Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 16 - Analgesicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME

PRÁCTICA N°16

ANALGÉSICOS
(AINES)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°16 FARMACOLOGÍA DE ANALGÉSICOS (AINES)
ASIGNATURA:
DOCENTE: Q.F. Glenda Sarmiento T, M.Sc.
FARMACOLOGÍA II
1) ANCHUNDIA MORA XIOMARA LISSETTE.
2) DOMINGUEZ VARGAS RICHARD DAVID.
INTEGRANTES: 3) JIMA LOAIZA DAYANNA SOLANGE.
4) MORENO AGUILAR ARIANNA MICHELLE.
5) RIVERA VARAS JEAN CARLOS.
GRUPO: G-2A SUBGRUPO: 8 SEMESTRE: SÉPTIMO
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO:
1) Evaluar la eficacia del fármaco de investigación modelo experimental de dolor usado en ratones.

INSTRUCCIONES O CONSIDERACIONES PREVIAS

• Clasificación de los fármacos que actúan a nivel, acción farmacológica, modo y mecanismo de
acción

Nivel de acción:
- Fármacos que actúan a nivel molecular: Interactúan con moléculas específicas dentro de las
células, como enzimas, receptores o canales iónicos. Ejemplos: antibióticos, antidepresivos,
antihipertensivos.
- Fármacos que actúan a nivel celular: Afectan el funcionamiento de las células en su conjunto,
alterando procesos como la división celular, la comunicación intercelular o la producción de
energía. Ejemplos: citotóxicos, antimitóticos, inmunosupresores.
- Fármacos que actúan a nivel de tejidos y órganos: Influyen en el funcionamiento de tejidos
específicos o de órganos completos. Ejemplos: antiinflamatorios, broncodilatadores, diuréticos.
- Fármacos que actúan a nivel sistémico: Afectan al organismo en su conjunto, modificando
funciones corporales como la presión arterial, la temperatura corporal o el metabolismo. Ejemplos:
anestésicos, antihistamínicos, hormonas.
Acción farmacológica:
- Agonistas: Se unen a receptores específicos y los activan, imitando la acción
de un ligando natural. Ejemplos: adrenalina, morfina, beta-bloqueadores.
- Antagonistas: Se unen a receptores específicos y los bloquean, impidiendo la
acción de un ligando natural o de un agonista. Ejemplos: atenolol, cimetidina,
antihistamínicos.
- Inhibidores: Bloquean la acción de enzimas o transportadores específicos,
interrumpiendo una vía metabólica o un proceso fisiológico. Ejemplos: aspirina, anticonceptivos
orales, estatinas.
- Inductores: Estimulan la producción de enzimas o proteínas específicas, aumentando su actividad o
concentración en el organismo. Ejemplos: barbitúricos, rifampicina, glucocorticoides.
Modo de acción:
- Acción directa: El fármaco interactúa directamente con su sitio de acción, produciendo el efecto
deseado. Ejemplos: antibióticos, anestésicos locales, antiácidos.
-Acción indirecta: El fármaco produce su efecto deseado mediante mecanismos indirectos, como la
liberación de otras sustancias o la modificación de la actividad de enzimas. Ejemplos:
antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos, antidepresivos.
Mecanismo de acción:
- Nivel molecular: Describe la interacción específica del fármaco con su diana molecular, como la
unión a un receptor, la inhibición de una enzima o la alteración de la estructura de una proteína.
- Nivel celular: Explica cómo la interacción del fármaco con su diana molecular afecta el
funcionamiento de la célula, como la modificación de una señalización intracelular o la alteración de
un proceso metabólico.
- Nivel de tejidos y órganos: Describe cómo los efectos a nivel celular se traducen en cambios en el
funcionamiento de tejidos u órganos específicos.
- Nivel sistémico: Explica cómo los efectos a nivel de tejidos y órganos se integran para producir el
efecto farmacológico final en el organismo.

• Signos tóxicos
- Analgésicos no esteroideos (AINES)
o Ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco: pueden causar
problemas gastrointestinales como ulceras, sangrado y
perforación. Pueden también ocasionar problemas a nivel
del riñón afectando la función renal y aumentando el riesgo
de problemas cardiovasculares en personas con factores de
riesgo.
o Paracetamol: una sobredosis de este medicamento podría
provocar daño hepático grave e incluso mortal.

- Analgésicos opioides
o Codeína, morfina, oxicodona: pueden causar adicción, somnolencia, estreñimiento, náuseas y
vómitos; una sobredosis podría ocasionar depresión respiratoria grave e incluso la muerte.

• Describir los efectos de la aspirina sobre la síntesis de la prostaglandina


- Inflamación, las prostaglandinas contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos; aumento de la
permeabilidad vascular y reclutamiento de células inflamatorias.
- Dolor, las prostaglandinas sensibilizan las terminaciones nerviosas al dolor aplicando la percepción
del mismo.
- Agregación plaquetaria, particularmente el tromboxano A2 promueven la agregación plaquetaria el
cual es un proceso esencial para la coagulación sanguínea.
- Protección gástrica, las prostaglandinas protegen la mucosa gástrica frente a la acción del ácido
estomacal.
• Enumerar los efectos tóxicos de la aspirina
1. Efectos gastrointestinales:
- Úlceras pépticas: La aspirina puede irritar el revestimiento del estómago y el intestino delgado,
aumentando el riesgo de úlceras pépticas, las cuales pueden causar dolor, sangrado e incluso
perforación. El riesgo es mayor en personas con antecedentes de úlceras, uso de otros medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), consumo excesivo de alcohol o tabaquismo.
- Hemorragia gastrointestinal: La aspirina puede aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal,
debido a su efecto anticoagulante y a la inhibición de la producción de prostaglandinas, las cuales
ayudan a proteger la mucosa gástrica.
2. Efectos renales:
- Insuficiencia renal aguda: En algunos casos,
especialmente en personas con problemas renales
preexistentes, la aspirina puede dañar los riñones y
provocar insuficiencia renal aguda.
- Síndrome de Reye: Esta rara pero grave afección puede
afectar a niños y adolescentes que toman aspirina
durante o después de una infección viral como la
varicela o el sarampión. Los síntomas incluyen
encefalopatía (inflamación cerebral) e insuficiencia
hepática (hígado no funciona adecuadamente).
3. Efectos hematológicos:
- Trombocitopenia: La aspirina puede disminuir el número de plaquetas en la sangre, lo que aumenta
el riesgo de sangrado.
- Hemofilia: La aspirina puede empeorar los síntomas de la hemofilia, una enfermedad hereditaria que
afecta la coagulación de la sangre.
4. Reacciones alérgicas:
La aspirina puede causar reacciones alérgicas graves, que incluyen hinchazón facial, urticaria,
dificultad para respirar y shock anafiláctico. Las personas con asma o alergias a otros AINEs tienen
mayor riesgo de sufrir estas reacciones.
5. Otros efectos:
- Zumbido en los oídos (acúfenos): La aspirina puede causar un zumbido o tinnitus en los oídos,
especialmente en dosis altas.
- Síndrome de asa de asa: Esta rara complicación neurológica puede ocurrir en personas que toman altas
dosis de aspirina durante mucho tiempo. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, confusión y alteraciones
del comportamiento
REACTIVOS DE LABORATORIO
✓ Agente analgésico
REACTIVO BIOLÓGICO
✓ Ratas – ratones.
MATERIALES DE LABORATORIO
✓ Beaker, Varilla, Agitador, Sonda intragástrica, Mortero, Espátula, Jaula plástica con rejas metálicas,
Contenedor de alimento, Botellas con tapón de caucho y tubo de acero inoxidable (agua), jeringa
de 1cc, insulina, aserrín (camas), guantes estériles, marcador permanente.
EQUIPOS DE LABORATORIO
✓ Balanza pesa animales
✓ Balanza analítica
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR / TÉCNICA OPERATORIA O PROCEDIMIENTO

MODELO EXPERIMENTAL EN LA EVALUACIÓN ANALGESICOS


1. Selección e identificación: se seleccionaron ratas que fueron distribuidos en 5 grupos, en los cuales
había 5 ratas en cada grupo, por lo que se trabaja con un total de 25 ratas. Cada uno fue identificado
en el grupo correspondiente:

2. Registro de peso: el peso de las ratas promedio fue de 30g.


3. Preparación del animal: las ratas estuvieron en ayuno, es decir, con agua, pero sin alimento debido
a que se les tenía que administrar el agente inductor y el fármaco.
Posteriormente se realizó la administración del fármaco y 15 minutos después se administró la inducción,
luego de 30 min se comenzó a evaluar la respuesta de los ratones.

RESULTADOS OBTENIDOS
RESULTADOS OBTENIDOS DEL MODELO EXPERIMENTAL EN LA EVALUACIÓN
CONTRACIONES Y ESTIRAMIENTOS.
Farmacología AINES
Tabla 2 Resultados obtenidos de los valores medición de dolor que se mide a través de contracciones y estiramientos.

Controles Grupos Ratas Retorcijones Contracciones Estiramientos


C. Normal 1 20 15 15
Control (+) 2 2 3 4
M.N 250mg/kg 3 18 18 17
M.N 500mg/kg 4 17 20 13
M.N 1000mg/kg 5 4 4 4

Podemos observar que inicialmente sin la administración del tratamiento e inducción se nota que las
respuestas de retorcijones, contracciones y estiramentos es muy alta, pero si comparamos el grupo control
positivo con el grupo que tiene 1000mg/kg notamos que existe acción.
Control Normal: No contiene el tratamiento e inducción, presenta valores normales
Control (+): Tiene la inducción y el tratamiento con Acido acetil salicílico, presenta actividad bastante
buena analgésica.
Molécula nueva (250mg/kg): Podemos observar que con dosis 250mg/kg baja de la molécula de
investigación no observamos una acción farmacológica, ya que es parecida al grupo normal.
Molécula nueva (500mg/kg): Podemos observar que con dosis 500mg/kg media de la molécula de
investigación no observamos una acción farmacológica, ya que es parecida al grupo normal.
Molécula nueva (1000mg/kg): Podemos observar que con dosis 1000mg/kg posee una acción
farmacológica buena incluso muy parecida a la del fármaco tratamiento, es decir, que induce el estado
analgésico que estamos buscando.

CONCLUSIONES
1) Se concluye que la dosis efectiva del fármaco de investigación, tomando en cuenta el control
positivo es de 1000mg/kg, porque da una acción farmacológica similar, es decir que a esa dosis
encontramos valores similares en el ensayo.
RECOMENDACIONES
1) Una correcta interpretación del analisis nos ayudará a tener certeza del resultado.
2) Debemos velar por que el animal no sufra de manera innecesaria.
BIBLIOGRAFÍA
Brenes, L. C. (2012). Antiplaquetarios. Obtenido de SciELO:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
41422012000100005#:~:text=La%20aspirina%20interfiere%20con%20la,inhibidor%20no%20selectivo
%20de%20Cox.
O¨Malley, G. (2022). Intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico). Obtenido de MANUAL MSD:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/intoxicaciones-o-
envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-por-aspirina-%C3%A1cido-acetilsalic%C3%ADlico
Sloan. (2015). Analgésicos: qué son, para qué sirven y cómo se clasifican. Obtenido de cuidateplus:
https://cuidateplus.marca.com/medicamentos/2024/01/30/analgesicos-son-sirven-clasifican-181146.html

También podría gustarte