Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PIAS - Resumen Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Prevención e

Investigación-Acción en
Salud

1
Clase 2: Epistemología 3
Clase 3: Metodología de la investigación 5
Clase 4: La delimitación del objeto de estudio 7
Clase 5: Perspectiva Teórica de una investigación 10
Clase 6: Pregunta-Problema de investigación 12
Clase 7: Hipótesis 16
Clase 8: Objetivos 20
Clase 9: Metodología cuantitativa 25
Clase 10: Metodología cuantitativa: población y muestra 33
Clase 11: Metodología cuantitativa: variables 34
Clase 12: Diseños cualitativos 38
Clase 13: Etnografía 43
Clase 14: Análisis cualitativo y diseños multimetodos 45
Clase 15: Investigación Acción Participativa 1 48
Clase 16: Investigación Acción Participativa 2 51
Clase 17: Ética en Investigación

2
Clase 2: Epistemología, Conocimiento y Teorías Científicas

Fue un matemático y epistemólogo argentino que falleció hace pocos años. Se destaco por una larga producción en
epistemología (y su relación con el psicoanálisis).

Define a la epistemología como la ciencia que se ocupa de la ciencia: de su origen y de su justificación. Se encarga del
estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

• Estudio de las condiciones de producción y validación del conocimiento científico.


• Se preguntará por la teoría como fenómeno histórico, social o psicológico, y por los criterios para considerarla buena
o mala, o mejor o peor que otra.
• Es una actividad crítica que se dirige hacia todo el campo de la ciencia.

Privilegia el modelo de las ciencias exactas como modelo de rigurosidad/actividad científica.

Conjunto/ acopio de conocimientos que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.


• Este conocimiento es particular e histórico y se corresponde con el occidente moderno.
• Al definir el conocimiento científico se apela a las definiciones de Platón: para que un conocimiento sea científico
tenemos que creer en este (creencia) porque se corresponde con la verdad (verdad) pero para poder afirmar esto
debemos someterlo a prueba (prueba) a través de un método: el método científico.

La principal causa que dispara la producción científica es la circulación de determinados problemas básicos, para cada
época y para cada disciplina, que orientan las líneas de investigación en el intento por comprender y explicar el mundo,
y así, poder transformarlo.

En este intento de resolución de problemas básicos se postulan las distintas teorías científicas. Una teoría científica es
un conjunto de enunciado que pueden ser simples o completos acerca de cómo se comporta algún sector de la
realidad. Es decir que, una teoría científica es la explicación de una porción del comportamiento del mundo/realidad.

La clasificación de las ciencias en formales y fácticas no solamente se caracteriza por el objeto del estudio (no
observable en ciencias formales; observables en ciencias fácticas) sino también por los métodos que van a validar esa
producción distintiva de conocimiento (deductivos en formales; inductivos-hipotético deductivos, con bases empíricas,
en fácticas).
Hay dos tipos de razonamientos:
• Inductivos: van de la observación de hechos particulares hacia la postulación de leyes o generalización.
• Deductivos: se corresponden con la lógica. Van de lo general hacia lo particular, de las teorías científicas hasta
la predicción y la explicación de los hechos observables.

• Inductivo: se caracteriza por la inferencia probabilística. NO genera teoría, solo verifica la probabilidad de enunciados
observacionales, contexto de descubrimiento.
Es criticado por epistemólogos que plantean que para que un conocimiento sea científico esta debe ser refutable
(sometido a prueba y sobrevivir a su refutación) → Método por excelencia el hipotético deductivo.

3
• Hipotético deductivo: parte de una hipótesis, enunciado teórico acerca de la realidad en estado de problema, que
tiene consecuencias observacionales que deben ser corroboradas o refutadas a través de la contrastación. Es capaz de
generar teoría.

La ciencia avanza a medida en que sus teorías no son refutadas… sino se debe formular otras basándose en las
teorías fallidas.

Epistemólogo norteamericano que hace énfasis en el carácter histórico de la producción del conocimiento científico.
Considera que la ciencia tiene periodos:
• Ciencia normal: Se produce conocimiento científico. Concluyen las discusiones epistemológicas y comienzan
a resolverse los problemas prácticos, los enigmas que proponen los paradigmas.
• Paradigma: Consenso de la comunidad científica acerca de cuáles son los problemas (enigmas) de los que debe
ocuparse la ciencia y cuáles son los métodos para resolverlos.
• Revolución científica: Momento en que los paradigmas vigentes se agotan. Aparece una cantidad de
anomalías que provocan contradicción interna en la actividad científica (refutaciones), hasta alcanzar una crisis o
emergencia que se evidencia por la recaída en las discusiones epistemológicas.
Nuevo paradigma → ciencia normal → revolucion cientifica.

• Descubrimiento: Producción de una hipótesis o de una teoría, hallazgo y formulación de una idea, invención de un
concepto en las circunstancias personales, psicológicas, sociales, políticas, económicas y tecnológicas que pudieron
haber intervenido en su gestación.
• Justificación: Aborda cuestiones de validación (aplicación del método científico): si el descubrimiento es auténtico o
no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si las evidencias apoyan las afirmaciones, si se ha
incrementado el conocimiento disponible.
• Aplicación: Discute las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su beneficio o perjuicio para la comunidad
o para la especie.

Dialogo entre el conocimiento científico y los conocimientos-otros (producidos por sectores sociales maginados).
• Epistemologías situadas (no son neutrales, ni objetivas) en el contexto sociopolítico, traen a la discusión los
conocimientos-otros, construyen alternativas para una sociedad más justa y libre.
• Son el reclamo de nuevos procesos de producción de válidos, científicos y no científicos, a partir de las prácticas
de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática, destrucción, opresión y discriminación causadas
por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado.
• Las Epistemologías del Sur son profundamente históricas, parten de otras historias que no son la historia
universal de Occidente: sociología de las ausencias y sociología de las emergencias.
(De Souza Santos, 2011)

Vinculadas a segunda ola del feminismo (década 60-70)


• Denuncian reconocer los sesgos androcéntricos potencialmente perjudiciales para las mujeres, las
diversidades étnicas y todo aquel sujeto que se encuentre "por fuera" de los valores canónicos.

4
• Preguntan si las ciencias en general y particularmente las "ciencias del hombre" no son las ciencias del hombre
en tanto varones, puesto que ellos son presentados como patrones universales en la definición de los problemas, las
estrategias de investigación y los resultados de las prácticas científicas.
• Conjunto heterogéneo de posturas que presentan un denominador común, el cuestionamiento de la ciencia
tradicional androcéntrica y la crítica de las bases epistemológicas y metodológicas que la sustentan.
(Ostrovsky, 2009)

Clase 3: Metodología de la investigación

Metodológico → Método científico: conjunto de tácticas que se utilizan para construir el conocimiento y justificarlo.
• El método científico se va modificando y perfeccionando.
• No hay un único método, aunque todos deben ser rigurosos, claros y explícitos en la forma que se llevan a cabo.
Epistemología: la ciencia que estudia la ciencia, su origen y justificación, y las críticas al empirismo.
• Epistemologías no hegemónicas: Sur Sur, Feministas y latinoamericanas → Le dan lugar a los excluidos/subalternos

Las ciencias básicas se encargan de problemas teóricos, en cambio, las ciencias aplicadas se encargan de problemas
prácticos.
Mientras que, las ciencias básicas entienden a la construcción de un conocimiento como un fin en sí mismo, las ciencias
aplicadas entiende esta construcción como un medio para un fin que es la resolución o entendimiento de ciertos
hechos concretos.
Problemas prácticos → Diferentes abordajes → Cualitativos vs cuantitativos

• Fundado en la raíz epistemológica positivista (Comte, Durkheim, Popper) entiende que la realidad es una y se
puede dar cuenta de ella a través de la observación con los sentidos.
• Método único → el método de las ciencias naturales, basado en la observación y experimentación, es el
indicado.
• Relación sujeto que investiga-objeto investigado:
• El objeto es pasivo, es decir, se encuentra quieto para que el investigador lo analicé.
• El sujeto que investiga debe ser neutral, no debe estar cargado de valores al momento de estudiar, debe
observar los hechos y describirlos tal cual los ve.
• Relación sujeto-objeto independiente y unidireccional.
• Se preguntan por el cuanto.
• Utilizan poscas variables buscando su correlación.
• Muestras grandes y probabilísticas, buscan ser representativas.
• Objetivos: formulación leyes generales sobre los problemas estudiados. Generalidades.
• Principales disciplinas: biología, química, física.

• Fundado en la raíz epistemológica hermenéutica (Kant, Husserl, Weber) que surge como crítica al positivismo.
Plantea la idea de que los sentidos no pueden ser la única fuente de percepción, y que en el acto de conocer hay una
dimensión interpretativa propia del individuo que conoce.
5
• Distintos métodos según los objetos que se intentan estudiar, distinguiendo principalmente entre fenómenos
naturales y sociales.
• Relación sujeto que investiga-objeto investigado:
o El objeto es activo, es decir, se transforma según circunstancias de tiempo y espacio y dependiendo el
sujeto que lo esté observando.
o El sujeto va cargado de cultura, valores y ciertos conocimientos al observar el objeto. Poe eso, es
importante ser explicito, es decir, dejar en claro con que fundamentos va uno a entender esa realidad.
o Relación sujeto-objeto interdependiente (dinámica).
• Se preguntan por el por qué o el cómo.
• Si bien determinan ciertas variables, están abiertos a la emergencia de otras.
• Muestras pequeñas y no pirobalísticas, pero explicitas.
• Objetivos: reflexionar sobres los problemas con rigurosidad del método y cumpliendo las reglas. Ver
interpretación que le dan los actores a ciertos fenómenos. Probabilidad.
• Principales disciplinas: antropología, sociología, psicología.

ABORDAJES CUANTITATIVOS
Los métodos de recolección de datos son estandarizados, confeccionados en el escritorio del investigador y con esas
herramientas se va al campo y se ejecutan.
• Encuestas estructuradas. Mayor representación de la población a investigar (requieren menos tiempo).
• Recopilación de datos estadísticos (encuestas, registros, censos).
• Análisis cuantitativo de documentos.
ABORDAJES CUALITATIVOS
Los métodos de recopilación de datos no son estandarizados, ni predeterminados completamente en el escritorio del
investigador, aunque si se diseñan previamente.
• Entrevistas abiertas o semiestructuradas. Mayor profundidad con la aparición de emergentes.
• Observación participante y no participante.
• Etnografía.
• Análisis de documentos.
• Historias de vida, estudios de caso.
• Construcción colectiva de mapas.
ENFOQUE MIXTO
En vez de ser pensados como dicotómicos, deben ser vistos como complementarios
• Entrevistas (cualitativo) que necesitan datos estadísticos (cuantitativo).
• Encuestas (cuantitativo) que necesitan observación participante (cualitativo).
• Trabajos con encuestas (cuantitativo) y entrevistas (cualitativo).
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)
Epistemologías no hegemónicas
• Surge en Latinoamérica en la década del 60 (Fals Borda).
• Relación Sujeto-Sujeto: elimina al objeto de conocimiento, dice que el conocimiento es construido para y por
quien lo necesita.
• Pregunta inicial: ¿Para qué construimos conocimiento? ¿Para quiénes?
• Busca responder preguntas relevantes para la comunidad, generando herramientas para la resolución de
problemáticas que la sociedad considera.
• Es una metodología que tiene como columna vertebral la tesis 11 de Marx: los intelectuales se encargaron de
interpretar la realidad, pero de lo que se trata es de transformarla.
Pasos de la IAP
1. Indagación del problema y organización de la información que surgen dentro de la comunidad.
2. Conformación del GIAP (investigadores + actores de la comunidad).
3. Trabajo de campo (abordaje mixto). Objetivo: comprensión de la problemática para su posterior resolución.
4. Elaboración de informe y devolución sistemática (devolución de los científicos a la comunidad, de manera
organizada y comprensible para la sociedad).

6
“Este entendimiento entre personas de distinto origen y muchas veces clase social, tuvo lugar cuando aquella que se
consideraba mejor preparada modificó la concepción de su papel –sea como cuadro o como investigador- y adoptó
una actitud de aprendizaje y de respeto por la experiencia, el saber y la necesidad de la otra, alistándose al mismo
tiempo para dejarse “expropiar” su técnica y su conocimiento.” (Fals Borda, 1979)

Clase 4: La delimitación del objeto de estudio

Fuentes que pueden generar ideas de investigación: experiencias, escritos, audiovisual, conversaciones personales,
sueños, etc.
La calidad de la idea no está necesariamente ligada con la fuente.
Esta idea inicial debe ser refinada, trabajada y darle forma para que sea investigable. Tenemos que ir de esta idea
original a un problema de investigación correctamente formulado, o sea, convertirla en pregunta investigable.
Una pregunta investigable es aquella pregunta basada en eventos del mundo natural que podemos responder
empíricamente a través de experimentos u observaciones.
En general las ideas surgen naturalmente de nuestra experiencia diaria personal y profesional, ya que, es en un ámbito
conocido donde surgen las observaciones que despiertan nuestra curiosidad y ganas de investigar.
Una vez que surgió esa idea es importante compartirla con otras personas, y si esas personas saben del tema mejor.
Lo ideal es discutirla con equipo interdisciplinario, desde diferentes aspectos, buscando sumar diversas miradas sobre
el tema.
Buscar cuales son los temas prioritarios de investigación que mencionan las agencias de investigación nacionales y
provinciales, financiadoras de becas y proyectos de investigación, con el objetivo de conseguir fondos para materializar
la idea.
7
Realizar la lectura de material escrito (libros, revistas, publicaciones, documentos no publicados) para inspirarnos y
conectar con otras ideas.
Así uno va refinando cada vez más la idea. → Haciéndola más clara, novedosa, atractiva/motivadora, de interés social.

• Oportunidad: investigación desarrollada en base a convocatorias de becas y subsidios en temas prioritarios. Hay
acceso (dinero, información) disponible para llevarla a cabo.
• Conceptualización: investigación sobre un fenómeno o concepto sobre el cual se debe indagar más, del que no se
sabe mucho y hay poca información necesaria para poder definirlo, describirlo o comprenderlo.
• Inspiración: investigación de una idea que al investigador le despertó curiosidad. Hay que pulirla y acotarla para
convertirla en una pregunta de investigación.
• Necesidad de cubrir un vacío de conocimiento: investigación que parte de la detección del investigador de cubrir un
hueco de conocimiento. Usualmente se da dentro de un campo específico.
• Necesidad de resolver una problemática: investigación que parte del requerimiento de solucionar algo. Pj:
investigaciones relacionadas al brote pandémico de Covid-19.

El proceso de investigación implica un recorrido, compuesto por diferentes etapas, cuyo resultado final es la
construcción de un objeto de estudio. Esta construcción posee diversas complejidades de tipo teóricas,
epistemológicas, metodológicas y empíricas.
1. Delimitación del objeto de estudio: ¿Qué es lo que quiero saber?.
-Paso inicial y más difícil (requiere más tiempo y posee diversas complejidades).
El objeto de estudio es aquello que quiero saber, el recorte de la realidad (en tiempo y espacio) que quiero aprender
de forma científica, y resultado final de una investigación.
-Hilo transversal que va a pasar por todas las etapas del proceso de investigación.
2. Delimitación conceptual del objeto de estudio: apoyándome en teorías preexistentes debo fundamentar ¿por qué
es importante observar y preguntarme sobre ese recorte de la realidad?.
3. Delimitación empírica del objeto de estudio: debemos dar cuenta de ¿cómo llegaremos a los resultados?, ¿cuáles
son los métodos y técnicas que vamos a implementar?.
4. Interpretación del objeto de estudio: ¿cómo vamos a analizar e interpretar los resultados que obtuvimos como
respuesta a la pregunta de investigación?.

La búsqueda bibliográfica nos permite identificar investigaciones que serán utilizadas como fuente de información
sobre lo que se sabe (y lo que no) de ese tema puntual. También nos permite identificar las formas metodológicas y
teóricas en las que se ha abordado nuestro objeto de estudio previamente.

8
Esto nos permite ir desarrollando un marco de referencia clave para realizar la delimitación, ya que, nos permite darnos
una idea como afrontar y sobrellevar el tema de investigación. Nos permite identificar dos cuestiones: que es lo que
queremos saber de este tema en función de lo que se sabe y lo que no, e identificar cual es la mejor forma de abordar
este tema que nos interesa.

El marco de referencia delimita el objeto de estudio y nos da ideas de cómo construirlo y abordarlo.

Una vez definidas las ideas de interés y delimitamos la temática sobre la cual queremos hacer la pregunta de
investigación, debemos hacer algunas revisiones que nos permitan diagramar la hoja de ruta que nos va a llevar a la
redacción de la pregunta-problema.

Debemos revisar:
• Recorridos biográficos que nos condujeron al cuestionamiento de ese fenómeno. ¿Cuál es el origen de mi visión
sobre el fenómeno?.
• Bagajes teóricos que traemos en esos recorridos. ¿Qué puedo decir acerca de mi manera de nombrar
teóricamente el fenómeno?.
• De manera exhaustiva, ¿Qué se estudio antes sobre ese problema? ¿Qué preguntas se está haciendo la ciencia?.
• ¿Por qué este tema es importante? ¿Es pertinente estudiarlo en este momento y lugar?

El problema-pregunta de investigación es algo que no se sobre un tema que conozco en profundidad.

-Esa pregunta debe ser significativa e implicar un aporte a la ciencia en relación a ese fenómeno de interés.

Como se hablo antes, la inmersión bibliográfica temática, a través de la revisión bibliográfica, es un elemento central
para poder delimitar el problema de estudio.

Esta nos va a llevar por el recorrido:


• Epistemológico cómo vamos a hacer ciencia.
• Teórico en cuales paradigmas nos vamos a posicionar para ver ese fenómeno que nos interesa.
• Metodológico cómo vamos a resolver esa pregunta; cuáles son las técnicas y herramientas adecuadas para poder
darle una respuesta a esa pregunta.
*Partiendo de la pregunta de investigación se definen las metodologías a utilizar (cualitativa, cuantitativa, mixta o
IAP).
• Cuestiones empíricas cuestiones experienciales para poder responder la pregunta, relacionado a lo
metodológico.

Para alcanzar a formular la pregunta hay que hacer un recorte y acotar el objeto de estudio, por eso, desde nuestra
idea inicial - nuestro tema, hay que llegar a un problema específico.

9
*Bibliografía especifica en el tema: antecedentes, es decir, estudios previos sobre el fenómeno; grandes teorías que
están detrás y que sostienen a esos estudios previos.

Los textos empíricos son fuente sobre:


✓ Lo que se sabe y lo que NO se sabe (nodo central de nuestra investigación).
✓ Formas de abordaje (teórico, metodológico y epistemológico).
✓ Supuestos que sustentan esas aproximaciones.
✓ Identificar textos claves.

Buscar investigaciones vinculadas al tema y al contexto (lugar y tiempo donde nosotros nos hacemos estas preguntas).

Si no aparece nada de nuestro tema de interés en el mismo lugar geográfico y en la misma temporalidad, podemos
buscar investigaciones que se hayan realizado en lugares similares manteniendo nuestro tema central de interés.

En caso de que no aparezca ninguna referencia de estudio previo sobre eso que queremos indagar específicamente,
debemos abrir el panorama hacia estudios sobre cuestiones similares/aledañas a nuestro fenómeno de interés; tanto
en el lugar geográfico y temporal que nos interesa como en otros similares que nos posibiliten comparaciones y
generar una antecedente del tema.

Clase 5: Perspectiva Teórica de una investigación

10
El desarrollo de la perspectiva teórica se encuentra dentro del primer momento: “proyectivo”.

- Proceso de inmersión temática y búsqueda bibliográfica en relación al problema planteado.


- Producto: el marco teórico que va a sustentar teóricamente el estudio.
- Nos permite exponer y analizar las teorías, conceptualizaciones, investigaciones previas y los antecedentes en
general.

Fundamental para establecer:


✓ Historia, origen y alcance del problema (antecedentes).
✓ Metodologías.
✓ Respuestas actuales a las preguntas en el tema.
✓ Refinar planteamiento e hipótesis.
✓ Contextualiza y justifica la importancia del estudio.
✓ Identificación de variables relevantes para el estudio.
✓ Análisis de datos.
✓ Discusión de resultados obtenidos.

Fuentes de información:
• Bibliografía médica (P): trabajos científicos.
• Opinión de expertos.
• Medicina basada en la evidencia: revisiones que resumen sistemáticamente los avances médicos.
• Fuentes primarias: datos crudos que pueden servir como insumos para la generación de un marco teórico.
Resultados de encuestas, estadísticas, sondeos de fuentes oficiales.

Para un no experto en un tema a investigar es de mucha utilidad la condensación de la información presente en


revisiones o “reviews” que compilan y colectan información sobre un tema.

• Up to Date: https://www.uptodate.com/.
-Información sobre medicina clínica en diversas especialidades. Ingles.
• MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/.
-EEUU. Ingles.
• Pubmed: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/.
- P. Incluye lo de MedlinePlus. EEUU. Ingles.
• SciELO: http://www.scielo.org/.
-Información científica regional. Español.
• LILACS: https://lilacs.bvsalud.org/es/.
-Publicaciones-estudios en Latinoamérica. Español.
• Bvs: https://bvsalud.org/es/.
-P. Incluye lo de LILACS, MedlinePlus y otras fuentes. Español.
• Organismos oficiales (gubernamentales o no gubernamentales).
-Epidemiologia y salud pública.
-Información ya incluida en buscadores anteriores.
OMS: https://www.who.int/es.

Revisiones narrativas: narraciones que escriben y analizan el tema de manera genérica / no sistemática basados en
artículos originales y otras fuentes bibliográficas.
• No sistematizan los datos de acuerdo a niveles de evidencia científica.
• Útil para una primera introducción en tema, orientarnos cuando no somos expertos.

Reporte de casos: pueden reportar datos de eventos o casos que no han sido ampliamente estudiados.

11
• Observación en paciente o pocos pacientes sobre algún fenómeno en particular.
• No se sabe si lo reportado puede ser extrapolado a una cantidad mayor de pacientes.
• Útil cuando no hay estudios al respecto. Pj: en enfermedades poco frecuentes, nuevos tratamientos.

Trabajo/articulo original: evalúan o ponen aprueba una hipótesis de diferentes maneras (diseño) dependiendo de la
pregunta.
• Se evalúan cuestiones puntuales, se responden preguntas específicas.

Revisión sistemática: autores buscan y evalúan pormenorizadamente y mediante un método (“sistemático”) todos los
trabajos originales referidos a un tema para lograr arribar a una conclusión resumida de los mismos.

Metaanálisis: revisión sistemática donde mediante test estadísticos se analizan, de forma cuantitativa, los resultados
de estudios para concluir en conceptos que los resuman.

No todos los trabajos científicos tienen el mismo peso a la hora de evaluarlos, ya sea, para la toma de decisiones
médicas o para elegirlos en el desarrollo de la perspectiva teórica de una investigación.

Metaanálisis.
Revisión sistemática.
Ensayos clínicos.
Trabajo/articulo original.
Estudios no analíticos (reporte de casos).
Opinión de expertos.

Clase 6: Pregunta-Problema de investigación


Con respecto a los momentos de investigación seguimos dentro del momento proyectivo de la investigación.

12
Las ideas investigables surgen básicamente como respuesta a una necesidad o problema. El problema de investigación
debe ser definido claramente, es decir, se identifica, se especifica y se redacta con claridad de manera que refleje
exactamente qué es lo que se quiere investigar y cuál es el interés particular del investigador. Así, la investigación va a
proceder con mayor facilidad y fluidez y se van a evitar errores.

“Un problema es una brecha entre la realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe
ser esa realidad para un determinado observador, sea éste individual o colectivo”.

Es decir que, una persona o grupo de personas detectan una diferencia entre la realidad que observan y el valor
deseado de esa realidad, generándose una tención entre esas dos realidades: el problema.

En nuestro contexto, se da una situación en la que la información es insuficiente para generar conclusiones hay un
vacío de conocimiento o GAP de conocimiento, es decir, es algo que no se sabe, que la comunidad científica no le ha
encontrado respuesta todavía.

La identificación y definición del problema de investigación nos va a resultar más o menos difícil dependiendo del
conocimiento que tengamos en el campo de estudio y de la creatividad, perspicacia y facilidad que poseamos.

-Expresar una relación de variables (si no es descriptiva). La mayoría de los problemas de investigación bien
formulados expresan una relación entre dos o más variables, siempre y cuando la investigación no sea descriptiva.

-Formular en forma de pregunta. El problema tiene que estar formulado de lo más claramente posible, sin
ambigüedades y en forma de pregunta (no como un enunciado).

-Posibilitar la prueba empírica de variables Tiene que anunciarse una relación real entre variables y que estas sean
medibles (si esto no se cumple, no es una pregunta científica de investigación).

-Expresar en una dimensión temporal y espacial Para algunos estudios es importante definir la temporalidad y el
espacio, ya que. estas dimensiones pueden variar. Por ejemplo en la epidemiología.

-Definir la población sujeto de interés para el estudio.

La pregunta de investigación es un interrogante estructurado que realiza el investigador sobre un tema de interés a
partir de un problema que la comunidad científica no haya resuelto.

Las preguntas de investigación son diferentes a las preguntas clínicas. Una pregunta clínica tiene por objetivo resolver
un interrogante de alcance individual pero que no tiene relevancia para toda la comunidad científica. La pregunta
clínica se responde a través de la medicina basada en la evidencia: si busco en la literatura puedo encontrar una
respuesta.

13
Hay criterios establecidos para la evaluación de preguntas de investigación FINER.

• Factibilidad: ¿nuestra pregunta se puede llevar a cabo?. Debemos conocer y evaluar de antemano con qué
recursos contamos (humanos, económicos), si posemos el acceso a información y materiales que necesitamos y con
qué limitaciones nos enfrentamos.
• Interesante: la investigación debe generar interés en los demás, pero sobre todo para el investigador
(motivación).
• Ética: la pregunta tiene que seguir criterios éticos establecidos por la comunidad científica en la declaración
de Helsinki.
• Relevante: tiene que ser importante para la ciencia, la sociedad, los gobiernos, la política sanitaria, las prácticas
clínicas, etc.

En general, una buena pregunta de investigación cuando se contesta no cierra puertas sino que abre muchas otras;
funciona como base para investigaciones futuras.

P: población de estudio.

I: intervención a realizar.

C: prueba con la que comparamos nuestra intervención.

O (outcomes): resultados de la intervención.

T: muchas veces se agrega, se relaciona con el tiempo necesario


para alcanzar los resultados.

*Cuando se agrega la M esta se relaciona con la medición del


efecto de la intervención.

14
Según la intencionalidad, es decir, que es lo que se pretende con la pregunta que se está formulando.
• Pregunta descriptiva: no es particularmente ambiciosa; aparece algún fenómeno nuevo que se desconoce y se
describe contando lo que se ve. No relacionan variables ni hay una intervención. Por ejemplo: la descripción de un
caso de un paciente con una enfermedad.
• Pregunta inferencial o analítica: se pretenden comparar, por ejemplo, vacunas o fármacos, para determinar el
mejor resultado.

Según su finalidad, es decir, cuál es el resultado específico que se espera del estudio.
• Pregunta cuantitativa: por ejemplo, mediciones de variabilidad de aspectos clínicos epidemiológicos.
• Pregunta cualitativa: se busca como resultado la exploración de una nueva categoría o se está investigando un
proceso asociado a percepciones de vivencias.

Según el contexto clínico, es decir, en qué universo (contexto) de las actividades clínicas se encuentra la pregunta.
Estas actividades clínicas incluyen cuatro prácticas básicas:
• La etiología o causalidad: se refiere a la identificación de factores de riesgo, causas u origen de la enfermedad.
• El diagnóstico: se basa en la detección de las enfermedades a través de la anamnesis o exámenes físicos que
se dan en la consulta o a través de estudios de apoyo diagnóstico (laboratorio, radiografía, ecografía).
• La intervención: incluye tanto la medicina preventiva como la curativa (tratamiento). Hay comparación entre
variables.
• El pronóstico: predicción de las consecuencias o de la evolución de la condición en el tiempo.

Las preguntas diagnosticas descriptivas buscan determinar la capacidad de una prueba de identificar correctamente si
un paciente tiene o no una enfermedad. Lo que se evalúa es una técnica de diagnóstico y la medición de la misma sería
en base a alguna característica, por ejemplo, si la técnica se especifica o si es suficientemente sensible.

Las preguntas de diagnóstico analíticas se emplean cuando se evalúan dos pruebas, comparándolas, para ver cuál
funciona mejor.

-La población/sujeto participa de la definición, priorización y delimitación del problema

15
-El propósito básico es integrar la generación de conocimiento, del cual la población se apodera, con el trabajo
educativo y la acción.

-El problema se va definiendo a través de un proceso de aproximaciones con la población que participa.

La investigación cualitativa tiene mucha más flexibilidad en el enunciado de la pregunta de investigación, se arma una
pregunta de investigación inicial que no tiene por qué ser la pregunta final (a diferencia de los abordajes cuantitativos).
La flexibilidad permite la emergencia de otras preguntas o de reformular la pregunta de investigación en el campo.

Luego de la formulación de una pregunta inicial, comienza la fase exploratoria de revisión bibliográfica y entrevistas a
personas que estén dentro de la problemática o que investiguen la problemática marco teórico.

Las características de las preguntas de investigación cualitativa van en consonancia con los criterios de claridad,
factibilidad y pertinencia:
-Claridad: ideas, unidad análisis y decisiones metodológicas claras y puntuales para que el desarrollo de la investigación
sea eficaz.
-Factibilidad: si la pregunta de investigación puede ser respondida teniendo en cuenta los recursos disponibles.
-Pertinencia: si es pertinente la pregunta planteada en relación a la problematización que se hace sobre ese mismo
tema.

Flick hay dos tipos de preguntas dentro de los abordajes cualitativos:

-Preguntas que definen estados: dan cuenta de algún fenómeno, cómo se produce, cómo es, cómo se mantiene, cómo
es su estructura.

-Preguntas que describen procesos: dan cuenta de qué forma tiene ese fenomeno, cómo se desarrolla, cómo cambia
el análisis del mismo, las mutaciones que va teniendo, las relaciones que va estableciendo.

Albert Einstein: “Si yo tuviera una hora para resolver un problema, y mi vida dependiera de la solución, gastaría los
primeros 55 minutos en determinar la pregunta apropiada, porque una vez conociera la pregunta correcta yo
podría resolver el problema en menos de cinco minutos”.

Clase 7: Hipótesis
¿
• Hipótesis: Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como proposiciones o
afirmaciones.
• Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.
• Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado.
• Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones.
• Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

¿Siempre se formulan hipótesis?


• La formulación o no de la hipótesis depende del alcance del estudio.
• Estudios exploratorios: No se formulan hipótesis.
• Estudios descriptivos: se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
• Estudios correlacionales: se formulan hipótesis correlacionales.
• Estudios explicativos: se formulan hipótesis causales.

16
Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo y pronóstico sería aquel que únicamente pretenda medir el índice
delictivo en una ciudad. Entonces, tentativamente se pronosticaría, mediante una hipótesis, cierta cifra o proporción:
“el índice delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito por cada mil habitantes”. Por lo regular, los
estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de recolectar datos. Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis
por medio de la recolección y el análisis de los datos. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?


Las Hipótesis no son necesariamente verdaderas.
• Son explicaciones tentativas, NO son los hechos en sí
• Pueden ser más o menos generales o precisas, abarcar dos o más variables.
• Pero siempre están sujetas a comprobación empírica, es decir a verificación en la realidad.
• Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.
• Una vez que se prueba una hipótesis, tiene un impacto en el conocimiento disponible que puede modificarse
y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis.

¿
• Una variable: Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.
• Ejemplos de variables son: el género, la presión arterial, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la
religión, la resistencia de un material, la masa, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una
campaña de propaganda política.
• El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales
adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
• Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables,
es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar constructos o
construcciones hipotéticas.

¿
• Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento
del problema y del marco teórico.
• Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
• Durante el proceso de investigación pueden surgir otras hipótesis no contempladas en el planteo original, están
vinculadas a nuestra práctica, experiencia y reflexiones.
• Cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, se deberá tener mayor cuidado en su elaboración y
evaluación.

¿
• La hipótesis debe referirse a una situación “real”.
• Al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la hipótesis más general.
• Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos que sea posible.
• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
• Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos,
o sea, tener referentes en la realidad. (Por ejemplo “Las chicas buenas van al cielo”)
• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

¿
1. hipótesis de investigación
2. hipótesis nulas
3. hipótesis alternativas
4. hipótesis estadísticas

¿
Hipótesis de investigación: Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables.

Las hipótesis de investigación pueden ser:


a) descriptivas de un valor o dato pronosticado
17
b) correlacionales
c) de diferencia de grupos
d) causales

• Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables
que se van a medir u observar.
• Por ejemplo: “La inflación cerrará mayor que …

• Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales
• Por ejemplo: “el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos pulmonares
• Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, sino
también cómo están asociadas.
• Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
• El orden de las variables en este tipo de hipótesis no es importante, no hay relación de causalidad
• Por otro lado, es común que, cuando en la investigación se pretende correlacionar diversas variables, se tengan
varias hipótesis y cada una de ellas relacione un par de variables

• Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.


• Algunos investigadores las consideran dentro de las correlacionales, porque en última instancia relacionan dos
o más variables

• Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se
manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o
menos completo, esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen
relaciones de causa-efecto.
• Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos
• Si dos variables están correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra.
• Para establecer causalidad, primero debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes
que el efecto. Asimismo, los cambios en la causa tienen que provocar cambios en el efecto
• Con las hipótesis causales aparecen los términos variable independiente y dependientes. Únicamente es posible hablar
de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la diferencia de
grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la diferencia supuesta en la hipótesis
• Hipótesis causales:
Hipótesis causales bivariadas. En éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable
dependiente. Por ejemplo: “el consumo diario y permanente de selenio como suplemento alimenticio reduce el
crecimiento de los tumores cancerígenos en mujeres que se encuentran en la etapa inicial de la enfermedad”

Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente,
una independiente y varias dependientes o diversas variables independientes y varias dependientes.

¿
Hipótesis nulas Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
• Son, el reverso de las hipótesis de investigación.
• También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación.
• Las hipótesis nulas se simbolizan así: Ho

¿
Hipótesis alternativas Son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de investigación y nula.

18
• Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las
que proporcionan éstas.
• Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse.
• Las hipótesis alternativas constituyen otras hipótesis de investigación además de la hipótesis de investigación
original.

¿
Se puede leer un artículo de alguna revista científica en la que sólo se formule la hipótesis de investigación, y podemos
encontrar un artículo en otra revista en la que únicamente se plantea la hipótesis nula. Asimismo, podemos descubrir
artículos en una tercera revista, en los cuales se establezcan las hipótesis de investigación y nula, pero no las
alternativas y, en fin, en una cuarta publicación podemos ver otro artículo que contenga las hipótesis de investigación,
nulas y alternativas, etc.

La American Psychological Association (APA, 2011) recomienda, para decidir qué tipo de hipótesis deben incluirse en
el informe, que se consulten los manuales o a un asesor calificado de su universidad o las normas de publicaciones de
los estilos APA, Vancouver, Harvard y otros, desde luego, siempre se tienen presentes todos los tipos de hipótesis
aunque sólo se escriba uno.

¿
• Cada investigación es diferente.
• Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación
es complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis.
• Todo depende del planteamiento del problema.
• La calidad de una investigación no está relacionada con el número de hipótesis que
contenga.
• Se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, ni una más ni
una menos.
• En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis, porque el problema de
investigación así lo requiere

¿
• Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá y, por supuesto, será válida para el
contexto en que se comprobó.
• Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad” cuando se implementa un
diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan
esos mismos datos.

¿
• Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo.
• Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar.
• Proporcionan orden y lógica al estudio.
• Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Si la evidencia es a favor, la información sobre el
fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos
antes.
• Probar teorías. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más sólida; y
cuanto más evidencia haya a favor de aquéllas, más evidencia habrá a favor de ésta.
• Sugerir teorías.

¿
No siempre los datos y resultados apoyan las hipótesis. Pero el hecho de que éstos no aporten evidencia en favor de
las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. Recordemos que en la
investigación el fin último es el conocimiento y, en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis ofrecen
entendimiento. Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis.
19
¿
• Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella.
• Para que el investigador, sus colegas, los lectores del estudio y, en general, cualquier persona que consulte la
investigación le dé el mismo significado a los términos o variables de las hipótesis, es común que un mismo concepto
se emplee de maneras distintas.
• Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir, que de ellas se
pueden obtener datos en la realidad.
• Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos
comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es
positiva, confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los resultados de las demás.

Clase 8: Objetivos
Toda investigación parte de interés de solucionar o encontrar respuestas a un problema, o del deseo de avanzar en el
conocimiento sobre algún interrogante
La formulación de los objetivos en una investigación no es una actividad aislada, sino que está vinculada
estrechamente con otros momentos de la investigación y se va construyendo a medida que se avanza y se profundiza
en definición del problema, el marco teórico o conceptual, las variables e hipótesis.

¿
• Son aspectos del problema que deben ser estudiados o los resultados que se espera obtener.
• En consecuencia, se establece una relacion estrecha entre el problema y los objetivos de investigación
• Son expresiones que nos permiten dejar en claro cuáles van a ser los alcances de nuestro trabajo de
investigación
• Para que sean realmente objetivos de investigación, deben estar orientados hacia la obtención de un
conocimiento que no ha sido todavía configurado, explicitado u organizado, que no se puede encontrar de manera
explícita en los textos, que no ha sido desarrollado por ningún autor y que es producto de una indagación sistemática
aplicando el método científico.

Los objetivos son los que:


• Orientan las demás fases del proceso de investigación
• Determinan los límites y la amplitud del estudio.
• Permiten definir etapas que requiere el estudio.
• Sitúan al estudio dentro de un contexto general.

Para iniciar el planteamiento es necesario que se tengan bien definidos:


• El campo de estudio
• El tema de investigación
• El objeto de estudio
• El problema o pregunta de investigación

Con mucha frecuencia los objetivos de investigación se platean como:

• Nos indica cual es el propósito global de la investigación, sin brindar detalles de los distintos aspectos
particulares que se desea indagar o analizar
• Tiene relacion con el área temática de estudio y con el título de la investigación
• Como orientación para formularlo, nos podemos preguntar ¿Qué quiero lograr con la investigación? ¿A dónde
quiero llegar?
• El “destino” a donde queremos llegar
• La reformulación del objeto anteponiendo un verbo infinitivo

• Indican lo que se pretende realizar en cada etapa de la investigación.


• Son precisos: cada uno está enfocado a un solo aspecto del problema
• Son logros parciales que, al ser alcanzados en conjunto, nos garantizan que el objetivo general ha sido logrado

20
• El “itinerario”
• Nos indican las etapas parciales que debemos completar para cumplir con el objetivo general al final del
proceso
• Consideramos para la formulación de los objetivos de investigación:
o Comienzan con un verbo en infinitivo
o Son medibles y observables
o Son realizables, en el contexto elegido por el investigador y acorde a sus posibilidades (técnicas,
presupuestarias, tiempos estipulados, etc.)

• Errores comunes al formular los objetivos de investigación:


o Hay que evitar los términos imprecisos como: procurar – comprender – tratar de conseguir –
intentar descubrir
o Acciones que NO SON objetivos de la investigación:
▪ Realizar una revisión bibliográfica
▪ Profundizar en el estudio de determinado tema
▪ Comprender la importancia de algo
▪ Potenciar el desarrollo de alguna conducta o destreza: interés, creatividad,
responsabilidad, conciencia.
▪ Examinar los conceptos sobre determinado tema.
▪ Crear un manual de procedimientos, un libro.
▪ Recuperar los trabajos, enseñanzas, métodos realizados por alguien
▪ Sensibilizar a un grupo o comunidad sobre una determinada acción o problema
21
• Importancia de los objetivos de la investigación: Al leer los objetivos de un estudio de investigación
correctamente formulados, nos tiene que quedar bien claro:
o Cuál es el objeto de estudio
o Cuál es la amplitud y los límites del estudio
o Cuáles son las etapas o actividades necesarias para resolver el problema
o En qué contexto se sitúa el estudio
o Cuales son cada uno de los aspectos del problema sobre los que se va a buscar información
o Objetivos de investigación cuantitativa y cualitativa:
• Existen o se dan diferencias sustantivas en la redacción y alcance de los objetivos de investigación, cuando esta
es de tipo cuantitativo o cualitativo
• Los objetivos de la investigación cuantitativa o clásica, están encaminados a la obtención de información y a
la producción de nuevos conocimientos. La formulación de los mismos está orientada por el tipo de problema y el tipos
e investigación que se quiera realizar
• Los objetivos de investigación cualitativa, el investigador, busca profundizar en el conocimiento, compresión
e interpretación de situaciones y fenómenos sociales, así como señalar el significado de la conducta de los actores
participantes. Además, ayuda a definir mejor el problema principal.

• Los objetivos de la investigación Acción Participativa, su desarrollo no aplica la estructura que sigue el planteo
de los objetivos en la investigación cuantitativa. Si bien profundiza en el conocimiento e interpretación de las
situaciones sociales, como sucede en la cualitativa, los objetivos en esta investigación construyen un conocimiento
compartido para desarrollar acciones de intervención con el fin de transformar las situaciones o fenómenos
“problema” que han sido identificados.
• La definición del problema y la formulación de los objetivos son la base, el eje y el punto de partida
fundamental para cualquier investigación y que en la medida en que los objetivos estén bien formulados será más fácil
la planificación y la ejecución del estudio
• Es necesario saber identificar y especificar un problema de investigación y redactarlo en términos sencillos y claros,
para que éste refleje lo que se quiere investigar, así como el interés del investigador
• Los problemas pueden tener dos grandes orígenes diferentes pero relacionados entre sí:
• el conjunto de conocimientos acumulados en el área de estudio, cuando presenta vacíos o inconsistencias, cuando
permite someter a críticas las soluciones propuestas por otros investigadores
• la práctica, en la que se pueden descubrir situaciones concretas que requieran de alguna solución o de algún
conocimiento que nos permita explicar los hechos
• Al seleccionar y plantear un problema, el investigador estará reflejando su percepción y posicionamiento ante el mismo
y ante la realidad. Según Rovere dicha percepción y posicionamiento estarán determinados por aspectos como estos:
• La posición del actor; cada uno ve la realidad según como está ubicado en ella. La investigación no está libre de la
influencia del marco referencial, político e ideológico del que la realiza.

22
• El aparato ideológico o sistema de valores; cada persona ve la realidad de acuerdo a su marco ideológico, sus creencias
y valores.
• La experiencia; cada nueva situación se analiza según las vivencias anteriores.
• La intencionalidad; cada acción del individuo tiene una intención inicial, aunque ésta puede ser modificada
racionalmente.
• Delimitación del problema: Delimitar el problema significa concretarlo, especificando su alcance teórico empírico.
O sea, que de la gama de problemas que se desprenden del área, hay que escoger y centrar la atención en una
parte de la realidad
Al delimitar el tema es importante tener presente que los fenómenos no son aislados, que la realidad es un todo
complejo. El tema se delimita con el fin de que la investigación pueda ser específica y tenga un ámbito claro y
concreto; pero es necesario establecer la relación de lo que estudiamos con la totalidad del fenómeno a través de
la teoría.
• Factibilidad/viabilidad para el estudio de un problema: En relación a la factibilidad conviene plantearse una serie
de interrogantes dirigidas a valorar la posibilidad de llevar a cabo la investigación. Entre estas se pueden citar
algunas:
• ¿Es políticamente viable?
• ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar la investigación?
• ¿Es factible realizar el estudio en el tiempo disponible o previsto?
• ¿Es factible lograr la participación de los sujetos u objetos necesarios para la investigación?
• ¿Es factible conducir el estudio con la metodología disponible o seleccionada?
• ¿La metodología a seguir conduce a dar respuesta al problema?
• ¿El investigador conoce y domina la metodología seleccionada?
• ¿Hay problemas ético-morales en el desarrollo de la investigación?
• ¿Hay posibilidad de lograr la participación de los sujetos u objetos en el estudio?
• En relación con la utilidad y conveniencia de realizar el estudio, el investigador debe formularse otra serie de
interrogantes, como estas:
• ¿Se podrán generalizar los hallazgos?
• ¿Qué necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación?
• ¿Qué prioridad tiene la solución del problema seleccionado?
• ¿Cuál es la importancia del problema en términos de magnitud, relevancia, daños que produce, etc.?
• ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema seleccionado?
• ¿Es competente el investigador para estudiar dicho problema?

• La diferencia más relevante es que en la investigación cualitativa el área y problema de estudio, así como su
respectiva delimitación tiene su origen en la población sujeto de la investigación (comunidad, grupo afectado), la
cual participa usualmente en el proceso de definición, priorización y delimitación del problema.
• Otra diferencia sustancial se debe a que el propósito básico de la investigación cualitativa es integrar la
generación de conocimiento, del cual la población se apodera, con el trabajo educativo y la acción.


• No es un proceso lineal
• No tiene fases aisladas que van desde preguntas iniciales hasta las respuestas finales en etapas de diseño,
colección de información, análisis y reporte
• Es un proceso continuo de interrogación autorreflexiva
• Reconoce la complejidad de las relaciones entre causas y resultados y la posibilidad de resultados inesperados
dentro del proceso
• Permite la incertidumbre y evolución de los métodos para de esta manera ser capaces de responder a lo que
surja en las diferentes etapas del proceso.
• Punto de partida clave: es la comunidad, grupo social o la organización que se hace la pregunta

23
• La distinción sujeto-objeto es crucial para la investigación-acción participativa
• El proceso de investigación acción participativa puede poner en contacto a diferentes actores, cada uno con
su conocimiento propio y experiencias personales para trabajar juntos en procesos dialécticos para la producción de
nuevas formas de conocimiento

• ¿Qué es un Objeto de Estudio?


La respuesta más simple, y la que nos ha dado mejores resultados en la sala de clase, es plantear el objeto de estudio
como lo que queremos saber.

• El fenómeno de interés es el objeto de estudio, es lo que queremos saber; la forma de construir su


representación es el proceso investigativo, con toda su complejidad empírica, metodológica, teórica y epistemológica.
• El objeto contiene de forma explícita o implícita:
1) una noción del caso o casos que nos interesa observar;
2) una noción de la característica o características que queremos observar de esos casos;
3) una noción de lo queremos hacer con esas observaciones; y
4) una noción del contexto en el cual queremos hacer estas observaciones.
Más aún, en la práctica, se le presenta al alumno que la mejor primera aproximación a un objeto de estudio es en
forma de una pregunta:

"¿Cómo afecta el consumo de proteína el rendimiento académico de niños de educación básica en los colegios
municipales de Concepción?"

Esto es lo que quiero saber, incorporando las nociones de casos (niños de educación básica), de característica a
observar (consumo de proteína y rendimiento académico), de lo que queremos hacer con las observaciones (establecer
una relación de causa y efecto) y del contexto (colegios municipales de Concepción). Esta pregunta, reformulada como
afirmación, es el Objeto de Estudio a construir:

"El efecto del consumo de proteína sobre el rendimiento académico de niños de educación básica en los colegios
municipales de Concepción."

• Pero, ¿cómo llego a delimitar el objeto a construir?


Suponemos que el investigador tiene alguna inquietud, sea propia o ajena, que lo lleva a definir una cierta temática de
interés y a invertir recursos para tratar de resolver esa inquietud. Para la mayoría de nosotros, esa inversión es de
tiempo gastado en la ubicación y lectura de textos vinculados al tema de interés, con textos empíricos sobre el tema,
preferentemente de reciente autoría y publicado en revistas con comité editorial.
• La discusión bibliográfica me permite elaborar un marco referencial de cómo YO, en tanto investigador, pienso
enfrentarme al tema a investigar. Me permite evaluar las opciones disponibles para enfrentar la investigación, las
ventajas y desventajas de cada una y la razón de por qué son ventajas y desventajas.

24
• La elaboración de este marco referencial es fundamental para la construcción del objeto porque, por un lado
nos ayuda a identificar exactamente qué es lo que queremos saber (basándonos en lo que se sabe y no se sabe sobre
el tema) y por el otro cuál es la mejor forma de abordarlo (los planteamientos teóricos, metodológicos y
epistemológicos que más nos sirven); es decir, el marco referencial nos permite delimitar el objeto a construir y nos
da algunas ideas de cómo podemos construirlo.

El vínculo obvio entre el Objeto (el conocimiento que quiero construir) y el objetivo (la acción que debo realizar para
lograr esa construcción) a menudo no le queda claro al alumno. La reformulación del Objeto anteponiendo el infinitivo
es una herramienta pedagógica fuerte: "Describir el efecto del consumo de proteínas sobre el rendimiento escolar de
los niños de educación básica en los colegios municipales de Concepción". Al lograr la acción concreta de "describir el
efecto", yo he logrado la construcción final del objeto.

Ahora, si el objetivo general es nuestro destino, los objetivos específicos son el itinerario; es decir, nos indican las
etapas parciales que debemos completar para poder cumplir con el Objetivo General al final del proceso. Hemos
encontrado que la analogía de destino e itinerario son muy eficaces en la sala de clase. Si nuestro destino es llegar de
Concepción a Santiago, primero pensamos pasar por Chillán, Talca y Rancagua. Si nuestro Objetivo General es
"Describir el efecto del consumo de proteínas sobre el rendimiento escolar de los niños de educación básica en los
colegios municipales de Concepción", podríamos decir que las etapas intermediarias son:

1) Identificar los casos a estudiar (la unidad de análisis y contexto; el muestreo);


2) Identificar el "rendimiento escolar" de esos casos;
3) Identificar los "niveles de consumo de proteínas" de esos casos;
4) Establecer relaciones entre el "rendimiento escolar" y "niveles de consumo de proteínas"; 5) Examinar las relaciones
para establecer causalidad.

Clase 9: Metodología cuantitativa


El enfoque cuantitativo intenta abordar el fenómeno a observar con la mayor objetividad posible, tratando de evitar
las subjetividades del investigador que lleven a malinterpretar los resultados o fenómenos observados.

-Se fundamenta en la visión positivista o positivismo que establece que todo el conocimiento científico surge de la
experiencia comprobada a través de los sentidos y verificada aplicando el método científico.

Los hechos que se considerarían reales son perceptibles sensorialmente y verificables, y el único conocimiento cierto
es el que se deriva de la experiencia sensorial que interpretamos a través de nuestra razón y nuestra lógica.

-Se basa en el método hipotético deductivo que implica observar los fenómenos del mundo que nos rodea. Cuando
estos fenómenos que observamos nos generan preguntas, podemos empezar a inferir algunas respuestas o
suposiciones que explicarían el fenómeno, que vamos a llamar hipótesis. La hipótesis es puesta a prueba
contrastándola con la realidad observada a través de la experiencia, la información disponible o la realización de
ensayos, para poder verificarla o refutarla.

25
El proceso de la investigación cuantitativa es principalmente lineal; si bien el recorrido puede tener particularidades
propias de cada investigación, posee etapas generales a la mayoría de todas las investigaciones.

Fase preparatoria:
La investigación se inicia con una idea como el primer acercamiento a la realidad que queremos conocer. Si refinamos
y estructuramos esta idea podemos plantear el problema o pregunta de investigación, a través de la revisión de la
literatura y la construcción del marco teórico. Después ensayar posibles respuestas al problema o pregunta de
investigación, vamos a establecer hipótesis, y vamos a adaptar objetivos qué van a llevar a poder rechazar o aceptar
las hipótesis propuestas. Los tres eslabones siguientes implican la determinación del diseño de investigación, la
población de estudio y las variables.

Fase empírica:
La recolección de datos implica al menos tres momentos importantes: seleccionar el instrumento de medición o el
método de reproducción de datos, aplicarlo y registrar esos datos obtenidos. Después viene la fase analítica donde se
analizan los datos obtenidos. En la etapa de conclusiones vamos a contrastar los resultados obtenidos con las hipótesis
que habíamos propuesto, y entonces vamos a ver si aceptamos o refutamos la hipótesis, para finalmente publicar los
resultados.

26
Los estudios experimentales son estudios de intervención, y los estudios observacionales son estudios de registro.

De acuerdo a la unidad de análisis, dentro de los experimentales, encontramos ensayos clínicos cuando se registra la
información sobre un individuo; y ensayos comunitarios cuando se trata de grupos de personas o poblaciones.

De acuerdo a la unidad de análisis, dentro de los observacionales, encontramos los individuales como estudios de
cohorte, de casos-controles y cortes transversales; y poblacionales como estudios ecológicos.

Los estudios analíticos se caracterizan por utilizar un grupo de comparación que podría ser cotejado con el grupo de
estudio con el objetivo de hacer algún tipo de evaluación de asociaciones. Los estudios descriptivos no utilizan grupo
de comparación y sólo describen un determinado fenómeno en una población determinada.

Dentro de los estudios descriptivos, que buscan describir la ocurrencia de una enfermedad, hayamos los estudios de
corte transversal y estudios ecológicos. Mientras que, dentro de los estudios analíticos, que intentan identificar las
causas de una enfermedad a través de la comparación entre grupos, encontramos los ensayos clínicos individuales o
comunitarios, los estudios de cohortes y los casos-controles.

Según la relación que existe entre la exposición del evento y el tiempo en el cual nosotros podemos observar esa
asociación, se clasifican en:
→Estudios retrospectivos: aquellos que miran a la situación en estudio identificando desde el evento en relación a
una exposición previa.
→ Estudios prospectivos: aquellos que estudian desde la exposición y se sigue a través del tiempo, hasta que ocurre
el evento del interés.

27
DISEÑOS EXPERIMENTALES
-Utilizan un grupo de comparación.
-El investigador participa activamente especificando las condiciones del estudio, a través de:
• La selección del grupo de tratamiento.
• La naturaleza de las intervenciones que se realicen.
• El manejo durante el seguimiento de los pacientes.

Es ideal para proporcionar pruebas acerca de relaciones causa- efecto entre la exposición y el desenlace.

Características
-La intervención: el investigador “manipula” de alguna manera los sujetos que participan de la investigación y modifica
el curso de los eventos por medio, por ejemplo, de la administración de un nuevo tratamiento (por ejemplo,
medicamento o intervención).

-El control: un “grupo control” que queda libre de intervención con el fin de comparar su experiencia con la del grupo
en estudio. Idealmente los que participan en la investigación (sujetos e investigadores) deberían desconocer a qué
grupo están asignados; esto es lo que se llama ensayo doble ciego (efecto placebo).

-La aleatoriedad: el investigador asigna los sujetos a un grupo control o de intervención por medio de la aleatorización
o de una asignación realizada al azar.

Cuándo utilizar diseños experimentales


Son útiles para demostrar relación causal entre exposición y desenlace. Sin embargo, existen situaciones donde no
sería ético por ejemplo que la intervención sea nociva o se conozca una intervención válida que el sujeto debe recibir.

ENSAYO CLÍNICO (INDIVIDUAL)


Un ensayo clínico es un experimento controlado en voluntarios humanos que se utiliza para evaluar la seguridad y
eficacia de tratamientos o intervenciones contra enfermedades y problemas de salud de cualquier tipo; así como para
determinar efectos farmacológicos, farmacocinéticos o farmacodinámicos de nuevos productos terapéuticos,
incluyendo el estudio de sus reacciones adversas.

Un ensayo clínico es un experimento con pacientes como sujetos de estudio, en el cual cuando se prueba un nuevo
medicamento se comparan al menos dos regímenes de tratamiento uno de los cuales es denominado como control.
Existen dos tipos de controles, los pasivos (negativos) y los activos (positivos). Un control negativo utiliza placebo en
un ensayo de agentes terapéuticos, lo que significa la inclusión de un producto inocuo, cuya preparación por sí misma
es similar en presentación, tamaño, color, textura, sabor y otras condiciones a la de la preparación activa. En algunos
casos en los que se desee demostrar que la preparación es equivalente o superior al producto estándar existente, y
para proteger a pacientes que necesitan medicación por prescripción médica, deberá ser empleado un control positivo.

Los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) son considerados el paradigma de la investigación epidemiológica, porque son
los diseños que más se acercan a un experimento por el control de las condiciones bajo estudio y porque pueden
establecer relaciones causa-efecto si las siguientes estrategias se establecen eficientemente:

28
a) Asignación de la maniobra de intervención mediante mecanismos de aleatorización en sujetos con características
homogéneas que permiten garantizar la comparabilidad de poblaciones;
b) La utilización de un grupo control permite la comparación no sesgada de efectos de dos posibles tratamientos, el
nuevo versus el habitual o placebo.
c) El cegamiento de los grupos de tratamiento permite minimizar los posibles sesgos de información y posibilita la
comparabilidad de la información.
d) Finalmente, la incorporación de las estrategias descritas previamente permite la comparabilidad en el análisis.

Los ECA bien diseñados y correctamente ejecutados proporcionan la mejor evidencia sobre el efecto de las
intervenciones sanitarias, pero una metodología inadecuada puede resultar en estimaciones exageradas de este.

Ventajas y las desventajas

ESTUDIOS OBSERVACIONALES
ESTUDIOS DE COHORTES Y LOS CASOS-CONTROLES
La diferencia fundamental entre los estudios de cohortes y los de casos y controles reside en la forma en que se
seleccionan los grupos de estudio y de comparación.

-Si se define por la presencia (o no) del factor de exposición → estudio de cohortes.

Por ejemplo, asociación entre el fumar y el cáncer de pulmón: se investiga el efecto de fumar (factor de exposición) en
el desarrollo de cáncer de pulmón (enfermedad), a través de la comparación de dos grupos, uno de fumadores y otro
de no fumadores, y la observación en el tiempo de la ocurrencia de cáncer de pulmón en cada uno de estos grupos
(prospectivo).

Los estudios de cohortes se caracterizan por la identificación y seguimiento de uno o más grupos de individuos con un
determinado nivel de exposición, para detectar y cuantificar la aparición del evento o enfermedad de interés a lo largo
del tiempo.

En epidemiología, el término “cohorte” fue incorporado en 1935 y sirve en la actualidad para referirse a un conjunto
de personas que comparten una determinada exposición y/o “evolucionan” juntas a lo largo del tiempo.

29
La esencia de los estudios de cohortes es el seguimiento. En el diseño de cohortes está implícita la recogida de
información, a nivel individual, sobre la exposición de uno o varios grupos de personas (cohortes), y el establecimiento
de un mecanismo para monitorear a los miembros de estas cohortes con objeto de detectar la aparición del evento de
interés y también la posible salida o abandono del estudio. El seguimiento sirve para cuantificar no sólo la frecuencia
de enfermedad en las distintas cohortes (incidencia acumulada), sino el ritmo o dinámica de la enfermedad en cada
una de ellas (tasa de incidencia). Además, durante el seguimiento es posible considerar e incorporar en el análisis los
cambios en el nivel de exposición, así como las variaciones del resto de factores de riesgo relevantes.

-Si se define por la presencia (o no) de una enfermedad o efecto → casos-controles.

Por ejemplo: asociación entre el fumar y el cáncer de pulmón: en primer lugar se seleccionan los enfermos con cáncer
de pulmón (“casos”) y personas de iguales características pero no enfermas de cáncer (“controles”); y en segundo
lugar se indagan las características del hábito tabáquico en el período previo al desarrollo de la enfermedad.

Un estudio de casos -controles es un estudio analítico observacional que comienza con la identificación de un grupo
de casos (individuos con una particular enfermedad o condición) y un grupo de controles (individuos sin la enfermedad
o condición).

Entonces, el nivel o prevalencia de la exposición a un factor se mide en los dos grupos y se compara. Básicamente, si
la prevalencia de la exposición es mayor en casos que en controles, la exposición podría ser un factor de riesgo,
mientras que si es menor, la exposición podría ser un factor protector.
Los estudios de casos y controles abordan el proceso de enfermarse partiendo del estado final (enfermedad) para
llegar a la fase inicial (exposición). Para entender los estudios de casos y controles, la aproximación más útil es
considerar que existe una población de base, a partir de la cual obtenemos los casos y en la que muestreamos entre
las personas a riesgo para obtener los controles. Así, los casos aportan información con respecto a la exposición en las
personas que desarrollan la enfermedad, mientras que los controles aportan información acerca de la exposición en
la población de la que proceden los casos. Los estudios de casos y controles se han utilizado principalmente en la
investigación de los factores asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas (cáncer, enfermedades
cardiovasculares), aunque cada vez son más utilizados también en el estudio de enfermedades transmisibles y en la
evaluación de intervenciones y programas de salud. El análisis de los estudios de casos
y controles se basa en los conceptos de odds y odds ratios (razones de pronósticos) y se realiza mediante la
comparación de casos y controles con respecto a la frecuencia de exposición a través del odds ratio de la exposición.

30
CORTE TRANSVERSAL
Tienen como objetivo fundamental la descripción de una característica de una población, de un tipo de enfermedad.
Estos suelen llamarse estudios de prevalencia, sobre todo cuando se utiliza como base del estudio a la población, lo
que nos permiten evaluar la prevalencia de distintas enfermedades a nivel poblacional.

No hay temporalidad entre los factores que desee evaluar. No podemos establecer una relación temporal porque se
evalúa la variable que quiero estudiar de exposición y la variable de resultado, en el mismo momento.

Lo más característico de estudios poblacionales de prevalencia, son las encuestas nacionales de factores de riesgo. No
pretendo establecer una asociación entre algo que sucedió en tiempo pasado y lo que está ocurriendo ahora, sino que
simplemente quiero conocer cuál es la frecuencia de esos distintos elementos sobre esos distintos resultados.

31
Tipo de estudio Cuándo se mide la exposición Ventaja Desventaja
Corte transversal Al mismo tiempo que el desenlace Determina prevalencia. Débil evidencia causal
Disminuye la chance de
causalidad reversa en una
Caro y consume
Cohorte Antes que el desenlace asociación, elimina el sesgo de
tiempo.
recuerdo y permite determinar
incidencia.
Permite estudiar Sesgo de selección
enfermedades infrecuentes (selección de controles
y perdidas antes de la
Casos y controles Después del desenlace selección de casos y
controles) y sesgo de
recuerdo (carácter
retrospectivo)
Mayor fuerza de evidencia El más costoso y además
Ensayo clínico
Antes que el desenlace causal por la aleatorización de necesita tiempo
Aleatorizado
la intervención

La pirámide de la evidencia se funda en el paradigma de la medicina basada en la evidencia, tiene que ver con la calidad
en las investigaciones para conocer la asociación entre un factor y un desenlace (factor causal).

De manera que, el mejor diseño para establecer una asociación causal son los ensayos clínicos randomizados
aleatorizados. Luego: estudios de cohorte, casos y controles, serie de casos y cortes transversales.

Lo que menor calidad de evidencia tiene es la opinión de los expertos, que es solamente una opinión subjetiva en base
de su conocimiento, pero que no ha sido testeado con rigurosidad de un experimento.

Lo que mayor calidad de la evidencia tiene son los datos agregados en los meta-análisis, que son un diseño particular
que tienen como propósito resumir la información de muchos otros estudios de alta calidad, para dar una
aproximación que resuma los datos cuando son controvertidos.

32
Clase 10: Metodología cuantitativa: población y muestra

Conjunto de individuos con características específicas, referidas a un espacio y tiempo.

Las características específicas podrían referirse a una condición clínica, una exposición, una enfermedad, un subgrupo
de individuos o cualquier otro segmento sobre el que interese conocer su comportamiento.

En sentido más amplio se puede llamar población al conjunto de unidades de observación o análisis.

Población accesible es aquella que dentro de la población blanco (amplia) podemos acceder en el momento y contexto
del estudio, y de ella se obtiene una muestra. Las características de todas estas poblaciones son las mismas, por lo
tanto los resultados de nuestro estudio pueden ser extrapolados a todas.

Poblacion blanco
¿En qué parte de la investigación se define la población blanco?

✓La pregunta de investigación define la población blanco del estudio. A su vez, se repite en la hipótesis y los objetivos.

✓ Al responder esta pregunta, esta debe ser la población a la cual se extrapolan los resultados de un estudio.

Población blanco
• Se define con precisión en los criterios de inclusión.

Población accesible
• Se describe principalmente en los criterios de inclusión y se determinan los criterios de exclusión.

La población accesible se define a partir de criterios de inclusión (definen condiciones que quiero estudiar; iguales a
población blanco) y exclusión (relacionados a principios bioéticos, factibilidad y cuestiones metodológicas por
características del sujeto que desvíen del estudio).

Criterios de exclusión:

33
1 Eleccion de particpar o no por parte del paciente.

2 Excluir a personas cuya intervencion necesaria para el estudio pueda traerles algun daño.

3 Evitar pacientes que poseen variables que puden influir en el resultado.

4 Por parte del paciente.

• Se obtiene de población accesible.

¿En qué parte de la investigación se describe la muestra?


Los individuos que forman parte de la muestra deben cumplir todos los criterios de inclusión y no tener ningún criterio
de exclusión. Solo se tiene una muestra cuando el estudio finaliza.

La sección de resultados de un artículo científico empieza con un diagrama de flujo que presenta la población accesible
y la muestra del estudio.

Suele brindar información de la permanencia en el estudio. Tanto el ingreso como la permeancia en el estudio son
fundamentales para asegurar que la muestra representa la población blanco y evaluar la potencial presencia de sesgos
de selección.

-Importancia de Flow chart (cuadro) que indica flujo de personas estudiadas hasta que nos muestra como queda
definida la muestra.

Clase 11: Metodología cuantitativa: variables

-Es una característica observable que varía entre los diferentes individuos o sujetos de estudio de una población.
-Es toda porción de la realidad que puede ser medida (por ejemplo: altura, presión sanguínea, peso, edad).

NO todas las características son variables (ya que, algunas permanecen constantes, como en ciertos estudios criterios
de inclusión, tratamiento), no todas las variables se miden de la misma manera, y dependen del diseño de estudio que
se esté llevando a cabo.

Las variables dentro del articulo se mencionan: en el resumen; en la introducción (P en el último párrafo en el marco
de la pregunta/problema de investigación, de la hipótesis o de los objetivos; en la sección metodología (donde están
bien detalladas); y en la parte de resultados (ahí se consigna la medición que se realizó para cada variable).

Precisión se refiere a obtener un valor similar cada vez que se mide algo.

La precisión está relacionada con el error aleatorio: cada vez que se realiza la medición varía mucho, por lo tanto no
es precisa. Por ejemplo, si una persona se pesa 7 veces seguidas en una balanza y cada vez que se pesa el valor que
arroja la balanza es distinto.

-Vinculado a errores al momento de tomar la medición que tienen que ver con el operario o con diferencias en las
condiciones ambientales o variables al azar que, en general, son difíciles de controlar.

-Mejoran cuando aumentó el número de mediciones o el número de participantes, y también cuando el operario está
entrenado o es una toma automatizada con algún equipo.

Exactitud se refiere a que lo que yo estoy midiendo represente realmente el fenómeno de la realidad que se pretende
en medir.

La exactitud está relacionada con el error sistemático: la medición es errada pero siempre en el mismo sentido y grado
de magnitud. Por ejemplo, al pesar una persona, si su peso real es 165 Kg, las siete veces que se subió a la balanza su
peso siempre fue 169 Kg.

-Es más difícil de evitar porque puede tener relación con la calibración del instrumento de medición o con errores
metodológicos al momento de medir.

34
Confiabilidad: sinónimo de reproducibilidad y de mediciones consistentes. Las mediciones son confiables cuando son
precisas.

Validez: el grado en que una medición representa el fenómeno que se intenta estudiar. Es la suma de la precisión y la
exactitud.

-Validez interna: se refiere a qué tan bien las mediciones realizadas van a representar la variable de estudio.

Esta validez interna es independiente de la externa, o sea, un estudio puede tener validez interna pero no
necesariamente validez externa.

-Validez externa: se refiere al grado en que los resultados de un estudio pueden ser generalizados a otras poblaciones.

La primera condición para que unos resultados puedan ser generalizados es que tengan validez interna (las variables
estén en medidas de manera precisa y exacta). Depende de qué tan buenas son las variables que se eligieron para
estudiar el fenómeno o la realidad observada; del tamaño y de las características de la muestra; de la consistencia de
los resultados entre los diferentes estudios y de mecanismos posibles que expliquen de una manera razonable un
efecto. Esto, la mayoría, de las veces implica que es un juicio de valor por los investigadores.

La validez interna implica que las mediciones representen a la variable, y la validez externa que las variables y la
muestra representan el fenómeno observado en la población.

-De acuerdo a la naturaleza de la información que brindan.

Son medidas en términos numéricos.


➢ Continuas: todo valor entre dos valores tiene sentido, es decir, que los valores intermedios entre cada unidad tienen
también importancia. Edad, horas de trabajo, peso, colesterol.
➢ Discretas: cuantifican cosas y solo nos interesa el valor del número entero. Cantidad de hijos.

Los sujetos se van a clasificar en diferentes categorías. Las diferentes categorías pueden codificarse usando números,
que pueden facilitar el análisis o el cálculo.
35
➢ Ordinal: son categorías de orden, donde el orden tiene un sentido y significado. Por ejemplo: Score y escalas.
➢ Nominal: son categorías que no están ordenadas, donde el orden no nos brinda una información específica.
→ Subgrupo: nominales dicotómicas (solo codifica dos categorías: si o no).

-De acuerdo a su función en el estudio.

➢ Variables explicativas, de exposición o independiente: es la variable que va a tener un efecto sobre otra variable.
Suele ser aquella manipulada por el investigador.
➢ Variable de resultado o dependiente: variable a la cual la variable independiente puede influenciar o afectar.
➢ Variables confundidoras o intervinientes: van a estar mediado entre variables dependientes e independientes.
Son variables que si no las controlo pueden llevarme a conclusiones erróneas. Para tratar de evitar la influencia de
estas variables hay varias estrategias: aleatorización (P, sistemática; elegir aleatoriamente a los sujetos, las
condiciones, los grupos, etc.), mantener constante nivel del medio ambiente, tratar que las condiciones de la
investigación se parezca lo máximo posible de las reales, en individuos realizar estudio ciego para que no haya
cuestiones psicológicas envueltas alrededor.

En los estudios descriptivos las variables no son manipuladas sino que son observadas. Entonces, de cierta manera,
todas las variables serían dependientes porque son estudias en relación con las demás variables que existen en el
entorno. Pero, la realidad es que en estos estudios las variables no se clasifican como dependientes e independientes,
esta clasificación no cuenta para ese tipo de estudios.

Los diferentes tipos de variables van a contener diferentes cantidades de información dependiendo del poder que
tenga esa variable para detectar diferencias entre los sujetos.

- A mayor cantidad de información vamos a poder tener mayor poder para detectar diferencias entre los diferentes
sujetos de estudio.
- A menor cantidad de información vamos a tener una mayor facilidad para recuperar los datos pero un menor poder
para diferenciar los individuos de investigación. Por ejemplo: la edad.

36
Si uno tiene todos los recursos y puede acceder a toda la información, cuanto más detalles tengamos, más poder
vamos a tener de describir las diferencias entre los individuos.

La operacionalización de las variables se refiere al paso de la variable teórica de concepto abstracto al concepto
variable empírico donde se necesita determinar concretamente que estoy midiendo.

Ejemplo: Se busca conectar el concepto teórico (acceso al servicio de salud) con lo que realmente voy a medir cuando
salga al campo (preguntarle a la persona sobre los minutos, los kilómetros, el dinero o el grado de conocimiento).

37
Clase 12: Diseños cualitativos
El campo de la salud pública está lleno de preguntas enigmáticas, relaciones complicadas y acontecimientos que se
desarrollan lentamente, fenómenos que dejan lagunas en el conocimiento que podrían ser llenadas aplicando métodos
cualitativos.

Avances en los conocimientos transculturales acerca de la salud y el comportamiento relacionado con ella.

Complejos métodos cualitativos han generado una extensa base de conocimientos para comprender fenómenos tales
como el crecimiento demográfico, la distribución de la morbilidad y muchos aspectos del comportamiento humano
que determinan la salud y la enfermedad.

Los diseños para encuestas cuantitativas incorporan cada vez más técnicas cualitativas en un esfuerzo por mejorar la
validez de los instrumentos usados en las entrevistas mediante un mayor conocimiento del lenguaje y las perspectivas
de las poblaciones del estudio (acercamiento a la comunidad). Oír el lenguaje habitual de los participantes ayuda al
investigador a redactar preguntas normalizadas en palabras familiares o a estructurar previamente las categorías de
respuestas a partir de la experiencia real.

Los perfiles mundiales de salud.

Las estadísticas demográficas y sanitarias revelan la urgente necesidad de soluciones para los problemas de salud
pública en todas partes. Las crecientes desigualdades en materia de salud entre los países ricos y las naciones pobres
destacan necesidades diferentes de investigación.

Muchos expertos en salud están empezando a reconocer el mayor impacto de problemas sociales como la violencia
relacionada con el género, la feminización de la pobreza, las crisis económicas, los persistentes conflictos regionales y
el reasentamiento de refugiados, todo esto en un clima de creciente globalización y sobrecarga de los servicios.

Mayor conciencia de los problemas vinculados con los derechos humanos.

En el plano internacional, la discusión de problemas vinculados con la población y la salud ha atraído la atención hacia
la necesidad de alcanzar un nuevo consenso mundial sobre la población y el desarrollo, los derechos humanos y el
género. Se reconoce cada vez más que, si esperamos abordar la apremiante necesidad de una mejor salud y un mayor
desarrollo social, es urgente que conozcamos más a fondo las complejidades del comportamiento humano.

A medida que adquieren los investigadores una mayor conciencia de la poderosa función de la posición social, la
socialización de los géneros y la conciencia de los roles en la vida cotidiana, los mismos investigadores adoptan
métodos participativos que concuerdan con la investigación cualitativa.

Este desplazamiento crea nuevas relaciones de colaboración con los participantes en el estudio y una mayor conciencia
de la responsabilidad ética del investigador en la asociación para la recolección de datos.

38
¿
-Abordar los problemas de la salud pública desde las normas y relaciones culturales que influyen en la forma en que
las personas interactúan y actúan en las experiencias cotidianas. (Bernard 1995)

-Investigar la construcción social de significados, las perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida
cotidiana o describir en detalle la realidad. (Denzin y Lincoln, 1994)

Muchos problemas fundamentales para la investigación y la práctica en el campo de la salud pública están
profundamente arraigados en sus respectivos contextos culturales. Las personas enfrentan en las comunidades
decisiones y retos que están condicionados por su integración en múltiples grupos sociales, donde se cristalizan la
posición socioeconómica, generacional, la desigualdad de género, el lugar de residencia, la trayectoria educativa, el
trabajo.

El hecho de que difieran las formas en que las personas interpretan las situaciones cotidianas —y, por consiguiente,
su forma de actuar en ellas— tiene profundas implicaciones para la investigación en materia de salud.

La investigación cualitativa aplicada en el campo de la salud pública debe tener la capacidad de descubrir múltiples
perspectivas y comprender sus repercusiones en la adopción de decisiones vinculadas con la salud.

“Lo que la persona define como real es real en sus consecuencia” (Thomas 1928). A partir de como nosotros
entendemos el mundo, radican nuestras acciones.

«Si el "hecho" de salud-enfermedad-atención es concebido como un componente de un sistema de procesos


comunicacionales, entonces, es posible reponer una visión concreta, dinámica y comprensiva del problema.

Esta concepción permite una recuperación de los significados que allí están dados (...). La enfermedad puede ser
considerada (...) como un hecho-narración, que enhebra peripecias o ciclos de acciones alternativas cuando la
narración deseable ha sido obstruida por circunstancias contextuales, susceptibles de ser interpretadas» (Samaja
2004:170)

Permiten indagar sobre los cómo, los por qué y en qué circunstancias suceden los fenómenos a estudiar. Ejemplos:

Son holísticos.
Son flexibles:

“El proceso es flexible, emergente e iterativo. El diseño del estudio nunca es fijo; existe una continua interacción entre
el diseño y el descubrimiento. Los resultados emergen de manera constante. El investigador siempre está en contacto
con el proceso de la investigación, observando cómo responden los participantes al tema y examinando los datos para
llegar a nuevas apreciaciones que pudieran conducir a modificar una técnica, variar las preguntas o cambiar la dirección
para seguir nuevas pistas. El análisis e interpretación de los datos comienza desde el primer momento, sobre el terreno
(trabajo de campo) a partir del registro de información”.

39
“Para poder intervenir primero debemos investigar: conocer, y a través de técnicas de la investigación cualitativa se
recuperar la voz/ narraciones de la propia comunidad”

Son métodos interpretativos: aprehender a escuchar al otro.

El lenguaje, verbal y no verbal, tiene un significado simbólico; una expresión puede significar algo para el participante
en el estudio y una cosa diferente para el entrevistador. Los investigadores cualitativos escuchan cuidadosamente el
lenguaje cuando los participantes relatan sus experiencias sin las restricciones de una estructura impuesta en forma
externa.

Los/as investigadores/as son instrumentos de medición. El auto-socioanálisis* les permite mantener una vigilancia
epistemológica en todas las etapas del proceso de investigación.

*Reflexionar sobre desde que lugar estamos problematizando el mudo como investigadores. Importancia de las notas
de campo, donde se vuelcan prejuicios, prenociones, hipótesis apresuradas que poseemos.

La reflexividad -la toma de conciencia por el investigador- es un proceso vital en el cual uno se cuestiona y se observa
a sí mismo al mismo tiempo que escucha y observa al participante. A medida que escucha al participante, interpreta
lo que este dice y le responde, el investigador en sí mismo un instrumento clave, que no solo absorbe información sino
también influye en la forma en que se obtiene la información (se hay inmerso en el escenario de estudio).

→ Credibilidad: valor de autenticidad. Resultados coherentes a partir de la adopción de técnicas pertinentes.


→ Confiabilidad: reproducibilidad de los procesos de obtención de resultados.
→ Confirmabilidad: reflejo de las perspectivas y experiencias de los/as participantes, con independencia a las del
investigador.
→ Transferibilidad: representatividad conceptual. Determinado modo de indagación pueda ser replicado en otros
contextos, basándose en cómo se construyo la muestra.
→ Validez: el instrumento de medición mide lo que nos proponemos medir en los objetivos

Lo que define el método de investigación es el objeto y pregunta de estudio.

La combinación de métodos Como ningún método de investigación puede por sí solo abarcar todas las
dimensiones de un objeto complejo, a menudo es útil combinar dos o más métodos y sacar conclusiones de una síntesis
de los resultados. El empleo de múltiples métodos (cuantitativos y cualitativos), también llamado triangulación
metodológica, sin duda genera una perspectiva más amplia del problema y con frecuencia resultados más persuasivos
para los encargados de formular las políticas.

-La complementación nos permiten estudiar fenómenos de la salud de manera holística y completa (multidimensional).

Muchas dificultades surgen de que se busca estudiar objetos estáticos, pero, en realidad lo que queremos indagar son
procesos complejos rodeados de conflictos políticos y económicos y contextos históricos incidentes en el.

Las personas seleccionadas son elegidas porque son expertas del tema que queremos investigar. El proceso de
selección de los sujetos es recursivo, dinámico y constructivo.
40
La muestra cualitativa tiene formato helicoidal que se contrae y vuelve sobres sí. La selección de una persona se basa
en lo que hemos encontrado en la persona anterior (diseño flexible).

¿Cómo saber si una persona producirá una narración adecuada sobre el tema que estamos indagando?

Teórico (caso típico): A atreves del análisis e interpretación cristalizamos la teoría en la voz de los entrevistados. Se
realizan tantas indagaciones sean necesarias hasta agotar las posibilidades de encontrar esas mismas categorías
teóricas en las narraciones (saturación teórica). Se apoya en el uso de la teoría fundamentada de Corbiny Strauss para
el análisis (mirada inductiva-deductiva: de la teoría a los datos y de los datos a la teoría) e interpretación de datos.

Máxima variación: Diversidad extrema entre grupos de unidades de análisis que estén a travesados por la problemática
que nos interesa abordar.

Bola de nieve: Al elegir a personas que poseen características especiales, una vez identificados se les pide que ubiquen
a otros miembros de la misma población de estudio (redes de contacto), sea por familiaridad, conocimiento o
factibilidad de acceso.

Caso típico: Una vez que se conoce en profundidad un fenómeno se diseña un caso típico que incluya determinadas
características. Así, se construye un tipo de acuerdo con los rasgos necesarios y se selecciona el o los sujetos en función
del mismo.

Caso extremo: Se seleccionan los sujetos que presentan una característica o rasgo de forma exacerbada,
convirtiéndolos en pertinentes fuentes de información.

“La herramienta de excavar (profundizar)”.


• Flexibles y dinámicas 45 min./1:30 hora.
• Puede ser abierta, semiestructurada o estructurada, con guía de preguntas basadas en los objetivos de
investigación.
• Las guías de preguntas se redactan a medida que se va realizando la inmersión en el campo.
• No preguntas cerradas que se respondan con sí o no, buscar que se explayen.
• Recién cuando conocemos en profundidad el campo ahí podemos comenzar nuestra entrevista. Se debe conocer y
comprender lenguaje de los entrevistados.
• Estimular la conversación y charla distendida, sin estructurar la conversación ni definir lo que deben decir (no
inducir respuesta, evitando sesgar el discurso del otro).
• Crear confianza e intimidad:
→ El entrevistado no debe sentirse expuesto, ni inhibido.
→ No abrir juicio, ni emitir opinión (gestual o no gestual).
→ Permitir que hablen.
• Importancia de la preparación del investigador.
• La entrevista debe ser grabada con autorización del entrevistado.

Investigador es el instrumento➜ su rol principal es escuchar.

Escucha activa, atenta y programada. Identificando los aportes sustanciales para los objetivos, desplegando la
habilidad de repreguntar y profundizar sobre temas necesarios, advirtiendo tópicos emergentes. Enlazar discurso con
la teoría pertinente, tratando de no involucrar sus subjetividades (prenociones, prejuicios).

La información que se provee no se considera en términos de veracidad-falsedad, sino como el relato de un individuo
en sociedad, como la apropiación individual de la vida colectiva (perspectivas).

Etapas claves de la entrevista


-Inicio (fundamental): se define nuestro propósito, generamos confianza, creamos clima de intimidad y garantizamos
el anonimato, pedimos permiso para grabar y se firman consentimiento.

-Final: se agradece por el tiempo, se apaga el grabador. La distensión de que se apagó el grabador, genera que en ese
momento nos relaten lo más importante de toda la entrevista. Eso se registra en las notas de campo.

41
Observar implica registrar todo lo que percibimos con los sentidos en el lugar donde estamos realizando la
investigación, relacionado a los objetivos de la misma.

¿Cómo se registra? Con la descripción densa, detallada de todo lo que percibimos.

¿Cuál es el desafío? No escribir adjetivos, porque en los adjetivos se cristalizan nuestros recorridos biográficos,
nuestras experiencias, nuestros bagajes previos, nuestro pre-juicios, pre-nociones sobre lo que es grande, chico, lo que
está bien, lo que está mal, lo que asqueroso, lo que repugnante, lo que es inadmisible, etc.

Dos tipos según el rol del investigador:


➢ Observación participante: el investigador está involucrado y es un miembro más de los que observa.
➢ Observación no participante: el observador como espectador, no participa en las tareas que se realizan en el
escenario.

En ambos casos se pide permiso y se firma un consentimiento.

Dos tipos según el tipo de registro:


➢ Observación libre: se registra todo, nada está predeterminado. Útil para inmersión en el campo.
➢ Observación sistemática: permite registrar comportamientos precisos (qué, quién, dónde). Utilización de guía,
planilla o formulario de observación,

Posee diversas técnicas que se implementan mediante la técnica de entrevista en profundidad:

✓ Historias de vida.
✓ Relatos de vida.
✓ Historia oral.

Las historias de vida indagan las trayectorias de vida de las personas en sucesivos encuentros (ideal más de 10). Implica
el registro de documentos, fotos, recuerdos, elementos que provee el entrevistado + entrevistas a personas allegadas.

Los relatos de vida permiten recuperar etapas de la vida de una persona, no es necesario sucesivos encuentros (con
uno solo alcanza).

La historia oral pretende recuperar y construir datos históricos a partir de las vivencias de los actores.

Permiten realizar la reconstrucción del sentido de un yo grupal: el sentido social, para comprender estructura de
motivaciones o comportamientos de un grupo específico. Se usan con frecuencia para interpretar y explicar resultados
cuantitativos.

Se trabaja con grupos artificiales: simulados y manipulables porque lo construye el investigador. Buscando la suficiente
heterogeneidad/homogeneidad entre grupos y subgrupos.

Dinámica grupal en la que los participantes a partir de una pregunta abierta, amplia y general, pensada desde los
objetivos de la investigación, van a sugerir/proponer diversas actividades con el objetivo de responderla.
Encuentro grupal para pintar, dibujar, hacer collage y narrar.

La técnica permite conocer las emociones de las personas desde los métodos de expresión y creatividad. Luego
explican por qué dibujaron, pintaron, usaron ese color para responder a esa pregunta. El material de análisis son los
dibujos, collages, pinturas y la narración que los acompaña. Este proceso tiene momentos de producción individual y
colectiva. Es una técnica útil para tratar temas muy sensibles sobre los que las personas no se atreven a hablar, tienen
grandes tabú, etc.

Las Intervenciones son:


• Anónimas.

42
• Confidenciales.
• Con fines científicos, pedagógicos.
• Con el aval de organismos de financiamiento de las investigaciones.

Importancia del consentimiento para solicitar grabación de la conversación y la toma de imágenes.

Clase 13: Etnografía


La etnografía puede considerarse desde tres aspectos:

La etnografía es un tipo de estudio de la investigación cualitativa asociada con el modelo antropológico clásico (que
supone el viaje y trabajo de campo con la comunidad).

Interpretación y comprensión de las formaciones culturales: modos de producción y reproducción social de las
comunidades humanas.

Involucramiento subjetivo del investigador en las situaciones de interacción en el campo: los datos del campo no
provienen de los hechos, sino de la relación entre el/la investigadora y los sujetos de estudio.

Toma relevancia el “estar allí”: transitar de la propia reflexividad a la reflexividad de los miembros de la comunidad,
para poder aprehender una perspectiva distinta de la propia. Rapport: entendimiento con los sujetos con los de la
comunidad que muchas veces se da por una experiencia determinada que lleva al establecimiento de una relación de
confianza.

Resocialización del investigador en el campo.

Tiene como base el traslado e emersión del investigador a la comunidad que quiere estudiar y, en general, este trabajo
de campo se extiende en el tiempo y se beneficia de la convivencia en la comunidad.

Dos grandes técnicas se desarrollan durante el trabajo de campo: la observación participante y la entrevista etnográfica

Observación participante
• Experiencia directa, donde intervienen los órganos sensoriales y afectividad.
• Inmersión subjetiva en la comunidad: involucramiento e investigación como partes del proceso de producción de
conocimiento social (aprehensión de otra perspectiva cultural).
• «La observación participante es el medio ideal para realizar descubrimientos, para examinar críticamente los
conceptos teóricos y anclarlos en realidades concretas, poniendo en comunicación distintas reflexividades» (Guber,
2011:57).
• Existencia de un acontecimiento que provoca un punto de inflexión de las relaciones entabladas en el campo
(rapport).

Entrevista etnográfica (en profundidad o abierta)


• «La entrevista etnográfica o el arte de la no directividad» (Guber, 2011:75).
• Reconocer el propio marco interpretativo, para a partir de este buscar el descubrimiento de esa otra perspectiva.

43
• Procedimientos: atención flotante del investigador (escucha activa), asociación libre del informante (no se lo dirige),
y categorización diferida del investigador (emergen categorías relativas que ponen en confrontación con las propias
categorías teóricas).
• Momentos: apertura (descubrir las preguntas), focalización (activar preguntas más incisivas de ampliación y
sistematización) y profundización (que permita construir los marcos de referencia de los actores).

Es una producción textual que comienza en el trabajo de campo (con el registro etnográfico, a partir de la toma de
notas y grabaciones, y el diario de campo, donde se anotan subjetividades que surgen del investigador) y culmina con
la publicación de los resultados del trabajo.

La fuente del proceso de registro es la situación conformada en el cruce de: actividades, lugar, personas, tiempo.

En este proceso el/la investigadora se convierte en la principal e irrenunciable herramienta etnográfica.

El registro constituye un fuerte lazo entre el trabajo de campo y la escritura etnográfica.

Los elementos del texto etnográfico son la pregunta o problema; la respuesta, explicación o interpretación; los datos
que se incluye como evidencias para formular el problema y para darle respuesta, y la organización de estos elementos
(problema, interpretación y evidencia) en un argumento que da como resultado la publicación etnográfica.

«Una etnografía es, en primer lugar, un argumento (descripción o análisis de un problema) acerca de un grupo
humano>> (Guber, 2011:130).

Etnografías en colaboración
Tipo específico de etnografía vinculado con la investigación-acción participativa. Exponente Roy Rappaport
(antropólogo norteamericano).

Comprometida con la realidad de las comunidades. No busca ir a estudiar a una comunidad determinada, sino realizar
la investigación con esta comunidad desde la formulación de los problemas hasta la publicación de los resultados; así,
se acompaña tanto teórica como metodológicamente a la comunidad en el planteo y en la visibilización de sus
problemas sociales, políticos y sanitarios.

Ya no es el investigador el único autor, sino que se publican en coautoría con los referentes locales (valor agregado
para la visibilización de los problemas de las comunidades).

La etnografía tiene múltiples implicancias para la epidemiología y para la práctica médica y clínica, trascendiendo los
límites de la investigación en salud.

Almeida plantea un enfoque prometedor para el desarrollo de la salud colectiva en América Latina al reconocer
relaciones prometedoras entre la epidemiología y la antropología en este enfoque que denomina etno-epidemiología.

44
Este enfoque establece una epidemiologia que, no solamente incluye metodologías cuantitativas, sino que también
abarca metodologías cualitativas de investigación como la etnografía de la mano de la antropología.

La etnografía nos permite situar los problemas de salud en su contexto sociohistórico, cultural, político y económico,
otorgando una riqueza a la comprensión y a la interpretación de los problemas de salud que colabora con el desarrollo
de la salud colectiva. Es decir, una perspectiva que complejiza, profundiza y complementa la perspectiva cuantitativa
hegemónica de la epidemiología.

La etnografía, con sus herramientas, constituye un proceso enriquecedor para la práctica clínica en medicina:

En primer lugar, nos ejercitamos en aprender a escuchar al paciente y a reconocer otros saberes sobre la salud y la
enfermedad.

En segundo lugar, nos ejercitamos en aprender a observar de manera involucrada la problemática sanitarias de los
pacientes y comunidades en las que estamos trabajando, y otras prácticas de atención- prevención-cuidado,
incorporando un enfoque relacional que nos permita darnos cuenta que este paciente que llegó al centro de salud
después de haber recorrido y combinado distintos modos de atención y de haber recibido distintos consejos de los
grupos sociales a los que pertenece; todo esto con el objetivo de poder articular la práctica médica con las prácticas
sociales para trascender la hegemonía médica.

Finalmente, involucrarnos subjetivamente. Esté aprender del otro nos lleva a la inmersión subjetiva con la salud de la
comunidad con la que estamos trabajando para colaborar desde nuestro lugar a la transformación social (justicia,
equidad, solidaria) y colaborar así, con la salud colectiva vinculada al mejoramiento de la salud de las poblaciones
desde una perspectiva integral que trascienda el modelo médico hegemónico.

Clase 14: Análisis cualitativo y diseños multimetodos


El análisis en la investigación cualitativa en salud
Al profundizar los datos
más allá de lo que aparece
fenomenológicamente para
Al tener un diseño extraerles su sentido.
flexible, abierto e
interactivo.

Gran importancia del trabajo de campo que articula contexto de descubrimiento con el contexto de validación (lugar de producción
de conocimiento y aplicación de metodologías para su validación).

45
• Se resalta el proceso de inferencia.
• De base positivista pretende la objetividad.
• Trabaja con muestras reunidas de modo sistemático. Se demora en la explicitación de los criterios de muestreo.
• Se interroga por la validez de los procedimientos de colecta y de los resultados.
• Trabaja con codificadores que permiten verificar la fidelidad.
• Enfatiza el análisis de frecuencia como criterio de objetividad y cientificidad. Busca la repetición de unidades
temáticas o de sentido, y va a emprender un proceso de categorización empírica en base a esa información que se
repite.
• Mide la productividad del análisis.
• Existen varias modalidades: análisis lexical, análisis de expresión, análisis de relaciones, análisis temático (P) y
análisis de enunciación.

Se preocupa por descubrir los núcleos de sentido que componen una comunicación (relato, entrevista, historia de vida)
cuya presencia o frecuencia signifique el objeto de estudio.

Tres etapas:
1. Preanálisis: retomar las hipótesis y los objetivos de investigación iniciales. Lectura fluctuante, constitución de un
corpus, reformulación de hipótesis y objetivos.
2. Exploración del material: operación clasificatoria que busca encontrar categorías, a partir de la frecuencia de
aparición de determinados núcleos de sentidos en los relatos de las personas entrevistadas.
3. Tratamiento de los resultados obtenidos e interpretación: proceso inferencial, que toma en cuenta esta repetición
de núcleos de sentido en un proceso de categorización, e interpretaciones.

La modalidad de análisis del discurso trasciende el análisis del contenido: tiene un enfoque más estructural sobre la
significación de los textos.
• Reflexiona sobre las condiciones de producción y aprehensión de la siginificación de textos.
• Texto: unidad de análisis compleja de significaciones
• Lectura y silencio: cualquier texto admite múltiples posibilidades de interpretación, se analiza el silencio (los
silencios hablan).
• Reconoce tipología de discurso: lúdico, polémico, autoritario.
• Incorpora el carácter reprimido de la matriz de sentido: olvido y negación (trama subyacente).

46
Perspectiva marxista. Enfoque relacional (Menéndez): necesidad de analizar la relación de las perspectivas de los
distintos actores en la investigación de un problema de salud-enfermedad-atención.
• La hermenéutica es el arte de comprender textos orales y escritos (biografía, narrativa, entrevista, documento,
libro, artículo).
• La dialéctica como el arte del extrañamiento y de la crítica.
• El materialismo histórico: explicar el desarrollo del fenómeno dentro de su propia lógica, evidenciar su
contradicción interna, comprender el movimiento de unidad de los contrarios.
• Hermenéutica dialéctica como praxis interpretativa:
→ Buscar el contexto del texto y las condiciones en las que fue construido.
→ Respetar el sentido
→ Buscar el sentido que el/la interlocutora quiso expresar (perspectiva del actor).
→ Esperar que los/las productoras del texto compartan los resultados del análisis (validación).

Objetivo: concepción de salud-enfermedad de un determinado segmento social.


1. Etapa exploratoria de la investigación: contexto socio-histórico y marco teórico, campo de determinaciones
fundamentales.
2. Encuentro con los hechos empíricos, en este caso concepciones de salud-enfermedad. Encontrar en los relatos el
sentido, la lógica interna, las proyecciones y las interpretaciones (hermenéutica dialéctica). Contemplar las
comunicaciones individuales y grupales, las observaciones.

La interpretación exige trabajar con categorías analíticas, trabajadas desde el marco teórico, y categorías empíricas y
operacionales creadas a partir del material de campo (categorías que emergen en la interpretación del material
empírico, muchas veces definidas por nuestros propios interlocutores, es decir, por los participantes del estudio).

1. Ordenamiento de los datos: entrevistas, observaciones, documentos populares e institucionales referentes al tema
concepciones de salud y enfermedad. Transcripción de grabaciones, relectura del material, organización de los relatos
y del material de observación.
2. Clasificación de los datos:
- Lectura horizontal y exhaustiva de los textos: lectura fluctuante, construcción de categorías empíricas a ser
confrontadas con las categorías analíticas definidas teóricamente.
- Lectura transversal: unidades de sentido, estructura de relevancia, categorías según dimensiones empíricas y
teóricas.
- Análisis final: movimiento circular complejo de lo empírico a lo teórico y viceversa, denominado por Marx “lo
concreto pensado” (lo concreto por lo empírico y lo pensado por lo teórico); busca conocer la lógica interna de un
grupo sobre el tema.
- Informe de resultados: comunicación de los datos de una investigación (los resultados obtenidos en una
investigación, es decir, cuáles fueron los hallazgos, nuevos aportes al conocimiento sobre el tema, etc.); el objeto de
estudio impregna todo el texto de principio a fin.

(De Souza Minayo, 2013)

Diseños de investigación que necesitan complementar y combinar herramientas de los diseños cuantitativos y los
diseños cualitativos.

El problema de investigación y los objetivos que desde allí se desprenden, configuran un mapa que nos va a dar las
pistas sobre cuáles son los diseños y todas las estrategias necesarias que se necesitan implementar para responder a
ese problema.

Vamos a tener preguntas de investigación que únicamente se respondan con uno de los dos enfoques; sin embargo,
hay muchas otras preguntas de investigación que requieren de la integración de los dos métodos.

47
Clase 15: Investigación Acción Participativa 1

● En el ámbito de la investigación social, fue Kurt Lewin quien en la década del 40 comenzó a utilizar el término
investigación acción para referirse a un modelo psicosocial de intervención, que buscaba lograr el cambio de
actitudes a partir de implicar al conjunto de los miembros de un grupo, en la reflexión sobre tales actitudes.
Enfoque pragmático o escuela alemana.
● Posteriormente, esta teoría es retomada en Inglaterra en la década del 70, por Lawrence Stenhouse y John Elliot al
llevar a cabo investigación con docentes.
● La Investigación-Acción (IA), requiere planificar, actuar, observar y reflexionar más cuidadosamente, más
sistemáticamente y más rigurosamente de lo que se suele hacer en la vida cotidiana, y significa utilizar las
relaciones entre estos momentos distintos del proceso, como fuente tanto de mejora, como de conocimiento.

La Escuela Latinoamericana y la dimensión política de la IAP


Paulo Freire. Pedagogo brasileño
48
Desarrolló lo que se conoce como pedagogía del oprimido (más tarde pedagogía de la liberación), ligada a postulados
de ruptura y transformación total de la sociedad, que por supuesto encontró una férrea oposición en los sectores
dominantes (aparece dimensión del poder).

Definió la educación como un proceso destinado a la liberación del sujeto y las comunidades, más que a la
domesticación, a través del desarrollo de la conciencia crítica.

Orlando Fals Borda. Sociólogo, investigador y escritor colombiano.


Organiza la primera escuela de sociología latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia junto a Camilo
Torres.

Posteriormente desarrolla una corriente denominada “Sociología Comprometida”, dando lugar al término
“Sentipensar” (equilibrar la razón con el sentimiento).

La IAP se gesta, desarrolla hasta generar resultados en la misma comunidad. Contexto histórico: extrema militarización
de América en décadas del 60-70. Aparece en el contexto social del opresor-oprimido para dar respuesta a los
problemas de las comunidades a partir del desarrollo de la conciencia crítica y del empoderamiento de las mismas
comunidades para ser ellas las protagonistas de la resolución de sus propios problemas.
- Se pone en cuestión el alcance, la objetividad y la eficacia de “la ciencia” (abalada por el discurso dominante hasta el
momento).

- Los cientistas sociales comenzaron a cuestionar las limitaciones de los paradigmas positivista y post positivista,
observando que, en virtud de las elecciones de temas, escenarios y métodos, los investigadores imponen juicios de
valor a la investigación y por extensión al conocimiento generado por la misma.
Dice Fals Borda: “¿Como puede ser que un científico puro o cartesiano pueda descubrir cómo llegar a la luna, pero
su sistema de valores no le permite resolver los problemas de esa mujer pobre que todos los días tiene que ir a buscar
agua a pie y andando varios kilómetros?”
- Estas observaciones dieron pie a cuestionar la supuesta neutralidad valorativa propuesta por la concepción
positivista, asumiendo entonces, que los hechos solo son hechos dentro de un determinado marco teórico (ya no
hay solo una verdad).
La propuesta que está por detrás de la IAP es pasar de la contemplación del hecho social a la acción.
• Es necesario que la razón se equilibre con y enriquezca con el sentir: "Sentipensar". No puede haber ciencia sin
sentimiento, porque la ciencia es en el fondo un fenómeno humano.
• Para esto debe establecerse una relación estructuralmente distinta con el "objeto" de estudio (diferente al
pensamiento clasifico: objetividad, distancia del objeto de estudio), que es en realidad un sujeto, esta relación deberá
ser:
➢ Simétrica.
➢ Horizontal.
➢ No explotadora.

"Será obligación del investigador devolver el conocimiento a las comunidades porque son las dueñas y las que pueden
determinar las prioridades respecto de su uso"

Romper con la mirada colonizadora; inmersión en la comunidad; acortar la distancia; construcción intersubjetiva nos
permite arribar a un mejor producto.

Punto partida positivismo y punto de llegada IAP.

49
Omnipotencia.
Tantas realidades
como comunidades
existan.

Afirmamos que la IAP es un modo de hacer ciencia de lo social que procura la participación real (no parcial ni funcional)
de los sujetos involucrados en la misma, con el triple objetivo de:
❖ Generar de modo colectivo un conocimiento crítico sobre la realidad.
❖ Fortalecer la capacidad de participación y la organización social de los sectores populares.
❖ Promover la modificación de las condiciones que afectan su vida cotidiana. Generación de acción.

Acción
● Se trata de un abordaje metodológico que tiene como objetivo la expansión del conocimiento, el estímulo de la
acción y la generación de cambios.
● Transforma el papel de los que habitualmente participan como sujetos de la investigación y los involucra como
investigadores activos y agentes de cambio. El binomio sujeto/objeto es superado por el binomio
sujeto/sujeto.
● El investigador es parte de la comunidad afectada.
● Reflexiona sobre las acciones como parte del proceso de investigación y generación de conocimiento, se basa en el
reconocimiento de que la experiencia práctica es en sí misma una fuente de conocimiento que puede ser
transformada en conocimiento científico (teórico).

50
Poder / Política
● Apunta a un desplazamiento del poder en la sociedad, al correr el control de la producción de conocimientos, hacia
aquellos directamente afectados por los problemas que se investigan.
● El conocimiento es producido por la acción incluso desafiando la injusticia social.
● El proceso de IAP debe empoderar a las comunidades, permitiéndoles un mayor control sobre las condiciones de
SU vida.
● Permite la creación de “contra narrativas emancipadoras”. Contrahegemonía.

IAP se nutre de elementos cuanti y cualitativos.

“La verdad muere cuando se convierte en dogma”.

El investigador debe tener:


→ Capacidad de adoptar una posición relacional de respeto mutuo.
→ Respeto por las diferentes formas de conocimiento, capacidad y recursos.
→ Compromiso para comprender realidades sociales.
→ Capacidad de reflexionar críticamente sobre la experiencia de investigación.
→ Capacidad para contribuir en procesos grupales.
→ Capacidad de diálogo y escucha.
→ Aceptar la negativa de las comunidades a participar (el no de la comunidad es una opción siempre presente).

Clase 16: Investigación Acción Participativa 2


¿
Comunidad es investigada/investigadora. Relación sujeto/sujeto.

51
✓ Comunidad organizada y en diálogo con instituciones (comunidad detecta problemática que buscan resolver
llevando a cabo proceso de investigación (IAP) del cual obtienen acciones a realizar).
✓ Cientistas sociales (responsabilidad mayor por su papel complejo) que se acercan a procesos/espacios comunitarios
(cientistas sociales ofrecen su saber científico para poder identificar ciertos nodos problemáticos presentes en la
vida cotidiana de la comunidad y buscar resolverlos en conjunto).
Doble movimiento: IAP busca incidir en el campo popular (comunidad organizada: construcción conocimiento critico,
fomento participación activa y transformación de las condiciones de vida) y campo científico (busca incidir y
problematizar sobre las formas en las que se produce el conocimiento).

GIAP (grupo investigación acción participativa): cientistas sociales + comunidades e instituciones que forman parte de
la problemática.

Etapas que buscan la organización de IAP sin estar prestablecidas.

¿Por qué un espiral?


• Noción de proceso cíclico (que busca constantemente nuevas problematizaciones/ problemáticas).
• Interrogación y autorreflexión como herramientas principales.
• Complejidad de los fenómenos sociales.
• Abordaje flexible y cambiante.

Objetivos de la IAP
• Generación de saberes críticos colectivos.
• Organización de participación colectiva.
• Transformación de la realidad social.

1. Sistematización de la experiencia. Organización y validación de la experiencia de forma colectiva.


- Presentación/surgimiento de la propuesta.
- Proceso de indagación, diagnóstico y descripción.

52
- Tema y problema.
- Conformación del GIAP.

2. Problematización y análisis colectivo. Reflexión sobre patrones, problemas, causas y teorías.


- Construcción de antecedentes y marco teórico, tanto del conocimiento científico como del conocimiento popular.
- Definición del problema y pregunta de investigación.

3. Reflexión y elección de la acción. Consideraciones sobre alternativas e identificación de acciones.


- Elaboración de los objetivos.
- Propuestas y elección de acciones/intervenciones.
- Estrategias de recolección de datos como intervenciones del proceso.

→ Dimensión central del abordaje.


→ No tiene exclusividad de técnicas. Es un abordaje mixto.
→ Estrategias participativas, de generación de conocimiento y autorreflexividad.

Ejemplos:
a) Conformación de mapas de problemas y de espacios sociales: intenta espacilizar cierta problemática, explicando la
manera en que se territorializa la comunidad/ instituciones participantes. Mapeo.
b) Diagrama de Venn: intenta identificar ciertas similitudes/diferencias entre distintos colectivos, procesos,
instituciones, actores, etc. Visualizar distinciones y puntos de contacto.
c) Historia de vida (principalmente, aquellas reconstruidas de manera colectiva).
d) Árbol de problemas: raíz = causas, troco = problema central y copa = efectos y consecuencias.
e) Diagrama de araña: a partir del problema principal se genera una red que conecta con actores, instituciones, otras
problemáticas, etc. Complejización de problemática. Visualizar relaciones de poder existentes y qué se desprende
de ellas.

4. Toma de acción y evaluación de esta. Revisión y consecuencias.


- Realización de la acción.
- Proceso de análisis y replanteo de la hipótesis.
- Análisis de la información con el GIAP y la comunidad (Focus Group).

5. Sistematización del aprendizaje. Organización, validación e intercambio del conocimiento nuevo.


- Devolución sistemática (a la comunidad del proceso llevado a cabo que contribuya con alguno de los objetivos).
- Construcción de teorías, conclusiones, intercambio de categorías empíricas y categorías analíticas.

53
Clase 17: Ética en Investigación

ESTA DECLARACIÓN PARTE DE SER:


Consciente de la excepcional capacidad que posee el ser humano para reflexionar sobre su propia existencia y su
entorno, así como para percibir la injusticia, evitar el peligro, asumir responsabilidades, buscar la cooperación y dar
muestras de un sentido moral que dé expresión a principios éticos, Teniendo en cuenta los rápidos adelantos de la
ciencia y la tecnología, que afectan cada vez más a nuestra concepción de la vida y a la vida propiamente dicha, y que
han traído consigo una fuerte demanda para que se dé una respuesta universal a los problemas éticos que plantean
esos adelantos, Reconociendo que los problemas éticos suscitados por los rápidos adelantos de la ciencia y de sus
aplicaciones tecnológicas deben examinarse teniendo en cuenta no sólo el respeto debido a la dignidad de la persona
humana, sino también el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Resolviendo que es necesario y conveniente que la comunidad internacional establezca principios universales que
sirvan de fundamento para una respuesta de la humanidad a los dilemas y controversias cada vez numerosos que la
ciencia y la tecnología plantean a la especie humana y al medio ambiente, Recordando la Declaración Universal de
Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 11 de noviembre de 1997 y la Declaración
Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 16 de octubre
de 2003 Tomando nota del Pacto International de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos adoptados el 16 de diciembre de 1966. Considerando que la investigación en salud
humana resulta importante para la sociedad por permitir mejorar la calidad de vida, la protección de la salud y la
atención de la enfermedad de los individuos que la componen. La investigación en salud humana comprende tanto los
estudios epidemiológicos como la investigación biomédica y los ensayos clínicos que evalúan una intervención
preventiva, diagnostica o terapéutica sobre la enfermedad, e involucra seres humanos por lo que debe basarse en
valores éticos fundados en el respeto por la dignidad de las personas, el bienestar y la integridad física y mental de
quienes participan en ella. En consecuencia resulta imprescindible abordar metódica y sistemáticamente tanto las
cuestiones éticas, como la validez y significación científica que surgen a partir de toda investigación en seres humanos,
formulando las directivas que recepten los principios éticos a los que deberá ajustarse la actividad de la investigación
clínica. Existen numerosas guías éticas y operativas internacionales relativas a la investigación en salud humana, entre
ellas, el Decálogo de Nuremberg (1948), la Declaración de Helsinki (última versión 2008), las Pautas éticas
internacionales para la investigación biomédica en seres humanos (última versión 2002), las Pautas éticas
internacionales para estudios epidemiológicos (última versión 2009), las Guias operacionales para comités de ética
que evalúan investigación biomédica (2000) y los Lineamientos de Buena Práctica clínica (1996), como así también las
Declaraciones internacionales sobre datos genéticos humanos y sobre bioética y derechos humanos (2003 y 2005
respectivamente) a las que el país ha adherido. Los comités de ética en investigación conformados de manera
multidisciplinaria en el ámbito oficial jurisdiccional o en las instituciones que llevan a cabo investigaciones para la salud
constituyen el eje central de la vigilancia de la protección de los participantes en tales investigaciones. En cumplimiento
del rol de rectoría del ministerio de salud de la nación, la subsecretaria de relaciones sanitarias e investigación ha
elaborado una guía para investigaciones con seres humanos, la cual contiene pautas éticas y operativas para orientar
a investigadores, patrocinadores, miembros de comités de ética en investigación y autoridades reguladoras y sanitarias
de las distintas jurisdicciones en el desarrollo y evaluación adecuados de las investigaciones en las que participan seres
humanos. Esta guía para investigaciones en salud humana se complementa con el Régimen de Buena Práctica Clínica
para Estudios de Farmacología Clínica aprobado por Disposición de la administración nacional de medicamentos,
alimentos y tecnología médica -ANMAT n° 6677/10. Es función del ministerio de salud de la nación la promoción de
las investigaciones en salud y que parte importante de la promoción la constituye la sistematización y difusión de la
información sobre tales investigaciones con el objeto de socializar sus resultados y favorecer su aplicación en la
formulación de políticas y programas sanitarios, como así también evitar la duplicación de esfuerzos y estimular la
transparencia de las investigaciones que el propio Ministerio financia por sí mismo o a través de sus organismos
descentralizados o regula a través de la administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica -
anmat. En criollo es una forma de regular que no venga un loquito y te haga un remix de Frankenstein, y limitando los
tipos de pruebas y la administración de los elementos a evaluar. La ley de Ministerios Nº 26.338 aprueba la guía para
investigaciones con seres humanos y crea el registro nacional de investigaciones en salud, con el objeto de sistematizar,
consolidar y poner en acceso público la información referente a las investigación en salud humana. Tanto la guía como
el registro serán de aplicación obligatoria para los Estudios de Farmacología clínica con fines de registro en el ámbito

54
de aplicación de la administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica (ANMAT) y para toda
investigación que se financie con fondos del ministerio de salud y/o de sus organismos descentralizados dependientes.
Profundizando en la Guía… Esta Guía es una expresión de la preocupación por asegurar que las investigaciones en
salud humana se atengan a pautas éticas y a técnicas científicas y metodológicas aceptables. Las cuestiones éticas
generalmente son el resultado de conflictos entre conjuntos de valores que compiten entre sí, por ejemplo, el conflicto
entre los derechos individuales y las necesidades de desarrollo de la comunidad. La diversidad de valores presentes en
una sociedad justifica la elaboración de pautas de conducta por consenso, con el objetivo de garantizar el mayor nivel
de protección alcanzable para los individuos. La Buena Práctica de Investigación Clínica (BPIC) es un conjunto de
requerimientos éticos y científicos establecidos para el diseño, conducción, registro e informe de los ensayos clínicos
llevados a cabo para sustentar el registro de productos farmacéuticos para uso humano, con el propósito de garantizar
que se protegen los derechos y la integridad de los participantes y que los datos y los resultados obtenidos son
confiables y precisos. Esta normativa fue desarrollada en 1978 por la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA, por sus siglas en inglés). En 2002, la Organización Mundial de la Salud emitió un Manual de BPIC (Handbook for
Good Clinical Researc Practice) y en 2005, la Organización Panamericana de la Salud editó la guía de BPIC conocida
como “Documento de las Américas”, la cual sirvió de base para la “Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica
en Seres Humanos” del Ministerio de Salud de la Nación (Resolución 1490/07), destinada a regular los ensayos clínicos
en su ámbito de aplicación. Posteriormente, esta Guía se revisó con el objetivo de ampliar su alcance a todas las
investigaciones en salud humana. A los fines de esta Guía, “investigación en salud humana” se refiere a cualquier
actividad de las ciencias de la salud que involucre la recolección sistemática o el análisis de datos con la intención de
generar nuevo conocimiento, en la que se expone a seres humanos a observación, intervención u otro tipo de
interacción con los investigadores, sea de manera directa o a través de la alteración de su ambiente o por medio de la
recolección o el uso de material biológico o datos personales u otro tipo de registros. Con el fin de evitar que se
impongan a la práctica habitual de la medicina o la epidemiología las reglas y procedimientos creados en las últimas
décadas para proteger a los participantes de las investigaciones, es importante definir que, convencionalmente,
“investigación” se refiere a aquellas actividades diseñadas para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable.
Tal conocimiento consiste de teorías, principios o relaciones, o la acumulación de información en la cual éstos se basan,
que pueden corroborarse por métodos científicos de observación y de inferencia. En el caso de la práctica médica, un
profesional podría modificar un tratamiento convencional para producir un mejor resultado para un paciente; sin
embargo, esta variación individual no produce conocimiento generalizable; por lo tanto, tal actividad se relaciona con
la práctica y no con investigación. De la misma manera, los estudios observacionales llevados a cabo por o en
conformidad con las autoridades sanitarias, tales como la vigilancia de brotes epidémicos o de infecciones
intrahospitalarias, los registros de enfermedades o de los efectos adversos de medicamentos o la evaluación de
impacto de un programa sanitario, deben verse como una práctica epidemiológica o sanitaria y no como investigación.
La necesidad de establecer mecanismos de guía, regulación y control sobre una actividad dada surge del riesgo
específico de ocasionar un daño a los individuos destinatarios de la actividad. Por la misma razón, esos mecanismos
deben corresponderse con el nivel de riesgo derivado. En primer lugar, las guías de ética para investigación biomédica
fueron concebidas con el fin de orientar a los investigadores a planificar estudios de manera tal que la consideración
por el bienestar y los derechos de los participantes sea el valor primordial, por encima del interés por la ciencia o
cualquier otro interés. De esos lineamientos éticos surgieron, primero, el requisito del consentimiento informado de
la persona previamente a su participación, como prueba del respeto por su autonomía y, segundo, la exigencia de la
evaluación ética de los proyectos por un comité de ética en investigación (CEI), como instancia de garantía de la
adherencia de los investigadores a tales pautas. La naturaleza multidisciplinaria y multisectorial de los CEI pone de
relieve que la interpretación y la aplicación de los principios éticos no pueden ser ni rígidas ni dogmáticas, si no que
deben ser el resultado de un consenso entre los distintos actores de la investigación con sus respectivos abordajes.
Considerando las probabilidades de riesgo de la investigación en salud, es posible establecer, en primer lugar, que las
investigaciones que no se realizan sobre seres humanos, o que utilizan datos ya disponibles y de dominio público, o
que se realizan con datos o muestras biológicas almacenados en servicios de salud de manera tal que no se pueda
determinar la identidad de los titulares, no representan ningún riesgo y no requieren de ningún mecanismo de control.
En segundo lugar, las investigaciones observacionales que incluyen encuestas o entrevistas o procedimientos
diagnósticos de rutina o se limitan al análisis de muestras biológicas o datos vinculados a personas y las investigaciones
experimentales epidemiológicas o clínicas que se realizan con productos o procedimientos ya registrados por la
autoridad reguladora, requieren de la obtención de un consentimiento informado de los participantes y de la
evaluación inicial y periódica por un CEI. Dentro de este grupo, los estudios observacionales considerados de bajo
riesgo, es decir, aquellos que presentan el mismo riesgo que la práctica médica de rutina, pueden recibir una

55
evaluación inicial expeditiva y no requieren de revisión periódica. En tercer lugar, los estudios de farmacología clínica
con fines de registro o regulación de un producto requieren, además de los mecanismos descriptos anteriormente, de
la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a nivel
nacional. Por su parte, cada jurisdicción sanitaria tiene competencia para establecer un organismo local de regulación
y fiscalización para este tipo de investigación. Los Comités de ética en Investigación tienen autoridad para no aprobar,
suspender o cancelar definitivamente una investigación que no cumpla con los estándares éticos, y deben informar a
las autoridades de la institución o sanitarias sobre cualquier incumplimiento ético grave o persistente en el desarrollo
de investigaciones previamente aprobadas. No someter un protocolo de investigación a la evaluación de un CEI se
considera como una seria violación de las normas éticas. Las autoridades sanitarias, de la institución o de asociaciones
profesionales deben sancionar a los investigadores que no adhieran a los requisitos éticos, mediante multas o la
suspensión de subsidios de investigación.
ANMAT, en caso de incumplimiento de preceptos éticos y en su ámbito de aplicación, puede:
(a) objetar o rechazar un proyecto de estudio de farmacología clínica o a un investigador o un centro de investigación
propuesto;
(b) suspender o cancelar un estudio de farmacología clínica durante su ejecución, y aplicar las sanciones
administrativas o financieras que correspondan;
(c) rechazar datos presentados como apoyo de una solicitud de registro para comercialización.
Las sanciones de las autoridades sanitarias de las jurisdicciones y de ANMAT pueden aplicar tanto al investigador como
a la institución sede de la investigación y, si corresponde, también al patrocinador en el caso de los estudios de
farmacología clínica con fines de registro. Aspectos éticos: a. Justificación ética y validez científica: Para que una
investigación en salud sobre seres humanos se justifique desde el punto de vista ético, debe proporcionar un
conocimiento nuevo y científicamente valido que no sea factible obtener sin la participación de ellos. Toda
investigación en salud humana debe sustentarse en el conocimiento científico vigente y fundamentarse con una
revisión comprehensiva de la literatura especializada. La investigación de una intervención nueva sobre la salud
humana debe estar basada en una experimentación apropiada previa de laboratorio, preclínica y clínica y justificada
por su valor preventivo, diagnostico o terapéutico. Las investigaciones en salud humana deben ser conducidas por
investigadores que posean una apropiada formación y capacitación para la tarea. Los principios éticos básicos son el
respeto por las personas, la beneficencia y la justicia. b. Evaluación ética y científica: Los antecedentes, objetivos,
diseño, tamaño y selección de la muestra, mecanismos de selección de participantes, métodos de medición de las
variables, análisis estadístico, detalle de la intervención propuesta, si corresponde, y los aspectos éticos, financieros y
administrativos de una investigación en salud humana deben detallarse de manera clara y exhaustiva en un protocolo
del estudio. El protocolo del estudio y la información destinada a los posibles participantes deben someterse a
evaluación y aprobación de un comité de ética en investigación (CEI) antes de iniciar el estudio. Debe ser independiente
de patrocinadores e investigadores. Y el investigador deberá informar al CEI periódicamente acerca de la marcha del
estudio, y en forma inmediata, los hallazgos o acontecimientos relevantes que impliquen riesgos no previstos para los
participantes de la investigación. Los cambios que se propongan en el estudio y que puedan afectar la seguridad de los
participantes o su decisión de seguir participando deben ser evaluados y aprobados por el CEI antes de su
implementación. Excepciones. Los siguientes casos no requieren de revisión por un CEI:
(a) cuando en la investigación no participan seres humanos o cuando se utiliza información de tipo pública, siempre
que no se identifique a los individuos de ningún modo. Por ejemplo, los estudios de Fármaco-economía;
(b) cuando la intervención se limita al estudio de los sistemas de salud, programas oficiales de salud pública o la
vigilancia de la salud pública, siempre que no exista ninguna posibilidad de identificar a los individuos. La vigilancia de
la salud pública incluye los registros oficiales o realizados en conformidad con la autoridad sanitaria de enfermedades
y de efectos adversos de medicamentos ya registrados por la autoridad reguladora competente.
(c) Consentimiento informado: La decisión de un individuo o su representante de participar en una investigación debe
ser voluntaria y libre de influencia indebida, incentivo indebido o coerción. Para tomar una decisión libre, cada
potencial participante o su representante legal deben recibir la información de manera clara y precisa acerca del
propósito, procedimientos, beneficios y riesgos previsibles y fuentes de financiamiento de la investigación, y de sus
derechos a acceder y a rectificar sus datos y a rehusarse a participar o a abandonar el estudio en cualquier momento,
sin necesidad de justificarse y sin exponerse a ninguna represalia. Después de verificar que el individuo o su
representante han comprendido toda la información, el investigador debe solicitar el consentimiento. En toda
investigación experimental, cada potencial participante debe ser informado, además, de los riesgos y beneficios
56
esperados tanto de la intervención experimental como de las alternativas disponibles; del pago por la participación y
la retribución por gastos, si corresponden; y de la cobertura de atención y compensación previstas en caso de daño
directamente relacionado con la investigación. En el transcurso de la investigación, los participantes deben ser
informados de todo hallazgo o acontecimiento que pudiera afectar su seguridad o su decisión de continuar
participando. Al finalizar la investigación, los resultados de la misma deben ponerse a disposición de los participantes.
Un consentimiento informado es voluntario y libre cuando lo otorga una persona autónoma y competente que puede
entender el propósito y la naturaleza de la investigación, los riesgos que deberá afrontar y los beneficios que podría
recibir, y que conoce sus derechos como participante de una investigación. Una persona autónoma y competente es
aquélla capaz para tomar una decisión de manera voluntaria, únicamente en función de sus propios valores, intereses
y preferencias, y siempre que cuente con la información necesaria para evaluar sus opciones. Como principio general,
el consentimiento deberá obtenerse para toda investigación en la que participen seres humanos o se realicen con
muestras biológicas o datos personales.
El proceso de consentimiento informado deberá incluir los siguientes elementos:
• Competencia para tomar decisiones del potencial participante o su representante legal
• Información clara y completa antes y durante la investigación.
• Comprensión de la información.
• Decisión voluntaria y libre.
• Documentación de todo el proceso.
La comprensión de la información depende de la madurez, inteligencia y educación de los individuos, pero también de
la capacidad y voluntad del investigador para transmitirla.

En las siguientes situaciones, aplicables sólo a investigaciones observacionales, un CEI podría exceptuar la obtención
del consentimiento:
• Cuando en la investigación se utilizan sólo datos o muestras no vinculables, o información de conocimiento
público. Es decir, no es posible establecer la identidad de las personas y, por lo tanto, los investigadores no pueden
contactarlas para solicitar su consentimiento.
• Cuando se utilizan datos vinculables pero la obtención del consentimiento es impracticable o muy dificultosa,
y la investigación propuesta representa sólo riesgos mínimos. Por ejemplo, un estudio que utilice sólo historias clínicas.
En tales casos, el investigador deberá garantizar que protegerá la confidencialidad de los datos. Sin embargo, el uso
de datos médicos o de muestras biológicas con un fin para el cual no se ha consentido es un problema ético, aun
cuando ello no implique ningún riesgo para el titular; por lo cual, las instituciones de salud que realicen estudios sobre
registros médicos o bancos de muestras deben obtener un consentimiento anticipado de sus pacientes para tales
prácticas, informándoles sobre las medidas que se tomarán para proteger su confidencialidad.
• Cuando el estudio utiliza registros sanitarios establecidos u oficialmente reconocidos por las autoridades
sanitarias, por ejemplo, registros de enfermedades o de efectos terapéuticos o adversos o de datos genéticos, siempre
que los datos registrados no se encuentren vinculados a las personas. Estos registros son una fuente importante de
información para actividades de salud pública tales como la prevención de enfermedades y la asignación de recursos.
Excepciones a requisitos específicos del proceso de consentimiento: El CEI podría exceptuar un requisito del proceso
de obtención del consentimiento en las siguientes situaciones:
• Cuando la antelación del consentimiento podría invalidar los resultados de la investigación, por ejemplo,
cuando se estudia el comportamiento de un grupo humano. Al ser advertidos, los sujetos podrían modificar sus
conductas habituales o ello podría causarles una preocupación innecesaria. Los investigadores deberán justificar ante
el CEI la excepción y comprometerse a obtener el consentimiento de los participantes antes de difundir los resultados
del estudio.
• En las investigaciones epidemiológicas experimentales en las que la intervención se dirige a un grupo de
personas o a una comunidad, tales como los alumnos de una escuela o todos los residentes de un área definida, por
ejemplo, cuando se estudia una estrategia de inmunización o de educación o la fluoración del agua para evitar caries,
el consentimiento puede obtenerse de un representante de la comunidad o de la autoridad correspondiente, quien
debe evaluar si los beneficios esperados de la intervención en estudio para el grupo o la comunidad superan a sus
riesgos. Adicionalmente, los individuos deben ser informados acerca de la investigación y tener la oportunidad, dentro
de lo posible, de rechazar su participación.

57
• En ensayos clínicos sobre situaciones que requieren una intervención médica inmediata, el CEI podrá aprobar
el uso de una versión abreviada que contenga información esencial sobre el estudio para el potencial participante o su
representante. En tal caso, la información deberá suministrarse en presencia de un testigo independiente, quien
deberá firmar el formulario de consentimiento junto con el investigador y el participante o su representante.
Un investigador que proponga una excepción a la obtención del consentimiento o a alguno de los requisitos del proceso
deberá justificar ante el CEI el fundamento de la solicitud y explicar cómo se protegerán los derechos de los
participantes. El investigador no deberá proceder con la investigación sin contar con la aprobación específica del CEI
para tal excepción.
: En el caso de las personas que no pueden otorgar un consentimiento
voluntario por razones físicas, mentales o legales, éste deberá obtenerse de un representante autorizado por leyes
aplicables, por ejemplo, el padre o la madre en el caso de los menores de edad. El representante conserva la potestad
de retirar de la investigación al participante si fuera necesario por su seguridad o si esa fuera la decisión que mejor
representa sus valores y preferencias. El respeto por las personas que no pueden otorgar por sí mismas un
consentimiento requiere que se les brinde igualmente la oportunidad de decidir si participan o no de la investigación,
luego de ser informadas según su capacidad de comprensión. Las personas que padecen trastornos mentales
transitorios o permanentes, tales como el estado de coma o la enfermedad de Alzheimer, y que no poseen
representante designado por un Juez, plantean una situación particular. Desde el punto de vista ético, estas personas
no debieran ser privadas del beneficio de obtener nuevos conocimientos o de desarrollar nuevos tratamientos para la
condición que padecen. En acuerdo con el Art. 7º de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y con el Art. 4º de la
Ley Nacional de Derechos del Paciente Nº 26.529, un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad, el cónyuge o
el conviviente del paciente son quienes mejor podrían responder por sus intereses y por la decisión que él o ella
tomarían si estuvieran en pleno uso de sus facultades, por lo tanto, son ellos quienes deben representar al potencial
participante para la obtención de un consentimiento informado fehaciente. En la medida de lo posible, o cuando el
participante recupere el uso de sus facultades, se le debe informar acerca de la investigación y solicitar su
consentimiento antes de continuar con la misma.

La figura del testigo independiente del investigador es una garantía adicional a la evaluación del CEI de que el
investigador respetará los valores e intereses durante la obtención del consentimiento de un potencial participante
vulnerable a un posible incentivo indebido o coerción. Este requisito aplica exclusivamente a los estudios de
farmacología clínica con fines de registro o regulación sujetos a la supervisión de ANMAT. Esa parte sobre el
consentimiento fue un resumen de las primeras 15 hojas de la Resolución 1480-2011 ya que yo considero que seguir
más de ahí es irrelevante y al pedo. En caso de querer profundizar, ya sabes que PDF es.

58

También podría gustarte