Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Uac Digital Humanidades I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Unidad de Aprendizaje Curricular

Humanidades I
Índice
Presentación
Prólogo
Introducción
Aprendizajes de Trayectoria
Progresiones de Aprendizaje de la UAC
Transversalidad con otras Áreas del Conocimiento y Recursos Sociocognitivos
y Socioemocionales
Organizador General de la UAC

Humanidades I

Unidad 1. Percepción de uno mismo

1.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje


1.2 Organizador de la Unidad 1
1.3 Ubicación de los Temas en la Guía de Estudio
1.4 Contenido Académico Complementario de la Unidad 1
1.4.1 Funciones del lenguaje (informativo, emotivo, instrumental, reflexivo) y sustento
epistémico de los saberes (doxa-episteme)
1.4.2 Pasión y Vicio
1.5 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de Trabajo
1.6 Actividades Académicas Complementarias de la Unidad 1
1.6.1 El lenguaje a través del celular
1.6.2 La episteme
1.6.3 Pasión y vicio
1.7 Recomendaciones

Unidad 2. Identificarse a sí mismo con su entorno

2.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje


2.2 Organizador de la Unidad 2
2.3 Ubicación del o los temas en la Guía de Estudio
2.4 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de Trabajo

Unidad 3. Construcción de la colectividad a través del desarrollo de las capacidades

3.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje


3.2 Organizador de la Unidad 3
3.3 Ubicación de los Temas en la Guía de Estudio
3.4 Contenido Académico Complementario de la Unidad 3
3.4.1 Alienación, crítica y autonomía
3.5 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de trabajo
3.6 Actividades Académicas Complementarias de la Unidad 3
3.6.1 La alienación en la vida cotidiana
3.7 Recomendaciones
Asesora y Asesor Solidarios, UPAV

Es un gusto saludarles y compartirles mi gran emoción


por hacerles llegar la presente Guía de la Asesora y el
Asesor Solidarios. La Universidad Popular Autónoma
de Veracruz, como toda Institución Educativa, tiene
como imperativo principal cubrir las necesidades de
una sociedad en constante movimiento, considerando
los cambios tecnológicos que contribuyen a la
generación del conocimiento.
Es por ello que la UPAV, con la intención de seguir
construyendo el conocimiento de su comunidad
educativa, donde el aprendiente es el principal actor,
desarrolló la presente Guía de la Asesora y el Asesor
Solidarios, con la finalidad de brindar un apoyo en la
impartición de las asesorías de las Unidades de
Aprendizaje Curricular (UAC´s), haciendo uso de las Guías de Estudio y Cuadernos de
Trabajo del Aprendiente con las que ya cuenta esta casa de estudios.
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz y de
la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, implementó el Marco Curricular
Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) en el presente año, el cual será aplicado
en todos los subsistemas de Educación Media Superior. El propósito principal de este Marco
Curricular Común es contribuir a la formación integral de jóvenes y personas adultas del Nivel
Bachillerato, mediante la construcción de nuevos conocimientos para desarrollar sus
habilidades socioemocionales, culturales, académicas, laborales y profesionales, en su rol
como ciudadanos, bajo una educación integral para la vida.
El MCCEMS está diseñado con base en los 8 principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
Fomento a la identidad con México, Responsabilidad ciudadana, Honestidad, Participación en
la transformación de la sociedad, Respeto de la dignidad humana, Promoción de la
interculturalidad, Promoción de la cultura de la paz, y Respeto por la naturaleza y cuidado del
medio ambiente; con la finalidad de formar ciudadanos que sean conscientes, participativos y
capaces de transformar su entorno a partir de acciones éticas y conocimientos que no solo
les sirvan en lo individual, sino en lo colectivo.

Con base en lo anterior, el Mapa Curricular de Educación Media Superior de esta Universidad,
se ha modificado conservando los principios del Modelo Educativo UPAV, por lo que ahora
cuenta con 43 Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC´s), antes asignaturas y un
componente de recursos socioemocionales. Cada Programa de Estudio tiene una estructura
basada en Progresiones de Aprendizaje, las que a su vez constituyen los Aprendizajes de
Trayectoria (perfil de egreso) y Metas de Aprendizaje divididas en Categorías, Subcategorías,
Conceptos Centrales, y Conceptos Transversales.
Agradezco su dedicación y compromiso con la Educación en nuestro Estado, y espero que
esta Guía de la Asesora y el Asesor Solidarios sea una herramienta valiosa en su labor.

MGE. Ome Tochtli Méndez Ramírez Rector

Xalapa de Enríquez, Veracruz, a 25 de octubre de 2023.


Prólogo
El nuevo Marco Curricular Común representa la base de la Educación Media Superior; es la brújula
que guía el aprendizaje, estableciendo estándares de calidad y proporcionando un marco coherente
para la formación de las y los aprendientes. Comprender este marco es esencial para contar con el
conocimiento necesario que garantice su correcta implementación.
A través de estas líneas se pretende proporcionar una visión general del Marco Curricular Común
de Educación Media Superior (MCCEMS), sus componentes y cómo pueden interactuar con las y
los aprendientes a fin de alcanzar el perfil de egreso, ahora denominado “Aprendizajes de
Trayectoria”.
Conforme a las bases pedagógicas y principios que integran el Modelo Educativo UPAV, la
implementación del MCCEMS retoma la Pedagogía Social, el Constructivismo y el Autodidactismo,
lo cual lo convierte en un Modelo Educativo único a nivel nacional.
La Pedagogía Social puntualiza la labor que desempeñan las figuras solidarias, quienes fungen
como orientadores educativos para facilitar el proceso de aprendizaje, a través de sus asesorías. El
Constructivismo por su parte, fomenta la creación individual de procedimientos que lleven a la
adquisición del aprendizaje, con base en los conocimientos previos que poseen las y los
aprendientes, para lo cual las asesoras y los asesores solidarios desempeñan un papel fundamental
al fungir como facilitadores del conocimiento.
El Autodidactismo implica la responsabilidad de las y los aprendientes de llevar a cabo el proceso
de aprendizaje de manera independiente, nuevamente con el apoyo de las asesoras y asesores
solidarios quienes aclaran dudas sobre los temas estudiados durante la semana. En relación a la
duración del Plan de Estudios de nivel Bachillerato, se enfatiza que seguirá implementándose en
año y medio, dividido en seis trimestres; sin embargo, ahora cuenta con 43 Unidades de Aprendizaje
Curricular (UAC´s) las cuales deben acreditarse para poder obtener el certificado de estudios del
nivel medio superior en la UPAV.
Cabe mencionar que las UAC´s forman parte del Currículo Fundamental el cual se encuentra
integrado por recursos sociocognitivos (Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático,
Conciencia Histórica, y Cultura Digital) y Áreas del Conocimiento (Ciencias Naturales
Experimentales y Tecnología, Ciencias Sociales, y Humanidades); además del Currículo Ampliado
conformado por tres recursos socioemocionales (Responsabilidad Social, Cuidado Físico y
Corporal, y Bienestar Emocional Afectivo), y los Ámbitos de la formación socioemocional (Práctica
y Colaboración Ciudadana, Educación para la Salud, Actividades Físicas y Deportivas, Educación
Integral en Sexualidad y Género, y Actividades Artísticas y Culturales).
Es importante destacar, que las Guías de Estudio y los Cuadernos de Trabajo de las y los
aprendientes seguirán siendo herramientas didácticas en la impartición de asesorías.
Confiados en el compromiso solidario que nos caracteriza, se pide conservar este material didáctico
en buenas condiciones, con la finalidad de ser utilizado por nuevas generaciones.
Humanidades I
Introducción
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) Humanidades I, está conformada por 12
progresiones, divididas en 3 unidades, que tienen el propósito de brindar una
educación integral a las y los aprendientes que les permita reflexionar sobre su vida
pasada, presente y futura con una visión crítica y comprometida a mejorar y solucionar
problemáticas de su entorno. Lo anterior, aunado a su relación con el resto de las
áreas del conocimiento y con los Recursos Sociocognitivos y Socioemocionales,
permite formar aprendientes autogestivos, autónomos y con conciencia crítica.
La UAC de Humanidades I posibilita que las y los aprendientes cuestionen y
argumenten significados culturales, políticos, históricos y naturales, y se asuman
como agentes de sí mismos y de la colectividad al experimentar diversos
acontecimientos en diferentes contextos, discursos, instituciones, imágenes, objetos
y prácticas que conforman las vivencias propias.
Por ello, las progresiones de la UAC desarrolladas de lo elemental a lo complejo, se
componen de contenidos provenientes de: Filosofía, Lógica, Argumentación y
Pensamiento Crítico; Discursos y Epistemología; Ética; Prácticas y usos del Discurso;
Metafísica, Ontología, Praxis y Estética.
Así mismo, Humanidades I contempla las categorías Vivir aquí y ahora, Estar juntos y
Experiencias. Todos estos elementos
favorecen la formación integral de las y los adolescentes y jóvenes, para
construir y conformar una ciudadanía responsable y comprometida con los
problemas de su comunidad, región y país, además de contar con elementos
para poder decidir por su futuro en bienestar y en una cultura de paz (SEP,
2023, p. 5).
Las y los asesores solidarios desempeñan un importante papel como agentes de
transformación social, mediante la orientación y el desarrollo didáctico e innovador del
proceso educativo. Por ello, el presente programa, que organiza y expone los saberes
de la UAC Humanidades I, se presenta como la base sobre la que se apoya su labor
educativa con las y los aprendientes.
Aprendizajes de Trayectoria
El perfil de egreso para Humanidades I queda referido bajo los siguientes términos:
1. Cuestiona y argumenta los significados (culturales, políticos, históricos,
tecnológicos, naturales, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y
acontecimientos que constituyen su vida para fortalecer su afectividad y sus
capacidades de construir su experiencia individual y colectiva.
2. Somete a crítica los significados del estar juntos, cómo se conciben y
experimentan las relaciones colectivas y con la naturaleza que potencian su
capacidad de decisión ante situaciones y problemáticas de su vida.
3. Se asume como agente de sí mismo y de la colectividad al experimentar los
acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que
conforman sus vivencias (SEP, 2023, p. 5).

Progresiones de Aprendizaje de la UAC


Tabla 1. Descripción de cada progresión.

Número Progresión

1 Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” o aquellas que


le permiten cuestionar el carácter histórico y existencial de su
identidad, para acercarse (de forma contextual) a los saberes,
recursos, prácticas y aplicaciones de las humanidades,
especialmente la Filosofía, la Ética o la Lógica, como son la
argumentación y el pensamiento crítico.

2 Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos


y contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que se percate
cómo se estructuran las vivencias desde la colectividad.

3 Pone en cuestión la experiencia de sí misma/o revisando discursos


clásicos y contemporáneos sobre el conocimiento y el cuidado de sí
misma/o, para analizar cómo se percibe a sí misma/o en relación con
los otros/as.

4 Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia


experiencia, para reflexionar cómo están estructuradas sus vivencias
y el sentido de la vida que asume.

5 Comprende la configuración histórica de la experiencia propia. Para


delimitar la configuración (pasional, sensible o afectiva) de la
experiencia de sí, es necesario investigar su génesis y su
construcción histórica.
6 Comprende el papel que los otros –humanos, animales, cosas,
instituciones– tienen en la experiencia de sí misma/o, para distinguir
las diversas maneras en cómo se relaciona con seres animados y/o
inanimados.

7 Distingue los significados –económicos, sociales, de género,


ambientales, políticos, entre otros– que constituyen su vida y los
vincula a sus capacidades de construir la colectividad, para identificar
que el tipo de discurso depende del consenso y del reconocimiento
colectivo.

8 Enuncia lo que conoce de sí misma/o para saber quién es en relación


con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos
y prácticas, para expresar cómo se sitúa a sí mismo en la colectividad.

9 Ejerce la crítica usando discursos clásicos y contemporáneos que


postulan el problema de una vida alienada, mutilada en sus
capacidades, que le impide construir una vida propia y colectividad,
para dar cuenta de cómo se encarna la servidumbre voluntaria.

10 Argumenta la configuración –histórica, política, social, ambiental,


tecnológica, etcétera– de su propia experiencia, para justificar y
fundamentar sus propias decisiones y así fortalecer sus capacidades
de construir la colectividad.

11 Valora la configuración de su propia experiencia al cuestionar y decidir


los roles que puede cumplir en relación con acontecimientos,
discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas, para ejercitar
su capacidad práctica y de juicio en los diferentes ámbitos de su vida.

12 Interpreta qué podría ser una mejor experiencia de sí misma/o en


relación con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes,
objetos y prácticas que conforman sus vivencias, para describir y
especificar el sentido de lo que le sería deseable vivir.
Nota: adaptada de SEP (2023). Programa de estudios del área de conocimiento Humanidades I.

Transversalidad con otras Áreas del Conocimiento y Recursos


Sociocognitivos y Socioemocionales
Uno de los propósitos del Marco Curricular Común de Educación Media Superior es
el desarrollo de la Transversalidad, un enfoque que requiere multidisciplinariedad,
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, con ello se logra un curricular integrado
para poder comprender mejor la complejidad del entorno natural y social. Dicha
transversalidad permite dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿qué tipo de
persona pretendemos formar? y ¿en qué contribuye el área o recurso en la formación
integral de las y los aprendientes que cursen este tipo educativo? mediante las
progresiones de la UAC. Te invitamos a consultar el siguiente link:
http://desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx/convocatoria9_2022/Documento%2
0Base%20rediseno%20MCCEMS%20Agosto%202022.pdf
De esta manera, la transversalidad desarrollada en la Unidad de Aprendizaje
Curricular (UAC) Humanidades I engloba contenidos de la siguientes Asignaturas:
Ética y Valores I (primer trimestre), Introducción a las Ciencias Sociales I y II
(primero y segundo trimestre), Métodos de Investigación I (tercer trimestre),
Filosofía (quinto trimestre), Antropología (quinto trimestre), Sociología (quinto
trimestre), Lógica Matemática (quinto trimestre), Pedagogía (sexto trimestre),
Introducción al Derecho (sexto trimestre) y Psicología (sexto trimestre).
Currículum fundamental
Recurso sociocognitivo
● Lengua y comunicación: La relación con el área de conocimiento Humanidades
es vital en el intercambio de saberes y experiencias compartidas con otros. A
través de la epistemología y el pensamiento lógico, las Humanidades
coadyuvan al buen uso del lenguaje, favoreciendo que los aprendientes
exploren el mundo y lo discutan, por lo tanto, el papel de la comunicación en
las Humanidades permite al aprendiente ampliar y potencializar los saberes
lingüísticos en la comunicación con su entorno.
● Pensamiento Matemático: relacionar Humanidades con pensamiento
matemático, brinda al aprendiente un enfoque integral y humanista que facilita
la comprensión, ejecución de operaciones, procedimientos y procesos
mentales complejos, es decir favorece en el aprendiente el desarrollo de
habilidades para la metacognición y el pensamiento crítico que serán la base
de cómo concebirá al mundo y su vida.
● Conciencia Histórica: esta transversalidad genera reflexiones que permiten al
aprendiente valorar el conjunto de saberes y prácticas legadas por la tradición
histórica, al interpretar y criticar los discursos y las prácticas de las diferentes
formas de vida de otras épocas, llevando a cabo una reconstrucción histórica
de las formas de vida colectivas en las que viven el día de hoy.
● Cultura Digital: la y los aprendientes a través del conocimiento y uso de las
tecnologías podrán desarrollar habilidades para usar, pensar y reflexionar
sobre las aplicaciones y los efectos en la producción, consumo, acceso y
empleo de tecnologías de información al comunicarse e interactuar.
Currículum fundamental
Área de Conocimiento
● Ciencias Naturales, Experimentales y de Tecnología: permite desarrollar
habilidades para construir estructuras y formas de producir, fundamentar y
poner en cuestión el conocimiento.
● Ciencias Sociales: promueve la reflexión sobre la conformación e invenciones
de la comunidad y de lo colectivo como parte primordial para que las y los
aprendientes se asuman como agentes de transformación, partiendo del
análisis de la realidad contemporánea propio de su estrategia social y propicia
para discutir desde la ética y la filosofía de la historia y política.

Currículum ampliado
Recursos socioemocionales
● Cuidado Físico Corporal: se basa en el conjunto de saberes, prácticas y
reflexiones humanísticas preocupadas por las conceptualizaciones sobre el
cuerpo, así como las construcciones individuales o colectivas que a partir de
ello se derivan.
● Bienestar Emocional Afectivo: parte de los discursos y saberes humanísticos
sobre el cuidado de sí. Reconocer y problematizar las afecciones las
emociones y las pasiones de la creación de una subjetividad virtuosa, feliz o
buena son parte importante de esta transversalidad.
● Responsabilidad Social: los discursos y saberes éticos para la transformación
de la colectividad fortalecen los derechos y los valores que una determinada
época considera necesarios y válidos para el conjunto de sus miembros, como
puede ser la libertad, la responsabilidad, o la solidaridad con otros, son
conceptualizaciones que se reflexionan desde sus estructuras epistémicas sin
olvidar el análisis crítico de las posibles consecuencias. (SEP, 2023, p. 16).
Organizador General de la UAC

Figura 1. Organizador General de la UAC. Elaboración propia.


Unidad 1. Percepción de uno mismo
1.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje

Tabla 2. Progresiones y metas de la unidad 1

Progresiones Metas

Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos,


tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos,
instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los
1, 2, 4, 5 vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base
en los aportes de las humanidades.

Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos,


instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus
vivencias de forma humanista.
Nota: adaptada de SEP (2023). Programa de estudios del área de conocimiento Humanidades I.

1.2 Organizador de la Unidad 1

Figura 2. Organizador de la Unidad 1. Elaboración propia.


1.3 Ubicación de los Temas en la Guías de Estudio

Tabla 3. Contenido encontrado en las guías de estudio

Asignatura Trimestre Nombre del tema o subtema Número de


páginas
Introducción a 1.1 El ser individual 184 - 186
las Ciencias 1.3.4 Identidad 199
Sociales I y II Primero
1.5.3 Juicios valorativos 445 - 447
Ética y 2.2.3 Contexto social 461 - 462
Valores I
1.2.2 Distinción entre la 182
filosofía, la ciencia y la religión
Filosofía Sócrates: la virtud y el 185 - 186
Quinto conocimiento
Lógica 1.1 Enfoques lógicos en el
matemática análisis del argumento 349 - 356
Introducción a 1,2 El ser social 186 - 188
las Ciencias 1.2.1 Sociedad 188 - 190
Sociales I Primero
2.1 Tipos de conocimiento 202 - 204
Introducción a Segundo 2.1 Conceptos básicos 159-162
las Ciencias
Sociales II
Ética y Aspectos éticos relacionados 460 - 461
Valores I Primero con la familia
2.2.3 contexto social 461 - 464
Métodos de Tercero 1.4 El conocimiento y sus 268 - 273
investigación I elementos: epistemología
Filosofía Quinto 2.3 Teoría de la justificación 370 - 371
Nota: elaboración propia.

1.4 Contenido Académico Complementario de la Unidad 1

1.4.1 Funciones del lenguaje (informativo, emotivo, instrumental,


reflexivo) y sustento epistémico de los saberes (doxa-episteme)

La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin


embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que se busque
transmitir o el tipo de comunicación que se pretenda sostener con uno o varios
interlocutores.
La lógica es la ciencia y el arte de la argumentación. Desde esta perspectiva, la lógica
estudia la manera en que interpretamos, construimos y evaluamos argumentos. Una
vez más, su objetivo es enseñarnos a argumentar de manera racional. En tanto la
argumentación es algo que hacemos a través del lenguaje – algo que hacemos con
palabras, como diría John Austin –, podemos decir que la lógica nos enseña a conocer
y usar el lenguaje para interpretar, construir y evaluar mejor los argumentos (Barcelo,
2005 p.2).

Los saberes doxa y episteme se relacionan con las diferentes formas de expresión
que llevamos a cabo con las personas que nos comunicamos. Los saberes "doxa" se
presentan como juicios subjetivos que pueden ser creencias, opiniones, algo que no
está comprobado o también llamado conocimiento vulgar, en cambio la epistemología
es aún concebida como "techne" o habilidad para hacer algo, esto es, el llamado
auténtico conocimiento científico.

Tabla 4. Funciones del lenguaje

Emotiva, expresiva El emisor habla de sí mismo, de su sentir personal, da a


o sintomática conocer sus ideas; utiliza la primera persona.

Instrumental El emisor intenta influir en el estado de ánimo, actuar y


comportamiento del receptor, a fin de lograr un objetivo
en particular.

Referencial, Expresa la realidad que vive en su entorno. Esta función


representativa o es característica en los textos científicos o divulgativos
informativa cuyo objetivo es transmitir conocimiento.

Poética o estética La atención del emisor y del receptor se centra en el


mensaje, el cual debe ser bello y armonioso.

Metalingüística Se utiliza la lengua (idioma) para hablar de ella misma, a


fin de aclarar ciertos aspectos del código empleado.

Reflexiva Este lenguaje en particular invita a la autorreflexión y


autocrítica, al cuestionamiento personal de la manera de
expresión y relación con las demás personas.
Nota: elaboración propia.

1.4.2 Pasión y Vicio


Los temas de pasión y vicio se encuentran relacionados con las emociones, se
considera que son mecanismos de reacción rápida que se presentan de manera
inesperada y pueden ser bruscos, incontrolables, incomprensibles e irracionales.

De acuerdo con Aristóteles, las emociones cuentan con dos componentes: el primero
de carácter cognitivo donde se manifiesta de manera clara la relación de la emoción
con un argumento razonado y el segundo de carácter social que se pone de manifiesto
en la relación interpersonal entre los seres humanos.
Son pasiones la ira, el miedo, el odio, el ansia, la envidia, la piedad y las cosas
semejantes, a las cuales suelen acompañar dolor y placer. Son facultades, en cambio,
las realidades anímicas en virtud de las cuales se dice que somos capaces de sentir
esas pasiones, como aquellas en virtud de las cuales somos capaces de sentir cólera,
dolor, compasión y los sentimientos semejantes. Los hábitos, por su parte, son
aquellas realidades anímicas en virtud de las cuales tenemos una actitud buena o
mala. (Aristóteles, 2011b:147).

Finalmente, ni las virtudes ni los vicios son pasiones, toda vez que al ser humano no
se le cataloga bueno o malo por sus pasiones sino por sus virtudes y vicios.

1.5 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de Trabajo

Tabla 5. Actividades encontradas en los cuadernos de trabajo

Asignatura Trimestre Unidad Actividad Ejercicio Número


de página
Introducción
a las Primero I 3 5 61 - 64
Ciencias
Sociales I
Ética y Primero I 5 4 183
Valores I III 2 6 191
Filosofía I 5
7 N/A 93 – 95
Quinto
Lógica 6
matemática N/A 182 - 183
7
1
I 2 62
2
Introducción
a la Ciencias Primero
1
Sociales I
II 1 67 - 68
2

Introducción 1 63 - 65
a la Ciencias Segundo II 1
Sociales II
2 67 - 68
Ética y Primero II 2 5 191
Valores I
Métodos de Tercero 1 4 N/A 122
Investigación
Nota: elaboración propia.

1.6 Actividades Académicas Complementarias de la Unidad 1

Sugerencias de actividades para la Asesora y el Asesor Solidarios

1.6.1 El lenguaje a través del celular


● Pide a las y los aprendientes que, mediante un ejercicio de introspección,
reflexionen sobre las redes y plataformas que más utilizan en sus dispositivos
móviles, e identifiquen qué función del lenguaje utilizan en ellas (informativo,
emotivo, instrumental o reflexivo).
● Indícales que no hay una cantidad específica de redes o plataformas que deban
ser analizadas, por lo que pueden realizar su actividad con sólo una de ellas.
● Sugiere a las y los aprendientes consultar información sobre la realización de
un mapa mental y un resumen.

Actividad 1

Pide a las y los aprendientes que realicen un mapa mental de las funciones del
lenguaje que utilizan según las distintas redes y plataformas que usan en su teléfono
celular.

Actividad 2

Solicita a las y los aprendientes que realicen un resumen breve (1 a 2 párrafos) en el


que expliquen por qué utilizan dicho lenguaje en esas redes.

El objetivo de ambas actividades es que reconozcan el papel de las diferentes


funciones del lenguaje para relacionarse con su entorno.

1.6.2 La episteme
● Pide a las y los aprendientes seleccionar una o dos noticias o sucesos virales;
● Señala que, de la o las noticias escogidas, deben identificar el conocimiento
especializado (episteme) que se necesita para comprender dicha noticia a
fondo.

Actividad 1

Solicita a las y los aprendientes realizar una lluvia de ideas sobre noticias o sucesos
relevantes, y el tipo de conocimiento especializado o episteme que se necesita para
comprender dichas noticias.

El objetivo es que las y los aprendientes reconozcan el papel que la episteme tiene en
la vida cotidiana, en este caso en relación con sucesos mediáticos.
1.6.3 Pasión y vicio
● Pide a las y los aprendientes que identifiquen tres acciones que consideren
problemáticas para su comunidad y que tengan como trasfondo el vicio.
● Indica que, mediante un ejercicio de análisis, deben identificar qué tipo de virtud
podría subsanar dichas acciones basadas en el vicio.
● Solicita que dichas reflexiones queden plasmadas en un resumen breve.

Actividad 1

Pide a las y los aprendientes que realicen un resumen breve sobre tres vicios que
impacten en su comunidad, señalando qué virtudes son necesarias para combatir
dichos vicios.

El objetivo es que las y los aprendientes comprendan que los vicios, y las experiencias
colectivas negativas que generan, pueden ser combatidas con las virtudes.

1.7 Recomendaciones

Para reforzar el tema de la percepción de uno mismo, se sugiere ver la primera la serie
española “Merlí” (Cortés, 2015), producción de televisión en el que Merlí, profesor de
filosofía en una preparatoria, estimula a sus alumnos ligando las ideas de pensadores
como Nietzsche o Schopenhauer, a las vivencias personales.

Para complementar el contenido de los temas “funciones del lenguaje (informativo,


emotivo, instrumental, reflexivo)” y “sustento epistémico de los saberes (doxa-
episteme)” se sugiere que las aprendientes y los aprendientes revisen el siguiente link:
Apuntes en el camino RR (2021, enero 27) Doxa y episteme
[video].https://www.youtube.com/watch?v=75osVG0KhOM&t=368s
Unidad 2. Identificarse a sí mismo con su entorno

2.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje


Tabla 6. Progresiones y metas de la unidad 2

Progresiones Metas
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos,
tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos,
instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los
vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base
3, 6, 7, 8 en los aportes de las humanidades.

Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos,


instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus
vivencias de forma humanista.
Nota: adaptada de SEP (2023). Programa de estudios del área de conocimiento Humanidades I.

2.2 Organizador de la Unidad 2

Figura 3. Organizador de la Unidad 2. Elaboración propia.


2.3 Ubicación de los Temas en las Guías de Estudio

Tabla 7. Contenido encontrado en las guías de Estudio

Asignatura Trimestre Nombre del tema o subtema Número de


páginas
1.2.2 Distinción entre la filosofía, la 182
ciencia y la religión
Filosofía
Quinto
1.4 Filosofía clásica (griega), a) 185 - 186
Sócrates: la virtud y el
conocimiento

Lógica 1.2.1 Argumento, premisa y 344 - 356


matemática conclusión, Premisas y
conclusiones

Antropología 1.2.3 El concepto de alteridad 229

Filosofía b) La magia 178 - 179

2.1 Filosofía medieval 191


Introducción a
las Ciencias Primero 1.1 El ser individual 184
Sociales I
1.3.1 Aportes de la Sociología a la 294 - 296
comprensión de las problemáticas
contemporáneas

1.3.2 La sociología y la 296 - 297


Sociología Quinto
discriminación en sus diferentes
modalidades: género, raza, nivel
económico, nivel educativo y salud

2.3.1 Características de los grupos 311 - 313


sociales
Introducción al 1.2 Importancia del derecho 261 - 262
Derecho Sexto 1.4 Normas de conducta 265 - 269
Nota: elaboración propia.
2.4 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de Trabajo

Tabla 8. Actividades encontradas en los cuadernos de trabajo

Asignatura Trimestre Unidad Actividad Ejercicio Número de


páginas
Filosofía 5 N/A 93
3 181
Lógica I
matemática 4 N/A
Quinto
5 182

7 183

Antropología II 4 N/A 123

Filosofía I 2 N/A 90

5 93

Filosofía II 10 N/A 100


Introducción
a las Primero I 1 1 61
Ciencias
Sociales I
Sociología Quinto I 6 N/A 158
II 10 166
Introducción Sexto I 3 N/A 148
al derecho 5 149
Sociología Quinto I 6 N/A 158
Antropología 4 123
Nota: elaboración propia.
Unidad 3. Construcción de la colectividad a través del desarrollo de
las capacidades

3.1 Progresiones y Metas de Aprendizaje

Tabla 9. Progresiones y metas de la unidad 3

Progresión Metas
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos,
tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones
y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus
capacidades de construir la colectividad con base en los aportes
9, 10, 11, 12 de las humanidades.

Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos,


instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus
vivencias de forma humanista.
Nota: adaptada de SEP (2023). Programa de estudios del área de conocimiento Humanidades I.

3.2 Organizador de la Unidad 3

Figura 4. Organizador de la Unidad 3. Elaboración propia.


3.3 Ubicación de los Temas en la Guías de Estudio
Tabla 10. Contenido encontrado en las guías de estudio

Asignatura Trimestre Nombre del Tema o subtema Número de


páginas

Antropología Quinto 2.1.2 Funcionalismo 244 - 246

Ética y Valores I 1.2 Diferencia entre ética y moral 435


Primero
2.2.3 Contexto social 461 - 464

Introducción al Sexto 1.4 Normas de conducta 265 - 269


Derecho

1.1 Lógica 340 - 341

1.2.1 Argumento, premisa y 344


conclusión
Lógica
Matemática Quinto Premisas y conclusión 349

1.3 Enfoques lógicos en el 349 - 356


análisis del argumento

1.3.2 Inferencias y falacias 351

Antropología Quinto 1.2.3 El concepto de alteridad 229

Psicología Sexto 3.2.4 Perspectiva Humanista 353

Lógica Quinto 2.3.3 Hegel y Kant: el idealismo 200


Matemática alemán

3.1 Inteligencias múltiples 240 - 244

3.2 Intereses y aptitudes 244 - 245


Pedagogía Sexto vocacionales

3.3 Información profesiográfica 245 - 249

3.4 Proyecto de vida 249 - 250

Psicología Sexto 2.2.3 La voluntad 332


Nota: elaboración propia.
3.4 Contenido Académico Complementario de la Unidad 3

3.4.1 Alienación, crítica y autonomía

El concepto de alienación refiere a la manera en que las personas son condicionadas


para el logro de un objetivo particular que beneficia a una parte de la sociedad,
sobreponiéndose al propio criterio de las y los individuos. La alienación se produce a
través de un proceso de conciencia en el que tanto el individuo como el colectivo, sin
notarlo, se convierten en sujetos ajenos a sí mismos.

Esto es posible, en buena medida, gracias a la falta de crítica hacia los diversos
factores que están influyendo en la relación de las personas con la sociedad y la forma
en que se sitúan ante la colectividad.

En Ser y tiempo (1927), Martin Heidegger trató la alienación en términos


puramente filosóficos. En esa especie de fenomenología de la alienación,
acuñó la categoría «caída» [Verfallen] para referirse a la tendencia de la
existencia humana a perderse a sí misma en la inautenticidad del mundo
circundante. Heidegger no consideraba esta caída como una propiedad
negativa y deplorable de la que, «tal vez, etapas más avanzadas de la cultura
humana sean capaces de despojarse», sino más bien como un «modo
existencial de ser-en-el-mundo», es decir, como una realidad que forma parte
de la dimensión fundamental de la historia (Musto 2021).

3.5 Ubicación de las Actividades en el Cuaderno de trabajo

Tabla 11. Actividades encontradas en los cuadernos de trabajo

Asignatura Trimestre Unidad Actividad Ejercicio Número de


páginas

Antropología Quinto I 9 N/A 134

Ética y Primero I 2 1 180


Valores I

6
Ética y
Primero II 2 191
Valores I
7

Introducción sexto I 5 N/A 149


al Derecho
Lógica Quinto II 1 N/A 180
Matemática

3 181
Lógica Quinto I N/A
Matemática 6 182

7 183

Antropología Quinto I 4 N/A 123

Psicología Sexto III 21 N/A 186

Lógica Quinto I 17 N/A 105


Matemática

Nota: elaboración propia.

3.6 Actividades Académicas Complementarias de la Unidad 3

Sugerencias de actividades para la Asesora y el Asesor Solidarios

3.6.1 La alienación en la vida cotidiana

● Pide a las y los aprendientes que, a través de un ejercicio de introspección,


indaguen en los diferentes aspectos y ámbitos de su vida cotidiana para
detectar los momentos o situaciones en los que se perciben como alienadas o
alienados.
● Discute de nuevo con el grupo el significado de alienación, que alude a la
relación en la que los sujetos no son valorados como personas en sí sino como
mercancía cuyo valor radica en su utilidad. Dicho concepto también señala un
estado en el que la persona no tiene control sobre sí misma, ya que sus gustos,
ideas, hábitos, acciones o metas son controladas por alguien más (una figura
de autoridad, por los mensajes en medios de comunicación y redes sociales,
instituciones, etc.).
● Indica que cada idea debe ir acompañada de una reflexión sobre la razón por
la que se considera alienado.

Actividad 1
Pide a las y los aprendientes que realicen una lluvia de ideas grupal sobre aquellos
aspectos de sus vidas cotidianas en los que se perciben como alienadas o alienados.
El objetivo es que el aprendiente reconozca los efectos que la alienación tiene en los
ámbitos individual y social de sus vidas.
3.7 Recomendaciones
Si quieres conocer más del tema Alineación, consulta el siguiente link:

https://jacobinlat.com/2021/12/20/la-teoria-de-la-alienacion-marx/
Referencias
Bibliográficas

Barcelo, A. (2005) Logica y lenguaje. La razón comunicada IV. Materiales de taller de


didáctica de la lógica. Torres asociados. México. Pp. 7-13.

M., A. Halliday. (2001). El Lenguaje Como Semiótica Social. Fondo de Cultura


Económica. Buenos Aires, Argentina.

Soto, Hernández, A. L., Cuéllar Esparza, J. y Moreno Zanela, R. (2023) Programa de


estudios del Área de Conocimiento Humanidades I, Secretaría de Educación Pública.

Aristóteles. (2011b). Magna Moralia. Madrid: Editorial Gredos.

Electrónicas
Coelho, Fabián. (16/12/2020). Funciones del Lenguaje. Significados.com.
Recuperado de https://www.significados.com/funciones-del-lenguaje/

Musto, M., (20 de diciembre, 2021). La teoría de la alienación de Marx, Jacobin


América Latina, recuperado de https://jacobinlat.com/2021/12/20/la-teoria-de-la-
alienacion-marx/

También podría gustarte