Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Principios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Independencia Judicial:

Este principio presupone que los juzgadores, en su importante


tarea de declaración de derechos en que consiste en
esencia la función jurisdiccional, deben estar en
condiciones de ejercer sus delicadas atribuciones sin
coacción, con absoluta libertad y alejados de presiones,
intereses o temores que puedan torcer o menoscabar su
condición de servidor público no dependiente en una
verdadera y recta administración de justicia. El principio
de independencia judicial como norma fundamental del proceso se
reconoce expresamente por normas, declaraciones y pactos
internacionales. Para garantizar esta independencia nuestro
Código Judicial prohibe a los jueces desempeñar
otros cargos públicos, así como también les
impide participar en la política, no pueden ejercer la
abogacía o el comercio, les garantiza sueldos no menor a
los de los Ministros. También sienta la regla del
nombramiento por el superior jerárquico. También el
art. 208 asegura que los jueces no serán depuestos ni
suspendidos ni trasladados si no se hace conforme a la
ley.

En fin, los funcionarios judiciales deben


estar lejos de ser amedrentados por cualquier funcionario
público. Los funcionarios públicos solo
están sometidos a la constitución y a la ley. Si
los funcionarios se dejan presionar no pueden cumplir sus
funciones y solo serían meros instrumentos de poder. La
constitución garantiza que el 2% del presupuesto del
Estado debe ser destinado a la administración de justicia.
La independencia judicial es importante para que la
administración de justicia se dé en forma
clara.

1. Principio de Imparcialidad de los


funcionarios Judiciales:

Para analizar este principio


primero debemos entender que es imparcialidad. Imparcialidad es
desinterés a las partes, trato sin favoritismos,
consideración equidistante y ecuánime. De esta
manera el juez esta imposibilitado de conocer y resolver que
éste conozca ya sean negocios o asuntos de interés
personal. Para asegurar esta imparcialidad nuestro derecho
positivo establece los mecanismos conocidos como Impedimentos
y Recusaciones. Impedimento es cuando el
funcionario judicial está frente a una causa que a
él le interesa (parentescos, amistad, enemistad
comprobada, deudas, etc.) de una de las partes, el juez
deberá declararse impedido para fallar en un caso, para
así no decidir a favor de una persona por vínculos
personales. Recusación es cuando una de
las partes siente que el juez tiene un interés particular
en el caso, puede solicitar la separación del juez. Con
esto se garantiza que el funcionario judicial sea imparcial y
así evitar que se empañe la
decisión.

2. Principio de Igualdad de las


partes:

Esto significa que ambas partes tienen los


mismos derechos antes y durante el proceso, esto significa que
ambas partes tienen la igual oportunidad para que puedan
libremente alegar y probar su pretendido derecho. O sea que no
habrá privilegios por razas o status económico
religión o tendencia política. De éste
principio se derivan dos consecuencias fundamentales.

 En el curso del proceso las partes


gozan de iguales oportunidades para su defensa y
actuación;

 No son aceptables los procedimientos


privilegiados.

3. Principio del Debido


Proceso:

Esto significa que toda persona que sea parte


de un proceso ya sea civil, penal, contencioso-administrativa,
etc. será juzgado con todas las garantías
constitucionales y legales alejado de procedimientos arbitrarios
de la parte contra la cual se procede judicialmente. Lo anterior
significa que el debido proceso constituye: el derecho a ser
oído por un tribunal competente y funcionarios
imparciales; La facultad que tiene toda persona de conocer el
proceso en su contra, de defenderse y presentar pruebas.
Significa también que nadie será juzgado dos veces
por la misma causa. Cabe destacar que este proceso se ha elevado
a rango constitucional.

4. Principio de Contradicción
o Bilateralidad del Proceso:

Se basa en el concepto de
que en el transcurso del proceso deben ser oídos ambos
litigantes, o por lo menos debe brindarse a cada parte la
oportunidad de ser escuchada. Se basa en la máxima "La
alegación de un solo hombre no es alegación; el
juez debe oír a ambas partes". Está regulado en
nuestro Código de procedimiento sobre la base de que todos
los actos procesales deben ejecutarse con intervención de
la parte contraria.

5. Principio de Publicidad del


Proceso:

El fin de éste principio es el de poner


al alcance de todos los ciudadanos la actividad jurisdiccional,
dando oportunidad y forma de conocerla, tratando de lograr
así una mayor confianza en el procedimiento de
administración de justicia. Este principio permite que
cualquier abogado tenga acceso a los informes, diligencias
probatorias y examinar el expediente y todos los escritos
judiciales referentes al proceso en que intervienen.

Hay algunos casos en que se permiten


audiencias como en el proceso penal en beneficio de
éste principio. En conclusión en el Principio de
publicidad del proceso no deben haber procedimientos ocultos.
Claro está que este principio solo tiene verdadera validez
en los procedimientos orales

6. Principio de obligatoriedad del


Proceso:

Este principio establece que el proceso debe


seguirse conforme lo establece la ley, sin que le sea permitido a
las partes ni al tribunal, modificar las ritualidades o variar
los términos procesales, salvo cuando una ley se los
permita.
7. Principio de Dispositivo:
Tradicionalmente se vino considerando al principio de
dispositivo, como la esencia del proceso civil
vinculándolo a la autonomía de la voluntad de las
partes. O sea que los hechos no traídos por los litigantes
no pueden ser tomados en cuenta por el juez, la regla general era
que el juez tampoco estaba autorizado para aportar pruebas de
oficio.

Características del Principio


de Dispositivo clásico:

 El proceso civil se inicia por la


voluntad de un sujeto, distinto del juez, que con su demanda
excita la actividad jurisdiccional. Nuestro proceso civil se
inicia y se desarrolla porque lo pide alguien; es decir a
petición de un sujeto distinto al juzgador. Por ello
se dice que la justicia civil es rogada.

 El juzgador civil no puede salirse en


su sentencia de lo solicitado en la demanda, es decir no
puede fallar ni otorgar mas de lo pedido ni cosa distinta de
la controversia.

 Incumbe a las partes la


aportación de los hechos de manera que si los mismos
no son discutidos en la contraparte, el juzgador los ha de
aceptar indiscutiblemente sin necesidad de
pruebas.

 Otra característica de este


principio clásico es que si ninguna de las partes
aportaba pruebas en el proceso el juez estaba obligado a
fallar sin éstas.
Características del Principio
Dispositivo moderno

 Ante todo el juez no puede instaurar un


proceso sin la petición de una de las
partes

 El juez no solamente no puede instaurar


procesos, sino que tampoco puede dictar providencias que
vayan mas allá de los límites de la
demanda.

 El juez no puede impugnar las


providencias judiciales, esto solo está permitido a
las partes interesadas en ello

 Otra característica es que las


partes pueden poner fin al proceso sin que se llegue a una
sentencia, sino mediante una transacción
privada

No necesariamente son las partes las


únicas que producen la prueba en el proceso pues en la
mayoría de las legislaciones modernas, además de
las partes, el juez puede o tiene él deber de ordenar
pruebas de oficio.

8. Principio de Impulso
Procesal:

Impulso procesal es la fuerza o actividad que


pone en movimiento el proceso y lo hace avanzar hasta su fin una
vez iniciado. En el proceso civil panameño son las partes
la que dan inicio el proceso y una vez iniciado el mismo debe ser
el juez o el tribunal impulsar su marcha sin necesidad de que las
partes le soliciten hacerlo. El juez tiene la obligación
de hacer que el proceso pase de una etapa a otra con la mayor
brevedad posible.

9. Principio de Economía
Procesal:

Evita excesivo formalismo para evitar gastar


mayor dinero y tiempo en el proceso. Tratar de que el proceso se
haga de la manera más fácil y menos onerosa.
Según Devis Echandía este principio es la
consecuencia del concepto de que debe tratarse de obtener el
mayor resultado con el mínimo de empleo de actividad
procesal como por ejemplo: el rechazo de la demanda que no cumple
con los requisitos legales, inadmisibilidad de pruebas
inútiles, acumulación de pretensiones para que un
caso se ventile varias veces.

10. Principio de
Preclusión:

Con este principio se pretende buscar


en el proceso un orden consecutivo dividiéndose el mismo
en fases o etapas. Este principio hace que el proceso deba
desarrollarse forzosamente en forma ordenada y sucesiva, y los
actos procesales deben realizarce en el momento que le
correspondan, impidiendo las normas de procedimiento el retroceso
de los actos procesales ya verificados. Por virtud de este
principio las partes deben hacer valer y ejercitar en el
período procesal correspondiente, los actos respecto de
los cuales les interesa un pronunciamiento judicial. Por
Preclusión se entiende la pérdida,
extinción o consumación de una facultad procesal.
Lo que intenta éste principio es que los actos procesales
se efectúen dentro de cada uno de los períodos que
les corresponde dentro del proceso, por lo cual vencida cada
etapa procesal, quedan precluidos los actos no ejercitados
correspondientes a la misma. Es importante la preclusión
por 3 razones:

Por no haberse observado el orden u


oportunidad dad por la ley para la realización de un
acto(vence el término para contestar la demanda; ya no
puede contestarse)

Por haberse cumplido una actividad


incompatible con el ejercicio de otra(se pidió
corrección de la demanda, ya no puede contestarse la que
se objetó como defectuosa

Por haberse ejercitado ya una vez,


válidamente dicha facultad(no pueden intentarse los mismos
recursos de impugnación)

11. Principio de
Inmediación:

Es aquel donde se procura asegurar


que el juez o tribunal se halle en permanente vinculación
personal con las partes que intervienen en el proceso, a fin de
que pueda conocer en toda su significación el material de
la causa, quien ha su termino ha de pronunciar la sentencia que
la resuelva. Esta proximidad entre los sujetos favorece
enormemente la justicia de la decisión, por la mayor y
más veraz información que el juzgador recibe
efectivamente respecto de las situaciones que está
obligado a resolver.
12. Principio de Oralidad:
Esto significa que el procedimiento se desenvuelva de manera
verbal, esto es, con el empleo de la palabra. Debe quedar claro
que la oralidad y la escritura en el proceso civil no son fines,
sino medios de los que hacen uso las partes para reclamar
judicialmente sus derechos y presentar los hechos.

Críticas al procedimiento
oral:

? No permite conservar con precisión


los elementos en que se han de fundamentar al fallo y aquellos en
que se basa la defensa de las partes.

? Da lugar a abusos y trae sorpresas y crea


celadas a la parte menos hábil

? A veces pueden darse debates


interminables

? Propende a resoluciones
precipitadas

Críticas al procedimiento
escrito

? Prolonga excesivamente el curso de los


procesos

? Permite el abuso y la exageración


en el uso de medios con el fin de dilatar el juicio.

? Sirve de medio para confundir al juez y a


la contraparte

? En ocasiones hace parecer lo accidental y


secundario como esencial en el proceso
El beneficioso efecto de la oralidad es en
el sentido de hacer más fáciles, sencillos y
natural las relaciones entre el juez y las partes. Con el
procedimiento oral se cumple dentro del proceso civil con los
principios de inmediación y de economía
procesal.

13. Principio de la Verdad


Procesal:

Se habla de verdad procesal de aquella que


resulta del proceso; la que consta en los elementos de prueba y
materiales de convicción llevados al mismo. Se le llama
verdad formal (que por el contrario de la verdad
material) a la verdad que tiene por cierto y verdadero lo que
resulte de las pruebas rendidas en el proceso aunque dicha prueba
esté en contra de la realidad. Es verdad material
la que el juez afirma finalmente en su sentencia (debe ser
verdad), debe declarar la pura verdad, o sea la
que se corresponde plenamente con los hechos del debate
judicial.

14. Principio de Valoración de


la Prueba:

Es valoración de la prueba, establecer


los principios que se han establecido para ser utilizados por el
juez en la apreciación de los elementos de prueba
aportados en el proceso. La doctrina procesal establece 3
principios.

Prueba tasada: El juez debe


someterse rigurosamente a unas normas preestablecidas que
condicionan la prueba y su valorización, así que la
ley le señala al juzgador si debe darse convencido o no
ante ella. En este sistema de valoración de prueba la ley
aprecia los elementos probatorios, siendo el legislador quien de
antemano manifiesta el grado de convicción respecto a cada
prueba a través de normas precisar que el juez debe
conocer y respetar. Este sistema encadena el criterio del juez al
criterio severo de la ley y restringen para las partes la
posibilidad de demostrar sus derechos.

Desventajas de la Prueba
tasada.

 Mecaniza la función del juez,


debiendo aceptar soluciones contrarias a su
convencimiento

 Conduce frecuentemente a la verdad


"formal"

 El juez aprecia la prueba según


un criterio consagrado en la ley, sin atender elementos que
inciden en la credibilidad de la prueba.

b) Libre apreciación o libre


convicción: Es aquel donde el juzgador no se encuentra
ligado a un criterio legal predeterminado, sino que hace una
valoración de carácter personal, racional, de
conciencia sin impedimento alguno. Aquí el juzgador no
necesita fundamentar racionalmente sus conclusiones

c) Sana crítica: Es una


categoría intermedia entre la prueba tasada y la libre
convicción. Sin la excesiva rigidez de la primera y sin la
incertidumbre de la última; regula la actividad
intelectual del juez frente a la valoración de la prueba.
Las reglas de la sana crítica son la lógica y la
experiencia del juez.

15. Principio de la cosa


juzgada:

La expresión "cosa juzgada" tiene tres


significados:

 El litigio ya sentenciado

 La sentencia definitiva e
irrecurrible

 Es autoridad y fuerza de la cosa


juzgada

El principio de la cosa juzgada significa


que después de dictada la decisión final dentro de
un proceso entre determinadas partes, y vencido el término
de impugnación, éstas deben someterse a la
sentencia que le pone término sin que quepa la posibilidad
de promover nuevo proceso por la misma causa. Para la vigencia
del principio de la cosa juzgada en el proceso civil se requieren
los siguientes factores:

 Que haya una sentencia

 Que dicha sentencia se pronuncien en


juicios que no estén excluidos expresamente de los
efectos de la cosa juzgada

 Que esa decisión no sea


susceptible de impugnación mediante recurso, sino que
esté cerrada esa vía por razón de la
firmeza de la resolución.
16. Principio de la
Legitimación:

Este principio procesal significa


que la persona que formule peticiones dentro del proceso debe
tener y demostrar un interés legítimo y actual en
la pretensión que reclama sin que sea suficiente el ser
parte principal o tercero admitido en el proceso. Se trata de que
la petición formulada ante el juez la haga determinada
persona a quien corresponda y no a otra. La legitimación
en causa significa que para solicitar determinadas declaraciones
del órgano jurisdiccional y tener derecho a que sobre ella
se resuelva por sentencia de fondo, y se requiere también
que la persona demandada sea también titular del
interés en contradecir las peticiones en materia del
proceso. Al hablar de legitimación debe tenerse en cuenta
que para participar como sujeto activo o pasivo se requieren
necesariamente ciertas cualidades:

? Que la persona sea capaz de ser


parte, es decir que tenga capacidad
jurídica(capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones)

? Que la persona tenga capacidad


procesal, es decir que pueda actuar en los procesos por
sí mismo o por medio de representante.

? Que la persona se encuentre respecto del


objeto litigioso en una relación jurídica tal que
garantiza la eficacia de la sentencia jurisdiccional.
17. Principio de la lealtad
procesal:

Una de las finalidades de las legislaciones es


la moralidad del proceso, como un medio efectivo para la
administración de justicia. Este principio también
es conocido como "principio de la moralidad" y exige que cuanto
intervienen dentro del proceso proceden de buena fe y sean
veraces, a fin de hacer posible el descubrimiento de la verdad.
Con la concepción más moderna del proceso civil,
toda astucia por una parte procurando causar daño al
adversario, es a la vez un engaño contra la
administración de justicia. La mala fe de un litigante
amenaza los derechos de la contraparte y asimismo los del Estado,
ya que su aparición va contra la certeza de la
decisión judicial.

18. Principio de
Impugnación:

Este principio resulta de la


posibilidad de interponer algún recurso contra una
decisión judicial para tratar de enmendar los errores o
vicios en que se haya incurrido. La doctrina procesal considera
impugnación como el acto por el cual se exige del
órgano jurisdiccional la rescisión o
revocación de una resolución judicial que sea
violatoria de la ley, y por tanto injusta.

El principio de impugnación tiene


dos objetivos:

? Tratar de alcanzar celeridad en la


conclusión de los procesos
? Asegurar que las resoluciones de los
jueces y tribunales se dicten apegadas a las exigencias de la
justicia.

En el proceso civil panameño los


recursos judiciales que establece la ley con base precisamente en
el principio de impugnación se clasifican tradicionalmente
en dos grupos a saber

? Recursos ordinarios:

? Recurso de reconsideración: Es el
que tiene por objeto que el juez revoque, adicione o aclare su
propia resolución.

? Recurso de apelación: Es el
que tiene por objeto que el superior inmediato examine la
decisión dictada por el juez inferior y la revoque o
reforme.

? Recurso de hecho: Es el que


corresponde a la parte agraviada en el proceso para ocurrir al
superior a fin de que conceda el recurso de revisión o
apelación que se haya interpuesto y que le fuese negado
por el inferior.

? Recursos
Extraordinarios:

? Recurso de Casación: Tiene


por objeto invalidar determinadas resoluciones judiciales, cuando
éstas han sido pronunciadas con infracción de la
ley o con omisión de las formalidades penales, y siempre
que esa infracción haya influido en lo dispositivo de la
resolución impugnada. En panamá el recurso de
casación tiene como objetivo enmendar los agravios
inferidos a las partes en las resoluciones judiciales que hacen
tránsito a cosa juzgada y pueden causar perjuicios por
razón de la naturaleza de los negocios en donde haya sido
dictada.

? Recurso de revisión: Es
aquel que tiene por objeto invalidar sentencias ya ejecutoriadas
que han sido dictadas injustamente, por la Corte Suprema de
Justicia, por un Tribunal Superior o por un juez de circuito.
Este recurso permite a la ley procesal impugnar una sentencia ya
ejecutoriada, cuando la misma fue obtenida por modalidades
ilícitas. Este recurso es una excepción al
principio de la cosa juzgada. Para interponer este recurso se
concede un año contado desde el día en que se
cumplan las condiciones de la causal en que debe fundarse. No
podrá interponerse recurso de revisión
después de transcurridos cuatro años desde la fecha
de ejecutoría de la resolución judicial.

19. Principio de la doble


instancia:

Para que la parte agraviada o lesionada con


una decisión judicial pueda alzarce contra la
resolución que le perjudica, la doctrina procesal
dominante y las legislaciones positivas han establecido la
organización jerárquica de los tribunales de
justicia, con el fin de que todo proceso tenga una segunda
instancia a la cual se llega mediante la interposición del
recurso de apelación contra la sentencia del juez de
primera instancia.

Ventajas de este
principio:
 En la segunda instancia existe algo que
no se dio en la primera y constituye una garantía de
que la segunda decisión se ajustará a la
justicia; la experiencia de la primera instancia

 El hecho de que el juicio se formule


ante 2 juzgadores supone que el error es menos
posible

 Mediante la segunda instancia pueden


los jueces enmendar los errores e injusticias que los de la
primera instancia cometieron

 Hay que tener en cuenta la mayor


experiencia, estudio y número de jueces de segunda
instancia, lo que da mas probabilidades a favor de una
sentencia justa

Críticas al principio de la doble


instancia:

 Se dice que la posibilidad de que


ocurran errores no solo se presenta en la primera instancia
sino que también se pueden cometer en la
segunda

 Como los jueces de segunda instancia


son los que ofrecen la garantía de experiencia, es
más lógico entregar el conocimiento y
decisión de las controversias directamente a los
jueces de segunda instancia omitiendo a los de
primera.

 Va en contra del principio de


economía procesal ya que hace incurrir en gastos
innecesarios a las partes, hay pérdida de tiempo y
hace cara y lenta la decisión judicial
 Si la resolución de segunda
instancia es contradictoria con la de primera, se resta
autoridad a la cosa juzgada porque pone en tela de duda cual
de las dos resoluciones es la justa.

20. Principio de la
motivación:

Según este principio se


requiere que en el proceso civil los funcionarios expliquen y
fundamenten sus decisiones. Cumpliendo con este principio se
evitan en lo posible abusos y se permite a las partes usar
provechosamente su derecho de impugnación contra el auto
para que sea revisado o la sentencia para que el proceso pase a
segunda instancia no es mas que el resultado de las motivaciones
que sirvieron de base y explican la decisión judicial.
Ayuda a que las partes queden conformes y así se evitan
los procesos de impugnación.

21. Principio de la
Congruencia:

Se requiere a la necesidad de que el fallo


esté de acuerdo con las peticiones del proceso. Se
señala que el objeto del proceso tiene que ver con
pretensiones del demandante, y el demandado pueda contestar. La
ley señala que hay tres etapas de casos donde opera la
congruencia;

? Extrapetita: Se da cuando se
concede mas de lo pedido, por ejemplo se está demandando a
alguien por $20,000 y se condena por $30,000. No le es factible
al juez superar las pretensiones de las partes.
? Ultrapetita: Cuando se da algo
distinto a lo pedido. Por ejemplo si se demanda a alguien por
incumplimiento de una obra y además se le condena
por daños y perjuicios. El juez está condenando
algo distinto a lo pedido.

Minuspetita: Se da cuando no se
resuelven todas las pretensiones hechas por las partes. Cuando el
juez falla no en todas las pretensiones, sino en
algunas.

Hay excepciones a este principio en nuestra


legislación. En el Código de trabajo se permite al
juez laboral fallar ultrapetita si a un trabajador se le
despide y en el proceso salen a relucir otras peticiones, la
empresa debe responder.

PRINCIPIO DE PERSONALIDAD:

La ley penal panameña se le aplica independientemente del lugar donde


cometan el delito cuando sean cometidos en contra de un panameño o que un
panameño haya sido quien cometio el delito y por razones de inmunidad no
pueda ser juzgado en el extranjero o se haya negado su extradición a sus
nacionales.

PRINCIPIO DE DEFENSA:

Se aplica la Ley Panameña sobre delitos cometidos fuera del territorio


panameño que afecten intereses del Estado Panameño.

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD:

Se aplica la ley panameña independiente del lugar de la comisión del delito


cometidos contra la humanidad, que afectan, los Derechos Humanos.
23. Tutela judicial efectiva

24. Libertad de medios probatorios

25. Carga de la prueba

26. La prueba de oficio

28. Supremacía constitucional

29. Control de convencionalidad.

También podría gustarte