Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 4 Programacion Torno PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Instituto Tecnológico de Durango

Medina Ríos Yahir Antonio 20041113 Mecatrónica 7A

Manufactura Avanzada

Gutiérrez López George William

UNIDAD 4
4. Lenguajes de programación para torno y máquinas de 3 ejes

4.1 Lenguajes de programación para torno

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
Estructura del programa
• El programa CN se compone de una secuencia de bloques de programa que se guar
Al mecanizar piezas de trabajo, el ordenador lee y comprueba
estos bloques según la secuencia programada.

Se envían a la máquina – herramienta las correspondientes
señales de control.

• Numero de programa
• Bloques CN Palabras Direcciones
• Combinaciones de números (dirección de ejes, signos)

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


Direcciones utilizadas Norma DIN 66025

A Movimiento giratorio alrededor del eje X


B Movimiento giratorio alrededor del eje Y
C Movimiento giratorio alrededor del eje Z, Chaflán
D Movimiento giratorio alrededor de otro eje más/o un tercer avance
E Movimiento giratorio alrededor de otro eje más/o un segundo avance
F Velocidad de Avance, Paso de rosca
G Funciones de recorrido, Función preparatoria
H Libre
I Desplazamiento del centro del arco del Eje X
J Desplazamiento del centro del arco del Eje Y
K Desplazamiento del centro del arco del Eje Z
L Libre
M Función lógica, Función adicional, Función accesoria
N Número de bloque
O Número del programa principal de 1 a 9499
P Tercer movimiento paralelo al eje X, Parámetro para corrección de la herramienta
Q Tercer movimiento paralelo al eje Y, Parámetro para corrección de la herramienta
R Tercer movimiento paralelo al eje Z, Parámetro para corrección de la herramienta, Radio
S Velocidad de giro RPM, de corte, Velocidad del husillo
T Número de la herramienta
U Segundo movimiento paralelo al eje X
V Segundo movimiento paralelo al eje Y
W Segundo movimiento paralelo al eje Z
X Datos de posición en valores absolutos del Eje X
Y Datos de posición en valores absolutos del Eje Y
Z Datos de posición en valores absolutos del Eje Z

Elaboró: M.I.I Sergio Morales


Nombre interno de N - Número de frase o
programa bloque
• En la computadora se pueden guardar con los • Es obligatorio indicarlo en todos
nombres propios del sistema operativo que
se este usando, pero el formato interior de
los bloques
dicho fichero deberá ser siempre en formato • Permite introducir desde el 0
ASCII y la primera línea que se lea en dicho
fichero, debe comenzar con el signo % y el hasta 9999 como valores
numero de programa sin espacio entre ellos y
sin ningún otro dato en dicha línea. • El número que se le asigne, es a
Ejemplo: % O1234 elección del programador, pero ha
N0010 G90 G40 ..........
de tener en cuenta que el orden de
ejecución lo realizará en sentido
numérico ascendente.
• Es aconsejable programar en
sistema numérico con un intervalo
de 5 en 5. Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
F Indicación de la S Velocidad de giro
velocidad de del plato Velocidad
avance de corte
 Se utiliza para indicarle al control a que  Marca las RPM a que girara el plato cuando reciba
velocidad de avance deben desplazarse la orden de empezar a girar.
los carros, cuando estén mecanizando a
velocidad controlada.
 El valor introducido en S, puede tener dos
formatos:
Existen dos formatos de velocidad de avance en mm/min
RPM o mm/rev y dependiendo
directas = El valor adel sistemason
introducir que se est
El valor de F es modal, por lo tanto no es RPM si S1240 la máquina girará siempre a 1240
necesario escribirlo, sino cambia de valor. RPM Vc constante = El valor a introducir es
directamente Vc si S140. La máquina adaptará las
RPM para mantener siempre una Vc de 140
m/minm
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
T - Datos de herramienta X - Coordenada
Define la posición de diámetros o radios
Indica los datos de herramienta, tanto a nivel del número de la
misma, como al tipo de corrección que se debe aplicar.
El valor de X es modal, por lo tanto no es
El valor que se introduce es el siguiente:

Z - Coordenada
Define la posición de longitudes del mecanizado.
El valor de Z es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo sino cambia de valor.
Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
G - Funciones preparatorias

Indican al control todos los datos que utilizara el mismo, para realizar los movimientos de los carros,
de todos los sistemas geométricos ordenados.
Indicará si el movimiento de avance de la herramienta lo hará en línea recta o curva

Si lo realizará a una velocidad de avance controlada o a la máxima que permita la máquina.

Si los datos que siguen en el programa están indicados en valor absoluto o incremental, etc...

En una frase, se pueden escribir más de una función preparatoria, pero, estarán siempre escritas una
tras otra en la frase y no deberán ser contradictorias entre sí.

La mayoría de las funciones preparatorias son modales. Por tanto no es obligado escribir en todas
las frases las funciones preparatorias, sino solo en aquellas que tengan que actuar.

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


Elaboró: M.I.I Sergio Morales López
G0 Avance Rápido

 Los carros se desplazan a la máxima velocidad al punto final programado (posición de


cambio de herramienta, punto inicial para el siguiente arranque de viruta).
U
 Mientras se ejecuta G00 se suprime el avance del carro programado F.
 La velocidad de avance rápido la define el fabricante de la maquina.
+X 30.5
56 30

Ø40

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


G01 Avance Programado

 Movimiento recto (refrentado, torneado longitudinal, torneado cónico) con velocidad


programada de avance.

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


G02 Interpolación circular a derechas
G03 Interpolación circular a izquierdas

 La herramienta se desplazara al punto final a lo largo del arco definido con


el avance programado F.
 Si I o K tienen el valor de 0, el parámetro en cuestión no debe introducirse.
 Si se introduce un valor de R como valor positivo se obtiene un valor de
arco <180º, si se introduce como valor negativo, el arco será >180º.
 X, Z, U, W Punto final del arco.
 I, K Parámetros incrementales del arco (distancia
desde el punto inicial al centro del arco, I esta
relacionado con el eje X, y K con el eje Z.
R Radio del arco.

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


K

G02 G03 I
R

E
S
N G02 X30 Z-18 CR10

N G02 X30 Z-18 I14 J30


Formato , G2, G3

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


M - Funciones auxiliares

Son las encargadas de controlar todos los aspectos auxiliares al mec

Por ejemplo:

Puesta en marcha del cabezal


Elección del sentido de giro
Puesta en marcha de los sistemas de refrigeración
etc.

Elaboró: M.I.I Sergio Morales López


Elaboró: M.I.I Sergio Morales López

También podría gustarte