Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diario La Ley 24-6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Buenos Aires, Argentina

Lunes 24 de junio de 2024

AÑO LXXXVIII Nº 106 TOMO LA LEY 2024-C ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Director: Fulvio G. Santarelli

Doctrina

Los amigos de “Barrios” van a aparecer:


colocando un precedente clave
en su justo y necesario lugar
Marisa Herrera Ornela Piccinelli
Doctora en Derecho (UBA). Investigadora del CONICET. Profesora Abogada (UNLP). Especialista en Derecho Procesal Profundizado (UNA). Profesora por
(UBA y UNDAV). concurso de Derecho Procesal (UNLP). Integrante de la Red de Profesoras (UNLP) y de
la Red de Mujeres para la Justicia. Secretaria del Instituto de Derecho Procesal (UNLP).
Auxiliar letrada de la Cámara 1a, Civil Comercial y de Familia de La Plata.

SUMARIO: I. Palabras de apertura. — II. Núcleo del problema y los cimientos para su correcta interpretación. — III. Bases para comprender cuáles son los requisitos para la apli-
cación de “Barrios”. — IV. Una comparación obligada: lo que devuelve el espejo de la Corte Suprema. — VI. Breves palabras de cierre.

I. Palabras de apertura texto según ley 25.561). La interpretación casos que litiguen o decidan respectiva- LA LEY A.I.
judicial vigente preconiza agregar al capi- mente. (Análisis Inteligente)
Parafraseando un clásico del rock na- tal histórico un interés moratorio a la tasa by TR + Microsoft Copilot
cional a modo de disparador, nos parece pasiva digital más alta del Banco Provincia” Más aún, frente a un panorama que —a la
fundamental llevar adelante un buen aná- y, tras un profuso análisis desarrollado por luz de las primeras decisiones jurisdicciona- Continúa el A.I. en p. 2
lisis sobre un precedente que podría ser el Dr. Soria en su carácter de “magistrado les, opiniones de doctrina y posteos en redes
definido, sin hesitación alguna, el fallo más ponente”, se inclinó por “declarar la incons- y medios periodísticos— indicaría que no se
importante de lo que va del 2024 en el ám- titucionalidad sobrevenida del art. 7º de ha tomado total dimensión del entramado ¿Cuáles son los 5 puntos principales de esta
bito de la Provincia de Buenos Aires —y por la ley 23.928, según ley 25.561, del mismo argumental hábil para colocar el caso “Ba- doctrina?
efecto expansivo— en el resto de las pro- modo que su inaplicabilidad al caso, a fin rrios” en su justo lugar.
vincias y la justicia nacional. Nos referimos de disponer una equitativa actualización 1. El fallo “Barrios” de la Suprema Corte de
a la sentencia “Barrios, Héctor Francisco y del crédito adeudado”. Veamos: una nota publicada en un me- Justicia de la Provincia de Buenos Aires decla-
otra c. Lascano, Sandra Beatriz y otra s/da- dio periodístico de difusión masiva se titula ró la inconstitucionalidad de la prohibición de
ños y perjuicios c/lesiones o muerte” del Frente a una decisión de semejante enver- “Alerta en las pymes de la provincia de Bue- actualizar las obligaciones monetarias en un
17/04/2024, hoy ya conocido como el caso gadura el primer interrogante que nos hace- nos Aires por los fallos que indexan las in- contexto de inflación.
“Barrios”. mos es: ¿Esta nueva doctrina legal abre una demnizaciones en los juicios laborales” (3):
caja de Pandora? La respuesta negativa se esta defensa corporativa da cuenta de la 2. La Corte basó su decisión en el principio
De manera hipersintética, recordaremos impone, justamente, en atención a la canti- errónea lectura que se tiene de este impor- de realidad económica, la injusticia en acto, la
aquí —para empezar— el marco en el que el dad y solidez de los argumentos que se esgri- tante precedente y evidencia la necesidad y inconstitucionalidad sobreviniente y el rol del
tribunal decidió expedirse: un juicio de da- men en el voto que abre el acuerdo, en tan- urgencia de dedicar cierto esfuerzo intelec- juez como mediador y comunicador, tenien-
ños y perjuicios originado a raíz de un acci- to coloca en su justo lugar la posibilidad de tual a la correcta comprensión del fallo, para do en cuenta la perspectiva de derechos hu-
dente de tránsito que ocurrió en Morón en apelar a una solución de ultima ratio, como colaborar a traer calma, y no alarma, en un manos y la constitucionalización del derecho
octubre del 2013 en el que la actora, además es la declaración de inconstitucionalidad de contexto socioeconómico harto complejo, civil.
de cuestionar la tasa de interés aplicada, una norma (2). en el que si algo no hace falta, es sumar más
peticionó la declaración de inconstitucio- desestabilización. 3. El artículo esboza algunas dimensiones
nalidad de las leyes 23.928 y 25.561 (1), pro- Ahora bien, la claridad y fortaleza argu- que deben ser consideradas por los abogados
piciando que todas las sumas reclamadas mentativa de la sentencia no obsta a la ne- Al respecto, es interesante recuperar lo y los jueces que tengan que aplicar la doctri-
y admitidas sean indexadas. La Suprema cesidad de encarar un abordaje sistémico e que plantean Holmes y Sunstein en el libro na legal de ‘Barrios’ a los casos concretos, tales
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos integral de su contenido, de modo de bus- “El costo de los derechos. Por qué la libertad como la oportunidad, suficiencia, contexto y
Aires (SCBA), al abordar el planteo de la car respuestas a algunos interrogantes que depende de los impuestos” en referencia a argumentación del planteo de inconstitucio-
parte cambió su doctrina legal en lo relati- se fueron planteando, de cara a colaborar “En qué difieren los derechos de los intere- nalidad, así como el formato de salida y la cita
vo a esta tensión. Para decidir de ese modo para “pisar tierra firme”. No solo en benefi- ses”. Allí los autores explican que “Muchas de fuentes.
explicitó que “El núcleo del problema está cio de las partes, principales destinatarias veces se dice que los derechos son afirma-
centrado en la interdicción legal de la ac- de las resoluciones judiciales, sino también ciones con carga moral casi irrebatible, que 4. Se contrasta el fallo de la Suprema Cor-
tualización, reajuste o indexación de las de abogados/as y magistrados/as, habida deben ser distinguidas claramente de las te de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
obligaciones dinerarias expresadas en mo- cuenta de que serán quienes tendrán que afirmaciones de interés cotidiana. Los inte- con el fallo de la Corte Suprema de Justicia
neda de curso legal (arts. 7º y 10, ley 23.928, poner en diálogo esta herramienta con los reses siempre son asuntos de más o menos, de la Nación en el caso ‘G., S. M.’ respecto a la
actualización de una obligación alimentaria,
resaltando el mayor compromiso, profundi-
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) la economía argentina se analiza a la luz de la historia cia-de-buenos-aires-por-los-fallos-que-indexan- dad y argumentación jurídica del primero, así
(1) A modo de aclaración, en el fallo se coloca en ten- social, por un lado, y la historia judicial —mediante an- las-indemnizaciones-en-los-juicios-laborales/.
sión los arts. 7 y 10 de ley 23.928 “según ley 25.561”, tecedentes— por el otro. Numéricamente también, toda
esta última normativa se refiere a la “Emergencia pú- vez que la SCBA ‘se toma la molestia’ de explicarnos me-
blica y reforma del régimen cambiario” sancionada en diante cuadros comparativos las brechas entre un siste-
el 2002 que introdujo modificaciones a la ley 23.928; la ma de mantenimiento del capital adeudado por medio Nota a fallo
cual fue prorrogada durante 16 años, hasta que a prin- de su actualización más una tasa de interés puro versus
cipios del año 2018 se puso fin a esta extensión. Por lo la realidad económica de nuestro país” (COSSO, Julián Caso “PBB Polisur”: La relación entre las transferencias de
tanto, la emergencia habría perdido vigencia y consigo la
ley 25.561 que la regulaba.
G., “¿Fin a la prohibición de indexación? Novedosos pará-
metros a partir del fallo “Barrios” (o, dicho de otra mane-
fondos y el precio de la operación
(2) Se ha sostenido que “el análisis de la SCBA no es ra, nuevas soluciones para tiempos modernos). Impacto
fortuito ni apresurado. Se realiza una severa y minuciosa
cronología de sentencias y antecedentes para motivar la
en el fuero laboral”, 17/05/2024. elDial.com - DC342A).
( 3) https://w w w.infobae.com/judicia-
Pablo Gayol 7
decisión de ¿’Barrios’. La ponderación de las variables de les/2024/05/31/alerta-en-las-pymes-de-la-provin-

CORREO
ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Lunes 24 de junio de 2024

lo que implica negociaciones y concesiones; loración, anteponerse a una decisión con un que no cumpla con estos estándares —altos,
Continuación del A.I. de p. 1
los derechos, en cambio son cuestiones de claro cariz de derechos humanos; sobre todo por cierto— de razonabilidad que deben
principios, que exigen una férrea intransi- frente a un precedente que se ha ocupado de seguirse en atención a la envergadura de la
como su valentía para enfrentar una proble- gencia”. En esta lógica, se considera que “los brindar un muy buen armado argumental decisión que se adopta.
mática largamente postergada y agravada en teóricos del derecho no hacen más que res- para facilitar su interpretación y despejar to-
tiempos de alta inflación. ponder a las ideas que circulan entre la opi- das aquellas inquietudes e interrogantes que En otras palabras, en “Barrios” se adopta
nión pública y al lenguaje corriente cuando puedan surgir en su aplicación a los casos una postura extraordinaria, excepcional, de
5. La nueva doctrina legal para la Provincia los conceptualizan como afirmaciones cua- concretos, que deberán ser analizadas desde “ultima ratio”, como es la de declarar la in-
de Buenos Aires viene a revitalizar y profun- litativamente distintas de las meras decla- esa malla interpretativa. constitucionalidad sobrevenida del art. 7º
dizar el debate jurídico en un contexto social raciones de interés. Las circunstancias ate- de la ley 23.928 para alcanzar “en el caso
difícil, así como a proponer fructíferos diálo- nuantes (por ejemplo, los costos exorbitan- II. Núcleo del problema y los cimientos para concreto” —como es sabido tratándose de
gos académicos en clave constructiva y no tes o la escasez de recursos administrativos) su correcta interpretación un sistema de constitucionalidad/conven-
destructiva. pueden ser una excusa fácil para el gobierno cionalidad difuso— una equitativa actua-
para no proteger un simple interés. Pero es- II.1. Algunas consideraciones generales lización del crédito adeudado. Por lo tanto,
¿Cuál es el tema jurídico debatido? tas mismas consideraciones solo podrían toda decisión fundada en la doctrina legal
excusarlo para no proteger un derecho en Veamos cuáles son los pilares sobre los que emana del precedente debe cumplir con
El precedente sentado por la Suprema Cor- condiciones muy especiales y sumamente cuales se construye el fallo en análisis en la fortaleza argumentativa aquí desplegada
te de Justicia de la Provincia de Buenos Aires restringidas” (4). Indudablemente, este tipo lo relativo a la temática más candente: la para satisfacer la razonabilidad que exige el
en el caso “Barrios, Héctor Francisco y otra c. de noticias periodísticas, en tanto encierran inconstitucionalidad de la prohibición de citado art. 3º del Cód. Civ. y Com.
Lascano, Sandra Beatriz y otra s/daños y per- afirmaciones apocalípticas, deben ser leídas indexar las obligaciones de dar sumas de di-
juicios c/lesiones o muerte” del 17/04/2024, en el marco de esta diferencia sustancial en- nero prevista en los arts. 7º y 10 de la deno- Ello —de mínima— nos conduce, en una
que declaró la inconstitucionalidad sobreve- tre derechos e intereses. minada “Ley de Convertibilidad” sanciona- primera aproximación, a problematizar so-
nida del art. 7° de la ley 23.928, que prohíbe da en 1991, es decir, hace más de 30 años (8). bre la oportunidad y el mérito de la suce-
la actualización, reajuste o indexación de las Como cierre de este primer apartado in- Las sintetizaremos en el siguiente cuadro y sión de pronunciamientos que se dictaron
obligaciones monetarias expresadas en mo- troductorio, no podemos dejar de desta- después pasaremos a analizar cada una de en las semanas posteriores a la publicación
neda de curso legal. El artículo expone los car —y así resaltar— el fuerte compromiso estas categorías hábiles para alcanzar una del caso “Barrios”: i) declarando la incons-
principales argumentos y criterios utilizados humano que trasluce este precedente, que correcta interpretación del caso “Barrios” de titucionalidad de oficio (9); ii) haciéndolo
por el tribunal para adoptar esta decisión, se anima a abordar una temática que cada conformidad con lo previsto en los arts. 2º y en abstracto sin poner en diálogo los están-
basándose en el principio de realidad econó- vez se vuelve más candente en países con 3º del Cód. Civ. y Com. dares de la doctrina con el caso en concre-
mica, la injusticia en acto, la inconstituciona- altísima inflación —como el nuestro— y to (10); iii) sin atender al momento procesal
lidad sobreviniente y el rol del juez como me- que, además, recepta un Código Civil y Co- A propósito de ello, parece oportuno em- oportuno (11) y, en definitiva, iv) propo-
diador y comunicador, teniendo en cuenta la mercial constitucionalizado que coloca a los pezar señalando que el art. 2º del Cód. Civ. niendo interpretaciones que se apartan del
perspectiva de derechos humanos, la consti- derechos humanos en el centro de la escena y Com., referido, precisamente, a la “Inter- alcance que el tribunal ha querido dar a su
tucionalización del derecho civil y el impacto a raíz de lo previsto en sus dos primeros ar- pretación”, dispone en primer lugar que “la doctrina legal (12).
de la inflación en los derechos de los acree- tículos: ¿Cómo es posible responder y res- ley debe ser interpretada teniendo en cuan-
dores. Asimismo, esboza algunas dimensio- petar el enfoque de derechos humanos en ta sus palabras”. De allí, que una primera Hechas las primeras consideraciones in-
nes que deben ser consideradas por los abo- el campo del derecho civil, en particular, aproximación al caso debería hacerse sin troductorias, consignamos en lo que sigue,
gados y los jueces que tengan que aplicar la en el de la responsabilidad civil en el que perder de vista lo que efectivamente expre- los que entendemos que serían los pilares
doctrina legal de “Barrios” a los casos concre- se considera que el deber de no dañar y la sa el Dr. Soria en su carácter de “magistrado sobre los cuales se apoyan los diferentes ar-
tos, tales como la oportunidad, suficiencia, reparación integral tienen anclaje constitu- ponente”, evitándose realizar elucubracio- gumentos esgrimidos en el caso en estudio
contexto y argumentación del planteo de cional —tal como surge de la doctrina con- nes, presumir o agregar argumentos de ma- que se sintetizan en el siguiente gráfico:
inconstitucionalidad, así como el formato de solidada de la Corte Suprema de Justicia de nera implícita que, en definitiva, desvirtúan
salida y la cita de fuentes. Por último, el ar- la Nación (5)— sin una lectura realista de lo “sus palabras” —y de ese modo— el alcance Principio de realidad económica
tículo contrasta el fallo de la Suprema Corte que acontece en la sociedad, donde se de- que el tribunal ha querido dar al pronun-
de Justicia de la Provincia de Buenos Aires bería hacer efectiva la satisfacción del de- ciamiento en estudio. La injusticia en acto
con el fallo de la Corte Suprema de Justicia recho a la reparación (6)? Por lo tanto, un
de la Nación en el caso “G., S. M.” respecto a la precedente como el que sentó la Suprema Por otra parte, el art. 3º del mismo cuerpo La inconstitucionalidad sobreviniente
actualización de una obligación alimentaria, Corte bonaerense —con fuerza de doctri- normativo alude a una clara responsabili-
y resalta el mayor compromiso, profundidad na legal en una temática que hace años se dad judicial al establecer que “el juez debe El rol del/a juez/a
y argumentación jurídica del primero, así viene eludiendo, incluso por parte de la pro- resolver los asuntos que sean sometidos a
como su valentía para enfrentar una proble- pia Corte Suprema de Justicia de la Nación su jurisdicción mediante una decisión ra- De manera sintética, pasaremos a analizar
mática largamente postergada y agravada en [como se analizará más adelante al comen- zonablemente fundada”. En este marco, una por separado cada uno de ellos, sin perjuicio
tiempos de alta inflación. Concluye dando la tar de manera crítica el caso “G., S. M” sobre segunda precisión no puede sino referirse al de que, como es de presumir, existe entre to-
bienvenida a la nueva doctrina legal para la alimentos del 20/02/2024 (7)]—, constituye estándar argumental que debería abastecer dos una interacción ineludible.
Provincia de Buenos Aires, que viene a revi- una decisión de política judicial que merece toda decisión que haga aplicación de la doc-
talizar y profundizar el debate jurídico en un ser valorada y acompañada. trina legal de “Barrios”. La exigencia implica, II.2. El principio de realidad económica...
contexto social difícil, al proponer fructíferos en la especie, que las decisiones de las ins- y social
diálogos académicos en clave constructiva Por lo demás, la complejidad y las dificul- tancias de grado no pueden tener una forta-
y no destructiva. También menciona el pro- tades interpretativas —que son inherentes a leza argumental menor a la que aquí se des- El voto del ministro preopinante dedi-
yecto de ley que busca derogar los artículos las ciencias sociales— no pueden, en esta va- pliega, a riesgo de incurrir en una decisión ca un apartado particular, que denomina
7° y 10 de la ley 23.298 fundado en el fallo
“Barrios”.
que expresa un principio general que regula cualquier prema Corte de Buenos Aires—”, 16/05/2024, Citar: el- (11) C2a Civ. y Com. La Plata, Sala Segunda,
¿Dónde encontrar más información en línea disciplina jurídica. Fallos: 327:3753 “Aquino”; 327:857; Dial.com - DC3428). 03/05/2024, “Buscalia, Jorge Oscar c. Rambeaud An-
sobre el tema 320:1996; 308:118 ‘Gunther’“ y “Las normas previstas en (7) CS, 20/02/2024, “Recurso de hecho deducido drés Marcos s/Daños y perjuicios”, inédito. En este caso,
el Código Civil, reglamentarias del principio constitucio- por el demandado en la causa G., S. M. y otro c. K., M. E. si bien la Cámara deja a salvo que su pronunciamiento
Nueva doctrina legal de la Corte Suprema de nal alterum non laedere consagran la reparación integral A. s/alimentos”. TR LALEY AR/JUR/7642/2024. es respetuoso del principio de congruencia —a diferencia
Justicia de la Provincia de Buenos Aires del daño —en sentido similar, art. 1740 del actual Cód. (8) Para actualizar el debate que ha generado la de lo que ocurre en el precedente de Lomas de Zamora—
Civ. y Com.—, cuyo norte es procurar la justa reparación ley 23.928 recomendamos compulsar Abad, Gabriel se invoca “Barrios” durante la etapa recursiva ordinaria,
Se trata de la Causa C. 124.096 (“Barrios”) de todo perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria Oscar, “Inconstitucionalidad sobreviniente del régi- en ocasión de revisar la cuantificación de la obligación de
donde se declara la inconstitucionalidad so- que afecte en forma cierta a otro en su persona, en su pa- men de prohibición de indexación de obligaciones di- reparar, algo que -como veremos- no es lo que pareciera
breviniente del art. 7° de la ley 23.928. trimonio o en sus derechos o facultades y en ese marco, nerarias - Reflexiones a partir del dictado del fallo ‘Ba- desprenderse de la posición del Superior Tribunal.
la conducta de la víctima sin incidencia causal no puede rrios’“, Cita: RC D 255/2024 y también el trabajo de (12) Además de los casos ya citados, pueden com-
Fallo novedoso de la SCBA menoscabar su derecho a ser resarcido en forma plena. Carlos Etchevesti que analiza el nominalismo y su caída pulsarse los siguientes: TTrab. de San Miguel. Col-
Fallos: 344:2256 ‘Grippo’ (Voto de los Jueces Maqueda a raíz del caso Barrios (Echevesti, Carlos A., “La incons- man Nery Walter c. Wins Security SRL y Otros S/ Des-
Se trata de un artículo del Colegio de Abo- y Rosatti)” citados en la Corte Suprema, Principio de la titucionalidad sobrevenida del régimen nominalista”, LA pido. Sent. del 24/04/2024; C2a Civ. y Com. La Plata,
gados de San Isidro sobre el fallo “Barrios” de reparación plena del daño. 2022 disponible en https:// LEY 02/05/2024, 1, TR LALEY AR/DOC/1054/2024). Sala I, “Espinillo, Agustín Ezequiel y otro/a vs. Pavón,
la Suprema Corte de Justicia de la Provincia sj.csjn.gov.ar/homeSJ/suplementos/suplemento/67/ (9) C1a Civ. y Com., Lomas de Zamora, Sala Tercera, Nicolás Faustino y otro/a s. Daños y perjuicios auto-
de Buenos Aires C. 124.096. documento). 07/05/2024, “Iannello Silvina Liliana c. Empresa Ge- motor con lesiones o muerte”, 25/04/2024; TTrab.
(6) En esta línea, Saráchaga entiende que “la deci- neral Tomas Guido SACIF s/daños y perjuicios”, inédito. Nº 3 de Quilmes, “Rapari, Miguel Alejandro c. Chen
sión de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires en En este caso el tribunal de segunda instancia no solo se- Qiu y otros s/Despido”, 26/04/2024; CCiv. y Com. de
(4) HOLMES, Stephen - SUNSTEIN, Cass R., “El costo la causa comentada podría representar un avance signi- ñala, que, en observancia de la fuerza imperativa de la Junín, Causa JU-4800-2018. “P., M. H. c. C. O. S.A. y
de los derechos. Por qué la libertad depende de los im- ficativo en la protección de los derechos de propiedad y doctrina legal del Cuerpo, corresponde proceder a la de- otros s/daños y perj. incump. contractual (exc. esta-
puestos”, XXI Siglo veintiuno editores, Ciudad Autónoma la garantía de efectividad de la defensa en juicio en un claración oficiosa de inconstitucionalidad, sino que omi- do)”, sent. del 09/05/2024; TTrab. de Quilmes nro.
de Buenos Aires, 2022, ps. 121 y 122. contexto de crisis económica y alta inflación. La declara- te cualquier consideración en orden a la precisión que el 5, “Argañaraz, Ángel Gabriel c. Chrm Comunicacio-
(5) “El art. 19 de la CN establece el principio general ción de inconstitucionalidad sobreviniente del art. 7 de la voto que abre el acuerdo trae en torno a la congruencia nes SA y Otro s/Accidente de Trabajo - Acción Espe-
que prohíbe a los hombres perjudicar los derechos de Ley 23.928 y el establecimiento de pautas jurispruden- de la decisión judicial. cial”, sent. del 7/05/2024; CCiv. y Com. Junín. Cau-
un tercero: alterum non laedere, que se encuentra en- ciales que deben regir el tópico podrían representar, en (10) Ninguno de los fallos que se han dictado haciendo sa: JU-2223-2018. “A A Py otros c. M N D s/daños y
trañablemente vinculado a la idea de reparación. A ello el ámbito bonaerense, una contribución hacia la adapta- mérito de la doctrina legal del caso “Barrios” ha emulado perj. autom. c/les. o muerte (exc. Estado)”, sent. del
se yuxtapone la reglamentación que hace el Cód. Ci- ción del ordenamiento jurídico a las realidades económi- el estándar argumental desplegado por la Corte en lo re- 14/05/2024 y CCiv. y Com., Morón, “Empresa Liber-
vil (arts. 1109 y 1113) que, en cuanto a las personas y las cas y sociales” (SARÁCHAGA, Gonzalo, “La declaración lativo a la ponderación de variables cuantitativas que per- tador San Martín S.A.T. s/Incidente Causa Nº 52.146”,
responsabilidades consecuentes no las arraiga con ca- de inconstitucionalidad sobreviniente de la prohibición mitan dimensionar el impacto del contexto económico en sent. del 7/05/2024.
rácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino de indexar. —Comentario a la causa “Barrios” de la Su- la integridad de un crédito definitivamente cuantificado. (13) Al respecto Vázquez Ferreyra afirma: “Creemos
Lunes 24 de junio de 2024 | 3

“Los hechos hablan por sí solos” (V.10.a), un ejercicio intelectual que no suele ser muy proceder no respeta el valor económico del Su carácter extraordinario ha sido cuida-
a profundizar en torno a la compleja reali- afecto a los profesionales del derecho: nos crédito reconocido. El intento de echar mano dosamente advertido por el ponente, quien
dad económica que azota hace unos años referimos al valor de los números. a la tasa activa, como sucedáneo de la pasiva alertó precisamente sobre: “el ingreso a un
a nuestro país, a raíz de una fuerte inflación BIP, tampoco cumple los requerimientos de campo de excepción: la inconstitucionali-
de tres dígitos. Partiendo de una asevera- Veamos: en el voto que abre el acuerdo razonabilidad que impone la justa decisión dad sobreviniente” (primera parte del párra-
ción elocuente —como es la referida a las se insertan dos cuadros comparativos en de un caso como el aquí planteado” (última fo V.9.b.) y —consecuentemente— sobre la
recurrentes crisis financieras y, entre otros los que se logra dar razones, en términos parte del apartado V.9.e.ii.). necesidad de “verificar el alcance e intensi-
problemas, a los trastornos que ocasiona la cuantitativos, del impacto de la decisión dad con que la nueva situación fáctica o ju-
inflación, y ello impacta en las relaciones que finalmente se propone. El razonamiento Como puede observarse, los números tie- rídica impacta sobre los derechos en disputa
jurídicas...— advierte que “...En este traumá- pone en evidencia a cuánto ascendería el nen una doble dimensión de valor: no solo (en el caso, se impone verificar la evolución
tico presente, que arrastra el residuo de ines- monto indemnizatorio según la doctrina le- se muestran como herramientas hábiles de las variables inflacionarias)” (15), como
tabilidades pasadas, es perceptible la futili- gal vigente; aplicando el índice de precios al para poner en evidencia la magnitud la de- parte de la tarea que el escrutinio constitu-
dad de las herramientas jurídicas empleadas consumidor (IPC), el Coeficiente de Estabi- preciación monetaria, sino, también, para cional en ese marco apareja.
hasta aquí para evitar la lesión del contenido lización de Referencia (CER) y el índice por visibilizar el tenor del incumplimiento o, en
sustancial de los derechos patrimoniales de Remuneración Imponible Promedio de los otras palabras, de la violación al principio de Vale recordar aquí que las denominadas
las personas” (V.1.a) (13). Trabajadores Estables (RIPTE) (14). reparación integral. inconstitucionalidades evolutivas “se gene-
ran con el cambio de las condiciones de con-
A esta realidad económica —con fuerte Como se especifica en el fallo: “De las De modo coherente con ello, la construc- texto de vida, o el cambio en las creencias y
impacto social— que atraviesa a las obliga- cifras consignadas en el Cuadro compara- ción de líneas argumentales de este tipo per- valoraciones sociales. Una norma puede ser
ciones de dar sumas de dinero y, en menor tivo 1 se desprende que: a) el monto total mite: vista como constitucional al sancionarse, y
medida, a las obligaciones de valor, le suma final por aplicación del método que surge transformarse en inconstitucional después
otro argumento jurídico de interés: la canti- de mantener la prohibición de ajustar el i- poner en contexto la decisión, enmarca- si resulta irrazonable en función de nuevas
dad de legislaciones o regímenes especiales capital por índices y emplear la tasa de in- da en una difícil y compleja realidad econó- situaciones” (16).
que se han salido de la prohibición de ind- terés pasiva BIP, es de $2.286.364,77 (100%); mica;
exación. En palabras del magistrado Soria: b) la opción 1 (actualización por aplicación Pues, bien, es ese devenir inconstitucional
“La lista de regímenes que sortearon la pro- del índice de precios al consumidor del IN- ii- dimensionar el impacto del fallo en la lo que nos coloca en un campo de excepción,
hibición de estipular cláusulas o establecer DEC) más intereses a una tasa pura (en este vida de las partes, en términos de restable- pues —como se desprende de lo dicho— el
opciones de variaciones de costos, actuali- cálculo, del 6%) determina un resultado fi- cimiento de derechos; vicio que habilita el reproche constitucional
zación monetaria, indexación o repotencia- nal de $15.357.108,73 (671%); c) la opción 2 no anida en la norma, en tanto tal, sino —y
ción, fue engrosándose”. (actualización por aplicación del CER más iii- hacerse cargo de cómo incide el paso esto es muy importante— en su diálogo con-
los mismos intereses) arroja un resultado del tiempo y la duración de los procesos en textual.
En el escenario apuntado, el señalamiento final de $12.214.599,93 (534%) y d) la op- el restablecimiento de esos derechos (aun
evidencia que el contexto que describe lleva ción 3 (actualización siguiendo la remune- por razones externas y contingentes, como De ahí esa mayor estrictez, no solo en el
implícita la potencialidad de generar situa- ración imponible promedio de los trabaja- ocurre en la actualidad del Poder Judicial escrutinio de cómo ese contexto econó-
ciones de discriminación irrazonables entre dores estables [RIPTE]) más intereses a una bonaerense a causa del incremento de las mico torna operativa esa mutación cons-
acreedores. También permite advertir que tasa pura del 6%, alcanza la suma total de vacancias funcionales no cubiertas); titucional, sino en la labor argumental,
podría tener impacto en otro de los argu- $10.451.603,07 (457%)”. donde —insistimos— llevar adelante un
mentos fuertes del fallo, como lo es la justi- iv- introducir incentivos que desalienten análisis cuantitativo es imprescindible para
ficación de la oportunidad en que adquiere De ese modo, se concluye que “Claramen- practicas dilatorias, en tanto pueden ser concluir si se está o no ante una inconstitu-
virtualidad la inconstitucionalidad sobreve- te, en cualquier hipótesis se configura una mensuradas a los fines de la recomposición cional sobreviniente.
nida. ¿Por qué la Corte se pronunció en este diferencia objetiva apreciable en perjuicio patrimonial y,
contexto y no antes o después? del acreedor, que justifica el óbice constitu- II.5. El rol del/la juez/a “Hermés”
cional articulado” (última parte del párrafo v- finalmente, en lo más concreto, sentar
En este marco, cabe preguntarse: ¿Cuán- V.9.e.i). una pauta orientativa en torno a los gran- En este apartado, y con el propósito de di-
tas excepciones cabe tolerar y cuántas si- des interrogantes que se han abierto con el mensionar con profundidad el valor del fallo
tuaciones diferenciales —en términos Algo similar sucede en la comparación pronunciamiento del caso: ¿qué porcen- en análisis, es interesante recuperar un des-
cuantitativos como cualitativos— es dable relativa a las tasas de interés y la posibi- taje o desproporción comparativa sería de tacado artículo de doctrina del dramaturgo,
admitir frente a la necesidad de dar respues- lidad de aplicar una tasa diferente como una magnitud tal como para habilitar echar filósofo y jurista belga François Ost en el que
tas previsibles y razonablemente fundadas? la que propone el art. 768 del Cód. Civ. y mano a la declaración de inconstitucionali- adopta una triple categoría para describir
¿Es jurídicamente razonable consentir sali- Com. al regular los intereses moratorios de dad de los arts. 7º y 10 de la ley 23.928?; ¿y a los jueces —y aquí agregamos las juezas,
das alternativas frente a una prohibición de este modo: “A partir de su mora el deudor cuándo la aplicación de un índice de actua- en clave de igualdad y en atención a que es
suma cero, como la que trae la norma bajo debe los intereses correspondientes. La lización sería gravosa para el deudor? sabido que el lenguaje no es neutro— cuyo
escrutinio? tasa se determina: a) por lo que acuerden título es “Júpiter, Hércules, Hermes: tres mo-
las partes; b) por lo que dispongan las leyes Volveremos más adelante sobre este pun- delos de juez” (17).
Por lo tanto, el principio de realidad eco- especiales; c) en subsidio, por tasas que se to. Basta alertar por el momento que “Ba-
nómica vinculado a la realidad jurídica men- fijen según las reglamentaciones del Banco rrios” da una señal de una diferencia en la Allí se divisa tres tipologías de magistra-
cionada constituyen un dúo que debe ser Central”. depreciación monetaria de gran entidad: 1 dos/as: el juez Júpiter, que caracteriza como
atendido de cara a analizar el marco teórico vs. 4 (400%). aquel abrazado a la ley, el que reivindica el
y contextual que habilita una declaración En ese marco se consigna otro cuadro derecho codificado (18). El juez Hércules,
de inconstitucionalidad sobrevenida, en la comparativo entre el promedio anual de la II.4. La inconstitucionalidad sobreviniente que es considerado un hombre de ley, pero
que —como se sabe— el vicio no radica en tasa pasiva más alta digital BP; el promedio también un “ingeniero social” (19) respecto
el origen de la disposición normativa sino, anual de la tasa activa de descuento a 30 días Directamente vinculada al aludido princi- del que —citándose el “Hércules de Dwor-
justamente, en su puesta en diálogo con el en pesos BP y uno de los índices consigna- pio de realidad económica —con fuerte im- kin”— destaca que “este juez racional que
contexto histórico, económico y social en el dos en el cuadro anterior como es el índice pacto social— y a los resultados que arrojan ´toma los derechos fundamentales en serio´,
que la previsión normativa se torna írrita. de precios al consumir en los años 2021, la comparación cuantitativa entre una obli- que domina el ‘imperio del Derecho’, que
Volveremos sobre el punto. 2022 y 2023 y “De nuevo el cotejo exhibe un gación de valor determinada según la doctri- se consagra en toda ocasión, y particular—,
resultado elocuente. Las hipótesis conside- na legal vigente hasta antes de “Barrios” y los entre en los ‘casos difíciles’, a encontrar la
II.3. La injusticia en acto radas, dotadas como lo están de suficiente diferentes índices de actualización a los que ‘respuesta correcta’ que se impone” (20). El
representatividad en la materia, revelan que se recurrió argumentalmente, se encuentra juez Hermes, quien, según la mitología grie-
Esta categoría encierra, a nuestro criterio, en la opción favorable al mantenimiento del otra de las novedades que trae el fallo en ga, era el dios que orientaba a los viajeros
una de las principales novedades y fortale- sistema actual reluce una brecha significati- análisis: la herramienta de la inconstitucio- en las encrucijadas cuando se extraviaban;
zas del caso “Barrios”, en tanto compromete va en detrimento de la acreencia. Semejante nalidad sobreviniente. protegía los caminos, el comercio y las artes;

que el criterio de la Corte bonaerense es correcto, pues También puede aplicarse, como propuesta análoga, los titucionalidad evolutiva fue el régimen de la ley 2393 de Derecho válido; si se trata, en cambio, de prever la crea-
implica enfrentar la realidad económica, y establecer un indicadores de conformidad a las normas contables, re- Argentina, que impedía el divorcio vincular (había ‘divor- ción de una nueva norma jurídica, se tomará el camino
criterio unificado que ayudará a terminar con la inseguri- glamentado por resoluciones técnicas y normas de la FA- cio’, pero sin posibilidad de contraer nuevas nupcias). Eso inverso, partiendo de esta primera habilitación para re-
dad jurídica que genera la proliferación de tasas de inte- CPCE y adoptada por los Consejos Profesionales econó- rigió también cerca de una centuria, siendo visto como correr seguidamente los siguientes escalones de la je-
rés y criterios de actualización simulados (VÁZQUEZ FE- micos que establecen que deben usarse una serie de índi- perfectamente constitucional, hasta que en los años ‘80 rarquía normativa. Cada norma se analiza a la vez como
RREYRA, Roberto A., “Consecuencias posibles del fallo ces que son los resultantes de combinar el Índice de Pre- la Corte Suprema asumió que las valoraciones sociales aplicación o individualización de la norma superior y ha-
de la SCBA ‘Barrios, Héctor Francisco’ en la litigiosidad cios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC con el habían cambiado, y que ahora el concepto de dignidad bilitación para el órgano creador de la norma inferior”
de todos los días”, La Ley 02/05/2024, 1, TR LALEY AR/ IPIM publicado por la FACPCE” (COSSO, Julián G., “¿Fin humana y el derecho constitucional a casarse incluían (OST, François, “Júpiter, Hércules, Hermes: tres modelos
DOC/1043/2024). a la prohibición de indexación? Novedosos parámetros a el derecho a celebrar, por parte del divorciado, un nuevo de juez”, ob. cit., p. 106).
(14) Con respecto a los índices, Cosso destaca “La ne- partir del fallo “Barrios” (o, dicho de otra manera, nuevas matrimonio, resultando inconstitucional la prohibición (19) “Hércules está presente en todos los frentes, deci-
cesidad de contar con un valor e índice determinado, post soluciones para tiempos modernos). Impacto en el fuero legal de así realizarlo”. de e incluso aplica normas como lo hacía su predecesor
“Barrios”, surge como menester. Para ello, debe optarse laboral”, 17/05/2024. elDial.com - DC342A). (17) Disponible en http://www.derecho.uba.ar/pu- que se amparaba en la sombra del código, pero también
por una fórmula para ajustar un valor nominal a un va- (15) Ver primer párrafo del punto V.9.d del voto del mi- blicaciones/rev_academia/revistas/08/jupiter-hercu- lleva a cabo otros trabajos. En el precontencioso aconse-
lor real, el cual resulta ser indudablemente el IPC (Índice nistro Soria. les-hermes-tres-modelos-de-juez.pdf. ja, orienta, previene; en el postcontencioso sigue la evo-
de Precios al Consumidor). Esa es la mejor y más sensata (16) V. SAGÜÉS, N.; “Compendio de derecho procesal (18) “El movimiento que anima esta construcción es lución del dossier, adapta sus decisiones al grado de cir-
manera de actualizar el crédito, sin perjuicio de los inte- constitucional”. Astrea, 2009; p. 39. Allí el autor ejem- siempre lineal y unidireccional: si se tratade apreciar el cunstancias y necesidades, controla la aplicación de las
reses compensatorios o moratorios en función del caso plifica el caso de la inconstitucionalidad sobrevenida o fundamento de validez de las normas, se ascenderá de la penas” (op. cit. p. 110).
que se someta a análisis, toda vez que representa lo más evolutiva con lo acontecido en materia de divorcio vin- norma inferior a la norma superior para llegar a la norma (20) Ídem, p. 114.
fielmente posible la realidad económica del momento. cular en estos términos: “Un sugestivo caso de incons- fundamental que habilita la autoridad suprema a crear (21) Dice la Real Academia Española en su primera
4 | Lunes 24 de junio de 2024

servía de enlace entre el mundo de los hom- llos aspectos de la decisión que permiten oportunamente planteada y, en consecuen- actual de lo debido, establecido o adoptado
bres y el de los dioses; es decir, en palabras delinear y dar fisonomía a esta novedosa y cia, audible? por el órgano jurisdiccional de la instancia
de Ost un juez “mediador universal” y, “gran potente herramienta de protección diferen- pertinente” (25).
comunicador”, consciente de la complejidad ciada del crédito. Este punto es muy importante, en tanto
de la sociedad contemporánea y del orde- nos encontramos —como ya hemos dicho— Nos interesa muy especialmente detener-
namiento jurídico y, en este marco, preocu- De todas las consideraciones que podrían frente a un caso de inconstitucionalidad so- nos en esa consideración del fallo, porque de
pado por buscar soluciones que, partiendo hacerse para abrir este apartado, sin dudas la brevenida “en el que se evalúa la rotundidad ese señalamiento se derivan dos precisiones
de las normas vigentes, den la justicia más que más justicia le hace al pronunciamiento del cambio operado en la configuración del que cabe poner de manifiesto:
adecuada al caso concreto. de la Suprema Corte bonaerense en “Ba- supuesto de hecho esencial existente al san-
rrios”, es la relativa al esfuerzo argumental cionarse la ley y durante su vigencia inicial, De un lado —lo más evidente— se ratifica
En este marco conceptual, podríamos desarrollado en punto a las condiciones de producido tanto de manera súbita o gra- la posición del tribunal en punto a los pará-
aseverar que la pluma —y a través de ella aplicación de la doctrina que sienta. dual” (V.9.b.). metros que deben observar los juzgados y
la acción— del juez del primer voto em- las cámaras —se refiere a instancias perti-
patiza con el modelo del juez Hermes, un Lejos de arriesgar desarrollos en abstrac- Si la infracción constitucional no ha sido nentes— para dar contenido concreto a las
“gran comunicador” que explicita que “no to, en el plano de lo formal, desentendidas genética, sino sobreviniente, como pro- obligaciones de valor.
es legítimo mirar de soslayo los efectos per- del caso y del efecto que podría generar —y, ducto de la convergencia de las condicio-
niciosos que, en un contexto altamente in- de hecho, generó— en la comunidad jurídi- nes del contexto: ¿es exigible a los fines de Por otro lado, oblicuamente, se alerta
flacionario, provoca sobre las acreencias de ca, “Barrios” ha perfilado ciertos contornos la suficiencia temporal del planteo que la a juezas y jueces sobre la oportunidad en
las personas la interdicción de un adecuado que es interesante recuperar para indagar y parte haya introducido la tacha de incons- que debería adquirir virtualidad el análisis
mecanismo de actualización. [Y que seña- precisar en qué condiciones es operativa la titucionalidad en la demanda? ¿O, antes que la sentencia propone de cara a decidir
la que] Los jueces, en los casos ocurrentes, doctrina legal que sienta. bien, podría pensarse que la “primera si corresponde la declaración de inconsti-
deben proveer medidas de protección judi- oportunidad” en que pudo haberse plan- tucionalidad, siempre de acuerdo con las
cial efectiva (arts. 18, CN, 15 Const. prov.), Lo haremos en lo que sigue, sin preten- teado ha de emparentarse al contexto his- circunstancias del caso (conf. apartado V.
entre las cuales podrá prosperar la descali- sión de exhaustividad, pero con el decidido tórico en el que la norma devino inconsti- 16.a) (26). Es que, conforme se desprende
ficación de la norma legal o reglamentaria propósito de contribuir a despejar algunas tucional? de esa referencia, solo una vez que la deuda
prohibitiva del condigno reajuste de lo de- inquietudes y evitar decisiones “a sola eti- de valor es cuantificada —y materializada
bido” (párrafo V. 11). queta”, que poco suman a la anhelada previ- Las respuestas a estos interrogantes de en una condena dineraria— resultaría via-
sibilidad que el fallo pone en valor. utilidad desde la perspectiva de la estrate- ble —de mediar las demás circunstancias
Precisamente, el dinamismo de la vida gia de quienes litigan no se pueden derivar a que alude— el mecanismo de actualiza-
social y, particularmente económica del Con ese norte, nos detendremos en al- de “Barrios”, porque aquí la Suprema Corte ción. Consecuentemente, cualquier pro-
país, obliga a los operadores jurídicos a es- gunas dimensiones que —de mínima— bonaerense no ha tenido que pronunciarse nunciamiento anterior —durante la ins-
tar a la altura de las circunstancias y ani- deben atender tanto quienes litigan estos al respecto. En otros términos, el tribunal no tancia de discusión del quantum— sería
marse a estudiar hasta dónde una determi- casos, como quienes tienen en su cabeza ha sentado posición sobre el punto, habida inoportuno por prematuro (27).
nada postura que, proviniendo de la máxi- la delicada función de evaluar la fundabi- cuenta que no resultaba una arista relevan-
ma instancia judicial provincial, configura lidad de esos planteos y recoger —en su te para habilitar su pronunciamiento sobre Más aún: el voto contempla la posibilidad
una doctrina legal —con lo que ello signi- justo alcance— la doctrina de “Barrios” el fondo, ya que la inconstitucionalidad fue de que al tener que resolver el órgano juris-
fica— que debe ser mantenida o revisada a tal como se sintetizan en el siguiente cua- planteada por la parte en el escrito de de- diccional carezca de elementos para dirimir
la luz de la fuerte distorsión que devuelve dro: manda, pese a que —como es sabido— re- la entidad del gravamen concreto —de cara
ese espejo. sultaba inveterada la posición adversa de la al futuro— con la certeza necesaria que re-
a) Dimensión de oportunidad Corte frente al planteo (22). quiere una decisión de este tipo. En esas
En otras palabras, se trata de un acto de situaciones se habilita —incluso— la po-
sinceridad —o de sinceramiento— enten- b) Dimensión de suficiencia Con seguridad este será un aspecto que, sibilidad de diferir el escrutinio para fases
der que “la doctrina legal del Tribunal ha indudablemente, deberá evaluar la parte en ulteriores del proceso, donde se cuente con
devenido inadecuada en cuanto mantiene c) Dimensión contextual y su vinculación orden a la suficiencia temporal del planteo, los elementos necesarios para poder llevar
como única respuesta el reconocimiento con el caso (pautas de trabajo) a fin de evitar que su articulación sea deses- adelante el escrutinio estricto que allí se
de los intereses calculados a la tasa pasi- timada en el plano de la admisibilidad, por propone.
va sobre el capital de origen” y que, por lo d) Dimensión argumental inoportuna (23).
tanto, “Debe ser revisada, juntamente con III.3. La dimensión de suficiencia
la revisión de la aplicabilidad a ultranza de III.2. La dimensión de la oportunidad del ii) De otro lado, aunque siguiéndose en el
la regla del nominalismo. El bloqueo que análisis plano de la oportunidad, el segundo de los En este apartado nos interesa detenernos
surge del art. 7º de la ley 23.928, reformado aspectos propuestos en esta dimensión nos en dos aspectos que podríamos considerar
por la ley 25.561, hace mella en el equilibrio Como cualquier articulación que se haga conduce a indagar en torno al momento englobados —no sin cierta arbitrariedad,
de las prestaciones y conduce a la merma en el marco de un proceso judicial, la di- procesal en que ese planteo ha de habilitar el propia de las clasificaciones— bajo la di-
de su virtualidad regulatoria, así como a su mensión de la oportunidad es —desde lue- escrutinio constitucional. Algo que —deci- mensión de la suficiencia técnica. Tanto con
ineficacia para orientar las expectativas de go— algo relevante, sobre lo que deben de- didamente— no ha sido objeto de reflexión relación al planteo del caso constitucional
los agentes económicos. En tales circuns- tenerse tanto quienes litigan el caso como en ninguno de los pronunciamientos que ya como vinculado al escrutinio que provoca
tancias, el criterio vigente entra en crisis” quienes ejercen la función jurisdiccional. han visto la luz. su introducción.
(párrafo V.12). Es que, ¿acaso una de las
acepciones de “crisis” no es sinónimo de En lo que interesa al análisis que nos he- En este aspecto, es interesante introducir Comenzamos con lo relativo al principio o
cambio (21)? En otras palabras, este térmi- mos propuesto, bajo este apartado es nece- una cuestión liminar. Veamos: del punto 16 test de congruencia. Luego nos ocuparemos
no, indudablemente, encierra una faceta sario indagar sobre: i) la oportunidad de in- de los considerandos del voto que abre el de lo concerniente a lo que vamos a deno-
positiva y no negativa. troducción del planteo y ii) sobre la oportu- acuerdo se desprende que, en el ámbito de minar la “evitabilidad” de la declaración de
nidad en que ese planteo ha de ser resuelto. las obligaciones de valor (24), el tribunal ha inconstitucionalidad.
III. Bases para comprender cuáles son los ratificado su posición en orden a la cuan-
requisitos para la aplicación de “Barrios” i) El primero de los aspectos nos remite tificación de la obligación de reparar de Una de las condiciones de aplicación que
a problematizar en torno a las condiciones acuerdo a lo señalado en los mencionados expresamente surge del voto que abre el
III.1. Introducción temporales de las postulaciones que han de precedentes Vera y Nidera al indicar que acuerdo es la relativa a la congruencia de la
efectuarse para tornar operativa la doctrina “A los fines de hacer viable la conservación decisión. Al respecto, no se debe perder de
En el marco teórico que hemos intentado legal emergente del caso. En otras palabras, del valor del capital, corresponde en prin- vista que, en principio, nos encontramos
componer como paso previo e ineludible a ¿cuándo debe haberse articulado la denun- cipio mantener el criterio o parámetro de ante planteos que comprometen derechos
esta tarea, nos detendremos aquí en aque- cia de inconstitucionalidad para que resulte referencia para la determinación del valor patrimoniales y, como tales —generalmen-

acepción: “Cambio profundo y de consecuencias impor- sentada en ‘Barrios’. Para lo cual no bastará —a nuestro (valorismo absoluto). El Código Civil y Comercial receptó tivamente planteados— deben cuantificar la obligación
tantes en un proceso o una situación, o en la manera en entenderla mera referencia a que la suma a reconocerse en su art. 772 la tesis del valorismo atenuado, en tanto de valor conforme a parámetros de valoración vigentes al
que estos son apreciados”. en la sentencia lo sea valores actuales y la cita de dicho dispone que una vez cuantificada en dinero, la obliga- momento de sus respectivos fallos.
(22) En este punto, sin perjuicio de destacar la labor precedente—, sino con la corroboración precisa de que la ción pasa a ser dineraria, resultado aplicable el régimen (26) Nótese que el voto pide especial atención en esto,
profesional de quien decidió insistir en el planteamiento prohibición contenida en la norma es violatoria de su de- que las disciplina. Así es que, en esta inteligencia, una destacando que en el caso Barrios, por ejemplo, la apli-
de un caso constitucional usualmente destinado al fra- recho de propiedad en el supuesto en particular” (SARÁ- vez que la obligación de valor se concreta en una cierta cación de índices solo resultaba procedente respecto de
caso, es interesante problematizar en torno a la razo- CHAGA, Gonzalo, ob. cit.). suma de dinero, también pasaría a ser alcanzada por la los rubros fijados a valores de la sentencia de primera
nabilidad de exigir —como condición de admisibilidad (24) A ellas, como se sabe, refiere el art. 772 del Cód. prohibición de indexación (ABAD, Gabriel Oscar, “Incons- instancia, y no respecto del reconocido por la Sup. Cor-
o suficiencia temporal de la articulación— que la tacha Civ. y Com., que en lo que resulta de interés señala que titucionalidad sobreviniente del régimen de prohibición te de Bs. As.. En palabras del Dr. Soria: “En el caso de-
inconstitucional audible solo sea aquella introducida en “si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante de indexación de obligaciones dinerarias - Reflexiones batido en este expediente la condena patrimonial, en su
la demanda. Y, en ese mismo marco ¿el cambio de doc- debe referirse al valor real al momento que correspon- a partir del dictado del fallo ‘Barrios’“, RC D 255/2024). mayor proporción, quedó definida a valores a la fecha de
trina legal es suficiente para justificar la oportunidad del da tomar en cuenta para la evaluación de la deuda”. En (25) En el mismo sentido, en el numeral b se precisa la sentencia de primera instancia. Ello es así, a excepción
planteo si lo que torna procedente el reproche constitu- este sentido, es interesante destacar lo que afirma Abad: que “para la determinación del capital en función de la del rubro reconocido por el presente pronunciamiento de
cional es el contexto económico y no el cambio de doc- “Respecto de la naturaleza de estas obligaciones de va- naturaleza de la prestación u obligación debida, será esta Corte. De manera entonces que, respecto de aque-
trina legal? lor, cabe recordar que la doctrina había ensayado dos po- preciso que el órgano de la instancia pertinente (inclu- llos rubros fijadas (calculados —se insiste— al fallo de la
(23) Sobre este tópico se asevera, con acierto, que siciones: una que sostenía que la obligación de valor se yendo, claro está, los de segunda instancia) exprese la fase liminar del proceso) procede la aplicación de los ín-
“Quedará en los litigantes cumplimentar la carga argu- mantiene como tal hasta que se cuantifica, momento en cuantía de la condena al valor actual a la fecha de su pro- dices pertinentes (v. infra VI.2)” (V.16.d).
mental requerida para peticionar la inconstitucionalidad que se convierte en una obligación dineraria (valorismo nunciamiento” (la cursiva nos pertenece). De este modo, (27) Remitimos aquí a la relectura de los precedentes
del artículo, en su caso concreto, y plantear las analo- atenuado); mientras que la otra esgrimía que las deudas queda claro que, tanto los órganos de primera instancia, sintetizados en las notas del ap. II.1.
gías necesarias para subsumir su situación en la doctrina de valor mantendrían ese carácter hasta el efectivo pago como las cámaras —en la medida de los agravios efec- (28) A ellas aludió la Corte IDH en el tristemente co-
Lunes 24 de junio de 2024 | 5

te—, campean en el ámbito del principio por el ordenamiento jurídico; y arroje resul- en la que aquel se ha suscitado, la conducta vii) El esfuerzo compartido.
dispositivo. tados desproporcionados, lesivos del dere- observada por las partes y los demás facto-
cho de propiedad y de garantía de efectivi- res relevantes comprobados de la causa ju- III.5. La dimensión argumental. Un están-
Sin embargo, no podemos dejar de seña- dad de la defensa enjuicio (conf. arts. 1, 17, dicial’” (32). dar alto
lar que esa regla —indudablemente vigente 18, 33 y concs., CN; 1, y 15, Const. prov.).
a tenor de la regulación procesal, que ga- ii) Para el cálculo de la actualización mo- Finalmente, aunque con gravitación en
rantiza el adecuado contradictorio— po- III.4. La dimensión contextual y el aspecto netaria se debe emplear los índices oficiales todos los apartados anteriores —en tanto as-
dría en algún caso entrar en tensión en si- consecuencial (v.gr. del Banco Central de la República Ar- pecto esencial de la suficiencia técnica— la
tuaciones de tutela preferente: ¿cabe soste- gentina, el Instituto Nacional de Estadísticas dimensión argumental es un aspecto medu-
nerla en aquellos casos especiales que bien Para arribar a esa conclusión, es menester y Censo, el área competente en materia de lar. Tanto para quienes postulan la declara-
pueden ser de carácter patrimonial, pero detenerse en el siguiente aspecto que quere- trabajo, Empleo y Seguridad Social —actual ción de inconstitucionalidad aquí involucra-
que —asimismo— pueden comprometer la mos poner de relieve. Es que —fuera de las Secretaría dependiente del Ministerio de Ca- da, cuanto para quienes deben desarrollar
obligación del Estado de adoptar medidas aristas que engloba la admisibilidad de la pital Humano—, u otro órgano o agencia es- el plan de trabajo que la Suprema Corte de
compensatorias (28) para nivelar la des- cuestión constitucional— es importante que tatal) que se estimaren apropiados según las Buenos Aires propone en orden al escruti-
igualdad estructural en que pudieran en- nos detengamos —en grado de avance— en características del asunto enjuiciado. nio. En este punto, hay dos aspectos que me-
contrarse ciertos colectivos en situación de un elemento interesantísimo que introdu- recen especial señalamiento:
vulnerabilidad (vgr. personas menores de ce el primer voto y que se refiere al análisis iii) Al monto resultante se adiciona un in-
edad, personas con discapacidad o adultos contextual. Se trata de un elemento que, en terés puro no mayor al seis por ciento (6%) i) El primero tiene que ver con el planteo
mayores) (29). el marco de una declaración de inconstitu- anual, cuya graduación en cada caso podrá de las partes en relación con la carga que
cionalidad derivada o evolutiva (31), es de lo vincularse al tipo de índice de actualización deben abastecer de cara a evidenciar por
¿Cabe sostenerla a todo o nada en el mar- más relevante, en tanto dimensión que inci- aplicado. qué las demás herramientas resultan insufi-
co de las relaciones patrimoniales que se de directamente en el resultado del escruti- cientes. Como ya se adelantó, la Sup. Corte
dan en el derecho de las familias, donde se nio constitucional. Ahora bien, la decisión no puede —según provincial no ha fijado un quantum, pero
ponen en juego obligaciones alimentarias, o el razonamiento que se sigue— desligarse ha echado mano del impacto numérico, ha-
instituciones equilibradoras, como la com- De acuerdo con el esquema de trabajo de las consecuencias del fallo. Debe tomar- ciendo visible la desproporción a mérito de
pensación económica? que la Suprema Corte provincial propone a se nota que en este aspecto, hay en el razo- la comparación de las variables en fórmulas
las juezas y a los jueces de las instancias de namiento del voto que abre el acuerdo una concretas. Sin dudas será una tarea que in-
Parecería que los desarrollos —ya consoli- grado —en quienes confía la correcta utili- especial alerta a las instancias de grado: de- cumba a quienes litigan estos casos el desa-
dados— de la doctrina y de la jurisprudencia zación de la herramienta, robusteciendo sus berán cuidar especialmente que “el capital rrollo de estrategias tendientes a lograr “ba-
en torno a ciertas situaciones de tutela cons- facultades de dirección y decisión del trámi- no excede el valor real de la prestación de- remos” que permitan trasladar —en térmi-
titucional preferente pondrían en tensión te— y tienen la función de dirimir este tipo bida” (33), pues como bien lo ha señalado nos porcentuales, por ejemplo— la situación
respuestas absolutas —de suma cero— en de planteos, deben acometer un doble aná- la Corte Suprema de Justicia de la Nación de “Barrios” al caso en concreto. Habrá que
este campo. lisis de contexto, en diálogo con las circuns- según la compulsa que se lleva adelante en detenerse —y explicar razonadamente— de
tancias concretas de la causa: i) uno anterior el voto en estudio (34), “cuando el órgano qué manera el tiempo transcurrido desde la
Fuera de ello, lo cierto es que de acuerdo a la declaración de inconstitucionalidad, jurisdiccional escoge una tasa de interés o cuantificación, el desarrollo de la de la infla-
con el alcance de “Barrios” “en el plano adje- para evaluar su necesidad, habida cuenta una forma de capitalización que arroja re- ción, y la insuficiencia de otras herramientas
tivo, la decisión relativa al ajuste del crédito que —como dijimos antes— será el último sultados exagerados, sin correspondencia de conservación del capital se ven reflejadas
ha de observar el principio de congruencia recurso, una vez frustradas las demás alter- alguna con la realidad económica, su pro- en el supuesto de que se trate.
(arts. 34 inc. 4 y 163 inc. 6, Cód. Proc. Civ. y nativas y ii) otro posterior a ella para contro- nunciamiento debe ser descalificado (CSJN,
Com.)” (última parte V.17.d.), lo que, insis- lar el impacto de la decisión: avanza aquí en Fallos: 315:2558)” (35). ii) El segundo tiene que ver con la men-
timos, resulta razonable —por vía de princi- la faz que denominamos consecuencial, que cionada obligación de quienes ejercen la
pio— en el ámbito de asuntos patrimoniales lejos de desentenderse de las derivaciones De allí parece desprenderse el deber de los jurisdicción de decidir mediante un pro-
disponibles, de cara a la salvaguarda del de su intervención, se ocupa de proponer un órganos de juicio de “corregir” esas desvia- nunciamiento razonablemente fundado las
debido proceso y la defensa en juicio de la test tendiente a evaluar la razonabilidad del ciones ateniéndose a las circunstancias con- pretensiones de las partes, de conformidad
contraria (30). resultado. cretadas del caso y de la prestación debida. con lo dispuesto en el art. 3º del Cód. Civ. y
De lo que, en definitiva, se sigue la necesi- Com. Esta obligación —inherente a la fun-
De ello se sigue que: i) la parte interesa- ¿Qué precisiones pueden hacerse en rela- dad de efectuar una valoración ex post que ción jurisdiccional en el marco de un Estado
da debe introducir expresamente el planteo ción con estas aristas? Veamos: permita —de manera tangible— evaluar el Constitucional de Derecho— y fuertemente
para provocar su tratamiento —como más resultado en concreto de la operación arit- vinculada a la legitimidad de ejercicio, gra-
arriba nos ocupamos de señalar—; ii) debe ¿Da la Corte algún parámetro sobre cuán- mética. vita —como hemos dicho— en todo el pro-
hacerlo oportunamente; y iii) el órgano de do el contexto habilitaría la declaración de ceso intelectivo. Solo con fines expositivos
juicio —como regla— deberá confrontar el inconstitucionalidad? Razonablemente, el En este tramo del escrutinio, juezas y jue- hemos preferido aludirla hacia el final. Por
expediente en orden a determinar su efecti- voto no precisa cuándo ello ocurre, porque, ces deben atender a los principios y condi- lo tanto, incumbe a los jueces y a las juezas
vización, oportunidad y alcances. naturalmente, la determinación de la brecha cionamientos que también la Suprema Cor- hacer explícito el razonamiento que involu-
lesiva dependerá —y está sujeta— al examen te bonaerense se ha ocupado de recuperar cra este escrutinio desde el análisis de admi-
El segundo de los puntos que nos interesa circunstanciado. en consonancia con los principios generales sibilidad, hasta el test consecuencial, dando
recuperar es el concerniente a la evitabilidad del derecho civil recogidos en el Cód. Civ. y cuenta de las razones que han motivado su
de la declaración de inconstitucionalidad. Si De lo que sí se ocupa, y con mayor detalle, Com., alertando sobre su especial gravita- posición sobre: a) la oportunidad del plan-
hay una cuestión que debe quedar fuera de es de brindar lineamientos concretos de cara ción en esta tarea. A saber: teo; b) su suficiencia; c) la posibilidad o im-
discusión es que “Barrios” en modo alguno a orientar la tarea de magistrados y magistra- posibilidad de recurrir a otras herramientas
habilita la declaración de inconstitucionali- das del trámite. Entre los puntos relevantes i) Interdicción del enriquecimiento sin de conservación del capital conforme a las
dad “a solo pedido”. Todo lo contrario: el voto para tener en cuenta merecen destacarse los causa. circunstancias del caso; y d) el resultado de
principal pone especial cuidado en evitar su siguientes: la evaluación de impacto ex post.
aplicación irreflexiva y automática. ii) Interdicción de conductas que impor-
i) Como es el órgano judicial del trámite el ten un abuso del derecho. IV. Una comparación obligada: lo que de-
Como se ha adelantado y aquí se reitera que debe acometer la tarea previa de escoger vuelve el espejo de la Corte Suprema
por la relevancia que importa esta cuestión, instrumentos alternativos de preservación iii) Buena fe.
es sabido que la declaración de inconstitu- del valor del capital como paso anterior e Como se adelantó, entre los precedentes
cionalidad de las normas resulta un tem- ineludible de cara a evitar la declaración de iv) Equidad. de la Corte Suprema de Justicia de la Na-
peramento extremo, al que ha de acudir- inconstitucionalidad, este también es quien ción que se citan directamente vinculados al
se —por las variadas razones que la doctrina debe escoger el mecanismo específico del v) Equivalencia de las prestaciones. tema en estudio, “Barrios” menciona el caso
constitucional ha explicado desde siem- que sea conveniente valerse. La pauta que “G., S. M” del 20/02/2024. Se trata de un caso
pre— como último recurso. aporta aquí la Suprema Corte de Buenos vi) Morigeración de los resultados exce- que compromete el cumplimiento de una
Aires es la relativa a su pertinencia al des- sivos que arrojare el uso de mecanismos de obligación alimentaria, con la mayor gra-
De este modo, la posibilidad de avanzar tacar que debe ser “el más idóneo para em- actualización, variaciones de precios o cos- vedad que encierra este tipo de conflictivas
en la tacha constitucional queda supeditada plearse en el caso, en modo consistente con tos, indexación o repotenciación, cuando en tanto involucran a personas menores de
a que, aun echando mano a esa herramien- la plataforma de hecho que está en la base sobrepasen el valor actual del daño o de la edad, con el plus de derechos que les cabe
ta, esa deuda dineraria —ya cuantificada— del litigio”, ponderando especialmente, por prestación debida —como ya se dijo más en atención a su especial situación de vulne-
genere menoscabo a los derechos tutelados ejemplo ‘la naturaleza de la relación jurídica arriba y si correspondiere—. rabilidad (36).

nocido caso “Furlán, Sebastián y familiares c. Argenti- garantía en la defensa en juicio, creo que sobre esa base, destino de dicha directriz es conducir el proceso en térmi- cial de la máxima instancia judicial federal vinculado al
na”, sent. del 31 de agosto de 2012 disponible en www. ese voto traduce una postura muy razonable, aunque no nos de razonable equilibrio dentro de la bilateralidad del tema en estudio, resulta interesante mencionar el fallo
corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_246_esp.pdf. la comparto por las razones que voy a dar seguidamen- contradictorio, imponiendo que la sentencia se muestre “Camusso” del 21/05/1976 tal como se expone y analiza
(29) Ver al respecto: SCBA, Fisco c. Necotrans del te” (CASSAGNE, Juan Carlos, “Los principios rectores del atenta a la pretensión jurídica que forma el contenido de la en ROSSI, Jorge O., “El Fallo ‘Barrios’: Inconstitucionali-
25/02/2021. En relación a la disidencia del fallo se ha control judicial de la administración” disponible en // disputa” (SCBA, L. 129.063, Sent. del 04/10/2023). dad por ineficacia sobreviniente y recordando a ‘Camus-
advertido que “se basa fundamentalmente en que hay www.scba.gov.ar/institucional/Rev_Const_Leyes.pdf). (31) SAGÜÉS, N.; “Compendio de derecho procesal so’“, 3/06/2024. Microjuris.
que dar una prevalencia al derecho de defensa y al prin- (30) Como ha dicho la Suprema Corte bonaerense: “El constitucional”, ob. cit. (35) Ibídem.
cipio de congruencia, pues si no se ha planteado el tema principio de congruencia se vincula, básicamente, con la (32) Por ejemplo, el RIPTE con relación a los juicios (36) Reconocimiento que anida en la Constitución Na-
en las instancias precedentes, no se venía planteando ni forma en que los órganos jurisdiccionales deben resolver laborales en atención al componente específico de este cional (art. 75 inciso 23) en lo relativo a las acciones po-
nunca se planteó, y además, no se le da un traslado pre- las cuestiones sometidas a su decisión, teniendo en cuenta índice. sitivas en favor de determinados colectivos, entre ellos y
vio como, en este caso, aconseja el doctor Vanossi, para los términos en que quedó articulada la relación procesal, (33) Ver punto 16.c. en primer lugar, los niños, las niñas y las adolescencias.
mitigar los defectos que puede haber en la violación de la esto es, sin incurrir en omisiones o demasías decisorias. El (34) A los fines de ampliar el panorama jurispruden- (37) Cabe recordar que el fallo es del 20/02/2024.
6 | Lunes 24 de junio de 2024

Para poder comprender con mayor preci- dujo la actora solo dijo de manera general medidas la contienda se le adicionará al caso cuyo objeto consiste en derogar los arts. 7 y
sión las razones por las cuales aquí se consi- que “Corresponde al tribunal, en resguardo el que insuma la remisión a la instancia de 10 de la ley 23.298 fundado, principalmente,
dera que lo resuelto en el caso “Barrios” es de de los derechos fundamentales en juego, grado para dictar una nueva sentencia según en el fallo en estudio (38).
mayor compromiso, profundidad y argumen- establecer de antemano, dentro del ámbito lo establecido en el dictamen.
tación jurídica que el fallo de la Corte Supre- autorizado por la ley, un mecanismo efecti- Como lo recuerda la querida Kemel-
ma, es necesario dedicarle un espacio mínimo vo para conservar el valor económico de la En este contexto, la referencia de “Barrios” majer de Carlucci en sus últimas palabras
a sintetizar los antecedentes de aquel caso. obligación”. Tres años y medio después (37), a la decisión de la Corte Federal en orden a del sentido discurso (39) que brindó en el
la Corte Suprema nacional dictó sentencia que “En modo amalgamado con una pauta Salón de Actos de la Facultad de Derecho
Una madre en representación de su hija remitiendo al dictamen sintetizado y ordenó de equidad, la Corte ha debido considerar el de la Universidad de Buenos Aires en el
menor de edad promovió demanda por ali- que “Vuelvan los autos al tribunal de origen, impacto de los fenómenos (la inflación por marco de su honoris causa a fines del 2023:
mentos contra el padre solicitando que la a fin de que, por medio de quien corres- caso) que distorsionan la ecuación econó- “Los jueces no son dioses. Quizás, también
sentencia ordene el pago directo del arancel ponda, proceda a dictar un nuevo pronun- mica en las relaciones jurídicas” (tercer pá- como rezo laico, por el momento, solo nos
escolar, fijase el monto correspondiente a la ciamiento de acuerdo con lo resuelto”. rrafo V.7.a.); adicionando que “En rigor, en queda “orar” con María Elena Walsh, algu-
cuota alimentaria y estableciera un índice estas controversias la Corte, antes que ejer- nos de los versos de su Oración a la Justicia
para su actualización. En primera instancia Como se puede observar, la postura adop- cer un escrutinio constitucional negativo del de 1974:
se ordenó al padre a pagar $20.000 más to- tada por la Suprema Corte bonaerense en el tantas veces referido art. 7º, procuró acudir
dos los gastos relacionados con la escolari- caso “Barrios”, en comparación con la pos- a algún camino discursivo alternativo que “Señora de ojos vendados
dad y se dispuso que la cuota alimentaria se tura asumida por la Corte nacional, no solo pudiera justificar la recomposición de los Que estás en los tribunales
actualizara conforme al costo de vida cada 6 muestra un mayor compromiso en clave de valores comprometidos” (V.7.d.v.), resulta Sin ver a los abogados
meses. Esta decisión fue apelada por el de- derechos humanos; sino también da cuenta cuando menos liviana. Baja de tus pedestales
mandado. La Sala A de la Cámara Nacional de que el tribunal bonaerense se ha anima- Quítate la venda y mira
de Apelaciones en lo Civil modificó parcial- do a abordar una temática que desde hace En particular sobre el caso “G., S. M”, se Espanta a las aves negras
mente la sentencia al reducir el importe fi- mucho tiempo es puesta en crisis; y que se dice que “En este fallo descalificó por arbi- Aniquila a los gusanos
jado en concepto de cuota alimentaria —de habría agravado en los últimos meses en el traria la sentencia de la Sala A de la Cámara Y que, a tus plantas, los hombres
$20.000 a $17.000— y dejó sin efecto la ac- marco del contexto inflacionario que nos Nacional de Apelaciones en lo Civil que, al Se den la mano
tualización fijada al considerar que el rea- atraviesa. En otras palabras, y desde una mi- dejar sin efecto el mecanismo de actualiza- Ilumina al juez dormido
juste automático de la cuota con base en el rada más coloquial, se atrevieron a “ponerle ción de la cuota de alimentos que se había Apacigua toda guerra
aumento sostenido del costo de vida, vul- el cascabel al gato”. discernido en la instancia de origen, omitió Y hazte reina para siempre
neraba la prohibición legal de indexar deu- sopesar el impacto de la inflación sobre el De nuestra tierra”.
das y que, pese a no haber sido objeto del Todo lo contrario, acontece con el pro- valor económico de la prestación debida,
recurso, correspondía pronunciarse al res- nunciamiento de la Corte Federal en su rol abstrayéndose así de la realidad. Según el En suma, aquí le damos la bienvenida a
pecto en atención a que estaba comprome- de cabeza del Poder Judicial de la Nación y razonamiento de la Corte, aquella sentencia una nueva doctrina legal para la Provincia
tida una norma de orden público. Además, garante última de los derechos humanos. No sacrificaba el crédito al exponerlo al ritmo de Buenos Aires que viene a revitalizar y
agregó que la alimentada podía reclamar el solo ha eludido abordar de manera precisa del proceso inflacionario sin proveer a otro profundizar el buen debate jurídico en un
aumento de la cuota por la vía correspon- el tema, sino que al decidir con remisión al tipo de medidas compensatorias del detri- contexto social aciago, atravesado por dis-
diente, mediante el incidente de aumento. dictamen que presenta argumentos contra- mento patrimonial” (V.7.d.i.). ¿No era este cursos violentos, ideas efímeras y argumen-
Ante esta decisión, la madre planteó recur- dictorios, denotaría una cierta incomodidad planteo una muy buena oportunidad para tos superficiales que deben caber en 280 ca-
so extraordinario. En ese marco, el Procu- con la inconstitucionalidad planteada. que la Corte Federal pusiera fin a los proble- racteres. En otras palabras, nos sumamos a
rador General Adjunto en un dictamen del mas prácticos que genera la subsistencia de los amigos de “Barrios” que finalmente, van
10/08/2020 se pronunció a favor de la fun- De este modo, se dejó pasar la oportuni- los arts. 7º y 10 de la ley 23.928 en una mate- a aparecer (40).
dabilidad del recurso poniendo de relieve dad de brindar una sentencia razonada en ria como la alimentaria que, precisamente,
que “La Corte Suprema ha señalado que el el que se lleve adelante un abordaje jurídico se agrava en contextos económicos tan difí-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1473/2024
estudio de problemas relativos a créditos de a la altura de las circunstancias, algo harto ciles como el presente?
naturaleza alimentaria exige una conside- necesario al involucrar un conflicto alimen-
ración particularmente cuidadosa a favor tario que, a esta altura del desarrollo teórico VI. Breves palabras de cierre Más información
de los derechos de los beneficiarios ya que y jurisprudencial, es sabido impacta no solo
gozan de protección constitucional”; que en los derechos de niños, niñas y adolescen- Hasta aquí hemos intentado arriesgar Azar, Aldo M. - Ossola, Federico A., “La in-
“La sentencia al eludir el análisis relativo a tes, sino que también encierra una clara vio- algunos primeros aportes —siempre dis- constitucionalidad de la prohibición de in-
la aplicación de un mecanismo destinado a lencia económica de género. cutibles— para lograr consensos de cara dexar en un contexto económico en constan-
preservar en el tiempo el valor adquisitivo a generar previsibilidad en la aplicación te movimiento”, LA LEY 02/05/2024, 1, TR
de la cuota alimentaria fijada, sin que ello Es precisamente, en este ámbito donde de la doctrina legal del caso en estudio, no LALEY AR/DOC/1056/2024
importe una actualización monetaria, omi- la práctica muestra que se suele apelarse a solo —como hemos dicho— para quienes Echevesti, Carlos A., “La inconstituciona-
tió brindar suficiente respuesta al planteo de índices de actualización, tanto en la elabo- litigan —partes y profesionales— sino tam- lidad sobrevenida del régimen nominalis-
la actora y adoptó una interpretación de las ración de convenios como, asimismo, en bién para quienes deciden, propiciando ta”, LA LEY 02/05/2024, 1, TR LALEY AR/
normas civiles en juego que desatiende su las decisiones judiciales que fijan la cuota discusiones profundas que nos conduzcan a DOC/1054/2024
finalidad y afecta los derechos fundamenta- alimentaria —como había sucedido en pri- evitar la proliferación de criterios contradic-
les de la niña” y que “como consecuencia de mera instancia en el caso en análisis—. De torios que fracturan el principio de igualdad
la pérdida del valor adquisitivo del peso, es allí que, indudablemente, una decisión clara y generen afrenta a la seguridad jurídica.
Libro recomendado
razonable prever que las sumas nominales y precisa sobre la constitucionalidad de la
pactadas o fijadas judicialmente, por pla- prohibición contenida en los arts. 7º y 10 de No debe dejarse pasar esta oportunidad Código Civil y Comercial. Comentado
zo indeterminado, resultaran prontamente la ley 23.928 era muy pertinente. tan valiosa y desafiante para generar fruc- y Anotado
insuficientes para atender las necesidades tíferos diálogos académicos en clave cons- Autores: Calvo Costa, Carlos A. -
del alimentado debido a las sucesivas alzas Por lo demás, a ese disvalor cabe agregar tructiva y no destructiva. Heredia, Pablo D.
de precios en los bienes y servicios”. En lo la omisión de la valoración del impacto de Edición: 2022
relativo al planteo de inconstitucionalidad su propia decisión. No debe perderse de vis- Párrafo aparte merece el proyecto de Editorial: La Ley, Buenos Aires
de los arts. 7º y 10 de la ley 23.928 que intro- ta que al tiempo transcurrido para dirimir a ley 2306-D-2024 presentado el 15/05/2024

(38) En los Fundamentos se expone: “El 18/04/2024 realidad económica” (SANTARELLI, Fulvio, “Consecuen- épocas de alta inflación deviene inconstitucional. Y el lidad sobreviniente de los artículos 7 y 10 de la ley 23.928.
(sic) la SCBA ha declarado la inconstitucionalidad de las cias prácticas del reciente fallo ‘Barrios’“ disponible en fallo comentado es categórico y firmemente fundado al Depreciación monetaria y tasa pura”, 16/05/2024, el-
normas cuya derogación solicitamos por medio de este https://www.casi.com.ar/FALLOBARRIOS); también Et- respecto” (AZIZE, Carlos A., “Justicia, error y liquidación”, Dial.com y AZAR, Aldo M. - OSSOLA, Federico A. “A pro-
proyecto de ley, con los siguientes fundamentos que ha- chevesti al sostener que “El fallo, copiosamente fundado, LA LEY 02/05/2024, 1. TR LALEY AR/DOC/1053/2024). pósito de la causa Barrios de la SCBA”, - DC3425 y “La
cemos nuestros” y se pasa a sintetizar varios de los argu- no exhibe nidos —si vale la expresión— de falsa ciencia. El También se suman, además del citado Vázquez Ferreyra. inconstitucionalidad de la prohibición de indexar en un
mentos expuestos en el fallo “Barrios”. dictamen pronunciado es incontrastable” (ECHEVESTI, SARÁCHAGA, Gonzalo en su artículo “La declaración de contexto económico en constante movimiento”, LA LEY
(39) KEMELMAJER de CARLUCCI, Aída, “El rol del Carlos A., “La inconstitucionalidad sobrevenida del ré- inconstitucionalidad sobreviniente de la prohibición de 02/05/2024, 1, TR LALEY AR/DOC/1056/2024.
juez en el primer cuarto del siglo XXI”, RC D 725/2023. gimen nominalista”, LA LEY 02/05/2024, 1. LALEY AR/ indexar. —Comentario a la causa “Barrios” de la Supre-
(40) Varios ya han aparecido. Ver: Santarelli al decir DOC/1054/2024) y Azize al afirmar que “Ninguna duda ma Corte de Buenos Aires—”, 16/05/2024, elDial.com -
que “En definitiva, una Corte atenta a la evolución de la cabe de que la prohibición de actualizar los créditos en DC3428; RODRÍGUEZ SAIACH, Luis A., “Inconstituciona-

Nota a fallo
Infracciones aduaneras ción General de Aduanas por infracción bitrariedad que permita descalificarlo na las declaraciones inexactas— es,
al art. 954, ap. 1º, incs. a) y c), del Cód. como acto jurisdiccional (del dictamen según su Exposición de Motivos, el
Multa. Giro al exterior de divisas. Monto su- Aduanero al considerar que había gi- de la Procuración General que los jue- principio de veracidad y exactitud de
perior al declarado. Importación para con- rado al exterior un importe de divisas ces Maqueda y Lorenzetti hacen suyo la manifestación o declaración de la
sumo superior al declarado en el despacho en su voto). mercadería objeto de una operación o
de importación, pues lo resuelto no ex- destinación aduanera, pues en la con-
1. - No es arbitraria la sentencia que con- cede el marco de las facultades de la 2. - El bien jurídico tutelado por el art. 954 fiabilidad de lo declarado mediante la
firmó la multa impuesta por la Direc- Cámara ni exhibe una manifiesta ar- del Código Aduanero —que sancio- correspondiente documentación, re-
Lunes 24 de junio de 2024 | 7

posa todo un sistema dirigido a evitar 3. - La sentencia que confirmó la multa que nero, no es arbitraria. La Cámara rechazó CS, 19/03/2024. - Polisur SA c. EN – DGA –
que al amparo del régimen de expor- la Dirección General de Aduanas impuso la pretensión de la actora por no haber resol. 465/12 BABL (expte. 664/12) s/Direc-
tación o importación, en su caso, se por infracción al art. 954, ap. 1º, incs. a) y acreditado en el expediente que los im- ción General de Aduanas.
perpetren maniobras que lo desnatu- c), del Cód. Aduanero, al considerar que portes excedentes girados al exterior
ralicen o perviertan (del dictamen de había girado al exterior un importe de correspondiesen a pagos de otras ope-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/25067/2024]
la Procuración General que los jueces divisas superior al declarado en el des- raciones de importación diferentes a la
Maqueda y Lorenzetti hacen suyo en pacho de importación y expresado en la que motivó la intervención aduanera en
su voto). factura presentada ante el servicio adua- el caso (del voto del juez Rosatti). Véase el texto completo en p. 9

Caso “PBB Polisur”: La relación entre las transferencias


de fondos y el precio de la operación
Pablo Gayol
Abogado (UCA) (diploma de honor), LLM University of Chicago. Magister en Finanzas (Mercado de Capitales) (UCEMA, CFA Charterholder). Profesor de Posgrado (Univ. Torcuato Di
Tella, Univ. de San Andrés y UCEMA). Socio Marval, O’Farrell & Mairal.

SUMARIO: I. Los hechos y la sentencia. — II. La distinción entre pago y remesa. — III. Sub-facturación de Importaciones y egreso de divisas. — IV. Conclusiones.

I. Los hechos y la sentencia En consecuencia, la DGA consideró que transferido: ¿Cómo debe caracterizarse ese una remesa de dinero efectuada a través de
se configuró una infracción de declaración exceso en los montos transferidos? una transferencia con el pago de una obli-
Los hechos del caso ocurrieron mayor- inexacta tipificada en el art. 954.1 inc. a) del gación. Asimismo, no comparto el criterio
mente en 2008. PBB Polisur SA (“PBB Poli- Código Aduanero (1), porque PBB Polisur La posición de la DGA es que ese exceso que una subfacturación de importaciones
sur”), la sociedad importadora, efectuó una habría declarado mercadería por un valor es en definitiva un mayor precio de las mer- pueda dar lugar a un egreso de divisas in-
transferencia a través del Banco Citibank por menor al que efectivamente pagó, dismi- caderías. La otra posición, que comparto, es debido, porque una factura por un monto
un valor U$S 1.754.280 (la “Transferencia”) nuyendo así la base de tributación. Pero, que ese exceso no puede considerarse ma- inferior al real no es un instrumento apto
Chevron Phillips Chemicals CO. Posterior- además, la DGA consideró que se produjo yor precio y es un crédito del importador. para ese fin.
mente, PBB Polisur documentó una opera- un egreso hacia el exterior de un importe pa-
ción de importación a consumo por un valor gado distinto del que efectivamente corres- El criterio adoptado por la DGA es incon- II. La distinción entre pago y remesa
FOB de U$S 1.661.712,94, según lo reflejado pondía, configurando la infracción prevista sistente con la regulación sobre controles de
en la factura de importación (la “Factura”) en el inc. c) de ese artículo (2). cambios y en definitiva debilita fuertemente La principal imprecisión del planteo de
emitida por Chevron Phillips Chemicals CO un potencial cuestionamiento relacionado la DGA radica en confundir una transferen-
y en el despacho de importación correspon- La posición de la DGA fue convalidada con un acceso indebido al mercado de cam- cia con un pago. El pago tiene una especi-
diente (el “Despacho de Importación”). En en primera instancia por el Juzgado Con- bios. En este sentido, si la posición adoptada ficidad que no está presente en la transfe-
la factura de la operación se incluyó el nú- tencioso Administrativo Federal Nº 22. por la DGA en este caso se generalizara, se rencia, y en este sentido el llamado pago
mero de orden interno de la transferencia y Posteriormente, la Sala I de la Cámara Na- eliminarían los potenciales incumplimien- a cuenta es una transferencia a cuenta de
la condición de pago anticipado. Por lo tan- cional de Apelaciones en lo Contencioso tos cambiarios vinculados a pagos anticipa- futuros pagos.
to, la transferencia fue por un monto mayor Administrativo Federal rechazó el recurso dos de importaciones, ya que en todos los
al precio documentado en el despacho de de PBB Polisur, por no haber acreditado en casos los pagos anticipados van a correspon- Un pago es un acto jurídico específico.
importación y en la factura. El excedente del el expediente que los importes excedentes der al valor de las mercaderías ingresadas, ya Conforme el art. 725 del Cód. Civil, vigen-
monto transferido por PBB Polisur al exte- girados al exterior correspondiesen a pa- que ante una discrepancia entre el monto de te al momento de los hechos, el pago es el
rior mediante la transferencia por sobre los gos de otras operaciones de importación la transferencia y de la factura, el valor de las cumplimiento de la prestación que hace el
montos facturados en la operación fueron diferentes a la que motivó la intervención mercaderías ingresadas será el de la transfe- objeto de la obligación, ya se trate de una
unos US$ 90.000. aduanera. rencia. obligación de hacer, ya de una obligación
de dar. Esta definición es sustancialmente
Sobre estos hechos hay coincidencia entre Finalmente, en el fallo que comentamos, En este sentido, una de las potenciales la misma bajo el actual Código Civil y Co-
PBB Polisur y la Dirección General de Adua- la Corte Suprema de Justicia de la Nación fuentes de egresos de divisas en incum- mercial (3).
nas (DGA). Sin embargo, las partes discre- rechazó el recurso de queja interpuesto por plimiento de la normativa cambiaria es el
pan en dos puntos: (a) si la transferencia se PBB Polisur, porque consideró, principal- pago de supuestas importaciones futuras Por otro lado, una transferencia de fondos
utilizó para pagar otras importaciones, ade- mente, que las conclusiones netamente pro- que finalmente no se realizan o se realizan es una remesa, que puede constituir un pago
más de la reflejada en la factura; y (ii) si el batorias del fallo recurrido no podrían ser parcialmente. Por ejemplo, el importador o no; y que puede tener una aplicación espe-
precio de la operación de importación fue el descalificadas bajo la excepcional doctrina gira al exterior US$100 para pagar futuras cífica o no. En este sentido, es simplemente
monto de la transferencia o el precio refleja- de la arbitrariedad por no haber sido rebati- importaciones, pero ingresa mercaderías el envío de fondos y este puede responder a
do en la factura, que era también el que esta- das en el recurso extraordinario. por solamente US$60. El Banco Central de numerosas causas y propósitos. Cabe recor-
ba reflejado en el despacho de importación. la República Argentina tiene normas muy dar que es posible que una transferencia de
En conclusión, la DGA sostiene que el detalladas y sistemas de seguimiento muy fondos pueda no estar destinada a cancelar
PBB Polisur sostuvo que el monto de la monto de la transferencia es el monto del extendidos para detectar estas situaciones una obligación específica, y el Cód. Civil en
Factura y el Despacho de Importación co- pago efectuado por PBB Polisur al expor- y sancionarlas. Ahora bien, la base de to- los arts. 773 a 777 tenía normas de imputa-
rresponden al monto de la operación y tador por las mercaderías declaradas en el das estas sanciones es considerar que los ción que permitían determinar que obliga-
que, por lo tanto, la transferencia era por despacho de importación, porque no que- montos que se transfirieron en exceso de los ción se estaba pagando cuando se daba esa
un importe mayor al de la Factura, porque dó demostrado que el monto excedente de valores declarados de las mercaderías ingre- situación.
correspondía a pagos anticipados de varias la transferencia haya sido aplicado a otra sadas son divisas que se transfirieron indebi-
operaciones, no solamente a la importación operación de importación. Luego, si el ver- damente en incumplimiento de las normas Para comprender el alcance jurídico de
documentada en la Factura. dadero pago efectuado por PBB Polisur es el cambiarias del BCRA. Si en los casos en los las remesas es importante tener presente
monto de la transferencia, el precio de venta que la transferencia excede el valor declara- que en el comercio internacional, las rela-
La DGA, por su parte consideró que PBB es también el monto de la transferencia y no do de las mercaderías ingresadas se tomase ciones entre cliente y proveedor, en general,
Polisur no pudo demostrar que la Transfe- el monto reflejado en la factura. Ello lleva a la postura que no se giraron fondos en exce- se estructuran a través de relaciones jurídi-
rencia efectuada haya comprometido otras considerar que PBB Polisur realizó una de- so del valor de las mercaderías ingresadas, cas asimilables a la cuenta corriente mer-
transacciones comerciales además de la claración inexacta en el Despacho de Impor- sino que ese exceso en el monto girado es cantil, o como mínimo a cuentas de gestión.
importación, por lo que no cabía más que tación. un mayor precio, no existirían transferencias Este contrato se estructura principalmente
concluir que la transferencia responde úni- indebidas al exterior ni perjuicio a la política en base a transferencias sin aplicación es-
camente a la cancelación de la factura com- La cuestión clave gira entonces sobre la cambiara del BCRA, dado que siempre valor pecífica.
prometida en el Despacho de Importación. siguiente cuestión: cuando hay una transfe- de las mercaderías ingresadas y los montos
Basándose en esto, consideró que el valor de rencia de fondos de una empresa al exterior transferidos coincidirían. En las relaciones comerciales internacio-
las mercaderías importadas era el monto de a cuenta de futuras importaciones y, final- nales entre cliente y proveedor es usual que
la transferencia y no el monto reflejado en el mente, el importador ingresa mercaderías Adelanto que no comparto el criterio de se realicen transferencia entre las partes por
Despacho de Importación y en la Factura. con un precio declarado inferior al monto la DGA principalmente, porque identifica montos globales, con base en ciertas opera-

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) caso de pasar inadvertida, produjere o hubiere podido o destinaciones de importación o de exportación, efec- efectivamente correspondiere, será sancionado con
(1) El art. 954 1 inciso a) del Cód. Aduanero estable- producir un perjuicio fiscal, será sancionado con una tuare ante el servicio aduanero una declaración que di- una multa de uno [1] a cinco [5] veces el importe de la
ce: El que, para cumplir cualquiera de las operaciones multa de uno [1] a cinco [5] veces el importe de dicho fiera con lo que resultare de la comprobación y que, en diferencia.
o destinaciones de importación o de exportación, efec- perjuicio. caso de pasar inadvertida, produjere o hubiere podido (3) El art. 865 del Cód. Civ. y Com. establece que pago
tuare ante el servicio aduanero una declaración que di- (2) El art. 954 1 inciso c) del Cód. Aduanero estable- producir el ingreso o el egreso desde o hacia el exte- es el cumplimiento de la prestación que constituye el ob-
fiera con lo que resultare de la comprobación y que, en ce: El que, para cumplir cualquiera de las operaciones rior de un importe pagado o por pagar distinto del que jeto de la obligación.
8 | Lunes 24 de junio de 2024

ciones que se prevén realizar, pero que esas de la operación A sigue siendo US$60 y el ex- al dólar negociado libremente. Por lo tanto, En el caso del pago de mercadería antes de
transferencias estén sujetas a una concilia- portador no puede apropiarse de los US$40. genera un incentivo para comprar la mayor su ingreso al país, como es el caso en los an-
ción posterior por las partes. Así, un cliente cantidad de dólares oficiales posibles y ven- ticipos y los pagos a la vista, uno de los prin-
puede enviar una transferencia por un an- Esto es exactamente lo que estaba pre- der la menor cantidad posible. En el comer- cipales objetivos del sistema de monitoreo
ticipo del 80% del precio de una mercade- visto en las regulaciones cambiaras vigen- cio exterior, esto se traduce en que ciertos es verificar que el importador efectivamente
ría, pero finalmente puede que al momento tes en esa época. Si el importador realizaba importadores pretendan transferir una can- importe la mercadería en el plazo estableci-
del envió las cantidades se ajusten en más una transferencia por la compra de merca- tidad de dólares mayor a la permitida por la do. Es decir, asegurar que no se giren divisas
o en menos, haya modificaciones en la ca- dería que no había ingresado al país, el im- normativa, mientras que algunos exportado- para pagar importaciones que finalmente no
lidad, movimientos de precio, o ajustes de portador dentro del plazo regulatorio debía res traten de liquidar una cantidad de divisas se realizan.
costos relacionados con la operación, entre demostrar que: o bien (a) había ingresado menor a la que están obligados.
otros. Por eso, en las relaciones entre cliente aduaneramente mercaderías con un valor Esta problemática está relacionada con el
y proveedor, en general, las transferencias igual al monto de la transferencia; o bien Teniendo en cuenta esto, el Banco Cen- control cambiario y no se presenta en el ám-
no se aplican a una operación específica (b), si el valor de las mercaderías ingresada tral de la República Argentina establece, en bito aduanero, ya que dada la falta de ingre-
al momento de enviar los fondos, sino que era inferior al monto de la transferencia, que general, algún tipo de sistema de monitoreo so de la mercadería no habría obligación de
esa aplicación se realiza posteriormente ese saldo había sido reingresado al país. para asegurar que los importadores y los ex- pagar tributos de importación.
con la conciliación periódica de las cuen- portadores cumplan con sus obligaciones.
tas reciprocas. Como se verá más adelante, Por lo tanto, el hilo de la presunción en la III.2. La normativa cambiaria al momento
en el momento en que PBB Polisur reali- posición de la DGA es débil: (a) la transfe- En la actualidad hay dos sistemas de mo- de los hechos del caso
zó la transferencia, las normas cambiarias rencia identificada en la factura es el monto nitoreo: el Sistema de Seguimiento de Cobro
obligaban al pagador de anticipos de im- que se pagó por la mercadería de la factura, de Exportaciones (SECOEXPO), para moni- Al momento de los hechos analizados en
portaciones a importar bienes por el total (b) como la transferencia es por un monto torear el ingreso y liquidación de las divisas el caso, la norma aplicable a los pagos anti-
del anticipo, o en su defecto, reingresar el mayor que el de la factura, el pago fue mayor provenientes del cobro de exportaciones y cipados y a la vista de importaciones de bie-
remanente. Sin embargo, no tenía obliga- que el monto reflejado en la factura, (c) en- el Sistema de Pago de Importaciones, para nes era la Comunicación “A” 4605 del BCRA.
ción regulatoria al momento de efectuar la tonces, el monto de la factura es incorrecto, monitorear el pago de las importaciones Esta norma es anterior a la implementación
transferencia de aplicarla a una operación porque el pago identificado en aquella fue (SEPAIMPO). del Sistema SEPAIMPO que, como comen-
de compra específica. mayor que esta, con lo que concluye (d) que tamos, no estaba vigente al momento de los
las mercaderías ingresadas tenían un valor En el caso particular de las importacio- hechos del caso.
El Cód. de Comercio en su art. 771 definía mayor al declarado en la factura. nes, el SEPAIMPO entró en funcionamiento
al contrato de cuenta corriente mercantil en julio de 2010 a partir de la Comunica- Las personas podían acceder al mercado
como el contrato bilateral y conmutativo, En conclusión, el hilo de la presunción de ción A” 5060 del BCRA y, con cambios, se de cambios para realizar pagos anticipados
por el cual una de las partes remite a la otra, la DGA es errado, porque la transferencia no mantuvo en vigencia desde entonces, salvo a la fecha de embarque y pagos a la vista de
o recibe de ella en propiedad, cantidades de tiene una aplicación a una operación especí- por el período en el cual no hubo controles documentación de embarque de importa-
dinero u otros valores, sin aplicación a em- fica y, por lo tanto, no se identifica con el pago cambiarios. ciones argentinas de bienes. En el caso de
pleo determinado, ni obligación de tener a la de una operación, pudiendo corresponder a pagos anticipados de importaciones, de-
orden una cantidad o un valor equivalente, más de una operación. En segundo lugar, por- El caso que estamos analizando se refie- bía demostrarse ante la entidad financiera
pero a cargo de “acreditar” al remitente por que el saldo transferido en exceso del monto re a eventos ocurridos en 2008, previos a interviniente la efectiva nacionalización
sus remesas, liquidarlas en las épocas con- de la factura es un crédito del importador y no la SEPAIMPO, con lo cual los sistemas de de los bienes en un plazo no mayor a los
venidas, compensarlas de una sola vez hasta un mayor precio para el exportador. La fun- seguimiento eran menos robustos, pero 365 días corridos del acceso al mercado de
la concurrencia del “débito y crédito”, y pagar ción de la referencia a la transferencia en la existían. cambios (5). Sin perjuicio de este plazo, las
el saldo. factura es la de compensar la obligación del entidades financieras debían contar con
importador resultante de la factura con el cré- En la regulación cambiaria, el universo documentación que permita determinar la
Es decir, lo esencial del contrato de cuen- dito resultante de la transferencia, pero como de los pagos de importaciones se divide en genuinidad de la operación, el detalle de los
ta corriente es que las remesas de dinero se toda compensación la extinción del crédito dos grandes grupos: (a) los pagos efectuados bienes a importar, plazos de entrega y condi-
realizan sin aplicación o empleo determina- del importador por su transferencia es sola- por el importador para pagar importaciones ciones de pago.
do (4) y, luego, se van conciliando las crédi- mente hasta el monto de su obligación docu- de bienes con registro de ingreso aduanero,
tos y débitos recíprocos en el tiempo. mentada por la factura. esto es, cuando el importador paga un bien Al demostrarse la efectiva nacionalización
que ya se importó a la Argentina, y (b) los de los bienes, las entidades financieras inter-
Es por esto por lo que no se puede inferir III. Sub-facturación de importaciones y pagos de importaciones con registro de in- vinientes debían en todos los casos, interve-
sin más que una transferencia sea un pago y, egreso de divisas greso aduanero pendiente, esto es, cuando nir la documentación, dejando constancia
por lo tanto, el monto de la transferencia no el importador paga un bien que todavía no de la fecha y monto pagado al exterior.
necesariamente corresponde al monto del El segundo punto que considero intere- se importó a la Argentina.
pago de una operación específica. sante analizar es el siguiente: asumiendo Las personas que hubieran realizado pa-
que el precio efectivamente pagado por PBB El BCRA tiene normas tendientes a verifi- gos anticipados y a la vista por importacio-
En el caso que analizamos, además, se Polisur es el monto de la transferencia y no el car la genuinidad de los pagos en ambos ca- nes de bienes, y que no hubieran demos-
presenta un elemento adicional, y es que la monto reflejado en la factura y el despacho sos, pero la situación es distinta. En el caso trado el ingreso de la mercadería dentro del
DGA basa su inferencia no en la documenta- de importación, ¿puede considerarse que de mercadería ya ingresada, la principal pre- plazo establecido por la normativa, estaban
ción de la transferencia sino en la factura. En esa discrepancia en el despacho de impor- ocupación del regulador es asegurar que los obligadas a ingresar y liquidar en el Mercado
decir, en la factura de los bienes importados tación pudo dar lugar a un egreso hacía del pagos efectivamente correspondan al precio Único y Libre de Cambios el monto de esos
se hacía referencia a la transferencia, pero exterior de un importe pagado distinto del de los bienes importados y no se estén giran- pagos dentro de los 10 días hábiles siguien-
el hecho que una factura haga referencia a que efectivamente correspondía? do divisas en exceso. Este egreso indebido tes al vencimiento del plazo. Estas personas
una transferencia con la que se la canceló no de divisas puede materializarse por medio podían no reingresar los fondos girados, en
quiere decir que esa sea la única factura can- El tema cambiario no es central en el fun- de documentación que no refleja el precio la medida que: (i) el monto a ingresar por
celada con esa transferencia y, mucho me- damento de las sentencias, pero parece ha- verdadero de las mercaderías (por ejemplo, operación no superase US$ 10.000, y que:
nos, que en caso de haber un excedente en ber sido una preocupación de la DGA que presentando una factura por US$ 100 cuan- (ii) no se hubiese hecho uso de esta alterna-
el monto transferido con relación al monto consideró que PBB Polisur también había do el precio real es de US$ 80) o declarando tiva por un monto mayor al equivalente de
facturado se haya aumentado el precio. De infringido el inciso c) del art. 954.1 del Cód. el ingreso de mercaderías que no se corres- US$ 100.000 en el año calendario.
ser así, no se comprende, porque el monto Aduanero. Esta preocupación es un poco ponden con la mercadería efectivamente in-
de la factura no fue aumentado para reflejar anacrónica, porque al momento de los he- gresada (por ejemplo, el importador declara Las entidades financieras intervinientes
el monto de la transferencia dado que la fac- chos, los controles de cambio si bien existían que ingresan 100 toneladas del producto y debían dentro de los 10 días hábiles siguien-
tura es posterior a esta. no tenían las características que tuvieron a en realidad ingresaron 80 toneladas, o decla- tes a la fecha de vencimiento de los plazos
partir de 2012. En particular, los residentes ra el ingreso de un producto distinto al que establecidos, informar por nota dirigida a la
Supongamos que un importador transfiere tenían un razonable acceso a la compra de realmente ingresó). Gerencia de Control de Entidades no Finan-
al exportador US$ 100 en una transferencia divisas para atesoramiento y la “brecha cam- cieras, a los importadores que no hubieran
referenciada como #1 por dos importaciones biaria” era poco significativa. Esta problemática es común al ámbito del demostrado el despacho a plaza o el ingreso
que pretende realizar en futuro, la operación monitoreo cambiario y de la verificación de las divisas correspondientes.
A por un precio de US$60 y la operación B III.1. La función de los controles de cambio aduanera destinada a asegurar la correcta li-
por un precio de US$40. En caso de que el quidación del tributo, pero las maniobras se III.3. El exceso de los montos transferidos
exportador cuando emita la factura por la El objetivo de los controles de cambio en implementan de manera inversa: en ámbito sobre las mercaderías importadas
operación A decida incluir la referencia a la la Argentina es mantener el precio del dólar cambiario, el importador infractor incre-
transferencia, la factura de la operación A se por debajo del precio de equilibrio; y para menta de manera artificial el precio y el valor Como vimos en el punto anterior, cuando
emitirá por un monto de US$ 60 y referencia- ello se imponen regulaciones que limitan la de la mercadería importada para aumentar un importador realizaba una transferencia a
rá la transferencia #1. Pero eso no significa posibilidad de comprar dólares (u otras di- el monto de divisas a transferir al exterior. cuenta de futuras importaciones debía im-
que el precio de la operación A sea US$ 100, visas) y obligan a ciertos residentes que re- Por otro lado, desde la perspectiva aduane- portar mercadería por un valor igual al mon-
sino que hay otra factura por la operación B. ciben dólares a ingresarlos a la Argentina y ra, en general, el importador infractor inten- to de la transferencia dentro del plazo regu-
¿Y si no existe la operación B? Entonces el liquidarlos en el mercado de cambios local. ta subvalorar las mercaderías para reducir latorio o reingresar los fondos excedentes,
importador tiene un crédito por US$ 40, que artificialmente la base imponible sobre la excepto que se aplicase alguna excepción.
lo podría aplicar a la operación C, digamos, El efecto de los controles de cambios es cual se calculan los derechos de importación
o podrá exigir su devolución, pero el precio que el dólar oficial tenga un precio inferior y otros tributos. En primer lugar, en el caso de pagos a
cuenta de futuras importaciones, el egreso
de los fondos se produce antes de la decla-
(4) Ver, C1ªCiv. y Com., sala II, Bahía Blanca, ED, 97-288; (5) En los casos de demoras en la realización del des- nientes podían otorgar una extensión de los plazos, que ración aduanera de importación. En el caso
CCom., JA, 1944-III, 734, con nota de E. O. Rosenbusch; pacho a plaza por causales ajenas a la voluntad de de- en ningún caso podrá superar los 540 días corridos de la analizado, PBB Polisur realizó la transferen-
CCiv. y Com., II, Rosario, JA, 1959-V, 457. cisión del importador, las entidades financieras intervi- fecha de acceso al mercado local de cambios. cia antes de presentar el despacho de impor-
Lunes 24 de junio de 2024 | 9

tación y la factura, con lo cual el despacho de de fondos, sino que, por el contrario, en ese en relación con el monto facturado en una produce antes de la declaración aduanera
importación no es lo que le permitió a PBB caso el importador se autogenera innecesa- operación de importación da lugar a un sal- de importación con lo cual la declaración
Polisur transferir los fondos al exterior. riamente una obligación de reingresar fon- do a favor del importador, que constituye un aduanera no puede servir de causa al egreso
dos. En principio, la subfacturación de im- crédito a su favor. Esta situación es frecuen- de fondos. En segundo lugar, la declaración
En segundo lugar, presentar un despacho portación no es un medio apto para facilitar te, especialmente considerando que es habi- aduanera tampoco sirve para convalidar un
de importación y una factura por un va- el egreso indebido de fondos. tual que las operaciones entre el importador egreso de fondos indebido. El importador
lor inferior al precio pagado no solamente y el exportador se enmarquen, cuando esta que presenta un despacho de importación
no permite el egreso de fondos, sino por el IV. Conclusiones regulatoriamente permitido, en relaciones y una factura por un valor inferior al pre-
contrario crea una obligación de reingresar comerciales análogas a las cuentas corriente cio pagado se coloca en una posición en
fondos. Supongamos que un importador En conclusión, el caso plantea dos cues- mercantiles o a cuentas de gestión. la cual no podrá obtener la declaración de
transfirió US$100 como anticipo de importa- tiones que considero interesante destacar. cumplimiento de su obligación cambiaria,
ciones e importa mercaderías por las cuales La segunda cuestión para considerar es: porque le quedara un saldo pendiente. En
paga US$100 pero presenta una factura y un La primera cuestión es: cuando hay una asumiendo que el precio efectivamente pa- cambio, si hubiese presentado la factura con
despacho de importación por US$90. En ese transferencia de fondos de una empresa al gado por el importador es el monto de la el precio pagado habría obtenido la decla-
caso, el importador deberá presentar la fac- exterior a cuenta de futuras importaciones y, transferencia y no el monto reflejado en la ración de cumplimiento. Más aún, bajo el
tura por US$ 90 a la entidad financiera y el finalmente, el importador ingresa mercade- factura y el despacho de importación, ¿pue- marco regulatorio analizado, la subfactura-
banco le exigirá que demuestre el reingreso rías con un precio declarado inferior al mon- de considerarse que esa discrepancia en el ción de la importación no solo no ayudaría
de los US$10 faltantes (o la aplicación de al- to transferido, ¿cómo debe caracterizarse despacho de importación pudo dar lugar a a egresar fondos, sino que, por el contrario,
guna excepción), mientras que si el impor- ese exceso en los montos transferidos? un egreso hacía del exterior de un importe generaría una obligación de ingresar fondos
tador le hubiese presentado la factura que pagado distinto del que efectivamente co- por un monto equivalente a la deficiencia.
reflejase los US$ 100 que pagó, la entidad La posición de la DGA, convalidada por rrespondía?
financiera daría por cumplidas las obliga- los tribunales en este caso, es que ese exceso Finalmente, en cuanto al fallo de la Corte
ciones del importador respecto de ese pago es un mayor precio pagado por las mercade- La DGA consideró que esa discrepancia Suprema de la Nación, parece ser una co-
anticipado. rías y, por lo tanto, sería evidencia de que la podría dar lugar a un egreso indebido de rrecta aplicación de su doctrina sobre la ad-
declaración aduanera es inexacta. No com- fondos y consideró que se había infringido misibilidad el recurso extraordinario y, por
Por lo tanto, el importador al presentar parto esa posición, porque no puede asimi- el art. 954.1 inciso c) del Cód. Aduanero. No lo tanto, no requiere mayores comentarios.
una factura y un despacho de importación larse una transferencia, que es una remesa comparto esta posición, porque, en primer
por un monto inferior al efectivamente pa- de fondos, a un pago. En mi opinión, que lugar, en el caso de pagos a cuenta de futu-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1474/2024
gado no está facilitando el egreso indebido haya un exceso en los montos transferidos ras importaciones, el egreso de los fondos se

Texto completo de fallo de p. 7 CPCCN) sino porque había quedado demos- to de pago anticipado haya sido imputada al al que correspondiere por tal concepto o el
trado un egreso de divisas por un importe dis- DI. También en esa oportunidad añadió que pago por el Fisco de un importe que no co-
tinto al declarado en la operación aduanera. el art. 234 del Código Aduanero tampoco pre- rrespondiere por estímulos a la exportación”.
-I- veía, dentro de los elementos de la declara-
Por último, en lo atinente al cargo formula- ción aduanera, lo relativo al egreso de divisas. Tiene dicho el Tribunal que el bien jurídi-
A fs. 3/6 obra copia de la sentencia de la do en dólares estadounidenses, indicó que su co tutelado por el citado precepto -que san-
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones improcedencia tampoco fue planteada en la Niega que estos dos argumentos constitu- ciona las declaraciones inexactas-, es, según
en lo Contencioso Administrativo Federal demanda, circunstancia que impedía su exa- yeran un nuevo planteo que haya modificado su Exposición de Motivos, el principio de
que, al confirmar el pronunciamiento de la men por la Cámara (art. 277 del CPCCN). la línea argumental expuesta en primera ins- veracidad y exactitud de la manifestación o
instancia anterior, ratificó la resolución de la tancia y, por ende, que se encuentre vedado declaración de la mercadería objeto de una
Dirección General de Aduanas (AD BABL) -II- su tratamiento en la Cámara por aplicación operación o destinación aduanera, pues en la
465/12, por la cual se había aplicado a la acto- del art. 277 del CPCCN, como sostuvo la sen- confiabilidad de lo declarado mediante la co-
ra una multa por infracción al art. 954, ap. 1º, Disconforme con ese pronunciamiento, tencia recurrida. Indica que dicho precepto rrespondiente documentación, reposa todo
incs. a) y c), del Código Aduanero e intimado la actora presentó el recurso extraordinario solo veda la introducción de pretensiones o un sistema dirigido a evitar que al amparo
al pago de los tributos adeudados como con- cuya copia luce a fs. 7/18 que, denegado por defensas ajenas a las que fueron objeto de de- del régimen de exportación o importación,
secuencia de haber transferido al exterior una la resolución que también en copia obra a bate en la instancia original, más ello no obsta en su caso, se perpetren maniobras que lo
suma en moneda extranjera superior a la de- fs. 25, dio origen a esta presentación directa. al aporte de nuevos argumentos o razones de desnaturalicen o perviertan (Fallos: 315:929;
clarada al documentar una operación de im- la parte para sustentar su posición, en aras de 321:1614; 325:786, 830 y 333:300, entre otros).
portación para consumo (destinación 08 003 En primer término, asevera que no hubo un reforzar intelectualmente las cuestiones ya
IC65 000059 S). egreso de divisas distinto al que correspondía presentadas o incluso variarlas, realizando En especial, respecto del art. 954, ap. 1º,
al pago de la DI, pues la transferencia cursa- un nuevo enfoque jurídico del caso, solución inc. a), del Código Aduanero, afirmó V.E. que
En lo atinente a la infracción prevista en da para cancelar la operación abarcó —entre que coincide con la aplicación del principio “sólo resultan punibles las inexactitudes y
el art. 954, ap. 1º, inc. a), del Código Adua- otros documentos aduaneros— el valor FOB iura novit curia por parte del superior. diferencias susceptibles de configurar una
nero, la Cámara recordó que en ese acto de la mercadería amparada en el DI, posibi- transgresión al deber jurídico de veracidad y
administrativo se había determinado que lidad admitida según la legislación vigente al Por último, idéntico agravio sostiene res- exactitud en la declaración, acerca de la na-
“el giro de divisas mayor al declarado sólo momento de los hechos. pecto de la confirmación del cargo por tribu- turaleza, calidad, cantidad o propiedades de
responde a la cancelación de UNA Factura tos, al afirmar que la sentencia omitió que la las mercaderías que constituyen el objeto de
Comercial Nº 87613097 referida únicamen- Especifica que la comunicación “A” 4.605 recomposición de la base imponible que ori- la operación de importación, y en tanto revis-
te a la operación de importación Nº DDT del Banco Central de la República Argentina gina dicho cargo surge de la presunta subfac- tan entidad suficiente para producir el efecto
080031C65000059S”. Agregó que si bien la era la norma que regulaba, en aquel momen- turación del DI, maniobra que fue rechazada previsto, o sea, un perjuicio fiscal” (Fallos:
recurrente había precisado que el “pago an- to, el pago anticipado de importaciones, y no desde la demanda, razón por la cual tampoco 312:1997).
ticipado se realizó no sólo a fin de abonar la exigía que se afectara una única DI por cada se trata de un nuevo planteo en los términos
factura involucrada [...] sino que el mismo transferencia de divisas. del art. 277 del CPCCN. Por su parte, en lo referido al art. 954, ap. 1º,
corresponde a pagos a cuenta”, dicha circuns- inc. c), del citado Código, sostuvo esa Corte
tancia nunca fue probada, en tanto no aportó De esta forma, explica, los pagos antici- -III- que “...la función primordial del organismo
a la causa ningún elemento que justificara sus pados de importaciones podían ser afecta- aduanero consiste en ‘ejercer el control so-
dichos. dos a varias operaciones de importación, y No es ocioso recordar que el art. 954 del bre el tráfico internacional de mercaderías’,
aquellos no afectados podían regularizarse Código Aduanero establece: “El que, para cometido para lo cual no puede resultar indi-
Señaló que el apelante había modificado mediante devoluciones de fondos o, incluso, cumplir cualquiera de las operaciones o des- ferente la fiscalización de la correspondencia
luego su línea defensiva ante la Alzada, al exceptuados de la obligación de acreditar el tinaciones de importación o de exportación, entre los importes emergentes de las decla-
denunciar ante esa instancia que era la Di- ingreso de los bienes o la liquidación de las efectuare ante el servicio aduanero una de- raciones comprometidas por quienes actúan
rección General de Aduanas la encargada divisas cuando su monto era inferior a diez claración que difiera con lo que resultare de en dicho ámbito y los atribuibles a las ope-
de demostrar la imputación al despacho de mil dólares estadounidenses. la comprobación y que, en caso de pasar in- raciones efectivamente realizadas. Es desde
importación (DI) del importe total transferi- advertida, produjere o hubiere podido pro- esta amplia perspectiva, que excede los fines
do en concepto de pago anticipado. Empero, Denuncia que la sentencia consideró inco- ducir: a) un perjuicio fiscal, será sancionado estrictamente recaudatorios —tutelados por
consideró que el tratamiento de ese nuevo rrectamente que la actora no había agregado con una multa de uno (1) a cinco (5) veces el el inciso a) del art. 954— y se vincula y guarda
argumento se encontraba vedado en virtud a la causa ningún documento que justificara importe de dicho perjuicio; b) ...; c) el ingre- coherencia con el ejercicio del poder de poli-
de lo dispuesto por el artículo 277 del Códi- tales extremos cuando, por el contrario, ella so o el egreso desde o hacia el exterior de un cía del Estado (confr. voto concurrente de los
go Procesal Civil y Comercial de la Nación acompañó documentación que acreditaba importe pagado o por pagar distinto del que jueces Belluscio y Petracchi en el precedente
(CPCCN), toda vez que no fue ofrecido ante que ninguna diferencia existió respecto de efectivamente correspondiere, será sanciona- “Subpga”, ya citado), como debe apreciarse lo
el juez de primera instancia. la operación de importación, la que fue co- do con una multa de uno (1) a cinco (5) veces establecido por el inciso c) del citado artículo,
rroborada por el informe contable obrante a el importe de la diferencia.”. cuyo texto, por lo demás, no autoriza una in-
Por otra parte, en lo relativo al encua- fs. 81/82 que, coincidentemente, señala que terpretación contraria puesto que se refiere a
dramiento de los hechos en la figura del no existió un giro de divisas distinto al indica- Por su parte, el art. 956 de ese plexo legal importes distintos de los que efectivamente
artículo 954, inc. c), del Código Aduanero, do en la factura y en el DI. aclara: “A los fines de la aplicación de lo dis- correspondieren —con lo cual obviamente
afirmó que el planteo apoyado en el cum- puesto en el artículo 954: ... b) se entiende por abarca tanto a las diferencias en más como a
plimiento de los elementos de la declaración En segundo lugar, reseña que, al recurrir la perjuicio fiscal la falta de ingreso al servicio las en menos— ya sea que se trate de opera-
aduanera tampoco resultaba procedente, no sentencia de primera instancia, sostuvo que aduanero del importe que correspondiere ciones o destinaciones de importación o de
solo, porque no había sido ofrecido en esos la DGA no había demostrado que el importe por tributos cuya percepción le estuviere en- exportación.” (Fallos: 321:1641, cons. 7º; cri-
términos en la instancia anterior (art. 277 del total de la transferencia efectuada en concep- comendada, el ingreso de un importe menor terio reiterado en Fallos: 322:355, entre otros).
10 | Lunes 24 de junio de 2024

Sobre la base de esta asentada interpreta- del Código Aduanero, ante la constatación En este punto, corresponde recordar que lo configurada la infracción tipificada en el ar-
ción del art. 954, ap. 1º, incs. a) y c), del Código de un egreso de divisas por un importe dis- atinente la determinación de las cuestiones tículo 954, inciso 1º, apartados a y c del Có-
Aduanero pienso que lo resuelto por la Cáma- tinto al contenido en la operación de impor- comprendidas en la litis y el alcance de las digo Aduanero y condenó a la empresa im-
ra —en cuanto desestimó los agravios del recu- tación. peticiones de las partes constituyen extremos portadora a abonar una multa y diferencia
rrente y tuvo por válidos los hechos y pruebas de índole fáctica y procesal ajenos al recur- de tributos, al considerar que había girado
valorados por la sentencia de primera instan- Frente a ello, es claro para mí que los agra- so extraordinarios (Fallos: 274:462; 278:135; al exterior un importe de divisas superior al
cia— no excede el marco de sus facultades ni vios de la recurrente, enderezados a defender 290:95; 302:265, entre otros). declarado en el despacho de importación y
exhibe una manifiesta arbitrariedad que per- su postura con fundamento en lo dispuesto expresado en la factura presentada ante el
mita descalificarlo como acto jurisdiccional. por la comunicación “A” 4605 del Banco Cen- Por ello, considero que los agravios del ape- servicio aduanero.
tral de la República Argentina, no se hacen lante, enderezados a cuestionar este aspecto
En efecto, tiene dicho el Tribunal que la cargo del argumento central de la sentencia de la sentencia, no son aptos para la apertura La importadora, por su parte, no negó la
arbitrariedad es de carácter excepcional y no apelada en este aspecto, cual es la ausencia de la instancia extraordinaria, pues la doctrina transferencia de fondos por un monto su-
tiende a sustituir a los jueces de la causa en de prueba de las restantes operaciones de im- establecida por esa Corte en materia de arbi- perior a la factura, sino que sostuvo que el
cuestiones que les son privativas, ni a corre- portación que habrían sido canceladas con el trariedad de sentencias no autoriza a sustituir importe excedente correspondía a giros de
gir en tercera instancia fallos equivocados o giro de divisas al exterior realizado. el criterio de los jueces de la causa en la deci- divisas al exterior por el pago anticipado de
que se reputen tales, ya que sólo admite los sión de temas que, por su índole no federal, le operaciones de importación diferentes a la
supuestos de desaciertos y omisiones de gra- En consecuencia, es mi parecer que las crí- son privativos (Fallos: 261:173; 265:146, 347, aquí involucrada.
vedad extrema, a causa de los cuales los pro- ticas de la actora sólo traducen una mera dis- 514: 269:159, 143, entre otros); ni tiene por ob-
nunciamientos no pueden adquirir validez crepancia con la valoración del material pro- jeto corregir en tercera instancia sentencias 3º) Que en su recurso extraordinario, la ac-
jurisdiccional (Fallos: 324:3421; 3494; 4123; batorio utilizado por los jueces de la causa, equivocadas o que se estimen tales según la di- tora plantea que la cuestión federal a dirimir
4321). no cubierta por la tacha de arbitrariedad que vergencia del recurrente con la inteligencia de consiste en interpretar el artículo 954, inci-
sostiene el remedio federal (Fallos: 280:320; preceptos que no exceden el marco del dere- so 1º, apartado c, en cuanto tipifica las decla-
Bajo este prisma, entiendo que el recurso 295:165; 297:333), cuyo carácter excepcional cho común o con la apreciación de los hechos raciones aduaneras inexactas que produjeren
extraordinario planteado resulta inadmisible no tiende a sustituir a los magistrados cuando o pruebas del proceso (Fallos: 259:20; 263:100, o hubieren podido producir el ingreso o el
y ha sido bien denegado pues, para conva- deciden cuestiones que le son privativas (Fa- 583; 264:452; 265:42, 140, 146; 269:413). egreso desde o hacia el exterior de un impor-
lidar lo resuelto por el pronunciamiento de llos: 394:394: 295:356; 297:173), aun cuando te pagado o por pagar distinto del que efecti-
grado, el a quo aportó fundamentos fácticos y se invoque error en la solución del caso (Fa- -V- vamente correspondiere. Más precisamente,
probatorios que acuerdan —en mi criterio— llos: 296:82, 445; 302:1030), razones por las si resulta aplicable esta norma cuando la im-
sustento suficiente a lo resuelto, sin que las cuales pienso que el recurso extraordinario Por lo expuesto, opino que debe rechazarse portadora lleva a cabo pagos por adelantado
discrepancias del recurrente resulten eficaces interpuesto ha sido bien denegado. esta presentación directa. Buenos Aires, fe- de diversas operaciones de importación en
para habilitar la vía excepcional intentada. brero de 2021. — Laura Monti. una misma transferencia.
-IV-
En efecto, la Cámara concluyó que no Buenos Aires, 19 de marzo de 2024 4º) Que, sin embargo, tal cuestión no guar-
se habían aportado constancias suficien- Agravia también a la recurrente que la da una relación directa e inmediata con la
tes para contrarrestar la afirmación con- Cámara —con fundamento en lo dispuesto Considerando: decisión del caso, toda vez que la Cámara re-
tenida en la resolución impugnada, la que por el art. 277 del CPCCN— se haya negado chazó la pretensión de la actora por no haber
había tenido por demostrado que “el giro a examinar sus planteos fundados en: a) la Que las cuestiones planteadas han sido co- acreditado en el expediente que los importes
de divisas mayor al declarado sólo respon- obligación que tendría la Dirección General rrectamente examinadas en el dictamen de excedentes girados al exterior correspondie-
de a la cancelación de UNA Factura Co- de Aduanas de demostrar la imputación al DI la señora Procuradora Fiscal, cuyos funda- sen a pagos de otras operaciones de impor-
mercial Nº 87613097 referida únicamen- del importe total transferido en concepto de mentos son compartidos por el Tribunal y a tación diferentes a la que motivó la interven-
te a la operación de importación Nº DDT pago anticipado; b) la inexistencia de previ- los que corresponde remitirse por motivos de ción aduanera en este caso.
080031C65000059S” (subrayado, agregado). sión, dentro de los elementos de la declara- brevedad.
Frente a ello, señaló que la recurrente se ha- ción aduanera, del egreso de divisas (art. 234 Dicha conclusión, netamente probatoria,
bía circunscripto a manifestar que el “pago del Código Aduanero) y; c) lo relativo a la im- Por ello, de conformidad con lo dictamina- no fue rebatida en el recurso extraordinario
anticipado se realizó no sólo a fin de abonar procedencia del cargo formulado en dólares do por la señora Procuradora Fiscal, se deses- y, por tanto, no puede ser descalificada bajo
la factura involucrada [...] sino que el mismo estadounidenses. Ello así pues la Alzada con- tima la queja. Declárase perdido el depósito la excepcional doctrina de la arbitrariedad.
corresponde a pagos a cuenta”, pero, contra- sideró, respecto de cada uno de ellos, que se efectuado. Notifíquese y, previa devolución En efecto, esa doctrina no permite sustituir el
riamente a lo que era menester, dicha cir- trataba de capítulos no propuestos a la deci- de los autos principales, archívese. — Juan criterio de los jueces de la causa en temas que
cunstancia nunca fue probada. sión del juez de primera instancia. Carlos Maqueda. — Ricardo L. Lorenzetti. — les son privativos, ni tiene por objeto corregir
Horacio Rosatti (por su voto). en tercera instancia sentencias equivocadas o
De esta forma, sobre la base de los elemen- Observo que la propia actora admite que que se estimen tales según la divergencia del
tos obrantes en la causa, la Cámara tuvo por no introdujo dichos planteos ante el juez de Voto del doctor Rosatti: recurrente con la inteligencia de preceptos
tipificada la infracción prevista en el art. 954, grado sino que, respecto del cargo formula- que no exceden el marco del derecho común
ap. 1º, inc. a), del Código Aduanero, la cual do en dólares estadounidenses, su improce- Considerando: o con la apreciación de los hechos o pruebas
requiere que exista una declaración inexacta dencia se derivaría —según manifiesta— de del proceso (Fallos: 343:656, entre muchos
-en el caso, relativa a la falta de veracidad del la presunta subfacturación, situación sobre 1º) Que los antecedentes de la causa han sido otros).
precio declarado como definitivo- y que ella la cual se agravió en el escrito de demanda; adecuadamente reseñados en los puntos I y II
produjere o hubiere podido producir un per- mientras que los restantes no constituyen -en del dictamen de la señora Procuradora Fiscal, Por ello, de conformidad con lo dictamina-
juicio fiscal. su criterio- defensas ajenas a la que fueron a los cuales corresponde remitir y se tienen por do por la señora Procuradora Fiscal, se deses-
objeto de debate en la instancia original sino reproducidos por razones de brevedad. tima la queja. Declárase perdido el depósito
En idéntico sentido, la sentencia recurrida que representarían el aporte de nuevos argu- efectuado. Notifíquese y, previa devolución
tuvo por acreditado el encuadramiento de mentos o refuerzos intelectuales para susten- 2º) Que, en síntesis, en este caso la Di- de los autos principales, archívese. — Hora-
los hechos en la figura del art. 954, inc. c), tar su posición. rección General de Aduanas consideró cio Rosatti.

Jurisprudencia
Contrato de trabajo sión proporcional a su gravedad, co-
rrespondiendo evaluar cada supuesto
que “la única capitalización del art. 770
inc. b) del Cód. Civ. y Com. se produce a la
2ª Instancia.- Buenos Aires, 31 de mayo
de 2024.
Declaración de inconstitucionalidad del individual antes que acudir a una apli- fecha de notificación de la demanda ex-
art.132 bis de la LCT en cuanto a los pará- cación automática de la sanción, y clusivamente sobre la tasa pura del 6% Considerando:
metros de cálculo y a la determinación de la tener en cuenta la razonabilidad y la anual”.
sanción que contempla. Intereses proporcionalidad que debe existir en- La doctora Hockl dijo:
tre el infracción y la punición. CNTrab., sala I, 31/05/2024. - Ríos, Yamila
1. - Si bien se verifica la permanencia de Mabel c. El Rápido Argentino Compañía de I. Disconforme con el pronunciamiento
importes retenidos con destino a los 2. - A los fines de determinar los intereses Microómnibus S.A. y otro s/certif. trabajo definitivo se alza el actor, a tenor del memo-
sistemas de la Seguridad Social que derivados de un crédito laboral resulta art. 80 LCT. rial recursivo incorporado vía digital, el cual
afectan a los escasos ocho períodos de aplicación el Acta nº2783 de la CNAT mereció la oportuna réplica por parte de su
mensuales en los que se desarrolló la (13/03/2024) y la res. nº3 (14/03/2024), adversaria. De su lado, la representación le-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/70333/2024]
relación de trabajo entre las partes, por cuyo intermedio se determinó reem- trada del apelante cuestiona los emolumen-
corresponde declarar la inconstitu- plazar lo dispuesto por el Acta Nro.2764 tos que le fueron regulados en la instancia
cionalidad del art.132 bis de la LCT en del 07.09.2022 y disponer, como reco- primitiva, al hallarlos exiguos.
cuanto a los parámetros de cálculo y mendación, que se adecuen los crédi- Jurisprudencia vinculada
a la determinación de la sanción que tos laborales sin tasa legal, de acuerdo II. La actora inició las presentes actuacio-
contempla; sin perjuicio de que no hu- a la tasa CER (Coeficiente de Estabiliza- Cámara Nacional de Apelaciones del Tra- nes contra El Rápido Argentino Compañía de
biera mediado un planteo de invalidez ción de Referencia) reglamentada por el bajo, sala VII, 25/03/2024, “López Silva, Microómnibus S.A. y Héctor José Ledesma, a
constitucional en concreto por parte BCRA más una tasa pura del 6% anual, Hernán Marcelo c. Aerolíneas Argentinas fin de percibir los conceptos que consideró
de las demandadas, pues un elemen- en ambos casos, desde la fecha de exi- S.A. y otro s/otros reclamos”, TR LALEY AR/ adeudados a raíz de la ruptura de la relación
tal principio de justicia indica que todo gibilidad del crédito hasta la fecha del JUR/27129/2024 de trabajo que mantuvo con la mencionada
incumplimiento merece un repren- efectivo pago”, y asimismo establecer sociedad. A tales fines, refirió —en su escrito
Lunes 24 de junio de 2024 | 11

inaugural— que se desempeñó en la empre- de su letra o de su espíritu (Fallos: 344: 307, interés previstas mediante sus instrumentos dada por la Corte Federal en innumerables
sa de transportes en calidad de empleada entre muchísimos otros). De tal manera, es antecedentes, mas implementando un sis- oportunidades; v. CJSN, Fallos: 328:4507,
administrativa, desde el día 01/06/16 hasta del caso declarar la inconstitucionalidad del tema de capitalización periódica de dichos “Montemurro, Juan y otra c/ D.N.V. s/ex-
su despido acaecido el 31/01/17, en una jor- art.132 bis de la LCT en cuanto a los pará- aditamentos, con alegado sustento en las propiación irregular”; íd. “San Arawa S.A. c/
nada de trabajo que se extendía de lunes a metros de cálculo y a la determinación de la previsiones del artículo 770, inc. “b” del Cód. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlán-
viernes de 08:00 a 17:00 hs y por una remu- sanción que contempla; añado que no obsta Civil y Comercial. tico Sur, Provincia de s/acción declarativa de
neración de $10.401,99. a las conclusiones reseñadas la circunstan- inconstitucionalidad”, sentencia del 2/07/20,
cia de que no hubiera mediado un planteo Por mi parte, de manera sostenida adopté y más recientemente en CSJN, Fallos: 347:51
El Sr. Juez a quo admitió la demanda de- de invalidez constitucional en concreto por una posición refractaria al instituto del ana- “G.,S.M. y otro c/ K.,M.E.A. s/alimentos”,
ducida por la Sra. Ríos y condenó en forma parte de las demandadas. La Corte Supre- tocismo con periodicidad anual. En efecto, he sentencia del 20/02/2024), como asimismo
solidaria a los codemandados en autos al ma de Justicia de la Nación puntualizó, en la mantenido dicho criterio en oportunidad de a sistemas de duplicación de tasas de inte-
pago de la suma de $114.421,89, compren- causa “Rodríguez Pereyra, Jorge Luis y otra intervenir en innumerables pleitos (v.gr. S.D. rés (v. CSJN, Fallos: 346:143, “García, Javier
siva de los rubros peticionados en concepto c. Ejército Argentino s/daños y perjuicios” del 19/09/23, “Stupenengo, Ofelia Irene c/ Ins- Omar y otro c/ UGOFE S.A. y otros s/daños
de las sanciones previstas por los arts. 80 y (Fallos: 335:2333) que “[e]l ejercicio del con- tituto Nacional de Servicios Sociales Para Ju- y perjuicios”), en casos como el verificado
132 bis de la LCT. A dicha cifra, ordenó adi- trol de constitucionalidad de oficio por los bilados y Pensionados s/Acción De Amparo”; en el sub judice he de aplicar las recomenda-
cionar los intereses establecidos por las actas magistrados debe tener lugar ‘en el marco S.D. del 21/09/23, “Amarilla, Belén De Los Án- ciones acuñadas por esta Cámara mediante
de la CNAT nº 2.630 y 2.658 desde el 31/01/17, de sus respectivas competencias y de las re- geles c/ Valor Asistencial Logística Uruguayo los precitados instrumentos (reitero, Actas
con una única capitalización a realizarse el gulaciones procesales correspondientes...” Argentina S.A. s/Despido”; S.D. del 29/09/23, nº2783 y nº 2784 y Res. nº3 de la CNAT) a los
01/12/20 —fecha de contestación de la de- (confr. casos “Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña” “Mercado, Ezequiel Horacio c/ Federación fines de delinear de qué modo deben com-
manda—. Asimismo, dispuso la obligación y “Gómez Lund y otros”, citados). Al respec- Patronal Seguros S.A. s/Recurso Ley 27348”; putarse los aditamentos.
de los condenados a entregar los certificados to, observo que, en el caso, la irrazonabili- S.D. del 20/10/23, “Oscari, Sacha Emiliano c/
de trabajo contemplados por el art. 80 de LCT dad de la norma —mediante su aplicación Galeno ART S.A. s/Accidente - Ley Especial”; Más aún, de no incorporarse eficaces me-
dentro del quinto día, bajo apercibimiento— estricta— se exhibe evidente y me remito a S.D. del 30/10/23, “Solis, Mercedes Liliana c/ canismos orientados a la tutela del valor del
en caso de incumplimiento— de imponer as- aquello que fue expresado en mi voto indivi- Swiss Medical ART S.A. s/Recurso Ley 27348”; crédito, el derecho de propiedad auténti-
treintes a favor de la actora por 30 días. dual en la causa “Galiano, Roberto Alejandro S.D. del 30/10/23, “Larrazabal, Roxana Ana- camente afectado sería aquel que atañe al
c/Walmart Argentina SRL y Otro S/ Despido”, lía c/ Federación Patronal ART S.A. s/Recur- acreedor, quien percibiría una suma desva-
III. En primer término, la apelante critica SD 92390, del 28/03/2018, del registro de so Ley 27.348”; S.D. del 31/10/23, “Amarilla, lorizada, de un poder adquisitivo muy in-
el monto devengado a condena por el a quo esta Sala, entre otros). Ezequiel Eduardo c/ Galeno ART S.A. s/Recur- ferior al que tenía en la época en que debía
en concepto de la sanción prevista por el so Ley 27348”; S.D. del 27/11/23, “Ferreyra, Ju- cobrarse la deuda, resultado ajeno a las más
art. 132 bis de la LCT. De este modo, propiciaré confirmar la sen- lio César c/ Sosa, Fernando Javier s/Despido”; esenciales pautas de equidad. El principio
tencia de grado en cuanto difirió a condena por S.D. del 29/11/23, “Matilica Amaro, Hernán c/ constitucional de “afianzar la justicia”, auna-
Ante todo, destaco que al expedirse en este concepto la suma de $83.215,92 —equi- Galeno Aseguradora de Riesgos del Trabajo do a la directiva constitucional que impone
relación con este punto, el sentenciante valente a ocho meses de salarios—, la cual S.A. y otro s/Accidente - Ley Especial”; S.D. garantirle al dependiente una heterogénea
anterior citó un precedente emanado de luce justa y equitativa en la especie. Así lo del 29/11/23, “Scaramella, Walter Andres c/ gama de derechos (vgr. condiciones dignas y
este Tribunal —S.D. del 30/06/22, “Carro, propongo. Experta ART S.A. s/Accidente - Ley Especial”; equitativas de labor, retribución justa, tutela
María Jesús c/ Tecnología y Seguridad Vial S.D. del 7/12/23, “Duran, Juan c/ Productores contra el despido arbitrario, etc.; vale decir,
S.A. s/Despido”— y limitó la cuantía del ru- IV. Seguidamente, la apelante critica lo re- de Frutas Argentinas Cooperativa de Segu- algunos de ellos directa e inmediatamente
bro en cuestión a ocho salarios. En efecto, suelto en el pronunciamiento en materia de ros Limitada s/Recurso Ley 27.348”; S.D. del afectados en el sub discussio), interpelan que
esta Sala ha morigerado la sanción estable- intereses, y solicita que se ordene la capita- 18/12/23, “Balderrama López, Orlando y otros la equivalencia de las prestaciones respon-
cida en el art. 132 bis LCT sobre la base de lización anual de los mismos, de conformi- c/ Tritechnick S.R.L. y otros s/Despido”; S.D. dan a la realidad de sus valores y a la fina-
considerar la exorbitancia y desproporción dad con lo establecido por el acta de la CNAT del 22/12/23, “Pérez, Carlos Alberto c/ Gale- lidad tenida en miras por cada una de ellas,
que puede presentar esta última en compa- nº2764. no ART S.A. s/Accidente - Ley Especial”; S.D. a cuyos fines encuentro pertinente tener en
ración con la magnitud del incumplimiento del 22/12/23, “Ávalos, Franco Ezequiel c/ Pro- miras —entre otros elementos— la variación
de quienes retuvieron aportes y no los des- A fin de determinar la tasa de interés a vincia ART S.A. s/Accidente - Ley Especial”; del Índice de Precios al Consumidor, publi-
tinaron adecuadamente (v., entre otros, aplicar sobre las acreencias viabilizadas me- entre muchos otros), y desde esa convicción cado por el Instituto Nacional de Estadísti-
“Sánchez, Mónica y otro c/ Obra Social Ban- diante el sub lite, no puede prescindirse de propicié aplicar criterios alternativos, en pos cas y Censos (por sus siglas: “INDEC”).
caria Argentina s/Despido”, SD 91966, del tener en cuenta tanto la naturaleza alimen- de salvaguardar la capacidad adquisitiva de
16/08/2017; “M.M.D.C. c/ Grupo Cinco S.A. taria que aquellas ostentan, como asimismo las acreencias que motivan la inmensa mayo- Finalmente —aun en aseguramiento de lo
y otros s/Despido”, SD 92003, del 6/09/2017, las pronunciadas variaciones económicas ría de las contiendas en trámite por ante esta anterior—, dados los diferentes hitos tem-
del registro de esta Sala). Es entonces que, en transitadas por nuestro país durante el lapso Justicia Nacional del Trabajo. porales a considerar y a la fluctuación de
atención a la información que se extrae de la temporal comprendido entre la exigibilidad las tasas en juego, hago presente —para el
consulta realizada al sistema de AFIP en el de tales créditos y el dictado del pronun- El máximo Tribunal ha descalificado un momento procesal oportuno— lo estable-
marco del convenio celebrado con la CNAT, ciamiento que las reconoce. Tales estánda- pronunciamiento de esta Cámara que había cido en el art. 771 del CCyCN, texto que me
se verifica la permanencia de importes rete- res, de vital apreciación hacia el designio hecho mérito del Acta nº2764 (CSJN, “Oliva, permito transcribir: “los jueces pueden re-
nidos con destino a los sistemas de la Segu- de arribar al establecimiento de parámetros Fabio Omar c/ Coma S.A. s/Despido”, Fallos: ducir los intereses cuando la tasa fijada o el
ridad Social que afectan a los escasos ocho aptos para conservar el valor intrínseco del 347:100, sentencia del 29/02/2024). Esa de- resultado que provoque la capitalización de
períodos mensuales en los que se desarrolló crédito y refugiarlo de los diversos avata- cisión de la Corte Federal suscitó una nue- intereses excede, sin justificación y despro-
la relación de trabajo entre las partes. Indu- res —ajenos al pleito— que lo impactan al va convocatoria por parte de esta Cámara, porcionadamente, el costo medio del dinero
bitablemente, ello otorga una sanción espe- horadar su grado de utilidad, han integrado con el designio de reevaluar la posibilidad para deudores y operaciones similares en el
cífica a favor de la otrora dependiente: la si- siempre el nutrido repertorio de factores y de adoptar un nuevo estándar uniforme en lugar donde se contrajo la obligación”.
tuación me inclina a confirmar la aplicación reflexiones a los cuales he acudido al abordar materia de accesorios, destinado a reem-
del criterio establecido en los citados prece- otras contiendas sometidas al juzgamiento plazar al instrumento descalificado por la Tal prerrogativa habrá de emplearse, ver-
dentes, esto es, un mecanismo moderador de la Sala que integro. Y también han sido Corte Suprema. En tal marco, y tras el debate bigracia, a fin de impedir que se configuren
de la consecuencia jurídica. consideradas por esta Cámara, en oportu- allí desenvuelto, se dictó el Acta nº2783 de las situaciones reprochadas por el cimero
nidad del dictado de las Actas nº2601/2014, la CNAT (13/03/2024) y la Resolución nº3 Tribunal en sus precedentes, entre los cua-
Ciertamente, como lo sostuve en supues- nº2630/2016 y nº2658/2017, resoluciones (14/03/2024), por cuyo intermedio se deter- les cabe subrayar —con singular hincapié—
tos anteriores, un elemental principio de por cuyo intermedio se recomendó la adop- minó “[r]eemplazar lo dispuesto por el Acta el decisorio emitido in re “Oliva” y las pautas
justicia, más allá de los reparos conceptua- ción de diversas tasas de interés con el obje- Nro.2764 del 07.09.2022 y disponer, como trazadas por la Corte Federal. A lo expuesto
les y distintas caracterizaciones dadas en to de permitir que dichos aditamentos satis- recomendación, que se adecuen los crédi- resta añadir, asimismo, que la desproporción
doctrina en torno de la naturaleza de esta fagan su propósito de compensar la ilegítima tos laborales sin tasa legal, de acuerdo a la apuntada por el precepto antedicho podría
sanción, indica que todo incumplimiento privación de la utilización del capital y, asi- tasa CER (Coeficiente de Estabilización de darse en el hipotético caso de que la suma
merece un reprensión proporcional a su mismo, de compensar la progresiva pérdida Referencia) reglamentada por el BCRA más que arroje la liquidación a practicarse en el
gravedad, es decir que corresponde evaluar del poder adquisitivo que experimentó —y una tasa pura del 6% anual, en ambos casos, estadio de ejecución del pleito superase un
cada supuesto individual antes que acudir experimenta— nuestra moneda. desde la fecha de exigibilidad del crédito monto equivalente al capital nominal dife-
a una aplicación automática de la sanción, hasta la fecha del efectivo pago”, y asimismo rido a condena, readecuado por el IPC con
teniendo en cuenta la razonabilidad y la pro- Sin embargo, esos parámetros progresiva- establecer que “la única capitalización del más una tasa de interés pura del 6% anual.
porcionalidad que debe existir entre el in- mente fueron perdiendo su capacidad para artículo 770 inciso b del Código Civil y Co-
fracción y la punición. De lo contrario, y de dar respuesta a tales fenómenos, novedad mercial de la Nación se produce a la fecha de V. Finalmente, la actora critica la “...limita-
atenerse estrictamente a los términos de la que condujo a esta Cámara a efectuar una notificación de la demanda exclusivamente ción de astreintes por la falta de entrega de
norma, podría arribarse a un resultado no- nueva convocatoria con el propósito de revi- sobre la tasa pura del 6% anual” (v. ptos. 1º y certificados”, y en tal sentido sostiene que el
toriamente desproporcionado y carente de sar los cánones allí instaurados y, en su caso, 2º del último instrumento mencionado; cfr. a quo “...limita la imposición de astreintes a
razonabilidad, y —por tanto— desajustado a reverlos por pautas más lozanas, más efica- complemento introducido mediante el Acta treinta (30) días, de antemano y sin conocer
la realidad a cuyo fin estuvo destinada. ces, mejor capacitadas para conjurar cierto nº2784 del 20/03/024). aún cuál será el proceder de las demandadas
proceso —a la sazón, incipiente— de pul- y/o su eventual resistencia al cumplimiento
Nuestro tribunal cimero ha expresado in- verización de las acreencias de naturaleza En tal marco, frente a la verificación em- de la orden judicial”.
variablemente que la primera fuente de in- laboral, con la consecuente afectación de la pírica de que las tasas otrora empleadas co-
terpretación de la ley es su letra, sin que sea garantía de propiedad privada que los acree- menzaron a exhibirse impotentes para satis- Al respecto, diré que la obligación de pagar
admisible una inteligencia que equivalga a dores que, a su vez, ostentan la condición de facer el propósito perseguido (reitero, salva- astreintes opera, tal como lo señala la propia
prescindir del texto legal, sin que medie de- sujetos de preferente tutela constitucional guardar la capacidad adquisitiva del crédito) apelante, en caso de incumplimiento de di-
bate ni declaración de inconstitucionalidad, (arts. 14 bis y 17 de la Ley Fundamental). Tal y la inflexible imposibilidad de recurrir a me- cha obligación. En efecto, su imposición se
pues la exégesis de la norma, aun con el fin iniciativa decantó, a la postre, en la adopción canismos de actualización de la acreencia halla en relación directa con la conducta
de adecuación a garantías y principios cons- del Acta nº2764/2022, por cuyo intermedio (vgr. art. 276 de la LCT) merced a la veda im- discrecional de los obligados: tales sancio-
titucionales, debe practicarse sin violación se aconsejó el mantenimiento de las tasas de puesta por las leyes 23.928 y 25.561 (refren- nes tienen como finalidad compeler el aca-
12 | Lunes 24 de junio de 2024

tamiento de un mandato judicial y alcanzan de las costas y la distribución de los hono- gio Rubén y otro c. Almundo.com S.R.L. s/or- como aquellos que hacen a la contestación
a quienes, después de dictado, persisten en rarios decididas en grado; 3) Imponer las dinario”, TR LALEY AR/JUR/90864/2022 del reclamo, no se advierte la necesidad de
desentenderse injustificadamente de aquél costas de esta Instancia a cargo de los co- traer a juicio al Estado Nacional.
(énfasis agregado, Fallos: 333:138). demandados y regular los honorarios de las
representaciones letradas firmantes de los 2ª Instancia.- Buenos Aires, mayo 16 de En efecto, se discute aquí el cum-
En función de ello, no cabe sino desesti- escritos dirigidos a esta Cámara en el 30% y 2024. plimiento —o no— del contrato que vinculó
mar su petición, en tanto su aplicación res- 4) Hacer saber a las partes que la totalidad a las partes, no dejando de ser la alegación
ponde a un supuesto hipotético —la falta de de las presentaciones deberá efectuarse en Vistos: 1. Viene apelada la resolución aquí de la demandada una cuestión de prueba
cumplimiento de la obligación dispuesta— formato digital (CSJN, punto N 11 de la Ac. agregada en fs. 57/58 mediante la cual el a que en definitiva deberá ser meritada por el
de modo tal que no existe agravio actual en 4/2020, reiterado en los Anexos I y II de la Ac. quo desestimó la citación de terceros reque- Magistrado en la etapa procesal oportuna,
la materia que permita a esta Sala ejercitar 31/2020). rida por la demandada en los términos del en el sentido de establecer si —eventual-
su facultad revisora. CPr: 94, con costas. mente— corresponde liberarla de la respon-
Regístrese, notifíquese, oportunamen- sabilidad que se le imputa en base al accio-
VI. Sin perjuicio de la modificación que se te comuníquese (art.4º, Acordadas CSJN Explicó el magistrado que FCA SA de nar del Estado Nacional.
propone (artículo 279 CPCCN) sugiero con- Nº 15/13 y 11/14) y devuélvase. — María C. Ahorro para Fines Determinados, preten-
firmar la imposición de las costas y la distri- Hockl. — Gabriela Alejandra Vázquez. dió la citación del Estado Nacional, fundado 4. Finalmente, en nuestro sistema pro-
bución de honorarios dispuestas en grado. en una interpretación amplia del Decreto cesal, los gastos del juicio deben ser satis-
72/2023, en donde se refirió que existió una fechos —como regla— por la parte que ha
Finalmente, propongo imponer las costas crisis en la cadena de pagos de comercio. resultado vencida en aquél.
de esta Instancia a cargo de los codemanda-
dos, quienes han resultado objetivamente
Intervención En tal contexto juzgó que la naturaleza de Si bien tal es el principio general, la ley
vencidos en el pleito (art. 68, CPCCN) y re-
gular los honorarios de las representaciones
de terceros la pretensión deducida no justifica la parti-
cipación en el pleito del Estado Nacional, en
también faculta al juez a eximir al justiciable
de su erogación, en todo o en parte, siempre
letradas firmantes de los escritos dirigidos en el proceso tanto no se verifican en la especie los presu- que encuentre mérito para ello (arts. 68 y
a esta Cámara en el 30% de lo que les co- puestos fácticos y jurídicos que viabilizan la ss.). Síguese de lo expuesto, que la imposi-
rresponda percibir como retribución por Rechazo del pedido de citación como tercero citación procesal en el entendimiento allí ción de costas en el orden causado o —en su
su labor en la instancia anterior (art. 30, del Estado Nacional acordado; máxime, no advirtiéndose que la caso— su exención, bien puede proceder en
ley 27.423). (art.30, ley 27.423). entidad cuya citación se solicita, pueda verse los casos en los cuales por la naturaleza de
Se desestima la citación de terceros re- eventualmente afectada por la decisión que la acción deducida, la forma como se trabó
VII. En suma, de prosperar mi voto in- querida por la sociedad de ahorro previo recaiga en el juicio. la litis, su resultado, o en atención a la con-
cumbiría: 1) Confirmar la sentencia apelada demandada respecto del Estado Nacio- ducta de las partes su regulación requiera un
en lo principal que decide y modificarla en nal, fundado en una interpretación am- 2. El memorial de agravios luce en fs. 46/51 apartamiento del criterio objetivo de la de-
cuanto se dispone que el capital de conde- plia del dec. 72/2023, en donde se refirió y fue contestado en fs. 53/55. rrota (v. reseña y citas de Kielmanovich, Jor-
na devengará los intereses de acuerdo a que existió una crisis en la cadena de ge L., “Código Procesal Civil y Comercial de
lo establecido en el acápite IV. de mi voto; pagos de comercio, ya que se discute el 3. Corresponde señalar que si bien el or- la Nación”, T. I, p. 151 y ss., ed. Abeledo-Pe-
2) Confirmar la imposición de las costas y la cumplimiento —o no— del contrato que denamiento procesal no exige que el peticio- rrot, Bs. As., 2010).
distribución de los honorarios decididas en vinculó a las partes, sin que la alegación nante demuestre cuál es la relación jurídica
grado; 3) Imponer las costas de esta Instan- de la demandada deje de ser una cues- que lo une al tercero como requisito para dar En tal marco interpretativo, juzga esta
cia a cargo de los codemandados y regular tión de prueba que, en definitiva, deberá curso a la petición, en tanto dicho instituto Sala que resultó acertado el temperamento
los honorarios de las representaciones letra- ser meritada en la etapa procesal oportu- es de carácter excepcional y su admisión adoptado en la anterior instancia, en tanto
das firmantes de los escritos dirigidos a esta na, en el sentido de establecer si —even- debe ser interpretada con criterio restrictivo, la incidencia generada por la demandada
Cámara en el 30% de lo que les corresponda tualmente— corresponde liberarla de la debe mediar invocación concreta sobre la generó en la causa un marco de controversia
percibir como retribución por su labor en la responsabilidad que se le imputa con existencia de una comunidad de controver- y bilateralidad, correspondiendo por ende la
instancia anterior. base en el accionar del Estado Nacional. sia (CSJN, Fallos: 326:3529). imposición de costas a quien resultó venci-
do.
La doctora Vázquez dijo: CNCom., sala F, 16/05/2024. - Goobar, Mar- Lo que se requiere es que exista más que
tina Gabriela c. FCA S.A. de ahorro para fi- un mero interés del citante, desde que el En razón de lo expuesto, se resuelve: des-
Que adhiere al voto de la doctora Hockl, nes determinados s/ordinario s/incidente de art. 94 Cód. Proc. Civ. y Comercial opera —en estimar el recurso de apelación interpuesto
por compartir sus fundamentos y conclusio- apelación. líneas generales— sobre el presupuesto de y confirmar el decisorio en crisis; con costas
nes. que el tercero podría haber asumido inicial- (CPr: 68). Notifíquese (Ley Nº 26.685, Ac.
mente la posición del litisconsorte del actor CSJN Nº 31/2011 art. 1º y Nº 3/2015), cúm-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/58483/2024]
A mérito de lo que resulta del precedente o del demandado (cfr. Palacio, Lino Enrique, plase con la protocolización y publicación
acuerdo, resuelve: 1) Confirmar la sentencia “Derecho Procesal”, T. III p. 250, Ed. Abele- de la presente decisión (cfr. Ley Nº 26.856,
apelada en lo principal que decide y modifi- do-Perrot, Bs. As. 1970). art. 1; Ac. CSJN Nº 15/13, Nº 24/13 y Nº 6/14),
carla en cuanto se dispone que el capital de Jurisprudencia vinculada y devuélvase a la instancia de grado. Firman
condena devengará los intereses de acuerdo En concordancia con tales líneas concep- los suscriptos por hallarse vacante la Vocalía
a lo establecido en el acápite IV. de este pro- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Co- tuales, debe ponerse de resalto que tanto Nº 18 (Art. 109 RJN). — Ernesto Lucchelli. —
nunciamiento; 2) Confirmar la imposición mercial, sala F, 08/07/2022, “Gilszlak, Ser- de los hechos que conforman la demanda Alejandra N. Tevez.

Edictos
Ante el Juzgado Nacional de Prime- deral Nº 10, Secretaría Nº 19, sito en DE COROMOTO QUIARO GARCÍA, impedimento para la concesión del dicha concesión, deberá hacer saber por dos días. El presente deberá ser
ra Instancia en lo Civil y Comercial Libertad 731 9º piso de esta ciudad, cuyo DNI es el Nº 96.094.677, nacida beneficio, podrá comunicarlo a través su oposición fundada al Juzgado. El publicado por dos veces en un lapso
Federal Nº 10, Secretaría Nº 20, sito tramita el pedido de ciudadanía ar- en Municipio Bruzual-Estado Anzoa- del Ministerio Público. Publíquese presente se publica a los efectos del de quince días en el diario LA LEY.
en Libertad 731 9º piso de esta ciu- gentina de la Sra. MICHELLE ROSA- tegui- Venezuela, ha solicitado la por dos días, en un lapso de quince art. 11 de la ley 346. Publíquese por Buenos Aires, 20 de mayo de 2024
dad, tramita el pedido de ciudadanía NA SALANDY SOLANO de nacionali- ciudadanía argentina. Quien conozca días. dos días dentro de un plazo de quin- Juan Martín Gavaldá, sec.
argentina de la Sra. IVANA SARAI dad venezolana con DNI 95.890.455 algún impedimento para la conce- Buenos Aires, 31 de mayo de 2024 ce días. LA LEY: I. 24/06/24 V. 24/06/24
FAJARDO HERNÁNDEZ de nacio- según el expediente “SALANDY SO- sión del beneficio, podrá comunicarlo Alejandro J. Nóbili, juez fed. Buenos Aires, 8 de mayo de 2024
nalidad venezolana con 95.447.909 LANO MICHELLE ROSANA s/SOLI- a través del Ministerio Público. Pu- LA LEY: I. 24/06/24 V. 24/06/24 Fernando Gabriel Galati, sec. El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en
según el expediente “FAJARDO CITUD DE CARTA DE CIUDADANÍA” blíquese por dos días, en un lapso de LA LEY: I. 24/06/24 V. 24/06/24 lo Civ. y Com. Fed. Nº11, Secretaría
HERNÁNDEZ IVANA SARAI s/SOLI- Exp. Nº 166/2023. Por ello cualquier quince días. El Juzgado Nacional de Primera Nº 21, sito en Libertad 731, 7º Piso,
CITUD DE CARTA DE CIUDADANÍA” persona que tuviere conocimiento de Buenos Aires, 12 de junio de 2024 Instancia en lo Civil y Comercial El Juzgado Nacional de Primera Ins- de esta Capital, hace saber que MI-
Exp. Nº 770/2023. Por ello cualquier algún acontecimiento que estimara Alejandro J. Nóbili, juez fed. Federal Nº 7, a cargo del Dr. Javier tancia en lo Civil y Comercial Federal KHAIL RUBANOV, cuyo DNI es el
persona que tuviere conocimiento de podría obstar a dicha concesión, de- LA LEY: I. 24/06/24 V. 24/06/24 Pico Terrero, Secretaría Nº 13, a mi Nº 8 a cargo del Dr. Marcelo Gota, Nº 96.321.192, nacida en Ciudad de
algún acontecimiento que estimara berá hacerlo saber a este Juzgado. cargo, sito en Libertad 731 piso 6º secretaría Nº 16 a mi cargo, sito en Revda, Región de Sverdlovsk, Rusia,
podría obstar a dicha concesión, de- Publíquese por dos días. El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en de CABA, comunica que la Sra. RO- Libertad 731 7º piso de Capital Fe- ha solicitado la ciudadanía argen-
berá hacerlo saber a este Juzgado. Buenos Aires, 26 de febrero de 2024 lo Civ. y Com. Fed. Nº 11, Secretaría SALES RAMIREZ ANA KARELIS DNI deral, hace saber que JUAN JOSÉ tina. Quien conozca algún impedi-
Publíquese por dos días. María Lucila Koon, sec. Nº 21, sito en Libertad 731, 7º piso, de Nº: 95554969 nacida el 24 de junio RODRÍGUEZ COA de nacionalidad mento para la concesión del benefi-
Buenos Aires, 22 de febrero de 2023 LA LEY: I. 24/06/24 V. 25/06/24 esta Capital, hace saber que ANGIE de 1987, en, Municipio Rivas Dávila, venezolana con DNI 96.033.089 ha cio, podrá comunicarlo a través del
Matías M. Abraham, sec. MARIETH MILLÁN CORREA, cuyo Estado Mérida, Venezuela, ha so- peticionado la concesión de la ciu- Ministerio Público. Publíquese por
LA LEY: I. 24/06/24 V. 25/06/24 El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en DNI es el Nº 94.472.699, nacida en licitado la declaración de la ciuda- dadanía argentina, a fin de que los dos días, en un lapso de quince días.
lo Civ. y Com. Fed. Nº 11, Secretaría Municipio Cali, Departamento Valle, danía argentina. Cualquier persona interesados hagan saber a este Juz- Buenos Aires, 3 de mayo de 2024
Ante el Juzgado Nacional de Primera Nº 21, sito en Libertad 731, 7º piso, de Colombia, ha solicitado la ciudada- que tuviere conocimiento de algún gado las circunstancias que pudiesen Alejandro Nobili, juez fed.
Instancia en lo Civil y Comercial Fe- esta Capital, hace saber que YANIL- nía argentina. Quien conozca algún acontecimiento que pudiere obstar obstar a dicho pedido. Publíquese LA LEY: I. 19/06/24 V. 24/06/24

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley Centro de atención
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Elia Reátegui Hehn Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC)
Valderrama Érica Rodríguez Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu- 0810-266-4444
Jonathan A. Linovich Marlene Slattery Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda,
ciones-legales/blog-legal.html
Ana Novello Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte