Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sobre La Obra de Arte y La Contemporaneidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Sobre la obra de arte y la

contemporaneidad
Zara Ruiz Romero
zmruirom1@upo.es
Dentro del amplio concepto de bien cultural estudiado en el Bloque 1 de la
asignatura, “aquellos objetos a los que se les reconoce una cualidad “artística”
constituyen una categoría especial, sumamente relevante, de los bienes culturales
que integran el patrimonio histórico” (González Varas, pág. 50).

Hay numerosos objetos que integran el patrimonio cultural, y que están a su vez
dotados de valor artístico.

Por tanto, “las obras de arte asumen la peculiar relevancia dentro de los bienes
culturales debido a su doble naturaleza; en efecto, podemos hablar de una
“condición dual” de las obras de arte: por una parte, la obra de arte es un
“documento histórico”, igual que cualquier otro bien cultural, pero también
debemos constatar que, por su propia naturaleza, la obra de arte se inviste de un
“valor artístico” peculiar, es decir, que posee unas cualidades que son propias de
su condición artística” (González Varas, pág. 51).
Las obras de arte tienen asociados distintos valores:

- Valor histórico: la obra de arte puede aportar información sobre el periodo


histórico en el que fue creada, o los distintos momentos por los que ha
pasado desde su creación. La obra de arte es un unicum, un objeto único
e irrepetible.

- Valor artístico: las obras de arte provocan respuestas estéticas, pueden


ser contempladas desde ese punto de vista. Este valor se divide a su vez
en tres: valores sensoriales, formales y expresivos.
¿Qué es el arte?
El concepto original de arte se encontraba en sus inicios muy cercano y ligado al
propio concepto de “bien cultural”. Tras un largo proceso histórico, se podría definir
como aquellos objetos realizados por el ser humano susceptibles de ser
contemplados estéticamente.

Fernández Arenas: “Producto original elaborado por el hombre artificialmente con


la intención de comunicar algo”.

Mikel Dufrenne: “Todo aquello que es reconocido como tal y propuesto como tal a
nuestro asentimiento”.

Ernst Gombrich: “Actividades en que la función estética se convierte en una firme


tradición”.
Entonces…

El arte, o mejor dicho el objeto artístico, se define por una serie de rasgos:

- Artificialidad. Lo distingue de la naturaleza. Es un término distinto al de estética, aunque


no opuesto.

- Artisticidad. Es una cualidad sobreañadida, intelectual y reflexivamente. Son aquellos


objetos con intención comunicativa. La intencionalidad creativa depende del artista y el
modo en que se percibe. Es variable: por eso el arte puede ser subjetivo.

- Autenticidad (originalidad creativa).


La valoración del arte comienza desde el momento en que se aprecia en el objeto
una intención comunicativa, y puede presentar una serie de valores:

- Forma
- Idea
- Antigüedad
- Autoría
- Rareza
- Gusto personal
- Consideración como mercancía con valor económico

Todas estas son valoraciones no estéticas sobreañadidas al objeto artístico.


IMPORTANTE, en todo este proceso de reconocimiento y estudio de la obra
de arte y el arte, encontramos dos miradas:

1) La del arte en la sociedad histórica


2) El arte en la actualidad

Comencemos por el principio…


El objeto artístico “tradicional” o anterior a
la crisis de finales del siglo XIX, suele
caracterizarse por cuatro elementos
básicos:

1. Imitación de la realidad

2. Arte como representación

3. Técnica y pericia

4. La importancia del diseño


1. Imitación de la realidad
Los pintores, escultores, arquitectos, intelectuales y demás implicados en la realización de
obras artísticas, en sus inicios se dedican a la representación del mundo, mostrando
personas, paisajes y eventos históricos tal como se les presentaban o hubieran presentado
al ojo humano.

Francisco de Zurbarán, Bodegón


con cacharros, 1650.
Por ejemplo:
- Pretensión visión reflexiva y “objetiva” del pensamiento griego. Se da una representación de
la realidad condicionada por un canon de belleza establecido.

Discóbolo,
Mirón;
y Gálata
moribundo,
del periodo
helenístico.
Por ejemplo:
- Desde el Renacimiento (con los grandes maestros como Bramante, Alberti, Miguel Ángel,
Rafael…) se mejora el modo en que se presenta la realidad, mediante el estudio y la
creación y asimilación de nuevas técnicas:
- A través de la perspectiva
- Volumen
- Forma y color

Leonardo Da Vinci, La
Última Cena, 1498.
Pietro Perugino, Entrega de
las llaves a San Pedro, 1482.
Miguel Ángel, David,
1501-1504; y Bernini,
David, 1623-1624.
2. Lo representativo

Hegel (filósofo del idealismo alemán, 1770-1831): la historia del arte es la


manifestación sensible del espíritu, por lo que en su interpretación lo más
importante era su contenido.

Esa importancia del contenido y de lo representado puede verse hasta el siglo XIX.
Sobre todo, porque los encargos eran realizados por monarcas, clérigos, etc.,
dando especial importancia al contenido de las obras, y no tanto a la forma. Los
temas dependían de la persona que realizaba el encargo, de las modas del
momento, y de otros intereses religiosos o de ostentación y poder.

- Arte para representar aquello que nuestra mente ya conoce


- Arte como poesía
- Arte y poder: religión y gobierno
Por ejemplo, la Reforma iniciada por
Lutero condicionó la temática de las obras
artísticas que se realizaban. Así, el
bodegón fue uno de las temas estrella en
el barroco en Flandes.

Clara Peeters, Mesa, 1611. Museo del


Prado, Madrid.
Igualmente, muchas de las obras de
Jacques-Louis David son un claro ejemplo
de la relación existente entre arte y poder.
3. Arte, técnica y pericia
- Concepto greco-romano de belleza (anatomía, simetría…):
- Reflexión. Teoría de las proporciones. Estética de lo bello.
- Capacidad “ética” del arte: decoro, etc.

- Capacidad técnica para representar:


- Pericia del artesano, que se dedica a un “oficio”.
- Proceso de aprendizaje exterior, sobre todo en la Academia o mediante el estudio de
otras piezas artísticas, con la consecuente creación de obras pertenecientes a las
bellas artes.

- Antropocentrismo: cuerpos desnudos.


- Desde el guerrero.
- Visión filosófica.
4. La importancia del diseño
- Renacimiento: importancia del diseño.
Dominio de la idea, plasmado mediante el dibujo
y el conocimiento científico (geometría,
matemáticas…).

- Sobre el gremio, defensa de la liberalidad del


arte.
Bellas Artes: Arquitectura, Escultura, Pintura (vista
y oído, música y danza).
Artes “suntuarias”. Luego “útiles”, “industriales” y
“liberales”.
Jacopo d’Barbari. Luca Pacioli demostrando
uno de los teoremas de Euclides, 1495.
Con la llegada de la
modernidad, aparece Fines del siglo XIX… CRISIS
una nueva conciencia
sobre el arte. DEL ARTE
Para comenzar, hay profundos cambios de carácter social, sobre todo por la irrupción de lo
industrial, que lleva a una serie de consecuencias:

- Desaparición (o disminución) de lo artesanal. En muchos casos la mano de obra humana


es sustituida por la máquina.
- Cada vez es más sencilla la seriación o repetición. Por lo que se acentúa la problemática
en cuanto a las réplicas, imitaciones o falsificaciones.
- La obra de arte comienza a ser ajena al valor de rareza. Los objetos pueden llegar a
perder su “aura”, aunque nunca su originalidad.
- La obra de arte comienza a caer en el “mundo de la mercancía”.
- Aparecen nuevos medios de representación:
- Fotografía.
- Cine.
Todo ello se vio también afectado por la difusión en Europa de nuevos y distintos tipos de
arte. En un principio en la sociedad parisina, con artistas bohemios e intelectuales como
Picasso, y poco a poco por el resto del continente, ejerciendo una fuerte influencia en los
modos de representación.

Eran obras…

- Prehistóricas o protohistóricas.
- Procedentes de Japón y otras zonas de Oriente.
- Africanas.
- Prehispánicas, procedente de culturas como la inca, azteca o maya.
Influencia de las máscaras africanas en
obras como Las señoritas de Avignon, de
Picasso.
Consecuencias:
- Fin concepto tradicional de belleza.
- Fin del arte como imitación de la naturaleza.
- Reacción frente al arte realista, académico y burgués.
- Actitud de rebeldía o contestación.
- Separación gusto masivo vs. arte contemporáneo.
- Se lleva a cabo una democratización de uso y consumo del arte, sobre
todo por la capacidad de reproducirlo.
Las primeras reacciones surgen con:
Impresionismo
Fue el primer movimiento en
rebelarse contra los gustos
imperantes en la época, establecidos
desde la élite y las Academias.
Supone una nueva manera de captar
la realidad. El artista se olvida de la
posible acogida de su trabajo.
Promulgan una pintura al aire libre,
que capte el instante, el reflejo de la
luz.

Claude Monet, Impresión, sol naciente, 1872.


Neoimpresionismo o puntillismo

Profundizan en algunos de los rasgos del


Impresionismo.
La aplicación del color se realiza de manera
mucho menos espontánea y la pincelada está
más estudiada.
El puntillismo aplica los colores sin mezclar, de
forma que se realice la mezcla en la retina del
espectador.

Georges Pierre Seurat: “Dividir es asegurarse


todos los beneficios de la luminosidad, de la
coloración y de la armonía; primero por la
mezcla óptica de los pigmentos puros, en
segundo lugar, por la separación de los
diversos elementos y en tercer término, por el Georges Seurat, Tarde de domingo en la
equilibrio de esos elementos y sus isla de la Grande Jatte, 1884-1886.
proporciones, según las leyes del contraste, de
la degradación y de la irradiación”.
Postimpresionismo

Se basan en el Impresionismo, aunque


en general son autores distintos entre
sí. Como rasgos comunes, utilizaron
colores vivos, e intentaron mostrar su
propia visión del mundo y de la
naturaleza, más subjetiva.

Vincent van Gogh, La


noche estrellada, 1889.
El desarrollo de las Vanguardias artísticas puso en duda la propia noción
tradicional del arte académico “entendido como representación de la
naturaleza y predominio de las artes mayores”, conceptos sobre los que se
sustentaba el propio monumento.

Se produce una ruptura con lo anterior, reflejada en la propia ruptura con las
instituciones y los organismos oficiales. El artista de algún modo se liberó
de las relaciones sociales de dependencia (dando lugar a la aparición de la
figura del marchante de arte), individualizándose y provocando con ello la
multiplicación de las vías artísticas.
Fauvismo

Proclaman la libertad creadora del


artista, independiente de la sujeción
naturalista y mimética de la realidad.
Hicieron del color su elemento
fundamental.

Henri Matisse, La raya verde, 1905.


Expresionismo

Nueva manera de concebir la realidad,


desde la experiencia del propio artista.
Se deforma la realidad para expresar las
emociones y la psicología del artista.
No es un estilo homogéneo, es una
actitud.

Edvard Munch, El grito, 1893


Cubismo

Supuso la ruptura definitiva con el arte


y la pintura tradicional.
Rompe con la perspectiva tradicional y
somete a las formas de la naturaleza a
la geometría. Ya no existe un punto de
vista único y los detalles se suprimen.
Con él, el arte acepta su condición de
arte y cobra autonomía con respecto al
objeto o acontecimiento representado.

Picasso, Las Meninas, 1957.


Futurismo

Supone un rechazo al pasado y a la


tradición, a lo clásico. Dice estar
orientado al futuro, a las formas
expresivas de una nueva forma de ver el
mundo a partir de las técnicas modernas
y la nueva forma de concebir las
ciudades y la sociedad.

Su característica principal es la
búsqueda de movimiento y dinamismo, la
fuerza interna de las cosas.

Umberto Boccioni, La calle ante


la casa, 1911.
Dadaísmo

Movimiento anárquico que también busca


romper con las estructuras del arte
tradicional. Incluso su propio nombre fue
elegido de forma aleatoria.
Es un movimiento rebelde, contestatario,
que aspira a convertirse en una forma de
vida, de ver el mundo.

Utilizan materiales y objetos cotidianos y los


elevan a la categoría de obra artística.

Marcel Duchamp, La Fuente, 1917.


Surrealismo

Surge como reacción a la I Guerra Mundial,


ante la necesidad de indagar en lo más
profundo del ser humano.
Se intentan plasmar de manera abstracta o
figurativa los pensamientos más profundos, el
subconsciente y el mundo de los sueños.

Breton en su manifiesto de 1924: el


Surrealismo es un “puro automatismo psíquico
por el cual se intenta expresar, verbalmente o
de cualquier otra manera, el funcionamiento
real del pensamiento en ausencia de cualquier
control ejercido por la razón al margen de toda
preocupación estética o moral”.

Salvador Dalí, Sueño causado por el vuelo


de una abeja alrededor de una granada un
segundo antes del despertar, 1944.
Tras la II Guerra Mundial…

La propia creación artística sufre una importante crisis, tras el desastre de la guerra y la
demostración de lo que el ser humano es capaz de realizar. Todo ello lleva a dudar sobre
los distintos tipos de arte que pueden tener cabida después del horror…
Por ejemplo, se recurre al cinismo y a propuestas que pueden resultar desagradables:

Zbigniew Libera, LEGO


Concentration Camp, 1996.
De manera que encontramos, en la segunda mitad del
siglo XX:

- Tendencias informalistas y tendentes a la abstracción:


expresionismo abstracto, arte póvera, Nueva Escuela
de París, etc.
- Tendencias racionalistas: sobre todo en arquitectura,
donde destaca la Bauhaus. También minimal art, arte
cinético…
- Tendencias de nueva representación: pop art, land
art…

Andy Warhol, Sopa Campbell’s, 1962.


De manera general:

- Más allá de la clásica diferenciación: arquitectura, pintura, escultura, cada vez adquieren
más importancia nuevos soportes, nuevos materiales: Video Art, Fluxus, Digital Art,
Instalaciones, etc.

- Importancia de los espacios, contextos, paisajes y del ambiente. Del aquí y el ahora de la
obra, y del modo en que se realiza.

- La conclusión a través de la vivencia del espectador, que se convierte en muchos casos


en agente activo de la obra. Aunque no logre entenderla a primera vista.

-El artista/autor tal como lo conocíamos ya no existe. Ya no son genios creadores. Ahora
están más comprometidos con su contexto, pretenden trabajar con el espectador y tenerlo
en cuenta.
Algunos ejemplos actuales…

Teresa Margolles
Realiza propuestas diferentes, profundiza sobre el cuerpo, la globalización, el capitalismo… y su
relación con las muertes por narcotráfico en México.
Para la Bienal de Venecia en 2009, llevaba a cabo todos los días una acción de limpieza en la que
fregaba el suelo con una mezcla de agua y sangre de personas asesinadas en México por el
narcotráfico.

Teresa Margolles,
Limpieza. Bienal de
Venecia, 2009.
Cildo Meireles.
Realiza una crítica diferente al propio sistema del arte.
Circuitos ideológicos. Proyecto Coca-Cola, intenta que la crítica llegue a un mayor número
de público, que supere los marcos tradicionales del sistema donde suele quedar recluido.

Cildo Meireles, Inserción


en circuitos ideológicos.
Proyecto Coca-Cola.
Colección particular, 1970.
En definitiva, el objeto artístico, la obra de arte ha pasado por distintos derroteros a lo largo de la
historia.

Hasta finales del siglo XIX, las obras mostraban la realidad, tenían una forma más o menos
definida, y solían estar regularizadas por los estamentos de poder, ya fuese la Iglesia, el Estado o
las Academias durante el siglo XVIII.

Con la anunciada crisis, las formas de representación del arte comienzan a cambiar, sobre todo a
partir de las vanguardias artísticas. Marcarán un antes y un después en la forma de concebir la
obra de arte, que ya no está sujeta a normas de representación.
Este proceso se acentúa por la propia coyuntura socio-política, la llamada “era de la
reproductibilidad técnica”, donde la maquinaria comienza a tener un papel cada vez más
importante. Y las sucesivas guerras mundiales vividas en Europa marcarán para siempre el espíritu
de la creación artística.

En la actualidad, el artista o autor al estilo de Miguel Ángel o Velázquez ya no existe. Ahora el


espectador ha cambiado, y el autor debe buscar distintas maneras de sobreponerse a su “mirada
distraída”, por lo que las obras no siempre serán entendibles a primera vista.
Se hace necesario generar una nueva forma de mirar el arte. Mirar también significará imaginar,
recorrer, leer o participar.

También podría gustarte