Estudio Bioeconomico para El Negocio de Produccion
Estudio Bioeconomico para El Negocio de Produccion
Estudio Bioeconomico para El Negocio de Produccion
ARTÍCULO CIENTÍFICO
1 2
David Mora Valverde , Marian Solano Mesén
RESUMEN
_____________________________________________________________________________________
*Inscrito en la Vicerrectoría de Investigación. Proyecto 737-A8-156: “Evaluación de la producción
alternativa de conejos”
1
Universidad de Costa Rica. Estación Experimental Alfredo Volio Mata y Escuela de Zootecnia. Autor
para correspondencia: david.mora@ucr.ac.cr
2
Universidad Técnica Nacional. Docente en cunicultura. Autor para correspondencia:
msolano87@gmail.com
Recibido: 21 octubre 2014 Aceptado: 8 mayo 2015
Mora-Valverde y Solano-Mesén. Estudio económico de producción cunícola 103
ABSTRACT
Feasibility study for rabbit production business in Costa Rica. A rabbit pilot project
was developed in Cartago, Costa Rica, which aimed to evaluate the technical, financial
viability and risk analysis for the establishment of a production system based on
intensive rabbit fattening in two scenarios: A) Production + selling live animal to
slaughter plant and B) production + processing + packaged meat selling. For the
implementation of a unit based in 40 breeding does the results indicated that scenario
A requires an investment estimated at ₡3,580,000. The average production cost per
kilogram of live animal result in ₡1,450 (selling price of ₡1400 to ₡1600 per kg). A net
present value (NPV) of ₡1,136,000 was obtained, with an estimated project life of ten
years worth, an internal rate of return (IRR) of 48.8 % and an average return of 11.2 %.
For scenario B, an estimated of ₡5,080,000 investment is required. The average
production cost per kilogram of animal carcass (with added processing costs) was
estimated at ₡ 3,760 (average sale price between ₡4000 and ₡4500 per kg). A net
present value (NPV) of ₡10,237,000 and an IRR of 56.4 % average with a period of life
of ten years was obtained and an average project profitability of 45%. It is necessary
that entrepreneurs in rabbit production performs prior and ongoing sales efforts that
allow them to maximize added value to their products through processing in order to
see results in this activity, since otherwise the revenues become non significant.
INTRODUCCIÓN
Para el caso de Costa Rica, la cunicultura aún no puede considerarse como una
actividad segura o consistente debido a diferentes factores que recaen sobre la baja
demanda que existe sobre los productos alimenticios a partir de la proteína del conejo.
Si bien actualmente funcionan unidades productivas que sobreviven gracias a ciertos
nichos de mercado, esto no vislumbra un futuro necesariamente seguro. Diversos
factores, entre ellos la poca formalidad y estructuración del negocio, lamentablemente
han generado aventuras productivas sin una correcta visualización de los
requerimientos de establecimiento y operativos, que a la postre finalizan en
emprendimientos sin éxito y en general pueden afectar una actividad que, de
manejarse adecuadamente, cuenta con un potencial interesante.
MATERIALES Y MÉTODOS
Producción
% Sobrevivencia primeros 3 días 80% 100%
% Sobrevivencia lactancia luego de 3 días 80% 100%
% Sobrevivencia neta al destete 70% 100%
% Sobrevivencia engorde 90% 100%
Peso a mercado (kg) 2 2,3
Alimentación
Mantenimiento hembras no lactantes (kg) 0,075 0,125
Engorde (kg) 0,075 0,125
Machos (kg) 0,140 0,180
Hembra lactante (kg) 0,300 0,400
Comercialización
Precio venta kilo conejo vivo ₡1.300,00 ₡1.600,00
Precio venta kilo conejo carne ₡3.100,00 ₡4.000,00
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Mano de Obra. Los datos del estudio de trabajo en la unidad de producción generaron
un indicador de mano de obra de ₡715 mensuales ($1,41) por coneja mantenida, lo
cual arroja un dato anual aproximado de ₡386.086,40 ($764, con todas las cargas
sociales estipuladas por la legislación costarricense). En el caso de que el productor
sea el gestor directo de la mano de obra (escenario recomendado), este ingreso debe
de adicionarse a los ingresos anuales.
del ciclo de vida de una coneja, tiene una tolerancia de 15 montas, 10 partos como
máximo, controles de peso desde la cría y datos genealógicos.
Esta plantilla de registro puede solicitarse como archivo gráfico sin costo vía correo
electrónico al autor para correspondencia
Cuadro 4. Flujo de egresos (en dólares) para escenario B con las poblaciones
estabilizadas y proyectado a diez años (se muestran únicamente cinco).
Cartago, 2013.
Nota: Para conocer el escenario A (sin procesamiento) exclúyase el rubro en las filas “Procesamiento de Animales” y
“Egreso anual de préstamo animal vivo”.
Para el caso del componente “Transporte de animales en pie o de carne” con el cual el
cunicultor pudiese gestionar la logística de colocación de su producto se incluyó dentro
de la estructura de costos y correspondió a un costo total anual estimado en ₡500.000
($990). Ello toma en cuenta recorridos máximos por entrega de 50 km una vez a la
semana.
En los cálculos de proyección financiera anual se fijó un crecimiento nulo del tamaño
de la población, manteniéndose constante en 40 vientres. El monto de inversión
planificado sería cubierto por un crédito al 15% de interés anual con un plazo de 15
años, según consultas efectuadas en la banca estatal costarricense. Los indicadores
de valor actual neto (VAN) fueron de ₡1.136.000 y ₡10.237.000 para escenarios A y B,
respectivamente y a una tasa de costo de capital del 15%. Conjuntamente, para el
escenario A se determinó un valor de TIR promedio de 48,8% (con 72,7% de
probabilidad superar el costo financiero del 15%). Para el escenario B se determinó un
valor de TIR promedio de 56,4% (con probabilidad del 74,8% de ser superior al costo
financiero del 15%).
Figura 4. Relación entre los costos de producción de los flujos de caja desarrollados
Cartago (2009).
El valor promedio para producir un kilo de carne (escenario B) con las condiciones
establecidas fue de ₡3.760 colones con una probabilidad del 15,4% de ubicarse entre
los rangos límite máximo y mínimo obtenidos en el sondeo del mercado preliminar
(Mín: 4.000 y Máx 4.500) y a la vez el resultado refleja una baja probabilidad del 8,1%
de que se trabaje por debajo del costo de producción.
Los datos del presente estudio son comparables con Olivares et al. (2009), en donde
se hace la salvedad que las utilidades se podrían incrementar con la venta del animal
procesado, tanto en canal como en porciones (asumiendo un rendimiento del 60% y
un precio de venta de US $2,6/kg) pero a diferencia del presente estudio, se toma en
cuenta los ingresos brutos percibidos por la actividad de venta de animales y animales
reproductores. En el mismo estudio se comparan 3 situaciones financieras en
unidades cunícolas de Tlaxcala, México obteniendo datos de utilidades (para unidades
de 10 conejas reproductoras que fluctuaron entre US -$68 y $119. Cabe recordar que
para el presente estudio, no se tomó en cuenta los posibles ingresos extra por
genética animal o abono orgánico. Naturalmente, de incluirse, los resultados teóricos
podrían ser superiores.
2
Javier Herrera Estanziola, 2013. Consulta Personal
Probabilidad de
Rentabilidad Rentabilidad Rentabilidad
ubicarse en
Mínima máxima Media obtenida
rango
Escenario A
(animal vivo)
10% 50% 39,5% 11,2%
CONSIDERACIONES FINALES
Bajo las condiciones expuestas, la producción cunícola en Costa Rica representa una
oportunidad de emprendimiento atractiva siempre y cuando se asegure de previo la
incursión en un mercado. Ésta se encuentra en una etapa incipiente que requiere de
LITERATURA CITADA
http://www.codexalimentarius.net/download/standards/11780/CXG_078s.pdfCo
nsultado el 18 de noviembre del 2011.
Cross, J.W. 1976. Cría y explotación de los conejos. Sexta edición, traducida y
revisada por Jorge Romeva Manade. Ediciones GEA. Barcelona, España.
ISBN 84-7287-014-6. 291 pp.
De Blas, C. 1984. Alimentación del conejo. Obra colectiva dirigida y coordinada por
Carlos de Blas Beorlegui. Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao, España. ISBN: 84-
7114-141-8. 211 pp.
Kirchner, F.R., Usami, C.R., Paulin, N., López, E., Solís G., Ávalos R. 1984.
Manuales para educación agropecuaria: Conejos. Editorial Trillas, Distrito
Federal, México. Tercera reimpresión. ISBN 968-24-1192-0. p 112.
Lukefahr, S.D., Cheeke, P.R. 1990. Rabbit project planning strategies for developing
countries. (2): Research applications. Livestock Research for Rural
Development, 2:3. Disponible en http://www.lrrd.org/lrrd2/3/cheeke2.htm
Consultado el 21 de agosto del 2011.
Marai, I.F., Askar, A.A., Mckroskey, R.A., Tena, E. 2010. Replacement in rabbit herds.
Tropical and Subtropical Agroecosystems, 12 (2010): 431-444. Disponible en
http://www.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/download/627/407
Consultado el 21 de agosto del 2011.
Oliva, E. 2013. Conejos, boletín trimestral N°6, junio 2013. Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación, Argentina. Disponible en:
http://64.76.123.202/site/ganaderia/conejos/03-
Resultados%20Economnicos/_archivos/000000_Resultados%20econ%C3%B3
micos%20ganaderos.pdf Consultado el 07 de octubre del 2013.
Peniche, J., Rejón, M., Valencia, E., Pech, V. 2010. Análisis de rentabilidad de dos
alternativas de alimentación no convencionales en la producción de conejos en
Salom, G. 1974. Cría y explotación del conejo. Tercera edición. Editorial Sintes S.A.,
Barcelona, España. ISBN 84-302-0190-4. p 208.
USDA, 1999. Modelo HACCP general para el sacrificio de aves. United States
Department of Agriculture, Food Safety and Inspection Service. Revisión 1,
HACCP-5. Disponible en:
http://www.fsis.usda.gov/oppde/nis/Outreach/Models/HACCP-5_SP.pdf
Consultado el 21 de agosto del 2011.