FDS - Klass Reducer 476
FDS - Klass Reducer 476
FDS - Klass Reducer 476
Ficha de Datos de
Seguridad
1. Identificación del producto y la empresa
Código interno de identificación: 00476900
Familia: 510
Nombre: REDUCER 476
Uso Recomendado: Diluyente
Símbolos de peligro:
Palabra de advertencia:
Atención
Indicaciones de peligro:
Líquido inflamable, categoría 3 H226 Líquidos y vapores inflamables.
Toxicidad aguda, Dérmica, categoría 5 H313 Puede ser nocivo en contacto con la piel.
Irritación cutánea, categoría 2 H315 Provoca irritación cutánea.
Toxicidad específica de órganos diana, H336 Puede provocar somnolencia o vértigo.
exposición única, categoría 3, Efecto
narcótico
Peligroso para el medio acuático, H402 Nocivo para los organismos acuáticos.
Agudo, categoría 3
Irritación ocular, categoría 2B H320 Provoca irritación ocular.
Consejos de prudencia:
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas al descubierto
y de otras fuentes de ignición. No fumar.
P264 Lavarse las manos cuidadosamente despues de la manipulación.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes/ ropa de protección/ equipo de protección para los ojos/ la cara.
Página 1 / 7
Fecha de impresión: 18/3/2021 Producto: 00476900
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua y jabón.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con abundante agua.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, cuando esten presentes y pueda
hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico si la persona
se encuentra mal.
P321 Se necesita un tratamiento específico (ver PRIMEROS AUXILIOS en esta ficha de
seguridad).
P332+P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
P337+P313 Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.
P362+P364 Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de volver a usar
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar los materiales indicados en la Sección 5 para la extinción.
P391 Recoger los vertidos.
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P403+P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener fresco.
P405 Guardar bajo llave.
P501 Eliminar el contenido/ recipiente conforme al Reglamento General para la Clasificación y
Manejo de Residuos Peligrosos Nº 41527-S-MINAE (Aplica para Costa Rica).Eliminar el
contenido/el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/nacional/
internacional.
Consejos de prudencia suplementarios:
P240 Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor.
P241 Utilizar material antideflagrante.
P242 No utilizar herramientas que produzcan chispas.
P243 Tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas.
4. Primeros auxilios
4.1. Inhalación: Aplicar respiración artificial si la víctima no respira. Mantenga a la víctima calmada y abrigada. Asegúrese que el
personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para protegerse a sí mismos.
Suministrar oxígeno si respira con dificultad. Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
4.2. Contacto con la piel: Consultar a un médico. En caso de contacto con la sustancia, enjuague inmediatamente los ojos con
agua corriente por lo menos durante 20 minutos. Lave la piel inmediatamente con agua y jabón. Quite y aisle la ropa y el calzado
contaminados. En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectadada todo el tiempo que pueda con agua fría.
Consulte a un médico. No remueva la ropa que está adherida a la piel. Consulte a un médico.
4.3. Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos. Consultar a un
médico.
4.4. Ingestión: Si se ingiere, NO inducir el vómito. Nunca administre nada a una persona inconsciente. Enjuague la boca con agua.
Consultar a un médico.
vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se juntarán en las áreas bajas confinadas
(alcantarillas, sótanos, tanques). El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
5.2. Recomendaciones especiales para el personal de lucha contra incendios: Utilice rocío de agua. No usar chorros rectos de
agua ya que puede dispersar y extender el fuego. Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de agua cuando se combate el fuego, puede ser
ineficaz. Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA). El traje para bomberos profesionales proporcionará
solamente protección limitada. Inflamable. Enfriar los recipientes expuestos al fuego usando rociadas de agua. Para incendio
masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores, si esto es imposible, retirarse del área y dejar que
arda.
5.3. Medios de extinción recomendados: Dióxido de carbono, Producto químico seco, Espuma, Niebla de agua
6.2. Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Mantener alejado al personal no autorizado. Manténgase
con viento a favor, en zonas altas y/o corriente arriba. El rocío de agua puede reducir el vapor, pero puede no prevenir la ignición
en espacios cerrados. Ventile los espacios cerrados antes de entrar. Todo el equipo que se use durante el manejo del producto
deberá estar conectado eléctricamente a tierra. Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
No tocar ni caminar sobre el material derramado. Detenga la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo. Prevenga la entrada hacia
vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores. Construir un dique más
adelante del derrame líquido para su desecho posterior. ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas,
chispas o llamas en el área de peligro).
7. Manipulación y almacenamiento
7.1. Precauciones para una manipulación segura: No corte, taladre, triture, suelde, ni realice operaciones similares en o cerca de
contenedores vacíos.Los vapores son más pesados que el aire y pueden viajar una larga distancia y acumularse en áreas bajas.
Puede producirse una ignición y / o un retroceso repentino. Nunca use presión de aire para transferir el producto.Usar sólo en áreas
bien ventiladas. Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de seguridad. Mantener
apartado de las llamas abiertas, de las superficies calientes y de los focos de ignición. Mantener fuera del alcance de los niños.
Adóptense precauciones contra las descargas electroestáticas. Los contenedores, incluso aquellos que han sido vaciados, pueden
contener residuos peligrosos y/o vapores. No volver a usar los recipientes vacíos sin limpieza o re-acondicionamiento comercial.
7.2. Condiciones de almacenamiento seguras: Manténgase en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Una vez utilizado el
producto, el envase debe volver a cerrarse cuidadosamente y mantenerse en posición vertical para evitar pérdidas. Mantener
cerrado el recipiente cuando no se esté usando.
Protección respiratoria: En caso de ventilación insuficiente, se recomienda consultar con un especialista en salud
ocupacional por el respirador más adecuado de acuerdo al nivel de exposición.
Página 3 / 7
Fecha de impresión: 18/3/2021 Producto: 00476900
Protección dérmica: Se recomienda manipular con guantes de nitrilo o de neopreno, resistentes a productos
químicos. Los guantes deben ser inspeccionados antes de su uso. Utilice la técnica correcta de quitarse los guantes
(sin tocar la superficie exterior del guante) para evitar el contacto de la piel con este producto.
Protección de los ojos: Se recomienda el uso de gafas de seguridad con cubiertas laterales y/o careta protectora.
Utilice equipo de protección para los ojos probado y aprobado según las normas gubernamentales correspondientes.
Otro equipo de protección: Cuando se requiera, según la concentración y la cantidad de producto, utilice traje de
protección completo contra productos químicos y vestimenta protectora antiestática retardante de la flama.
Prácticas higiénicas: Evite toda exposición innecesariaLavar las manos y la cara antes de los descansos e
inmediatamente después del manejo del producto. La ropa contaminada se debe cambiar y lavar antes de volver a
usar. No se debe comer, beber, ni fumar en el área de trabajo inmediata cercana.
Experiencia práctica
N° CAS Nombre químico Oral LD50 Dermal LD50 (mg/ Vapor LC50
kg)
123-86-4 Acetato de butilo 7400 >14000 21
108-65-6 Acetato de 1-metil-2-metoxietilo 8532 >2000 >20
Transporte aéreo
Página 5 / 7
Fecha de impresión: 18/3/2021 Producto: 00476900
GHS02
GHS07
La información contenida en esta hoja de seguridad ha sido preparada por SUR QUIMICA S.A. con base en los datos suministrados
por proveedores y fabricantes de las materias primas involucradas. Este documento está destinado a ser una guía de manejo
seguro según el uso al cual está destinado el producto. Quien reciba esta información debe estar debidamente capacitado y poder
emplear su juicio independiente para determinar su aplicabilidad en usos particulares. Esta ficha de datos de seguridad (FDS) no
exime de ninguna manera al usuario de conocer y cumplir con las buenas prácticas y normas de uso aplicables a su actividad. El
usuario debe asumir la plena responsabilidad de conocer y tomar las precauciones relacionadas con el uso del producto. El
escenario de exposición está sujeto a revisión y cambios. El usuario debe asegurarse de contar con la última versión vigente de la
FDS. Las versiones actualizadas están disponibles en la página web www.gruposur.com
Página 6 / 7
Fecha de impresión: 18/3/2021 Producto: 00476900
Página 7 / 7