¿Qué Es El Arte?
¿Qué Es El Arte?
¿Qué Es El Arte?
El lenguaje artístico
¿Qué es el arte?
El contexto de la
“No existe el arte. Tan obra de arte
sólo hay artistas” (E.
Gombrich)
“Arte es todo lo que el
El valor de la
hombre llama arte” (Dino obra de arte
de Formaggio)
¿CÓMO MIRAMOS LA OBRA DE
ARTE?
LAS SENSACIONES
del espectador
CONTEMPLACIÓN REFLEXIÓN
Apolo
Anónimo
CÓMO APRENDER A MIRAR
UNA
PROCESO OBRA DE ARTE
EL ARTE Y LA
CREACIÓN ARTÍSTICA LA FUNCIÓN DE LA
OBRA DE ARTE
NATURALEZA DE LA CLASIFICACIÓN DE
OBRA DE ARTE LAS OBRAS DE ARTE
LA OBRA Y EL
ESTILO ARTÍSTICO
1. EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA
La creación artística es
inherente al ser humano,
desde la niñez y desde las
primeras culturas del Homo
Sapiens, el arte y el hombre
son inseparables.
La obra de arte es, ante
todo, comunicación; es un
código más de los creados
por el hombre para expresar
y transmitir ideas y
sentimientos, por eso la
creación artística es un
lenguaje, el lenguaje
artístico. Mediante el arte el
hombre imita o expresa lo
material o lo inmaterial, el
artista expresa imágenes de
la realidad física o humana
o simplemente sentimientos,
sueños o esperanzas. En
definitiva, crea copiando,
evocando o inventando.
El autor,
independientemente
de la época y del
modo de
expresión, es, ante
todo, creador, unas
veces respondiendo
a criterios o normas
de su civilización y
otras expresando
sus ideas y
sentimientos con
mayor libertad.
ARTE Y BELLEZA
Debemos mencionar
que la creación
artística no
necesariamente
lleva implícita la
idea de belleza, ya
que a veces se
expresa con formas
feas y hasta
grotescas (Saturno
devorando
a sus hijos de
Goya).
2. NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE
Catedral gótica
La obra artística es De León
el resultado de una
serie de factores
que influyen en el
creador y en la obra
de arte en sí, ya que
en ella inciden y se
resumen una serie
de componentes
individuales (la
personalidad del
artista), intelectuales
(las ideas de la
época), sociales (la
clientela y los gustos
de la sociedad del
momento) y
técnicos.
T de
u
Santiago Calatrava
r
2.1. La personalidad del artista
La obra de arte es reflejo de
una personalidad creadora
(No existe el arte, sólo
artistas, señala E.
Gombrich), por lo que
podemos incluso llegar a
apreciar las características
psicológicas del artista a
través de su obra
(Autorretrato de Van Gogh;
autorretrato de P. Picasso).
Pero no actúa el creador sin
más referencia que su
propio yo, es inevitable que
el mundo exterior de la
realidad visible incida sobre
sus sentidos e influya en sus
creaciones.
2.2 Las ideas y los gustos de la época
Denominamos "estilo
artístico" a la forma de
manifestarse un artista o
una colectividad mediante
unas características
comunes que se repiten
durante una determinada
época. En arte se trata de
un concepto fundamental,
sin él careceríamos de
los elementos que
distinguen a todas las
creaciones de una misma
época y del sentido de la
evolución de las formas.
En relación con el
proceso de evolución de
los estilos y más
concretamente
refiriéndonos a su
desaparición y
sustitución por otros
nuevos, algunos
tratadistas basan sus
explicaciones en la
aparición de innovaciones
técnicas, pero ésta es
sólo una de las
explicaciones posibles o
aplicable únicamente a
momentos concretos,
porque también los
cambios de estilo
pueden deberse a
cambios sociales,
ideológicos, religiosos,
políticos, etc.
Tiene un fin
eminentemente
utilitario, hay que
atender
prioritariamente a los
aspectos técnicos,
aunque también son
importantes los
aspectos estéticos, lo
que ha permitido que
la historia de los
estilos arquitectónicos
sea tan rica y variada
(El Partenón; Museo
Guggenheim de
Bilbao de Frank O.
Gehry).
ALGUNAS TEORÍAS
SOBRE EL ARTE
Formalismo:
El arte consiste en la
combinación de colores,
líneas y planos, etc.
Estas
obras generalmente no
cumplen un fin. Es el
llamado arte por el arte.
La obra es el fin en
sí misma.
Expresionismo:
El arte representa en
sus obras las
emociones y
sentimientos del
autor.
El artista trata de
representar una
experiencia
emocional
sirviéndose de
las diferentes
formas de
expresión
artísticas.
Simbolismo:
Teoría que se centra en la
significación de la obra.
Los signos estéticos se
caracterizan por no ser
referenciales, es decir, no
hay una relación objetiva
entre el signo y el objeto
representado. Otra
característica es que son i
conos, es decir,
establece semejanzas
entre las propiedades del
objeto y la imagen que lo
representa. Expresan
valores que contienen el
signo mismo.
ARTE PARA CAMBIAR LA SOCIEDAD
• El arte se da siempre en un
contexto histórico y social
determinado. Algunas
teorías indagan sobre el
propósito del artista en ese
contexto.
• Consideran el arte (o al
artista, más bien) como una
fuerza social: el artista tiene
una gran responsabilidad
social, y ha de estar
"comprometido" con su
tiempo. Esta teoría fue
defendida por los
socialistas franceses del
siglo XIX y pronto se
extendió a otros países.
EL ARTE COMO ENSEÑANZA MORAL
• La concepción moralista
se basa en que el arte ha
de estar al servicio de la
moralidad, y se llega a
considerar incluso de que
debe ser rechazado todo
arte que no prometa
valores morales que se
consideren aceptables. El
moralismo en el arte se
remonta a Platón (
siglo IV a. de C.), para el La muerte de Sócrates, de J.L. David
que las tres ideas
fundamentales a las que
debe aspirar el ser
humano son la de Belleza
, Bondad y Justicia,
habiendo entre ellas una
íntima relación.
En la actualidad sigue viva la
polémica sobre los efectos
morales del arte y sobre la
legitimidad o no de censurar
el arte por criterios morales y
no estéticos