Revista
Revista
Revista
Latinoamérica
Pedro Cantú-Martínez
Universidad Autónoma de Nuevo León, México
cantup@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8924-5343
Resumen
Este artículo tiene como intención manifestar y exhibir los retos de la educación virtual en
Latinoamérica producto de los adelantos en las tecnologías de comunicación e información
que hoy en día se despliegan internacionalmente, y que además se vieron acelerados tras la
pandemia del covid-19. Se conocía, que la educación virtual conllevaría un cambio en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pero no de esta manera que predominó, donde se
reveló en toda su contextualización, ya que se caracterizó por el abandono en el
acompañamiento y tutelaje de los estudiantes. En América Latina la educación se
transfiguró de las instituciones a los hogares de los estudiantes, conllevando experiencias
educativas mayormente negativas más que positivas para una gran cantidad de estudiantes
de todos los niveles escolares. Esto se debió a la gran desigualdad social prevaleciente en
Latinoamérica, creando una nueva categorización social, como son los inforricos y los
infopobres. En otras palabras, entre los que pueden acceder y no a la educación virtual. Lo
anterior, mostró nuevamente las grandes diferencias sociales, económicas y de educación
que aún existen en América Latina. Por último, esto no favorece desafortunadamente a la
alfabetización de las personas, como tampoco al derecho universal de la educación.
Palabras clave
Desigualdad social, educación, educación virtual, pobreza.
Abstract
The purpose of this article is to show and exhibit the challenges of virtual education in Latin
America as a result of the advances in communication and information technologies that are
currently being deployed internationally, and which were also accelerated after the COVID-
19 pandemic. It was known that virtual education would lead to a change in the teaching
and learning processes, but not in the way it prevailed, where it was revealed in all its
contextualization, since it was characterized by the abandonment in the accompaniment
and tutoring of students. In Latin America, education was transfigured from the institutions
to the students' homes, leading to mostly negative rather than positive educational
experiences for a large number of students at all school levels. This was due to the great
social inequality prevailing in Latin America, creating a new social categorization, such as
the inforricos and the infopobres. In other words, between those who can and cannot access
virtual education. The above, showed again the great social, economic and educational
differences that still exist in Latin America. Finally, this unfortunately does not favor
people's literacy, nor does it favor the universal right to education.
Keywords
Social inequality, education, virtual education, poverty.
1. Introducción
Este artículo tiene como propósito demostrar y exponer los desafíos de la educación virtual
en Latinoamérica producto de los avances en las tecnologías de comunicación e información
que en la actualidad se ostentan a nivel internacional, y que además son generados por los
efectos de la globalización, y que hoy en día tras la pandemia del covid-19 ha llegado como
una revolución a la educación – irrumpiendo - y generando cambios sustanciales en los
procesos de enseñanza aprendizaje, tanto a maestros, estudiantes y personal administrativo
(Cantú-Martínez, 2021). Ante esto, ha sido sumamente relevante el papel que han jugado
las instancias gubernamentales en materia de educación, como también la iniciativa
privada, al hacer partícipes a la sociedad en general de este abrupto cambio conforme la
pandemia de covid-19 transcurría y la misma tecnología progresaba vertiginosamente ante
la demanda de todas las instituciones del sector de educación de incorporar estas nuevas
tecnologías para seguir brindando acceso a la educación de grandes masas de alumnos de
distintos niveles de preparación.
En distintos países de América Latina la educación trasmutó de los recintos de las
instituciones a los hogares de los estudiantes, como también los maestros y trabajadores
administrativos trasladaron las labores y responsabilidades a la intimidad de las casas;
evolucionando de una educación de impartición presencial a una no presencial, y en otros
casos a la semipresencial. El uso del internet se convirtió en una plataforma idónea para
trasmitir conocimiento entre las personas, y aunque esto todavía es debatible
particularmente en el proceso de enseñanza aprendizaje y así garantizar las competencias
y habilidades de los estudiantes, fue la respuesta más idónea encontrada con el fin de
establecer los vínculos en la educación y continuar con la preparación educativa de los
estudiantes.
Por otra parte, este escenario puso de manifiesto las deficiencias estructurales como
desigualdades existían en los sistemas educativos y entorno socioeconómico de las
personas. De esta manera, se dejó a la deriva a un nutrido grupo de estudiantes en toda la
región latinoamericana por no contar con las capacidades y recursos económicos – que
posibilitarán - incorporar los equipos e infraestructura necesaria para mantener la
continuidad de sus aprendizajes, quedando invisibles antes las autoridades de educación y
sociedad misma.
Con lo cual, se aleja la educación de la función pública, ya que la educación virtual y quienes
la impulsan están muy distantes de los preceptos de funcionabilidad sincrónica y
preceptora del proceso de aprendizaje que garantice las competencias que los estudiantes
deben ostentar para avanzar en la formación personal y así integrarse al espacio social
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
laboral. El presente escrito pretende además ofrecer una reflexión –desde la postura de la
bioética hermenéutica- sobre este suceso y exhibir los retos que la educación virtual plantea
conjuntamente con sus medios en la forma de erigir un ser humano, en un entorno que está
afectando el modo de ser, existir y pensar de toda la sociedad en el mundo. Y en el que,
además, subsiste una brecha digital que ahora definirá la distancia entre las personas que
pueden acceder a una educación de aquellas que no lo pueden hacer por motivos y/o causas
económicas y culturales, creando así, nuevas estructuras de poder definidas en derredor del
acceso a la educación virtual (Venegas y Green, 2018).
2. Desarrollo
Con la finalidad de comprender las implicaciones sociales y desafíos que se plantean para
las sociedades latinoamericanas en materia de educación virtual, se hace necesario
clarificar el panorama de su uso y la experiencia que se ha tenido como medio emergente
durante esta pandemia de covid-19, que lejos de ser un valor agregado que permitiera
acceder a los contenidos educativos se transformó en experiencias educativas negadas para
un gran volumen de estudiantes. Por lo tanto, se adentrará en esta temática y emprenderá
una línea discursiva sobre el papel de la educación, la realidad en Latinoamérica y el
contexto de la educación virtual en la región de Latinoamérica.
ingresos, lo cual genera altos índices de exclusión” (p. 1). Esto ha implicado también que la
situación en la actualidad de la educación en la región latinoamericana este a la zaga de las
exigencias globales para constituir personas con competencias y habilidades para
integrarse a la modernidad prevaleciente en la sociedad. En este contexto lo antes advertido
denota un esquema sumamente complejo para los países latinoamericanos ya que los
requerimientos en materia de preparación educativa no se cumplen, en tanto las políticas
en materia de educación se tornan también disonantes con el contexto social prevaleciente
en el mundo como en sus circunstancias nacionales de manera particular (Martínez, 2009).
Por consiguiente, De la Cruz (2017) asevera que la cimiente de toda política – regional o
nacional - debe ser esencialmente equitativa e inclusiva, y en este caso la de carácter
educativa, debe brindar la posibilidad a toda persona de acceder a una vida plena y con
dignidad que le permita edificar su trayectoria de vida, como también tomar sus propias
decisiones en la vida. Situación que es sumamente cuestionable con el escenario regional
que poseemos. Es así que las condiciones prevalecientes dificultan una educación inclusiva
para todas las personas, y donde todavía es ostensible encontrar grandes brechas en la
calidad de la educación impartida.
3. Consideraciones finales
Actualmente en América Latina existe una educación diferenciada ahora por los
mecanismos de la virtualización y digitalización, como resultado de la contingencia
sanitaria de COVID-19, donde se ha constatado que una gran parte de la sociedad ha sido
excluida del acceso a la educación, provenientes estos de sectores caracterizados por ser
humildes y de escasos recursos económicos, contando con distintas expresiones y
particularidades en cada nación latinoamericana.
Estos atributos comunes compartidos por distintos núcleos poblacionales a lo largo y ancho
de Latinoamérica, han dado visibilidad de nueva cuenta de las fallas estructurales existentes
en materia de educación, en la que subsisten aún muchas personas. De esta manera, se
trastoca el fundamento señalado por Simón Rodríguez de una educación para todos, cuya
argumentación sostiene que la educación es el soporte para edificar una sociedad más justa
e igualitaria (García, 2010). Además, la educación virtual en la región latinoamericana está
dando origen a un nuevo fenómeno social – que sustentado en las particularidades de estas
poblaciones que se ha hecho mención - se puede denominar analfabetismo informático,
producto del vacío existente para acceder y saber usar esta tecnología, y así agenciarse una
educación pública por las personas de escasos recursos. Lo que ha creado una nueva
categorización social como son los inforricos e infopobres, donde los primeros son los que
poseen acceso a internet y cuentan con el equipamiento adecuado, mientras los segundos
permanecen segregados de estas tecnologías (Cantú-Martínez, 2021).
De la mano de lo anterior, aún persisten más interrogantes que se constituyen en los
desafíos debatibles a superar por la educación virtual para su correcta implementación en
América Latina, como son: ¿Es lo mismo la enseñanza que la demostración virtual de
contenidos? ¿Aprender virtualmente es solo cultivar contenidos de exposición teórica? ¿La
educación virtual garantiza las competencias de los estudiantes? ¿Los estudiantes en su
inmadurez vislumbran que están en una educación virtual con ambientes colaborativos y
críticos acerca del conocimiento? ¿La comunicación mediante la virtualidad educativa
supera la comunicación entre las personas cara a acara? ¿La educación virtual favorece a la
sociabilidad de las personas? ¿La educación virtual abona a los derechos humanos de las
personas? ¿La educación virtual garantiza la sustentabilidad social? ¿La educación virtual
es una educación autodidacta? ¿O bien, la educación virtual es otro artificio social de poder
y control político?
Finalmente, hagamos una reflexión profunda, reservada y honesta. ¿La educación virtual
favorece al beneficio de la alfabetización de las personas, como también al derecho universal
de la educación que asiste a toda persona en Latinoamérica?
4. Bibliografía
Aguilar, F.R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en
tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213-223.
Alonso, C., Gallegos, D. y Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje Procedimiento de
Diagnóstico y Mejora. España. Ediciones Mensajero S.A.
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la
escuela hoy. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Cantú-Martínez, P.C. (2021). Educación superior durante y tras la pandemia de COVID-19
examinada mediante la bioética hermenéutica. En: P. Quezada (Coord.) SARS-COV2.
COVID-19. La pandemia: reflexión y retos desde la bioética y la tanatología. (pp. 76-
96). México. Fondo Editorial de Nuevo León el Instituto de Investigaciones Jurídicas
y Docencia de la Administración Pública del Estado de Nuevo León.
Cantú-Martínez, P.C. y Rojas-Márquez, J.M. (2018). Estilos de aprendizaje: La experiencia de
la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León,
México. Revista Electrónica Educare, 22 (2), 1-8.
Castro, S. y Guzmán de Castro, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el
aprendizaje: Una propuesta para su implementación, Revista de Investigación, 58,
83-102.
Cetrángolo, O. y Curcio, J. (2017). Financiamiento y gasto educativo en América Latina.
Santiago. CEPAL y Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021). Panorama Social de América
Latina, 2020. Santiago. CEPAL.
De la Cruz, G. (2017). Igualdad y equidad en educación: retos para una América Latina en
transición. Educación, 26(51), 159-178.
Durkheim, E. (1989). Educación y Sociología. México. Colofón.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.
México. Siglo XXI Editores.
García, B. (2010). Pensamiento de Simón Rodríguez: la educación como proyecto de
inclusión social. Revista Colombiana de Educación, 59, 134-147.
Gluz, N.B. (2020). Educación y desigualdades: desafíos para las políticas públicas en tiempos
de pandemia. En: N.B. Gluz, C.M. Lima y R. Elias (Coords). Estado y derecho a la
educación en América Latina. Desafíos para la investigación educativa a partir de la
pandemia. (pp. 9-20). Buenos Aires. CLACSO.
Gluz, N.B., Lima, C.M. y Elias, R. (2020). Estado y derecho a la educación en América Latina.
Desafíos para la investigación educativa a partir de la pandemia. Buenos Aires.
CLACSO.
Guichot, V. (2006). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación
epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 2(1), 11-51.
Martínez, A. (2009). La educación en América Latina: un horizonte complejo. Revista
Iberoamericana de Educación, 49, 163-179.
Mires, F. (1996). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad. Caracas. Editorial
Nueva Sociedad.
Munari, A. (1994). De la aventura de la OIE a los principios educativos de Piaget.
Perspectivas-Revista de Educación Comparada, 24(2), 315-332.
Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Naciones Unidas (2021). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Nieto, R.A. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 14(19), 137-150
OCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud,
competencias y emprendimiento. Paris. OECD Publishing.
Sepúlveda-Romero, M.E. (2019). Humanización del acto de la retroalimentación en la
educación virtual. Revista Virtu@lmente, 7(1), 95-115.
Venegas, L.K. y Green, L.V. (2018) Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora
de la construcción de subjetividades. Educación y Ciudad, 35, 115-124.
Autor
PEDRO CÉSAR CANTÚ-MARTÍNEZ, cuenta con Doctorado en Ciencias Biológicas, Maestría
en Salud Pública y Licenciatura en Biología, por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL). Además, cuenta con un Doctorado Honoris Causa por parte de la Organización
Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE). Profesor de Tiempo Completo
Titular “B” adscrito a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. También colabora en el
Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL y en el Instituto de Investigaciones en
Bioética, A.C., donde es miembro invitado del claustro de académicos.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I en el área de ciencias sociales y
cuenta con Perfil PRODEP. Es miembro el Cuerpo Académico UANL-181 de Ciencias Exactas
y Desarrollo Humano que se encuentra Consolidado. Su línea de investigación es calidad de
vida, desarrollo humano sustentable y ambiental, bioética y salud pública en la que ha
dirigido tesis de posgrado y licenciatura. Ha colaborado en la Organización Panamericana
de la Salud, en la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, entre otras
organizaciones. Pertenece a la Red Mexicana de Educación Bioética adscrita a la UNESCO,
Red de Investigación Educativa de la UANL, Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
en América Latina, Academia Nacional Mexicana de Bioética, Academia Universitaria para
el Desarrollo Sustentable de la UANL y Red Iberoamericana de Docentes. Cuenta con la
publicación de 22 libros, más 51 capítulos e innumerables artículos en el área de su
especialidad, producto de los proyectos de investigación y formación de recursos humanos.