Expo de Fundamentos
Expo de Fundamentos
Expo de Fundamentos
Según datos históricos del Drucker Institute, la APO fue creada por Peter F. Drucker en
la década de los cincuenta, en Estados Unidos , para ayudar a los empresarios
durante la gran depresión económica que les estaba ocasionando grandes pérdidas.
En la segunda etapa, se realiza una revisión del desarrollo de los objetivos para ver si
las acciones se están desempeñando como se plantearon o se requiere un ajuste de
alguno de ellos. Cabe mencionar que esta revisión se realiza constantemente durante
el proceso.
• Orden
• Integración
Al estructurar objetivos en corto, mediano y largo plazo entre las diversas áreas de la
organización, la organización es consciente de qué pueden ofrecer sus empleados y,
a su vez, ellos saben qué espera la parte directiva de su rendimiento profesional.
• Crecimiento profesional
• Pertenencia
En esa relación con los otros y los retos profesionales que se plantean también se
fomenta el sentido de pertenencia con la organización.
• Comunicación
Para que la administración por objetivos tenga resultados efectivos es importante que
haya una buena comunicación. Por tanto, una vez que se implanta, los diversos
componentes de la empresa se ven beneficiados de esto, se influye en las relaciones
personales y la retroalimentación.
• Gestión efectiva
Al contar con una estructura de metas y objetivos, la empresa puede evaluar de mejor
manera su funcionamiento.
• Liderazgo
Aunque no todo es positivo cuando se trata de MBO. Por tanto, conviene tener en
cuenta los siguientes aspectos.
• Autoridad
Al ser un sistema en el que las diversas áreas se respaldan unas a otras, es posible
que se genere una dinámica en la que no sea evidente quién es la autoridad.
• Imprecisión
• Gestión de evaluación
Al momento de explorar el rendimiento de trabajo puede ser injusto que solo esté
sujeto a los objetivos. En ese sentido, se recomienda contar con un software de
evaluación a través del cual se pueden fijar distintas variables para conocer, de forma
precisa, cuándo influye el trabajo del empleado en la organización.
• Exigencia
Tener la información necesaria para saber qué cambios necesita la organización para
desarrollar un sistema APO.
Teniendo en cuenta los beneficios y las desventajas que ofrece la administración por
objetivos, es necesario seguir estos pasos para desarrollarla en la organización.
• Objetivos claros
• Definir tareas
La gestión por objetivos se sustenta en pequeñas tareas que acercan a la
organización hacia su objetivo finalidad. Dependiendo de la tarea, esta involucrará
procesos de producción, manejo de recursos, negociaciones, entre otros aspectos
que influyen en el total del proyecto.
Así se conoce el estado del proyecto, se sabe si se están cumpliendo los objetivos y
plazos establecidos para alcanzar la meta o corregir lo necesario.
• Horizontalidad y autoridad
Es conveniente que, si bien la dinámica de trabajo sea un poco más flexible en este
sentido, los empleados sean conscientes de sus responsabilidades y que la cadena
de mando debe sostenerse.
• Retroalimentación
• Logros y desempeño
Una vez que se considera por alcanzados los objetivos, es necesario revisarlos con
base en lo planteado en un primer momento. De esa manera se evalúa si se lograron
de la manera pensado o fue necesario hacer cambios.
Conclusión
Ofrece beneficios como mejora del desempeño, integración efectiva de metas a corto
y largo plazo, estímulo al crecimiento profesional y promoción de un sentido de
pertenencia. Sin embargo, presenta debilidades como posibles conflictos de
autoridad e imprecisión en la definición de metas.