2 Parcial Laboratorio
2 Parcial Laboratorio
2 Parcial Laboratorio
Electroforesis de Proteìnas
- Centrifugaciòn:
La centrìfuga clínica permite separar la sangre dependiendo de las densidades
Este procedimiento lo hacemos durante 10 minutos
Tomamos los tubos y les hacemos tres huecos en la tapa. Les ponemos un tipo de cinta
llamada parafilm para sellar las muestras y ponerlas en un flotador para que entren en un baño
María a 95°C.
- Electroforesis.
Se adiciona buffer SDS a la cámara de electroforesis y procedemos a poner el Marcador de
PM. Este tipo de detección de proteínas se basa en una red entrecruzada que permite que
proteínas pequeñas pasen más fácilmente, mientras que proteínas más grandes interactúen
mucho más con la columna. Estas proteínas se mueven hacia el ánodo
A Partir de un análisis de sangre se puede sacar un proteinograma el cual nos ayuda a
identificar patrones de algunas enfermedades.
Alfa 1
Aumenta Disminuye
Alfa 2 Globulinas
Aumenta Disminuye
Beta globulinas
Aumenta Disminuye
Gamma globulinas
Aquí se encuentran todas las globulinas
Aumento Disminuye
Monoclonal: Hipogammaglobulinemia:
Gammapatia monoclonal
-Síndrome Nefrótico
Pico alto y base estrecha -SIDA
60% Mieloma múltiple o plasmocito solitario -Mieloma múltiple perdedor de proteínas por
15% orina
25% no malignas
6. Extracción de ADN
Para analizar los fenómenos del ADN
Explicación:
1. Recepción y ensamblaje
Área con más contención y un protocolo más estricto. Tiene un nivel de seguridad 2. Es muy
importante la trazabilidad (código único de cada muestra) el cual se usa para todo el
procedimiento. Esta es un área limpia, esto quiere decir que está libre de amplicones. Los
amplicones son secuencias de material genético con concentraciones altas, esto se saca por
medio del PCR.
Procedimiento:
Se toman 500 uL de sangre y se usan 900 uL de sln de lisis de Glóbulos rojos(GR), esto se
mezcla en el vortex por 30 seg y luego se pone en centrifugado por 10 min. Se saca la parte de
arriba, quedando con los glóbulos blancos(GB). Esto se repite varias veces.
Explicación:
La solución de lisis va a producir lisis en los glóbulos blancos.
Procedimiento:
Después del tercer lavado para que no quedara ningún glóbulos rojo en la solución, tomamos
300 uL de solución de GB. Se le agregan 50 uL de solución de Proteinasa K y 10 uL de SDS 20
%. Mezclamos por 1 min con el vortex e incubamos a 56°C revolviendo cada 10 min.
Explicación:
La solución de SDS 20% es la que va a propiciar la ruptura de los glóbulos blancos y la
solución de proteinasa se activa con calor y nos ayudará a lisar las proteínas que se
encuentran alrededor del ADN. Es muy importante que en una buena extracción de ADN no se
encuentran proteínas, por lo tanto este es un indicativo de que tuvimos una extracción exitosa.
El vortex o el agitar la muestra nos ayuda a lisar los GB para que junto con el SDS pueda solo
quedar el ADN .
Procedimiento:
Adicionar 150 uL de Acetato de Potasio y mezclamos por 30 s en el vortex. Dejamos reposar a
temperatura ambiente por 5 min y centrifugamos a 12.000 rpm por 10 min a 4°C. Tomamos el
sobrenadante en un tubo de 1,5 ml.
Explicación:
El Acetato de potasio es un compuesto iónico que junto con el agua ayuda a disociar proteínas.
Haciendo así que las proteínas precipitan y que se puedan terminar de separar por completo
del ADN. Quedando así el ADN arriba del tubo
5. Precipitación de ADN
Procedimiento:
Adicionar al sobrenadante el mismo volumen (aprox. 400- 500 μL) de Isopropanol frío(poniendo
la misma proporción de ambos). Mezclamos por inversión del tubo suavemente 10 veces.
Observamos la formación de hilos blancos (fibras de ADN enrollado). Centrifugamos a 12.000
rpm por 15 min para recolectar el ADN. Eliminamos el sobrenadante por inversión completa del
tubo, dejando con la boca hacia abajo sobre un pedazo de papel toalla.
Explicación:
Importante saber que en el sobrenadante quedó el ADN y este se va a mezclar con el
isopropanol. El isopropanol nos ayuda a precipitar el ADN y a quitar las moléculas de agua
restantes que se puedan encontrar por allí.
Procedimiento:
Lavar el ADN precipitado adicionando 1 mL de alcohol al 70% frío. Mezclamos por inversión
suave del tubo, lavando las paredes. Centrifugamos a 12.000 rpm por 5 min y luego extraemos
todo el alcohol empleando una pipeta de 1 mL y el residuo con pipeta de 200 μL. Por último
dejamos el tubo invertido sobre una toalla de papel hasta que seque completamente (20 min
aprox.)
Explicación:
Lavamos el ADN para quitar toda presencia de sustancias o moléculas que pudieron haber
quedado del procedimiento. El alcohol es ideal para limpiar el ADN debido a que es una
molécula polar que es afín a las sales y las proteínas.
Electroforesis:
El gel que es usado en este procedimiento es gel de agarosa y es mucho más grueso. Al usar 8
uL de buffer TBE. Importante tener en cuenta que el Ánodo es el que recibe aniones
Espectrofotometría
El ADN absorbe la luz a 260 nm. Este procedimiento nos ayuda a medir la concentración de
ADN y su contaminación.
Se miden en tres absorbancias para poder identificar si el ADN contiene otro tipo de sustancias
que absorben la luz en 230 y 280. Despues de que tomamos la absorbancia a 260,280 y 230
procederemos a verificar que la muestra no este contaminada.
260
Contaminación de proteínas: 280
El rango normal de estos será entre 1.8 y 2.0.
260
Contaminación de proteínas: 230
El rango normal es de 2.0 - 2.2