Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4 GLG-110

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tarea No: 4

DESCRIPCION DE FILOSILICATOS
A: Ing. López Velásquez Yerko Wilber

DE: Soledad Aguirre Mamani

MATERIA: Geología General-GLG-110

FECHA: 29/03/2023

1. Antecedentes

Su nombre procede del griego filos=hoja o lámina. Estos silicatos están formados
por tetraedros SiO4 que se enlazan compartiendo tres de sus cuatro oxígenos. El
resultado son capas formadas por redes. La mayoría de los filosilicatos se han
formado a temperatura ordinaria durante los procesos sedimentarios, aunque
algunos son estables a temperaturas muy elevadas. Muchos de estos minerales
son formadores de rocas. Los más importantes desde el punto de vista industrial y
petrográfico son, además del grupo de las micas, el talco, las cloritas, el amianto y
los minerales de la arcilla.

2. Planteamiento del problema


Desconocimiento de los filosilicatos y sus derivados
3. Objetivo general
Conocer los filosilicatos y sus derivados
4. Desarrollo del trabajo
Los filosilicatos son similares a los inosilicatos de cadena doble, pero, en este
caso, unidos a otras cadenas dobles. Los tres vértices de cada tetraedro están en
el mismo plano. Tres de los cuatro oxígenos de cada tetraedro están compartidos
con los tetraedros contiguos, formando láminas planas de composición Si2O5.
Todos los filosilicatos tienen hábito hojoso o escamoso y una dirección de
exfoliación dominante. Las láminas de exfoliación pueden ser flexibles. Suelen ser
blando, de bajo peso específico.
Los principales filosilicatos son:
Minerales de la arcilla: caolín, talco, sepiolita, etc.
Micas: moscovita, biotita, etc.
Minerales de la arcilla
Caolín
 Mineral de color blanco y dureza 2.
 Es producto de la alteración de silicatos de aluminio como feldespatos y
micas.
 Carácter higroscópico (se pega a la lengua).
(Fig. 1)
Talco
 Mineral metamórfico formado a partir de rocas ultra básicas o sedimentarias
ricas en magnesio.
(Fig. 2)
Sepiolita
 Tiene muy baja densidad (1-2).
 Se utiliza como filtro para boquillas y para cama de gatos.
(Fig. 3)
Minerales del grupo de las micas
Las micas más representativas son la moscovita y la biotita.
Moscovita
 Es transparente de color blanco o amarillenta. Es la "mica blanca".
 Brillo nacarado con reflejos metálicos.
 Exfoliación laminar perfecta.
 Mineral muy corriente, característico de granitos y pegmatitas graníticas.
 La moscovita es común en rocas metamórficas (por ejemplo, en los
esquistos micáceos).
(Fig. 4)
Biotita
 Exfoliación basal perfecta.
 Brillo reluciente.
 Color verde oscuro – pardo – negro.
 Mineral abundante en granitos, pegmatitas y otras rocas magmáticas.
También en rocas metamórficas tanto regionales como de contacto.
(Fig. 5)
5. Conclusiones
Es importante conocer este tipo de minerales ya que son parte en un porcentaje
de una las capas del planeta
6. Recomendaciones
Es recomendable conocer este tipo de minerales tanto a través de imágenes como
físicamente
7. Bibliografía
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-leon/mineralogia-
descriptiva/filosilicatos-composicion-quimica-y-estructura-de-filosilicatos/
25103434#:~:text=OCTUBRE%20DEL%202020-,Su%20nombre%20procede%20del%20griego
%20filos%3Dhoja%20o%20l%C3%A1mina.,son%20capas%20formadas%20por%20redes.

https://biologia-geologia.com/geologia/2585_filosilicatos.html

8. Glosario
Feldespato. - Mineral silicato de aluminio que es el principal componente de la
corteza terrestre; se emplea en la fabricación de vidrio y cerámica.
9. ANEXOS

(Fig. 1) (Fig. 2)

(Fig. 3) (Fig. 4)
(Fig. 5)

También podría gustarte