Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodologia - Resumen Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

RESUMEN: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD I: CIENCIA E INVESTIGACIÓN

LA DEFINICION DE INVESTIGACIÓN

En un sentido amplio es un proceso de resolución de problemas.

En un sentido estricto es el conjunto de procesos sistemáticos y empíricos para conocer algún fenómeno.

PARADIGMAS

PARADIGMA: En función de la investigación, es el conjunto de explicaciones, creencias, valores que afecta a la


forma en que los individuos perciben la realidad y la forma en que responde esa percepción.

Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico de tiempo.

INDICAN

 Lo que se debe observar e investigar


 Los interrogantes que hay que formular para hallar respuestas en relación al objeto
 Como deben estructurarse esos interrogantes
 Como deben interpretarse los resultados de la investigación científica

PARADIGMA

EXPLICACIÓNCOMPRENSIÓN

Es el medio que da cuenta de las es la búsqueda de los

relaciones entre los hechos y sus plexos de sentido

regularidades. de la vida de quienes se estudia

CIENCIA NOMOTÉTICACIENCIA IDEOGRÁFICA

-Nomo:griego, “ley” -Idio; griego, “peculiar, personal”

-Busca leyes generales invariantes -Comprender los casos

Para explicar la realidad singulares y sus variantes

POSITIVISTA INTERPRETATIVO
SOCIOCRITICO
OBJETO DE Fenómenos objetivos Fenómenos subjetivos
Problemas de la
CONOCIMIENTO practica investigativa
OBJETO DE LA Leyes generales del fenómeno Fenómenos singulares. Transformar la
INVESTIGACIÓN para Descripción profesional. realidad.
-Describirlo Comprensión de Emancipar.
-Explicarlo significación. Identificar potencial de
-Predecirlo cambio.
-Contratarlo
REALIDAD Dada. Fragmentable estática Contexto Social Compartida. Holística
Holística, dinámica. dinámica
RELACIÓN SUJETO- Investigador experto Investigador participante Participante como
OBJETO sujeto cognoscente

1
APROXIMACIÓN AL -Estática -Dinámica. -Dinámica
OBJETO -Fraccionada Subjetividad -Compromiso
-Causalidad Lineal -Holística -Holística
-Neutralidad -Interacción -Interacción
-Objetividad -Contextualización -Contextual
-No neutralidad -No neutralidad
CONTEXTO -Laboratorio Contexto social Contexto social
-Contexto parcial
MÉTODO -Monismo -Multimétodo -Multimétodo
-Hipotético deductivo -Inductivo -Inductivo
TÉCNICAS -Objetivas, libres de cultura y Dependen del contexto físico Estudio de casos,
contexto. Cuestionarios, y psicosocial. Técnicas cualitativas
encuestas, etc. Observación participante principalmente.
Entrevistas.
CRITERIOS DE -Objetividad Intersubjetividad Intersubjetividad crítica
CIENTIFICIDAD

PARADIGMAS

POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO

CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS SOCIALES

PROCESO, DISEÑO Y PROYECTO DE INVESTIGACION

“La parte del proceso de investigación que el sujeto de investigación [individual, grupal] pretende planificar de
manera consciente” (Juan Samaja)

Se buscar dar respuesta a dos interrogantes: ¿Por qué? ¿para que?

1] PRODUCTO: Lo que se obtiene en la investigación y se introduce en la realidad para lograr el cambio.

PRODUCTO RESPUESTA A LA INVESTIGACION

2] PROPOSITO: Transformación esperable en la situación real en pos del fin.

PRODUCTO

3] FIN: Deber ser, la situación ideal a la que se desea llegar

PROPOSITO

FIN
2
¿Para que? PROPOSITO

PRODUCTO

¿Qué? PRODUCTO

ACTIVIDADES: Acciones organizadas en pos de un componente esencial del producto.

Aquí entraría la maquina.

¿Cómo? TAREAS: Acciones elementales que componen las actividades.

PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN: ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento, y desde la segunda mitad del
siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.

Los dos enfoques son paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos,
sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y
relacionadas entre sí:

1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e
ideas; o incluso para conocer otras.

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo


Marcos generales de referencia Positivismo, neopositivismo y Fenomenología, constructivismo,
básicos postpositivismo. naturalismo, interpretativismo.
Punto de partida Hay una realidad que conocer. Ésta Hay una realidad que descubrir,
puede hacerse a través de la mente. construir e interpretar. La realidad es
la mente.
Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva unida. El Existen varias realidades subjetivas
mundo es concebido como externo al construidas en la investigación. El
investigador. mundo social es “relativo” y solo
puede ser entendido desde el punto
de vista de los actores estudiados.
Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las La realidad si cambia por las
observaciones y mediciones observaciones y la recolección de
3
realizadas. datos.
Objetividad Busca ser objetivo. Admite subjetividad.
Metas de la investigación Describir, explicar y predecir los Describir, comprender e interpretar
fenómenos (causalidad). Generar y los fenómenos, a través de las
probar teorías. percepciones y significados
producidos por las experiencias de
los participantes.
Lógica Se aplica la lógica deductiva. De lo Se aplica la lógica inductiva. De lo
general a lo particular (de las leyes y particular a los general (de los datos
teoría a los datos). a las generalizaciones –no
estadísticas- y a la teoría).
Relación entre ciencias Las ciencias físicas/naturales y las Las ciencias físicas/naturales y las
físicas/naturales y sociales sociales son una unidad. A las sociales son diferentes. No se aplican
ciencias sociales pueden aplicársele los mismos principios.
los principios de las ciencias sociales.
Posición personal del investigador Neutral. El investigador “hace a un Explicita. El investigador reconoce
lado” sus propios valores y creencias. sus propios valores y creencias,
incluso son parte del estudio.
Interacción física entre el Distanciada, separada. Próxima, suele haber contacto.
investigador y el fenómeno

Interacción psicológica entre el Distanciada, neutral, lejana, sin Cercana, próxima, empática, con
investigador y el fenómeno involucramiento. involucramiento.
Papel de los fenómenos estudiados Los papeles son ms bien pasivos. Los papeles son mas bien activos
Relación entre el investigador y el De independencia y neutralidad, no De interdependencia, se influyen.
fenómeno estudiado se afectan. Se separan. No se separan.
Planteamiento del problema Delimitado, acotado, especifico. Abierto, libre, no es delimitado o
Poco flexible. acotado. Muy flexible.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus La teoría es un marco de referencia.
postulados al mundo empírico.
Generación de la teoría La teoría es generada a partir de La teoría no se fundamenta en
comparar la investigación previa con estudios anteriores, sino que genera o
los resultados del estudio. De hecho, construye a partir de los datos
estos son una extensión de los empíricos obtenidos y analizados.
estudios previos.
Papel de la revisión de la literatura La literatura juega un papel crucial, La literatura desempeña un papel
guía a la investigación. Es menos importante al inicio. Aunque
fundamental para la definición de la si es relevante en el desarrollo del
teoría, las hipótesis, el diseño y estudio. El marco teórico es un
demás etapas del proceso. elemento que ayuda a justificar la
necesidad de investigar un problema
planteado.
La revisión de la literatura y las El investigador hace una revisión de El investigador más que
variables o conceptos de estudio la literatura en gran medida para fundamentarse en la revisión de la
buscar variables significativas que literatura, confía en el proceso mismo
puedan ser medidas. de investigación para identificarlos y
descubrir como se relacionan.
Hipótesis Se prueban hipótesis. Estas se Se generan hipótesis durante el
establecen para aceptarlas o proceso o al final de este.
rechazarlas dependiendo del grado

4
de certeza (probabilidad).
Diseño de la investigación Estructurado, predeterminado Abierto, flexible, construido durante
(precede a la recolección de datos). el trabajo de campo o realización del
estudio.
Población-muestra El objetivo es generalizar los datos Regularmente no se pretende
de una muestra a una población. generalizar los resultados obtenidos
en la muestra a una población.
Muestra Se involucra a muchos sujetos en la Se involucra a unos cuantos sujetos
investigación porque se pretende porque no se pretende
generalizar los resultados del necesariamente generalizar los
estudio. resultados del estudio.
Composición de la muestra Casos que en conjunto son Casos individuales, no
estadísticamente representativos. representativos desde el punto de
vista estadístico.
Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es La naturaleza de los datos es
cuantitativa (datos numéricos). cualitativa (textos, significados,
narraciones, etc.).
Tipo de datos Datos confiables y duros. Datos profundos y enriquecedores.
Recolección de datos La recolección se basa en La recolección de datos esta
instrumentos estandarizados. Los orientada a proveer de un mayor
datos son obtenidos por observación, entendimiento de los significados y
medición y documentación de experiencias de las personas. El
mediciones. Se utilizan instrumentos investigador es el instrumento de
que han demostrado ser validos y recolección de datos, se auxilia de
confiables en estudios previos o se diversas técnicas que van
generan nuevos basados en la desarrollándose durante el estudio.
revisión de la literatura y se prueban
y ajustan.
Concepción de los participantes en la Los participantes son fuentes Los participantes son fuentes
recolección de datos externas de datos. internas de datos. El mismo
investigador es un participante
Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar sus Comprender a las personas y sus
cambios y movimientos. contextos.
Características del análisis de datos  Sistemático. Utilización  El análisis varia dependiendo
intensiva de la estadística. del modo en que hayan sido
 Basado en variables. recolectado los datos.
 Impersonal.  Fundamentado en la
 Posterior a la recolección de inducción analítica.
los datos.  Uso moderado de la
estadística.
 Basado en casos o personas y
sus manifestaciones.
 Simultaneo a la recolección
de datos.
 El análisis consiste en
describir información y desarrollar
temas.
Formas de los datos para analizar Los datos son representados en forma Datos en forma de texto, imágenes,
de números que son analizados piezas audiovisuales, documentos y
estadísticamente. objetos audiovisuales.
5
Proceso del análisis de datos El análisis se inicia con ideas Por lo general, el análisis no se inicia
preconcebidas, basadas en las con ideas preconcebidas sobre como
hipótesis formuladas. Una vez se relacionan los conceptos o
recolectados los datos numéricos, variables, escritos y/o elementos
estos se transfieren a una matriz, la visuales, la cual se analiza para
cual se analiza mediante determinar significados y describir el
procedimientos estadísticos. fenómeno estudiado desde el punto de
vista de sus actores.
Perspectiva del investigador en el Externa (al margen de los datos). El Interna (desde los datos). El
análisis de los datos investigador no involucra sus investigador involucra en el análisis
antecedentes y experiencias en sus propios antecedentes y
análisis. experiencias, así como l relación que
tuvo con los participantes del estudio.
Principales criterios de evaluación en Objetividad, rigor, confiabilidad y Credibilidad, confirmación,
la recolección y análisis de los datos validez. valoración y transferencia.
Presentación de los resultados Tablas, diagramas y modelos El investigador emplea una variedad
estadísticos. El formato de de formatos para reportar sus
presentación es estándar. resultados.
Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono objetivo, Los reportes utilizan un tono personal
impersonal, no emotivo. y emotivo.

UNIDAD II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

IDEAS INICIALES

Definición

Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el
enfoque que habremos de seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la
perspectiva cuantitativa), o la a realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa) que habrá de investigarse.

Fuentes de ideas para una investigación

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las
experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas, notas o artículos de periódicos y tesis o
disertaciones), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en la internet (en su
amplia gama de posibilidades como páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto
de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y
presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. A veces las
ideas nos son proporcionadas por otras personas y responden a determinadas necesidades.

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en
planteamientos más precisos y estructurados. Para esto deben especificarse diversas cuestiones: como comenzar a
visualizar si se utilizará el proceso cuantitativo o cualitativo, a su vez el investigador debe introducirse dentro del área
de conocimiento en cuestión con el fin de familiarizarse con su tema de estudio. Una vez que se haya adentrado en
éste, se encontrará en condiciones de precisar su idea de investigación. En otras palabras, una vez que se ha
profundizado en el campo de estudio correspondiente, se es capaz de esbozar con mayor claridad y formalidad lo que
se desea investigar.

Necesidad de conocer los antecedentes

6
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha
hecho con respecto a un tema nos ayuda a:

 No investigar sobre algún tema que se haya investigado a fondo. Una buena investigación debe ser novedosa,
lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar en un poco o medianamente conocido o al
darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente.
 Estructurar más formalmente la idea de investigación. Consiste en embozar con mayor claridad y formalidad
lo que se desea investigar.
 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Esto es la disciplina
dentro de la cual se enmarque la investigación. Cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de
perspectiva principal o fundamental y no de perspectiva única. Se tiene perspectiva (disciplina desde la cual
se guía centralmente la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo del estudio).

Investigación previa de los temas

Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que
han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado.
Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay

 Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos
escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores.
 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.
 Temas poco investigados y poco estructurados.
 Temas no investigados.

Criterios para generar ideas

Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación
productivas, entre las cuales se destacan:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir una idea, es
importante que sea atractiva. Resulta muy tedioso tener que trabajar en algo que no sea de nuestro interés. En
la medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se compenetrará más con el estudio y tendrá
una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.
 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas”. En muchas ocasiones es
necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en
contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos.
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea
puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros
estudios que, aunados a la investigación, logren construir una teoría. O bien, generar nuevos métodos de
recolectar y analizar datos.

Desde luego que en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y
planteamiento de investigación completamente estructurados; pero sí con una idea y visión que nos conduzca a un
punto de partida, y en cualquier caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque
finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida.

TEMA DE INVESTIGACION

Definición

Es una mayor precisión de la idea inicial a través de preguntas, consulta con bibliografía o expertos. El tema debe
entusiasmar al investigador.

7
Debe fundamentarse su elección:

 Cuál es la situación-problema.
 Referentes teóricos y empíricos ¿hay estudios previos sobre el tema?
 Determina la importancia del tema.
 Consultar especialistas. Nos puede indicar bibliografía e incluso como recortar el tema.
-Aspecto teórico: acercarse al estado del arte ¿cuánto se sabe sobre el tema?
-Aspecto metodológico: ¿qué metodología se utilizo en otras investigaciones sobre este tema?
-Aspecto contextual: ¿en qué poblaciones se estudio?, ¿con qué características?, ¿se tuvo en cuenta lo social,
cultural y geográfico?, ¿en donde se realizaron estas investigaciones?, ¿son comunidades similares o
diferentes a las que vamos a tratar?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definición

Una vez concebida la idea de estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión. Aunque el enfoque
cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando”.

El problema es un recorte del tema, donde se formulan varias preguntas sobre aspectos relacionados y se logra una
mayor precisión a lo largo del desarrollo de la investigación.

Los resultados de este tipo de estudios no intentan generalizarse a poblaciones más amplias, sino que se dirigen a la
comprensión de vivencias en un entorno específico, cuyos datos emergentes aportan al entendimiento del fenómeno.

Al plantear el problema, es importante tener en mente que:

 Los planteamientos cualitativos suelen incluir los objetivos, las preguntas de investigación, la justificación y
la viabilidad, además de una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema y la definición
inicial del ambiente o contexto.
 Los planteamientos cualitativos son: abiertos, expansivos, no direccionados en su inicio, fundamentados en la
experiencia e intuición, se aplican a un número pequeño de casos, el entendimiento del fenómeno es en todas
sus dimensiones, se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y
generar teoría fundamentada en las perspectivas de los participantes. Si los planteamientos cuantitativos
pueden modificarse, los cualitativos con más razón. Su flexibilidad es aún mayor. Éstos últimos, en lugar de
establecer variables “exactas”, identifican conceptos esenciales para iniciar la investigación.
 Las variables no son controladas ni manipuladas.
 Para responder a las preguntas de investigación es necesario elegir un contexto o ambiente donde se lleve a
cabo el estudio; asimismo, es preciso ubicar el planteamiento en espacio y tiempo. Donde los significados son
extraídos de los participantes. Es decir, son conducidos primordialmente en los ambientes naturales de los
participantes.
 Algunos autores consideran que para plantear el problema no se debe efectuar una revisión de la literatura;
para otros sí, pero en tal caso, el papel de ésta es únicamente de apoyo. La investigación cualitativa se basa,
ante todo, en el proceso mismo de recolección y análisis de los datos. Estos datos no se reducen a valores
numéricos (Rothery, Tutty, Grinnell, 1996).
 Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración (entendimiento emergente) y resultan
apropiados cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y valores humanos, el
punto de vista interno e individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno estudiado,
así como cuando buscamos una perspectiva cercana de los participantes. Mertens (2005), además de Coleman
y Unrau (2005) consideran que la investigación cualitativa es particularmente útil cuando el fenómeno de
interés es muy difícil de medir o no se ha medido anteriormente. En situaciones como éstas, la cuantificación
incluso podría ser trivial. Sería más adecuado adentrarse en el significado profundo de las experiencias
humanas.
8
 En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación
cuantitativa. Normalmente no se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar la recolección de los
datos. Más bien, durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan
paulatinamente conforme se recaban más datos o las hipótesis son uno de los resultados del estudio.

Una vez hecho el planteamiento inicial empezaríamos a contactar a los participantes potenciales y a recolectar datos,
probablemente el instrumento que utilicemos para esta labora sea la entrevista.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUALITATIVO

 Objetivos. En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Ésta no intenta probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben
expresarse con claridad, sin embargo, es posible que se presenten desviaciones en el proceso de investigación.
También es conveniente comentar que durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se
modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la dirección que tome el
estudio.
 Preguntas de investigación. Además de definir los objetivos de la investigación, es conveniente plantear, por
medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Pueden ser más o menos generales y, al igual
que los objetivos, poseen una naturaleza distinta en la investigación cualitativa. Tales elementos del
planteamiento son más bien enunciativos y constituyen un punto de partida en la investigación, que se irá
refinando y precisando en el transcurso de la misma.
 Justificación. Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio
mediante la exposición de sus razones (el ¿para qué? y/o ¿por qué? del estudio). La mayoría de las
investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una
persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. Es
importante, al igual que en los planteamientos cuantitativos, particularmente cuando el estudio necesita de la
aprobación de otras personas. Finalmente, requieren una razón para llevarse a cabo.Asimismo, se pueden
incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema de estudio, aunque nuestro abordaje sea cualitativo.
El planteamiento puede enriquecerse con datos, testimonios y estadísticas etc.En la justificación se deben
tener en cuenta los criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación, estos son:
- Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
-Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de
la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
-Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para
una amplia gama de problemas prácticos?
-Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?,
¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones
o hipótesis para futuros estudios?
-Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden
lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes;
algunas veces sólo cumple un criterio.
 Viabilidad. Para ello, debemos tomar en cuenta la posibilidad de recursos financieros, humanos y materiales
que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Rojas, 2002). Asimismo, resulta
indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se llevará a cabo la investigación. Es decir,
tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo
tomará realizarla? Dichos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que
9
se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.Es un elemento que también se valora y se ubica
en cuanto a tiempo, recursos y habilidades.
 Deficiencia. Es también importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación los
siguientes cuestionamientos: ¿qué necesitamos saber más del problema?, ¿qué falta estudiar o abordar?, ¿qué
no se ha considerado, qué se ha olvidado? Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se
encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas
podríamos aportar.Constituyen un elemento que se considera principalmente si se decide revisar la literatura
relacionada con el tema de la investigación.Puede ocurrir que se pretenda plantear un problema cualitativo
cuando hay poca investigación inductiva respecto a un tema; esto es, que se han realizado diversos estudios
cuantitativos, pero no se ha indagado el fenómeno de manera cualitativa o se requiere profundizar en ciertos
resultados de tales estudios. Se procura no investigar sobre algún tema que se haya estudiado a fondo. Esto
implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado,
profundizar en uno poco o medianamente conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un
problema aunque ya se haya examinado repetidamente.
 Consecuencias. Aunque no sea con fines científicos, pero sí éticos, es necesario que el investigador se
cuestione acerca de las consecuencias del estudio. Es decir sobre las repercusiones positivas o negativas que el
estudio implica en los ámbitos ético y estético.
 Ambiente o contexto. Para responder a las preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente donde se
lleve a cabo el estudio, pues aunque los planteamientos cualitativos son más generales, deben ser situados en
tiempo y lugar (Creswell, 2005).Debemos determinar: ¿qué sitio es el adecuado?, ¿es el contexto apropiado
para nuestra investigación? Por otro lado nos interesa quiénes son y la provincia o ciudad. Esto implicaría que
realizar el estudio puede llevar una considerable cantidad de tiempo. Podemos decidir que esto no es relevante
en nuestro caso y proseguir. O bien, que debemos ampliar nuestro rango.

UNIDAD III: MARCO TEÓRICO

En cuanto a si se debe o no revisar la literatura, tres posiciones pueden identificarse:

1. La posición que denominamos “radical”, que indica no revisar investigaciones anteriores.


2. La posición “intermedia” sugiere revisar estudios previos únicamente para: a) identificar conceptos y b)
ayudarnos a visualizar como han sido descritos y definidos.
3. La “integradora”, considera la conveniencia de revisar los trabajos previos para que contribuyan en la
construcción del planteamiento e incluso para elaborar una perspectiva teórica, pero finalmente desprenderse
y mantenerla como referencia.

La literatura puede sernos útil para distintos propósitos:

1. Detectar conceptos clave que no habíamos pensado.


2. Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, respecto de como le han servido a
otros.
3. Tener en mente los errores que has cometido anteriormente.
4. Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.

El marco teórico en estudios cualitativos no prefigura con exactitud el planteamiento del problema. En los estudios
cualitativos, más que integrarse un marco teórico formal, se revisa la literatura con los propósitos comentados
anteriormente y su papel varia en el inicio y la parte final del estudio.

La literatura se revisa y se mantiene “conceptualmente” distante al comenzar a recolectar datos y posteriormente se va


consultando de acuerdo con la evolución de la investigación, su función esencial es de consulta. Su papel auxiliar
implica proveer de ideas no contempladas. La literatura colabora a mejorar el entendimiento de los datos, pero el
investigador se orienta fundamentalmente por los resultados que emergen del trabajo en el contexto o ambiente
particular.

10
 La cantidad de literatura citada al comienzo del estudio es mínima.
 Su función es justificar y documentar la necesidad de realizar el estudio.
 Al final del estudio se utiliza para apoyar o modificar los resultados existentes documentados en la literatura.

UNIDAD IV: HIPÓTESIS E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

En raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de datos.
Durante el proceso el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se
recaban más datos. Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y, desde luego, no
se prueban estadísticamente.

Las hipótesis de trabajo cualitativas son pues, emergentes, flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares
del curso de la investigación.

UNIDAD V: DISEÑO CUALITATIVO

Definición

El diseño es un abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación. Forma de enfocar el fenómeno de
interés. Es flexible y abierto porque se va modificando. Surge del planteamiento del problema hasta la inmersión
inicial y el trabajo de campo. Se va ajustando a las condiciones del ambiente, el curso de las acciones dicta el campo y
no el diseño.

 La investigación cualitativa: no tiene procedimientos estandarizados, no se planean con detalle y están sujetas a
las circunstancias.
 No existen dos investigaciones cualitativas iguales, son piezas artesanales de conocimiento.
 Las fronteras entre los diseños son relativas y prácticamente no existen, la mayoría de los estudios toman
elementos de más de uno.
 Interesa más centrarse en realizar la investigación de manera profunda y responder al problema.
 La calidad de la investigación depende de la capacidad del investigador de adaptarse al entorno y los
participantes.

TEORÍA FUNDAMENTADA

Teoría empírica basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas. Es un procedimiento sistemático. Trata de
generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, interacción, o área específica.

Locales  se relacionan con una situación y contexto en particular. La teoría surge de los datos obtenidos más que de
los estudios previos que no explican el fenómeno a estudiar o no cubren la muestra de interés. Un sentido de
comprensión para la Situación que se estudia. Rigor y dirección para los datos que se evalúan.

DISEÑO SISTEMÁTICO

Resalta ciertos pasos para el análisis de datos:

I. Recolección de datos

11
II. Codificación abierta  se elimina la redundancia. Voy determinando la evidencia para las categorías. A lo
largo de la recolección voy usando la comparación constante del material.

III. Codificación axial: se selecciona la categoría más importante y se relaciona con otras categorías que tienen
distintas funciones. -Condiciones causales -Acciones e interacciones –Consecuencias –Estrategias -
Condiciones contextuales -Condiciones intermitentes.

IV. Se concluye con el esbozo de un diagrama o modelo que muestra las relaciones entre todos los elementos.
Crea conexiones y construye un modelo del fenómeno incluyendo condiciones, contexto, acciones y
consecuencias.

La categoría central impulsa el proceso, aparece frecuentemente y su saturación es rápida. Las demás categorías se
vinculan a ella de forma lógica y consistente  da el carácter explicativo del fenómeno.

V. Codificación selectiva: Se regresan a las unidades de datos, se los compara y escribe una historia o narración
que vincule las categorías y describa el proceso, es decir, explique el conjunto de datos. -Generación de
teorías: Visualización de la teoría.

DISEÑO EMERGENTE

Crítica al diseño sistemático por exceso de reglas y, procedimientos para la codificación. Lo importante es que la
teoría surja de los datos más que de un sistema de categorías prefijadas, no es forzando categorías. El investigador al
final explica la teoría y las relaciones entre categorías.

DISEÑO CONSTRUCTIVISTA

Se enfoca en los significados proveídos por los participantes en el estudio, las visiones, las creencias, valares,
sentimientos de las personas, etc. La teoría que va brotando va indicando la composición de la muestra.

DISEÑO ETNOGRÁFICO

Describir y analizar ideas, creencias, significados y prácticas de grupos. Se usan descripciones detalladas y el
investigador es un observador con participación completa que analiza e interpreta lo que percibe, siente y vive.
Comienza con una observación general y se va enfocando en ciertos aspectos: -Un retrato de los eventos cotidianos
usualmente -El grupo comparte una cultura, un estilo de vida.

1) Realistas o mixtos: datos cualitativos y cuantitativos, se describe la cultura en términos estadísticos y


narrativos.
2) Críticos: estudiar grupos marginados con fines de tratar de incluir todas las “voces”.
3) Clásicos: típicamente cualitativa. Categorías inducidas del campo para estudiar una comunidad que comparte
una cultura.
4) Micro-etnográficos: un aspecto de la cultura

I. Procesal: ciertas partes de la cultura, procesos como resultado de sucesos históricos.


II. Holística: grupos amplios, considerando toda la cultura.
III. Particularista: grupos particulares o una unidad social.
IV. De corte transversal: en un momento determinado
V. Etnohistórico: la realidad actual como resultado de sucesos históricos del pasado

12
Herramientas  Observación, entrevista, grupos de enfoque, historias de vida, documentos, materiales, artefactos,
redes sistemáticas, técnicas reflexivas, y de autorreflexión.

5) Recolección
3) de datos y
1) Selección del 2) Inmersión Verificación 4) Informantes análisis abierto
grupo  inicial  del campo  claves 

7) Recolección de 9)Ampliar
6) Reporte datos y análisis 8) Reporte información y 10) Reporte
abierto enfocado  enfocado  confirmar categoría  final 

11) Verificar
con los 12) Salir del
participantes  campo

DISEÑO NARRATIVO

Recolectar datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas. Es de interés el individuo en si mismo y
su entorno. Se utilizan datos de autobiografías, entrevistas, documentos, artefactos, materiales personales y,
testimonios. Es reconstruir la historia del individuo, narrar su óptica e identificar las categorías emergentes en los
datos narrativos. Toda la vida, un pasaje o un episodio del mismo, la narración con una cronología de experiencias y
hechos.

1) De tópicos  temáticas o sucesos determinados2) Biográficos  sin incluir la narración en vivo del participante3)
Autobiografías  incluye testimonios en vivo.

5) Sentido de
1)Planteamiento 2) Elección de los 3) Inmersión 4) Recolección de las experiencias
 participantes  en el campo datos  

7) Análisis
(unidades, 8) Reporte del 9) Revisarlo con los 10) Reporte
6) Narración categorías, etc.) estudio  participantes  final

DISEÑO FENOMENOLÓGICO

Se enfoca en las experiencias individuales y subjetivas de los participantes. Trata de percibir el significado de una
experiencia de una persona. Busca describir y entender desde el punto de vista del participante en sus experiencias
cotidianas y experimentales.

UNIDAD VI: PARTICIPANTES

La población son todos los sujetos del contexto elegido. La muestra es el grupo de personas, eventos, sucesos,
comunidades, de los que se recolectarán los datos.

13
No necesariamente son representativos del universo o población lo que se estudia, NO se pretende generalizar los
resultados.

- El número de casos no es importante ya que no se pretende generalizar los datos.

- Interesa la profundidad, calidad, antes que la cantidad.

- De acuerdo al tiempo, los recursos, información (saturación) si ya respondí a mis preguntas, si los casos son
frecuentes o ya no puedo seguir recolectando.

La muestra inicial puede ser distinta a la muestra final.

Muestras dirigidas o no probabilísticas  se usan para obtener una gran riqueza en la recolección y análisis de datos,
no para generalizar. El investigador los elige.

 Voluntarios: por decisión voluntaria del sujeto


 De expertos: gente que sabe sobre el tema
 Casos tipo: los que considero representativos por riqueza y calidad.
 Por cuota: de acuerdo a ciertas variables demográficas.

Muestras orientadas hacia la investigación cualitativa:

a) Diversas o de máxima variación: mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad, diversidad, del
fenómeno.
b) Homogéneas: sujetos con rasgos similares para describir la profundidad de un subgrupo
c) Casos extremos: participantes que se alejan del prototipo de normalidad. Paradójicamente nos ayuda a
entender lo ordinario con fines comparativos.
d) En cadena o por redes: participantes que se refieren a otras personas que nos pueden dar información.
e) Por oportunidad: se nos presentan de manera fortuita y podemos tomar ventaja.
f) Teóricas o conceptuales: casos para entender un concepto o teoría según la información emergente.
g) Confirmativas: adicionan nuevos casos (durante el análisis) para confirmar la información que ya tengo.
h) Importantes: que no se pueden dejar de lado, según el proyecto.
i) Por conveniencia: casos disponibles a los que se tiene acceso.

UNIDAD VII: TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL INVESTIGADOR instrumento principal que mediante diversos métodos y técnicas recoge los datos, y obtiene
los mismos. Tiene las siguientes características:

 Debe introducirse en el ambiente, establecer una relación.


 Analiza y comprende los datos para responder a las preguntas del problema.
 Busca entender los motivos subyacentes, significados y razones internas.
 Debe asumir una figura con relación positiva y cercana de amistad y confianza sin olvidar quien es y qué esta
haciendo ahí.
 No interferir con los datos, evitar inducir en las respuestas
 No criticar al participante, todos son importantes y con todos trato de ser respetuoso, sincero y genuino, sin
ofender.
 Buscar fuentes múltiples
 Conocer el ambiente antes.
 Buscar la cotidianeidad, platicar, participar, sumergirse en ellos.
 Saber lidiar con emociones.

14
OBSERVACIÓN: no es mera contemplación, hay que adentrarse en profundidad y mantener un papel activo. Usando
todos los sentidos, porque todo puede ser relevante. Medio muy eficaz de recolección en la investigación cualitativa.
Explorar un ambiente, describir comunidades, comprender procesos, identificar problemas.

Elementos a observar:

I. Ambiente físico: características del entorno, entradas, tamaños  mapa del entorno.
II. Ambiente social: características de los grupos, actores claves, líderes, relaciones, costumbres  mapas de
relaciones.
III. Actividades: ¿Qué haces, cuándo, cómo, y dónde?
IV. Artefactos: ¿Qué usan y para qué?
V. Hechos relevantes: eventos, historias.
VI. Retratos humanos: caracterizaciones

Formato de la observación: Comienza en la inmersión inicial, dónde nada es estandarizado, solo la bitácora de
campo. Y a medida que avanzo me enfoco, descubriendo nuevas unidades de análisis.

Papel del observador:

- No participante  no esta presente en los hechos


- Participación pasiva  presente pero no interactúa
- Participación moderada  no participa en todas las actividades
- Participación activa  participación en mayoría de las actividades
- Participación completa  es un participante más

ENTREVISTAS: revisión intima, flexible y abierta para intercambiar información. Es una comunicación y
construcción conjunta de significados.

- Estructuradas  guía de preguntas específicas y se atiende a ellas.


- Semiestructuradas guía de preguntas específicas con libertad de cambio.
- Abiertas  guía general, flexible y dejar que el sujeto hable con libertad.

Recomendaciones: buscar una estrategia de abordaje

 Planeación: contactar, consentimiento, concertar cita.


 Inicio: propósito, inicio.
 Durante: escuchar, buscar fluidez, lo no verbal, anotar, grabar (desde preguntas fáciles, hacia otras más
complejas y sensibles).
 Final: dudas, se agradece, nueva cita.
 Después: transcripción, análisis, revisión.

Para que los participantes expresen de la mejor manera sus experiencias sin ser influidos por el investigador, se tiene
que lograr:

- Naturalidad, espontaneidad y amplitud


- Un clima de confianza, que se relaje y sea natural
- Evitar elementos que obstruyan la entrevista.
- No saltar abruptamente de un tema a otro, profundizar
- Evitar sarcasmos y mostrar aires de curiosidad. Escuchar activamente demostrando interés.
- No preguntar de manera tendenciosa, no usar calificativos.
- Explicar las preguntas
- Demostrar legitimidad, seriedad e importancia de la investigación.

Tipos de preguntas:
15
 Generales: globales
 Para ejemplificar: un evento
 Estructurales: lista de conceptos o categorías.
 De contraste: sobre similitudes y diferencias.

 Opinión, expresión de sentimientos, de conocimientos, sensitivas, de antecedentes, de simulación.

GRUPOS DE ENFOQUE

Entrevistas grupales (de 2 a 10 personas), donde los participantes conversan en torno o no a varias temas en un
ambiente relajado e informal bajo la condición de un especialista que propicie la intervención de todos y sutilmente
retiene los temas de interés. La unidad de análisis es el grupo, interesa la dinámica del mismo. Varios grupos o varias
sesiones. - Estructurada- Semiestructurada– Abierta

DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES Y ARTEFACTOS

 Conocer los antecedentes del ambiente material


 Verificar la autenticidad y estado en que se encuentran
 Artefactos: entender el contexto en el que se hicieron y desecharon
 Consultar a expertos

Individuales:

1) Documentos escritos  personales  por razones personales, oficiales o profesionales.


2) Materiales audiovisuales
3) Artefactos individuales  creados o utilizados por el individuo
4) Archivos personales  privados del individuo

Grupales:

1) Documentos grupales
2) Materiales audiovisuales
3) Artefactos grupales
4) Documentos y materiales organizacionales  memos, reportes, planes, evaluaciones
5) Registros en archivos públicos
6) Huellas, rastros, medidas de erosión y acumulación.

Obtención:

- Solicitar a los participantes: el investigador explica el tipo de elemento que desea y el participante elige que dar.
- Se solicita su elaboración  puede ser complejo
- Sin solicitarlo directamente  por ej. En la basura

BIOGRAFÍA E HISTORIA DE VIDA

Dependiendo del tipo de investigación

Datos completos y profundos  todo lo vivido o experiencias

Individuales o colectivos

Documentos, registros, entrevistas  se los pide que hagan una reflexión retrospectiva de sus experiencias, que se
explaye y haga un análisis personal, y cuente detalles cronológicamente. Hay que tener cuidado porque los personajes
tienden a magnificar sus papeles, buscar distintos puntos de vista, etc.

16
Tipos de preguntas:

1) De acontecimientos; 2) De lazos  relaciones; 3) De orientación sobre el acontecimiento  cuando, cómo


surge; 4) de razones  motivos; 5) De evaluación  que opina; 6) De papel realizado; 7) De resultados 
consecuencias; 8) de omisiones
2) Una vez obtenidos los datos  se hace el ensamblaje:Contexto  secuencia de hechos actores  causas
 efectos  conclusiones y aprendizaje.

UNIDAD VIII: RECOLECCION DE DATOS CUALITATIVOS

Una vez que hemos elegido un ambiente, contexto o lugar apropiado, comenzamos la tarea de responder a las
preguntas de investigación.

El contexto.

Implica una definición geográfica, pero es inicial, puesto que puede variar, ampliarse o reducirse. Es decir, se va
modificando de acuerdo a las necesidades de la investigación. Puede tener una noción simbólica.

El ambiente.

Es aquel sitio físico donde se encuentran los participantes en un momento dado. Puede ser tan variado como el
planteamiento del problema. Los ambientes no necesariamente están reducidos al contexto.

INMERSION INICIAL

Vagabundeo.

La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionó inicialmente. Lo que significa visitarlo y evaluarlo para
cerciorarnos que es el adecuado. Incluso, para considerar nuestra relación con el ambiente por medio de una serie de
reflexiones y resolver cualquier situación que pueda entorpecer el estudio (Esterberg, 2002):

 ¿Me conocen en dicho ambiente?, en caso de que me conozcan los participantes: ¿cómo puedo manejarlo sin
afectar a la investigación?
 Soy muy distinto a los participantes del estudio y mi cotidianidad no tiene que ver con la del ambiente, ¿cómo
puedo manejarlo?
 ¿Qué significado tiene para mí el contexto?, ¿puedo manejarlos?

Las observaciones durante la inmersión inicial en el campo son múltiples, generales y con poco “enfoque” o dispersas.
Al principio, el investigador debe observar lo más que pueda. No hay un modelo de descripción, cada quien capturará
los elementos que le llaman más la atención y eso constituye un dato.

Se pueden utilizar diversas herramientas para recabar datos sobre el contexto en la inmersión inicial. Por ejemplo,
entrevistas, revisión de documentos, etc.

Es importante completar las descripciones con mapas y fotografías, sin violar los códigos, lo que a nuestro juicio es
engañar y un asunto poco ético. El investigador cualitativo en sus observaciones no debe transgredir el ámbito de lo
privado y en cambio tiene que ser respetuoso.

Según Mertens (2005) la inmersión inicial nos va a permitir identificar diferentes dimensiones que resultan esenciales
con respecto al ambiente.

 Para estimar tentativamente el tiempo aproximado que nos llevará el estudio y revalorar su viabilidad.
 Conveniencia. Responde a las siguientes interrogantes: ¿el ambiente definido contiene los casos, personas,
eventos, situaciones, historias y/o vivencias que necesitamos para responder a la(s) pregunta(s) de
investigación?

17
 Accesibilidad. Tiene que ver con el cuestionamiento: ¿es factible realizar la recolección de datos? o ¿podemos
acceder a los datos que necesitamos?
 Porteros (gatekeepers). Lograr el acceso al ambiente es una condición para seguir con la investigación e
implica obtener permiso de parte de quienes controlan el ingreso, es decir de los porteros.
Implica, sin lugar a dudas, negociar con estas personas. Es imprescindible exponerles el estudio, normalmente
por medio de una presentación visual y la entrega del proyecto o protocolo. Asimismo, podemos ofrecerles
alguno de los productos o resultados, tales como: un diagnóstico vinculado al planteamiento, contribuir a la
solución de un problema, elaborar un plan o manuales. Y finalmente ganarnos sus confianzas, al ser amables,
honestos, sensibles, cooperativos y sinceros, apoyarlos en alguna necesidad.
A veces la negociación es directa con los participantes o una mezcla de éstos y los porteros. Es normal que
diversas organizaciones, comunidades y personas sean reacias a que otros individuos las observen, ya que el
temor a la evaluación es natural.
Asimismo, debemos seleccionar ambientes o lugares alternos, en caso de que el acceso al contexto original
nos sea negado o restringido más allá de lo razonable.
 Informantes clave. Detectar y cultivar informantes claves, varios para contar con mayor información y
diferentes perspectivas. En ocasiones podemos aprovechar nuestras redes sociales.
 Invisibilidad. Por lo general, es mejor ingresar al campo de la manera menos disruptiva posible. El ingreso
debe resultar natural. Si mantenemos buenas relaciones desde el principio, nos acomodamos a las rutinas de
los participantes, establecemos lo que tenemos en común con ellos (que es muy diferente a intentar imitarlos)
y poco a poco nuestro comportamiento resultará cada vez más cotidiano. De esta manera el acceso será
“menos ruidoso” y más efectivo.
Es muy difícil ser “invisibles” en el contexto al momento de ingresar al campo, pero conforme transcurre el
tiempo, los participantes se van acostumbrando a la presencia del investigador y éste va “haciéndose menos
visible” (Esterberg, 2002). Por ello, en algunos casos la instancia en el ambiente es larga.

Concluimos diciendo que la planeación de la inmersión inicial no es exacta. A veces el plan de entrada es paulatino
(un ingreso por etapas), primero debemos plantear una investigación general; en una segunda instancia, la indagación
se aboca a los problemas y finalmente, el estudio se centra en la problemática de interés particular.

INMERSION PROFUNDA

El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente. Regularmente la primer tarea es decidir en qué lugares
específicos se recolectarán los datos y quiénes serán los participantes (la muestra). Pero esta labora no es secuencial
como en el proceso cuantitativo, va ocurriendo en todo momento.

La inmersión total en el ambiente implica una serie de actividades físicas y mentales para el investigador o
investigadora, entre las que podemos mencionar:

 Observar los eventos que ocurren en el ambiente (desde lo más ordinario hasta cualquier suceso inusual o
importante). Aspectos explícitos e implícitos, sin imponer puntos de vista y tratando, en la medida de lo
posible, de evitar el desconcierto o interrupción de actividades de las personas en el contexto. Tal observación
es holística (como un “todo” unitario y no fragmentado), pero también toma en cuenta la participación de los
individuos en su contexto social. El investigador entiende a los participantes, no únicamente registra “hechos”
(Williams, Unrau y Grinnell, 2005).
 Establecer vínculos con los participantes, utilizando todas las técnicas de acercamiento (programación
neurolingüística, rapport y demás que sean útiles), así como las habilidades sociales, de una manera flexible y
de acuerdo a las demandas situacionales. Involucrarse con ellos y sus experiencias cotidianas.
 Comenzar a adquirir el punto de vista “interno” de los participantes respecto de cuestiones que se vinculan
con el planteamiento del problema. Después podrá tener una perspectiva más analítica o de un observador
externo (Williams, Unrau y Grinnell, 2005).
 Recabar datos sobre los conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias y relaciones de los
participantes.
18
 Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar cómo operan.
 Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, cuadros, diagramas y
fotografías, así como recabar objetos y artefactos. Si hay datos que no son considerados, se puede perder
información valiosa que más adelante podría ser muy útil para responder a las preguntas de investigación.
 Elaborar sus descripciones del ambiente. Es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas,
objetos, lugares específicos y eventos del contexto, y debe transportar al lector al sitio de investigación
(Creswell, 2005)
 Estar consciente de su papel y de las alteraciones que provoca (que deben ser anotadas).
 Reflexionar acerca de sus vivencias, que también son una fuente de datos.

En la inmersión profunda, conforme transcurre la investigación, va centrándose en ciertos aspectos de interés


(Anastas, 2005; Creswell, 2005; Esterberg, 2002), cada vez más vinculados al planteamiento del problema, que al ser
altamente flexible se puede ir modificando.

La mente del investigador al ingresar al campo tiene que ser inquisitiva. De cada observación debe cuestionarse: ¿qué
significa esto que observé?, ¿qué me dice en el marco del estudio?, ¿cómo se relaciona con el planteamiento?, ¿qué
ocurre o sucedió?, ¿por qué? También es necesario evaluar las observaciones desde diversos ángulos y las
perspectivas de distintos participantes.

NOTAS DE CAMPO Y BITACORA DE CAMPO

Por otra parte, el investigador escribe lo que observa, escucha y percibe a través de sus sentidos. Dos elementos son
comúnmente utilizados: las anotaciones y la bitácora o diario de campo. Usualmente en esta última se registran las
primeras.

Las anotaciones o notas de campo.

Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados al planteamiento.
De no poder hacerlo, la segunda opción es anotar lo más pronto posible después de los hechos. Y como última opción
las anotaciones se producen al terminar cada periodo en el campo (al momento de un receso, una mañana o un día,
como máximo).

Es conveniente que tales registros y notas se guarden o archiven de manera separada por evento, tema o periodo (por
ejemplo, periodo 1, periodo 2, periodo 3, etc.). Son como páginas separadas que se refieren a los diferentes sucesos o
periodos (por ejemplo, por día: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo). De cada hecho o periodo
se anotan la fecha y hora correspondientes. Esto se hace sin importar el medio de registro (computadora de bolsillo,
grabadora de voz o video, papel y lápiz, entre otros).

Las anotaciones nos ayudan contra la “mala memoria”. Señalan lo importante, aquello que contribuya a interpretar y
encontrar significado. Contienen las impresiones iniciales y las que tenemos durante la instancia en el campo.
Documentan la descripción del ambiente, las interacciones y experiencias.

Los materiales de audio y video deben guardarse, y no destruirse, aun cuando se tengan los registros y las anotaciones
escritas. También es conveniente tomar fotografías, elaborar mapas y diagramas sobre el contexto, comunidad o
ambiente físico.

Es necesario volver a leer las notas y los registros y, desde luego, anotar nuevas ideas, comentarios u observaciones (y
repetir el proceso constantemente).

Las anotaciones pueden ser de diferentes clases y conviene tenerlas todas en la observación cualitativa. Básicamente
son cinco tipos de anotaciones, que abajo se enumeran.

19
1. Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y
palpando del contexto y de los casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera
cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos ocurridos (qué, quién, cómo, cuándo y
dónde).
2. Anotaciones interpretativas. Comentario sobre los hechos, es decir, nuestras interpretaciones de lo que
estamos percibiendo (sobre significados, emociones, reacciones, interacciones de los participantes).
3. Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría,
conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones.
4. Anotaciones personales (del aprendizaje, los sentimientos, las sensaciones del propio observador o
investigador). Tales como: “La devoción de las Hermanas de María Inmaculada de Guadalupe me resulta
admirable”.
5. Anotaciones de la reactividad de los participantes (cambios inducidos por el investigador), problemas en el
campo y situaciones inesperadas.

Estas anotaciones pueden llevarse en una misma hoja en columnas diferentes o vaciarse en páginas distintas; lo
importante es que, si se refieren al mismo episodio, estén juntas y se acompañen de las ayudas visuales (mapas,
fotografías, videos y otros materiales) e indicaciones pertinentes.

Después, podemos calificar el material por fecha, temas, individuos, unidades de análisis o cualquier criterio que
consideremos conveniente, de acuerdo con el planteamiento del problema.

Luego, se resumen las anotaciones, teniendo cuidado de no perder información valiosa.

La bitácora o diario de campo.

Asimismo, es común que las anotaciones se registren en lo que se denomina diario de campo o bitácora, que es una
especie de diario personal, donde además se incluyen:

1. Las descripciones del ambiente o contexto (iniciales y posteriores). Recordemos que se describen lugares y
participantes, relaciones y eventos, todo lo que juzguemos relevante para el planteamiento.
2. Mapas (del contexto en general y de lugares específicos).
3. Diagramas, cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronología de sucesos, vinculaciones entre conceptos
del planteamiento, redes personales, organigramas, etc.).

UNIDAD IX: ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

En el proceso cualitativo, la recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo, además, el análisis no es


estándar, ya que cada estudio requiere de un esquema o “coreografía” propia de análisis.

En la recolección de datos, el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, nosotros les damos
estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes: a) visuales, b) auditivas,
c) textos escritos y d) expresiones verbales y no verbales. Además de las narraciones del investigador.

Algunas de las características que definen la naturaleza del análisis cualitativo son las siguientes:

1. Recibimos datos no estructurados y los estructuramos.


2. Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:
 Darle estructura a los datos, lo cual implica organizar las unidades, las categorías, los temas y los
patrones.
 Descubrir las experiencias de las personas estudiadas bajo su óptica, en su lenguaje y con sus
expresiones.
 Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos
 Interpretar y evaluar unidades, categorías, temas y patrones.
 Explicar ambientes, situaciones, hechos, fenómenos
20
 Reconstruir historias
 Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema
 Relacionar los resultados del análisis con la teoría fundamentada o construir teorías
3. El logro de tales propósitos es una labor paulatina, debemos organizar y evaluar grandes volúmenes de datos
recolectados, de tal manera que las interpretaciones surgidas en el proceso se dirijan al planteamiento el
problema.
4. Una fuente de datos importantísima que se agrega al análisis la constituyen las impresiones, percepciones,
sentimientos y experiencias del investigador o investigador.
5. La interpretación que se haga de los datos diferirá de la que podrían realizar otros investigadores; lo cual no
significa que una interpretación sea mejor que otra, sino que cada quien posee su propia perspectiva.
6. El análisis es un proceso ecléctico (que concilia diversas perspectivas) y sistemático, más no rígido ni
mecánico.
7. Es contextual
8. Involucra estudiar cada “pieza” de los datos en si misma y en relación con las demás.
9. Continuamente nos movemos “aquí para allá”, vamos y regresamos entre los primeros datos recolectados y
los últimos, los interpretamos y les encontramos significado, lo cual permite ampliar la base de datos
conforme es necesario, hasta que construimos un significado para el conjunto de los datos.
10. El investigador construye su propio análisis. La interacción entre la recolección y el análisis nos permite
mayor flexibilidad en la interpretación de los datos y adaptabilidad cuando elaboramos las conclusiones. El
análisis es “prefigurado, coreografiado y esbozado”, se comienza a efectuar bajo un plan general, pero su
desarrollo va sufriendo modificaciones de acuerdo a los resultados, el análisis es moldeado por los datos.
11. El investigador analiza cada dato, deduce similitudes y diferencias con otros datos.
12. Los segmentos de datos son organizados en un sistema de categorías.
13. Los resultados del análisis son síntesis de “alto orden” que emergen en la forma de descripciones, expresiones,
temas, patrones, hipótesis y teoría.

Cuando después de analizar múltiples casos ya no encontramos información novedosa (“saturación”), el análisis
concluye. En cambio, si se encuentran inconsistencias o falta de claridad en el entendimiento del problema planteado,
se regresa al campo o contexto para recolectar más datos.

21

También podría gustarte