La Ley 14-12-2023
La Ley 14-12-2023
La Ley 14-12-2023
AÑO LXXXVII Nº 234 TOMO LA LEY 2023-F ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180
SUMARIO: I. El cheque, su origen e historia.— II. La definición formal del cheque y el mecanismo de funcionamiento.— III. El cheque electrónico, los echeq.—
IV. La propuesta del cheque múltiple, cheque parametrizable o smart cheq.— V. Breve conclusión.
I. El cheque, su origen e historia suma de dinero en favor del beneficiario y/o del modelo musulmán del sakk desarro- rar lo depositado (1). Otra versión ubica el
tenedor del cheque. llado a partir de las ideas de Harum Al nacimiento del cheque en Italia, donde al-
El cheque es una orden de pago librada Rashid —Aaron, el Justo, en versión oc- rededor del 1300 comenzaron a funcionar
por una persona, librador, contra un banco, Hay algunas divergencias sobre el ori- cidental—. Debido al incremento del co- los bancos que permitían “abrir cuentas” y
girado, a los fines que este último pague una gen del cheque. Para algunos, procede mercio y la sobrecarga de las monedas, los otorgaban un certificado de depósito que
agentes depositaban sus monedas en su podía circular y hacerse valer (2). La ver-
casa de depósito, viajaban con un papel u
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) que-es-un-cheque/ “orden” y al llegar a destino se presentaban
(1) https://blog.uala.com.ar/educacion-financiera/ (2) https://www.tucheque.com.ar/cheques/historia/ ante otra casa de depósitos para recupe- Continúa en p. 2
SUMARIO: I. Introducción.— II. El vínculo entre la tutela a la relación de consumo y el Derecho cambiario: posibles opciones.— III. Algunas prácticas abusivas
en la instrumentación de pagarés del consumo.— IV. Conclusiones.
I. Introducción líneas a la temática del llamado “pagaré de mercadería para consumo o mutuos de consu- ción contraída y como eventual instrumen-
consumo”. mo, sin perjuicio de su configuración en las co- to de ejecución ante el incumplimiento (2).
Fue con grata alegría que aceptamos par- rrespondientes facturas o contratos de mutuo.
ticipar en este suplemento especial, con- Esta denominación es utilizada para des- La cuestión no ha sido regulada aún en
memorando los ya 60 años de la sanción cribir a un típico título de crédito, un “pagaré”, De tal forma, y a veces de facto, se estable- nuestro Derecho [a diferencia de otras juris-
de la Ley de Letra de Cambio y Pagaré; y cuya causa-fuente está constituida por una “re- ce la obligación de librar, en el mismo mo- dicciones (3)] ni en la Ley de Defensa del Con-
mayor aún nuestro entusiasmo cuando los lación de consumo” [de allí la conjunción de mento de la formalización de un préstamo sumidor o en sus posteriores reformas, ni en
queridos amigos y colegas que lo integran ambas nociones (1)], ya que, en la práctica, es u operación crediticia semejante, un pagaré el Código Civil y Comercial (4). Sin embargo,
aceptaron gustosos la propuesta que les for- usual recurrir a estos instrumentos para reflejar a la vista, generalmente en blanco, y a la or-
muláramos: que nos permitan dedicar unas operaciones de financiamiento de compra de den del proveedor, en garantía de la obliga- Continúa en p. 3
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) abuso de los contratos”, Ábaco, Buenos Aires, 2002, “letra o pagaré de consumo”, de modo que el tenedor bienes o servicios (ver QUIROGA, Marcelo, “Los títulos
(1) JUNYENT BAS, Francisco - GARZINO, M. Constan- ps. 185/186. esté anoticiado de las características del título que reci- de crédito frente a los derechos del consumidor y el juicio
za, “El pagaré de consumo”, en la obra colectiva Tratado (3) Enuncia Galdós (CCiv. y Com. Azul, en pleno, be, que posibilitará al firmante oponer las excepciones o ejecutivo —a propósito de la ley 26.361—” en La reforma
de Derecho del Consumidor, dirigida por Gabriel Stiglitz y “HSBC Bank Argentina c. Pardo, Cristian D. s/ cobro defensas que hubiere tenido respecto del proveedor por del régimen de Defensa del Consumidor por la ley 26.361,
Carlos Hernández, La Ley, t. II, p. 233. ejecutivo”, 09/03/2017, TR LALEY AR/JUR/1822/2017) la relación jurídica que origina la emisión de la cambial Ariel Ariza (Coordinador), Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
(2) LAGUINGE, E., “El abuso en la contratación ban- que en otros países se han brindado distintas solucio- (Estados Unidos); y hasta posibilitar al consumidor la 2008, p. 106, 113 y ss.).
caria y la protección de la ley de defensa del consumi- nes: prohibir su utilización (Alemania y Francia); permi- oposición de defensas contra el tenedor del documen- (4) Afirman Arias Cáu y Nieto que, por decisión de
dor”, en la obra colectiva coordinada por TINTI, G., “El tir su empleo con la indicación inequívoca de su origen to basadas en la relación causal con el proveedor de los política legislativa, los microsistemas mercantiles han
CORREO
ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR
Ezequiel M. Zabale plataforma o aplicación que permitan al en una máquina expendedora, por caso, y
Viene de p. 1 usuario de servicios bancarios la emisión nadie podría decir que tales máquinas son LA LEY A.I.
de los cheques electrónicos. De forma tal inteligentes; aunque sí toman una serie (Análisis Inteligente)
que los bancos han agregado a la tradi- de decisiones automatizadas con base en by TR + Microsoft Copilot
sión más consolidada del cheque moderno cional chequera de papel una especie de ciertos parámetros (9).
es que surge en concomitancia con el mo- chequera digital, pero el funcionamiento
nopolio de los modernos estados-nación: de ambos instrumentos es igual: entrar al Los smart contracts son en verdad líneas
hacia 1708 la Reina de Inglaterra establece sistema, llenar los datos del beneficiario, de código de programación, en determina- ¿Cuáles son los 5 puntos principales de esta
que solamente podrá emitir billetes válidos indicar los valores a pagar, el vencimiento, dos lenguajes específicos (10), que se ejecu- doctrina?
el Banco de Inglaterra; el resto de los ban- “remitirlo”, etc. Desaparece el “cartular”, es tan en forma automática, con presciencia de
cos, como forma de subsistir, desarrolló un decir, no hay una carátula o un papel; no la voluntad de sus creadores o parametriza- 1. El cheque, como elemento de la eco-
instrumento a través del cual se podía pa- hay “chequera” entendida como una ma- dores. A veces hay verdaderas líneas de códi- nomía moderno y como instrumento jurídi-
gar con esos bancos, aunque no pudieran deja de 20 hojas prediseñadas, donde se go, pero en la mayoría de los casos lo que hay co, no ha sufrido grandes cambios desde su
emitir billetes. En cualquier caso, el cheque manifestaba la voluntad de librar una or- es una plataforma que permite “parametri- origen. Se han modificado los formularios,
coadyuvó al desarrollo de las economías den de pago. zar ciertas variantes” que expresan volunta- unificado criterios de emisión y circulación,
modernas, a la circulación de las divisas des. Ejemplo con operaciones en el mercado creado algunas variantes, pago diferido, cer-
y al flujo comercial en general (3). Misma Curiosamente el formato digital ha resul- de futuros de cereal: decido compra maíz tificado, cancelatorio, etc., pero en general
descripción cabe para el resto de los títu- tado más limitativo que el formato papel, Flint; si alcanza tal precio o vender si alcan- puede decirse que es un “instrumento” y una
los-valores, pagarés, letras de cambio, etc. pues no se pueden emitir cheques electró- za tal otro… fijadas las pautas el “contrato” se “institución” conocida que no vio modificada
nicos “en blanco” y necesariamente deben ejecuta solo y la operación se cierra sin inter- su estructura básica de circulación.
En general, el cheque, como elemento de estar nominados. A su vez al permitirse la vención humana. Lo mismo para comprar y
la economía moderno y como instrumen- cláusula “no a la orden”, hay cierta limitación vender bonos, dólares, acciones: en definiti- 2. El desarrollo más reciente en materia de
to jurídico no ha sufrido grandes cambios a la circulación. va, puede aplicarse a derivados financieros y cheques ha sido la creación de los cheques
desde su origen. Se han modificado los for- no financieros (11). electrónicos o echeqs. En líneas generales ha
mularios, unificado criterios de emisión y El procedimiento de cobro del cheque sido una innovación por el cambio del con-
circulación, creado algunas variantes, pago electrónico es similar al cheque papel, aun- Lo importante es la parametrización; tenedor, pero no necesariamente del conte-
diferido, certificado, cancelatorio, etc., pero que hay un cambio en los tiempos de pre- cuando más parámetros se pueden imponer, nido.
en general puede decirse que es un “instru- sentación: el cheque puede ser presentado más funciones y flexibilidad asume la vincu-
mento” y una “institución” conocida que no en la fecha de cobro o aun antes; y en tal lación. El cheque electrónico es un modelo 3. Curiosamente el formato digital ha re-
vio modificada su estructura básica de circu- caso, queda en espera hasta la fecha corres- de smart contracts. sultado más limitativo que el formato papel,
lación. pondiente de pago. pues no se pueden emitir cheques electróni-
IV.3. El modelo propuesto cos “en blanco” y necesariamente deben estar
II. La definición formal del cheque y el me- IV. La propuesta del cheque múltiple, che- nominados. A su vez al permitirse la cláusula
canismo de funcionamiento que parametrizable o smart cheq A partir de lo escrito propongo un modelo “no a la orden” hay cierta limitación a la cir-
superador del cheque que incluya la posibi- culación.
Según informa el BCRA en su página web, IV.1. El mecanismo histórico lidad de emitirlo en favor de un beneficia-
“el cheque es una orden de pago librada con- rio, pero contra varios girados, ya sean estos 4. El autor propone un modelo superador
tra un banco que permite a la persona que lo Funcionamiento normal del cheque: el bancos, casas de cambio o agentes que ten- del cheque que incluya la posibilidad de emi-
recibe cobrar una cierta cantidad de dinero librador emite una orden pura de pagar gan autorización de la entidad regulatoria (el tirlo en favor de un beneficiario, pero contra
que está estipulada en el documento y que una suma de dinero, en favor de una per- BCRA) para realizar actividades en la inter- varios girados.
debe estar disponible en la cuenta bancaria sona determinada o determinable, contra mediación del dinero.
de quien lo expide. El cheque se utiliza como su propio banco —donde tiene depositado 5. El beneficiario tendría mayores ventajas,
medio de pago, reemplaza al dinero en efecti- su dinero o concedida la autorización para En otras palabras, el nuevo cheque se- aumenta la garantía de cobro inmediato, hay
vo, permitiendo a una persona realizar una girar en descubierto—; llegado el momen- ría girado contra el banco A, B y C —o más menor posibilidad de rechazo por falta de
extracción de dinero de una cuenta, sin nece- to, el beneficiario o tenedor presenta el entidades, si se quiere o se puede—. Todos fondos, mayor seguridad en el cobro, y por
sidad de ser el titular de la misma” (4). La de- cheque al cobro, se paga o se rechaza, y fin bancos o entidades donde el librador tenga ende mayor aceptación del mercado.
finición no hace más que reproducir lo que del ciclo. El cheque puede ser en papel o cuenta habilitada para girar y pagar. No hay
suele enseñarse en escuelas secundarias y digital y combinarse con el resto de las op- impedimento legal alguno para ello ni se re- ¿Cuál es el tema jurídico debatido?
en las universidades, resultando en definiti- ciones, pago diferido, con o sin aval, con quiere modificación particular de la ley; bas-
va una interpretación de lo dispuesto por la endoso, etc. ta ampliar las interpretaciones del inciso 4 La evolución y propuesta de innovación del
ley 24.452 (5). del artículo 2º de la ley 24.452 sobre “girado” cheque. El autor señala que el cheque es una
Con un plus: El cheque se “gira” contra un y “domicilio”. En vez de un solo girado, po- orden de pago contra un banco. Su origen es
III. El cheque electrónico, los echeq banco en particular donde el librador tiene dría haber varios: el domicilio podría ser el debatido, pero ha facilitado el comercio y la
los fondos suficientes para cubrir la orden primero; el segundo, a elección del librador economía moderna. Los echeqs son la versión
El desarrollo más reciente en materia de de pago emitida; en caso negativo, el cheque o del beneficiario. digital del cheque tradicional, con algunas
cheques ha sido la creación de los cheques es “rechazado” por falta de fondos, cuentas limitaciones en su uso. Además, sugiere un
electrónicos o echeqs. En líneas generales cerradas, etc. El beneficiario del cheque tie- No veo impedimento para librar el cheque nuevo tipo de cheque que pueda ser girado
ha sido una innovación por el cambio del ne, a partir de ese momento, que iniciar un múltiple en formato papel, pero sería engo- contra múltiples entidades financieras, au-
contenedor, pero no necesariamente del juicio de cobro: aunque tenga la ventaja del rroso el modelo de chequera. En cambio, el mentando la flexibilidad y seguridad en las
contenido; en el fondo la operatoria del proceso ejecutivo, aún debe recurrir al siste- sistema funcionaría perfecto con los echeq, transacciones. Se menciona la posibilidad de
cheque electrónico es igual a la del che- ma judicial para asegurar el cobro. Durante incluso podríamos agregar aluna caracteri- integrar contratos inteligentes en la emisión
que físico, salvo por algunas diferencias, el juicio el beneficiario y/o el último tenedor zación típica de los llamados contratos inte- de cheques, lo que podría incluir parámetros
las cuales curiosamente han resultado más legítimo podrá cobrarse el crédito contra el ligentes. y funciones automatizadas.
limitativas. patrimonio del deudor-librador, porque el
patrimonio del deudor es la garantía común De forma tal que el librador, con cuenta en ¿Dónde encontrar más información en línea
El BCRA mediante la Comunicación “A” de los acreedores y el deudor responde con tres bancos, podría emitir la orden de pago sobre el tema?
6578, del 1 de octubre de 2018, reglamentó todos sus bienes (6). en forma indistinta para cualquier banco:
la emisión de cheques mediante sistemas uno en sustitución del otro, uno en partici- Origen y evolución del cheque
electrónicos. Una muestra de lo que sostenía IV.2. Smart contracts pación del otro, uno en cobertura de faltante
en el párrafo anterior es que no hubo una del otro. Este ensayo universitario explora la etimo-
modificación sustancial de la Ley de Che- El concepto de smart contracts suele logía de la palabra “cheque” y su evolución
ques, sino que la reglamentación la hizo el traducirse como contratos inteligentes (7), Las posibilidades que se abren son de histórica, desde sus antecedentes en la anti-
BCRA en función de la autoridad de super- aunque en el modelo de trabajo que se magnitud. El cheque podría ser presentado güedad hasta su forma moderna.
intendencia del sistema bancario. El cheque propone el contrato se ve difuminado y en forma anticipada para el cobro; cualquie-
electrónico comenzó a funcionar a partir del la expresión “inteligentes” es la traduc- ra de los bancos podría adelantar el dinero al Cómo y cuándo se crearon los cheques
marzo de 2019, por lo que lleva unos 4 años ción del término ingles “smart”, pero no beneficiario reduciendo los costos de redes-
y medio de vida. contiene los alcances que normalmente cuento, al tener asegurada una mayor facili- Un artículo que detalla el surgimiento de
se brinda a dicha palabra. Nick Szabo (8), dad de cobro. los cheques en Inglaterra y su expansión en
El BCRA depositó en cabeza de cada uno de los padres del concepto de smart los Estados Unidos durante los siglos XVIII
banco la realización de la interfaz gráfica contracts, aplicaba el concepto de contra- El librador podría determinar lugares y XIX.
de usuario y los demás elementos de la to inteligente a la compra de una gaseosa especiales de circulación, en zonas geo-
(3) PICKETTY, Tomas, “Capital e Ideología”, Paidós, 2021-III,291; FALIERO, Johanna C., “Los smart contracts cual se desarrolló el modelo Bitcoin. En algunos sitios de ha popularizado Solidity, Vyper, Ride e incluso el viejo C
Buenos Aires, p. 245 y ss. y los desafíos que representan para el consentimiento in- internet se especula que podría ser la persona -o una de o C++. En www.ethereum.org pueden verse diferentes
(4) https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Preg-Frec- formado del e-consumer: contratación inteligente y asen- las personas- que se esconde/n detrás del seudónimo de opciones e incluso tomarse cursos. Por fuera del mundo
Qu%C3%A9-es-un-cheque-y-como-se-utiliza.asp timiento informado”, DfyP 2020 (febrero), 126; FAVIER Satoshi Nakamoto. www.nuso.org; www.criptonoticias. cripto son populares los entornos de Java -en sus diferen-
(5) BO del 8 de febrero de 1995. DUBOIS, Eduardo, “Los ‘Smart Contracts’: eficiencia com tes versiones-, Angular, Python, etc.
(6) HERRERA, Marisa - CARAMELO, Gustavo - PICAS- tecnológica versus derecho de los contratos en el mundo (9) NEGRO, Evangelina Natalia, “De los contratos tra- (11) RODRÍGUEZ ARIOLA, Alejandro, “Comentarios al
SO, Sebastián, “Código Civil y Comercial de la Nación Co- posmoderno”, Erreius.com. dicionales a la contratación digital y los smart contracts: Contrato de Futuros sobre el Índice Bitcoin Matba Rofex”.
mentado”, t. III. (Disponible en www.saij.gob.ar). (8) Ing. Informático con dedicación a la criptografía. A desafíos para su adopción. Hacia un nuevo cambio de pa- elDial.com - DC324
(7) NÚÑEZ, Javier F., “Contratación electrónica con finales de la década del ‘90 escribió una tesina sobre el radigma”, elDial.com - DC2E58
ejecución automática: los contratos inteligentes”, JA desarrollo de monedas descentralizadas, base sobre la (10) Hay varias opciones disponibles, el mundo cripto
Jueves 14 de diciembre de 2023 | 3
gráficas; o que el cheque solo pudiera ser el 16 de cada mes; y en caso de faltante el Con el agregado de modelos parametrizables V. Breve conclusión
presentado al cobro en determinadas en- 26, con un saldo diferencial por los intere- podrían definirse funciones especiales, primer
tidades, de tal localidad o que tenga tales ses. En estas hipótesis sería necesaria una banco girado, monto porcentual, imputaciones Elaboré este breve análisis a pedido de mi
códigos, etc. modificación legal, ya que la ley actual no interbancarias, adelantos para el beneficiario si querido amigo y colega José Ignacio Pasto-
permite el cheque con varios vencimientos alguno de los bancos es propio, etc. re, como parte de una serie de trabajos es-
Podría gestionarse un primer vencimiento y tampoco se encuentran autorizados los peciales por los 50 años de la creación del
y un segundo —o tercer— vencimiento, pre- intereses en el cartular. Una más: los eventuales avalistas y endo- decreto-ley 5965/1963. Según las directivas
sentado el cheque al cobro; en caso de falta santes podrían agregar sus propios bancos recibidas, uno de los ejes era buscar ideas
de cobertura en una o algunas de las entida- El beneficiario tendría mayores ventajas, girados, aumentando aún más la garantía innovadoras, con cierto grado de ruptura;
des giradas, se podría poner una segunda aumenta la garantía de cobro inmediato, de giro, por la misma orden, aumentando su bueno aquí mi idea, para descontracturar
fecha de vencimiento. Incluso se podrían hay menor posibilidad de rechazo por falta monto, modificando los intereses parciales a el cheque.
pactar los intereses compensatorios y/o de fondos, mayor seguridad en el cobro, y partir de tal fecha, etc.
moratorios para el caso de vencimientos por ende mayor aceptación del mercado, Hay algunas precisiones tecnológicas
posteriores. La AFIP tiene un modelo simi- intereses directos en el cartular en caso de Aumentando el nivel de posibilidad, po- que deberían ser desarrolladas con mayor
lar de dos vencimientos para el cobro de rechazo hasta segunda vuelta, etc. Se vería dría pensarse en cripto cheques, es decir, or- profundidad; las he limitado en razón el
sus planes de acreencias en cuenta: vencen beneficiado el sistema de riesgos de los den de pago que giren contra wallets, bille- espacio asignado, en especial el modelo
bancos tenedores de cheques en cartera y teras de cripto-activos, etc., vía el desarrollo de cheque cripto y el desarrollo de los “pa-
de las Sociedades de Garantías Recíprocas de modelos de smart contracts. Este segundo rámetros posibles” para el cheque girado
(12) https://grapetech.ae/portfolio/smart-cheque (SGR), al aumentar las posibilidades de modelo escapa más al concepto de cheque, contra bancos.
( 1 3 ) h t t p s : / /d o c s . s m a r t b c h . o r g / s m a r t b c h / cobro sin requerir el auxilio judicial, a la pero hay ejemplos de uso práctico, por caso
smartbch-evolution-proposals-seps/sep-18#51-block- vez que mejoraría el sistema de créditos en smart cheq (12) o los desarrollos de concep-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/3013/2023
chain-cheques general. tos de smartbch (13).
Marcelo C. Quaglia trato que celebre o la relación en que quede cambiario, es hábil para su ejecución; y no
Viene de p. 1 comprendido (7). corresponde la indagación sobre aspectos LA LEY A.I.
causales, lo que exorbitaría la continencia (Análisis Inteligente)
Es así cómo el sistema de tutela del con- del proceso ejecutivo (9). by TR + Microsoft Copilot
como ya hemos planteado en otra ocasión (5), sumidor se verá insertado, como señala Ni- Continúa el A.I. en p. 4
comenzó a adquirir relevancia especialmente colau, en un régimen de “plurijuridismo”, De esta forma, la solución de la postura
a partir de la modificación que en el año 2008 donde se produce el encuentro de sistemas clásica (una de las que hemos calificado
sufrió la ley 24.240 en manos de la ley 26.361. jurídicos en un mismo lugar y en un mismo como extremas) es ignorar la existencia de ¿Cuáles son los 5 puntos principales de
En dicha ocasión uno de los temas en los que tiempo, o “pluralismo jurídico”, que consis- alguna relación o vínculo entre el régimen esta doctrina?
se hizo hincapié (aunque no con la profundi- te en “...la existencia simultánea de sistemas de tutela al consumidor y el régimen cam-
dad esperada) fue el del crédito al consumo jurídicos diferentes aplicados a situaciones biario (10). 1. La denominación “pagaré de consumo”
(art. 36 LDC), enunciándose una serie de re- idénticas en el seno de un mismo orden jurí- es utilizada para describir a un típico título
quisitos que dichas operaciones debían cum- dico, y también a la coexistencia de una plu- Quienes sustentan esta posición se ba- de crédito, un ‘pagaré’, cuya causa-fuente
plimentar. ralidad de ordenamientos jurídicos distintos san en la abstracción que caracteriza al está constituida por una ‘relación de consu-
que establecen, o no, relaciones de derecho título cambiario, desvinculándolo de su mo’, ya que, en la práctica, es usual recurrir
Y es que, como ya advertimos, una de entre ellos” (8). En las siguientes líneas pro- causa-base y, de esta forma, desestimando a estos instrumentos para reflejar operacio-
las formas más rápidas, económicas y se- curaremos determinar de qué manera vin- cualquier planteo que se pueda relacionar nes de financiamiento de compra de merca-
guras de garantizar el pago de un crédito cular el régimen de consumo con el cam- con el régimen de tutela de los consumido- dería.
en el mercado era a través de la suscrip- biario, especialmente el ámbito del proceso res (el que se basa en la relación subyacente
ción por parte del deudor de un pagaré, ejecutivo y, de resultar ello posible, identi- en dicho título). 2. La cuestión comenzó a adquirir rele-
el cual cumplía así una función la de ga- ficar a través de dicha vinculación conduc- vancia a partir de la modificación de la ley
rantía. Ahora bien, dicha práctica plan- tas o prácticas que pueden ser calificadas Esta posición, especialmente ante tí- 24.240 por la ley 26.361. En dicha ocasión,
teaba un conflicto, ya que el instrumento como abusivas ante este contexto de tutela. tulos que no han circulado, puede errar uno de los temas en los que se hizo hincapié
celebrado carecía usualmente de la infor- por exceso de formalismo y por defecto fue el del crédito al consumo (art. 36 LDC).
mación que exigía la tutela del crédito al Pasemos entonces al análisis... de contenido. Ya sostenía Legón, varias Siendo la suscripción por parte del deudor
consumo (especialmente la dispuesta por décadas atrás, que la abstracción no ope- de un pagaré una de las formas más rápidas,
el art. 36 LDC). II. El vinculo entre la tutela a la relación de ra cuando, sobre la base de un título de económicas y seguras de garantizar el pago
consumo y el derecho cambiario: posibles crédito que es abstracto por naturaleza, de un crédito.
La superposición de regulaciones no es opciones se encuentren frente a frente deudor y
un fenómeno inusual en el marco del ré- primer tomador del título (11). En efecto, 3. La superposición de regulaciones no
gimen de defensa de los consumidores y Básicamente tres son las posiciones que dado que la abstracción tiende a proteger es un fenómeno inusual en el marco del
usuarios, ya que, a diferencia de otros siste- se han asumido ante eventual superposi- la circulación, no tiene sentido hacerla régimen de defensa de los consumidores
mas de tutela a los vulnerables (6), atraviesa ción que se produce en el mercado entre el jugar respecto a las relaciones entre dos y usuarios, ya que atraviesa de manera
de manera transversal el Derecho privado, régimen de tutela al consumidor y el cam- personas que han contratado entre sí; en- transversal el derecho privado, preten-
pretendiendo tomar protagonismo en cam- biario. Nos permitiremos calificar dos de tre dos vinculados causales que se enfren- diendo tomar protagonismo en campos
pos como el de la protección a la vivienda, ellas como extremas (y propias del llamado tan por el incumplimiento de la relación como el de la protección a la vivienda, la
la defensa de la salud y, desde luego, el monólogo de fuentes) y a la tercera como in- cartular (12). Así, sostenía Bergel que la defensa de la salud y, desde luego, el mer-
mercado cambiario. Ello se evidencia en el termedia o morigerada (y propia del llama- causa de la obligación puede discutirse cado cambiario.
hecho de que, si bien otros regímenes am- do diálogo de fuentes). cuando se encuentran en juicio, aún eje-
paran al débil ante una situación concreta y cutivo, las partes que directamente nego- 4. El sistema de tutela del consumidor
particular (y a veces hasta en relación con II.1. La postura clásica ciaron la cambial (13). se verá insertado en un régimen de ‘pluri-
un contrato específico —el trabajador, el juridismo’, donde se produce el encuentro
locatario, el asegurado, etc.—), el consumi- La visión tradicional o clásica considera Si seguimos esta lógica, la situación de- de sistemas jurídicos en un mismo lugar y
dor se ve protegido simplemente por su ca- que el pagaré, en la medida de que cumpla bería diferir cuando el título ha circulado. tiempo.
lidad de tal, independientemente del con- con los requisitos estatuidos en el régimen En tal supuesto, según este criterio, corres-
5. Se ha aseverado que bajo las parti-
culares circunstancias que implica la exis-
sido tangencialmente abordados (sociedades comer- do”, Revista de Estudios del Centro, Universidad Nacional Alberto s/ cobro ejecutivo”, 11/03/2015, TR LALEY AR/ tencia de un contrato de crédito para el
ciales, ley de concursos y quieras, ley cambiaria, etc.), de Rosario, Facultad de Derecho, Centro de Investiga- JUR/1779/2015; CCiv. y Com. Córdoba, sala V, “Cañete, Se- consumo, la postergación de insertar la
lo que genera fuertes tensiones (ARIAS CÁU, Esteban ciones de Derecho Civil, Nro. 2, 1997, p. 80). bastián c. Cañada, Adolfo Nemesio y otro s/ ejecutivo por fecha de pago del título librada al arbitrio
J. - NIETO, Matías L., “El pagaré de consumo en un ple- (7) Sobre la amplitud e importancia del tema a la luz cobro de cheques, letras o pagarés - recurso de apelación”, del acreedor constituye una práctica abu-
nario correntino y su comparación con el proyecto del de la flexibilización del concepto de consumidor puede 15/06/15, LLC 2015 (noviembre), 1152, del voto del Dr. Aranda. siva.
Código de Defensa del Consumidor”, TR LALEY AR/ verse con provecho el trabajo “Hacia el fin de un concep- ( 10) En doctrina, se enrola en esta posición
DOC/2639/2020. to único de consumidor”, SANTARELLI, Fulvio Germán, DRUCAROFF AGUIAR, Alejandro, “Ejecución de pagarés ¿Cuál es el tema jurídico debatido?
(5) QUAGLIA, Marcelo C. - MENOSSI, Lucas, “Trans- LA LEY, 2009-E, 1055. por entidades financieras: un fallo racional y ajustado a
versalidad del Derecho de Consumo. Un fallo señero”; (8) NICOLAU, Noemí L., “El derecho contractual fren- derecho”, en Revista de Derecho Comercial del Consumidor El artículo analiza el “pagaré de con-
LA LEY, 2017-C, 252. TR LALEY AR/DOC/1415/2017. te al plurijuridismo, la integración y la globalización”, en y de la Empresa, nro. 6, diciembre 2014, LL, Bs. As., 2014, sumo”, un título de crédito emitido en el
(6) Nicolau los conceptualiza como microsistemas, ALTERINI, Atilio - NICOLAU, Noemí L. (dirs.), “El derecho p. 177 y ss. e ILLANES, Carlos, “Abstracción cambiaria y de- contexto de una relación de consumo. Se
entendiendo por tales a “pequeños conjuntos de normas privado ante la internacionalidad, la integración y la glo- fensa del consumidor”, DJ, 08/05/2013, p. 9, entre otros. cuestiona si la práctica de emitir un pagaré
que, sin demasiado orden ni relación entre sí, tratan de balización”, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2005, p. 423. (11) LEGÓN, “Letra de cambio y pagaré”, Ediar, Buenos en blanco como garantía de un préstamo
realizar una justicia todavía más concreta y particular (9) CNCom., sala C, “Bapro Medio de Pago S.A. c. Flores, Aires, 1975, p. 26. es abusiva y si se ajusta a las regulaciones
(que la del sistema y de los subsistemas), para sectores Hugo Rene y otro s/ ejecutivo”, 10/03/15, TR LA LEY AR/ (12) ESCUTI, “Títulos de crédito”, Astrea, Buenos Aires, de protección al consumidor. Se estudia la
aún más determinados (el consumidor, el dañado, el lo- JUR/1408/2015; en similar orientación, más allá de algu- 2006, p. 16. tensión entre el régimen cambiario, que
catario, el asegurado)” (NICOLAU, Noemí L., “La tensión nos matices, CCiv. y Com. Pergamino, “Mutual de los Asoc. (13) BERGEL, “Oponibilidad de excepciones causales rige los títulos de crédito, y el régimen de
entre el sistema y el microsistema en el Derecho Priva- al Club Social y Dep. Indep. de Sgto. Cabral c. Ale, Adrián al tomador inmediato...”, LA LEY, 120-1125, cit. por ÁLVA-
4 | Jueves 14 de diciembre de 2023
Sin embargo, esta calificación (tercero po- comenzando a indagar en la relación causal las cuales han comenzado a admitir ciertas
Continuación del A.I. de p. 3
seedor del título de buena fe) no es menor, dentro de la materia cambiaria y procurando excepciones (20).
ya que, de acreditarse a través de pruebas o arbitrar herramientas que tutelen al emisor
indicios suficientes algún tipo de conniven- del documento cuando es un consumidor; Siguiendo esta línea, los jueces adoptaron
defensa del consumidor. Se debate si las cia o acuerdo entre el beneficiario original tal es la segunda posición que seguidamente tres enfoques.
normas de protección al consumidor pue- del título y el tercero actual poseedor, dicha analizaremos.
den aplicarse en el contexto de los pagarés, tutela deberá desestimarse, habilitándose el El primero limitó el activismo judicial a la
especialmente cuando no cumplen con los debate causal. En este marco no deben de- II.2. ¿Posturas que tutelan al consumidor? cuestión de la competencia, sin continuar
requisitos de información y transparencia. jar de ponderarse los principios propios del aplicando a la materia cambiaria el régimen de
Además, se presentan tres posturas: la clá- Derecho de consumo, la teoría del disregard La segunda opción comenzó a construirse tutela al consumidor (21), en un proceder que
sica, que ignora la relación de consumo; la el art. 144 del CCyC y 54 LSC, el eventual a través del concepto que estamos analizan- nos permitimos calificar de cierta incongruen-
que protege al consumidor, declarando nu- corrimiento del velo (14), la existencia de do: el “pagaré de consumo”. En este supues- cia. En efecto, el magistrado agota su diligencia
los los pagarés que no cumplen con la ley vínculos o relacionamientos entre el actual to el título por regla no circula, su emisor es y proactividad en esta preliminar instancia, sin
de defensa del consumidor; y una posición poseedor y el proveedor (elaboración de una persona humana y el beneficiario una considerar que estamos en presencia de nor-
intermedia que busca un equilibrio entre publicidades conjuntas, existencia de co- persona jurídica; a partir de dichas premi- mas calificadas como de orden público, orden
ambos regímenes. Y la tercera posición nexidad contractual, mismas autoridades, sas se puede presumir la existencia de una público que puede o debe (conforme el caso)
promueve un “diálogo de fuentes”, inten- domicilios o apoderados, etc.), ponderando relación de crédito para acceso al consumo. esgrimirse como argumento para la adecua-
tando aplicar simultáneamente las normas especialmente que ante el caso de duda, de- Así, se ha dicho que “dadas las característi- ción de los procesos judiciales (22).
de ambos regímenes para encontrar una berá resolverse la cuestión a favor del con- cas personales de los sujetos intervinientes,
solución justa que respete tanto la natura- sumidor. no puede llegarse a otra conclusión que El segundo, en sus antípodas, entendió
leza del título de crédito como los derechos el carácter consumeril de la relación que pertinente, una vez admitida la intervención
del consumidor. Como puede advertirse, la postura clási- los une, independientemente de haber- del régimen de tutela en materia cambiaria,
ca evidencia falencias: desconoce esa ca- se instrumentado por medio de un título ahondar más aún, a fin de determinar la le-
¿Dónde encontrar más información en lí- lidad transversal que detenta el régimen valor —pagaré—, pues el dador es Confi- gitimidad del título emitido.
nea sobre el tema? del consumo, la realidad de la manera en na Santa Fe S.A., siendo público y notorio
que los proveedores hoy comercian con que una de sus principales actividades es El tercero, en una variable ecléctica o pro-
El pagaré de consumo el consumidor (facilitando el acceso al el otorgamiento de créditos para consumo, cesal, se enroló en quienes sujetan la tutela.
crédito a través de instrumentos econó- estando encuadrado en la definición de Una vez definida la cuestión de competen-
Explica cómo los pagarés de consumo micos como son los títulos de crédito) y “proveedor” del art. 2, ley 24.240, y quien in- cia, a la defensa que eventualmente esgrima
suelen instrumentar operaciones de finan- la condición de orden público de la tutela terviene en el negocio jurídico es un cliente el consumidor demandado (23). Esta posi-
ciamiento para la compra de bienes o ser- en análisis [arg. art. 65 LDC y res. 36/2019 que, en cuanto tal, debe ser considerado un ción, en el plano de los hechos, termina asi-
vicios y cómo deberían reflejarse estas ope- Grupo Mercado Común, internalizada por consumidor” (17). milándose a la primera, ya que normalmen-
raciones en documentos como facturas o la res. 310/2020 SCI (15)]. te estos procesos tramitan en rebeldía, sien-
contratos de mutuo, según el Código Civil y Bajo estos conceptos, en un primer mo- do inusual que el demandado comparezca y
Comercial y la ley 24.240. Lo reseñado no lleva sino a reconocer la mento se planteó la posibilidad de que plantee defensas.
mutación que han sufrido en el ámbito del el juzgador, con fundamento en lo pres-
Cheque electrónico o echeq consumo los títulos cambiarios, cuestión cripto en el art 36 in fine de la ley 24.240, La vinculación entre el derecho del
que le corresponde asumir al legislador (16). pueda declararse incompetente, aun de consumo y la materia cambiara, así
Un artículo que describe cómo funcionan En el ínterin el operador jurídico deberá oficio. La cuestión llevó a arduos debates como la definición de qué posición
los cheques electrónicos y su regulación en resolver el conflicto con los elementos con (especialmente con aquellos que susten- adoptar, no es menor y se relaciona prin-
Argentina, proporcionando una visión ge- que cuenta, procurando arribar a la solución taban la postura clásica), considerándose cipalmente con el art. 36 LDC, referido a
neral de su uso y beneficios. más justa en el caso concreto (la que consi- un hito en la materia el fallo plenario de “Operaciones de Venta de Crédito” (de-
deramos difícilmente será la que se propone la Cámara Nacional en lo Comercial del biendo entenderse por tales operaciones
en esta posición). 29/6/2011 (18) donde, luego de aportarse de crédito al consumo). La disposición
ponde poner a resguardo la cartular, pero interesantes y sólidos fundamentos en am- impone y demanda una serie de recau-
no ya por la propia naturaleza del título, Afortunadamente, esta primera postura bas posturas, se admitió la posibilidad de dos en el contenido del instrumento que
sino por la tutela a la buena fe negocial de se encuentra hoy en franco retroceso, impo- indagar en la relación de fondo que había refleja la operación, relacionados con la
su tercero poseedor, a quien le resulta ju- niéndose posiciones más modernas; las que generado el título (19), bajo las premisas y obligación de información (24) , deter-
rídicamente irrelevante cuál fue el origen usualmente pretenden amparar al vulnera- condiciones reseñadas (que el título no cir- minando además como sanción ante su
de la obligación incorporada literalmente ble en la relación entablada. En tal sentido culara y que sea emitido por una persona incumplimiento la nulidad de la opera-
al documento. los jueces han aceptado el desafío planteado, humana a favor de una persona jurídica), ción (25) .
REZ LARRONDO, Federico, “Criterios jurisprudenciales sa del Consumidor”, LA LEY 15/03/2021, 1. cepción ex causa para denunciar el fraude a la ley (la causa 8062/11; “Cuevas, Eduardo Alberto c. Salcedo, Alejandro
imperantes en materia de declaración oficiosa de incom- (17) CCicv., Com. y Lab. Reconquista, “CFN SRL c. Aya- ilícita), tiene el juez la facultad, y más aún el deber, de ac- René s/Cobro ejecutivo”, SCBA, RC J 13919/10.
petencia en juicios ejecutivos de consumo”, TR LALEY la, Luis Omar s/Ejecutivo”; también, CNCom., sala F, tuar de oficio a fin de privar de efectos al “acto de cobertu- (22) QUAGLIA, Marcelo C.; “La incidencia del consu-
AR/DOC/6323/2010. “Banco de Galicia y Buenos Aires SA c. Dayan, Gon- ra” y restablecer el imperio de la regla de orden público, midor como sujeto vulnerable en el marco del proceso”,
(14) En este aspecto puede consultarse, entre otros zalo s/ejecutivo”, 19/2/2015, elDial.com - AA8E8B. atributiva de competencia, resultante del art. 36 in fine de TR LALEY AR/DOC/529/2023.
MORO, Emilio, “El corrimiento del velo societario frente CNCom., sala D, “Compañía Financiera Argentina SA c. la ley 24.240. vii) En la hipótesis en que la concesión del (23) Así, se ha dicho que no parece razonable decla-
a daños causados a consumidores y violaciones a la Ley Heredia, Rodolfo M.”, 6/5/2009, LA LEY, 2009-D, 610. crédito se hizo para financiar una adquisición de un bien o rar oficiosamente que el título ejecutivo no cumple con
de Defensa del Consumidor” en Tratado de Derecho del (18) “Autoconvocatoria a plenario s/competencia del servicio por el consumidor, no solo la figura del financista, los requisitos que exige la ley 24240, cuando el principal
Consumidor, Tomo III, Stiglitz y Hernández (directores), fuero comercial en los supuestos de ejecución de títulos sino también la del proveedor de ese bien o servicio adqui- interesado —el ejecutado— no se ha presentado siquiera
Ed. La Ley, 2015, p. 393; y QUAGLIA, Marcelo C., “Nuevos cambiarios en que se invoquen involucrados derechos de rido, debe asimilarse a una situación de partes inmediatas, a plantear excepciones, ni mucho menos ha denunciado
alcances de la extensión de la responsabilidad en el ám- consumidores”, LA LEY, 2011-D, 421. ante la existencia entre la venta y la financiación, de una la violación de algún derecho de los que tutela la norma-
bito de las relaciones de consumo. La inoponibilidad de (19) Los puntos centrales de la posición mayoritaria conexidad contractual. viii) Aun cuando la solución impul- tiva en cuestión. La normativa que protege al consumi-
la personalidad jurídica”, RDCO Nro, 282 (Enero-Febrero pueden encontrarse en el voto de Heredia, donde se sos- sada generare mayores costos que encarecieran el crédito dor goza de supremacía con relación a otras leyes —en el
2017), TR LALEY AP/DOC/1195/2016. tiene: i) La abstracción cambiaria está sujeta a límites de al consumo (lo que es solo conjetural), sobre la razón eco- caso, el régimen cambiario—, pero esa graduación nor-
(15) Norma que consagra el orden público de protec- índole constitucional, y debe ceder cuando ello sea nece- nómica, se impone la razón jurídica: no puede convalidar- mativa corresponderá efectuarla solo en los casos en
ción como uno de los principios del derecho de consumo. sario para hacer efectiva la defensa de un derecho cons- se el fraude a la ley. que el demandado invoque que es víctima de un abuso
(16) Existen hoy al menos tres Proyectos de Código de titucional o el cumplimiento de leyes dictadas en cum- (20) Cabe destacar que actualmente se han comen- amparado por la ley 24.240 (Del voto en disidencia del
Defensa del Consumidor con actual estado parlamenta- plimiento o ejercicio de la Constitución Nacional. ii) La in- zado a admitir supuestos en que el acreedor es también Dr. Monterisi, en causa “Carlos Giudice SA c. Marezi, Mó-
rio, dos de ellos sustentados en el Anteproyecto elabora- dagación causal, dejando de lado la abstracción cambiaria una persona humana, cuando se evidencia, sea a través nica Beatriz s/Cobro ejecutivo”, Cámara de Apelación en
do por la Comisión Reformadora creada por la Dirección propia de los títulos ejecutados, se justifica plenamente de su información tributaria, conforme la cantidad de lo Civil y Comercial Sala II, Mar del Plata, Buenos Aires; de
Nacional de Defensa del Consumidor del Ministerio de la para hacer efectiva una real y no ilusoria posibilidad de procesos que ha iniciado u otros elementos que lo permi- igual modo, de la misma Sala, “Capurro, Gustavo Martín
Producción y Trabajo de la Nación, en articulación con el acceso a la justicia del consumidor financiero o bancario. tan presumir, su calidad de proveedor. c. Vignolle, Jésica Raquel y ot. S/Cobro ejecutivo”).
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, iii) La necesidad de dejar de lado la “abstracción cam- (21) CNCom., sala F, “Banco Itaú Argentina SA c. Cor- (24) Entre otros se exige, por ejemplo, el precio al con-
en el marco del Programa “Justicia 2020”, y que integra- biaria” se justifica, además, para evitar un fraude a la ley, sini, Marcelo F.”, 20/3/2010, AP 70061827; ídem, “Banco tado —para de operaciones de crédito para adquisición
ron los Dres. Gabriel Stiglitz, Fernando Blanco Muiño, Ma- constituido por la emisión de pagarés en operaciones con de Galicia y Buenos Aires SA c. Benítez Villalba Estela, de bienes o servicios—; el monto financiado; la tasa de
ría Eugenia D’Archivio, Carlos A. Hernández, María Belén consumidores, en violación a la regla de nulidad estableci- P.”, 16/2/2010, AP 70060752; CCiv. y Com., Mar del Pla- interés efectiva anual; el total de los intereses a pagar o el
Japaze, Leonardo Lepíscopo, Federico Ossola, Sebastián da por el art. 36 de la ley 24.240. iv) Entre partes no opera ta, sala III, “BBVA Banco Francés SA c. Nicoletto, Marce- costo financiero total; los gastos extra, seguros o adicio-
Picasso, Gonzalo Sozzo, Carlos Tambussi, Roberto Váz- la abstracción cambiaria, que solo aplica cuando el título lo Andrés”, 17/10/2011, TR LALEY AR/JUR/59887/2011; nales, si los hubiere, etc.
quez Ferreyra y Javier Wajntraub (exptes. 5156-D-2020 y entra en circulación, esto es, cuando coloca en vinculación CCiv. y Com., San Salvador de Jujuy, “CARSA SA c. Rue- (25) En este sentido, al referir la información a de-
2576-S-2019) y un tercero dirigido por el Dr. Dante Rus- a dos personas no alcanzadas por la relación subyacente, da, Nora s/Ejecutivo”, 27/9/2011, sala E, “Medinas, Fran- terminado contenido necesario para que el consumidor
coni (expte. 1898-D-2021).En todos ellos se asume esta encontrándose una frente a otra por la sola virtud del tí- cisco Enrique c. Gamarra, Fernando Adrián s/ejecutivo”, pueda emitir válidamente su consentimiento la norma
problemática y se regula el instituto, adhiriendo a la últi- tulo. v) Aun cuando la limitación de excepciones provenga 2/3/2013, SCBA, “Crédito para todos SA c. Estanga, Pa- presume (iure et de iure) que la omisión de dicha infor-
ma posición que reseñaremos (y a la que adherimos) los de la normativa procesal (art. 544, inc. 4º, Cód. Proc. Civ. y blo Marcelo. Cobro ejecutivo”, 3/9/2014; CCiv. y Com. 5ª mación implica que el consumidor ha incurrido en error
dos primeros enunciados (aun cuando el instrumento haya Com.), correspondería hacer, cuando menos, la salvedad Nom., Córdoba, “Credisur SA c. Silvera Adriana Maricel y que por tanto su voluntad no es válida, anulando en
circulado) o, directamente, prohibiendo la utilización del del supuesto de presencia de una causa ilícita, porque, vi- - Presentación Múltiple - Ejecutivos Particulares - Re- consecuencia el acto jurídico que integra (a igual solu-
pagaré en el ámbito de las relaciones de consumo (el pro- niendo a menos por razón de esta última el negocio subya- curso de apelación”, 9/12/2014; CS, “Productos Finan- ción arriba el art. 37 LDC). Así puede verse en un sonado
yecto dirigido por el Dr. Rusconi).Para profundizar la cues- cente (bien que parcialmente en el caso), la relación cam- cieros SA c. Ahumada, Ana Laura s/cobro ejecutivo”, fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial de Mar
tión puede consultarse, entre otros, HERNANDEZ, Carlos biaria también se ve afectada con igual intensidad entre 10/12/2013. También puede verse en “Pardo SA c. García, del Plata: “BBVA Banco Francés SA c. Nicoletto Marce-
A. - JAPAZE, Ma. Belén - OSSOLA, Federico A. - SOZZO, los obligados inmediatos. vi) Independientemente de la Miguel Ángel s/Cobro ejecutivo”, Cámara de Apelación lo s/Ejecutivo”, en donde se declaró la nulidad del pagaré
Gonzalo - STIGLITZ, Gabriel A., “Hacia el Código de Defen- posibilidad que tiene el consumidor de articular una ex- en lo Civil y Comercial de Pergamino, Buenos Aires, RC J con fundamento en el fraude a la ley del consumidor y a
Jueves 14 de diciembre de 2023 | 5
Es así como algunos fallos (26) comen- ción ecléctica sustentada básicamente en el regulado en el CCyC, dec.-ley 5965/1963) en eliminando los eventuales riesgos que ello
zaron a considerar nulo al título del crédito llamado diálogo de las fuentes, herramienta la medida en que fueran compatibles y no conllevaría.
en el supuesto que no cumplimentara los de interpretación de las normas que, evitan- fueran desplazas por otra norma (general o
recaudos demandados por el art. 36 LDC, do la exclusión de unas por otras, procura especial, cfr. art. 3 LDC) más favorable para La misma Suprema Corte bonaerense lo
atento a la violación en que se incurre so- la aplicación simultánea, coherente y coor- el consumidor (cfr. art. 1094 CCyC) (33). explicita: los jueces, al fallar, pueden recu-
bre los derechos del consumidor y la manda dinada de fuentes legislativas convergentes. rrir a razones provenientes de la realidad de
constitucional del art. 42 CN (27). Así, “el descubrimiento de la finalidad de las Básicamente lo que se pretende es la inte- las cosas, ya que ello hace a la esencia de la
normas se da por medio de la convivencia y gración del pagaré con la documentación de función jurisdiccional, mientras que, por el
Nos permitimos calificar esta postura del “diálogo” entre ellas. La labor del juez es la operación de consumo subyacente, a fin contrario, la utilización de conceptos puros
como extrema (al igual que la clásica ya re- coordinar estas fuentes, escuchando lo que de verificar el cumplimiento del artículo 36 con prescindencia de las circunstancias de
señada), ya que desoye totalmente el régi- dicen en su diálogo” (30). LDC. Se ha juzgado así que “...los menciona- hecho a las que han de ser aplicados contra-
men cambiario, dando total preminencia al dos caracteres de necesidad, formalidad, lite- dice las razones y fines que las normas pre-
régimen de defensa de los consumidores y De esta forma debe ponderarse que la ralidad, completitud, autonomía y abstrac- cisamente han querido resguardar. En otras
usuarios en un claro monólogo de fuentes configuración de una relación de consumo ción del título, que posibilitan de ordinario el palabras, la tarea vital a la que el judicante
y, aunque pareciera buscar su beneficio, nos no necesariamente desnaturaliza los límites cumplimiento de sus funciones propias, eco- se enfrenta radica no solo en la atribución
permitimos dudar que tal sea efectivamente que el derecho sustantivo y ritual predican nómicas, jurídicas e incluso su rigor cambia- de sentido a los textos legales (38), sino tam-
la solución a la que arriba. en materia del juicio ejecutivo. En realidad, rio procesal, deben ser armonizados con las bién en la determinación de su télesis (39),
al calificar a la obligación cambiaria como exigencias del interés público en la defensa debiendo optarse siempre por las alternati-
En efecto, no puede desconocerse que la de consumo, se evidenciarán ciertas impli- del consumidor” (34), posición que ha adop- vas más convincentes, más razonables o, si
instrumentación de pagarés, como forma de cancias y consecuencias (31); veremos algu- tado gran parte de la jurisprudencia (35) y la se quiere, más justas (40).
recuperar rápidamente un crédito, constitu- nas de ellas infra. doctrina (36).
ye una práctica frecuente. El crédito consti- Naturalmente, esta construcción reseña-
tuye una herramienta fundamental del trá- Como bien señala la jurisprudencia (32), Entendemos que esta es la solución apro- da, donde convergen y divergen diversas
fico comercial y de acceso a un sinnúmero esta solución simplemente reconoce un piada. En tal sentido sostiene Paolantonio posturas, evidencia, a nuestro entender,
de bienes y servicios que de otro modo mu- fenómeno que se da en la realidad social, que el exceso en la protección no solo termi- la necesidad de que el legislador asuma y
chas personas no podrían adquirir (28). Por donde el título de crédito es utilizado como na por minar la eficiencia tutelar (generan- contenga el fenómeno del pagaré del consu-
ello, un celo excesivamente proteccionista al una herramienta económica de garantía del do así una pérdida social neta dada, básica- mo (41), desafío que los proyectos de modi-
consumidor puede acarrear un acentuado cumplimiento de las obligaciones financie- mente, por la falta de conversión del ahorro ficación de la LDC han asumido (42). En el
achicamiento de la oferta y, por ende, una ras del consumidor. en inversión y la pérdida del efecto multipli- ínterin deberá procurarse por parte de los
elevación del costo crediticio, perjudicándo- cador que esta tiene en la economía), sino operadores jurídicos la búsqueda, con los
lo por vía indirecta (29). Es así como, conforme al título preliminar que priva además al consumidor financie- elementos con que disponen, de la solución
del Código Civil y Comercial, al interpretar el ro del acceso a productos o servicios que le más justa y concreta en el caso específico,
Es así como llegamos al análisis de la ter- régimen jurídico aplicable debe considerar- permitan una adecuada planificación del buscando, a nuestro entender, integrar los
cera posición... se el diálogo de fuentes. La norma construi- ahorro y la cobertura de necesidades econó- diversos sistemas que interactúan en la rea-
da, entonces, se conforma con el supuesto de micas futuras (37). lidad social.
II.3. La tercera posición hecho regulado por el régimen protectorio
de orden público, como núcleo substancial Advertimos también que, al integrar toda III. Algunas prácticas abusivas en la instru-
Arribamos así a la posición que hemos del derecho del consumidor regulado (con- la documentación fundante del crédito en mentación de pagarés del consumo (43)
llamado intermedia, ya que, básicamente, lo forme a la calificación de la situación jurídica un solo proceso, se evita que la deuda que
que busca el juzgador en este caso es evitar en el caso: mutuo de consumo), y la conse- se encuentra doblemente documentada Tanto la doctrina (44), como autoridad de
excluir los sistemas, procurando su integra- cuencia jurídica asignada se integra con las (en el pagaré y en el instrumento de fondo) aplicación (45) y la jurisprudencia (46) han
ción alrededor del pagaré de consumo; solu- normas supletorias (arts. 4º y 36 LDC, mutuo pueda ser reclamada por diversos carriles, advertido que la instrumentación de los
la transgresión a la buena fe que debe primar en las rela- midor, T. II, La Ley, 2015, p. 301; ÁLVAREZ LARRONDO, del ministro Pettigiani. cia de regular el denominado pagaré de consumo” (CCiv.
ciones negociales. Expresa que: “Es necesario un control Federico - RODRÍGUEZ, Gonzalo M.; “El reconocimiento (35) CCiv. y Com. Corrientes, en pleno, ACC3/19 Sala I y Com. Azul, en pleno, “HSBC Bank Argentina c. Pardo,
judicial efectivo que impida que se utilicen instrumentos expreso de la supremacía del Derecho del Consumo fren- solicita llamar a plenario, 03/06/2020, TR LALEY AR/ Cristian D. s/ cobro ejecutivo”, 09/03/2017, TR LALEY
legales como cobertura de un accionar fraudulento que te a la abstracción cambiaria”, DJ, 09/11/2011, p. 5; y NIS- JUR/18888/2020; CCiv. y Com. Azul en pleno, “HSBC AR/JUR/1822/2017), conforme lo destaca ROSSI, Jorge
tiene en miras eludir la aplicación de normas de orden SEN, Ricardo, “Los títulos de crédito en la Argentina. Es- Bank Argentina c/Pardo Cristian Daniel s/ cobro ejecu- O.; “El proveedor/acreedor, el consumidor/deudor y el
público” (con cita de Jorge MOSSET ITURRASPE, “El plendor y decadencia. A propósito de un fallo ejemplar”, tivo”, 09/03/17, elDial.com - AA9F3F; SCBA, “Asociación «choque» de principios constitucionales”, Microjuris.
fraude a la Ley”, Revista de Derecho Privado y Comunitario ED del 27/02/2013. Mutual Asís contra Cubilla, María Ester. Cobro ejecuti- (42) Ver cita Nro. 16.
nº 4, Rubinzal-Culzoni, p. 7). Luis Diez Picazo, en mate- (28) BAUMAN, Zygmunt, “Vida de consumo”, Fondo vo”, 14/08/19, elDial.com - AAB63E; TS Córdoba, “Cet- (43) El presente apartado se sustenta primordialmen-
ria de vicio en la génesis contractual enseña: Partiendo de Cultura Económica, Madrid, 2007 y “Mundo Consu- ti, Aldo Aníbal c Marchisio, Mariela Verónica”, 21/12/20, te en el Acuerdo resuelto por la CCyC de Santa Fe, sala III,
de su tesis inicial de que el error contractual es un modo mo”, Paidós, Barcelona. En ambas obras sostiene el au- elDial.com - AAC4F1; CNCom., sala C, 21/12/16, “Banco en los caratulados “CFN SA C/ SCIS Santa Fe s/ multa
de distribución entre los contratantes del riesgo de la de- tor que el consumo se sustenta en tres pilares: el crédito, Santander Río S.A. c. Vera Valladares, Daniela Alexan- ley 24.240”, 13/09/2023. Dicha resolución judicial ratifi-
fectuosa información (…) podemos llegar a esta conclu- la publicidad y la moda. dra s/ejecutivo”, LA LEY, 2017-B, 126. ca la imposición de una multa impuesta por la autoridad
sión, estableciendo, como limites que la autonomía de (29) QUIROGA, Marcelo, “Los títulos de crédito fren- (36) OSSOLA, Federico, “El “pagaré de consumo”: de aplicación de Santa Fe a una financiera considerando
la voluntad no puede traspasar, el de la culpa y el de las te a los derechos del consumidor y el juicio ejecutivo —a (una) respuesta a una nueva realidad”, en Revista de la configuración de diversas prácticas abusivas en la con-
normas imperativas de la legislación especial, particular- propósito de la ley 26.361—” en “La reforma del régimen Derecho de Daños, T. 2020-3, Rubinzal-Culzoni, RC D fección y ejecución de los llamados pagarés de consumo
mente normas sobre protección de consumidores y usua- de Defensa del Consumidor por la ley 26.361”, Ariel Ari- 129/2021; y QUAGLIA, Marcelo C. - MENOSSI, Lucas; (Disp. Ad. Nro. 1/2023 - CFN SAEl, EX-2021-00276438-
rios, que impiden el funcionamiento de los pactos priva- za (Coordinador), Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2008, “Transversalidad del Derecho de Consumo: un fallo señe- GSF-DGCIS#SCIYS -dictada por la Secretaría de Comer-
dos (“Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial”, Vol. p. 114. ro”, LA LEY, 2017-C, 252, TR LALEY AR/DOC/1415/2017. cio Interior y Servicios, Dirección General de Comercio
1, Introducción teoría de los contratos, Ed. Civitas p. 186). (30) JAYME, Erik, “Identité culturelle et intégration: (37) PAOLANTONIO, Martín, “¿El consumidor finan- Interior del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecno-
(26) CCiv. y Com., sala I, Azul, “Bazar Avenida SA c. Li- le droit international privé postmoderne”, en Recueil des ciero es consumidor?”, LA LEY, 2010-B, 1025. logía de la Provincia de Santa Fe del 9 de enero de 2023).
gore, Julio Rubén s/Cobro Ejecutivo”; CCiv. y Com. Mar del Tours, 1995, t. 251, p. 136 y SOZZO, Gonzalo, “El diálogo de (38) WROBLEWSKI, J., “Sentido y hecho en el Dere- Cabe destacar que la investigación se inició a raíz de un
Plata, sala III, “BBVA. Banco Francés SA c. Nicoletto, Mar- fuentes en el derecho del consumidor argentino”, Revista cho”, Universidad del País Vasco, San Sebastián, 1990; mandato preventivo ordenado por la justicia en el marco
celo Andrés”, 17/10/2011, TR LALEY AR/JUR/59887/2011; de derecho de daños 2016-1 “Consumidores”, ps. 223 y ss. CARRIÓ, G., “Notas sobre derecho y lenguaje”, (diversas de la ejecución de un pagaré de consumo en rebeldía. El
CNCom., sala F, “Banco de Galicia y Buenos Aires SA c. (31) Podemos adelantar como alguna de ellas: 1) Mo- ediciones desde 1965). juzgador advirtió la eventual configuración de estas in-
Dayan Gonzalo s/ejecutivo”, 19/2/2015, TR LALEY AR/ rigerar de oficio intereses compensatorios, moratorios (39) IHERING, R., “Lucha por el Derecho”, numerosí- conductas, las que limitó y adecuó en el caso concreto (el
JUR/604/2015; CCiv. y Com., Azul, sala I, “Credil SRL c. Tornini, y punitorios, cláusulas penales con el plafón normativo simas ediciones. proceso en trámite), pero, a fin de evitar su reiteración,
Guillermo Abel, s/cobro ejecutivo”, 22/5/2014, TR LALEY AR/ de los arts. 3º y 37, ley 24.240, es decir evitando caer en (40) SCBA, fallo “Ocampo”, del 6/4/2016, voto del dio la pertinente noticia de oficio a instancias del Minis-
JUR/16988/2014, CNCom., sala E, “Medinas, Francisco Enri- situaciones que importen un ejercicio irregular del dere- Dr. de Lázzari; también, “Santa Mónica”, SCBA: “Entien- terio Público Fiscal a la autoridad de aplicación (JCiv. y
que c. Gamarra, Fernando Adrián s/ejecutivo”, 20/3/2013, TR cho; 2) Tachar de abusivas las cláusulas —en especial en do que frente a este tipo de dilema, debe imperar un cri- Com. de Distr. 14a Nom. Rosario, “CFN S.A. c/ López,
LALEY AR/JUR/14432/2013; SCBA, “Cuevas, Eduardo Alber- las ejecuciones hipotecarias y prendarias— más allá que terio hermenéutico que permita arribar a la solución que Luis Ángel c/ Ejecutivo”, 12/02/2021).
to c. Salcedo, Alejandro René”, 1/9/2010, LA LEY, 2010-E, 226; las partes no lo hubiesen esgrimido cuando se advierte proteja del modo más eficiente posible la finalidad tuitiva (44) En esa línea se ha planteado que el uso del pagaré
CCiv. y Com. Mar del Plata, sala II, “Carlos Giudice SA c. Marezi, la configuración de la hipótesis tales como las previstas de grupos tradicionalmente postergados y particularmente en las relaciones de consumo “puede presentar un terreno
Mónica Beatriz s/cobro ejecutivo”, 4/12/2012, TR LALEY AR/ en el art. 37, ley 24.240; y 3) Reputarse sabedor, que ante vulnerables como ocurre con los usuarios y consumidores fértil para el abuso” (PAOLANTONIO, Martín E., “Abstrac-
JUR/63665/2012; JCiv. y Com. Córdoba, “Asociación Mutual la petición del consumidor cuestionando cláusula o cláu- (art. 42, Const. Nac.; 37, ley 24.240)” —Por unanimidad, ción cambiaria, juicio ejecutivo y derecho del consumidor”,
Solydar c. Celiz, Elba Noemí, Presentación Múltiple - Ejecutivos sulas del contrato, que ha sido objeto de aprobación por voto Dr. Hitters, al que adhirieron los Dres. Soria, De Láz- en LA LEY, 2011-D, 421) y sostiene Carlos Hernández que no
Particulares”, 25/8/2014, “Banco Santander Río SA c. Carneva- parte de la autoridad de aplicación, no es óbice para que zari y Pettigiani. No procede la renuncia consciente a la parece desproporcionado ni carente de fundamento legal
le, Tomás Alberto y otra s/Ejecutivo s/Casación, sentencia 123, en Sede Judicial se practique nuevamente esa revisión verdad, pues ello aparece incompatible con el servicio de ver en el comportamiento del proveedor de documentar su
TR LALEY AR/JUR/84956/2010. En doctrina, NISSEN, Ricar- y menos aún que esta se ejecute en el reducido marco justicia (CSJN, “Colalillo”, Fallos: 238:550) (LA LEY, 89- crédito en títulos cambiarios una práctica abusiva que le-
do, “Los títulos de crédito en la Argentina. Esplendor y decaden- cognitorio y probatorio que se dispensa al juicio ejecuti- 412), el más Alto Tribunal de la Nación ha decidido reite- siona la posición del consumidor (Breves reflexiones sobre
cia. A propósito de un fallo ejemplar”, ED, 27/2/2013; ÁLVAREZ vo —art. 39, Ley 24.240— (“Carsa SA c. Giménez, María radamente que, en el juicio ejecutivo, no cabe ampararse un interesante fallo que da cuenta de la agenda actual del
LARRONDO - RODRÍGUEZ, “El reconocimiento expreso de la Laura s/Ejecutivo”, CCiv. y Com., Sala 2, San Salvador de en ritualismos extremos para soslayar “hechos notorios”; derecho del consumidor [acerca de daños punitivos, prácti-
supremacía del Derecho del Consumo, frente a la abstracción Jujuy). como sería, en el caso, la práctica disimulada por la co- cas abusivas y pagarés de consumo], en Revista del Derecho
cambiaria”, DJ, 9/11/2011, 5. cit. por JUNYENT BAS - GARZINO, (32) CCiv. y Com. Azul, en pleno, “HSBC Bank Argenti- nexidad contractual, en cuanto lleva a que se reclamen Comercial del Consumidor y de la Empresa, nro. 5, octubre
“Pagaré de consumo”, en STIGLITZ - HERNÁNDEZ, “Tratado na c. Pardo, Cristian D. s/ cobro ejecutivo”, 09/03/2017, créditos para el consumo a través de terceros ajenos al 2014, La Ley, Bs. As., 2014, p. 128).
de Derecho del Consumidor”, La Ley, t. II, cap. XIII.3. TR LALEY AR/JUR/1822/2017. negocio o por medio de instrumentos ejecutivos (CS, (45) Disposición Nº 001/2023 (CFN SAEl, EX-2021-
(27) Sustentan esta posición doctrinariamente (33) Disposición Nº 001/2023 (CFN SAEl, EX-2021- “Burman c. Álvarez”, 08/03/1983, LA LEY, 1983-B, 445). 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS) de la Dirección Provin-
JUNYENT BAS, Francisco A. - GARZINO, M. Constanza, 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS) de la Dirección Provin- (41) En tal sentido, la jurisprudencia ha planteado que cial del Defensa al Consumidor de Sta. Fe.
“El “pagaré de consumo”“, en STIGLITZ, Gabriel - HER- cial del Defensa al Consumidor de Sta. Fe. “resulta oportuno poner en conocimiento del legislador, (46) JCiv. y Com. de Distr. 14a Nom. Rosario, “CFN S.A.
NÁNDEZ, Carlos (dirs.), Tratado de Derecho del Consu- (34) SCBA, 01/09/2010, “Cuevas”, C. 109.305, voto a la manera de comunicación exhortativa, la convenien- c/ López, Luis Ángel s/ demanda ejecutiva”, 12/02/2021
6 | Jueves 14 de diciembre de 2023
llamados pagarés de consumo ha llevado a III.1. La capitalización de intereses Ahora bien, ¿diferirá la solución si se ha ciones particulares no pueden dejar sin
que algunos proveedores financieros im- pactado la posibilidad de integrar los inte- efecto las leyes en cuya observancia está
plementen determinadas prácticas comer- El anatocismo, también conocido como reses al capital? interesado el orden público, razón por la
ciales abusivas, muchas de ellas tendientes interés compuesto, puede definirse como cual el acto que persiga un resultado sus-
a burlar el régimen de tutela al consumidor. intereses capitalizados, es decir, que los in- Entendemos que, aun cuando se haya in- tancialmente análogo al prohibido por
En efecto, es usual que el deudor actúe con tereses ya devengados se suman al capital, corporado un pacto expreso que admita la una norma imperativa se considera otor-
una increíble ligereza a la hora de suscribir el cual producirá nuevos intereses (51). referida capitalización, dicha cláusula de- gado en fraude a la ley, requiriéndose que
documentos que ilustran sobre su deuda; lo berá calificarse como abusiva, ya que am- sea sometido a la norma imperativa que se
que demanda, requiere y justifica en el mar- Como bien sabemos, el anatocismo, como plía los derechos del predisponente/pro- trata de eludir.
co del consumo su especial amparo. principio general, se encuentra prohibido veedor que resultan de normas supletorias
en nuestro sistema jurídico (52), ubicándo- generando un agravamiento en el desequi- De tal manera, al integrarse el título, si
Es así como, a partir de la integración y se las excepciones más usuales junto a esta librio de la relación [arts. 988 inc. b) y 1119, el operador jurídico advierte que el monto
el diálogo que propugnamos, pueden evi- prohibición general en el art. 770 CCyC. CCyC, y art. 37 inc. b), LDC]. del pagaré difiere del de la operación origi-
denciarse en ciertas prácticas por parte naria, a menos que sea inferior (principio
del proveedor financiero [la exigencia de Dentro de esos supuestos de excepción el Justamente, en esta misma lógica, la de interpretación a favor del consumidor),
garantías excesivas, la capitalización de que podría aplicar en el marco del pagaré de res. 994/2021 SCD, norma que amplía el de- deberá estarse a los valores de esta última
intereses, las tasas muy elevadas, los inte- consumo es el del art. 770 inc. a del CCyC: talle de la res. 53/2003 SCDyDC, incorpora o a la suma reclamada en el supuesto que
reses punitorios exorbitantes, la mención capitalización de intereses por acuerdo de en la enunciación de cláusulas abusivas, en se hayan efectuado pagos parciales que el
de gastos absurdos o imaginarios, etc. (47)] partes, donde se plantea que la periodici- su art. 1º inc. t) las que “Establezcan el ana- proveedor descontó.
que es necesario acotar y/o reencausar, a dad para practicarla no puede ser superior tocismo o intereses de los intereses en las re-
fin de evitar la configuración de abusos o a seis meses, siendo nulo cualquier pacto laciones de consumo en perjuicio de las y los Naturalmente, advertida por la parte o
perjuicios a quien resulta la parte débil o en contrario (53). La prohibición, a fin de consumidores”. por el juzgador dicha circunstancia, co-
vulnerable. evitar abusos, ha sido calificada como de rresponderá plantear o declarar nula la
orden público y de nulidad absoluta (54), Destaca Mendieta (57) que, desde el pun- capitalización operada y limitar el recla-
Y es que, a partir de la reforma del art. 36 postura que ha ratificado nuestra Corte Su- to de vista académico, en las XXVI Jornadas mo al capital efectivamente adeudado.
LDC en el año 2008 por la ley 26.361, se des- prema (55). Nacionales de Derecho Civil se debatió es-
taca que la norma sienta un deber califica- pecíficamente la problemática del anato- III.2. Omisión de fecha de pago del pagaré
do de información sobre los proveedores Ahora, bien, usualmente el proceder abu- cismo vinculado a las relaciones de consu-
que brinden por sí o a través de terceros fi- sivo del proveedor financiero que pretende mo, concluyéndose que “La capitalización Se evidencia también como una práctica
nanciación; obligación de información que garantizar su crédito a través de la firma de de intereses del inc. a. art. 770 Cód. Civ. y usual en el mercado que el pagaré que se
debe conjugarse con las previsiones del un pagaré (en una modalidad por adhesión, Com., no procede cuando se trata de contra- confeccione no contenga fecha de pago,
art. 42 CN, art. 4 LDC, art. 1110 CCyC y las donde el consumidor solo se limita a sus- tos de consumo” (58). la que se completa cuando se produce la
previsiones constitucionales locales (48). cribirlo) consiste en librar el documento mora y el instrumento debe ser presentado
Es así como, a través de dicha información por el monto total del crédito, adicionando Estas soluciones legales se sustentan, al cobro (64).
y su integración con el título cambiario, po- al capital entregado los intereses totales por en su ultima ratio, en el art. 42 CN, nor-
drá evidenciarse si se han cumplimentado la financiación y otros posibles conceptos ma que prevé como derecho fundamen- Y, si bien dicho proceder es considerado
varios de los denominados derechos funda- que constituyen el costo financiero total. tal del consumidor la protección de sus en abstracto comprensible ante operacio-
mentales de los consumidores (49), así como De tal forma entiende cubierta el 100% de intereses económicos, buscando preser- nes subyacentes que establecen plazos ex-
otros también consagrados. Baste enunciar, la operación financiera. var la equidad y justicia en la ecuación tendidos para la devolución del préstamo,
como ejemplos, la obligación de informar, jurídico-económica de la distribución se ha aseverado que bajo las particulares
el trato digno y equitativo, y la tutela de sus Y, ante el incumplimiento en el pago de derechos y obligaciones entre las par- circunstancias que implica la existencia
intereses económicos. usualmente se ejecuta el total del monto tes (59) : los casos de capitalización de in- de un contrato de crédito para el consumo
adeudado sin discriminar el capital y los tereses contractual prevista en el art. 770 (donde, a mayor abundamiento, se preten-
Entendemos que, ante la transmutación intereses devengados, generándose así un inc. a) del CCyC deben reputarse en el den capitalizar intereses), la postergación
del instrumento cartular en una función de supuesto de anatocismo, ya que el capital marco de una relación de consumo como de insertar la fecha de pago del título libra-
garantía, no es su derogación o prohibición demandado está, en realidad, parcialmente abusivos (60) . da al arbitrio del acreedor constituye una
en el ámbito del consumo la solución más compuesto por intereses. práctica abusiva: el mandato tácito que su-
adecuada, sino que resulta necesario re- De otra forma, y como se ha aseverado, pone en el mundo cartular dejar en blanco
encauzarlo o readecuarlo a esta nueva rea- En tales casos, a través del proceso de in- la cantidad reclamada en la demanda que- tal fecha se invalida, cuando se analiza la
lidad. De esta forma, y en el mismo marco tegración que demanda la ejecución del pa- daría sujeta al puro arbitrio del acreedor, operación desde la perspectiva consume-
del proceso ejecutivo (y sin necesidad de garé del consumo podrá determinarse (aún quien, hipotéticamente, podría intentar ril (65).
una acción ordinaria de repetición pos- de oficio) no solo si el proveedor ha recla- ejecutar el monto total del pagaré (61).
terior por parte del consumidor), podrán mado únicamente el capital, sino también De esta forma, la capitalización de los in-
brindarse las necesarias soluciones de jus- si le ha adicionado parte o todos los intere- Asimismo, dicho mecanismo priva al con- tereses se efectiviza de manera unilateral
ticia en el caso concreto. ses, capitalizándolos en su demanda. sumidor de su derecho a la información, ya por parte del proveedor, desconociendo el
que ni siquiera se diferencian intereses y consumidor cuándo se efectiviza, por tanto,
Corresponderá a los operadores jurídicos Además, contando con el instrumento capital durante la ejecución, promovién- configurándose un claro incumplimiento
denunciar las inconductas que se eviden- que refiera a la causa fundante del crédi- dosela por una única suma. La autori- del art. 36 LDC.
cien, a los fines de su prohibición, sanción to, podrá verificarse si se ha pactado tal dad de aplicación ha planteado en estos
y/o prevención, imponiéndose, como se- posibilidad de anatocismo. Si no ha sido casos (62) que, con fundamento en el Se ha planteado en tal sentido que en
ñala la jurisprudencia, una interpretación pactada la conducta, evidentemente im- art. 36 LDC (el cual no se restringe úni- operaciones de este género se pretende eli-
estricta a la hora de revisar la conducta del plicará un claro supuesto de fraude a la camente al contrato de mutuo), podrá minar el control del deudor a la hora de li-
proveedor en este tipo de situaciones, pues prohibición legal, plasmando así una ca- demandarse la nulidad de dicha capita- quidarse la deuda, ahorrándose el acreedor
el estatuto del consumidor y su rango cons- pitalización anticipada de intereses que lización y/o de la tasa aplicada [si no ha explicaciones, pues no tiene por qué noti-
titucional así lo demandan (50). no se condice en absoluto con las limita- sido informada (63) ]. ficarle el importe de la cantidad exigible,
ciones establecidas. En tal sentido se han rompiendo aún más el equilibrio del con-
Veamos entonces algunas de las incon- pronunciado ya algunos precedentes ju- Cabe en tal sentido recordar que el trato e invirtiendo la carga de la prueba en
ductas más usuales... risprudenciales (56). art. 12, CCyC, determina que las conven- perjuicio del prestatario (66).
y CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, “CFN S.A. C/ SCIS Santa prohibición en las relaciones de consumo”, LA LEY del (58) XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, UNLP, anual promedio del mercado difundida por el Banco Cen-
Fe s/ multa ley 24.240”, 13/09/2023. 02/12/2021, 4. 2017, Comisión Nº3, Despacho 13 b). tral de la República Argentina vigente a la fecha de cele-
(47) MÜLLER, Enrique C. - SAUX, Edgardo I.; “Las ope- (53) Supuesto que Alferillo califica como principio de (59) BAROCELLI, Sergio S., “Prácticas Comerciales” bración del contrato.
raciones de venta a crédito”, en Ley de Defensa del Con- la autonomía de la voluntad “controlada” (ALFERILLO, en ÁLVAREZ LARRONDO, Federico M. (dir.) - RODRÍ- (64) Así, por ejemplo, se ha presumido esta modalidad
sumidor, Picasso-Vázquez Ferreyra (Directores), La Ley, Pascual, “Obligaciones en general”, en SÁNCHEZ HE- GUEZ, Gonzalo M. (coord.), Manual de Derecho del Con- al advertir identidad en el llenado de la fecha del mutuo
Buenos Aires, 2009, ps. 412/413. RRERO, Andrés [dir], Tratado de Derecho Civil y Comer- sumo, Erreius, Buenos Aires, 2017, 1ª ed., p. 336. y la fecha de libramiento pagaré (a máquina), constatán-
(48) STIGLITZ, Gabriel - HERNÁNDEZ, Carlos - BARO- cial, La Ley, Buenos Aires, 2016, t. II, p. 117). (60) MENDIETA, Ezequiel N., “El supuesto de ana- dose que la fecha posterior en letra manuscrita permitía
CELLI, Sergio, “La protección del consumidor de servicios (54) BUSSO, Eduardo B., “Código Civil Anotado”, tocismo del art. 770 inc. b) del Código Civil y Comer- presumir que el segundo fue firmado en blanco y sin fe-
financieros y bursátiles”, TR LA LEY AR/DOC/2991/2015. Ediar, Buenos Aires, 1951, t. IV, p. 325; y ÓSSOLA, Fede- cial. Interpretación, alcance, aplicación temporal y su cha, como garantía para el caso de incumplimiento del
(49) Referimos a los consagrados en el art. 42 CN, rico A., su comentario en LORENZETTI, Ricardo L. [dir], prohibición en las relaciones de consumo”, LA LEY del consumidor (Disp. Ad. Nro. 1/2023 - CFN SAEl, EX-2021-
como lo destaca STIGLITZ, Gabriel en “Los principios del Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Rubin- 02/12/2021, 4. 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS, dictada por la Secretaría
Derecho del Consumidor y los Derechos Fundamenta- zal-Culzoni, T. V, Santa Fe, 2015, ps.146 y ss.; entre otros. (61) CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, en los caratula- de Comercio Interior y Servicios, Dirección General de Co-
les”, en Tratado de Derecho del Consumidor, t. I, Stiglitz - (55) Fallos: 339:1722 (ver dictamen de la Sra. procura- dos “CFN SA C/ SCIS Santa Fe s/ multa ley 24.240”, mercio Interior del Ministerio de la Producción, Ciencia y
Hernández (directores), La Ley, Bs. As, 2015, p. 309. dora fiscal) y 329:5467. 13/09/2023. Tecnología de la Provincia de Santa Fe del 9 de enero de
(50) CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, “CFN SA C/ SCIS (56) JCiv. y Com. de Distr. 14a Nom. Rosario, “CFN (62) Disp. Ad. Nro. 1/2023 - CFN SAEl, EX-2021- 2023).
Santa Fe s/ multa ley 24.240”, 13/09/2023. SA C/Arce, Valentina”, CUIJ 21-02890188-4, Sentencia 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS, dictada por la Secretaría (65) CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, “CFN SA C/ SCIS
(51) ALTERINI, Atilio A. - AMEAL, Oscar J. - LÓPEZ 2179/2018 y CCiv. y Com. Rosario, sala IV, “CFN c/ Villa”, de Comercio Interior y Servicios, Dirección General de Co- Santa Fe s/ multa ley 24.240”, 13/09/2023.
CABANA, Roberto M., “Derecho de Obligaciones Civiles 26/08/2020. mercio Interior del Ministerio de la Producción, Ciencia y (66) Descripción y crítica efectuada por el Dr. Heredia
y Comerciales”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2008, 4ª (57) MENDIETA, Ezequiel N., “El supuesto de ana- Tecnología de la Provincia de Santa Fe del 9 de enero de en su voto en el fallo plenario “Autoconvocatoria a ple-
ed., p. 540. tocismo del art. 770 inc. b) del Código Civil y Comer- 2023. nario s/competencia del fuero comercial en los supues-
(52) MENDIETA, Ezequiel N.; “El supuesto de ana- cial. Interpretación, alcance, aplicación temporal y su (63) En este caso, conforme la solución que prevé la tos de ejecución de títulos cambiarios en que se invo-
tocismo del art. 770 inc. b) del Código Civil y Comer- prohibición en las relaciones de consumo”, LA LEY del norma citada, si no se consigna la tasa de interés efectiva quen involucrados derechos de consumidores”, LA LEY,
cial. Interpretación, alcance, aplicación temporal y su 02/12/2021, 4. anual, deberán abonarse intereses según la tasa pasiva 2011-D, 421.
Jueves 14 de diciembre de 2023 | 7
Y es que de la fecha de vencimiento Naturalmente, en estos supuestos, y con- mente, tampoco es debidamente informa- incorporadas a un contrato de consumo
depende el comienzo de la aplicación forme lo dispuesto en el art. 771 del CCyC, da al consumidor. pueden ser declaradas abusivas aun cuan-
de los intereses moratorios y punitorios el juez deberá revisar los intereses excesi- do sean negociadas individualmente o
plasmados en el título, por lo que per- vos o desproporcionados y morigerarlos, De esta manera, la vulnerabilidad propia aprobadas expresamente por el consumi-
mitir que el proveedor de manera dis- siendo necesario muchas veces recurrir a del consumidor (77) se ve agravada no solo dor”, considerando que la mayor o mejor
crecional y unilateral elija el momento los instrumentos que reflejan la operación por tasas que exorbitan las que al momen- información que se le brinde a la víctima
del vencimiento en el marco de una re- de fondo celebrada, pues (como enunciá- to del contrato podrían juzgarse razonables acerca del aprovechamiento del que será
lación de consumo puede calificarse de ramos) muchas veces ya aparecen “capita- y adecuadas a la realidad económica impe- objeto de manera alguna puede validar el
abusivo (67) . lizados” en el monto que se ejecuta en el rante, sino también por las sanciones que acto (82).
pagaré (lo que impide que el juez pueda se imponen ante la mora y, finalmente, en
En tal sentido una posición jurispru- efectuar tal contralor teniendo a la vista razón del sistema de amortización que se IV. Conclusiones
dencial demanda, como mínimo recau- solo la cartular) (71). determina.
do, que, a los fines de cumplimentar los Conforme el desarrollo efectuado, pode-
acentuados e indispensables deberes de Resulta interesante destacar que, en el Advertimos que, a los fines de hacer sus- mos advertir que en los 60 años que han
información que pesan sobre el provee- lamentable contexto económico en que tentable el negocio, son los deudores que transcurrido desde la sanción de la Ley de
dor, esta facultad (completar el título y nos hallamos inmersos, la determinación pagan los que financian esos índices de Letra de Cambio y Pagaré a la fecha, este
lo atinente a la oportunidad para hacer- de la tasa, a fin de ponderar su abusividad, incobrabilidad. Tal es muchas veces la ra- último ha sufrido una serie de modificacio-
lo) conste expresamente en la documen- debe efectuarse al momento de pactarse zón por la que se mantienen tasas eleva- nes o variaciones, evidenciando hoy una
tación complementaria de la operación el préstamo, ya que tal ha sido el contex- das de interés, en perjuicio del acceso al función de garantía de la que carecía en el
subyacente para poder admitirse como to económico ponderado oportunamente. consumo y los intereses económicos de los pasado, especialmente en el marco de las
una práctica legítima (68). En tal sentido recomendamos verificar las consumidores (art. 42 CN) y con desmedro relaciones de consumo.
tasas pactadas con las publicadas por el de la debida prevención del sobreendeu-
A ello nos permitimos agregar que, con- Boletín Estadístico del BCRA correspon- damiento; todos ellos deberes profesiona- Ahora bien, como ya hemos señalado, la
forme la necesaria integración de regíme- diente a esa fecha (https://www.bcra.gob. les derivados del deber de prevención del cuestión no ha sido receptada normativa-
nes a través del llamado diálogo de fuentes, ar/PublicacionesEstadisticas/Boletin_es- daño (art. 1710, CCyC), del de obrar con mente, ni el LDC o sus reformas, ni en el
podrá admitirse este mecanismo no solo tadistico.asp) procurando comparar la tasa diligencia profesional (art. 1725, CCyC) y CCyC (y muchos menos en la ley cambia-
cuando se pacte expresamente dicha facul- pactada con la que más se asimile a las pu- del de buena fe (arts. 9º, 10, 11 y 14, CCyC, ria en particular). Y, si bien consideramos
tad en la operación de fondo, sino también blicadas (72). y 37 in fine, LDC), todos los cuales, obvia- necesario el reconocimiento del fenómeno
cuando no se pretenda a través de la deter- mente, pesan sobre los hombros del pro- por parte del legislador (y en esa línea se
minación de la fecha de pago capitalizar Naturalmente dichas tasas no son sino veedor (78). plantean los proyectos de reforma), has-
intereses devengados. un promedio de las determinadas por el ta tanto ello suceda es necesario que los
mercado, aunque brindarán un parámetro De tal manera que, ante el eventual ries- operadores jurídicos (y principalmente los
III.3. Determinación de tasas de interés objetivo razonable para que el juzgador, en go en la falta de pago, se compensan los jueces, ya que las ejecuciones cambiarias
abusivas el caso concreto puede determinar si las saldos morosos con los de que aquellos de consumo usualmente tramitan en re-
pactadas o impuestas son excesivas o se que cumplimentan sus excesivas obliga- beldía) recepten y contengan el fenómeno,
La tercera práctica que pretendemos presentan como razonables. ciones en tiempo y forma. Ello no hace especialmente si nos encontramos con un
analizar (sin perjuicio de que podrán evi- más que incumplir con el deber de otor- régimen de orden público como lo es el de
denciarse otras más en el marco del mer- Y es que las tasas impuestas a través de gar el crédito en forma responsable (79), la tutela al consumidor.
cado) se relaciona con la tasa de intereses los usuales contratos celebrados por adhe- por cuanto soslaya adoptar medidas que
que se determina. Y es que usualmente sión deben superar el test de razonabilidad contribuyan a la prevención del sobreen- De esta forma, ante la confección de
quienes requieren acceder al crédito infor- en términos de equilibrio entre el lucro es- deudamiento o, en su caso, abstenerse de una cartular que procura garantizar el
mal, el cual no es brindado por entidades perado por el proveedor y la situación de desplegar cualquier práctica que estimule efectivo cumplimiento de una operación
financieras, sufren la aplicación de tasas de debilidad del consumidor: los intereses no el endeudamiento excesivo del consumi- financiera de consumo deberá admitirse,
interés más elevadas que las generalmente pueden exceder el límite de la ganancia lí- dor, contemplando la posibilidad de per- aun en el proceso ejecutivo, la interacción
admitidas. cita (73). cibir tasas que están muy por encima del y diálogo entre el régimen cambiario y el
promedio del mercado (80). de consumo.
Se escudan los proveedores alegando Asimismo, no debemos dejar de ponde-
que, por las características del negocio ju- rar que a los usuales desfases que determi- De tal forma, y con fundamento en el Es así como se plantea que, siendo el
rídico, así como de los usos y costumbres nan esas tasas generalmente deben añadir- art. 771, CCyC, el juzgador deberá mori- régimen de protección al consumidor de
de la industria, es razonable que se utilice se intereses moratorios y punitorios que, gerar y/o readecuar las tasas que se hayan orden público (art. 65 LDC y res. 36/2019
una tasa superior a la fijada por el BCRA, a al capitalizarse, incrementan el monto del determinado a los montos que considere del Mercosur —incorporado a través de la
lo que se adiciona que la fijación de la tasa crédito y devengan más intereses aún, ge- razonables y adecuados al caso concreto, res. 310/2020 SCI—, en consonancia con
de interés es en principio libre, salvo para nerando muchas veces una carga insupe- aun de manera oficiosa, especialmente el art. 42 de la Constitución Nacional), el
las financiaciones con tarjetas de crédi- rable para el consumidor (carga que tiene considerando el régimen de orden público juez debe aplicarlo aun de oficio: en cada
to (69). origen en cláusulas abusivas plasmadas en que contiene esta especial tutela y que, en cobro ejecutivo se debe controlar el cum-
la contratación) (74). el caso, deberá operar como mandato de plimiento de los requisitos exigidos por el
Sin perjuicio de ello, la jurisprudencia (70) efectividad (81). art. 36 LC (83).
ha reseñado que, sin desconocerse que uno Otra cuestión relevante a ponderar es
de los principales condicionantes de las el sistema de amortización del crédito La misma Corte Suprema se ha expedi- Ahora bien, también es importante
tasas de interés lo constituye el riesgo que se “acordó”, ya que usualmente se re- do en la materia, sosteniendo que frente destacar que la actividad del juzgador no
crediticio y, por tanto, no puede preten- curre al llamado sistema directo, el cual al orden público que impera en la materia debe acotarse a verificar si es competente
derse que estas entidades otorguen crédi- agrava aún más, en perjuicio del deudor, consumeril, las cláusulas abusivas no pue- en el marco del proceso iniciado y reque-
tos a tasas bancarias, pues suelen captar la operación. den ser materia de una renuncia anticipa- rir que el título ejecutivo sea integrado,
como clientes a quienes no tienen acceso da, ni cabe considerarlas subsanadas por a fin de dar cumplimiento a lo requerido
a créditos bancarios y presentan un ma- En efecto, en dicho sistema los intereses una suerte de consentimiento tácito del por el art. 36 LDC.
yor riesgo de recupero, no es en absolu- a pagar se calculan sobre el total del ca- consumidor. En tal sentido, asevera nues-
to aceptable que se impongan al consu- pital, a diferencia del francés o el alemán, tro Máximo Tribunal que tales cláusulas Cumplimentados dichos recaudos, se
midor intereses que las incrementen en donde el cálculo se efectúa sobre los saldos deben tenerse por no convenidas, recor- impone la necesidad de verificar si, a través
más de cuatro veces (como ocurriera en de capital (75), generándose naturalmente dando que el Código Civil y Comercial en de estas prácticas, no se procuran evitar o
el caso citado). un mayor costo (76). Cuestión que, usual- su art. 1118 determina que “Las cláusulas evadir las soluciones que brinda la norma
(67) CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, “CFN SA C/ SCIS gentina c. Pardo, Cristian D. s/ cobro ejecutivo”, a las partes mediante normas y principios positivos (80) Disp. Ad. Nro. 1/2023 - CFN SAEl, EX-2021-
Santa Fe s/ multa ley 24.240”, 13/09/2023. 09/03/2017, TR LALEY AR/JUR/1822/2017. (GARZINO, M. Constanza, “La protección del consumi- 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS, dictada por la Secreta-
(68) Ibídem. (74) CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, “CFN SA C/ SCIS dor hipervulnerable a través del “diálogo de fuentes” ría de Comercio Interior y Servicios, Dirección General
(69) Así se destaca en CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, Santa Fe s/ multa ley 24.240”, 13/09/2023. y la necesidad de una previsión equilibrada”, ponencia de Comercio Interior del Ministerio de la Producción,
“CFN SA C/ SCIS Santa Fe s/ multa ley 24.240”, (75) MARTÍN, Miguel, “Sistemas de amortización de presentada en el marco del XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe del 9
13/09/2023. préstamos especiales”, abril 2010, UNSA, www.econo- Derecho del Consumidor -www.derechouns.com.ar/ de enero de 2023.
(70) Ibídem. micasunsa.edu.ar wp-content/uploads/2018/05/01-Garzino-Consumi- (81) QUAGLIA, Marcelo C., “La incidencia del consu-
(71) CCiv. y Com. Azul, en Pleno, “HSBC Bank Ar- (76) En la causa, CCiv. y Com. Santa Fe, sala III, en dores.hipervulnerables.pdf-). Así ha sido hoy reconoci- midor como sujeto vulnerable en el marco del proceso”,
gentina c. Pardo, Cristian D. s/ cobro ejecutivo”, los caratulados “CFN SA C/ SCIS Santa Fe s/ multa do expresamente por nuestra normativa a través de la LA LEY 15/03/2023, 1, TR LALEY AR/DOC/529/2023.
09/03/2017, TR LALEY AR/JUR/1822/2017. ley 24.240”, 13/09/2023, se efectúa un interesante de- Res. Mercosur 36/2019 (ratificada en nuestro derecho (82) CS, “Recurso de hecho deducido por la’ acto-
(72) En nuestro caso consideramos que la tasa apro- sarrollo. Allí el juzgador detalla diversas simulaciones interno por la Res. SCI 310/2020) al reconocer en su ra en la causa Prevención, Asesoramiento y Defensa
piada sería la tasa de Interés por préstamos al sector de créditos que formula a través de una aplicación en art. 1 “la vulnerabilidad estructural de los consumido- del Consumidor c/ BankBoston N.A. s/ sumarísimo”,
privado no financiero, en el rubro préstamos persona- la web (https://ikiwi.net.ar/prestamos/sistema-amor- res en el mercado...” 14/03/2017.
les a tasa de interés fija por más de 180 días (ya que tizacion-directo/) por el mismo capital originario. De (78) Disp. Ad. Nro. 1/2023 - CFN SAEl, EX-2021- (83) CCiv. y Com. Azul, en Pleno, “HSBC Bank Ar-
usualmente el crédito se otorga por plazos mayores). tal forma concluye que el Sistema más oneroso para el 00276438-GSF-DGCIS#SCIYS, dictada por la Secreta- gentina c. Pardo, Cristian D. s/ cobro ejecutivo”,
En tal sentido Juzg. de Distrito JCiv. y Com. de Distr. consumidor (donde mayores intereses se abonan) es el ría de Comercio Interior y Servicios, Dirección General 09/03/2017, TR LALEY AR/JUR/1822/2017; SCBA,
14a Nom., Rosario, “CFN SA C/Arce, Valentina”, CUIJ llamado directo. de Comercio Interior del Ministerio de la Producción, “Asociación Mutual Asís contra Cubilla, María Ester.
21-02890188-4, Sentencia 2179/2018 y “CFN S.A. c/ (77) Destaca Garzino que la noción de consumidor y Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe del 9 Cobro ejecutivo”, 14/08/19, elDial.com - AAB63E; y
López, Luis Ángel c/ Ejecutivo, CUIJ 21-02910931-9, su especial protección se fundamentan en la vulnerabi- de enero de 2023. CCiv. y Com. Corrientes, en pleno, ACC3/19, Sala I so-
sentencia Nro. 87 del 12/02/2021, entre otros. lidad o debilidad estructural de este frente al proveedor (79) JAPAZE, Ma. Belén, “Sobreendeudamiento del licita llamar a plenario, 03/06/2020, TR LALEY AR/
(73) CCiv. y Com. Azul, en Pleno, “HSBC Bank Ar- en el mercado, lo que impuso la necesidad de equilibrar Consumidor”; Bibliotex, 2017. JUR/18888/2020; entre otros.
8 | Jueves 14 de diciembre de 2023
y en cuya observancia está interesado el Cabe conjugar en este punto los arts. 12, dependencia, preservando los bienes y el alternativas y funcionamiento del nue-
orden público. 771 y 960 del CCyC y normas concordan- interés general con una marcada impronta vo ‘echeq’”, LA LEY, 2019-A, 939, Enfo-
tes, imponiéndose la necesidad de que el social (84); tal es el fin al que, a través de ques 2019 (mayo), 93, TR LALEY AR/
Así, corresponderá determinar si no se juez requiera la integración del cartular estas líneas, aspiramos. DOC/442/2019
ha incurrido, por ejemplo, en un supuesto con el contrato que diera origen a su li-
de anatocismo, en un incumplimiento de bramiento, ya que tal es la única forma
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/3014/2023
la obligación de informar al consumidor en que podrá revisar la existencia de in-
o en la imposición de tasas excesivas y/o tereses excesivos o desproporcionados, Libro recomendado
abusivas en el caso concreto o alguna otra su capitalización y/u otras prácticas que Más información
práctica que se evidencie como abusiva o se pretendan implementar en fraude a la Tratado de Derecho Comercial y Empresario
contraria a derecho. ley. Andino, Alejandro M., “Forma procesal, Contratos Bancarios, Comerciales y de
soporte y ejecución electrónica del e-cheq”, Cambio en el Derecho Privado
Como ya han reseñado antaño mejores LA LEY, 2022-D, 492, TR LALEY AR/ Autor: Gómez Leo, Osvaldo R.
(84) MORELLO, Augusto - STIGLITZ, Gabriel, “Tute- voces que la nuestra, los nuevos tiempos DOC/2311/2022 Edición: 2022
la procesal de derechos personalísimos e intereses co- requieren de un juez no neutral en el sen- Micelli, María Indiana - Moia, Ángel L., Editorial: La Ley, Buenos Aires
lectivos”, Platense, La Plata, 1986, ps. 151 y 154. tido clásico, pero sí imparcial por su in- “Los cheques electrónicos: recaudos,
Edictos
Ante el Juzgado Nacional de Pri- ha iniciado los trámites tendientes Carlos Mallo, sec. na. Cualquier persona que tuviere GAR ALEJANDRO s/SOLICITUD DE Por ello cualquier persona que tu-
mera Instancia en lo Civil y Co- a obtener la ciudadanía argentina. LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 conocimiento de algún aconte- CARTA DE CIUDADANÍA. El Juzga- viere conocimiento de algún acon-
mercial Federal Nº 10, Secretaría Por ello cualquier persona que tu- cimiento que pudiere obstar a dicha do Nacional de Primera Instancia tecimiento que estimara podría
Nº 20, sito en Libertad 731 9º piso viere conocimiento de algún acon- 4790/2023. MARTÍNEZ VALDEZ, concesión, deberá hacer saber su en lo Civil y Comercial Federal Nº 2, obstar a dicha concesión, deberá
de esta ciudad, tramita el pedido tecimiento que estimara podría ERICK MOISÉS s/SOLICITUD DE oposición fundada al Juzgado. El Secretaría Nº 3 interinamente a mi hacerlo saber a este Juzgado. Pu-
de ciudadanía argentina de la Sra. obstar a dicha concesión, deberá CARTA DE CIUDADANÍA. El Juz- presente se publica a los efectos cargo, de Capital Federal, informa blíquese por dos días.
ELVINA MAVLETDINOVA de nacio- hacerlo saber a este Juzgado. Pu- gado Nacional de Primera Instan- del Art. 11 de la ley 346. Publíquese que MEJÍAS GUEVARA , EDGAR Buenos Aires, 5 de junio de 2023
nalidad rusa con PAS 764785066 blíquese por dos días. cia en lo Civil y Comercial Federal por dos días dentro de un plazo de ALEJANDRO, DNI Nº 95647211, Matías M. Abraham, sec.
según el expediente “MAVLETD- Buenos Aires, 5 de septiembre de Nº 2, Secretaría Nº 3 interinamen- quince días. solicitó la declaración de Carta de LA LEY: I. 13/12/23 V. 14/12/23
I N O VA E LV I N A s / S O L I C I T U D 2023 te a mi cargo, de Capital Federal, Buenos Aires, 4 de octubre de 2023 Ciudadanía Argentina. Cualquier
D E C A R TA D E C I U D A D A N Í A” Juan Martín Gavaldá, sec. informa que MARTÍNEZ VALDEZ, Carlos Mallo, sec. persona que conozca algún impedi- Ante el Juzgado Nacional de
Exp. Nº 15525/2022. Por ello cual- LA LEY: I. 14/12/23 V. 15/12/23 ERICK MOISÉS, DNI Nº 95216793, LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 mento para la concesión del bene- Pr i m e ra I n sta n c i a e n lo C i v i l y
quier persona que tuviere cono- dominicano, solicitó la declaración ficio, podrá hacerlo saber a través Comercial Federal N º 10, Secre-
cimiento de algún acontecimiento El Juzgado Nacional de 1ª lnst. en de Carta de Ciudadanía Argentina. 2 0 3 3 7/ 2 0 2 2 . D AV T I A N , A L I - del Ministerio Público. Publíquese taría N º 20, sito en Libertad 731
que estimara podría obstar a dicha lo Civ. y Com. Fed. Nº 11, Secreta- Cualquier persona que conozca al- NA s/SOLICITUD DE CARTA DE por dos días dentro de un plazo de 9 º piso de esta ciudad, tramita
concesión, deberá hacerlo saber a ría Nº 22, sito en Libertad 731, 7º gún impedimento para la concesión CIUDADANÍA. El Juzgado Nacional quince días. el pedido de ciudadanía argenti-
este Juzgado. Publíquese por dos piso, de esta Capital, hace saber del beneficio, podrá hacerlo saber de Primera Instancia en lo Civil y Buenos Aires, 12 de noviembre de na del Sr. DANIEL RAÚL FEBRES
días. que la Sra. MAYHECLIN CRISTINA a través del Ministerio Público. Pu- Comercial Federal Nº 2, Secretaría 2023 AGUIRRE de nacionalidad vene-
Buenos Aires, 11 de octubre de 2023 GONZÁLEZ GARCÍA cuyo DNI es blíquese por dos días dentro de un Nº 4 interinamente a mi cargo, de Luciana Montorfano, sec. zolana con DNI N º 95.999.424
Matías M. Abraham, sec. el Nº 95.919.068, de nacionalidad plazo de quince días. Capital Federal, informa que DAV- LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 según el expediente “FEBRES
LA LEY: I. 14/12/23 V. 15/12/23 venezolana, ha solicitado la ciuda- Buenos Aires, 3 de octubre de 2023 TIAN, ALINA, DNI Nº 96.249.981, AGUIRRE, RANIEL RAÚL s/SO-
danía argentina. Quien conozca al- Luciana Montorfano, sec. solicitó la declaración de Carta de LICITUD DE C ARTA DE CIUDA-
El Juzgado Nacional de Primera gún impedimento para la concesión LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 Ciudadanía Argentina. Cualquier El Juzgado Nacional de Primera DANÍA” Exp. N º 1913/2022. Por
Instancia en lo Civil Nº 110, a car- del beneficio, podrá comunicarlo a persona que conozca algún impedi- Instancia en lo Civil y Comercial Fe- ello cualquier persona que tuvie-
go de la Dra. María Marcela Via- través del Ministerio Público. Publí- El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en mento para la concesión del bene- deral Nº 8, secretaría Nº 15, sito en re conocimiento de algún acon-
no Carlomagno, Juez Subrogante quese por dos días, en un lapso de lo Civ. y Com. Fed. Nº 11, Secreta- ficio, podrá hacerlo saber a través Libertad 731 7 º piso de esta ciudad, tecimiento que estimara podría
y Secretaría única a cargo de la quince días. ría Nº 22, sito en Libertad 731, 7º del Ministerio Público. Publíquese informa que SERGEY KUDENKOV obstar a dicha concesión, deberá
Dra. Irene Carolina Espeche, sito en Buenos Aires, 12 de septiembre de piso, de esta Capital, hace saber por dos días dentro de un plazo de de nacionalidad rusa con DNI pa- hacerlo saber a este Juzgado. Pu-
Av. de Los Inmigrantes 1950 1º piso 2023 que VALIANTSINA YASAR (SEGÚN quince días. saporte Nº 728434517 ha iniciado blíquese por dos días.
de C.A.B.A., cita y emplaza por el Laura Gabriela Sendón, sec. PA RT I DA D E N AC . N A R E I K A ) , Buenos Aires, 16 de mayo de 2023 los trámites tendientes a obtener la Buenos Aires, 30 de octubre de
término de diez (10) días a los he- LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 cuyo DNI es el Nº 95.417.182, naci- Constanza Belén Francingues, sec. ciudadanía argentina. Por ello cual- 2023
rederos de JOSÉ CHECRI MORENO, da en Ciudad de Minsk, República LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 quier persona que tuviere cono- Matías M. Abraham, sec.
a fin que comparezca a tomar inter- El Juzgado Nacional de Primera de Belarús, ha solicitado la ciuda- cimiento de algún acontecimiento LA LEY: I. 13/12/23 V. 14/12/23
vención que le corresponda en los Instancia en lo Civil y Comercial danía argentina. Quien conozca 2139/2023. ZIANI, SIHAM s/SO- que estimara podría obstar a dicha
autos “BRANDAN VILMA TERESA Federal Nº 7, a cargo del Dr. Javier algún impedimento para la conce- LICITUD DE CARTA DE CIUDADA- concesión, deberá hacerlo saber a Ante el Juzgado Nacional de Prime-
C. MORENO JOSÉ CHECRI s/PRES- Pico Terrero, Secretaría Nº 14, a mi sión del beneficio, podrá comuni- NÍA. El Juzgado Nacional de Pri- este Juzgado. Publíquese por dos ra Instancia en lo Civil y Comercial
C R I P C I Ó N A D Q U I S I T I VA” e x p - cargo, sito en Libertad 731, 6º piso carlo a través del Ministerio Públi- mera Instancia en lo Civil y Comer- días. Federal N º 10, Secretaría N º 20,
te. nº 93.169/2012, bajo aperci- de la Capital Federal, comunica co. Publíquese por dos días, en un cial Federal Nº 2, Secretaría Nº 4 Buenos Aires, 15 de noviembre de sito en Libertad 731 9 º piso de esta
bimiento de designarse al Defensor que la Sra. ELENA LYKOVA con pa- lapso de quince días. interinamente a mi cargo, de Capi- 2023 ciudad, tramita el pedido de ciuda-
Oficial en virtud de lo dispuesto por saporte Nº 769154403, nacida el Buenos Aires, 4 de octubre de 2023 tal Federal, informa que ZIANI, SI- Juan Martín Gavaldá, sec. danía argentina de la Sra. ORIA-
el art. 343 del C.P.C.C.N. El presen- 1 de diciembre de 1979 en Kalinin- Alejandro Nobili, juez fed. HAM, DNI Nº 96.240.308, solicitó LA LEY: I. 13/12/23 V. 14/12/23 NA DANIELLY MÁRQUEZ CERVEN
te deberá publicarse por dos días grado, Kaliningrado, Federación LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 la declaración de Carta de Ciuda- de nacionalidad venezolana con
en el Boletín Oficial y en La Ley. Rusa, ha solicitado la declaración danía Argentina. Cualquier perso- Ante el Juzgado Nacional de Pri- 95.955.342 según el expediente
Buenos Aires, 6 de septiembre de de la ciudadanía argentina. Cual- El Juzgado Nacional de Primera na que conozca algún impedimen- mera Instancia en lo Civil y Co- “MÁRQUEZ CERVEN, ORIANA DA-
2023 quier persona que tuviere cono- Instancia en lo Civil y Comercial to para la concesión del beneficio, mercial Federal Nº 10, Secretaría NIELLY s/SOLICITUD DE CARTA DE
Irene Carolina Espeche, sec. cimiento de algún acontecimiento Federal Nº 7, a cargo de Dr. Javier podrá hacerlo saber a través del Nº 20, sito en Libertad 731 9 º piso CIUDADANÍA” Exp. N º 4614/2022.
LA LEY: I. 14/12/23 V. 15/12/23 que estimara podría obstar a dicha Pico Terrero, Secretaría Nº 14, a mi Ministerio Público. Publíquese por de esta ciudad, tramita el pedido Por ello cualquier persona que tu-
concesión, deberá hacer saber su cargo, sito en Libertad 731, 6º piso dos días dentro de un plazo de de ciudadanía argentina del Sr. viere conocimiento de algún acon-
El Juzgado Nacional de Primera oposición fundada al Juzgado. El de la Capital Federal, comunica quince días. ELÍAS ANSELMO DE JESÚS QUI- tecimiento que estimara podría
Instancia en lo Civil y Comercial Fe- presente se publica a los efectos que el Sr. PAVEL KHRAMOV con Buenos Aires, 11 de noviembre de JADA BARAZARTE de nacionalidad obstar a dicha concesión, deberá
deral Nº 8, Secretaría Nº 15, sito en del art. 11 de la ley 346. Publíquese Pasaporte Nº 752567834, nacido 2023 venezolana con DNI 95.841.642 hacerlo saber a este Juzgado. Pu-
Libertad 731 7º piso de esta ciudad, por dos días dentro de un plazo de el 2 de marzo de 1996 en Buinsk, Constanza Belén Francingues, sec. según el expediente “QUIJADA blíquese por dos días.
informa que ISMAR ANDREINA LA- quince días. República de Tartaristán, Federa- LA LEY: I. 14/12/23 V. 14/12/23 BARAZARTE ELÍAS ANSELMO DE Buenos Aires, 3 de mayo de 2023
BRADOR PÉREZ de nacionalidad Buenos Aires, 6 de noviembre de ción de Rusia, ha solicitado la de- JESÚS s/ SOLICITUD DE CARTA DE Matías M. Abraham, sec.
venezolana con DNI 95.875.368 2023 claración de la ciudadanía argenti- 11137/2021. MEJÍAS GUEVARA, ED- CIUDADANÍA” Exp. Nº 3851/2023. LA LEY: I. 13/12/23 V. 14/12/23