientes escritos y secretos, a
eliminar cualquier forma de participación lega (jurado o víc-
tima), a concentrar el poder en un juez todopoderoso y a no
brindarles a los acusados la certeza de un final. Quiero que la
justicia de mi Patria, gracias al jurado, se aleje bien pronto de
esta nefasta “tradición”.
¿Ustedes quieren vivir en un país cuyo sistema judicial no
tenga un final conocido, una definición precisa en el tiempo?
Cualquier sistema judicial, no importa en qué país, debe tener

107
ii congreso internacional de juicio por jurados

un final rápido y certero. Es un valor supremo y es una seguri-


dad individual básica de los habitantes.

LA FIRMEZA DEL VEREDICTO DEL JURADO: FACTORES


SISTÉMICO-PROCESALES
La firmeza del veredicto del jurado cumple esa función polí-
tica fundamental. Hasta aquí la historia y la dogmática. Veamos
ahora los demás factores sistémicos que contribuyen a construir
la firmeza de los veredictos. Ellos son los siguientes y son no me-
nos importantes que todo lo que hemos dicho:
Factor nº 1: El veredicto es una suma de cuatro operaciones: el
jurado escucha el juicio, el jurado valora la prueba, el juez le da las
instrucciones sobre el derecho aplicable (constitucional, probato-
rio y penal de fondo) y el jurado, en su deliberación, adjudica los
hechos y le aplica la ley instruida por el juez a esos hechos. Todo
esto está rodeado por una deliberación desconocida en el sistema
profesional del civil law; porque los jurados, que son doce, un altí-
simo número, tienen que alcanzar un veredicto unánime, sea para
condenar o absolver.
Comparemos cuántas de estas características están presentes
en un juicio con sentencia de un juez profesional.
a) ¿El juez valora la prueba? Más o menos, porque el juez está
infestado de información del expediente que entra por lectura al
juicio que no es prueba. Nada de lo que está ahí estuvo sometido
al control de las partes, ni en la investigación preparatoria, ni en el
juicio. Entonces, está dictando una sentencia por fuera de la prue-
ba. Los jurados no pueden hacer esto. Ellos escuchan las pruebas
exclusivamente en el juicio público. No saben nada del expedien-

108
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

te. Yo creo que está ahí una de las grandes razones por las cuales
una sentencia del juez es siempre provisional y debe ser revisada.
b) ¿El juez adjudica los hechos? Sí.
c) ¿Aplica la ley? Sí.
d) ¿El juez dicta una sentencia? Sí, pero no tiene carácter fir-
me, como hemos visto.
e) ¿Los jueces deliberan? Jamás como los jurados, salvo hon-
rosas excepciones. Se puede decir que los jueces pseudo delibe-
ran y no porque sean malos, sino porque otras de las sinrazo-
nes del sistema judicial del civil law es que tenemos jueces que
están hace veinte años juntos en el mismo tribunal. Se miran,
se guiñan un ojo y ya está. Se conocen de memoria. Eso no es
deliberación. Los jueces de las cortes revisoras de Argentina
en la inmensa mayoría de los casos no deliberan ni celebran
audiencias públicas. Se pasan entre ellos dictámenes con votos
escritos por relatores. A veces ni se ven las caras. Yo siempre
me pregunté también ¿por qué en tribunales con tres jueces
profesionales para condenar a perpetua no se exige un vere-
dicto unánime? ¿Por qué alcanza con dos votos para mandar
de por vida a una persona a la cárcel? ¿Por qué si los jurados
llegan en un 96% de los casos a la unanimidad en número de
doce no podrían los tres jueces profesionales, doctos, cultos,
antes de enviar personas a las cárceles de Argentina, que pa-
recen Auschwitz, a que por lo menos junten tres votos de tres?
Y, además, que no son el fruto de una deliberación genuina y
robusta, porque no se puede comparar la deliberación de un ju-
rado que son doce desconocidos que se conocen allí mismo con
la de tres jueces que se conocen de toda la vida y que, a veces,

109
ii congreso internacional de juicio por jurados

están tan peleados entre ellos que ni se hablan. Menos se van a


hablar ahí en la sala de deliberación.
Factor nº 2: Hay un memorable dicho en inglés que dice “twelve
heads are better than one or three”, o “doce cabezas son siempre mejores
que una o que tres”. El impresionante número de jurados hace que
ellos sean muy sólidos determinadores de los hechos. Excelentes
jueces cordobeses han palpado en primera persona que “a los ju-
rados no se les escapa nada”. Lo que a uno se le escapó, otro u
otros lo recuerdan con todo detalle. Si nosotros vemos de dón-
de surge que los veredictos del jurado tengan esta autoridad tan
fuerte en el seno del Pueblo es por todas estas razones: prime-
ro, porque tienen una deliberación sólida, un número altísimo,
porque esos doce jurados no son doce personas de barrios aco-
modados. Ellas provienen de todas las extracciones sociales y de
todas las experiencias de la vida. Están presentes en él todas las
visiones de la comunidad. Todas ellas se tienen que reunir en un
veredicto unánime por la culpabilidad o por la no culpabilidad.
Además, hay muchos otros mecanismos que provienen de
su propia esencia: en un juicio profesional, yo no puedo re-
cusar sin causa a jueces profesionales. Aunque un acusado o
acusador tengan sobrados motivos o temores para recusar sin
causa a un juez, no podrán hacerlo. En el jurado lo pueden ha-
cer de manera natural. Pueden recusar sin causa a por lo me-
nos cuatro potenciales jurados cada uno, con lo cual concurren
a la formación de tribunal ciudadano. ¿Cómo no van a confiar
más esos litigantes y la sociedad en ese veredicto? Segundo,
esos ciudadanos no forman parte del Estado, son los pares del
acusado y de la víctima. Tercero, todos ellos provienen de di-
ferentes culturas, son una muestra de la comunidad, viejos,

110
la firmeza (finalidad) del veredicto del jurado

jóvenes, pobres, ricos, obreros, empresarios, de distinto géne-


ro, de distintas orientaciones sexuales, algunos con trabajo,
otros sin trabajo, pero todos con el mismo valor enorme que les
da su sentido natural de equidad, de justicia y su vivencia de las
normas comunitarias. Cuarto, tienen un número imponente:
son doce, doce jueces ciudadanos. El impacto en la robustez de
la deliberación es inevitable en un jurado. Finalmente, la cen-
tralidad del juicio público y de la prueba allí producida y, por
último, también le agregamos que tienen que llegar a un vere-
dicto unánime.
Entonces, cuando un jurado dice unánimemente “no culpa-
ble”, el pleito se terminó: pero no solo porque así lo ordena co-
rrectamente la ley formal, sino porque la conclusión cae por su
propio peso, dada la enorme legitimidad política que le confie-
ren estas características al jurado como cuerpo constitucional
para la decisión judicial.
Cuando el jurado dice “culpable”, hay que ver lo que está pa-
sando en Neuquén, cómo hasta el propio imputado y su familia
toman con mayor naturalidad un veredicto de culpabilidad que
les fue desfavorable. Esa misma decisión, tomada por un juez
profesional, carece de ese peso específico y de esa aceptación.
Desde aquí tenemos que empezar a debatir: desde dónde se
construye el poder y la fuerza que tiene el veredicto de un jura-
do popular para entender por qué en el common law le han dado
este valor supremo de firmeza.
Se comprende así por qué la inmotivación del veredicto del
jurado y el secreto de sus deliberaciones son tan importantes
para proteger esta importantísima función de poner fin al liti-

111
ii congreso internacional de juicio por jurados

gio, sin que ello implique desmedro alguno a las garantías del
acusado, sino todo lo contrario.

La Regla del Secreto fue dictada con la necesidad de asegurar el carácter


definitivo e irrevocable del veredicto, que, una vez que ha sido oficial-
mente anunciado, conlleva la firmeza y la autoridad de un pronuncia-
miento legal. Nadie puede obligar a los jurados a dar explicaciones antes
o después para poder luego impugnar el veredicto.2 Este gran juez inglés
lo expresó mejor que nadie:
“Hay una doble razón: primero, para asegurar la firmeza de las decisio-
nes alcanzadas por el jurado; segundo, para proteger al propio jurado y
prevenir que queden expuestos a presiones o a ser inducidos a dar expli-
caciones o a alterar sus puntos de vista. Si esto se permitiese, ¿dónde está
el final? Una vez que el jurado ha solemnemente declarado a un hombre
‘culpable’ y este ha sido sentenciado, ¿están en libertad de volver al día
siguiente para decir que, en realidad, lo encontraron ‘no culpable’? Esto
no puede ser.” 3

Muchísimas gracias.

2. Harfuch, Andrés, “Libertad de Prensa...”, op. cit., p. 179.


3. “Boston v W S Bagshaw & Sons” (Note) [1966] 1 WLR 1135, 1136, voto del juez Lord
Denning MR, UK.

112
DISCURSO DE CLAUSURA

Por Julio B. J. Maier*

Yo siempre he defendido, al menos para los delitos graves


y para los delitos dolosos de funcionarios públicos, el enjuicia-
miento por jurados. Lo he defendido por razones de Derecho po-
sitivo, porque lo prevé en tres ocasiones nuestra Constitución
Nacional para los crímenes, antigua denominación del sistema
clasificatorio francés para los delitos graves. La CN lo prevé tam-
bién como derecho ciudadano (parte dogmática, artículo 24), lo
prevé asimismo como obligación legislativa parlamentaria por
“ley general para toda la Nación” (artículo 75, inc. 12) y lo vuelve
a prever en el capítulo dedicado a la organización judicial (artí-
culo 118). Salvo algunos experimentos provinciales, cuyas cons-
tituciones –a mi juicio sin competencia legislativa para decidir
sobre este tema– también se refieren al punto, estas cláusulas
constitucionales federales nunca tuvieron vida, apenas si se aso-
maron al parto, sin nacer, incluso jurisprudencialmente. Es en
materia penal, seguramente, donde mejor puede recomendarse
su utilización por varias razones: a) se trata, como hemos dicho,
de crímenes gravísimos (piensen, por ejemplo, en los delitos de
lesa humanidad) o, cuando menos, referidos al ejercicio de la
función pública; b) los jueces profesionales, expertos en proce-
dimientos judiciales y designados por esa razón, no deberían in-
miscuirse en tareas que los aproximan a una definición política,

* Profesor Titular Consulto de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de


Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

113
ii congreso internacional de juicio por jurados

pues se trata de una entelequia pretender objetividad fuera de


toda ideología en un ser humano pensante; lo mejor parece ser la
conformación de un tribunal con el número de ciudadanos tan
grande y tan variado como fuere posible (por sexo, raza, edad,
educación, profesión, a excepción de la de jurista, religioso o
funcionario, etc.), ciudadanos a quienes solo se les pide que juz-
guen con honestidad y se los instruye sobre los contenidos de la
ley penal por parte del juez o jueces profesionales.
No creo que a esto se le pueda llamar seriamente enjuicia-
miento popular ni que constituya el non plus ultra de un siste-
ma democrático, pero forma parte, al menos para nosotros, de
aquello que nuestras instituciones básicas consideran como
Poder Judicial en una república democrática, desde los albores
de nuestra independencia política (Reglamento de Seguridad
Individual de 1811) y de nuestra organización constitucional
(1853/60). El jurado contribuirá, ciertamente, a desentronizar
una justicia de clase, a deshacer el lenguaje encriptado con el
que ella se expresa, en ocasiones sin posibilidad de ser entendi-
do fuera de un círculo menor de ciudadanos, ininteligible has-
ta para el propio justiciable, a similitud de aquello que sucede
con una casta sacerdotal; contribuirá también a tornar menos
esotérica y más descentralizada la administración de justicia, a
desmitificar el Derecho y la ley, que pretenden conducir nuestra
vida gregaria, y fundamentalmente en materia penal, a reque-
rir cierto tipo de “aprobación ciudadana” para la aplicación de la
coacción estatal grave, la privación de libertad.
El juicio por jurados auxiliará, asimismo, a un propósito fun-
damental relativo a aquello que podría denominarse democrati-
zación o independencia interna de los tribunales. Resulta evidente

114
discurso de clausura

que él, por tendencia, conduce a la tan ansiada horizontalización


de la organización judicial, al independizar las decisiones ma-
teriales de aquellas de los tribunales jerárquicos y, con ello, con-
tribuirá, también, a deshacer la llamada –con razón– “cultura
inquisitiva”, tan arraigada en nuestro ámbito judicial, con sus
secuelas de delegación y devolución de funciones, propias del siste-
ma. Puede que algún día desaparezca o se modere nuestra orga-
nización jerárquica de los tribunales, se consagre la igualdad de
poder en el gremio de jueces profesionales y, con ello, la organi-
zación judicial gane también en imparcialidad. Los jueces dejarán
de ser delegados de la divinidad en la tierra de los humanos, para
pasar a ser servidores públicos, expertos en administrar la labor
judicial, y se desprenderán del lastre de “decir justicia”.
Es importante remarcar que esta concepción de la organi-
zación judicial tendrá amplia repercusión sobre el control de
las decisiones judiciales, último tema a tratar en este pequeño
relato de cierre. Este problema jurídico-político no opera solo
para estos delitos, sino que, antes bien, tiene implicaciones ge-
nerales sobre el sistema de persecución penal. Se trata del con-
trol de las decisiones judiciales, aquel tema que los abogados
resumimos con la voz recursos o impugnaciones. En verdad, este
problema representa una consecuencia práctica del modo en
que se encara la organización judicial. Si persistimos en la cul-
tura inquisitiva, adoptaremos un sistema de organización jerár-
quico y dependiente de instancias superiores, esto es, contrario a
la independencia de los jueces postulada por principio en una
república democrática, cuyo poder de juzgar se delega en fun-
cionarios inferiores para luego recuperarlo, en ocasiones tras
varias etapas, por devolución a los funcionarios superiores –de

115
ii congreso internacional de juicio por jurados

allí el efecto devolutivo que caracteriza a los recursos–, tribunales


superiores que controlarán la justicia del caso y decidirán en
definitiva. La Inquisición procedió coherentemente al crear este
sistema, pues, al centralizar todo el poder político en el sobe-
rano –incluido allí el poder de juzgar a sus súbditos–, con la
creación del Estado nación, él era quien comenzaba la delega-
ción de funciones en sus funcionarios inferiores y él, también,
la instancia donde terminaba la devolución de ese poder dele-
gado para controlar su aplicación.
Los recursos constituyen hoy el mecanismo procesal para
operar ese tipo de control jerárquico, pero no debe olvidarse
que en múltiples ocasiones procedían de oficio, esto es, sin queja
alguna por parte de los interesados en el asunto y la decisión
eventual significaba un puro control político del uso del poder,
tal como sucedió específicamente en el Derecho indiano del
conquistador español.
Otra consecuencia, no menos disvaliosa en el sentido republi-
cano, fue el registro de los actos procesales, las actas escritas del
actuario, en origen, únicos elementos válidos para fundar las de-
cisiones judiciales: quod non est in acta non est in mundo. Ellas, pre-
cisamente, permiten el funcionamiento de la par conditio –regla
máter de los recursos– esto es, no solo el control sino, antes bien,
que controlante y controlado tuvieran un mismo objeto de infor-
mación y de juicio. Todo lo contrario indica el procedimiento por
audiencias, pues cada tribunal conoce y juzga por el resultado de
su propia audiencia, como corresponde a un buen sistema repu-
blicano y democrático, sin delegación y devolución de funciones
entre funcionarios con rangos jerárquicos distintos. El principio
de inmediación, la oralidad de las audiencias, que exigen que los

116
discurso de clausura

actos judiciales se cumplan en presencia de quienes van a de-


cidir y de aquellos que toman parte en el juicio, reemplaza con
virtudes democráticas a los registros.
A mi juicio, la supresión del sistema de recursos y su reempla-
zo por una decisión política que nos coloque, en cada decisión
judicial, frente a la clase y el número de jueces que representen
la aproximación al ideal de justicia lograda, la mejor garantía de
acierto y ecuanimidad en el juicio, constituye el mecanismo su-
perador del sistema. De todos modos, los recursos no represen-
tan otra cosa que una desconfianza en la integración originaria
del tribunal decisor, ya por el número o por la clase de jueces in-
tegrantes del tribunal; así, tememos el yerro del juez unipersonal
e inexperto que delibera consigo mismo y creemos que un tri-
bunal ocupado por un mayor número de jueces, colegiado, con
mayor deliberación para decidir, por jueces más antiguos y, por
tanto, más expertos, corregirá esos errores. La experiencia ense-
ña no solo que esta afirmación es incorrecta desde varios puntos
de vista, sino que, además, subsiste la pregunta: ¿por qué razón
no colocamos a estos últimos jueces, a esta última integración,
más experta, mejor formada, etc., a juzgar de entrada?, en lugar
de perder tiempo y dinero con varias instancias hasta llegar a
la integración que creemos adecuada. De allí también, precisa-
mente, la elección de jurados en el mayor número posible para
los procesos que el tema abarca.
He aquí, en toda su extensión, el factor más importante del
peor problema que soporta, sin solución hasta ahora, la admi-
nistración de justicia gracias a la proliferación de los recursos,
al sistema de control de las decisiones judiciales que ellos men-
tan y a la organización judicial vertical de la que ellos parten: la

117
ii congreso internacional de juicio por jurados

prolongación temporal indefinida y siempre extrema de los liti-


gios y las decisiones judiciales. La derogación del sistema de re-
cursos y su reemplazo por una decisión como la sintéticamente
esbozada puede colaborar a fundar una justicia cumplida, preci-
samente porque puede calificarse de pronta.
Aclaro: al menos en materia penal debe subsistir un recur-
so, el recurso del condenado por una sentencia derivada de un
juicio público. Tanto la legislación internacional (Convenciones
Universal y Regional sobre Derechos Humanos), ratificada por
nuestro país, como la nacional de rango constitucional (CN, artí-
culo 75, inc. 22) imponen la necesidad de prever la posibilidad de
un recurso para el condenado. Se trata, dicho en términos sen-
cillos, del derecho del condenado a que se controle la sentencia
originaria, de su derecho a tener, eventualmente, una segunda
chance u oportunidad judicial para defender su caso, si el yerro
por el cual impugna la primera sentencia tiene visos de seriedad,
resulta plausible. Por ello es correcto denominar a esta garantía
doble conforme: si la segunda decisión confirma la primera conde-
na –eventualmente bajo una calificación jurídica o pena distinta,
pero siempre favorable al condenado– la garantía ha sido satis-
fecha y la condena puede ser cumplida; si la segunda decisión
revoca la primera condena y absuelve o condena de modo más
leve, esta última es la que rige.
Pero lo notable del caso resulta ser que este derecho del con-
denado viene a confirmar la necesidad de variar el sistema de
control de las decisiones judiciales, por varios motivos, y con-
cede sentido político a la variación, que solo puede marchar ha-
cia la eliminación de los recursos, en nuestro caso, del acusador.
Un acusador fracasado, ya porque el tribunal absuelve o porque

118
discurso de clausura

condena, pero a una consecuencia jurídica de menor importan-


cia que la requerida por él, debe carecer regularmente de que-
ja contra la sentencia, maguer posibles excepciones mínimas y
tolerables. En primer lugar, sucede que, desde el punto de vista
práctico, casi diría matemático, si se concede recurso contra la
sentencia al acusador, el procedimiento carece de solución, pues
se produce un regressus in infinitum: el imputado absuelto en la
“primera primera instancia” y condenado en la “segunda pri-
mera instancia” –porque de ello se trata–, podrá recurrir a esta
última, en realidad su primera condena, merced al derecho al re-
curso; si logra éxito con su recurso es ahora el acusador el titular
del recurso, y así sucesivamente. Esta es la desembocadura fatal
del llamado principio de bilateralidad, tan en boga como sostenido
actualmente con hipocresía.
En segundo y tercer lugar sobrevienen dos obstáculos jurídi-
cos de primer orden para tornar recurrible la sentencia por el
acusador: la garantía del ne bis in idem y la prohibición de la reforma-
tio in peius, ambas también de rango constitucional en el Derecho
interno y en el internacional. Según la primera, el condenado no
puede ser perseguido nuevamente por el mismo hecho, una vez
que fue juzgado, cualquiera que sea el error que pudiera existir
en la sentencia que lo beneficia: no puede ser sometido nueva-
mente al riesgo de una condena o de una condena más grave.
Conforme a la segunda cláusula, una decisión posterior de con-
dena, solo posible de ser provocada por el recurso del condena-
do, no puede ir más allá del primer juzgamiento, si, como co-
rresponde, se entiende la garantía, conforme a su destino, como
de orden material y no se la interpreta formalmente según apre-
cian la mayoría de los juristas argentinos en la materia. Contra

119
ii congreso internacional de juicio por jurados

ambas garantías, correctamente interpretadas, choca el recurso


del acusador, imposible, por regla general, según ellas.
Pues el juicio por jurados torna totalmente visibles estas reglas
y la solución de estos problemas y también por ello yo lo apoyo.

120
Ponencia ganadora del Concurso de
Ponencias del II Congreso Internacional
de Juicio por Jurados
APROXIMACIONES A LA AUDIENCIA
DE VOIR DIRE

Por Denise Carla Bakrokar◊ y Natali Daiana Chizik◊◊

“Cuando debemos hacer una elección y no la hacemos,


esto ya es una elección”.

William James (1842-1910)


Psicólogo y filósofo estadounidense

1. PRIMERAS NOCIONES SOBRE EL VOIR DIRE


Uno de los objetivos centrales de la audiencia de voir dire
es el de constituir el jurado definitivo que intervendrá en un
proceso judicial para determinar, en definitiva, la culpabilidad
o no culpabilidad del acusado. Esta audiencia presupone una
actividad de las partes dirigida a seleccionar de un panel de
potenciales jurados a aquellos que van a actuar en el posterior
debate oral. El juicio en sí mismo comienza con esta audiencia,
por lo cual constituye el primer encuentro entre los ciudada-
nos que resultaron convocados para prestar sus servicios como
jurados, los respectivos abogados de la acusación y la defensa,
y el juez que participará del desarrollo del debate. Es posible
afirmar que esta audiencia resulta sumamente trascendental
en todo juicio por jurados.

◊ Abogada, especialista en Derecho Penal, miembro del INECIP y de la Asociación


Argentina de Juicio por Jurados.
◊◊ Abogada, miembro del INECIP y de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.

123
ii congreso internacional de juicio por jurados

La expresión voir dire proviene del francés antiguo y significa,


literalmente, “decir verdad”,1 o “ver qué dicen”, justamente por-
que los jurados están obligados a decir la verdad a todo lo que se
les pregunte.2
La audiencia, esencialmente, consiste en determinar si los
miembros del panel están calificados para ser jurados en base
a las preguntas que les formulan las partes. Esto es, si aquellos
ciudadanos podrán manejarse en el caso que les es presenta-
do con la imparcialidad y justicia que les es requerida. De este
modo, el propósito del voir dire es asegurar que los jurados ele-
gidos para juzgar el caso concreto sean realmente imparcia-
les.3 Es posible afirmar que esta audiencia está directamente
vinculada a lo que podríamos llamar la primera garantía del
juicio: procurar que cada caso tenga un tribunal competente,
independiente e imparcial.4
En pos de ello, cada parte intentará detectar a aquellos po-
tenciales jurados que sean contrarios a sus intereses, para poder
eliminarlos por medio de las recusaciones correspondientes. De
eso se trata la selección de jurados: nadie puede elegir propia-
mente el palco de jurados que le conviene, pero sí podrán descar-
tar a aquellos miembros que demuestren signos de parcialidad.

1. En el idioma francés actual “verdad” es voire mientras que voir significa “ver”. El
uso de expresiones francesas fue habitual en el derecho común inglés durante siglos y
proviene de la invasión normanda del siglo XI.
2. Harfuch, Andrés, El juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, 1ra edición,
Buenos Aires, Ed. Ad Hoc, 2013, p. 167.
3. Cammack, Mark E. y Garland, Norman M., Advanced Criminal Procedure in a Nutshell,
St. Paul. Minn, Thompson West, 2001, p. 354 (la traducción nos pertenece).
4. Nicora, Guillermo, “Selección de jurados desde cero. Una primera mirada sobre las
nuevas destrezas de litigio”, en Revista Pensamiento Penal, n° 165, Buenos Aires, 2014.

124
ponencia ganadora

En este orden de ideas es que muchos estudiosos del instituto


del juicio por jurados entienden que en realidad no estaríamos
frente a un mecanismo de “selección” de jurados sino más bien
frente a lo que se ha dado en llamar de “deselección”.
Así, Robert Clifford elocuentemente explica que cada vez que
piensa en la selección del jurado, le viene a la mente una imagen
publicada en una famosa revista de Nueva York, en la que “Santa
Claus está sentado junto a su abogado en un Tribunal, y doce
renos están sentados en el palco de jurados. Santa se dirige a su
abogado y le dice: ‘Tú sí que sabes cómo seleccionar al jurado’”.
En este sentido, dice que esta historia ejemplifica la falacia de
“seleccionar” un jurado, puesto que en realidad se debería ha-
blar de “deseleccionar” un jurado. Esto, porque cualquier abo-
gado “definitivamente escogería siempre a los doce renos”, pero
se opera sobre la premisa más realista de que efectivamente, “se
selecciona a doce ovejas”, en el sentido de personas desprovistas
de un interés en el resultado del pleito.
De este modo, el propósito de la selección del jurado será ob-
tener tanta información como sea posible acerca de los poten-
ciales miembros para determinar si los mismos podrán dar un
veredicto justo, eligiendo a aquellos que se muestren con una
mente abierta hacia su posición, y descartando a los que por al-
guna circunstancia podrían resultar hostiles hacia su parte.5
La finalidad suprema que se persigue mediante el voir dire es
lograr “la imparcialidad”, rasgo distintivo que atravesará la tota-
lidad del instituto del juicio por jurados, que comienza desde la

5. Clifford, Robert A., “‘Deselecting’ the Jury in a Civil Case”, Litigation, Vol. 30, Nro. 2,
Juries, American Bar Association, 2004, pp. 8-13, extraído del link: http://home.hei-
nonline.org [Consulta: 10 de octubre de 2014] (La traducción del texto en inglés nos
pertenece).

125
ii congreso internacional de juicio por jurados

celebración de esta audiencia y se proyecta a lo largo de todo el


juicio, dotándolo de mayor legitimidad.
A continuación, abordaremos en detalle los aspectos centra-
les de la audiencia de voir dire, actualmente ajena a nuestro siste-
ma de justicia, brindando, a su vez, herramientas prácticas, a fin
de facilitar una mejor comprensión de esta audiencia y su modo
de desarrollo.

2. DISTINTOS MODELOS DE AUDIENCIA


La audiencia de voir dire resulta, por el momento, completa-
mente extraña en nuestro país. Sin embargo, y dada su parti-
cular importancia, deviene imperioso comenzar a explorar sus
vericuetos, estudiar sus características y, principalmente, cono-
cer la forma en que la misma debe desarrollarse, en pos de la
obtención de los mejores resultados posibles.
En este aspecto, corresponde señalar que en los países con
larga tradición juradista, se registran diversos modos de llevar a
cabo estas audiencias, al punto tal que en cada lugar existen dis-
tintas reglas para ejecutarla, lo que dependerá en gran medida
de la personalidad y estilo de cada juez.6
En lo que sigue, enunciaremos las características fundamen-
tales y los distintos pasos que deben seguirse a fin de desarrollar
una audiencia de voir dire.
Generalmente, la audiencia de selección se efectúa el día fija-
do para comenzar el juicio,7 aunque en ciertas ocasiones es po-
sible que se desarrolle algunos pocos días antes. A este fin, se

6. Harfuch, Andrés, ob. cit., p. 168.


7. Esto ayuda a despejar el mito de que los jurados pueden ser sobornados o coacciona-
dos para que rindan su veredicto favoreciendo a alguna de las partes.

126
ponencia ganadora

convoca a un número de ciudadanos –cuya cifra es normalmen-


te el triple de los jurados requeridos para juzgar el caso–, el que
puede variar, según se contemple, o no, a los suplentes.
La audiencia, a la que deben asistir obligatoriamente el juez y
las partes, comienza con la evaluación de los impedimentos y las
excusaciones de los potenciales jurados. Así, el juez preguntará
si alguna persona se encuentra comprendida por algún impe-
dimento8 previsto en la ley, y si así lo fuere, la dispensará de ser
jurado. Seguidamente, el juez inquirirá si alguno de los citados
tiene motivos para excusarse,9 y en su caso, deberá evaluar las
razones brindadas con criterio restrictivo, para luego resolver si
corresponde eximir al potencial jurado de la carga pública para
la que fue convocado.10
Acto seguido, tiene lugar el momento central de la audiencia
en que se interroga a los miembros potenciales del jurado sobre
una serie de cuestiones para determinar si están calificados para
servir como tales,11 luego de lo cual las partes estratégicamen-
te podrán utilizar sus recusaciones para eliminar del panel a los

8. Generalmente se incluye entre los imposibilitados para ser jurado a los que osten-
ten algún cargo público, a los abogados, a los integrantes de fuerzas de seguridad, a
los ministros de un culto religioso, a condenados por delitos dolosos, etc., ello en el
entendimiento de que ciertas personas, por sus condiciones, pueden atentar contra
un veredicto imparcial.
9. Aquí se incluye normalmente a los que ya han sido jurados dentro de los tres años,
a los que tengan algún problema familiar, a los que sean mayores de cierta edad,
entre otras causales, que deberán ser decididas por el juez con criterio restrictivo.
Asimismo, los potenciales jurados deberán concurrir a la audiencia munidos de la do-
cumentación que permita acreditar su excusación.
10. Ello es lo previsto, por ejemplo, en el artículo 338 quáter de la Ley 14543 de la
Provincia de Buenos Aires, entre otras.
11. Dillehay, R. C., Barry, P. J., Dahir, Gabier V., “La Evolución del Jurado en los Casos
Criminales - Una comparación psicosocial del jurado americano y español”, en
Psicología Política, Nro. 20, Nevada, Universidad de Nevada, 2000, p. 100.

127
ii congreso internacional de juicio por jurados

ciudadanos que crean contrarios a sus intereses. Así, y mientras


que las recusaciones con causa son ilimitadas, el número de las
recusaciones sin causa va a variar dependiendo de la normativa
de cada lugar.12 Aunque no esté previsto en ninguna de las leyes
que regula el juicio por jurados de nuestro país, en ciertos casos,
y en base a la experiencia anglosajona, el número de recusacio-
nes sin causa puede ampliarse, dependiendo de la gravedad del
caso a juzgar y de su exposición mediática.
A efectos de poder hacer valer las recusaciones, se prevé que
las partes interroguen –por medio de las reglas del examen di-
recto y contra examen– a los potenciales jurados, quienes deben
contestar siempre bajo juramento de decir la verdad (de aquí el
nombre de la audiencia). A este respecto, creemos sumamente
importante que –entendiendo al sistema como esencialmente
adversarial– sean los litigantes quienes efectúen las preguntas,
ya que en ciertos lugares, la actividad de los abogados se reduce
a proponer los cuestionarios, siendo el interrogatorio conduci-
do por el juez,13 lo que atenta contra la noción misma de la idea
de litigio. Los jueces profesionales deben priorizar el juego de
las partes,14 ya que no poseen las herramientas para discernir
en cada caso en particular a los jurados parciales,15 puesto que

12. A modo de ejemplo, se señala que en la normativa de la provincia de Neuquén (Ley


2784), se puede recusar sin causa a una persona (artículo 198), mientras que en la Ley
de la Provincia de Buenos Aires (Ley 14543) se puede recusar a cuatro personas (ar-
tículo 338 quáter). El Proyecto de Ley para la Ciudad de Buenos Aires prevé cuatro
recusaciones sin causa.
13. Hendler, Edmundo, Derecho penal y procesal penal de los Estados Unidos, Buenos Aires,
Ad Hoc, 1ra edición, 1996, p. 164.
14. Nicora, Guillermo, ob. cit.
15. Extraído del link: http://news.aitkenlaw.com/espanol/noticias/utilizando-voir-
dire-para-asegurar-un-veredicto-ganador/ [Consulta: 10 de octubre de 2014].

128
ponencia ganadora

son los abogados los que saben qué clase de personas podrían
atentar contra sus estrategias.
Muchas veces, y en tanto en el voir dire se realizan preguntas
de índole personal que pueden intimidar a los potenciales ju-
rados y condicionar sus respuestas, resulta conveniente contar
–previamente al interrogatorio oral– con un cuestionario escri-
to, preparado específicamente para el caso, que puede ser en-
viado a los futuros jurados al momento de citarlos a compare-
cer a la audiencia, y que permitirá que los mismos se explayen
más en sus respuestas sobre temas delicados, lo que asimismo
resulta beneficioso en términos de tiempo.16
Por su parte, y si bien normalmente la audiencia de voir dire es
pública, en ciertos lugares como en España se realiza a puertas
cerradas para que los jurados se sientan menos inhibidos al mo-
mento de contestar las preguntas.17
El voir dire puede tener diversas estructuras dependiendo
hacia quiénes se encuentre dirigido el interrogatorio. Lo nor-
mal es interrogar al panel en su conjunto, siendo lo convenien-
te realizar una pregunta disparadora, y en base a las respuestas
obtenidas, ir formulando preguntas a cada miembro en parti-
cular. Sin embargo, en ciertas causas graves18 o de alta exposi-
ción mediática, se puede preguntar individualmente a los jura-
dos en forma privada.19
Durante el voir dire los abogados van a formular sus preguntas
en miras a determinar qué personas podrían ser parciales para

16. Nicora, Guillermo, ob. cit.


17. Dillehay, R. C., Barry, P. J., Dahir, Gabier V., ob. cit., pp. 100-101.
18. Este mecanismo suele ser utilizado en los casos que prevén la pena capital.
19. Dillehay, R. C., Barry, P. J., Dahir, Gabier V., ob. cit., p. 101.

129
ii congreso internacional de juicio por jurados

recusarlas con causa, por tener alguna relación con las partes,20
por tener conocimiento previo del caso –sobre todo, teniendo en
cuenta el modo en que hoy en día los medios de comunicación
difunden información sobre causas judiciales–, o por conocer
los antecedentes de los acusados, y que puedan afectar su inde-
pendencia e imparcialidad.
En este sentido, la audiencia puede servir para despejar los
prejuicios en contra del juicio por jurados basados en la posible
influencia que podrían tener los medios de comunicación, ya
que muchas de las preguntas que efectúen las partes tendrán re-
lación con la información previa que ellos tengan sobre el caso.
Cuando se interpone una recusación con causa, la contrapar-
te tiene derecho a exponer las razones por las que entiende que
no se encuentra afectada la imparcialidad, y el juez debe decidir
si admite o no la recusación. En caso de que la admita, la persona
deberá retirarse, y en caso contrario, el abogado podrá recusarla
sin causa o bien interponer un futuro recurso.
Respecto del orden de las recusaciones, es común que se in-
terpongan primeramente las recusaciones con causa, empezan-
do por la acusación y siguiendo por la defensa, para luego pasar
a las recusaciones sin causa, en el mismo orden.
Por su parte, es posible identificar dos métodos para efectuar
las recusaciones. El primero es comúnmente denominado “mé-
todo corto” en el cual se examina a una persona, y si no es recusa-
da, pasa inmediatamente a integrar el jurado. El segundo admi-
te que se efectúen varias rondas de preguntas para luego decidir
a qué potenciales jurados recusar.21 Mientras que el primer mé-

20. Que por alguna razón no la hayan manifestado en el momento de las excusaciones.
21. Harfuch, Andrés, ob. cit., p. 169.

130
ponencia ganadora

todo supone que se efectúe el sorteo del orden de los jurados al


inicio,22 el segundo difiere el sorteo para el momento final, entre
los ciudadanos que no hayan sido recusados.23
Consideramos que el sistema denominado “largo” resulta de
mayor eficacia, por cuanto permite conocer a todos los poten-
ciales jurados y contar con mayor información acerca de los mis-
mos, para luego decidir a qué personas se va a eliminar, dotando
al sistema de un mayor control y haciéndolo más respetuoso de
la garantía de la imparcialidad.

3. HERRAMIENTAS PARA SELECCIONAR AL JURADO


La función principal de toda audiencia de voir dire consiste en
lograr eliminar del jurado que decidirá el caso, a todas aquellas
personas que puedan ser contrarias a los intereses de cada parte.
A efectos de detectar en el venire24 a los potenciales jurados a des-
cartar, vía recusación, existen diversos mecanismos.
El primero de ellos, que podríamos denominar “tradicional”,
es aquel basado en los perfiles de las personas que conforman el
panel. En este orden, existen infinidad de estudios e investiga-
ciones que buscan guiar a los abogados del common law en sus
elecciones, recomendando qué tipo de personas deberían tener
en sus jurados e, inversamente, qué clase de personas deberían
evitar en pos de ganar sus casos.
Este tipo de directivas, que buscan alertar a los abogados so-
bre las características que supuestamente denotan la parcialidad
de una persona, incluyen referencias a casi todos los factores
22. Esto es lo previsto en el Proyecto de Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
23. Es el sistema adoptado por la Ley 14543 de la Provincia de Buenos Aires.
24. El venire consiste en el conjunto de personas que son efectivamente convocadas y
comparecen a prestar su servicio como jurados que serán sometidas a voir dire.

131
ii congreso internacional de juicio por jurados

demográficos tales como ocupación, ingresos, grupo étnico, re-


ligión, estado civil o edad.25
Así, es posible encontrar entre este tipo de recomendaciones,
por ejemplo, que las personas jóvenes tienden a favorecer al acu-
sado, mientras que los ancianos suelen ser más severos, aunque
los jóvenes pueden resultar útiles a la defensa porque están más
abiertos a puntos de vista nuevos, y ocasionalmente, las perso-
nas mayores resultan ser más clementes y caritativas. Asimismo,
se ha dicho que hay que evitar a las mujeres en todos los casos
de defensa ya que son imprevisibles e influenciables por la expe-
riencia de sus maridos, pero a su vez, se ha sostenido que las mu-
jeres son compasivas con los acusados. Respecto a la ocupación
de los potenciales jurados, se ha afirmado que los desocupados
son útiles a la defensa porque son generosos, mientras que los
docentes deberían ser rechazados por ser demasiado catedrá-
ticos, al igual que los policías o guardias de seguridad porque
tienden a perjudicar a los acusados. Se aconseja a los defensores
tener personas judías y agnósticas en el jurado porque son más
emocionales y tienen mayor simpatía para con el acusado, y por
el contrario, rechazar a las personas que asisten mucho a la igle-
sia porque suelen ser intolerantes. Se dice también que los casa-
dos tienden a ser más benévolos con los acusados por tener más
experiencia en la vida y que los que viajan están abiertos a cono-
cer gente y nuevos puntos de vista siendo útiles a la defensa.26

25. Hastie, Reid; Penrod, Steven y Pennington, Nancy, La institución del jurado en los
Estados Unidos. Sus intimidades, 1ra. Edición, Madrid, Ed. Civitas S.A., 1986, p. 193.
26. Ídem; y Wilson, Richard, “Conferencia en el Congreso Internacional de Juicio por
Jurados en Materia Penal”, en El Congreso Internacional de Juicio por Jurados en Materia
Penal, Colegio de Abogados de La Plata, Instituto de Derecho Procesal Penal, 1998, p. 60.

132
ponencia ganadora

Tampoco conviene a la defensa tener siempre en el jurado a


alguien con experiencias similares a la parte imputada, ya que
una persona bien puede sostener: “Yo era una esposa maltrata-
da, pero no por eso tenía que matar a mi marido”.27
Sin embargo, y a pesar del carácter contradictorio de estos
consejos, y de no estar fundados en datos fidedignos, lo cierto es
que su uso se ha generalizado y perdurado entre los abogados,28
siendo mitos consolidados en la cultura de los abogados defen-
sores y fiscales.29
Pero, y sin perjuicio de la amplia difusión que este método ha
tenido, lo cierto es que hacer depender la composición de un ju-
rado de este tipo de cuestiones es equiparable a buscar pareja en
base a los signos del zodíaco, eliminando a los de Géminis por su
doble personalidad y prefiriendo a los de Aries por ser de fuego.
Resulta al menos improductivo excluir de un panel de jurados
a ciertas personas meramente por sus perfiles o etiquetas, toda
vez que no puede sostenerse seriamente que todas las mujeres
son iguales, que todos los judíos piensan igual, que todos los an-
cianos condenarían a un acusado y que todos los contadores lo
absolverían.30
En su lugar, resultaría más útil intentar extraer la mayor can-
tidad de información posible de cada potencial jurado sometido

27. Koonan, Karen Jo, “Jury Selection in Criminal Cases”, en Jury Project/West, (la tra-
ducción nos pertenece).
28. Hastie, Reid; Penrod, Steven y Pennington, Nancy, ob. cit., p. 196.
29. Wilson, Richard, ob. cit., p. 60.
30. A su vez, es importante remarcar que estos consejos son propios para la cultura
anglosajona, por lo que nuestro país debería elaborar sus propias reglas. Lo que se
propone es que en lugar de perderse tiempo y esfuerzos en ello, los abogados se cen-
tralicen en la obtención de información de las personas.

133
ii congreso internacional de juicio por jurados

al voir dire a fin de contar con elementos válidos a la hora de uti-


lizar las recusaciones correspondientes.
En este sentido, puede afirmarse que cada porción de infor-
mación sobre un jurado es como una pieza de un rompecabezas
y que, por lo tanto, cuanta más información se consiga de ese
potencial jurado, se lo va a poder entender como un ser humano
completo.31 Ello, porque hay que tener en cuenta que las perso-
nas no son perfiles a encasillar, sino que cada una tiene sus pro-
pios valores, experiencias y opiniones.
Luego, cada litigante podrá elegir si utilizar sus contadas re-
cusaciones arbitrariamente32 o, en cambio, aprovechar debida-
mente la audiencia de selección, buscando información de alta
calidad para finalmente recusar a conciencia. Creemos que esta
última opción es ampliamente mejor.

4. HABILIDADES A TENER EN CUENTA


Habiendo ya resaltado la fundamental importancia que revis-
te la audiencia de voir dire, destacaremos a continuación algunas
recomendaciones prácticas que pueden resultar útiles para las
partes al momento de llevarla a cabo.33
En tanto el primer contacto que los litigantes tendrán con el
jurado que resolverá el caso se da en esta audiencia, es central
comenzar a construir la credibilidad como abogado desde este
momento. Generar empatía resultará fundamental puesto que
31. Koonan, Karen Jo, ob. cit.
32. Se recomienda asimismo que los abogados no pierdan tiempo en la audiencia, tra-
tando de “educar” a los potenciales jurados, ya que cada persona viene con opiniones
formadas, las que no van a cambiar en el escaso tiempo que dura la audiencia. Siempre
es más útil aprovechar la oportunidad de obtener información de los futuros jurados.
33. Las destrezas fueron explicadas por el Dr. Martín Sabelli en diversas jornadas or-
ganizadas por el INECIP.

134
ponencia ganadora

la impresión que se obtenga podrá, en definitiva, incidir en el


resultado del juicio.
Por ello, el trabajo de selección comienza desde el primer sa-
ludo del abogado hacia el panel. Lo primero que se recomienda
es hacer una breve introducción a fin de explicar la importancia
de realizar las preguntas que se les formularán a los potenciales
jurados, por su relevancia en el caso, disculpándose de antema-
no por su posible intromisión en las cuestiones personales de
cada uno.
Hay que tener en cuenta que el voir dire es un proceso emi-
nentemente comunicativo, en el cual se buscará que los jurados
brinden información sobre sus puntos de vista, sus opiniones y
sus experiencias personales, por lo cual es fundamental elevar el
status de los mismos para que la comunicación pueda ser fluida.
En miras de ello, el abogado deberá dirigirse a los jurados en tér-
minos sencillos y fáciles de comprender, evitando utilizar térmi-
nos técnicos para lucir superior e intentar impresionar al jurado,
y en su lugar, mostrarse como una persona real y humilde.34
Es central que los potenciales jurados comprendan que no
existen respuestas correctas o incorrectas, sino que solo se re-
quiere honestidad a la hora de contestar. Asimismo es recomen-
dable mostrarse siempre amable y agradecido luego de cada res-
puesta obtenida por parte de los jurados.
La correcta utilización del tiempo en el ámbito de esta au-
diencia también es esencial, por lo que no resulta conveniente
pretender “educar” a los miembros del jurado, en tanto es vir-
tualmente imposible cambiar en pocos minutos, los puntos de

34. Clifford, Robert A., ob. cit.

135
ii congreso internacional de juicio por jurados

vista o preconceptos con los cuales ingresaron a la sala y que sos-


tuvieron toda su vida.
Por otra parte, hay que evitar formular las preguntas en tér-
minos que puedan resultar ofensivos, por cuanto es muy difícil
volver a ganar la confianza del jurado ofendido35 y, repetimos, la
credibilidad es esencial.
En cuanto al contenido de las preguntas, es imprescindible
tener bien en claro la teoría del caso que guiará la actuación a lo
largo del juicio y poder encontrar los valores que subyacen a la
misma para, a partir de ello, planificar el interrogatorio.
Como se mencionó anteriormente, normalmente se comien-
za el voir dire con una pregunta disparadora dirigida a todo el pa-
nel, para luego focalizar la atención en ciertos ciudadanos, sien-
do posible ir extendiendo los efectos de la respuesta hacia otros
miembros del panel, con preguntas tales como: ¿Alguno piensa
de forma similar? o ¿Alguien más comparte esta idea?
Las preguntas que deben utilizarse en un examen de estas ca-
racterísticas son las preguntas abiertas, formulando interroga-
ciones breves, para obtener respuestas extensas.
Si de la información obtenida, se advierte que un jurado es-
tará dispuesto a aceptar la teoría del caso propia, es conveniente
no continuar con el interrogatorio respecto a esa persona para
evitar que la contraparte decida recusarlo. Por el contrario, si de
la información surge evidente que un jurado en particular po-
dría no ser imparcial, habrá que cambiar el modo de formular
las preguntas, pasando a las cerradas, a fin de poder recusarlo
con causa y que quede en evidencia el motivo de la recusación.36
35. Ídem.
36. Estas son las reglas de examen y contra examen que se deben utilizar en los
interrogatorios.

136
ponencia ganadora

No solo las preguntas y respuestas serán útiles para decidir a qué


personas recusar. También debe prestarse atención a las interaccio-
nes de los jurados entre sí, para detectar a los posibles líderes y a los
sumisos, ya que mientras tener un líder que acepte la postura que
se le propone será sumamente conveniente, tener a un cabecilla con
una postura contraria resultará altamente perjudicial.
De este modo, y en tanto la audiencia de voir dire resulta comple-
ja, las destrezas de los litigantes deberán estar a la altura de las cir-
cunstancias para obtener la información necesaria de los miembros
del panel y, en definitiva, poder constituir un jurado favorable.

5. CONSIDERACIONES FINALES
La audiencia de voir dire se presenta como una instancia total-
mente novedosa para nuestros sistemas actuales de justicia, lo
que requerirá una amplia formación por parte de los operadores
judiciales a fin de poder obtener ventajas de la misma, en el jue-
go estratégico que supone litigar ante un jurado.
Sin perjuicio de que en los distintos países existen diversos
modelos en torno al modo de desarrollar la audiencia –lo que
muchas veces depende de las normativas locales y del estilo de
cada juez– creemos que en nuestro país sería conveniente regu-
lar específicamente ciertas cuestiones para evitar que las prác-
ticas desvirtúen la importancia que posee esta audiencia. En
tal sentido, las normativas deberían establecer ciertos aspectos
esenciales a efectos de que no queden al arbitrio de los jueces.37
Entendemos que en tanto el “método largo” es el que posee ma-
yores ventajas, las futuras normas deberían regular la audiencia
en este sentido, y dejando que sean las partes quienes efectúen
37. En tanto los mismos en la actualidad también son ajenos a este novedoso sistema.

137
ii congreso internacional de juicio por jurados

los interrogatorios en miras a preservar el sistema adversarial.


Es claro que las prácticas irán marcando el camino, pero hay que
evitar que la audiencia, por ser hasta ahora desconocida, pase a
ser una mera formalidad en lugar de ocupar un lugar central en
el juicio.

138
II CONGRESO INTERNACIONAL
DE JUICIO POR JURADOS
Colección Institucional

Edición digital actualizada


en enero de 2016

También podría gustarte