Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Juridico Pueblos Indigenas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS


LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ARTE Y CULTURA

LOS PUEBLOS INDIGENAS TIENEN DERECHO A MANTENER Y


DESARROLLAR SU IDENTIDAD ÉTICA Y CULTURAL
MARCO JURÍDICO Y LEGAL

INTEGRANTES:
CIRO ESAÁ, 9.685.197
ELBIA LARA, 12.609.667
GREISY MACHADO, 14.436.223
JAVIANNY OVALLES, 31.141.889
JEFERSON MOLINA, 31.500.938
MERCEDES OROZCO, 14.135.855
THAIS PÉREZ, 14.577.824
1ER AÑO, SECCIÓN 11, EQUIPO 6.

PROFESOR:
ABG. ESP. RONALD ZERPA

SAN JUAN DE LOS MORROS JULIO 2024


INTRODUCCIÓN

Actualmente habitan en Venezuela, pueblos cuya existencia antecede a la


llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados
nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus
antepasados ocuparon durante miles de años estas tierras, desarrollando formas
de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías muy
diferentes entre sí y respecto a las conocidas por los europeos de entonces. Ante
la invasión, conquista y colonización europea, los indígenas defendieron
heroicamente sus tierras y vidas. Durante quinientos treinta y dos años han
mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia
como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa
con la refundación de la República. De la misma manera, como consecuencia de
esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de los
pueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derechos
específicos y originarios.
En Venezuela estos pueblos indígenas eran desconocidos en su totalidad ya
que no había un marco jurídico existente que defendiera sus Derechos,
hasta 1999, en Venezuela, los pueblos indígenas no contaban con un
reconocimiento constitucional explícito de sus derechos. Sin embargo, en
la Constitución de 1999, reconoció el derecho consuetudinario de los pueblos
indígenas, así como sus derechos a la demarcación de tierras, aprovechamiento
de recursos naturales, lengua propia, educación, actividad económica, propiedad
intelectual colectiva, participación política, conservación y protección del ambiente,
y protección jurisdiccional.
En la presente investigación abordaremos estos aspectos que hoy les dan
esos derechos a estos pueblos originarios y que han visibilizado y le han dado
homenaje a la resistencia que han mantenido estos hermanos originarios, a
quienes se les han vulnerados sus derechos.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA

El reconocimiento en la Constitución de los pueblos indígenas, implica un


profundo cambio de perspectiva política y cultural que reorienta la conducción del
Estado venezolano, al reconocer su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Sobre esta base el Capítulo referido a los derechos indígenas reconoce
ampliamente la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización,
culturas e idiomas propios, así como sus hábitats y los derechos originarios sobre
las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que con indispensables para
garantizar su continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento
de sus referentes sagrados.
Todo ello implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica del
país. Se establece que las tierras indígenas son inalienables, imprescriptibles,
inembargables e intransferibles y que corresponde al Estado conjuntamente con
los pueblos indígenas la demarcación de dichas tierras. Una ley especial
desarrollará lo específico de tal demarcación a fin de resguardar la propiedad
colectiva de las tierras los pueblos y comunidades indígenas que las habitan.
Como parte de la valoración del patrimonio cultural indígena, el Estado reconoce
las prácticas médicas tradicionales de los pueblos indígenas, las cuales hasta el
presente han sido desconocidas y descalificadas.

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL


Derechos a Conservar su idioma:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 9: "El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas


también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser
respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio
cultural de la Nación y de la Humanidad."

Ley de Idiomas Indígenas.

Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular, promover y
fortalecer el uso, revitalización, preservación, defensa y fomento de los
idiomas indígenas, basada en el derecho originario de los pueblos y
comunidades indígenas al empleo de sus idiomas como medio de
comunicación y expresión cultural.

Uso y ámbito de aplicación de los idiomas indígenas

Artículo 2. Los pueblos indígenas tienen el deber y el derecho de usar


de manera amplia y activa sus idiomas originarios en sus propias
comunidades y en todos los ámbitos de la vida de la Nación. Los
idiomas indígenas y el idioma castellano son los instrumentos de
comunicación entre el Estado y los pueblos y comunidades indígenas,
en cualquier escenario e instancia pública o privada en todo el territorio
nacional.

Corresponsabilidad

Artículo 3. Los idiomas indígenas constituyen patrimonio cultural de los


pueblos y comunidades indígenas, de la Nación y de la humanidad. El
Estado, los pueblos, comunidades y familias indígenas, son
corresponsables en el uso, preservación, defensa, fomento y
transmisión de los idiomas indígenas de generación en generación.

Idiomas oficiales

Artículo 4. Son idiomas oficiales de la República Bolivariana de


Venezuela, el idioma castellano y los idiomas de los pueblos indígenas
siguientes: kapón (akawayo), amorúa, añu, aruako (lokono), ayamán,
baniva (baniwa), baré (báre), barí, chaima, kubeo, kumanagoto, e´ñepá,
jodi (jodü), jivi (jiwi), japreria, kari´ña, kurripako, kuiva, mako, makushi,
ñengatú (jeral), pemón (kamarakoto, arekuna, taurepan), chase
(piapoko), puinave, pumé, sáliva, sanemá, sapé, timote, uruak (arutani),
wotjüja (piaroa), mopuoy (mapoyo), warekena, warao, wayuu,
yanomami, yavarana (yawarana), ye´kuana (dhe´kuana) y yukpa.
Reconocimiento del Estado Venezolano de los Pueblos Indígenas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 119: "Constituyéndose en el eje transversal de los derechos


consagrados a los pueblos indígenas, establece: "El Estado reconocerá
la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización
social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras
que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para
desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponde al Ejecutivo
Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y
garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales
serán inalienables, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo
establecido en esta Constitución y en la ley."

Del reconocimiento de los pueblos indígenas como pueblos


originarios Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas

Artículo 1. El Estado venezolano reconoce y protege la existencia de


los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios,
garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios
internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las
demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en
la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el
ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las
condiciones que los hacen posibles.

Artículo 120: "El aprovechamiento de los recursos naturales en los


hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad
cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a
previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas.
Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos
indígenas están sujetos a esta Constitución y a la ley."

El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas en


Venezuela está regulado por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Según el Artículo 120, el Estado debe llevar a cabo este
aprovechamiento sin lesionar la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas. En los hábitats indígenas de Venezuela, varios recursos
naturales son especialmente relevantes para las comunidades.

1. Bosques y Selvas:
 Los bosques y selvas proporcionan madera, plantas medicinales,
frutas silvestres y hábitats para la fauna.
 Los indígenas utilizan estos recursos para construir viviendas,
fabricar herramientas y satisfacer sus necesidades básicas.
2. Ríos y Aguas Dulces:
 Los ríos y cuerpos de agua son esenciales para la vida cotidiana.
Proporcionan agua potable, pesca y transporte.
 Las comunidades indígenas a menudo dependen de la pesca fluvial
y la agricultura de subsistencia.
3. Fauna Silvestre:
 La caza y la pesca son actividades tradicionales para obtener proteínas y
otros nutrientes.
 Los animales como venados, peces y aves son parte importante de la dieta
indígena.
1. Plantas Medicinales:

Los conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales son
transmitidos de generación en generación.
 Las plantas se utilizan para tratar enfermedades y mantener la
salud.
2. Minerales y Minerales No Metálicos:

Algunas comunidades indígenas extraen minerales como el oro,
el diamante y la bauxita.
 Estos recursos pueden ser fuente de ingresos o intercambio
comercial.
Es importante reconocer que la relación de los indígenas con la naturaleza
es integral y espiritual. Su conocimiento tradicional y su respeto por el entorno
natural son fundamentales para la sostenibilidad.

Artículo 121: "Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y


desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores,
espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la
valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos
indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un
régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus
particularidades socioculturales, valores y tradiciones".

Los pueblos indígenas tienen derechos fundamentales reconocidos para


preservar su identidad, cultura y espiritualidad. En Venezuela, estos derechos
están respaldados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
otros instrumentos legales.
1. Identidad Étnica y Cultural:
 Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su
identidad étnica y cultural. Esto incluye su lengua, tradiciones,
vestimenta, arte y conocimientos ancestrales.
2. Cosmovisión y Valores:
 La cosmovisión indígena se basa en una relación armoniosa con la
naturaleza y la espiritualidad.
 Sus valores, creencias y prácticas deben ser respetados y protegidos.

3. Lugares Sagrados y de Culto:


 Los sitios sagrados y lugares de culto son esenciales para la vida
espiritual y cultural de las comunidades indígenas.
 Estos lugares deben ser preservados y respetados, incluso en el
contexto de la conservación ambiental.
Derecho a la salud

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 122: "Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud


integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su
medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a
principios bioéticos."

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Del derecho a la medicina indígena


Artículo 111. Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho al
uso de su medicina tradicional y de sus prácticas terapéuticas para la
protección, el fomento, la prevención y la restitución de su salud
integral. Este reconocimiento no limita el derecho de acceso de los
pueblos y comunidades indígenas a los demás servicios y programas
del Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social, los cuales deberán
prestarse en un plano de igualdad de oportunidades, equidad y calidad
de servicio respecto al resto de la población nacional.

De la incorporación de la medicina tradicional indígena al Sistema


Nacional de Salud
Artículo 112. El Estado, a través de los órganos, entes y demás
organismos competentes y en coordinación con los pueblos y
comunidades indígenas, creará las condiciones necesarias para la
incorporación de la medicina tradicional y las prácticas terapéuticas de
los pueblos y comunidades indígenas, a los servicios del Sistema
Nacional de Salud dirigidos a los pueblos y comunidades indígenas. Los
indígenas especialistas en su medicina tradicional podrán utilizar sus
conocimientos y procedimientos con fines preventivos y curativos,
siempre que cuenten con el consentimiento de los pacientes, indígenas
o no-indígenas, y se realicen en los lugares destinados para tales fines.
Estas prácticas serán respetadas por todas las instituciones públicas de
salud.
Los pueblos indígenas en Venezuela tienen derecho a una salud integral que
considera sus prácticas y culturas. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece en su Artículo 122 que el Estado debe reconocer su
medicina tradicional y las terapias complementarias, siempre respetando principios
bioéticos.
De los Derechos a las Prácticas Económicas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 123: "Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y


promover sus propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad,
la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas
tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus
prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de
formación y gestión de programas específicos de capacitación, servicios
de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades
económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado
garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los
pueblos indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación
laboral."

Ley Orgánica de Los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Del modelo económico propio


Artículo 122. El Estado reconoce y garantiza el derecho de los pueblos
y comunidades indígenas a decidir libremente el desarrollo de sus
prácticas económicas propias, a ejercer sus actividades productivas
tradicionales, a participar en la economía nacional y a definir su modelo
económico en el marco del desarrollo local sustentable.

En el ordenamiento jurídico venezolano, los pueblos indígenas tienen derecho


a mantener y promover sus propias prácticas económicas. Estas prácticas se
basan en principios como reciprocidad, solidaridad e intercambio.
1. Comercio e Intercambio:
a. Las comunidades indígenas realizan intercambios comerciales entre
sí, tanto a nivel local como regional.
b. Estos intercambios se basan en la reciprocidad y el respeto mutuo.

2. Actividades Productivas Tradicionales:


a. Los pueblos indígenas mantienen actividades productivas arraigadas
en su cultura y conocimientos ancestrales.
b. Estas pueden incluir la agricultura, la pesca, la artesanía y la
recolección de recursos naturales.
3. Participación en la Economía Nacional:
a. Se reconoce su derecho a participar en la economía nacional de
manera acorde con sus valores y tradiciones.
b. Esto implica respetar sus prácticas económicas y no imponer
modelos ajenos.

De la Propiedad Intelectual.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 124: "Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva


de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos
indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los
conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios
colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y
conocimientos ancestrales".

Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

De la protección y defensa de la propiedad intelectual indígena


Artículo 103. El Estado garantiza el derecho de los pueblos y
comunidades indígenas de establecer y proteger de acuerdo con sus
usos y costumbres, su patrimonio cultural, artístico, espiritual,
tecnológico y científico, conocimientos sobre la vida animal y vegetal,
los diseños, procedimientos tradicionales y, en general, todos los
conocimientos ancestrales y tradicionales asociados a los recursos
genéticos y a la biodiversidad.

De las acciones legales.


Artículo 104. Los pueblos y comunidades indígenas podrán ejercer
directamente o por intermedio de las organizaciones indígenas, las
acciones civiles, penales y administrativas necesarias, a fin de
determinar las responsabilidades y las reparaciones a que haya lugar,
contra toda persona que haya participado directa o indirectamente en el
aprovechamiento ilícito de sus conocimientos, tecnologías,
innovaciones y prácticas en violación de sus derechos de propiedad
colectiva. El Estado, a través de los órganos competentes y a solicitud
de los pueblos y comunidades indígenas, apoyará jurídica y
técnicamente a estos pueblos y comunidades en el ejercicio de dichas
acciones, en el ámbito nacional e internacional.

Las expresiones culturales tradicionales de los pueblos indígenas están


reconocidas de forma expresa en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, y la Ley Orgánica de los Pueblos Y Comunidades Indígenas. Ellas
garantizan y protegen la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos,
tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas, así como los beneficios
colectivos derivados de cualquier actividad relacionada con los recursos
genéticos y los conocimientos asociados a los mismos. Nadie puede aprovecharse
o lucrarse de las mismas ya va en detrimento de la economía de los pueblos
indígenas.
Derechos Civiles Y Políticos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 125: "Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación


política. El Estado garantizará la representación indígena en la
Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades
federales y locales con población indígena, conforme a la ley."

Artículo 186: En cuanto a la Asamblea Nacional, establece: "Los


pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán
tres diputados o diputadas de acuerdo con lo establecido en la ley
electoral, respetando sus tradiciones y costumbres. Cada diputado o
diputada tendrá un suplente, escogido o escogida en el mismo
proceso".

Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

De la participación política y el protagonismo


Artículo 63. Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a la
participación y al protagonismo político. Para el ejercicio de este
derecho se garantiza la representación indígena en los cargos de
elección popular, en la Asamblea Nacional, en los consejos legislativos,
concejos municipales y juntas parroquiales en los estados con
población indígena, o en cualquier otra instancia tanto en el ámbito
nacional, estadal y parroquial, de conformidad con las leyes
respectivas.

De los representantes a la Asamblea Nacional


Artículo 64. En la Asamblea Nacional los pueblos indígenas serán
representados por tres (3) diputados o diputadas conforme a lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, los cuales serán elegidos de acuerdo con la ley que regula
la materia electoral.
De la participación y representación en los órganos parlamentarios
internacionales de los pueblos y comunidades indígenas
Artículo 65. Se garantiza el derecho a la participación, protagonismo
político y representación de los pueblos y comunidades indígenas en el
Parlamento Andino y Parlamento Latinoamericano, los cuales serán
elegidos de acuerdo con las leyes electorales que rigen la materia.

De los representantes indígenas ante los consejos legislativos y


concejos municipales
Artículo 66. En los estados, municipios y parroquias con población
indígena, se elegirán representantes indígenas para los consejos
legislativos, concejos municipales y juntas parroquiales de dichas
entidades, conforme al procedimiento establecido en la ley electoral en
materia indígena. A los efectos de determinar los estados, municipios y
parroquias con población indígena se tomarán en cuenta los datos del
último censo oficial, las fuentes etno-históricas y demás datos
estadísticos y otras fuentes de información.

De las normas sobre participación política indígena


Artículo 67. Las normas, procedimientos y en general todo lo
relacionado con el ejercicio del derecho de los pueblos y comunidades
indígenas a la participación política, serán desarrolladas en las leyes
que regulen la materia, tomando en cuenta sus usos y costumbres,
conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.

Del Derecho Al Trabajo Y Del Ejercicio Pleno De Los Derechos


Laborales

Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Artículo 118. Los indígenas tienen el derecho y el deber al trabajo. El


Estado garantiza a los trabajadores y trabajadoras indígenas, el goce y
ejercicio pleno de todos los derechos establecidos en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y en la legislación laboral
nacional e internacional. El Estado establecerá mecanismos idóneos a
fin de informar a los trabajadores y trabajadoras indígenas sobre sus
derechos laborales.

De las condiciones prohibidas


Artículo 119. Los indígenas que presten servicios mediante una
relación de trabajo no podrán ser sometidos a ninguna forma de
discriminación o a condiciones de trabajo peligrosas a su salud, tales
como, exposiciones a sustancias tóxicas o peligrosas cuando no se
cumpla con la legislación, las normas y reglamentaciones técnicas
específicas que existen sobre la materia. No laborarán en condiciones
denigrantes a su dignidad humana y a su identidad cultural ni estarán
sujetos a sistemas de contratación coercitiva o cualquier forma de
servidumbre, incluida la servidumbre por deudas. Se prohíbe cualquier
forma de hostigamiento sexual en contra de los trabajadores y
trabajadoras indígenas, la explotación de niños, niñas y adolescentes
indígenas en el servicio doméstico o como peones y personal obrero en
empresas industriales, agroindustriales o comerciales y, en general, en
cualquier tipo de actividad, sin perjuicio de las regulaciones
establecidas en las leyes que rigen la materia.

Del contrato de trabajo


Artículo 120. Los contratos de trabajo entre el trabajador o trabajadora
indígena y el patrono deberán hacerse preferentemente por escrito, en
idioma castellano, y en caso de ser requerido por el trabajador o
trabajadora, en el idioma del pueblo indígena al cual pertenezca. Lo
dispuesto en este artículo no excluye la posibilidad de probar la
existencia de la relación laboral por otros medios, cuando el contrato se
haya realizado en forma oral.

De la participación laboral
Artículo 121. Los pueblos y comunidades indígenas en cuyo hábitat y
tierras se ejecuten actividades de aprovechamiento de recursos
naturales o proyecto de desarrollo económico, sean de carácter público,
privado o mixto, tienen derecho de preferencia en la participación
laboral.

Podría pensarse si a esta exigencia de deber al trabajo no subyace una duda


sobre las capacidades de los indígenas para contribuir mediante su esfuerzo con
el resto de la sociedad. Esa duda estaría vinculada con cierta visión negativa que
históricamente se tejió sobre los indígenas desde la época de la conquista y la
colonia, en el entendido de asumirlos como salvajes, bárbaros, holgazanes,
incapaces de integrarse a la cultura blanca, como sujeto presente en el imaginario
como el otro negativo (Amodio, 2007).
De La Administración De Justicia
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 260: "Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas
podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus
tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes, según sus
propias normas y procedimientos siempre que no sean contrarios a esta
Constitución, a la ley y al orden público. La ley determinará la forma de
coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial
nacional".
Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Del derecho propio
Artículo 130. El Estado reconoce el derecho propio de los pueblos
indígenas, en virtud de lo cual tienen la potestad de aplicar instancias
de justicia dentro de su hábitat y tierras por sus autoridades legítimas y
que sólo afecten a sus integrantes, de acuerdo con su cultura y
necesidades sociales, siempre que no sea incompatible con los
derechos humanos establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenciones
internacionales suscritos y ratificados por la República,
interculturalmente interpretados y con lo previsto en la presente Ley.

Del derecho indígena


Artículo 131. El derecho indígena está constituido por el conjunto de
normas, principios, valores, prácticas, instituciones, usos y costumbres,
que cada pueblo indígena considere legítimo y obligatorio, que les
permite regular la vida social y política, autogobernarse, organizar,
garantizar el orden público interno, establecer derechos y deberes,
resolver conflictos y tomar decisiones en el ámbito interno.

De la jurisdicción especial indígena


Artículo 132. La jurisdicción especial indígena consiste en la potestad
que tienen los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus
autoridades legítimas, de tomar decisiones de acuerdo con su derecho
propio y conforme con los procedimientos tradicionales, para solucionar
de forma autónoma y definitiva las controversias que se susciten entre
sus integrantes, dentro de su hábitat y tierras. La jurisdicción especial
indígena comprende la facultad de conocer, investigar, decidir y
ejecutar las decisiones, en los asuntos sometidos a su competencia y la
potestad de avalar acuerdos reparatorios como medida de solución de
conflictos. Las autoridades indígenas resolverán los conflictos sobre la
base de la vía conciliatoria, el diálogo, la medición, la compensación y
la reparación del daño, con la finalidad de reestablecer la armonía y la
paz social. En los procedimientos participarán tanto el ofensor como la
víctima, la familia y la comunidad. Las decisiones constituyen cosa
juzgada en el ámbito nacional; en consecuencia, las partes, el Estado y
los terceros están obligados a respetarlas y acatarlas, siempre que no
sean incompatibles con los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados,
pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la
República y de conformidad con la presente Ley.
Parágrafo Único: A los efectos de este Capítulo, se entenderá por
integrante toda persona indígena que forme parte de una comunidad
indígena. También se considera como integrante toda persona no
indígena integrada por vínculos familiares o por cualquier otro nexo a la
comunidad indígena, siempre que resida en la misma.

De la competencia de la jurisdicción especial indígena


Artículo 133. La competencia de la jurisdicción especial indígena
estará determinada por los siguientes criterios:
1. Competencia Territorial: Las autoridades legítimas tendrán
competencia para conocer de cualquier incidencia o conflicto
surgido dentro del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades
indígenas respectivos.
2. Competencia Extraterritorial: Las autoridades legítimas
tendrán competencia extraterritorial respecto de controversias
sometidas a su conocimiento, surgidas fuera del hábitat y tierras
indígenas, cuando las mismas sean entre integrantes de pueblos
y comunidades indígenas, no revistan carácter penal y no
afecten derechos de terceros no indígenas. En este caso, la
autoridad legítima decidirá según las normas, usos y costumbres
del pueblo o comunidad indígena y lo dispuesto en el presente
artículo, si conoce o no de la controversia y, en caso negativo,
informará a los solicitantes y remitirá el caso a la jurisdicción
ordinaria cuando corresponda.
3. Competencia Material: Las autoridades legítimas tendrán
competencia para conocer y decidir sobre cualquier conflicto o
solicitud, independientemente de la materia de que se trate. Se
exceptúan de esta competencia material, los delitos contra la
seguridad e integridad de la Nación, delitos de corrupción o
contra el patrimonio público, ilícitos aduaneros, tráfico ilícito de
sustancias psicotrópicas y estupefacientes y tráfico ilícito de
armas de fuego, delitos cometidos con el concierto o
concurrencia de manera organizada de varias personas y los
crímenes internacionales: el genocidio, lesa humanidad,
crímenes de guerra y crímenes de agresión.
4. Competencia Personal: La jurisdicción especial indígena tendrá
competencia para conocer de solicitudes o conflictos que
involucren a cualquier integrante del pueblo o comunidad
indígena. Las personas que no siendo integrantes de la
comunidad pero que encontrándose dentro del hábitat y tierras
indígenas cometan algún delito previsto en la legislación
ordinaria, podrán ser detenidas preventivamente por las
autoridades legítimas, las cuales deberán poner al detenido a la
orden de la jurisdicción ordinaria conforme a lo dispuesto en el
Código Orgánico Procesal Penal.

De la coordinación entre la jurisdicción especial indígena y la


ordinaria Artículo 134. Las relaciones entre la jurisdicción especial
indígena y la jurisdicción ordinaria se rigen por las siguientes reglas:
1. Reserva de la jurisdicción especial indígena: las decisiones
tomadas por las autoridades indígenas legítimas sólo serán
revisadas por la jurisdicción ordinaria cuando sean incompatibles
con los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y
convenciones internacionales suscritos y ratificados por la
República.
2. Relaciones de coordinación: La jurisdicción especial indígena y
la jurisdicción ordinaria establecerán relaciones de coordinación
y colaboración, a los fines de prestarse el apoyo requerido para
la investigación, juzgamiento o ejecución de sus decisiones.
3. Conflicto de jurisdicción: De los conflictos entre la jurisdicción
especial indígena y la jurisdicción ordinaria conocerá el Tribunal
Supremo de Justicia, mediante el procedimiento respectivo
establecido en la ley que regula la materia.
4. Protección del derecho a la jurisdicción especial indígena:
Cuando la jurisdicción ordinaria conozca de casos que
correspondan a la jurisdicción especial indígena, debe remitir las
actuaciones a esta última.

De los procedimientos para resolver conflictos de derechos


humanos.
Artículo 135. Contra toda decisión emanada de la jurisdicción especial
indígena, violatoria de derechos fundamentales, se podrá interponer la
acción de Amparo Constitucional ante la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, la cual se tramitará conforme al
procedimiento previsto en la ley respectiva y estará orientada según las
reglas de equidad, garantizando la interpretación intercultural de los
hechos y el derecho, tomando en cuenta el derecho propio de los
pueblos y comunidades indígenas involucrados.

Del fortalecimiento del derecho indígena y jurisdicción especial


indígena Artículo 136. El Estado garantiza, entre otros, los siguientes
mecanismos para facilitar la aplicación del derecho indígena y el
desarrollo de la jurisdicción especial indígena:
1. Promoción y difusión: El ente ejecutor de la política indígena
del país creará una instancia mixta interinstitucional con
participación de representantes de los pueblos y comunidades
indígenas y sus organizaciones, para el diseño y ejecución de
políticas públicas que promuevan la difusión y el respeto del
derecho indígena y la jurisdicción especial indígena.
2. Programas: El ente ejecutor de la política indígena del país o los
pueblos, comunidades y sus organizaciones indígenas, podrán
diseñar y ejecutar, conjunta o separadamente, programas o
proyectos de capacitación y formación en el pluralismo legal,
dirigidos a las autoridades indígenas y a los operadores de
justicia, para facilitar la aplicación del derecho indígena y la
coordinación con la jurisdicción ordinaria.
3. De la enseñanza del derecho indígena: En la enseñanza del
derecho y carreras afines, las instituciones educativas y de
formación judicial, de conformidad con las normas aplicables,
incorporarán materias referidas a la multiculturalidad, pluralismo
legal y el derecho indígena, el Estado proveerá los medios
necesarios para la capacitación en materia indígena a los
operadores de justicia, abogados y funcionarios encargados de
aplicar la ley en zonas con predominancia indígena.

Del derecho a la defensa


Artículo 138. A los fines de garantizar el derecho a la defensa de los
indígenas, se crea la Defensa Pública Indígena, dentro del sistema de
Defensa Pública del Tribunal Supremo de Justicia. Para el
nombramiento de defensores públicos de indígenas se exigirá que los
mismos sean abogados y conozcan la cultura y derechos de los
pueblos y comunidades indígenas. Los defensores públicos de
indígenas son competentes para ejercer la representación y defensa de
los indígenas en toda materia y ante toda instancia administrativa y
judicial, nacional e internacional.
Del derecho a intérprete público
Artículo 139. El Estado garantiza a los indígenas el uso de sus idiomas
originarios en todo proceso administrativo o judicial. Se requerirá del
nombramiento de un intérprete, a los fines de prestar 29 testimonios,
declaraciones o cualquier otro acto del proceso. Los actos que hayan
sido efectuados sin la presencia del intérprete serán nulos.

De los informes periciales


Artículo 140. En los procesos judiciales en que sean parte los pueblos
y comunidades indígenas o sus miembros, el órgano judicial respectivo
deberá contar con un informe socio-antropológico y un informe de la
autoridad indígena o la organización indígena representativa, que ilustre
sobre la cultura y el derecho indígena. El informe socio-antropológico
estará a cargo del ente ejecutor de la política indígena del país o
profesional idóneo.

Del juzgamiento penal


Artículo 141. En los procesos penales que involucren indígenas se
respetarán las siguientes reglas:
1. No se perseguirá penalmente a indígenas por hechos tipificados
como delitos, cuando en su cultura y derecho estos actos sean
permitidos, siempre que no sean incompatibles con los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenciones
internacionales suscritos y ratificados por la República.
2. Los jueces, al momento de dictar sentencia definitiva o cualquier
medida preventiva, deberán considerar las condiciones
socioeconómicas y culturales de los indígenas, y decidir
conforme a los principios de justicia y equidad. En todo caso,
éstos procurarán establecer penas distintas al encarcelamiento
que permitan la reinserción del indígena a su medio sociocultural.
3. El Estado dispondrá en los establecimientos penales en los
estados con población indígena, de espacios especiales de
reclusión para los indígenas, así como del personal con
conocimientos en materia indígena para su atención.

El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) en Venezuela no tiene


disposiciones específicas exclusivas para las comunidades indígenas. Sin
embargo, existen aspectos normativos relevantes que afectan a estas
comunidades en el ámbito penal.
De la Defensa Integral de la Nación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 327: "La atención de las fronteras es prioritaria en el


cumplimiento y aplicación de los principios de seguridad de la Nación. A
tal efecto, se establece una franja de seguridad de fronteras cuya
amplitud, regímenes especiales en lo económico y social, poblamiento y
utilización serán regulados por la ley, protegiendo de manera expresa
los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí
asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial."

Ley Orgánica De Seguridad De La Nación.


Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del
Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en
concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales.

Seguridad de la Nación
Artículo 2. La seguridad de la Nación está fundamentada en el
desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el
goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico,
social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios
y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una
de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección
generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y
protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la
integridad de su territorio y demás espacios geográficos.
Defensa integral
Artículo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean
su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y
ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y
privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras,
con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la
democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral
de la Nación.

Pueblos indígenas
Artículo 11. Los pueblos indígenas como parte integrante del pueblo
venezolano, único, soberano e indivisible, participarán activamente en
la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de
seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación.

Los espacios e instancias ganados por los pueblos indígenas hasta la fecha
suponen logros que bien pueden contribuir a la consolidación del reconocimiento
de los indígenas, siempre que se supere el carácter reivindicativo de los derechos
indígenas y no se menosprecie la importancia de contribuir al fortalecimiento de la
democracia y se aúnen esfuerzos por construir fines colectivos bajo normas de
respeto mutuo y entendimiento bajo un lenguaje ético común, tarea también difícil
pero impostergable.
CONCLUSIÓN

La diversidad cultural es una condición objetiva de las sociedades


contemporáneas y ha adquirido importancia en los últimos tiempos en razón del
dinamismo con el que dicha diversidad evoluciona y por la heterogeneidad moral
que de ella se desprende, lo que muchas veces se constituye en fuente de
tensiones sociales y políticas que obligan a transformaciones institucionales con
miras a garantizar la coexistencia pacífica.
Venezuela es un escenario en la construcción de una ciudadanía
multicultural, con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha
supuesto la crítica a la ciudadanía homogénea que estuvo contemplada en la
Constitución de 1961; sin embargo, no puede omitirse que esa misma idea
contribuyó a consolidar la democracia y definió condiciones para que los indígenas
fueran irrumpiendo poco a poco en la palestra nacional y alcanzar logros de vital
importancia para la protección y promoción de su cultura, algo que no puede
perderse de vista.
El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la CRBV ha
servido de plataforma para impulsar un desarrollo legislativo y de políticas públicas
de importancia para la realización de los derechos indígenas en diversos ámbitos:
educativo, lingüístico, sanitario, laboral, entre otros. No obstante, las dificultades
prácticas que han enfrentado los derechos indígenas hacen pensar que aún
persiste la desconfianza sobre ese reconocimiento y que aún falta camino por
recorrer si se quiere obtener un respeto como ciudadanos plenos en Venezuela.
Los procesos que han llevado al reconocimiento de los derechos indígenas
en Venezuela revelan una trayectoria importante de estos pueblos y comunidades,
al tiempo que muestran que las transformaciones de las instituciones políticas
hacen necesario el fortalecimiento de la democracia como condición propicia para
la construcción y ejercicio de la ciudadanía, una tarea que luce impostergable hoy
en día.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amodio, Emanuele (2007). La república indígena. Pueblos indígenas y


perspectivas políticas en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales, 13(3), 175-188. Caracas: FACES-UCV.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), extraordinario,


Gaceta Oficial n° 5.453, Caracas.

Ley de demarcación y garantía del hábitat y tierras de los Pueblos Indígenas:


Gaceta Oficial de Venezuela Nº 37.118. 12 de enero del año 2001.

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial de Venezuela


Nº 38.344, 27 de diciembre del año 2005.

Ley de idiomas Indígenas. Gaceta Oficial de Venezuela Nº 38.981. 28 de julio del


año 2008.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial. 37.594 del 18 de


diciembre del año 2002.

También podría gustarte