Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 Enp Teorica 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios

Formato sugerido para la planeación didáctica


ASIGNATURA TEÓRICA
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Plan de estudios 1996
(actualizado a 2016)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y PLANEACIÓN GLOBAL

1.1. Datos de la Institución del Sistema Incorporado


Nombre de la ISI
Clave de incorporación a la UNAM Ciclo lectivo

1.2. Datos del / de la docente


No. de Expediente
Nombre del / de la docente
DGIRE-UNAM

Fecha de elaboración dd/mm/aaaa

Fecha de revisión de la DT dd/mm/aaaa


[Nombre y firma de la Dirección Técnica]

1.3. Datos del programa indicativo/analítico de la asignatura


Nombre de la asignatura
Carácter de la asignatura Clave de la asignatura
(Obligatoria, obligatoria de elección, optativa, optativa de elección)

Total de horas anuales Horas por semana

Objetivo general de la asignatura


(Para consultar el programa indicativo/analítico oficial de su
asignatura, remítase a la Dirección Técnica de su ISI. Asimismo,
puede consultarlo en el sitio web de la DGIRE o en el sitio web
de la ENP)

1.4. Grupo(s) y horarios de la misma asignatura


Cantidad de
grupos con la
misma asignatura
Clave de grupo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
(Dado de alta ante DGIRE)

1.5. Calendarización para el encuadre y las unidades


Cantidad de horas sugeridas Cantidad de horas sugeridas
Unidades
por el programa por el/la docente

Encuadre N/A

Unidad 1. …

Unidad 2. …

Unidad 3. …

TOTALES

Observaciones
● …

● …

● …
1.6. Periodización y sistema de evaluación global (Este apartado debe alinearse con el reglamento interno de la ISI y lo reportado en la DGIRE)
Periodos Unidad y/o fracción de unidad que Fechas que comprende el periodo Ponderación correspondiente
(Añada o elimine tantos periodos requiera, Ejemplo: Del 5 de agosto al 27 de septiembre de 2024
comprende el periodo Ejemplo: 5/ago, 7/ago, 12/ago, 14/ago, etcetera.
para obtener calificación final (%)
de acuerdo con lo reportado en la DGIRE)

Examen ordinario (1ª vuelta) N/A


Examen ordinario (2ª vuelta) N/A
Examen extraordinario N/A

1.7. Evaluación correspondiente a cada periodo (Si los periodos se evalúan de manera diferente, agregue un nuevo cuadro para cada caso)
Tipo de evaluación Elementos por evaluar Ponderación (%)

1. Evaluación continua
(Añada los renglones que requiera)
Ejemplos: Trabajo en aula, tareas, participación en clase, avances de proyecto, portafolio de
periodo, entre otros.

2. Evaluación final del periodo


Prueba objetiva (examen) o producto específico

1.8. Criterios de exención y de asignación de calificaciones


Criterios de exención conforme al reglamento
interno autorizado por la DGIRE

Asignación de calificaciones conforme al


reglamento interno autorizado por la DGIRE

1.9. Bibliografía, recursos y materiales didácticos a utilizar durante todo el ciclo lectivo
Recursos y materiales didácticos que la ISI debe proporcionar
Bibliografía (Ejemplos: Pizarrón, internet, proyector, restiradores, pantalla, paquetería de software
específica, rotafolios, hojas de colores, plumones, etcétera)
2. PLANEACIÓN DEL PERIODO (Recuerde repetir todo el apartado 2 para la planeación de cada periodo)

2.1. Descripción de la(s) unidad(es) que comprenden este periodo


Número(s) y título(s) de
la(s) unidad(es)

Objetivo(s) específico(s)
de la(s) unidad(es)
Contenidos de la(s) unidad(es) que se revisarán en este periodo
Indique solo los contenidos que se revisarán en este periodo
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1.1 … 1.4 … 1.7 …
1.2 … 1.5 … 1.8 …
1.3 … 1.6 … 1.9 …

2.2. Planeación del periodo por sesión (Utilice este apartado para planificar por sesión de clase o por hora, según sus necesidades)
Objetivo de la Contenidos Producto y/o
Clave de Fecha y duración Actividades de Instrumento
sesión temáticos evidencia de
grupo(s) de la sesión enseñanza-aprendizaje de evaluación
(Lo redacta el/la docente) (Sólo el numeral) aprendizaje

Observaciones:
● …

2.3. Recursos, materiales y bibliografía a utilizar en el periodo


Recursos y materiales didácticos a utilizar en el periodo
(Ejemplos: Pizarrón, internet, proyector, restiradores, pantalla, paquetería de software Bibliografía básica y de consulta del periodo
específica, rotafolios, hojas de colores, plumones, etcétera)

También podría gustarte