Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PCA - 1ero 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“ DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÒN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÒN DE LAS


HEROICAS BATALLAS DE JUNÌN Y AYACUCHO”

PROGRAMA ANUAL - 2024


I. INFORMACIÓN GENERAL

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Liceo Naval C de N Francisco Carrasco Herrera


2. DIRECTOR : Cesar Adrian Ojeda Flores
3. SUBDIRECTOR GENERAL : Julio Cesar Tello Perea
4. ÁREA : Inglés
5. NIVEL / CICLO : Secundaria / VI ciclo
6. GRADO Y SECCIÓN : 1° A-B
7. HORAS SEMANALES : 6h
8. DURACIÓN : 11 de marzo al 20 de diciembre
9. DOCENTES : Lic. Sofia Melissa Valles Gutiérrez
Lic. Cynthia Dánae Del Aguila Valdivia
II. ENFOQUE Y FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA :
El idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo y ha logrado convertirse en una lengua internacional utilizada en diversos ámbitos. Es
llamada lengua franca debido a su uso como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes de otras lenguas, lo que ha acortado
brechas entre países a nivel mundial.

La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a
la información y a las tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliando el
acceso a mejores oportunidades académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales.

Debido a las características del contexto, el Currículo Nacional plantea el aprendizaje de inglés como lengua extranjera pues no es el idioma que se
utiliza como medio de comunicación entre los peruanos. Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a su uso frecuente fuera de la
institución educativa. Por ello, se propone el uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su enseñanza se
alinea no sólo al nuevo enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En el área de Inglés como
Lengua Extranjera, se incorporan las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural al promover y facilitar que los estudiantes
desarrollen las siguientes competencias:

• Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.

• Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

• Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.

El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.

• Parte de situaciones auténticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes,
incluyendo los medios audiovisuales y virtuales.

• Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas
participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del
lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.

• Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan
identidades individuales y colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos,
lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje según las características socioculturales del hablante.

Se propone, así, el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y
segunda lengua por no estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello, se requiere crear ambientes sociales de
aprendizaje que compensen su ausencia extraescolar.

En este sentido, se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al
idioma extranjero considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución
educativa.

Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir, resalta
el uso que se haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del
idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de
actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladan a variados contextos sociales.
III. COMPETENCIAS Y SUS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ÀREA COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1.Se comunica ● Obtiene información del
oralmente en Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
texto oral en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
inglés como lengua
extranjera ● Infiere e interpreta explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando
INGLÉS el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y
información del texto oral
entonación adecuada; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema
en inglés.
central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados
● Adecúa, organiza y incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y para-verbales
desarrolla el texto en
para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de
inglés de forma coherente
sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y
y cohesionada. respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y
● Utiliza recursos no temas de interés personal.

verbales y paraverbales de
forma estratégica.
● Interactúa
estratégicamente en inglés
con distintos
interlocutores.

● Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral en
inglés

2.Lee diversos ● Obtiene información del Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y
tipos de textos en algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene
texto escrito en inglés.
inglés como lengua información e integra datos que están en distintas partes del texto.
extranjera ● Infiere e interpreta Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e
interpreta el texto seleccionando información relevante y
información del texto en
complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto
inglés.
evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más
comunes a partir de su conocimiento y
● Reflexiona y evalúa la
experiencia.
forma, el contenido y
contexto del texto en
inglés
3.Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa
tipos de textos - Adecúa el texto en inglés a su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia
inglés como lengua la situación comunicativa. previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas en
extranjera
- Organiza y desarrolla las torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona
ideas en inglés de forma sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos,
pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y
coherente y cohesionada.
causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones
- Utiliza convenciones del gramaticales simples y de mediana complejidad. Utiliza recursos
lenguaje escrito en inglés de ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el
forma pertinente. contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.

- Reflexiona y evalúa la forma,


el contenido y contexto del
texto escrito en inglés

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN Personaliza entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando genera su entorno virtual
ENTORNOS Gestiona información del entorno personal
VIRTUALES virtual para representar su identidad y su conocimiento e interactuar con otros,
GENERADOS POR LAS Interactúa en entornos virtuales seleccionando, comparando y eligiendo entre distintas actividades, valores,
TICS Crea objetos virtuales en diversos actitudes y conocimientos que experimenta en los entornos virtuales habituales.
formatos
GESTIONA SU Define metas de aprendizaje Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al precisar lo más
APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas para importante en la realización de una tarea y la define como meta personal.
MANERA AUTÓNOMA cumplir sus metas Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado
Monitorea y ajusta su desempeño incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea,
durante su aprendizaje considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de
los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes
necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS IB II B III B IV B
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Se comunica Obtiene Obtiene información explícita y relevante en textos orales en inglés, con vocabulario cotidiano
oralmente en información de reconociendo el propósito comunicativo participando como oyente activo y apoyándose en el
inglés como textos orales. contexto.
lengua Adecúa, Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza
extranjera organiza y las ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones
desarrolla las lógicas entre ellas (en especial de adición, contraste, secuencia, causa, consecuencia) a
ideas de forma través de conectores e incorporando vocabulario cotidiano y construcciones
coherente y gramaticales determinadas mediante el uso de oraciones de mediana complejidad.
cohesionada
Utiliza recursos Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre seres, objetos, hechos, lugares, en
no verbales y textos orales acerca de información personal, preferencias alimenticias, eventos presentes y
paraverbales de futuros, adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no verbales y para-
forma verbales
estratégica para enfatizar la información y mantener el interés.
Infiere e Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos,
interpreta lugares y hechos, el significado de palabras, frases y expresiones dentro de un
información de contexto, así como relaciones lógicas (semejanza y diferencia) y jerárquicas (ideas
textos orales principales y complementarias) en textos orales e interpreta el sentido del texto oral
apoyándose en recursos verbales, no verbales y para-verbales del emisor.
Interactúa Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y respondiendo
estratégicament preguntas, haciendo algunos comentarios, explicando y complementando ideas adaptando sus
e con distintos respuestas a los puntos de vista del interlocutor utilizando vocabulario cotidiano y pronunciación y
interlocutores. entonación adecuada.
Reflexiona y . Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre personas, animales,
evalúa la forma, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito comunicativo y relaciones de semejanza,
el contenido y el diferencia y conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema.
contexto del
texto oral
Lee diversos • Obtiene Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés
tipos de textos información del integrando datos que se encuentran dispersos con estructuras gramaticales simples y algunos
en inglés como texto escrito. elementos complejos y vocabulario cotidiano.
lengua
extranjera
• Infiere e - Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos, lugares, en textos
interpreta escritos en inglés acerca de información personal, preferencias alimenticias, eventos
información del presentes y futuros, el significado de palabras y expresiones cotidianas en contexto, así como
texto escrito. relaciones
- lógicas (causa-efecto) a partir de información explícita e implícita del texto. Interpreta el sentido
global del texto integrando información explícita e implícita identificando el propósito
comunicativo e ideas principales.
Reflexiona y - Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando sobre el contenido, organización textual y
evalúa la forma, sentida de algunos recursos textuales a partir de su experiencia y contexto.
el contenido y
contexto del
texto.
Escribe diversos Adecúa el texto Escribe textos de mediana complejidad en inglés de una extensión de 90 a 100 palabras
tipos de textos a la situación adecuando su texto al destinatario, propósito comunicativo y tipo de texto, distinguiendo el
inglés como comunicativa. registro formal e informal utilizando vocabulario cotidiano y pertinente.
lengua
extranjera Organiza y Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de
desarrolla las acuerdo al propósito comunicativo. Organiza y jerarquiza sus ideas en párrafos cortos
ideas de forma estableciendo relaciones lógicas entre éstas en especial de adición, contraste, secuencia, causa y
coherente y consecuencia utilizando conectores apropiados y vocabulario cotidiano y pertinente que
cohesionada. contribuyen a dar sentido al texto.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos así como
Utiliza construcciones gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de mediana complejidad
convenciones
del lenguaje
escrito de forma
pertinente
Reflexiona y Reflexiona sobre el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa al destinatario, propósito y
Evalúa la forma tema verificando la coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores, el vocabulario
el contenido y empleado, así como los recursos ortográficos usados para mejorar y dar sentido al texto.
contexto del
texto escrito en
inglés
COMPETENCIA CAPACIDADADESD DESEMPEÑOS I B II B III B IV B
TRANSVERSAL
SE Personaliza x x x x x x x x
DESENVUELVE entornos virtuales
EN LOS Gestiona Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración x x x x x x x x
ENTORNOS información del de materiales digitales con responsabilidad y eficiencia para
VIRTUALES entorno virtual expresar su originalidad.
GENERADOS Interactúa en x x x x x x x x
POR LAS TIC entornos virtuales
Crea objetos x x x x x x x x
virtuales en
diversos formatos:
GESTIONA SU Define metas de - Se da cuenta qué debe aprender en relación a una tarea. x x x x x x x x
APRENDIZAJE aprendizaje - Puede definirlas como metas personales.
DE MANERA Organiza acciones - Entiende que la organización tiene que incluir mejores x x x x x x x x
AUTÓNOMA estratégicas para estrategias.
alcanzar sus metas - Comprende la importancia de los procedimientos que le
permitan lograr una meta.
Monitorea y ajusta - Considera sus experiencias. x x x x x x x x
su desempeño - Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones
durante el proceso realizadas.
de aprendizaje - Considera un comentario de otros.
- Muestra atención en realizar cambios necesarios.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8


TRANSVERSALES
Conciencia de Conoce, reconoce y valora los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
derechos público. Ejerce de manera consciente los derechos individuales y colectivos
Libertad de Elige de manera voluntaria y responsable su forma de actuar dentro de una sociedad
Enfoque de responsabilidad Cumple en la fecha prevista sus tareas de manera responsable
Derechos Diálogo y Dialoga con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
concertación común.
Expresa su opinión y toma en cuenta la opinión de los demás, poniéndose de acuerdo para llegar a consensos
durante las sesiones
Enfoque Inclusivo Respeto por las Reconoce el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia x
o atención a la diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos, evitando cualquier forma de discriminación
Equidad en la El docente enseña ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los
diversidad enseñanza mismos resultados.
Confianza en la Deposita expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
persona sobre cualquier circunstancia
Enfoque Respeto a la Reconoce al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes x x
Intercultural identidad cultural
Justicia Actúa de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde
Diálogo intercultural Dialoga entre diversas perspectivas culturales y el respeto mutuo, buscando la complementariedad
Fomenta una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Enfoque igualdad Igualdad y dignidad Reconoce al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
de género Justicia Actúa de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas
Enfoque Solidaridad Colabora con la sociedad global, con toda criatura viva y con las generaciones futuras, asumiendo responsabilidades x x
Ambiental planetaria y equidad en el cuidado del planeta sin esperar nada a cambio.
intergeneracional Colabora con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y Evalúa los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
solidaridad las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda Aprecia, valora y cuida a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
forma de vida saberes ancestrales
Modifica sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables
Realiza acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Asume los costos e impactos ambientales de sus acciones, promoviendo el desarrollo sostenible
Equidad y justicia Comparte siempre los bienes disponibles en el aula con sentido de equidad y justicia x x x
Enfoque Solidaridad Apoya incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Orientación al Empatía Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias y
bien en común procura restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Valora y protege los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Enfoque Flexibilidad y Se adapta a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
Búsqueda de la apertura cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
Superación Adquiere cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y
excelencia personal con las circunstancias
Utiliza sus cualidades y recursos al máximo para alcanzar el éxito, sus metas a nivel personal y colectivo
Se esfuerza por superarse, buscando objetivos que representa avances respecto al actual desempeño

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:

UNI ENFOQUE
PROBLEMA O NOMBRE DE LA PRODUCTO
BIM DAD
INTERÉS UNIDAD
TRANSVERSA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIA
L
I Fortaleciendo Enfoque
Deficiente la formación Inclusivo o La Institución Educativa LNFC, ubicada en el distrito de Punchana, enfrenta un déficit en la normas de
práctica valores formación en valores éticos y de responsabilidad entre sus estudiantes. Esta situación se convivencia
en valores: atención a
éticos la evidencia en comportamientos inadecuados, falta de respeto y ausencia de compromiso
promoviendo con las normas y principios éticos.
la ética y la diversidad
1
responsabilid La formación en valores es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. Los
ad en la valores éticos y la responsabilidad promueven el respeto, la empatía, la integridad y la
comunidad toma de decisiones responsables. Estos valores son fundamentales para una convivencia
armoniosa y una sociedad justa.
educativa
El Currículo Nacional de Educación Básica peruana enfatiza la importancia de la formación
en valores transversales, incluyendo la ética y la responsabilidad. Estos valores deben ser
integrados en todas las áreas curriculares para promover su desarrollo en los estudiantes.

Diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras para fomentar la reflexión


ética y la toma de decisiones responsables.

Crear un ambiente escolar positivo y respetuoso que promueva valores éticos.

Involucrar a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia y


autoridades locales) en la promoción de valores éticos y de responsabilidad.

Desarrollar materiales educativos y recursos que apoyen la enseñanza y el aprendizaje de


valores.
Evaluar y monitorear el progreso de los estudiantes en el desarrollo de valores éticos y de
responsabilidad.
2
Comunicació Fortaleciend Enfoque La Institución Educativa LNFC, ubicada en el distrito de Punchana, presenta una
n familia- o la relación Orientació problemática en la relación familia-escuela que repercute negativamente en el rendimiento
escuela familia- n al bien académico de los estudiantes. Los padres y madres de familia tienen una escasa
deficiente escuela para en común participación en las actividades escolares y no están suficientemente informados sobre el
mejorar el progreso académico de sus hijos. Esta falta de comunicación y colaboración entre la
escuela y las familias dificulta el seguimiento y apoyo necesario para el aprendizaje de los
rendimiento
estudiantes.
académico
La relación familia-escuela es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
Cuando las familias están involucradas en la educación de sus hijos, se promueve un
ambiente de aprendizaje más efectivo y se mejora el rendimiento académico. Los
propósitos de aprendizaje relacionados con esta situación significativa incluyen:
Promover la participación activa de las familias en la educación de sus hijos. Fortalecer la
comunicación y colaboración entre la escuela y las familias. Mejorar el seguimiento y
apoyo al aprendizaje de los estudiantes

● Diseñar e implementar estrategias para involucrar a las familias en las


actividades escolares.
● Establecer canales efectivos de comunicación entre la escuela y las
familias.
● Brindar capacitación y apoyo a las familias para que puedan apoyar el
aprendizaje de sus hijos.

UNI ENFOQUE
PROBLEMA O NOMBRE DE LA PRODUCTO
BIM DAD
INTERÉS UNIDAD
TRANSVERSA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIA
L
Promoviendo la Enfoque
sostenibilidad Orientació La Institución Educativa LNFC se enfrenta a un problema de gestión inadecuada de los
ambiental a residuos sólidos, lo que afecta negativamente al entorno ambiental y a la salud de la
n al bien
Gestión través de la
en común comunidad educativa. Existe una falta de conciencia sobre la importancia de la - Poster digital
inadecuada gestión integral sostenibilidad ambiental y la necesidad de implementar prácticas adecuadas de manejo de el uso de las 3
residuos de residuos residuos. Rs
3 sólidos
sólidos
La promoción de la sostenibilidad ambiental es esencial para formar ciudadanos
responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. A través de la
gestión integral de residuos sólidos, se busca sensibilizar a la comunidad
educativa, promover hábitos sostenibles y contribuir a la preservación del entorno

● Sensibilizar a estudiantes, docentes y personal sobre la importancia


de la gestión adecuada de residuos sólidos.
● Implementar estrategias de separación, recolección y reciclaje de
residuos en la institución.

Involucrar a la comunidad educativa en acciones concretas para reducir la


generación de residuos y promover la reutilización
Conciencia Cuidando Enfoque
ambiental nuestro Orientació La Institución Educativa LNFC, ubicada en el distrito de Punchana, enfrenta una Posters
entorno: n al bien problemática ambiental debido a la falta de conciencia y prácticas sostenibles entre los
insuficiente
fomentando la en común estudiantes y la comunidad. La contaminación, la deforestación y la gestión inadecuada de
residuos han degradado el entorno natural y afectado la salud y el bienestar de la
4
población. trípticos

Esta situación significativa aborda los siguientes propósitos de aprendizaje del Currículo
Nacional de Educación Básica: Comprende y aplica los principios de la sostenibilidad para
promover el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. Valora la
importancia del entorno natural y asume compromisos para su conservación y protección,
Participa en acciones colectivas para promover el bienestar ambiental y la sostenibilidad.
conciencia
ambiental y ● Sensibilizar a los estudiantes y la comunidad sobre la importancia de la
la conciencia ambiental y la sostenibilidad.
sostenibilida
d" ● Promover prácticas sostenibles en la escuela y la comunidad.

● Implementar proyectos de conservación y restauración ambiental.


Fortalecer la colaboración entre la escuela, la comunidad y las organizaciones
ambientales.

UNI ENFOQUE
PROBLEMA O NOMBRE DE LA PRODUCTO
BIM DAD
INTERÉS UNIDAD
TRANSVERSA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIA
L
B Respeto "Celebrando la Enfoque Presentación
I 5 intercultural diversidad Intercultur La Institución Educativa (LNFC) ubicada en el distrito de Punchana enfrenta un desafío en en power
M cultural: la promoción de la diversidad cultural y el respeto intercultural entre sus estudiantes. A
E
limitado al point
fortaleciendo pesar de la rica diversidad étnica y cultural de la comunidad, los estudiantes muestran una
S la identidad y falta de comprensión y apreciación por las diferentes culturas, lo que lleva a
T el respeto
R
malentendidos, prejuicios y discriminación.
intercultural"
E
II Esta situación significativa se vincula con los siguientes propósitos de aprendizaje del
I Currículo Nacional de Educación Básica: Promover la identidad cultural y el respeto por la
diversidad. Desarrollar habilidades de comunicación intercultural. Fomentar la empatía y la
comprensión hacia otras culturas

• Diseñar estrategias para aumentar la conciencia y el aprecio por las


diferentes culturas.

• Crear oportunidades para que los estudiantes interactúen y aprendan


de personas de diversos orígenes culturales.

• Promover el diálogo y el intercambio cultural entre los estudiantes y la


comunidad.
Estilos de vida Promoviendo Enfoque
inadecuado la salud Ambiental En la Institución Educativa "LNFC" del distrito de Punchana, se ha identificado una - Preparación
integral a necesidad de promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes. Los estudiantes de dietas
través de un presentan hábitos alimenticios poco saludables, falta de actividad física y un uso excesivo saludables
estilo de vida de dispositivos electrónicos. Esta situación preocupa a la comunidad educativa, ya que
6 saludable" puede afectar negativamente la salud física, mental y emocional de los estudiantes. - Folletos con
rutinas físicas
La promoción de un estilo de vida saludable es esencial para el desarrollo integral saludables
de los estudiantes. Un estilo de vida saludable ayuda a prevenir enfermedades
crónicas, mejora el rendimiento académico y promueve el bienestar general. Esta
situación significativa se vincula con los propósitos de aprendizaje del Currículo
Nacional, que buscan desarrollar en los estudiantes competencias para el cuidado
de su salud y el bienestar personal
Para abordar esta problemática, es necesario implementar estrategias efectivas
que permitan promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes. Estos
retos incluyen:

● Diseñar e implementar actividades que fomenten la alimentación


saludable y la actividad física.
● Sensibilizar a los estudiantes sobre los beneficios de un estilo de
vida saludable.

Fomentar la colaboración entre la escuela, las familias y la comunidad para


reforzar los hábitos saludable
UNI
DAD PROBLEMA O ENFOQUE
NOMBRE DE LA PRODUCTO
B INTERÉS UNIDAD
TRANSVERSA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIA
L

Salud mental Enfoque Teatro sobre


descuidada "Promoviend Intercultural La Institución Educativa LNFC, ubicada en el distrito de Punchana, enfrenta un problema las emociones
o el bienestar de bienestar emocional y salud mental en su comunidad educativa. Los estudiantes,
emocional y docentes y padres de familia presentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, lo
la salud que afecta su desempeño académico y su calidad de vida.
mental en la
comunidad El bienestar emocional y la salud mental son esenciales para el desarrollo integral de los
7 educativa" estudiantes. La Ley General de Educación (Ley N° 28044) establece que el sistema
educativo debe promover el desarrollo de competencias socioemocionales y la prevención
de problemas de salud mental.

● Implementar estrategias para mejorar el bienestar emocional y la


salud mental de los estudiantes, docentes y padres de familia.
● Crear un ambiente escolar seguro y acogedor que fomente la
comunicación abierta y el apoyo mutuo.
● Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes para
que puedan afrontar situaciones estresantes y regular sus
emociones.
● Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del
bienestar emocional y la salud mental.
Uso tecnológico Enfoque La Institución Educativa LNFC, ubicada en el distrito de Punchana, enfrenta el problema Una entrevista
irresponsable "Fomentando Ambiental del uso excesivo y poco saludable de la tecnología entre sus estudiantes. Esto se
un uso manifiesta en: Adicción a los dispositivos electrónicos y redes sociales. Ciberacoso y otras
responsable formas de violencia en línea. Distracción y bajo rendimiento académico. Problemas de
y saludable salud física y mental relacionados con el uso prolongado de pantallas.
de la
tecnología en El uso responsable y saludable de la tecnología es esencial para el desarrollo integral de
la era digital" los estudiantes en la era digital. Los propósitos de aprendizaje de la Educación Básica
Regular incluyen: Promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas.,
Fomentar la comunicación efectiva y la colaboración., Desarrollar habilidades de
8 autogestión y autorregulación, Cultivar valores éticos y sociales.

● Sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y beneficios del uso


de la tecnología.
● Enseñarles estrategias para regular su uso y evitar la adicción.

● Promover el uso de la tecnología para fines educativos y de


desarrollo personal.
● Crear un entorno escolar que fomente el uso responsable de la
tecnología.
● Involucrar a los padres y la comunidad en la promoción de hábitos
saludables de uso de la tecnología.

VI. CALENDARIZACION 2024

BIMESTRES INICIO TERMINO DIAS SEMANAS HORAS


Primer bloque de Gestión (1 semana) 01-03-24 8-03-24 5 1 35
I BIMESTRE (9 semanas), (Feriados 28 y 29 de marzo y 1 de mayo) 11-03-24 10-05-24 42 9 294
II BIMESTRE (10 semanas), (Feriados 7 de junio) 20-05-24 26-07-24 49 10 343
Segundo bloque de Gestión (2 semanas) 29-07-24 2-8-24 5 2 70
III BIMESTRE (10 semanas) (Feriados 6 y 30 de agosto, 8 de 5-8-24 11-10-24 47 10 329
octubre)
IV BIMESTRE (10 semanas), (1 de noviembre y 9 de diciembre) 21-10-24 20-12-24 48 9 336
Tercer bloque de Gestión (1 semana) 23-12-24 27-12-24 3 1 21
TOTAL DE HORAS LECTIVAS 195 39 1,302
DURACIÓN DE UNIDADES
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8

INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN

11-03 12-04 15-04 10-05 20-05 21-06 25.06 26-07 05-08 06-09 09-09 11-10 21-10 22-11 25 -.11 20 - 12

5 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS

VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:


Orientaciones para el Se aplicará estrategias que favorezcan la participación activa y el desarrollo de los procesos cognitivos; partiendo de situaciones
proceso enseñanza significativas. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Aprender haciendo. Recuperar saberes previos.
aprendizaje Generar el conflicto cognitivo. Construir el nuevo conocimiento. Aprender del error o el error constructivo. Mediar el progreso de
los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. Promover el trabajo cooperativo, promover el pensamiento complejo

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


En cada unidad de aprendizaje se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizaje, se determinan las evidencias de
aprendizaje y los instrumentos de evaluación que permitirán observar e interpretar el logro de los propósitos de aprendizaje previstos

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará en forma permanente y participativa (autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación)
centrada en el aprendizaje del estudiante, aplicando la retroalimentación oportuna, descriptiva y reflexiva
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; creando oportunidades continuas, que permita el
logro de la competencia en concordancia con los estándares. Valorando con objetividad el desempeño del
estudiante, a través de la resolución de situaciones o retos en la que pone en evidencia la combinación de
las capacidades; utilizando instrumentos válidos y confiables

IX. BIBLOIGRAFIA:
R.V.M. N° 025 -2019-MINEDU. Norma técnica que orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las IE de la EBR
R.M.Nº 587-2023-MINEDU. “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año 2024”
DIRECTIVA Nº 01-2024 DIBIERMAR
------------------------ -------------------------------------------
Firma de la SDN
Docente

También podría gustarte